TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
La educación a través de los años a buscado el avance pedagógico con nuevas técnicas de aplicar la enseñanza y gracias a personas que dan sus aportacionesyestoderivadelatécnicade enseñanza como técnicas de enseñanza y aprendizaje y enseñanza y aprendizaje.
En estas técnicas nos podemos apoyar para mejorar y hacer que los alumnos comprenden los temas a estudiar, lo cuales nos lleva a un avance en de la técnicaqueaplicaeldocentepararealizar su trabajo de enseñanza
Lectura Comentada: consiste en la lectura de un documentode manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausasconelobjetodeprofundizarenlas partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto. Principales usos: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida. Proporcionamucha información en un tiempo relativamente corto
Desarrollo: consta de seleccionar un temaadebatiryluegorealizarunalectura
en grupo para así entrar en debate y así poder realizar preguntas y reafirmar el conocimiento
Autoaprendizaje: La curiosidad es el motor del aprendizaje. Y como principio básico, no sirve de mucho obligar a un alumno a aprender un texto de memoria solo para que lo recuerde durante el examenyseleolvideenlospróximosdos días.
Poreso,laclaveesdejarquelosalumnos se enfoquen en el área que más les llama la atención para que la exploren y aprendan sobre ella de manera activa. El uso de mapas mentales es una de las formas más usadas para aplicar el autoaprendizaje. A través de ellos, el profesor puede escribir una palabra en el centro del mapa o proponer un tema principal y dejar que sus alumnos desarrollen ideas a partir de allí.
Desarrollo: se enfoca a desarrollar sus habilidades cognitivas ya que trata de un proceso deadquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes
Retroalimentación: Tiene como base fundamental mejorar la comunicación y el relacionamientoenelaula. Conestatécnica, elprofesorpuedeproporcionar asusalumnos información sobre el desempeño de cada uno y hacerles saber si van de acuerdo con las lecciones y cómo pueden mejorar.
Desarrollo: cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema
con el fin de controlar y optimizar su comportamiento
Resúmenes: Por lo general, los estudiantes tienen que procesar grandes cantidades de información y deben saber identificar y separar lo más importante entre las ideas que se les presentan.
Desarrollo: Una técnica tradicional es hacer que los alumnos escriban y preparen sus propios resúmenes. Un resumen exitoso identifica los puntos principales de un texto y resalta la esencia, desechando lo que no es verdaderamente importante
Debates: Además de ser entretenidos, los profesores pueden proponer debates entre sus alumnos y así tener una excelente oportunidad para evaluar cómo han adaptado los conocimientos adquiridos y cómo pueden defenderlos a través dela capacidadde argumentación.
Desarrollo: contribuir al desarrollo de la habilidad para expresar ideas de
manera argumentada, favorece el desarrollo del pensamiento crítico, requiere del tratamiento adecuado de información,parasuposterioranálisis, evaluación y elaboración de juicios basados en criterios.
Ejercicios matemáticos: Principalmente se manejan dentro de clases de matemáticas o derivadas (cálculo, contabilidad, etcétera).
Desarrollo: se emplea principalmente en para desarrollar la estructura de un problemamatemáticoyasípoderresolver y comer algún error.
Estudiosdecasos: consisten en "la presentación de un caso o problema para que los integrantes del grupo sugieran, por medio del análisis de diversas situaciones, soluciones".
Desarrollo: es el análisis de un caso (tema determinado) con una metodología de investigación y así poder buscar una solución.
Técnica de vivencia: parte del supuesto de "aprender haciendo" de la pedagogía activa. Seapoya en el aspecto lúdico del aprendizaje.
Desarrollo: en esta técnica es lo que el ser humano aprende atreves de sus vivencias en su día a día
Aprendizajeauditivo. Utiliza técnicas auditivas como debates, música, dictados, videos. A través de ellos la persona logra asimilar y recordar diferentes conceptos y contenidos.
Desarrollo: en laactualidades una de las técnicas que ha tomado mucha demanda ya que como vivimos en una era digital se nos hace fácil recurrir a archivos de audio como audio libros o podcast digitalizados de cualquier tema en la actualidad.
Mapasconceptuales: Técnica mediante la cual se elaboran mapas conceptuales, organigramas o cuadros sinópticos para asimilar las palabras claves o conceptos principales de un tema determinado
Desarrollo: se aplica en cualquier materia como recurso de enseñanza.
DESCRIPCIONES: Realizar actividadesenlasquelosalumnosdescribenimágenes,objetos o escenarios favorece el desarrollo de habilidades narrativas, estimula la reflexión, amplía el vocabulario y profundiza el repertorio conceptual.
DEBATES: Implementar debates, discusiones organizadas y reflexiones colectivas resulta de gran beneficio ya que motiva la participación de los alumnos, se fomenta el trabajo en equipo, ayuda al desarrollo de las habilidades verbales y de investigación.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: Una de las mejores estrategias de enseñanza-aprendizaje es el uso de organizadores gráficos como: cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, líneas del tiempo, entre otros. Además de ayudar a retener y recordar nueva información, son de gran utilidad para comprender mejor los temas, así como para expresar lo aprendido. Otra de las ventajas es que favorecen en los alumnos el desarrollo de habilidades de ordensuperior.
REDACCIÓN DE TEXTOS LIBRES: El texto libre surge de un acto espontáneo y voluntario, de los alumnos quienes desean compartir sus ideas y pensamientos. Enmarcada dentro de las Técnicas Freinet, el texto libre ofrece muchos beneficios, entre ellos podemos señalar que: permite a los estudiantes expresarse, fomenta el desarrollo de habilidadesdelecturayescrituraysirveal docente para conocer los intereses del estudiante.
LECTURA DIARIA: Lalecturaenlaescuela conlleva grandes y diversos beneficios, entre ellos podemos señalar que enriquece la cultura, desarrolla la capacidad de concentración, mejora la memoria, estimula la imaginación enriquece el vocabulario, además potencia la atención y la concentración. Para implementar la lectura en el aula podemos utilizar diferentes tipos y modalidades como: lectura en voz alta; lecturaguiada;lecturacomentada,lectura cooperativa, entre otras.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Se trata delplanteamientodeunasituaciónparala que se requiere encontrar una solución. Con esta estrategia se favorece el aprendizaje activo, además se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la autoconfianza. Al plantear un problema debe tenerse en cuenta el contexto, las característicaseinteresesdelosalumnos y que represente un reto motivador y ameno.
EXPRESIÓN ORAL: La expresión oral acelera el desarrollo integral del niño, favoreciendo el aprendizaje en diversos campos formativos. Actividades como los trabalenguasyadivinanzas, losjuegosde
imitación, los debates, exposiciones, entre otras, pueden ser utilizadas como estrategia para desarrollar la expresión oral.
EXPERIMENTOS: El uso de los experimentos en el aula busca aprovechar la curiosidad innata de los niños por conocer, descubrir y experimentar. Esta estrategia se encuentraestrechamenterelacionadacon el aprendizaje activo y cada vez más países hablan acerca del beneficio de los experimentos para los alumnos, ya que: generan curiosidad, involucran activamente al estudiante, favorecen el trabajo colaborativo, fomentan el pensamiento crítico y promueven la reflexión.
JUEGOS: Al implementar estrategias lúdicas se potencia el aprendizaje de forma natural y atractiva. Entre los beneficios del juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje podemos señalar que: desarrolla la creatividad, favorece la organización y la toma de decisiones, permiteaprenderconceptoscomplejosde formadivertida,enseñaapensarantesde actuar. Algunos ejemplos de juegos que se pueden implementar para favorecer el aprendizaje son: rompecabezas, sopas de letras, memoramas, adivinanzas, sudokus, juegos de roles, entre otros.
CONCLUSIONES: Estos son algunos ejemplos de estrategias de enseñanzaaprendizaje que, de forma recurrente, pueden aplicarse en el aula con el fin de promover el aprendizaje activo y significativo en los estudiantes. Como es evidente,debenserajustadasdeacuerdo
al contexto y a las características y necesidades de los alumnos.
aplicación de estrategias basadas en técnicas de enseñanza busca la mejora en la educación al ser competitiva que promueve la educación y dar resultado en una sociedad demándate ya que el maestro se enfrenta a nuevos retos en la educación.
la educación es la que crea el desarrollo de la sociedad en la que el ser humano se desarrolla, pero en si quien tiene las bases de ese desarrollo es la educación y que cuenta con su mayor participación de crear a personas. no olvidándonos de los de aquella persona que aportan sus investigaciones en busca de mejores técnicas que después se emplean en la educación para hacerla la mejor herramienta para el desarrollo y así creando un mundo mejor.