6 minute read

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

• Serán resueltos por la Comisión de Evaluación del centro educativo y con la autorización de la Supervisión Educativa o Dirección Departamental de Educación correspondiente.

19. ¿A qué se refieren las necesidades educativas especiales?

Advertisement

R//. Constituye las demandas de una atención diferenciada y de variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje, que se dan en las y los estudiantes a lo largo de la escolarización.

20. ¿Qué es la evaluación externa?

R//. Es la evaluación realizada por la dependencia especializada del Ministerio de Educación designado para el efecto y ajena al centro educativo, por medio de instrumentos de evaluación que cumple con criterios técnicos y de calidad.

21. PRESENTE UN CASO DONDE SE EVIDENCIE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN.

Un caso donde se evidencie la aplicación del reglamento de evaluación es: La Planificación de la Evaluación de los Aprendizajes, porque la mayoría de las o los docentes al inicio de cada unidad planifican las actividades de evaluación que sean necesarios, de manera que la evaluación sea constante.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Es un constructo global, es un cuerpo que se debe diseñar y estructurar para fortalecer el proceso evaluativo. Además, se deben establecer criterios, los cuales son necesarios para poder visualizar y evidenciar los logros obtenidos por los estudiantes, docentes e inclusive, por la misma unidad educativa que busca la mejora continua de sus aprendizajes ya sean institucionales, curriculares, organizativos o pedagógicos.

QUE SON LAS COMPETENCIAS

Constituyen el buen desempeño de la persona en contextos diversos basado en la activación de conocimientos, normas, técnicas, procedimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores. También es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.

TIPOS DE COMPETENCIA

▪ Competencia marco: Son los grandes propósitos de la educación, las metas a lograr en la formación. ▪ Competencia eje: Integran las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes. ▪ Competencia de área: Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. ▪ Competencia de grado o etapa: Son realizaciones o desempeños en el diario que hacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el "saber hacer" derivado de un mensaje significativo.

CLASES DE COMPETENCIAS

• Competencias instrumentales: Son aquellas que tienen una función de medio, desarrollan habilidades manuales y capacidades cognitivas. • Competencias interpersonales: Son aquellas que desarrollan habilidades personales y de relación con otras personas. • Competencias sistémicas: Desarrollan destrezas y habilidades relacionadas con la totalidad de un sistema, requieren de imaginación, sensibilidad y habilidad que permite ver cómo se relacionan y conjugan las partes de un todo.

QUE ES EVALUACIÓN

Es el análisis del desempeño, Valoración de resultados, Medición de capacidades, Medición del todo o de las partes que el estudiante ha adquirido en determinado tiempo en su proceso de aprendizaje. Este análisis que ha de ser individual y grupal, es de gran importancia para ubicar las estrategias dinamizadoras de los procesos de desarrollo, interacción y aprendizaje.

QUE ES LA MEDICIÓN:

Es un proceso continuo en el cual se establecen resultados obtenidos en el aprendizaje claros y medibles, a través de lo manifestado en el trabajo escolar, con la intención de asegurar que los estudiantes tengan suficientes oportunidades para alcanzarlos.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Es establecer el avance de nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes que el estudiante a integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo mas exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad.

ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

1. Enfoque: La evaluación puede analizarse desde una perspectiva cuantitativa, la cual tiene que ver con el concepto de evaluación como medición y desde una perspectiva cualitativa relacionado la evaluación con la capacidad y la acción de apreciar, valorar, comprar y comprender.

2. Funciones

▪ Diagnostica: Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos. ▪ Formativa: Se realiza para valorar el avance de lo aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje, su función es mejorar una intervención en un momento determinado. ▪ Sumativa: Se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que a utilizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados.

3. Formas

▪ Autoevaluación: el propósito de dicha evaluación es que el alumnado tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, así como se responsabilice de él, ya que al autoevaluarse tiene que ser crítico consigo mismo, con su actitud, esfuerzo, sus logros, sus posibles fracasos, es una forma además de autoconocimiento de sí mismo y de sus capacidades. ▪ Coevaluación: Al trabar de forma cooperativa y grupal los compañeros tienen una visión de nosotros distinta, de nuestro trabajo y se puede aprender mucho escuchando la evaluación que pueden aportar sobre nuestro trabajo. ▪ Heteroevaluación: esta evaluación es muy interesante ya que hace referencia a aquellos procesos de evaluación realizados por personas distintas al estudiante o sus iguales, es decir, pueden entrar a evaluar las familias, otro profesorado y otros agentes externos.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

▪ Continua: se realiza en forma permanente haciendo un seguimiento al estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación. Se hará al final de cada tema, unidad, periodo, clase o proceso. ▪ Integral: El docente evalúa al estudiante durante todo el proceso, teniendo en cuenta el contexto constituyendo un todo con las competencias del ser, hacer, conocer y convivir. ▪ Sistemática: La evaluación multidireccional cualitativa sigue una secuencia que permite reconstruir la forma como los estudiantes van aprendiendo durante el desarrollo de los proyectos educativos ▪ Flexible: Porque sus objetivos, estrategias e instrumentos diversos consideran un amplio margen de variación en cuanto a las características y condiciones

personales de los sujetos del currículo, tipo de instrumentos a utilizar, así como el tiempo de su aplicación. ▪ Interpretativa: Se permite que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas para establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal. ▪ Participativa: Implica responsabilidad social y se involucra en la evaluación al estudiante, docente, padre de familia y otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos en foros, mesa redonda, trabajo en grupo, debate, seminario y entre otros.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

▪ Exposiciones orales (Análisis y ejemplificación) de temas ▪ Redacción de informes, relatos, síntesis, resumen. ▪ Dibujos y pinturas ▪ Debates sobre temas que generen discusión

INSTRUMENTOS DE REGISTRO

▪ Lista de cotejo: Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar. La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso. ▪ Registro descriptivo: Es el instrumento que permite recoger información acerca de la ejecución de los alumnos y alumnas como resultado de la observación de los diferentes elementos que intervienen en las praxis educativas del escolar; allí se debe detallar minuciosamente la actuación del estudiante con relación a los aspectos a evaluar. ▪ Escala de estimación o actitud: Es un instrumento que nos ayudará a medir que tanta inclinación o atracción que tenemos hacia algo, esa inclinación que anteriormente solo podía ser medida cualitativamente ahora podemos otorgarle un valor cuantificable.

▪ Rúbrica: Es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una escala determinada.

This article is from: