EL PUENTE DE PIEDRA
Ubicado sobre el río Rímac, que une el Jirón De la Unión, en el Cercado de Lima, y el Jirón Trujillo en el distrito del Rímac, este puente es el más antiguo de Lima.
1.HISTORIA Fue casi totalmente derribado debido al crecimiento del caudal del río Rímac y hubo una gran inundación del río.
En 1738, cuando fue totalmente reconstruido, se colocó en él la estatua de bronce del Rey Felipe V de España, obra del notable artista criollo Baltasar Gavilán.
1607
1738
Desaparece el gran reloj y el arco, debido a que hubo un gran incendio.
Se le ensanchó y modernizó en la forma que hasta ahora conserva.
1902
1789
1610
1746
El virrey Marqués de Montesclaros mandó a construir este puente y fue ejecutado por el renombrado arquitecto Juan del Corral y tuvo un costo de más de 400.000 pesos.
1818
Hubo un terremoto, el más afectado fue Lima, y volvió a caer el arco y quedó destrozada la estatua del soberano de España. Entonces se levantó otro nuevo arco y se puso un gran reloj.
El Virrey Pezuela hizo reparaciones en el mismo puente.
2.EMPLAZAMIENTO
Arquitectura civil de tipo hidráulico de impecable razo, desarrollo. Posee 4 pilares redondeados hacia el oeste y angulares hacia el este, hoy solo conserva 4 ojos de los 8 que tuvo en su origen. Constituye un lemento básico y típico del paisaje urbano de Lima. Une a los distrito de Rímac con el Cercado de Lima.
Edomea Alvarez Flores
COLUMNA En la columna se usó la piedra y el cal.
BARANDAL
PISO EXTERIOR
Para el barandal se utilizó el fierro
Para el piso exterior se usó el concreto simple
3.CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
Este espacio merece la denominación de ambiente monumental arquitectónico, porque tiene una estructura muy resistente, que a pesar de muchos problemas que le afectó como el terremoto de 1746, la inundación y el incendio, la construcción de este puente sigue hasta la actualidad beneficiando a la sociedad.
SISTEMA ESTRUCTURAL: Muros portantes Techo plano horizontal. Tiene una estructura con forma de arco por donde se transmiten las cargas. Proporciona una buena resistencia al empuje horizontal. Uso de materiales simples como la piedra, cal, ladrillo. MEDIDAS DEL PUENTE: CIMIENTO Para el cimiento se usó la piedra y el cal
Largo : 115m Ancho: 15m
Fuente: Google maps
¿POR QUÉ ESTE ESPACIO TIENE O MERECE LA DENOMINACIÓN DE AMBIENTE MONUMENTAL ARQUITECTÓNICO?
SOBRECIMIENTO Para el sobrecimiento se usó la piedra y el cal
TIPO DE PUENTE El tipo es puente de arco, el arco está formado por cantería de ladrillo.
PLANTA
Puente de arco Puente de arco en construcción
ELEVACIÓN