Decoracion de un Templo Masonico

Page 15

EL ARA Al centro del templo esta el Ara. En el libro el Ara instructivo para el aprendiz masón pág. 34 se lee: La forma regular y tradicional del Ara es de forma de una pirámide cuadrangular truncada, empero en algunas logias adopta la de un triángulo equilátero en su base y cara superior. Su altura ordinaria es de tres pies, descansa sobre tres gradines. En la página 69 de nuestra liturgia se anota: al centro del templo esta el Ara que es una pirámide truncada de base cuadrada elevada sobre tres gradines……….. El Ara se alumbra por medio de tres luces colocadas en ángulo recto, dos hacia Occidente y la tercera en el Sureste. El tomo I del Diccionario Enciclopédico págs. 80 y 81 se refiere a un altar triangular que está tomado de los druidas que le daban esta forma. Contenga en letras de oro las palabras Amana, Hur, Cana y Eubulus que significan verdad, libertad, celo y prudencia. En el tomo V pág. 564 dice que este pedestal o Ara afecta varias formas, la triangular, la cuadrangular o la cilíndrica. Finalmente en la pág. 67 de los 33 temas del aprendiz masón, se describe como una base de columna triangular, elevada sobre tres gradines, es de color blanco y sus caras ribeteadas en azul y oro, una de ellas mira a Oriente, otra al Sur y la tercera al Norte, como ya sabemos, en cada una de sus referidas caras aparece el escudo que corresponde a las diferentes cámaras en que trabajan las logias, por esa razón vemos que sufre las siguientes transformaciones: Sobre la cara que se observa desde Oriente, aparece el compas sobre la escuadra y al centro la letra G como signo de la Masonería , sobre éste signo aparece en hebreo la palabra “Cana”; en la cara que ve hacia el Sur, aparece el compás sobre la escuadra, al centro se nota la letra M como inicial de la palabra sagrada del Maestro Masón, sobre este escudo se lee escrita en hebreo la palabra “Eubulus”; sobre la cara que mira al Norte, se ve la escuadra colocada sobre las ramas del compás, con la letra B al centro, como inicial de la palabra sagrada del Aprendiz Masón, arriba de este signo, se destaca también en hebreo la palabra “Amana”; en la cara que ve a Occidente aparecen el Compas y la Escuadra con las piernas entrelazadas, con la letra J al centro como inicial de la Palabra Sagrada de Compañero, sobre este escudo se destaca también en hebreo la palabra “Hur”. En el libro “Los orígenes del ritual en la iglesia y en la masoneria” de H.P. Blavatski se lee: “ Hasta el siglo IV no hubo altares en las iglesias, pués hasta ésta época, el altar consistía en una mesa, que se colocaba en el centro para tomar la comunión o ágape fraternal. La mesa que actualmente se pone en la logia para celebrar los banquetes masónicos con que ordinariamente terminan las actividades de una logia, es una continuación de aquella costumbre. Los altares se copiaron del Ara Máxima de la Roma pagana. Nuestros altares tienen sus orígenes en estas piedras cuadradas, que eran otras formas de mojones, los cuales recibían el nombre de los dioses Terminos, Hermes y Mercurio, o sea, los dioses de cuatro caras, de quienes estas piedras cuadradas son símbolos desde la más remota antigüedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Decoracion de un Templo Masonico by Alejandro Ramos - Issuu