Historia de la Masonería en Zacatecas

Page 1

MUY RESPETABLE GRAN LOGIA DEL ESTADO DE ZACATECAS “JESUS GONZALEZ ORTEGA” HISTORIA DE LA MASONERIA FORMACION DE LA M∴R∴G∴L∴ DEL ESTADO DE ZACATECAS “JESUS GONZALEZ ORTEGA” M∴M∴ VICENTE SANCHEZ MURILLO

Equinoccio de Otoño del 2011


UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA MASONERIA DE INGLATERRA A ZACATECAS

FORMACION DE LA MUY RESPETABLE GRAN LOGIA DEL ESTADO DE ZACATECAS “JESUS GONZALEZ ORTEGA”

MAESTRO MASON: VICENTE SANCHEZ MURILLO

Equinoccio de Otoño del 2011


UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA MASONERIA DE INGLATERRA A ZACATECAS

FORMACION DE LA GRAN LOGIA DEL ESTADO DE ZACATECAS JESUS GONZALEZ ORTEGA

PRESENTACIÒN En Inglaterra, cuando Jorge I empuño las riendas del Gobierno en 1714, la masonería se vio amenazada y los masones “aceptados”, es decir, aquéllos hermanos que sin ser operativos fueron siendo paulatinamente aceptados al interior de las logias, dándose una mezcla entre operativos y no operativos, éstos últimos, favorecían a la orden y anhelaban una reforma y reorganización de la misma, por lo que hicieron los trabajos preparatorios para en febrero de 1717 reunirse los integrantes de las cuatro logias existentes en la posada del manzano, constituir la primera Gran Logia y dar paso así a la masonería “especulativa” que hasta la fecha es la que practicamos en el R∴E∴A∴A∴ y que en unos años más, estará cumpliendo sus primeros tres siglos de existencia. Cabe hacer la aclaración, que los masones “aceptados” constituían las mentes más preclaras de la época: músicos, físicos, químicos, astrónomos, etc., Siendo este el precedente del calificativo de nuestro Rito Escocés Antiguo y Aceptado. En México, según Don José María Mateos en su historia de la francmasonería en México, en el año de 1806 fuè fundada una logia en la calle de las Ratas No. 4, casa del regidor Don Manuel Luyando y en la que aparte de él, participaban entre otros, el corregidor Don Miguel Domínguez, el párroco del pueblo de Dolores Don Miguel Hidalgo y Costilla y Don Ignacio Allende, por lo que se supone, que ésta logia fuè el foco donde empezó a gestarse la idea de la Independencia. De acuerdo a las investigaciones hechas por los QQ∴ HH∴ Marco Antonio Flores Zavala y José Enciso Contreras con sus colaboradores, recurriendo a informes y/o escritos dejados por los también QQ∴HH∴ Coronel y Profesor Germán Andrade Labastida y Don Tomás Lorck Frutos, a quien por cierto, poca o nada de justicia se le ha hecho, pues fuè un distinguido masón, hijo del Dr. Tomás Lorck quien a su vez fuera funcionario en el Gobierno del Gral. Jesús Arechiga M∴R∴G∴M∴ de la primera Gran Logia establecida en Zacatecas allá por los años de 1875 a 1899 y Gran Dignatario de la misma. El H∴ Tomás Lorck Frutos, aparte de distinguido masón de la primera mitad del siglo XX es considerado un puente entre los círculos liberales que descendían de la Masonería decimonónica y la practicada en las décadas de 1930 y 1940. Andrade Labastida y Lorck Frutos, coinciden con Don Elías Amador, el historiador zacatecano por excelencia en que para 1826 existía la R∴L∴S∴ “Fortaleza de Guerrero” en Sombrerete y en Zacatecas la R∴L∴S∴ “Estrella Chichimeca”, ambas del Rito Yorkino. Algunos investigadores aseguran que de hecho ambas logias se fundaron en Sombrerete en 1813 y posteriormente “Estrella Chichimeca”, se traslado a Zacatecas.


En la época primera, de la llegada de la masonería a nuestro País, al practicarse tantos Ritos, surgió la necesidad de que hubiera una entidad que organizara y administrara a la orden, a nivel mundial, los organismos que se encargaban precìsamente eran los Supremos Consejos establecidos ya que en muchos de los países donde la masonería estaba presente. Para el caso de México, y recurriendo nuevamente a Don José María Mateos en su Historia de la Francmasonería en México, se constata que el 21 de diciembre de 1860 se constituyó un Supremo Consejo de México del R∴E∴A∴A∴ en Veracruz, resultando electo como Sob∴ Gr∴ Com∴ el I∴H∴ Ignacio Comonfort. Pero el Gran Oriente de México (otro Supremo Consejo), fuè fundado el 27 de diciembre de 1865 (cinco años después), en el Valle de México, resultando electo el M∴I∴H∴ James C. Loshe Serenísimo Sob∴ Gr∴ Maestro de la Orden. Aunque posteriormente el 28 de abril de 1868, se dà la fusión de ambos Consejos, reconociendo como fecha de su fundación el 21 de diciembre de 1860 y en las elecciones celebradas resultó electo Sob∴ Gr∴ Com ∴ Gr∴ Maestro de la Orden el M∴I∴H∴ James C. Lohse por unanimidad de votos menos uno. Mientras esto ocurría en la Cd. De México, en Zacatecas la masonería reiniciaba sus trabajos con toda su fuerza y vigor, de manera tal que, nuevamente, basándonos en los documentos escritos, legado de los QQ∴ HH∴ Germán Andrade Labastida y Tomás Lorck Frutos; el 25 de mayo de 1871 se establecía la R∴L∴S ∴ Santiago Loshe No. 33 en Zacatecas (casualmente mismo apellido que el del Sob∴ Gr∴ Com∴ de la época), y sin precisar fecha la R∴L∴S∴ González Ortega y el 20 de Agosto del mismo año la R∴L∴S∴ Isis No 54, ambas en Zacatecas, por la misma época, se establecieron las RR∴LL∴SS∴ Luis de la Rosa Oteiza No. 150 en Pinos, Libres y Unidos No. 113 en Rio Grande y otras en Sombrerete, Mazapil y Zacatecas. Todas estas Logias sin duda, dieron lugar a la formación de la Gran Logia de Estado “Uniòn Perpetua” del Gran Oriente de Zacatecas que funcionó probablemente hasta 1898 o 1899 y se reconoce como uno de sus MM∴RR∴GG∴MM∴ al General Jesús Arechiga, Gobernador del Estado. Mientras tanto, del 6 al 25 de Septiembre de 1875 se celebró en Lausana, Suiza, un Convento Universal de los Supremos Consejos del R∴E∴A∴A∴, en tan magno evento se llegó entre otros muchos a los acuerdos siguientes: Que todos los Supremos Consejos Legítimos y Reconocidos que quisieran adherirse al tratado, deberían de cumplir entre otras cosas con ser el Jefe Supremo, Soberano Absoluto del R∴E∴A∴A∴ de su jurisdicción, en lo que concierne, por lo menos, a todos los grados superiores al tercero y poseer exclusivamente la administración y el gobierno de dicha jurisdicción. El Supremo Consejo de México fuè adherido al Tratado, pero pasaron casi 8 años para dar cumplimiento a lo establecido, pues fuè hasta el 25 de abril de 1883 cuando decretó el balaustre XXX en donde se comunicó, que se establecerá en la Cd, de México, un Cuerpo Masónico que se denominará “Gran Logia Central de Libres y Aceptados Masones de los Estados Unidos Mexicanos”, que será la única autorizada para ejercer jurisdicción, sobre los tres primeros grados de la Masonería. En consecuencia, el Supremo Consejo renuncia a la que hasta hoy tenía sobre el simbolismo.


Esto causó gran revuelo, sobre todo en las GGr∴ LLog∴ que tenían años de haber sido constituidas. De tal manera que el Supremo Consejo de México se viò obligado a decretar el 27 de mayo del mismo año 1883 el balaustre XXXII en el que derogaba al XXX y renunciaba a favor de las Grandes Logias de Estado existentes y que se formen en lo sucesivo, la jurisdicción que sobre el simbolismo le confieren nuestras Constituciones; en consecuencia, estos cuerpos, al asumir las facultades del Supremo Consejo sobre las Logias, se hacen responsables, ante el mundo masónico, del orden, disciplina, moralidad, progreso y firmeza de todo el simbolismo en la República. Además se decreta que las Grandes Logias ejercen Jurisdicción exclusiva sobre los grados simbólicos dentro de los límites políticos de sus respectivos Estados o Territorios. Y, también, que las logias que no tienen una Gran Logia, mientras organizan este Cuerpo, quedan bajo la jurisdicción de la Gran Logia que les sea más cercana o la más antigua, si hay dos o más distantes de aquella. Y que desde el 24 de junio de 1883 todas las Grandes Logias de Estado tienen la facultad de constituirse libremente.

Seguramente, el movimiento revolucionario que estalló en el año de 1910, pero que fuè gestado años antes, seguido del movimiento cristero, propiciaron que la M∴R∴G∴L∴ de Estado “Uniòn Perpetua” abatiera columnas ya que no hay registro de la existencia de Logias Simbólicas en nuestro Estado desde 1900 hasta 1930 año en el que HH∴ miembros de la R∴L∴S∴ O. Arce No. 5 del Oriente de Durango, pero que radicaban en Sombrerete fundaron la R∴L∴S∴ Miguel Auza No. 11 conservando su jurisdicción. Un año después se creó la Logia Dr. Tomás Lorck No. 80 en Fresnillo. Y nuevamente en Sombrerete para el año de 1936 se funda la R∴L∴S∴ “Fè y Esperanza” No. 13 del Mineral de la Noria de San Pantaleón con HH∴ que se desprendieron de la R∴L∴S∴ “Miguel Auza” No. 11. En 1937 se estableció en Cañitas la R∴L∴S∴ General Juan Álvarez No. 88 y en 1939 resurge en Fresnillo la R∴L∴S∴ Hiram Abif No. 72. De los mismos HH∴ de Sombrerete, se funda en 1940 la R∴L∴S∴ del mineral de la Candelaria. Desafortunadamente, la clausura de los trabajos mineros de la Candelaria y la Noria obligó a la migración de los HH∴ a otros Orientes desde 1943 quedando la masonería en el olvido. El último registro que se tiene es que para 1948 funcionaba en Ojo Caliente. La R∴L∴S∴ “Atenas” y en Zacatecas el 11 de julio, se instaló la R∴L∴S∴ González Ortega. Aunque también se sabe que en ese mismo año, levantaba CCol∴ la R∴L∴S∴ Ignacio Ramírez en el Or∴ de Concepción del Oro, Logia de donde surgiera posteriormente la R∴L∴S∴ “Lirios del Campo” No 33 jurisdiccionada hasta la fecha a la M∴R∴G∴L∴ Benito Juárez de Coahuila


En párrafos anteriores se resaltaba la figura del Q∴H∴ Tomás Lorck Frutos, “Tomasito”, para quienes le conocieron como nuestros QQ∴HH∴ Rafael Medina Ordaz, José Enciso Méndez y Antonio López Arteaga entre otros. Pues en mi opinión, no solamente fuè el enlace de la masonería practicada en el siglo XIX y la practicada en las décadas de 1930 y 1940, sino que además en el lapso de 1948 y 1956 en que aparentemente no hubo masonería en Zacatecas, se mostró como un luchador incansable y apoyó la formación de la R∴L∴S∴ Benito Juárez en Fresnillo en 1956 y en 1957 apoya para levantar columnas de la R∴L∴S∴ “Ursulo A. García”, jurisdiccionada a ésta fecha a la M∴R∴G∴L∴ Valle de México que debería tener su sede únicamente en el D.F. de acuerdo al BALAUSTRE XXXII mencionado con anterioridad y de donde surgen, innegablemente todas las RR∴LL∴SS∴ que hasta hoy funcionan, inaugurando esta época actual que vivimos y que lleva ya más de medio siglo de existencia. Cabe hacer mención que ambas RR∴LL∴SS∴ recibieron su Carta Patente el 27 de Octubre de 1957 en el Or∴ de Fresnillo, siendo el Orador Titular por la Logia sede del evento nuestro Q∴H∴ Antonio López Arteaga y como se puede ver en el programa, en tenida interlogial para tal efecto recibieron las visitas, aparte del M∴R∴G∴M∴ de la Gr∴ Log∴ Valle de México, Don Pablo C. González, MM∴RR∴GG∴MM∴ de las GGr∴ LLog∴ de Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí

Después de los múltiples esfuerzos que hubo de hacer principalmente nuestro Q∴H∴ Rafael Medina Ordaz, para sostener el frágil edificio masónico que apenas se levantaba en esta época actual. Nos independizamos de la M∴R∴G∴L∴ Valle de México, pero, ¿Por qué lo hicimos?

Nuestro HH∴ mayores, comentan que de la Gran Logia únicamente obteníamos el cobro de las càpitas anuales, en el mes de enero si teníamos suerte o hasta febrero, que jamás hicieron una visita para dar instrucción y que solo ocasionalmente se recibían visitas cuando algún H∴ se andaba candidateando para M∴R∴G∴M∴, y digo ocasionalmente porque el número de MM∴ Zacatecanos no representaba un porcentaje notable en el ámbito del D.F. y estados invadidos. Pero definitivamente la gota que derramó el vaso, fuè la visita en mayo de 1988 del M∴R∴G∴M∴ Salvador Gamiz Fernández para celebrar reunión de tercera cámara y tratar de convencer a los HH∴ no solo de votar a favor del PRI y su candidato a Presidente de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari, sino que comprometieran a todos los HH∴ indistintamente de grado que tuvieran y se convirtieran en promotores del voto para con la sociedad entera. La reacción de los HH∴ la comentaré más tarde, pero lo que si les puedo decir, es que ese tipo de labor ya la venía haciendo tiempo atrás la Gran Logia, pues en los últimos meses de 1987, publicó un folleto al que tituló “Un encuentro con la historia” donde se destaca con gran pompa, un encuentro “fraternal” entre el Alto Cuerpo de la Gran Logia y otras autoridades masónicas, con el entonces precandidato a la Presidencia de la República por el PRI el Lic. Carlos Salinas de Gortari, el 29 de octubre de 1987 y que fuè publicado en diarios de circulación nacional al día siguiente.


El primer artículo se refiere a la participación del Lic. Manuel Jiménez Guzmán (que había sido o iba a ser M∴R∴G∴M∴), durante el saludo de la Organizaciones Liberales (masones) a Salinas de Gortari, donde, subraya la presencia del Alto Cuerpo de la M∴R∴G∴L ∴ Valle de México, su actual M∴R∴G∴M∴ y Ex GGr∴ MM∴; Los GGr∴ MM∴ de las GGr∴ LLog∴ de la República Mexicana, además de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos; autoridades de Supremo Consejo de México, Grandes Logias Femeninas y grupos AJEF. Manuel Jiménez Guzmán, en su saludo manifiesta la solidaridad de la orden con el precandidato y que de manera libre y razonada sumamos nuestra fuerza y voluntad a su convocatoria y que la masonería continuará con él a la cabeza, siendo salvaguarda de nuestras Instituciones. El segundo artículo se refiere a las palabras pronunciadas por el M∴R∴G∴M∴ de la M∴R∴G∴L∴ Valle de México Salvador Gamiz Fernández. En él, le pide al Lic. Salinas, presida una magna asamblea de la Masonería Nacional, en la que se le den a conocer el punto de vista de la orden sobre los procesos de cambio que se operan en México. Que la masonería defiende y apoya el orden basado en la ley y considera que los artículos 3º, 9º, 27º, 28º, 123º, 127º, y 130º deben permanecer intocables y deben ser acatados por todos los mexicanos. Vaticinó que si llegaran a triunfar los enemigos, el porvenir del País se oscurecería y nos estancaríamos provocando una feroz intervención extranjera. Resaltó que el Lic. Salinas encabeza las luchas de las fuerzas progresistas que habrían de triunfar para continuar en la senda del progreso y el desarrollo social en beneficio de los nacionales. Es orgullo para la masonería venir hoy a apoyar a un hombre joven, de pensamiento universal, de disciplina intelectual, que maneja la razón y la justicia y una serie más de alabanzas. Concluyo diciendo: reciba usted un modesto presente (una pintura de Don Benito Juárez García) en donde la figura de Benito Juárez, conforma la efigie de Ud. Lic. Salinas de Gortari. En el tercer artículo, el Lic. Carlos Salinas de Gortari agradece la presencia y adhesión de las Organizaciones Liberales de México a su precandidatura. Les invita a participar activamente en las distintas tareas de campaña que se tendrán por delante. Se manifestó convencido que las Organizaciones Liberales de México pueden contribuir de manera importante con sus ideas y con sus acciones específicas, principalmente para la promoción del voto, que sabía, contaba con el apoyo de los masones mexicanos porque así se lo habían expresado en ese acto. El folleto finaliza con las publicaciones de fecha 30 de octubre de 1987 en los diarios de circulación Nacional sobre el encuentro de las Organizaciones Liberales con el precandidato: El Nacional, La Jornada, Excélsior, La Prensa, Uno Más Uno, El Universal, El Sol de México y Ovaciones.


El viernes 20 de mayo de 1988, EL M∴R∴G∴M∴ Salvador Gamiz Fernández visitó Zacatecas con la intención de convencer a los masones zacatecanos de otorgar todo el apoyo al Candidato por el PRI a la Presidencia de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari. En tenida de tercera cámara, celebrada con ese único propósito, después de varias intervenciones a favor y en contra, al tomar el acuerdo final, la mayoría voto contra la propuesta, pero aún con eso…….. El 25 de mayo del mismo año, se pública un desplegado en el diario de circulación estatal “El Sol de Zacatecas” donde, supuestamente los masones de la Nación en lo general y los masones zacatecanos en lo particular ratificaban su apoyo al candidato y pronuncian que el Alto Cuerpo de la M∴R∴G∴L∴ después del “examen” que realizo a los programas y principios de los partidos, sin duda, el mejor programa es el que presenta el PRI con su candidato el Lic. Carlos Salinas de Gortari. Este hecho, desde luego que provocó la indignación de muchos de los HH∴ que participaron en dicha reunión de MM∴ MM∴ se organizaron, el H∴ José Enciso Contreras con el apoyo de otros QQ∴HH∴ redactó un desmentido en el mismo diario, de fecha, 8 de junio de 1988. Valientemente fuè elaborado y pagada su publicación por HH∴ de las RR∴LL∴SS∴ Salvador Allende y Benito Juárez y casualmente, el día del arribo del candidato a esta Cd. fuè publicado. Se presentan copias fotostáticas de las cuatro primeras actas originales que se refieren a la formación de la M∴R∴G∴L∴. La primer acta es de la tenida interlogial para la elección del Alto Cuerpo Or∴ de Zacatecas, Zac., celebrada el 18 de Noviembre de 1989 donde firmaron su asistencia 26 MM∴ y claramente se ven representadas las RR∴LL∴SS∴ Salvador Allende G, Francisco García Salinas de jerez, Benito Juárez, Horacio Westrup Puentes de Fresnillo, Ursulo A. García, Antonio Rosales Flores y J. J. Larios Guzmán. El primer Alto Cuerpo electo fuè; M∴R∴G∴M∴ Rafael Medina Ordaz D∴G∴M∴

Antonio López Arteaga

P∴G∴V∴

José Enciso Contreras

S∴G∴V ∴

Héctor Dávila Covarrubias

Gr∴ Orad∴

Ramón Troncoso Muñoz

Gr∴ Sec∴

José María Palos de la Torre

Gr∴ Tes∴

Luis Gerardo Castañón

Gr∴ Hosp∴

Isaac Horowich Bárcenas

Pr∴ Gr∴ Diac∴ Adolfo Quiroz Rueda


La segunda acta, hace referencia a la primer Ten∴ para la celebración del Solst∴ de invierno y Consagración del Fuego Nuevo, celebrada el 15 de diciembre de 1989. Resalta la presencia de las RR∴LL∴SS∴ Salvador Allende, Benito Juárez, J. Jesús Larios Guzmán, y Antonio Rosales Flores del Or de Zacatecas, Horacio Westrup Puentes de Fresnillo, Francisco García Salinas de Jerez, y Tenamaxtle B∴D∴ de Juchipila, todas jurisdiccionadas a la M∴R∴G∴L∴ del Estado de Nuevo León y como logias visitantes: Ursulo A. García, Fem∴ Beatriz González Ortega, Fem∴ Icpateocìhuatl. La Benito Juárez Maza del R∴N∴M∴ y la Chicomostoc mixta.

En la tercer acta se plasma lo ocurrido en la Gr Ten de Instalaciòn del Alto Cuerpo de la M∴R∴G∴L∴ Zacatecana Jesús González Ortega de fecha 21 de enero de 1990. En esta acta se cuentan alrededor 100 nombres y firmas de HH∴ de todas las RR∴LL∴SS∴ con residencia en el Estado de Zacatecas y alrededor de 25 firmas de HH∴ del Gr∴ Or∴ de Nuevo León.

En la cuarta acta, levantada el 21 de enero de 1990 se resalta que fuè efectuada con el propósito de revisar los proyectos de la Ley Constitucional, y Ley Penal de la M∴R∴G∴L∴ del Estado de Zacatecas donde se presentan los proyectos y se acuerda reunirse los GGr∴ DDig∴ y OOf∴ cada jueves y viernes hasta concluir la revisión para que sean aprobadas y sancionadas en la Gr∴ As∴ de equinoccio de primavera.

Las cuatro próximas páginas son la portada del No. 2 de la revista Alarife, Órgano Oficial de la Gran Logia Zacatecana Jesús González Ortega donde aparece la fotografía de entrega de Gran Carta Patente y Abrazo Fraternal entre el M∴R∴G∴M∴ de la M∴R∴G∴L∴ del Estado de Nuevo León el M∴Q∴H∴ Humberto Guajardo Navarro y el M∴R∴G∴M∴ de la M∴R∴G∴L∴ del Estado de Zacatecas Jesús González Ortega el M∴Q∴H∴ Rafael Medina Ordaz. La segunda página se refiere también a la entrega de la Gran Carta Patente, promesa cumplida del Q∴H∴ Humberto Guajardo Navarro y la tercera y cuarta páginas nos dan a conocer el Discurso Oficial en el acto público pronunciado por José María Pino Méndez. Al finalizar la página el obituario que anuncia la muerte del Artículo 130 Constitucional. Sí, el mismo del que hablaba en el discurso que en octubre de 1987 pronunciara Salvador Gamiz Fernández ante el precandidato Carlos Salinas de Gortari.


Posteriormente, se presenta el escrito que en dos páginas hiciera circular nuestro Q∴H∴ Rafael Medina Ordaz en donde explica las causas que motivaron nuestra separación de la Gr∴ Log∴ del Valle de México, y conformación de la M∴R∴G∴L∴ del Estado de Zacatecas Jesús González Ortega. Se refiere a la circular 20 emitida por Valle de México donde nos dicen que la presentación de trabajos que no sean en la propia logia deben tener la autorización oficial de la misma, con el consentimiento del Alto Cuerpo. Nos informa de la visita de un grupo de HH∴ zacatecanos a la Gran Logia del Valle de México, donde manifestaron su deseo de ser libres con plenitud de nuestra propia independencia, determinación que fuè vista con simpatía pues según la mayoría nada había de reprobable en esa inquietud que por derecho nos correspondía y fuè aprobada la cesión territorial. Aunque el M∴R∴G∴M∴ no acató el mandato de la mayoría y ratifico al Gran Diputado de Distrito, enemigo declarado de la independencia, quien propuso a zacatecas la apariencia engañosa de una Logia de Distrito. Y que al no doblegarnos a sus intereses en el decreto 1623 de fecha ilegible y sin someterlo a la Gran Comisión correspondiente, nos desconoció como masones y por consiguiente a las Cartas Patentes, acusando de faltarle al respeto y no ser un número mayor de 18 HH∴, además de apremiar nuestra resolución en base a intereses políticos y escasos de calidad masónica. Que al no estar de acuerdo en separarse dos de las siete logias de Zacatecas les obligaba a mantener el territorio mientras no se diese la unidad absoluta.

Finalmente la M∴R∴G∴L∴ Valle de México, ha seguido ocupando territorios que no le corresponden lo que obligó que el día 8 de Marzo del 2001, las grandes logias miembros de la Confederación de Grandes Logias Regulares de AA∴LL∴ y AA∴ MM∴ de los Estados Unidos Mexicanos suspendieran relaciones con esa Gr∴ Logia y en reunión del LXXIV del Congreso Masónico Nacional celebrado los días 17, 18 y 19 de Julio del 2003, en la ciudad de Tampico Tamaulipas, se acordó desconocer a la Gr∴ Log∴ Valle de México como potencia masónica por su comprobada irregularidad, se prohibió que las logias jurisdiccionadas a la confederación, mantener relaciones masónicas con esa Gr∴ Log∴ y visitar o recibir visitas y/o trabajos de hermanos jurisdiccionados a ella. En esa misma reunión de consejo se solicitó sea retirada y dejar sin efecto la Gran Carta Patente que acredita la regularidad de la Gran Logia Valle de México. Estos importantes documentos fueron firmados por el entonces M∴R∴G∴M∴ de la M∴R∴G∴L∴ del estado de Zacatecas el Q∴H∴ Jesús Gaytàn Rivas. Al final la Gran Logia de California también suspendió el reconocimiento a la Gran Logia Valle de México, por los mismos motivos y prohibió a sus miembros la visita a logias jurisdiccionadas a la Gran Logia invasora.

MM∴ Vicente Sánchez Murillo


INSTITUCION DE LA MASONERIA ACTUAL, INGLATERRA

Los restos de las antiguas logias de construcción compuestas de obreros masones y aficionados al arte de construir o masones aceptados, se encontraban en miserables condiciones de existencia al empezar el siglo XVIII. Los obreros se habían dispersado al terminarse los trabajos en construcción y cada uno había buscado por su parte los medios de proveer a su subsistencia. La logia de York se había sostenido solo en forma y las logias del sur de Inglaterra muy numerosas en otro tiempo, quedaron reducidas a cuatro. Ya bajo el reinado de Jacobo II, la Masonería empezaba a verse abandonada y sus progresos fueron completamente nulos. Las fiestas anuales estaban ya abolidas. Tal era la situación de la Masonería, cuando en 1714 empuñó Jorge I las riendas del gobierno. En ésta época existía un número considerable de nobles espíritus afiliados a diversas opiniones políticas y religiosas, que para sustraerse a todas las contingencias de los antiguos partidos, aspiraban a descubrir un punto de salvación que les brindara la tranquilidad y donde pudieran reponer las fuerzas necesarias al cumplimiento de los deberes que les reservaba el porvenir. Por otra parte, los hermanos francmasones aceptados, temían la caída que amenazaba la organización del sistema francmasónico, que ellos favorecían, y anhelaban la reforma de la institución y su reorganización, en armonía con la época y los lugares. Este deseo se realizó al cabo por iniciativa de muchos eminentes hermanos, como King, Calwett, Lumley, Madden, etc. Que reunieron sus esfuerzos a este fín y a cuyo frente se encontraba sin dúdale Dr. John Theófilo Desaqulier, físico ya célebre en esa época. Al lado de Desaqulier, vemos a Jorge Payne, sabio anticuario y al Dr. James Anderson, gran teólogo. Terminados que fueron los trabajos preparatorios de éste comité, se reunieron las cuatro logias de Londres, 1° la logia de San Pablo, en la posada del ganso, 2° la de la posada de la Corona, 3° la de la posada del manzano, 4° la de la taberna de “Al Romano”. La reunión se celebró en la posada del manzano, en Febrero de 1717 y se constituyó una Gran Logia con todas las fórmulas requeridas para el caso, acordándose que se compondría de las cuatro logias mencionadas, que sus miembros se reunirían en asamblea todos los trimestres, bajo la dirección del maestro más antiguo, hasta que se nombrase otro a quien conferirle el cargo. Desde entonces la Sociedad de los Francmasones se convirtió en una institución esencialmente distinta a la de los obreros constructores, dedicada a la consecución de un objeto más elevado, más moral y por lo mismo más susceptible de esparcirse por todo el mundo, llegando a ser una profesión común a todo el género humano. El edificio moral n cuya construcción debía trabajarse en adelante, debía servir, como el trabajo material de los masones, para fundar el bienestar general en la sociedad humana.


ESTABLECIMIENTO DE LA MASONERIA EN MEXICO.

Desde el año de 1806, data la masonería en México, pues no hay constancia alguna de que antes de ella, se hubiera establecido ninguna logia. En el citado año de 1806, fue fundada una logia que tenía sus reuniones en la calle de las ratas No. 4 en que vivía el regidor D. Manuel Luyando, ésta logia establecida por D. Enrique Muñi a la cual pertenecía el mismo Luyando, el Marqués de Uluapa, Lic. Verdad y otros, hace comprender bien, la parte activa que el Ayuntamiento de México tomó a favor de la Independencia, también pertenecían a dicha logia otras varias personas de las que aparecen los nombres de D. Gregorio Martínez, D. Feliciano Vargas, D. José María Espinosa, D. Miguel Betancourt, D. Ignacio Moreno, D. Miguel Domínguez y D. Miguel Hidalgo y Costilla, párroco del pueblo de Dolores y D. Ignacio Allende; éstos dos últimos que fueron los héroes que proclamaron la independencia el 15 de Septiembre de 1810. Por lo tanto ésta logia fue el foco donde comenzó a organizarse la idea de hacer la Independencia de México, supuesto que las personas que la formaban, todas tomaron una parte activa en promoverla, cuando los acontecimientos de España dieron lugar a ello.


LA MASONERIA EN ZACATECAS

Comenta nuestro Q∴ H∴ Marco Antonio Flores Zavala en sus notas acerca del texto “La Masonería en el Estado de Zacatecas” , que se encuentra en el volumen 4 del Digesto Documental de Zacatecas, que no existe una historia integral de la presencia de la asociación en Zacatecas, resaltando que del autor solo se cuenta con su nombre y perfil: Coronel y Profesor Germàn Andrade Labastida, y que los datos, lamentablemente, están –como èl escribió- perdidos “en la noche de los tiempos”, y que la excepción en la ausencia de datos es Don Tomás Lorck Frutos, quien proporcionó el anexo “Datos sobre la Masonería en Zacatecas”. EL Sr. Lorck, fuè un distinguido francmasón de la primera mitad del siglo XX . Lo fuè tanto por fomentar las actividades de la logia Francisco García Salinas, como por la autoridad que le proporcionaron los integrantes de la asociación, al designarlo en varias ocasiones como su dirigente. En esta situación don Tomás Lorck fuè un puente entre los círculos liberales que descendían de la masonería decimonónica y la que se practicó en las décadas de 1930 y 1940.

En cuanto a los testimonios de los masones contemporáneos del Profr. Andrade Labastida, que fueron proporcionados a solicitud de parte contribuyen para tener un panorama de la asociación masónica en la primera mitad del siglo XX.

En el estudio que se hace al documento “La Masonería en el Estado de Zacatecas” por nuestro Q∴ H∴ Josè Enciso Contreras entre otros distinguidos investigadores, se desprende que es tarea bien difícil tratar de asegurar con firmeza cuando se estableció en este simpático Estado logias masónicas, pues esto, como fijar con precisión el origen de la masonería en general, por falta de documentos fehacientes, es como se ha mencionado, “perdidos en la noche de los tiempos”. Aún con esto, sin duda, la masonería influyó de gran manera y notablemente en el desenvolvimiento patriótico y cultural del pueblo de Zacatecas.


De acuerdo a la respuesta que el Gobernador García Rojas envía al Senado, en cuanto a la interrogante de la existencia de posibles logias en la entidad, se deduce que para 1826 existía la Logia Simbólica “Fortaleza de Guerrero” en Sombrerete. Y en Zacatecas la Logia Simbólica “Estrella Chichimeca”, suponiendo pertenecían al Rito Yorquino.

La Logia Santiago Loshe No 33 fuè fundada en Zacatecas el 25 de mayo de 1871, la Logia González Ortega No. 9, sin precisar fecha de fundación y la Logia Isis No 54 el 20 de agosto de 1875. En esa misma época, en Pinos, existió la Logia Luis de la Rosa Oteiza No. 150; En Rio Grande, La Logia Libres y Unidos No 113; y así en esta misma etapa se establecieron Logias en Sombrerete, Mazapil y Guadalupe. EN 1875 también trabajaba en Fresnillo la Logia Osiris No. 48, que al parecer no dejó dato alguno que pueda darnos idea de su verdadera utilidad histórica, y que para 1885 todavía tenía erguidas sus columnas. Y se observa que mantenía relaciones con la Respetable Logia Uniòn Perpetua del oriente de Zacatecas.

Toda esta cronología del establecimiento de logias simbólicas en el territorio zacatecano dieron lugar a la formación de la Gran Logia del Estado Uniòn Perpetua, que funcionó probablemente hasta el año de 1898 o 1899.

Los hermanos integrantes de las logias de fresnillo, tomaron los acuerdos siguientes: “implantar las primeras industrias en pequeño, en el hospicio Echeverría, tales como reboserìa, tejido de alfombras, zapaterías, herrerías, carpintería, curtiduría, imprenta y todo aquello que se tradujera en un desenvolvimiento, en una utilidad para la niñez y para el futuro pueblo. Luego a la educación de los desheredados,”. Todo esto redactado en los ejercicios masónicos de 1894. Construyeron el Palacio Municipal. Introdujeron el agua potable.

La gratitud popular, recuerda con veneración a los hermanos demostrándola con el haber denominado a una de las escuelas “Presbítero Joaquín Bellouc” uno de los masones más destacados de este mineral.


La historia de la Respetable Logia Osiris No 140, puede decirse que se pierde también en la noche de los tiempos, pero los documentos que existen nos dan idea de los trabajos que realizaban. Se encontraba jurisdiccionada a la Muy Respetable Gran Logia “Independiente del Estado Uniòn Perpetua” No 6 del Oriente de Zacatecas. No tenía ningún fin político; sus trabajos consistían en el estudio de la filosofía; el perfeccionamiento intelectual de sus miembros, a trabajar por el bien común y, llevando un bello ideal, la defensa de las gentes humildes. Mantenía relaciones fraternales con las logias hermanas Isis No 54, González Ortega No 94 y Progreso No 6 al Oriente de Zacatecas. Para 1891 fortalecieron sus columnas y en 1892 aceptaron recibir en su seno a hermanos de la extinta logia Osiris No. 48 que dignamente habían levantado columnas pero que desafortunadamente luego habían abatido.

En Sombrerete, para el año de 1930, elementos de la Respetable Logia Simbólica “Francisco O. Arce” No.5 del Oriente de Durango, residentes en ese lugar, fundaron la Respetable Logia Simbólica “General Miguel Auza” No. 11, con jurisdicción de la Muy Respetable Gran Logia del Estado “Guadalupe Victoria” de Durango, Dgo.

A principios de 1931 o 1932, quedo constituida en la ciudad de Fresnillo, la Logia Dr. Tomas Lorck No. 80, sus miembros, iniciaron la reconstrucción del palacio municipal después de la Revolución Mexicana, quedando pronto terminada y donde la mayoría de los empleados fueron seleccionados, despachando los asuntos con eficacia, dando a la sociedad ejemplo de diligencia y honradez, pues la mayoría de ellos eran masones. Pero con la ausencia de algunos hermanos, y con la falta de apoyo moral y material, se abatieron columnas en esta logia y hasta 1938 nadie se ocupo de la masonería en ese mineral.

De la Logia “General Miguel Auza “ No. 11 se desprendieron hermanos para en 1936 recibir Carta Patente la Respetable Logia “Fè y Esperanza” No. 13 del mineral de La Noria de San Pantaleón, Zacatecas, siendo capaces de construir su propio templo en aquel lugar.

A mediados de 1937 se estableció en el oriente de Cañitas la Logia “Gral Juan Álvarez” No. 88


En 1939, resurge en la ciudad de Fresnillo la Respetable Logia “Hiram Abif” No. 72 que labora para procurar el bien común, el engrandecimiento de la Patria y a servir eficientemente al desheredado de la fortuna y de la luz, funcionando hasta 1948.

En 1940 se procede a formar una logia en el mineral de La Candelaria, Sombrerete, Zac. fundo que trabajaba la Compañía Candelaria Canoas S.A. subsidiaria de Fresnillo Many Company.

Con la clausura de trabajos mineros de la Candelaria y de La Noria, que eran fuente de ingresos para Sombrerete, por su proximidad con ambas minas, la masonería sintió sus efectos pues muchos de los hermanos tuvieron que abandonar la ciudad porque siendo comerciantes, o empleados, los obligaba a buscar nuevas fuentes de trabajo, emigrando así a otros orientes. Y así es, como desde 1943 los contingentes masónicos fueron en descenso constante hasta quedar casi reducidos a la nada.

La última información de que disponían estos dos generosos hermanos: General y Profesor Germán Andrade Labastida y Tomas Lorck Frutos fuè de que en el año de 1948 funcionaban en Ojo Caliente, la Logia “Atenas” y que el 11 de julio se instalo la Respetable Logia “J. Jesús González Ortega” No. 263 en el oriente de Zacatecas.

Toda la información que se ha mencionado en este apartado, se tomó de un escrito del hermano Tomas Lorck Frutos, fechado en el año de 1952.


FORMACION DEL SUPREMO CONSEJO DE MEXICO.

El día 21 de diciembre de 1860 fuè regularmente constituido un Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado mediante la presencia en la Cd. de Veracruz del Gr∴ Dip∴ Carlos Lafon de Ladebat, Sob∴ Gr∴ Insp∴ Gral∴ 33 y miembro activo del Supremo Consejo de Charleston, llamado para tal efecto, resultando electo como el Sob∴ Gr∴ Com∴ el I∴H ∴Ignacio Comonfort.


SURGE UN NUEVO SUPREMO CONSEJO

En el año de 1859, apareció en México, el H∴ Pedro Abad del Oro que fundó una Logia del R∴ E∴ A∴ A∴ y contando con algunos Mas∴ que habían formado la Logia del Rito Francés, estableció la Logia No. 20 “Uniòn Fraternal” con patente del Gran Oriente Neo-Granadino. Años después, observando la dificultad de comunicación con aquel Gran Oriente. Surgió la idea de regresar la carta patente a Nueva Granada y solicitar otra al Gr∴ Or∴ Francés. En ese estado estaban las cosas cuando se presentaron dos visitadores extranjeros de nacionalidad portuguesa que se llamaban uno Manuel B. de Cunha Reis y el otro Francisco Pires de Almeida. En una de las tenidas pidió la palabra Cunha Reis e hizo observar que lo que se pretendía no era conveniente pues se iba a cambiar un amo extranjero por otro de igual condición, cuando sería más racional aprovechar el derecho de las famosas Constituciones llamadas de Federico, conceden a todas las naciones, y que México se constituyese en potencia masónica, libre e independiente, y que, supuesto que el territorio mexicano, no estaba ocupado por potencia masónica alguna, él, Cunha Reis, podía establecer un Supremo Consejo del Gr∴ 33 en el Valle de México (aseveración falsa ya que en México desde 1825 estaba establecido y trabajando con regularidad el Rito Nacional Mexicano). Para tal efecto, se dividió la Logia “Unión Fraternal” en tres Logias Simbólicas, formando así una Gran Logia. Instalada la Gran Logia, se procedió inmediatamente a formar los grados altos y posteriormente el Grande Oriente de México El dìa 27 de diciembre de 1865. Resultando electo el M∴ I∴ H∴ James C. Lohse Serenísimo Soberano Gran Comendador, Gran Maestro de la Orden. El I∴ H∴ Sob∴ Gr∴ Com∴ del Sup∴ Cons∴ James C. Lohse al recibir correspondencia de los EE.UU del Norte, encontró una carta en la que se manifestaba que Cunha Reis no tenía el Gr∴ 33 y mucho menos facultad para haber instalado un Supremo Consejo. Para entonces se presentó el I∴H∴ Esteban Zenteno solicitando una entrevista reservada con el I∴H∴ Loshe, concedida ésta, el primero manifestó que no queriendo que se diera un escándalo por el cual se interrumpiera el orden, le informó de la existencia del Primer Supremo Consejo de Veracruz.


FUSION DE LOS DOS PRIMEROS SUPREMOS CONSEJOS

El 28 de abril de 1868 se celebró reunión extraordinaria del Supremo Consejo de los M∴PP∴SS∴GG∴YY∴GG∴ del 33 y último grado del Rito Escocés Ant∴ y Acep∴ donde se concluyó que la legitimad y patente de regularidad tendrán en lo sucesivo tres orígenes a saber:

1° Establecimiento del Sup∴ Cons∴ del Rito Esc∴ Ant∴ y Acep∴ verificado en Veracruz el día 21 de diciembre de 1860.

2° Establecimiento de otro Sup∴ Cons∴ del mismo rito verificado en México el día 27 de Diciembre de 1865, por estar en esa fecha dispersos y sin funcionar los miembros del primero.

3° Fusión y concordia de ambos supremos consejos verificada felizmente el 28 de abril de 1868.

En las elecciones celebradas resultó electo Sob∴ Gr∴ Com∴ Gr∴ Maestro de la Orden el M∴I∴H∴ James C. Lohse por unanimidad menos 1 voto, los demás cargos se intercalaron entre HH∴ de ambos supremos consejos.


CONVENTO UNIVERSAL DE LOS SUPREMOS CONSEJOS DEL RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO. LAUSANA SUIZA, SEPT.1875

Se envió una circular dirigida a los Supremos Consejos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, exponiendo los propósitos e invitándolos para la celebración de un gran Convento Universal que se constituiría en Lausana el 6 de Septiembre de 1875, a la definición y proclamación de principios, a la estipulación de un Tratado de alianza y Solidaridad y en una palabra a la perfecta organización y regularización del Rito, contestaron adhiriéndose desde luego y prometiendo su concurso los Supremos Consejos de Inglaterra, Bélgica, Escocia, Francia Italia Hungría y algunos otros.

Once sesiones celebró aquella asamblea, inaugurados solemnemente los trabajos el día 6 de Septiembre de 1875, fueron cerrados el día 25 del propio mes, disolviéndose en convento después de haber llevado a feliz término su misión, caracterizándose, sin disputa, en uno de los más importantes de cuando se registran en los fastos de la francmasonería.

Todos los Supremos Consejos Legítimos y reconocidos que no estuvieron representados en el Convento de Lausana quedan desde ahora fraternalmente invitados para adherirse al presente tratado y entrar a formar parte de la Confederación, con las condiciones siguientes 1° Haber sido legítimamente creado y establecido con arreglo a las prescripciones de las Grandes Constituciones de 1786, reformada el 22 de Septiembre de 1875. 2° Reconocer como ley orgánica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado las grandes constituciones de 1786, las modificaciones de Septiembre de 1875 y el nuevo tejador, tales como fueron redactados y aprobados en el convento de Lausana. 3° Ser el jefe supremo, Soberano Absoluto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de su jurisdicción en lo que concierne, por lo menos a todos los grados superiores al tercero y poseer exclusivamente la administración y el gobierno de dicha jurisdicción. 4° si un supremo Consejo Confederado, formase parte constituyente de un Gran Oriente, ninguno de sus actos por lo que se refiere a los grados superiores al 3, podrá ser fiscalizado o revisado por su Gran Oriente ni por ninguno de sus Cuerpos Masónicos, ya sea Consejo o Senado.


BALAUSTRE No. XXX

Desde el Valle de México en que reside el Sup∴ Cons ∴ de los MM∴ PP∴ SS∴ GG∴ II∴ GG∴ del 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado bajo el C∴ C∴ del Zenit, cerca de la H∴ L∴ que corresponde a los 19º 21 12”, 3 L∴ N∴ y 99º 6 45”, 8 L∴ O∴ Meridiano de Greenwich.

A todos nuestros Muy Ilus∴ y SSub∴ Príncipes del Real Secreto; GG∴ IIng∴ Illus∴ CCab∴ EEleg∴ Rad∴ SSub∴ Príncipes y Caballeros, Grandes, Inefables y Sublimes Francos y Aceptados Masones de todos los grados antiguos y modernos esparcidos sobre la superficie de ambos Hemisferios y

A todos aquellos que la presente vieren

Sab∴ Est ∴Pod∴

Os hacemos saber que el Sup∴ Cons∴ de México ha decretado y decreta las siguientes Reformas Constitucionales.

Art. 1º Se establecerá en la Cd de México, un Cuerpo Masónico, que se denominará “Gran Logia Central de Libres y Aceptados Masones de los Estados Unidos Mexicanos,” que será la única autorizada en la República Mexicana para ejercer Jurisdicción sobre los tres primeros grados de la Masonería. En consecuencia, el Sup∴ Cons∴ renuncia à la que hasta hoy había tenido sobre el simbolismo.

Art. 2º Pasarán a esta Gr∴ Log∴ todas las facultades que sobre el simbolismo concedían nuestras Constituciones del Sup∴ Cons∴ ò à cualquier otro Cuerpo superior.


Art. 3º La organización de la “Gran Logia Central”, se hará con una convención constituyente, que se compondrá

De los Oficiales de la actual Gran Logia Central, como representantes de las Logias de México y de los Estados que no tienen Gr∴ Log∴

De los Diputados por cada una de las GGr∴ LLog∴ de Estado que existan.

Art 4º Instalada la Gran Logia Central, procederá a formar sus constituciones y se pondrá en comunicación directa con las Grandes Logias de los demás países.

Art. 5º Quedando todos los Masones de los tres primeros grados regulares que existen en nuestro territorio, bajo la jurisdicción de la “Gran Logia Central”, esta darà las Cartas Patentes a las Grandes Logias de Estado, y a las Logias en los Estados en que no haya Gran Logia.

Art 6º Luego que en los Estados haya tres Logias, se formará la respectiva Gran Logia.

Art. 7º Cada Gran Logia de Estado dará la Patente a las Logias que se formen en el límite de su territorio, y expedirá los diplomas de los miembros de ésta; cuyos documentos se refrendarán por la Gran Logia Central.

Art. 8º No serán reconocidas en nuestro territorio otras Logias, de cualquier Rito Regular que sean, sino las que dependan de la “Gran Logia Central de los Estados Unidos Mexicanos”.

Art. 9º La “Gran Logia Central de los Estados Unidos Mexicanos”, al formar sus constituciones, se sujetará a las reglas comúnmente observadas por las otras Grandes Logias Regulares.


TRANSITORIOS

1º La Gran Logia Central, se instalará el 28 del próximo Mayo, a las siete de la noche, en el local acostumbrado, haciéndose la instalación por el Sup∴ Cons∴

2º Dentro de tres meses de verificada la instalación, promulgará sus constituciones: sujetándose entretanto a las vigentes, con las modificaciones que se deriven del presente Balaustre.

3º La Gran Secretaria del Sup∴ Cons∴ entregará a la Gran Logia Central, el archivo referente al Simbolismo, tan luego como quede instalada.

Y en cumplimiento de lo mandado, expedimos el presente Balaustre, firmándolo nuestra mano y sellándolo con los Grandes Sellos de nuestro Sup∴ Cons∴ y Gr∴ Sec∴ Gen∴ en el Valle de México, el 25 de Abril de 1883 E∴ V∴

Nos, el Ser∴ Sob∴ Gr∴ Comend∴ Maest ∴de la Ord∴ – Alfredo Chavero 33 -- Un sello que dice; “Sob∴ Gr∴ Cons∴ - México.—Timbrado y sellado por Nos, el Gr∴ Can∴ Guarda Sellos, Julio Zarate,33” – Otro Sello que dice: “Sup∴ Cons∴ de México, R∴ E∴ A∴ A∴ Gr∴ Sec∴ Gen∴ – Por mandato del Sup∴ Cons∴ Nos, el Gran∴ Sec ∴Gen∴ del mismo.- Eugenio Chavero, 33 “.

Historia de la Masonería en México José María Mateos Pp 352,353,354


BALAUSTRE XXXII

Ad Universi Terrarum Orbis Arquitectonic ad Gloriam Ingentis

A todos aquellos que la presente vieren S∴ E ∴P∴ Os hacemos saber que el Sup∴ Cons∴ de México, considerando que el Bal∴ núm. XXX de abril de este año no satisface las aspiraciones de ese Alto Cuerpo se ha propuesto llenar, que no es bastante expedito, como debía, para su perfecta inteligencia y justa aplicación; habiendo oído a las comisiones especialmente encargadas de proponerle la independencia de los grados simbólicos, y tomando en consideración que merecen la opinión de nuestros Altos Grados y las solicitudes è iniciativas de algunos Cuerpos de nuestra Jurisdicción; inspirándose por último, en el ejemplo de las Altas Potencias Masónicas reconocidas por ambos hemisferios, ha creído que, en bien general de la Orden y autorizado por el artículo 11 de nuestras Consts∴ Grales∴. Debía decretar y decreta. Art. 1º Se deroga el Bal∴ XXX, de 25 de abril del corriente año. Art. 2º El Sup∴ Cons∴ de México renuncia a favor de las Grandes Logias de Estado existentes y que se formen en lo sucesivo, la jurisdicción que sobre el simbolismo le confieren nuestras Constituciones; en consecuencia, estos Cuerpos, al asumir las facultades del Sup∴ Cons∴ sobre las Logias, se hacen responsables ante el mundo mas∴, del orden, disciplina, moralidad, progreso y firmeza de todo el simbolismo en la República. Art. 3º Esta transmisión de poderes tendrá efecto desde el 24 de junio próximo en adelante y para siempre. Art. 4º Las Grandes Logias ejercen jurisdicción exclusiva sobre los grados simbólicos dentro de los límites políticos de su respectivo Estado o Territorio y sobre las siguientes bases indeclinables. Inviolabilidad de los dogmas y carácter de nuestra A∴ Inst∴. Conservación inalterable de las fórmulas, rituales, jur∴, ssig∴, y ppal∴ que nos son conocidos.


Art. 5º Las Logias que no tienen Gran Logia, mientras organizan este Cuerpo según las Const∴ vigentes, y desde el 24 de junio en adelante, quedan bajo la jurisdicción de la Gran Logia que les sea más cercana ó la más antigua, si hay dos o más, distantes de aquellas.

Art. 6º Las Log∴ del Distrito Federal procederán a formar su Gran Logia conforme à lo preceptuado en nuestras Conss∴, verificando las elecciones é instalación solemne el día 15 del próximo junio a las siete de la noche en el Temp∴ conocido.

Art 7º Desde la fecha señalada en el art 3º todas las Grandes Logias de Estado tienen la facultad de constituirse libremente y en armonía con los preceptos, usos y prácticas antiguas y comúnmente admitidas, para la Mas∴ Simb∴, sus Consts∴ serán publicadas a la mayor brevedad posible.

Art. 8º LAS Grandes Logias al adquirir su más completa independencia dentro de los límites de su respectiva jurisdicción, quedaran Constituidas con el amplísimo carácter de Gran Logia de Libres y Aceptados Masones, pudiendo por lo tanto, sólo ellas en los términos de su jurisdicción, expedir patentes y diplomas à todos los Ritos Regulares, para trabajar en los grados correspondientes a los simbólicos del A∴ A∴ E∴, y hacer participantes de sus trabajos à las Dignidades y Oficiales de los Talleres de estos Ritos.

Art. 9º El Sup∴ Cons∴ se reserva expresamente su jurisdicción sobre los gg∴ del 4º en adelante.

Art. 10º La Cámara de Logias del Sup∴ Cons∴ cesará en sus funciones el 24 de junio próximo.

Art. 11º Quedan derogadas nuestras Consts∴ generales y Balaustres posteriores, en todo lo que se opongan al presente, desde el 24 de Junio próximo.


TRANSITORIO.

Circúlese a todos los Cuerpos de nuestra jurisdicción y a las Grandes Logias y Supremos Consejos extranjeros.

Dado y promulgado en el Valle de México, a los 27 días de Mayo de 1883 E∴V∴ Carlos Pacheco 33º - Mariano Escobedo 33º -Alfredo Chavero 33º -José Bùlman 33ºFrancisco D. Macin 33º - José G. Malda 33º - Ignacio Pombo 33º - Porfirio Díaz 33ºManuel González 33º - Ignacio Mariscal 33º - Luis Pombo 33º - Julio Zarate 33º - Julio H. González 33º - Francisco Troncoso 33º - W. H. Keller 33º - José M. Gaona 33º - E. Chavarri 33º - Eugenio Chavero 33º.

Nos, el Sob∴ Gr∴ Com∴ Gr∴ Maest∴ de la Ord∴ Carlos Pacheco. Un sello que dice, Sob∴ Gr∴ Cons∴ México. – Timbrado y sellado por nos, el Gr∴ Can∴ Guarda sellos, I. Pombo 33º. Una rúbrica. – Otro timbre que dice: Sup∴ Cons∴ de México. – R∴ E∴ A∴ A ∴ E∴ Secr∴ Gen∴ - Por mandato del Sup∴ Cons∴ - Nos, el Gr∴ Sec∴ Gen∴ del mismo Eugenio Chavero.

Historia de la Masonería en México José María Mateos Pp. 360, 361,362


EPOCA ACTUAL. MASONERIA EN ZACATECAS

Como se viò en paginas anteriores, según el informe que presentó el Q∴H∴ Tomás Lorck Frutos en 1952, el último registro que se tiene de la formación de Logias simbólicas en Zacatecas, es que para 1948 funcionaba en Ojo Caliente la Logia “Atenas” y que en el mes de julio se había establecido en Zacatecas la Logia “González Ortega". No se tiene suficiente información para aclarar que fuè lo que paso de 1948 a 1956, pero al parecer se abatieron columnas y nuevamente, como ya había ocurrido en repetidas ocasiones, deja de practicarse masonería en zacatecas. En lo particular, considero que poca justicia se le ha hecho al Q∴H∴ Tomás Lorck Frutos quien al verse de pronto solo, jamás doblo la rodilla, convencido de que la Orden es, ha sido y será la mejor fórmula para hacer mejores hombres y mejores ciudadanos, persistió, convenciendo a los mejores hombres de la sociedad zacatecana para su ingreso a la Institución o visitando y logrando que hermanos que habían caído “en sueños”, se reincorporaran a sus trabajos. Fue así como en el año de 1956, logró se estableciera en la ciudad de Fresnillo la R∴L∴S∴ “Benito Juárez” de la que fuè uno de sus fundadores el Q∴H∴ Antonio López Arteaga querido y respetado por su sapiencia por quienes tuvimos la fortuna de conocerle, convivir con èl y abrevar de sus luces y conocimientos. Para finales de 1956 o principios de 1957 recibe carta dispensa de la M∴R∴G∴L∴ “Valle de México” la R∴L∴S∴ “Ursulo A. García” en zacatecas. Como se anoto en la presentación, y anexando el programa de actividades, ambas LLog∴ SSimb∴ recibieron su Carta Patente el 27 de Octubre de 1957 en Tenida interlogial celebrada en el Or∴ de Fresnillo, en la que fungió como Orador Titular de la Logia sede nuestro Q∴H∴ Antonio López Arteaga recibiendo tan importante documento de manos del M∴R∴G∴M∴ de la Gr∴ Log∴ Valle de México Don Pablo C. González y además de ese distinguido visitante acudieron los GGr∴ MM∴ de las GGr∴ LLog∴ de Nuevo León, Coahuila, Durango y San Luis Potosí Y el 26 de febrero de 1957, cuando la R∴L∴S∴ Ursulo A. García gozaba apenas de Carta Dispensa recibe la luz masónica nuestro Q∴H∴ Rafael Medina Ordaz seguramente el prototipo ideal a seguir por los masones que le conocemos. Según recuerda el hermano Rafaelito, fué recibido en la Orden por el multicitado H∴ Tomás Lorck Frutos, el H∴ Miguel Elías Esquivel, quien había sido fundador de esa Logia, después fundador de la R∴L∴S∴ “Salvador Allende” y a la postre fundador también de la R∴L∴∴S “Benito Juárez”; y por el H∴ Teniente Caballero. Quien había prestado una casa por el callejón ancho y que fuè habilitada como el primer Templo Masónico. La ubicación exacta de dicho lugar es el No. 110 de la calle Leona Vicario, entre el callejón ancho y la plazuela de García.


Tropiezos y penurias sufrieron los pocos hermanos que integraban esta Logia pues comenta nuestro Hermano Rafaelito, que una ocasión, parte de la sociedad zacatecana, al darse cuenta que los trabajos masónicos se habían reanudado en la capital del estado, cegados por el fanatismo se presentaron en las afueras del domicilio antes citado, desquitando su frustración, apedreando puertas y ventanas del Templo.

Este hecho, desde luego que indignó a las hermanos pero también les alertó acerca de los peligros que corrían de continuar trabajando en ese lugar que tan amablemente había ofrecido el Hermano Caballero y en el que ya habían invertido tiempo y dinero pues se encontraban en plena decoración, trabajaba también un hermano, el Capitán Efrén Arjona Uribe, que encargado de la forestal, les había obsequiado la madera suficiente para la elaboración de tronos, columnas y un templete para Oriente.

Preocupado el hermano Rafaelito por los recientes acontecimientos, pero sabiendo, que en la capital vivía un hermano masón que estaba en sueños pero que tenía muchas posibilidades de ayudar, se dió a la tarea de buscarle, he hizo que “casualmente” coincidiera con él en la peluquería situada en “la covacha”, me refiero al H∴ Missael Pacheco, encargado en aquel tiempo de la administración y cuidado del ex templo de San Agustín, al concluir su arreglo personal el H∴ Rafaelito le espero, se presentó y se identificó con aquel hermano, quien no sabía que la masonería se había restablecido en este oriente, emocionado condujo a nuestro hermano al citado lugar, le mostro los distintos salones vacios que tenía y le dió a escoger el que quisiera para que la Logia desarrollase sus trabajos con mayor seguridad, en su camioneta Datsun de doble cabina y desde luego, con el apoyo de los pocos hermanos que aún había, efectuaron la mudanza de domicilio al ex templo de San Agustín, al parecer en el año de 1958 o 1959.

Precìsamente, en estos años cuando deja la Presidencia de la República Adolfo Ruiz Cortines y la toma Adolfo López Mateos, y en los que la Logia apenas comenzaba a crecer, ocurre una desbandada de hermanos a otros orientes pues la mayoría eran empleados federales y hubieron de ser removidos, esto provocó evidentemente una notable disminución en la membresìa, obligando a casi abatir columnas si no es por la buena voluntad de nuestro hermano quien ya había tomado como proyecto de vida las enseñanzas de nuestra institución y con sus propios recursos enviaba el pago de càpitas de hermanos que ya no estaban en este oriente con tal de mantener el registro.


En esa época recibe la luz masónica un candidato de nombre Pedro Ruíz González quien al igual que nuestro Hermano Rafaelito hizo suyas las lecciones de la Orden y cuando llegó a ser Gobernador del Estado de Zacatecas, pidió se presentase en la casa de Gobierno Rafaelito para sostener una larga charla, en esa conversación nuestro Hermano Ruiz González, cuestionaba el còmo había llegado la Logia a trabajar en el ex templo de San Agustín , al enterarse por boca del hermano de la buena voluntad mostrada por el H∴ Missael Pacheco quien a la vez era ministro de una Iglesia distinta a la católica, le hizo llamar para posteriormente los tres, tener una segunda conversación. Llegado el día y la hora el Hermano Pedro Ruiz González expresaba que estaba en condiciones de donar un espacio para la masonería zacatecana precisamente la antigua escuela primaria Eduardo G Pankurst que recientemente había sido desalojada al concluir la construcción muy cerca, de la escuela primaria Benito Juárez y trasladarse los alumnos al nuevo espacio educativo, de tal manera que ofrecía el lugar para la masonería y al H∴ Pacheco le ofrecía construirle un templo destinado al culto en las inmediaciones del Parque Sierra de Álica. Rafaelito estuvo de acuerdo, Missael no, pues èl sì conocía la ubicación de esa antigua escuela y sabia de la extensión de su terreno, y de lo que ya estaba construido, cosa que el H∴ Rafaelito ignoraba. Nuestro Hermano Ruiz González se mantuvo firme en su decisión, aùn con eso, el hermano Pacheco hizo un segundo intento, pidió se construyera su templo en el anexo a la escuela (el dìa de hoy, el espacio destinado al filosofismo), y compartir las instalaciones Iglesia y Masonería, seguramente irritado, pero firme, Ruiz González aclaró: Las antiguas instalaciones escolares y todo el terreno de la propiedad, serán en lo sucesivo patrimonio de la masonería zacatecana y cumpliendo su palabra de hombre y de masón. Construyó el templo que hasta la fecha se encuentra en la calle Miguel Alemán en la col. Sierra de Álica.


Así es como en el año de 1968 se toma posesión del punto geométrico que todos conocemos. Comenta el Q∴H∴ José Enciso Méndez que se inició en 1969, que en ese tiempo, el templo I y lo que ahora es el espacio destinado a los archivos de las Logias, no estaban separados, formaban una “ele”, allí mismo se había habilitado el cuarto de reflexiones separado solamente con una cortina negra, que el templo estaba desorientado (como hasta hace relativamente poco tiempo) y que apenas se iniciaba el proceso de decoración. Debemos reconocer entonces, que la primera logia establecida en la época actual fuè la Ursulo A García quien para mi escaso entender, lamentablemente sigue jurisdiccionada a una Gran Logia que por su posición geográfica no le corresponde, y que sin duda es la generadora de todas las logias que en la actualidad trabajamos en estos orientes. Ya que la R∴L∴S∴ “Benito Juárez” del oriente de Fresnillo tuvo una efímera duración, aunque los hermanos que de aquella emigraron, vinieron también a fortalecer a ésta, como el recordado y Q∴H∴ Antonio López Arteaga.

M∴M∴ Vicente Sánchez Murillo
























































BIBLIOGRAFIA HISTORIA DE LA MASONERIA EN MEXICO José Ma. Mateos Págs. 8-11; 168-174; 224-229; 352-362

DIGESTO DOCUMENTAL DE ZACATECAS Vol. IV Núm. 7 Págs. 93-127

DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA MASONERIA Lorenzo Frau Abrines Págs. Tomo IV 55-56; Tomo V 929-953

UNA CITA CON LA HISTORIA M∴R∴G∴L∴ Valle de México 29 y 30 de Octubre de 1987

ALARIFE Órgano Oficial de la Gran Logia Zacatecana “J. Jesús González Ortega” No. 2 Págs. 16-18 Marzo-Abril 1990

CADENA DE UNION Órgano Informativo de la Confederación de Grandes Logias Regulares de Los Estados Unidos Mexicanos Noviembre del 2003 No. 1 Págs. 16-22

BOSQUEJO HISTORICO DE ZACATECAS Elías Amador Tomo II Págs. 331-332


INDICE I.-

Presentación

II.-

Institución de la Masonería Actual. Inglaterra

III.-

Establecimiento de la Masonería en México

IV.-

La Masonería En Zacatecas

V.-

Formación del Supremo Consejo de México

VI.-

Convento Universal, Lausana Suiza. Septiembre 1875

VII.-

Balaustre XXX

VIII.-

Balaustre XXXII

IX.-

Época Actual Masonería en Zacatecas

X.-

Antonio López Arteaga, Recepción Carta Patente, Fresnillo 1967

XI.-

Placa Conmemorativa 50 Aniversario

XII.-

Una Cita Con La Historia. M∴R∴G∴L∴ Valle de México

XIII.-

Desplegado en Apoyo a Candidato Presidencial y Desmentido 1988

XIV.- Actas. Conformación Alto Cuerpo M∴R∴G∴L∴ “Jesús González Ortega” XV.-

Recibimos Gran Carta Patente. Alarife

XVI.- Atenta y Fraternal Comunicación. Rafael Medina Ordaz XVII.- Suspensión de Reconocimiento a M∴R∴G∴L∴ Valle de México



En el presente encontrarás, Q∴H∴ un compendio de documentos extraídos de la bibliografía masónica más confiable, con los que se pretende dejar claramente establecido el origen de la masonería en Inglaterra, el arribo de la Orden a México, la primera segunda, tercera y última etapa del establecimiento de la masonería en Zacatecas. También hallarás documentos de suma importancia que sirvieron de base, para que, con apego al derecho masónico, solicitar en 1989, a la M∴R∴G∴L∴ Valle de México, la cesión del territorio que legalmente correspondía a la masonería zacatecana. Las causas que propiciaron la formación de la M∴R∴G∴L∴ del Estado de Zacatecas “Jesús González Ortega”, la entrega de Gran Carta Patente que nos dio regularidad, una breve explicación que en su momento hiciera el Primer M∴R∴G∴M∴ Rafael Medina Ordaz al pueblo masónico, del porqué de la separación y otros documentos posteriores en donde se desconoce como miembro de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos a la M∴R∴G∴L∴ Valle de México, por su insistente invasión de territorios del país y Allende las fronteras. Esperando dar un poco de luz que aclare las dudas que muchos de los QQ∴ HH∴ tienen acerca de estos importantes asuntos.

Fraternalmente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.