
6 minute read
k. Casa Farnsworth

Introducción: El diseño de la vivienda fue elaborado por Mies Van Der Rohe en 1946, a instancias de la doctora Edith Farnsworth, quien deseaba disponer de una segunda vivienda en la que pasar algunas temporadas en un ambiente relajado y solitario. Situación: La casa está situada en medio de prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, E.U. El río Fox suele desbordarse debido a las copiosas lluvias de la región. Éste es uno de los motivos principales por el que la casa se construyó elevada sobre el terreno. Al sur, una gran arboleda cumple la función de proteger la casa esparciendo sus ramas a una considerable altura sobre la terraza.
Advertisement



Espacios: Planta un núcleo central de madera contiene las instalaciones sanitarias y crea la separación entre la cocina, dos dormitorios y la sala de estar. La casa se prolonga hacia el prado mediante una terraza y los niveles se comunican por medio de escalones. Ésta consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al exterior por tres de sus lados, que se emplea como porche. Pasado éste, se accede al interior de la vivienda, en la que llaman la atención dos hechos fundamentales: la ausencia de muros y de divisiones interiores de obra.


El predominio absoluto del cristal alude a la idea de conexión entre lo interior y lo exterior, entre lo público y lo privado, siendo éste último, en este caso, casi inexistente. Materiales: Obra arquitectónica realizada en acero, cristal laminado y placas de travertino romano para el suelo y la cubierta.


LUDWIG MIES VAN DER ROHE
Ubicación: Plano,Ilinois, USA Área Construida: 206m2 Tipología: Casa Año de construcción: 1946-1950


Fachada: La fachada está hecha de paneles individuales de vidrio que van desde el suelo al techo, sujetos al sistema estructural por montantes de acero. El interior diáfano con una altura de 2,85 metros está únicamente fragmentado por el bloque de servicios que contiene la cocina y el lavabo.





CASA FARNSWORTH

E n h a n c e i n f l u e n c e
Descripción: El edificio se organiza a partir de dos plataformas rectangulares. La primera de ellas, a la que se accede a través de cuatro escalones lineales, carece de muros y cubierta y actúa como terraza, encontrándose separada del suelo por cuatro pilares de acero. Desde ella, otros cinco escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a la segunda plataforma, situada a 1,5 metros del suelo y que sostiene a la vivienda mediante ocho pilares de acero. El plano elevado por encima del suelo es utilizado tanto en el exterior como en el interior para evitar que el agua anegue la vivienda en épocas de desbordamiento del río.


LUDWING MIES VAN DER ROHE

Introducción: El Edificio Seagram es una moderna torre de oficinas proyectada por el famoso arquitecto alemán Mies Van Der Rohe, en colaboración con Philip Johnson. El edificio Seagram es un icónico rascacielos situado en el centro de la ciudad de Manhattan, Nueva York City. País: Estados Unidos Ubicación: 52nd Street / 375 Park Avenue, Nueva York, Estados Unidos Coordenadas: 40°45′30″N 73°58′20″O Año de construcción: 1958







Materiales: Caracterizado por uso de vidrio y metal, en lugar de fachadas ornamentales de piedra y ladrillo de las décadas anteriores.

Medidas: El edificio tiene 157 m (515 pies) de altura, con 38 pisos y se completó en 1958. Concepto: Símbolo del mundo industrial contemporáneo, ilustra el lema del arquitecto “Menos es más” demostrando que un edificio sencillo puede ser igual de sorprendente que una edificación con diseños mas compuestos. Espacios: Mies diseñó su edificio a la manera de las columnas antiguas, con basa, fuste y capitel. Al basamento, planteado sobre una plaza seca de mármol con fuentes, alberga el hall de entrada, no obstante el terreno en la planta baja está despejado y el edificio esta apoyado sobre pilotes, le sigue el fuste correspondiente a la indiferenciada sucesión de pisos de oficinas, el cual termina en un cuerpo de triple altura que, aun continuando rigurosamente el volumen de la torre, se expresa plásticamente como el remate del conjunto. Para poder tener acceso al área de la plaza, es necesario atravesar una escalinata entre dos grandes pilastras o basas, donde se extienden dos láminas de agua en simetría, lo que es muy característico de la Antigüedad clásica. Fachada: Su tipología deja en evidencia la estructura en la fachada, cumpliendo a la vez un rol ornamental, compuesta por vigas de acero y columnas de bronce, que sin tener una función estructural enmarca perfectamente las grandes cristaleras que constituyen la epidermis más visible de la obra.








Interior del edificio Seagram:
Fue el uso de costosos y de alta especificación de materiales y lujosa decoración de los interiores que hizo que el edificio Seagram más caro del mundo rascacielos en el momento de su finalización. El edificio utilizaba 1.500 toneladas de bronce, además de travertino y mármol.

EDIFICIO SE AGRAM

E n h a n c e i n f l u e n c e
Descripción: Uno de sus detalles más originales es que, en lugar de ocupar todo el solar disponible, Mies Van Der Rohe decidió liberar un espacio próximo al edificio que destinó a plaza, de forma que al aproximarse al mismo se genera sensación de escala mediante el juego lleno-vacío (edificio-plaza) y mediante las proporciones del propio edificio, características difícilmente encontradas en una ciudad como New York.