VAN - Sneak Peek

Page 1


BELLEZA

FABULOSA

BAJO EL SOL

PROTÉGETE Y LUCE TU MEJOR BRONCEADO

Moda

LAS PRENDAS Y EL COLOR DEL VERANO

Martha HIGAREDA

Embarazo después de los 40: “Cada síntoma es parte del milagro”

VIAJE DE TUS SUEÑOS

SHOWBIZ

MIAMI • PARÍS • LONDRES • MADRID

BRAD PITT E INÉS DE RAMÓN

CÓMPLICES E INSEPARABLES

La pareja formada por Brad Pitt y la española Inés de Ramón llamó mucho la atención en su última aparición, pues algunos de sus looks eran muy, muy, estrafalarios, incluido un blazer oversize de terciopelo del diseñador Willy Chavarria. Inés parece ser la mujer más callada y discreta del universo, y es que, según una paparazzi amiga mía que los siguió por Manhattan, se la pasó todo el día sonriendo tímidamente ¡y nadie oyó su voz!

Recuerdos de Audrey

El icónico town house que vimos en la cinta Desayuno en Tiffany’s, donde vivía el personaje de Holly Golightly, interpretado magistralmente por Audrey Hepburn, está a la venta. Es un edificio antiguo con cuatro dormitorios y siete baños en varios pisos, y se vende nada menos que por 15 millones de dólares. Al parecer, hay varias personas famosas, como Madonna, que lo quieren comprar. Es un buen negocio, ya que cada año que pasa ese inmueble (situado en el número 169 de la calle 71 Este) cobra más valor debido a la fama de la película y de Audrey Hepburn. ¡Cosas de Nueva York!

Adora lo sentimental

Jennifer Aniston ama las piezas “muy personales y con gran valor sentimental”, justo como las de la firma GLDN, que tiene mucho éxito y se especializa en este tipo de joyería. Katie Holmes y Kendall Jenner también tienen diseños que han mandado hacer a medida ahí. Casi todo se ordena en su portal www.gldn.com y es muy bonito.

“Las joyas y su misterio siempre me han fascinado aunque en realidad uso muy pocas. ¡De niña les decía a mis amigas que en mi casa tenía un gran cuarto lleno de preciosas joyas, del cual sólo yo tenía la llave!”.
–Kendall Jenner, modelo

El Waldorf resurge

Waldorf Astoria de Nueva York reabre sus puertas, tras ocho años de construcción y una minuciosa restauración, con el objetivo de recuperar el lugar que le corresponde, aunque esta vez no será un hotel, sino “residencias” tipo condominios de lujo. El icónico sitio, donde a través de la historia se han hospedado los personajes más famosos del siglo XX, como los duques de Windsor y todos los grandes presidentes del mundo, es conocido por haber creado clásicos platillos: Huevos Benedict y la Ensalada Waldorf. Ahora tiene un nuevo restaurante: Lex Yar, y, curiosamente, los nuevos dueños han contratado a la empresaria Paris (quien de pequeña creció en el hotel, propiedad de su familia) para dar tours del Waldorf a posibles compradores.

PASEO SENSORIAL

Si creías que el arte solo se aprecia con la vista, este museo te permitirá experimentarlo con el olfato.

En el corazón de la Ciudad de México, donde la historia se sigue escribiendo, destaca una novedosa propuesta cultural verdaderamente singular: el Museo del Perfume (MUPE). Se trata de un santuario olfativo, único en México y América Latina, que redefine la experiencia de ir a un museo y te propone, además de observar, vivir el arte y transitar por la historia de los aromas. Si de la vista nace el amor, del olfato brotan los recuerdos. Por eso, el MUPE es todo un deleite para los sentidos. Ubicado en una elegante casona afrancesada del siglo XIX, en el Centro Histórico de la CDMX, la institución cuenta con una colección impresionante de más de 4 mil piezas, entre preciosos frascos antiguos y emblemáticos carteles publicitarios, pasando por herramientas de botica y objetos icónicos de casas perfumeras de renombre, como Chanel, Coty, Calvin Klein, Guerlain, Penhaligon’s y Clive Christian.

Dividido en seis salas, el espacio te lleva por un recorrido histórico y artístico que narra la evolución del perfume comenzado en las antiguas civilizaciones hasta llegar a la industria contemporánea. Cada objeto y fragancia teje una narrativa que conecta épocas y culturas, revelando la profunda relación de los aromas con el tiempo, la ciencia y el arte.

Actualmente, el museo presenta la muestra

El Museo del Perfume se ubica en la calle de Tacuba 12 y abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

temporal “Ding Dong…Avon llama”. La exhibición inicia con un negocio de venta de libros de puerta en puerta, donde, por cada compra, su fundador, David H. McConnell, regalaba un perfume de su creación. Con el tiempo, la compañía se especializó en la creación y desarrollo de perfumes y cosméticos. Desde la icónica loción en forma de bota vaquera hasta formulas creadas con tecnología de neurociencia. Para completar la experiencia, el espacio ofrece catas olfativas, experiencias inmersivas y talleres interactivos, donde puedes crear tu propia colonia o sachets aromáticos.

Nutre e ilumina todos los tonos de piel, PALMER’S, $248

Tranquiliza tu mente y nutre tu cuerpo, NATURA BISSÉ, $1,450

Base de maquillaje con efecto glow YVES ROCHER, $389

SE HIZO LA LUZ

Una bella selección de productos para evocar sentimientos de alegría.

Aceite corporal que perfuma el cuerpo, CHANEL*.

Bálsamo enriquecido con aceite de ricino y vitamina E, TEIA, $278 Aroma contra la fatiga mental que alivia la tensión, LUNA DE AGAVE, $435

Limpia el cuero cabelludo y revitaliza el pelo, GUERLAIN, $1,900

Desarrollada para despertar sentimientos de felicidad, MARY KAY, $514

Suero bifásico nocturno efecto buena cara, YSL*.

Suero con fragancia neurológica equilibrante,NEURAÉ, $4,100

Vestido: OTT (byott.com). Aretes: Rachel Mulherin (rachelmulherin.com).

Martha Higareda

Una maternidad soñada

Enamorada, plena y embarazada por vez primera a los 41 años, la actriz mexicana nos habla del camino personal y emocional que recorrió para llegar hasta aquí.

Una historia con decisiones valientes, fe, trabajo interior y mucho amor.

POR NONANTZIN MARTÍNEZ FOTOGRAFÍAS ROBERTO VALENZUELA

D150 AÑOS DE ALTA RELOJERÍA

Pocas historias resultan tan fascinantes como la de Audemars Piguet. Su legado trasciende la simple medición del tiempo para convertirse en la búsqueda incansable de la perfección.

urante un siglo y medio, esta manufactura suiza ha tejido una narrativa extraordinaria de innovación, creatividad y compromiso inquebrantable con la artesanía. Todo comenzó en 1875, en el pequeño pueblo de Le Brassus, Suiza, cuando dos jóvenes relojeros, Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet, decidieron apostar por lo extraordinario. Mientras otros fabricantes priorizaban la producción en masa, ellos eligieron un camino diferente: la complejidad como forma de arte.

Su primera creación en 1882 ya marcaba una diferencia radical. Combinaba cronógrafo con repetidor de minutos, una audacia que muchos consideraron innecesaria. Para los fundadores, representaba algo mayor: una declaración de que el tiempo podía ser sublime.

Jacqueline Dimier y Emmanuel Gueit, colaborando en el diseño de las colecciones de la firma, en 1990.

Los

diseños de la firma son obras de arte. Reloj-joya Tutti Frutti, con rubíes, zafiros, esmeraldas y diamantes. Hacia 1929.

¿DÓNDE ESTUDIAN LOS FUTUROS REYES?

De internados históricos a academias militares, así se preparan las nuevas generaciones de royals europeos. Conoce sus colegios, intereses y el legado educativo que han heredado de sus padres.

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Los royals ya no se forman únicamente en palacio, los futuros monarcas asisten a colegios internacionales, entrenan en academias militares, hablan varios idiomas y desarrollan una conciencia global desde muy jóvenes. Pero, además, resulta fascinante observar cómo se están moldeando en comparación con las trayectorias de sus padres que, décadas atrás, abrieron camino entre la tradición y la modernidad. ¿Cómo se instruyen para reinar en un siglo que exige cercanía, inteligencia emocional y una educación sólida?

LEONOR DE BORBÓN,

PRINCESA DE ASTURIAS

Leonor, la estrella más brillante en el firmamento de la casa real española, ha recorrido el mundo a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, como parte de su entrenamiento naval tras haber culminado su primer año en la Academia General Militar de Zaragoza. Esta etapa, que continuará en la Escuela Naval de Marín y en la Academia General del Aire y el Espacio de San Javier, representa el primer caso en que una mujer de la familia real española recibe instrucción militar completa en las tres ramas del ejército. Antes de eso, entre 2021 y 2023, asistió al UWC Atlantic College en Gales, institución internacional conocida por su enfoque en liderazgo, paz y sostenibilidad.

Su padre, el rey Felipe VI, recibió una preparación académica y militar similar a la de su primogénita –en las tres academias del ejército–; estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, siendo, además, políglota (habla español, catalán, gallego, inglés y francés). Leonor domina el inglés y francés con fluidez, e incluso se ha expresado en árabe y catalán en actos públicos. Se espera que, una vez finalizada su instrucción militar, la princesa, quien, por cierto, es muy agradable y tiene buen ojo para elegir a sus amigos, decida si cursará sus estudios universitarios en España o en el extranjero. ¡Algunas apuestas apuntan a Oxford, Harvard o Georgetown, como su padre, con quien tiene un vínculo especial!

¡Qué aplicados!

Si bien ellos no son herederos al trono, son muy populares y estudiosos.

Nicolás y Félix de Monpezat

Nicolás ya tiene 25 años. El hijo del príncipe Joaquín de Dinamarca ha dividido su tiempo entre sus estudios universitarios en Copenhague y su carrera como modelo. Recién cursó estudios en Australia, lo que evidencia su enfoque internacional. Mientras que Félix, su hermano menor de 23 años, cursa estudios empresariales y gestión. Ambos realizaron instrucción militar básica –como se espera en la realeza danesa–, pero han optado por caminos personales, marcando distancia de las obligaciones institucionales directas.

Infanta Sofía, de España

La infanta Sofía finalizó el bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales este año. Su instrucción ha sido rigurosa, con énfasis en idiomas. Habla inglés con fluidez y ha mostrado interés en el deporte, sobre todo en el futbol. A diferencia de su hermana Leonor, Sofía, de 18 años, no está obligada a realizar formación militar. Su futuro aún es flexible, pero mantiene un papel elegante y sólido como apoyo institucional en la familia real.

CHRISTIAN DE DINAMARCA

El príncipe Christian tiene 19 años y forma parte activa del proceso de transición hacia sus futuras responsabilidades como heredero al trono danés. En febrero de 2025, se incorporó al Gardehusarregimentet (Regimiento de Húsares de la Guardia) en Slagelse, el mismo cuerpo de élite donde su padre, el rey Federico X, comenzó su formación militar. Este paso marca el inicio formal de su carrera institucional, combinando deber y tradición en el seno de la monarquía escandinava. Su formación académica comenzó en el colegio público

Total look, Louis Vuitton.

FUERZA Y TALENTO QUE INSPIRAN BÁRBARA DE REGIL

Más madura, real y decidida que nunca, Bárbara regresa con una nueva temporada de la exitosa serie Rosario Tijeras, mientras sigue conquistando al público como actriz, empresaria, referente de bienestar y, ahora, como productora.

POR NONANTZIN MARTÍNEZ FOTOGRAFÍAS LUIS DE LA LUZ

LOS DIVINOS CASTILLOS DEL LOIRA

Éste es uno de los viajes más encantadores que he hecho en Francia y créeme cuando digo que lo vas a amar.

Es el recorrido por excelencia que nos lleva al corazón de la complicada historia de Francia, llena de amores e intrigas entre cortesanas, reinas y reyes. Puedes hacer esta travesía de muchas formas y combinarla con una visita a París, pues el valle del Loira está

cerca de la capital francesa. Elige un tour organizado con guía (hay uno de un día que sale de París y regresa en la noche, y otro de dos días), o ve en tren o auto rentado por tu cuenta, este último modo de viajar dentro de Europa es mi favorito, pues conducir es muy fácil. Ahora sí te cuento las maravillas que te esperan allí.

AVENTURA AL PASADO

HISTORIAS APASIONANTES

En el valle del río Loira hay ruinas romanas, medievales o renacentistas, e iglesias góticas. Cuando estás rodeada de majestuosos castillos y pintorescos pueblitos te sientes parte de un pasado esplendoroso, en la región que llaman “El Jardín de Francia”. Durante el Renacimiento, los reyes de Francia empezaron a construir castillos en este valle, y cada uno era más lujoso y extraordinario que el anterior. Esto ocurrió hasta que en el reinado de Enrique IV la corte se mudó a París y la importancia del valle del Loira disminuyó, lo que hizo que muchos se conserven hoy día en buen estado, pues algunos fueron vendidos a ricas familias extranjeras. El millonario cubano José Emilio Terry compró Chenonceau en 1891 y perteneció a la familia Terry hasta 1913, cuando fue vendido a los dueños del Chocolate Menier. Muchas mujeres célebres, como Juana de Arco –quien salió del Château de Chinon a librar su cruzada–, la cortesana Diane de Poitiers –que vivió en el Château de Chenonceau– y la novelista George Sand –cuyo verdadero nombre fue Amantine Lucile Aurore Dupin y vivió en el Château de Chambord–, dejaron su huella en esta parte de Francia. Por cierto, en Chenonceau hay cata de vinos, restaurante y unos jardines de ensueño.

Fragancia corporal, BATH AND BODY WORKS, $479.
Brillo labial, NARS*.

EL ARTE DE HACER UNA PAUSA

La Pausa, la emblemática villa recién restaurada de Gabrielle Chanel, situada en la Riviera Francesa, nos hace soñar con el sofisticado y relajado estilo de vida de la leyenda de la moda.

“Modernista y monástica, acogedora y radical, provenzal, pero también española e inglesa, La Pausa era única”, reconoce la maison Chanel. Hoy, está tan bella como hace casi un siglo.

Salvador Dalí, con su esposa Gala y Gabrielle Chanel, en La Pausa, en 1938.

En su memorable propiedad de descanso, mademoiselle Chanel solía refugiarse del mundo para alimentar su pasión por el arte y la libertad. Ahí pasó algunos veranos –en el tenso periodo de entreguerras– conversando, riendo y compartiendo con los artistas más importantes de su época. Ese paraíso, no sólo fue un entrañable y querido segundo hogar para Gabrielle Chanel, sino un objeto de deseo en la escena social internacional. En La Pausa, mademoiselle “disfrutó de algunos de los momentos más felices de su vida: se entretenía, jugaba tenis, bailaba, se relajaba y recibía a una gran variedad de invitados. Muchos de los artistas más destacados se alojaron en aquella residencia artística avant la lettre; entre

El arquitecto Peter Marino restauró fielmente el dormitorio del duque de Westminster, con quien Chanel tuvo un romance.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.