SkyView - Oct 25

Page 1


Lo mejor de Sky y mucho más

Emma Stone

Entrevistamos a los creadores de The Hunting Party Tele

Todos los detalles del Festival Internacional de Cine de Morelia Cine en exclusiva Mortal Kombat II Detrás de cámaras

• Videojuegos

• Salud

• Gadgets

• Espectáculos

• Horóscopos

Francisco Valim Director General Nina Muyshondt Vicepresidenta de Marketing COMITÉ EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL

Mónica Ledesma Orvañanos Gerente de Programación

Kevin E. Marcin Pallares Subdir. de Programación

Eline Kalis Directora de MARCOM

Miguel Castro Cardoso Diseño y Edición

Mariana Hernández Romero Revista Sky view

Ángel Fuentes Islas DIRECTOR GENERAL

Lucía Alarcón de Zamacona Directora Editorial

EDITORIAL

Mariana Negrete Cantero Directora Editorial Sky view

Julieta Sánchez Quiroz Editora de Sección

Vanessa Viveros Lomelí Coordinadora Editorial Arte

Adriana Gil Sánchez Directora de Arte

Foto Portada Getty

oLaura Escamilla Soto

José Miguel Cabrera

Rafael Gómez Muñoz Araly Mendoza Javier Pérez Colaboradores Externos

María Elena Domínguez Directora Comercial

Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing

Rosario Sánchez Robles Directora de Administración y Finanzas

Judith Ruiz Gutiérrez Priscila Martínez Solórzano Coordinación Comercial

Claudia Verdugo Evans Directora de Producción

Alberto Pichardo Salazar Coordinador de Circulación

Yanel García Aguilar Coordinador de Suscripciones

Luis Ángel González Hernández Gerente de Operaciones Administrativas

Valeria Guerrero Cortés Coordinadora de Recursos Humanos

Línea de Servicio al Cliente Sky 55 5169 0000

Sky view es una marca registrada. Año: 2025. N° 298: octubre. Fecha de impresión: 9 de septiembre de 2025. Revista mensual, editada y publicada por CORPORACION NOVAVISION, S. DE R.L. DE C.V., CNO 960830IT7, con domicilio en Insurgentes Sur No. 694 6o Piso, Col. del Valle, CP 03100, Ciudad de México. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Sky view: 04-2001-050915070600-102 de fecha 09 de mayo 2024, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 11656, de fecha 10 de septiembre de 2009; Certificado de Licitud de Contenido N° 08220, de fecha 10 de septiembre de 2009, ambos con expediente N° 1/432-01-15576, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco N° 435. Colonia San Juan Tlihuaca. Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Guerrero N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtemoc, C.P. 06350. Tel.: 55-91-14-00 Impresa en: Quad Graphics REPRODUCCIONES FOTOMECÁNICAS S.A de C.V. Durazno 1o Esquina Ejido, Col. Las Peritas, Tepepan, Xochimilco. C.P. 16010. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de Sky. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación, sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. CORPORACION NOVAVISION, S DE R.L. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MEXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.

MÚSICA

02 Un clásico del rock: Led Zeppelin celebra el 50 aniversario de su álbum Physical Graffiti, con una edición especial y un EP en vivo.

04 Música desde el corazón: En entrevista exclusiva, el músico Ola Onabulé dio detalles de Proof of Life, su primer álbum colaborativo.

CINE

06 Cine mexicano: La programa ción de la vigésimo tercera edi ción del Festival Internacional de Cine de Morelia.

10 Detrás de cámaras: En entrevistas exclusivas, la actriz australiana Jessica MacNamee y el actor neozelandés Karl Urban hablan sobre sus personajes en Mortal Kombat II.

TV

12 Misterio policial: Entrevista con JJ Bailey, creador de la serie The Hunting Party, y Jake Coburn, el showrunner de la misma.

VIAJES

14 La perla del Pacífico: Cultura, gastronomía y los mejores hoteles con actividades wellness en Mazatlán.

CONSEJOS

18 Gadgets: Minis pero funcionales.

¿Qué es el NAD y para qué

72 Horóscopos

ARTÍCULOS

34 Festival cultural: Festival de vida y muerte en Parque Xcaret: teatro, danza, talleres, exposiciones y gastronomía.

30 Deportes: Disfruta de la temporada completa del mejor futbol americano por Sky sports en el NFL Sunday Ticket 2025.

24 En portada: Emma Stone, actriz y productora que ha destacado tanto en comedia como en drama, y ahora le apuesta a la ciencia ficción protagonizando “Bugonia”, dirigida nuevamente por Yorgos Lanthimos.

POTENTES Y ESTRUENDOSOS

Por Julieta Sánchez Fotos Getty / Warner Music / Sony Pictures

LED ZEPPELIN CELEBRARÁ

EL 50 ANIVERSARIO DE SU ICÓNICO

SEXTO

ÁLBUM,

“PHYSICAL GRAFFITI”, CON EL LANZAMIENTO DE SU NUEVO EP EN VIVO

El lanzamiento de “Physical Graffiti”, sexto álbum de la banda británica

Led Zeppelin, se calificó como un acto de valentía, pues se consideró que la banda integrada por Robert Plant, Jimmy Page, John Bonham y John Paul Jones arriesgaba su fama y legado con una producción alejada de su sonido base con la cual exploraba diversos géneros.

Para la banda, que tardó 15 meses en la elaboración del álbum doble, “Physical Graffiti” es la máxima representación de su música. Robert Plant, de hecho, ha dicho que de todos los álbumes de Led Zeppelin este es su disco favorito porque representó a la banda en su forma más creativa y expresiva.

No por nada, 50 años después del lanzamiento original de febrero de 1975, Led Zeppelin festeja con una edición de lujo que incluye 3 LP de vinilo con la edición remasterizada de 2015, un disco de audio complementario, una réplica del póster promocional y un EP con cuatro grabaciones en vivo de conciertos de Earl’s Court (1975) y Knebworth (1979).

Jimmy Page, fundador, compositor y guitarrista de la banda, tuvo la idea del título “Physical Graffiti” para ilustrar toda la energía física y compositiva que habían puesto en la manufactura del álbum. Y aunque de los 15 tracks que componen la producción solamente uno suele incluirse en el top ten de las canciones más representativas de Led Zeppelin, para la banda es mucho más significativo. Según Robert Plant, este LP marcó la carrera de Led Zeppelin. “Quisiera que fuéramos recordados más por ‘Kashmir’ (la canción referida líneas arriba) que por ‘Stairway To Heaven’”. Plant dijo que el tema no tiene nada fuera de lugar, que es “Led Zeppelin a la perfección”.

que tenían los tamaños para publicarse . Así, Led Zeppelin tuvo un disco doble en el que, además, incluyó sus grabaciones más larga y más corta: “In My Time of Dying” (11:05) y “Bron-Yr-Aur” (2:06), respectivamente.

El repertorio de “Physical Graffiti” no solo incluyó canciones escritas durante el proceso de creación del álbum, sino que como el disco quedaba largo para los estándares de la época, la banda decidió echar mano de algunas pistas que no habían superado el corte de algunos de sus álbumes anteriores pero

Y aunque para esta época eso de las exploraciones sonoras ha sufrido cierto grado de banalización con tanta colaboración forzada en el afán de unir géneros disonantes entre sí con miras más bien mercadotécnicas, en aquellos años se veía con la ceja levantada porque se consideraba de alguna forma incongruente salirse del puritanismo de cada género. Pero Led Zeppelin combinó su bien conocido hard rock, en temas como “Custard Pie”, “The Rover”, “Sick Again” y “Houses of the Holy”, con el rock

progresivo de “Kashmir” e “In the Light”, el funk que tenían tan por lo alto Dylan y Young en “Trampled Under Foot”, la desconexión eléctrica con “Boogie With Stu” y “Black Country Woman”, el blues rock de “In My Time of Dying” y hasta una pieza meramente instrumental en guitarra acústica como “Bron-Yr-Aur”. Y el ejercicio resultó. “Physical Graffiti” se convirtió en el mayor éxito de la banda, el primero que publicó bajo su propio sello discográfico Swan Song Records. Fue el cuarto álbum número 1 de Led Zeppelin en Estados Unidos y debutó en el número uno en Reino Unido. Vendió 15 millones de copias.

La esencia y motivaciones de cada integrante de la banda quedó plasmada en “Becoming Led Zeppelin: Los inicios”, documental que tuvo su estreno en cines a principios de este año.

El músico y compositor británico de origen nigeriano Ola Onabulé publicó recientemente “Proof of Life”, un álbum que, dice en entrevista con Sky view, marca un nuevo rumbo en su carrera en la que ha destacado como compositor e intérprete de jazz. De entrada porque es su primera producción colaborativa, pues trabajó en conjunto con el guitarrista suizo Nicholas Meier. “Así que no estoy dirigiendo la composición como lo haría normalmente. Es un intercambio de ideas”. Profundiza en otro momento de la charla: “A medida que te haces mayor, se hace cada vez más difícil encontrar algo nuevo que decir o una nueva forma de decir algo que has dicho antes, pero me encanta ese desafío, lo complejiza. Cuando era joven, sacaba un álbum cada año y medio, cada dos años. Ahora me lleva unos tres, a veces cuatro años armar un álbum. Y eso es porque elimino mucho material que estoy escribiendo si creo que me repito, ya sabes, porque estoy buscando una nueva forma de cantar. Y entonces ese se convierte en el verdadero desafío de escribir a medida que te haces mayor”.

Ola Onabulé y Nicholas Meier se conocieron durante la pandemia. Ola haría una transmisión en vivo “solo para mantener vivo el espíritu de la música y la creatividad cuando todos estábamos confinados y encerrados en casa”. Su guitarrista de entonces enfermó de covid y buscó un reemplazo: le recomendaron a Nicholas. “En muy poco tiempo de conocernos, supe que trabajaríamos más allá de las transmisiones en vivo. Él tenía un estilo de tocar que sugería que casi podía ser como una voz de dueto para un vocalista. Podías comunicarte con él musicalmente”.

Este cambio le permitió al cantautor un viraje en su forma de escribir. “Nicholas hace cosas armónicas que me llevan a pensar de

otra manera. Suelo escribir historias sobre temas históricos, a veces políticos y a veces sociales. En este álbum escribí más sobre temas románticos. Hay una o dos canciones que tratan sobre situaciones sociopolíticas, pero creo que escribí cuatro o cinco de amor, algo que no suelo hacer. Pero la forma en que me presentó la armonía me hizo crear melodías y letras que me hicieron pensar más en el romance”.

Cuando empezaron a trabajar en el álbum, Nicholas llegó con algunas ideas, pero Ola le pidió que simplemente tocara para que él cantara. “Tenía un dictáfono. Él tenía su guitarra. No encendimos la consola para no liarnos con la tecnología. Al final, grabamos unas tres horas con mi dictáfono. Luego analizamos lo que habíamos hecho y nos dimos cuenta de que, ¡Dios mío!, había magia, belleza, una conversación que dar”.

De esa primera grabación salieron las maquetas de las tres canciones de apertura de “Proof of Life” (“Rio de Janeiro”, “Aegean Blue” y “Proof of Life”), proceso que repitieron unas tras veces más, hasta que quedaron los 10 temas del álbum, una amalgama de sonidos ensalzada por el uso de instrumentos de cuerdas muy específicos por parte del músico suizo.

El álbum debe su título al contexto en el que se grabó. “Estábamos escribiendo el álbum en plena pandemia, y como músicos nos definimos por lo que hacemos. Nos sentimos vivos cuando estamos en un escenario con público delante, y tenemos una conexión visceral. Todo eso se detuvo, así que muchos tuvimos una pequeña crisis, la verdad, y pensamos: ‘¿Qué somos? ¿Estamos vivos si no tocamos, si no cantamos, si no podemos ver a nuestro público y no podemos sentir esa adrenalina?’ Así que quería escribir una canción que nos recordara a mí, a otros músicos, a otras personas creativas y artísticas, a la gente expresiva, la importancia de la conexión humana”. La prueba de vida, vaya.

CANTO AL AMOR Y A LA VIDA

Por Javier Pérez Fotos Ola Onabulé

10días decine

DEL 10 AL 19 DE OCTUBRE SE LLEVA A CABO LA VIGÉSIMA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA (FICM).

Por Julieta Sánchez Fotos FICM

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se ha convertido en promotor del cine mexicano. Durante sus 23 años de existencia ha dado oportunidad a talento emergente y producciones cinematográficas mexicanas. Este año se presentarán 101 películas en la selección oficial del FICM, que se celebrará del 10 al 19 de octubre en la capital michoacana.

Volverán las alfombras rojas atiborradas de gente rodeando la entrada del Teatro Matamoros cual ha ocurrido con Diego Boneta o Jessica Chastain, volverán las conferencias en el Teatro Ocampo cual aquellas con Francis Ford Coppola, Viggo Mortensen o Jodie Foster. Volverán las salas sin una banca vacía en el Cinépolis Centro para escuchar aquello que han dicho Alfonso Cuarón o James Ivory. Volverá a respirarse cine en Morelia.

Además de generar nuevos públicos y difundir la cultura cinematográfica de México, este año dentro de la programación habrá premieres, una selección de siete películas de la Semana de la crítica de Cannes 2025, un homenaje a la actriz María Félix “La Doña”, diva de la Época de Oro del cine mexicano, y encuentros o masterclass con personalidades invitadas.

En ediciones pasadas se han presentado cineastas, productores, guionistas y actores como los cineastas Alfonso Cuarón, Alejandro G. Iñárritu, Francis

Ford Coppola, Alexander Payne, Terry Gilliam y los actores Jodie Foster, Jennifer Lawrence, Viggo Mortensen, Jessica Chastain, Willem Defoe, etcétera.

Cine nacional en competencia

Un jurado compuesto por figuras nacionales e internacionales votarán por los mejores proyectos cinematográficos, reconociendo la mejor dirección, actuación, guion, etcétera. Revisarán y evaluarán las 101 propuestas de la selección oficial. En la Sección Michoacana hay 16 trabajos en

competencia (14 cortos y 2 largometrajes); en la de Cortometraje Mexicano, 60 (16 de animación, 14 de documental y 30 de ficción); en la de Documental Mexicano, 14, y en de Largometraje Mexicano, 11. Los cortometrajes ganadores en las categorías de ficción, animación y documental, así como los documentales ganadores del Ojo a Largometraje documental mexicano, son elegibles para inscribirse a los premios Oscar, ya que desde 2008 el FICM fue oficialmente reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de Estados Unidos. Además, a través del programa Impulso Morelia, se otorgan reconocimientos y apoyos destinados a contribuir a la conclusión de largometrajes, inscritos previamente, que estén en estado de postproducción para contribuir a la conclusión, promoción y visibilidad de las propuestas.

En la Sección de Largometraje Mexicano se encuentran once propuestas de diversos géneros, principalmente drama, comedia y thriller. Entre las óperas primas que se presentarán se encuentra “Juana”, drama dirigido por el conocido actor Daniel Giménez Cacho (“Bardo”), que aborda la historia de una periodista que sigue el caso de un político involucrado en temas de violencia y trata de mujeres. Otro de los largometrajes es “Vainilla” ópera prima de Mayra Hermosillo, drama que se centra en una familia de mujeres que lucha por no perder su casa a finales de los ochenta. Este proyecto recibió apoyo económico de Impulso Morelia en

2024, y este año se presentó en la Giornate degli Autori de la octogésima segunda edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

También competirá la comedia dramática “Los amantes se despiden con la mirada”, del cineasta oaxqueño Rigoberto Perezcano (premiado en Impulso Morelia 6), título que ha resonado en los festivales internacionales de cine donde se ha exhibido, entre ellos los de Berlín, Hong Kong, San Francisco y el New Horizons de Polonia. No es el primer largometraje que Perezcano presenta en competencia: ganó el premio a mejor largometraje mexicano en 2014 por la ficción “Carmín Tropical”.

Otro de los títulos es “Olmo” del cineasta

Fernando Eimbcke, conocido por “Temporada de patos” (2004) y “Club Sándwich” (2013). “Olmo” tuvo su estreno en la Berlinale 2025, y las críticas fueron positivas: la calificaron como encantadora y tragicomedia universal sobre la mayoría de edad.

Entre las premieres del FICM estará “Soy Frankelda”, primera película stop-motion mexicana, dirigida por los

hermanos Roy y Arturo Ambriz, quienes contaron con la asesoría del cineasta Guillermo del Toro. Por cierto, Guillermo del Toro estrenará en cines “Frankenstein” el 23 de octubre, el mismo día que “Soy Frankelda”.

Selección de Cannes

Se exhibirán siete películas que participaron en la competencia de la pasada

Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2025. Entre ellas está la película tailandesa “Un fantasma útil” (Pee Chai Dai Ka), cuyo título internacional es “A Useful Ghost”, largometraje ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica (Grand Prix AMI París). La ópera prima de Ratchapoom Boonbunchachoke narra la trágica muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, March se ve consumido por el dolor. Pero su vida cotidiana da un vuelco cuando descubre que el espíritu de su esposa ha reencarnado en una aspiradora. Por absurdo que parezca, su vínculo se reaviva, más fuerte que nunca. Pero no todo el mundo está de acuerdo.

Retrospectiva a “La Doña”

“María Félix es una mujer muy mujer que ha tenido la osadía de no ajustarse a la idea que se han hecho los hombres de las mujeres”, declaró Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa.

La actriz sonorense María Félix (19142002) filmó cincuenta y cuatro películas durante la llamada Época de Oro del cine mexicano y en la edición 23 del FICM se presentarán “El Peñón de las Ánimas” (1943), de Miguel Zacarías; “Doña Bárbara” (1943), de Fernando de Fuentes (con la colaboración de Miguel M. Delgado); “La mujer de todos” (1946), de Julio Bracho; “Enamorada” (1946), de Emilio Fernández; “Maclovia” (1948), también del Indio, y “French Cancan” (1955), de Jean Renoir, coproducción franco-italiana.

BATALLA A MUERTE PARA SALVAR LA TIERRA

LA ACTRIZ AUSTRALIANA JESSICA MACNAMEE Y EL ACTOR NEOZELANDÉS KARL URBAN HABLAN SOBRE SUS PERSONAJES EN “MORTAL KOMBAT II”, PELÍCULA QUE LLEGA A CINES EL JUEVES 23.

Al final de “Mortal Kombat” (2021) había quedado la posibilidad de una continuación. Además, prometía la introducción de un personaje icónico de la franquicia de videojuegos: Johnny Cage.

“La moral en el set y el ambiente eran increíbles, y sabíamos que estábamos haciendo una película especial la primera vez –dice en entrevista la actriz australiana Jessica MacNamee (“Locusts”), quien interpreta a Sonya Blade–. Cuando obtuvimos tan buenos números en medio de la pandemia y teníamos tanta gente queriendo ver la película, incluso con el riesgo de contraer covid, supimos que teníamos algo especial en nuestras manos. Todos pensamos

que estaríamos haciendo una segunda. De acuerdo, tomó un poco más de tiempo, y siempre existe ese miedo de que no puedas hacer la secuela, pero obviamente aquí estamos”. Jessica y Karl Urban (“The Boys”), quien tiene el papel de Johnny Cage, platicaron por separado sobre “Mortal Kombat II”, que tiene la esperada incorporación del personaje de Cage a la historia (convocado a pelear a pesar de su reticencia), la cual aborda cómo un grupo de combatientes alineado a Lord Raven (Tadanobu Asano, de “Shogun”) debe participar en un torneo contra los peleadores al mando de Shao Kahn (Martyn Ford), quien busca una reliquia milenaria para tener poder absoluto. Está en juego la libertad de la Tierra. Ojo: habrá varios fatalities explícitos y un mejor ritmo que en la primera.

Por Javier Pérez Fotos Warner Bros. Pictures

Sky view: ¿Qué te atrajo de ser parte de la película “Mortal Kombat”?

JESSICA MACNAMEE: Me encantó que el personaje de Sonya Blade, en concreto, fuera realmente fuerte y rudo. Cuando leí el guion, me atrajo su capacidad para defenderse, sobre todo entre un grupo de hombres muy poderosos. Y me pareció que destacaba como la jefa. Históricamente los papeles femeninos suelen ser secundarios a los masculinos. Y me encantó lo fuerte que era como personaje femenino.

KARL URBAN: Es una historia de superación, de personajes que tienen que tra bajar juntos para vencer a un adversario común. Y, ya sabes, la Tierra está en pe ligro, y estos personajes, que no siempre están de acuerdo o no se llevan bien, tie nen que trabajar juntos para intentar de rrotar a este enemigo. Eso, para mí, fue atractivo. Y me identifiqué mucho con Johnny Cage, una estrella de cine cuya carrera está completamente en el hoyo, no tiene confianza en sí mismo y ha descuidado sus habilidades en las artes marciales. Es en este preciso momento de su vida que se le presenta el mayor

desafío: defender la Tierra. Para mí, es un conjunto de circunstancias interesantes y divertidas para atraer al público.

SV: ¿Tuviste oportunidad de hacer contribuciones para construir tu personaje?

JM: Sí. Disfruté mucho de los aspectos de la primera, donde pude profundizar en su humor, la seriedad del personaje y cómo tiene que lidiar con toda esa gente tan excéntrica. En esta, pensé: “Voy a profundizar un poco más en lo absurdo de su mundo y encontrar la diversión y la alegría de ser un personaje serio en este mundo absurdo”. Y también creo que Sonya es como la madre del grupo en muchos sentidos: siempre está pendiente de todos, los mantiene con los pies en la tierra tanto como puede, y también me incliné por eso. Es como su arquetipo de madre y eso influye en el grupo.

KU: Mi trabajo consiste en ejecutar lo que está en el guion lo mejor que puedo. Jeremy Slater escribió una historia maravillosa y dimensional, con personajes

que tenían objetivos claros, y mi trabajo es ejecutarla lo mejor posible. Esta historia presenta a Johnny Cage de una manera diferente: se le conoce tradicionalmente por su arrogancia, su bravuconería y su actitud. Pero en esta historia, él no tiene eso, porque ha perdido la confianza en sí mismo y ha descuidado sus habilidades. Su viaje a través de esta película es cómo encuentra su magia y cómo comienza a regresar. Fue divertido y cautivador.

SV: Ahora se integran dos personajes femeninos poderosos…

JM: Definitivamente hay más enfoque femenino y eso fue un gran placer y una gran alegría, trabajar en el set con otras dos mujeres realmente fuertes. La primera película tenía mucha presencia masculina, lo cual a veces era complicado al ser la única mujer en el set. Y fue realmente genial que Tati Gabrielle (Jade) y Adeline (Rudolph, quien interpreta a Kitana) estuvieran en el set de esta película: le dio un toque femenino muy agradable a la experiencia de rodaje.

SV: ¿Y cuál es el reto de estar en Mortal Kombat como Johnny Cage?

KU: Probablemente es el papel más difícil que he tenido en mi carrera, en cuanto a los detalles sobre aprender las artes marciales, la fluidez, el estilo y el aplomo para ejecutar la coreografía. Y, claro, tenía que estar en óptimas condiciones físicas para hacerlo. Fue mucho trabajo duro para que llegara al punto necesario para la película, y estoy muy contento con el resultado. Si eres fan del juego, te va a encantar, y si nunca has jugado, puedes ir a ver la película y pasarla genial.

SV: ¿Qué te resulta atractivo de hacer películas de acción?

JM: Me gusta poder trabajar mi físico y aprender nuevas habilidades. En mi caso, nunca había entrenado en combate y siempre me ha interesado mucho. Si me asaltaran, creo que podría derribar a alguien. Era simplemente aprender una nueva habilidad.

KU: No elijo mi trabajo por género. Lo elijo por personajes y cineastas. Y en el caso de “Mortal Kombat”, me pareció una historia muy emotiva y cercana con Johnny Cage, y, ya sabes, me atrajo su viaje, y sentí que reflejaba la experiencia humana. Resulta que es una historia universal ambientada en un torneo de artes marciales.

CONSPIRACIÓN Y MISTERIO

EN ENTREVISTA CON JJ BAILEY, CREADOR DE LA SERIE “THE HUNTING PARTY”, Y JAKE COBURN, EL SHOWRUNNER DE LA MISMA, NOS CUENTAN SOBRE LOS ELEMENTOS QUE HACEN DIFERENTE A ESTA SERIE DE UNIVERSAL+.

Por Javier Pérez Fotos Universal+

The Hunting Party” es una serie de diez episodios sobre un equipo de investigadores policiales que se forma cuando una prisión ultrasecreta ubicada en medio de la nada, en la que están encerrados los asesinos seriales más peligrosos de Estados Unidos (algunos de los cuales ya deberían estar muertos por su condena), es atacada y algunos de sus presos escapan. Es por eso por lo que se forma un equipo en el que convocan a la ex criminóloga del FBI Rebecca “Bex” Henderson (Melissa Roxburgh, de “Star Trek: Beyond”), quien se encuentra como implacable jefa de seguridad de un casino, a que lidere en campo a un equipo de la CIA formado para atrapar a los asesinos y mantener la información ultrasecreta.

Quien coordina es Oliver Odell (Nick Wechsler), su excompañero con quien llevó a cabo un rescate en el que él se comportó de forma poco ortodoxa. Platicamos con JJ Bailey (“Echo”), creador de la serie, y Jake Coburn, el showrunner de la misma, quienes actualmente trabajan de lleno en la producción de la segunda temporada de esta serie que puede verse en Universal+.

Sky view: JJ, ¿qué es lo que te atrae de las historias de crímenes?

JJ Bailey: Especialmente con los asesinos en serie, siempre hay una curiosidad

morbosa. Escucho muchos podcasts sobre crímenes, veo muchos documentales y cosas así, porque me fascinan. Hay algo indescifrable en estas personas que hacen estas cosas, e intentar comprenderlas siempre es realmente interesante. Me encanta el formato, me encanta el enigma de un procedimiento, me encantan las series que tienen un caso semanal en el que me puedo involucrar y ver ganar a mis héroes. Pero también me encanta la conspiración, la historia serializada más larga que se puede contar en este formato, así que tienes la historia principal, pero cada semana tienes un misterio individual, breve, que puedes resolver junto a tus héroes.

SV: Hay tantas películas y series sobre asesinos en serie, ¿qué hace que esta sea diferente de las demás?

Jake Coburn: Nos diferenciamos en un par de aspectos clave. Primero, no trabajamos con asesinos en serie por descubrir, sino con asesinos en serie que fueron capturados, se convirtieron en conejillos de indias durante décadas y luego vuelven a la libertad; son como asesinos en serie con esteroides, por así decirlo. Y segundo, no se trata de averiguar quién es el asesino, sino por qué está haciendo lo que hace, qué lo motiva, qué le sucedió. Así que, estructuralmente, es una experiencia muy diferente a la de un procedimiento policial convencional.

SV: ¿Cómo surgió la idea de esta prisión secreta en forma de silo?

JJB: En esencia, cuando se habla del origen de algunas de estas ideas, se unen muchas cosas a la vez y es difícil saber qué surgió de dónde. Pero creo que a Jake y a mí nos fascinaba la idea de hacer algo que transmitiera una conspiración más profunda, sin dejar de ser un caso semanal. Y fue Jake quien primero planteó la idea: ¿qué pasaría si todos escaparan del mismo lugar? Y en cuanto al formato estructural, saber quién es el asesino desde

el principio y luego intentar averiguar qué hay de nuevo en ellos y por qué hacen lo que hacen ahora, se prestó de forma muy natural: ¿de dónde vinieron todos y qué podría haber estado sucediendo allí para hacerlos tan diferentes? Y, ya sabes, la idea de un silo de misiles surgió de explorar dónde esconderías este lugar. Y parecía que un complejo de misiles, en Cheyenne, Wyoming, era lo suficientemente remoto y secreto como para que cualquier cosa pudiera estar sucediendo allí.

SV: ¿Cuál fue el episodio más desafiante de filmar?

JJB: Todos presentan sus propios desafíos únicos. Obviamente, trabajamos con limitaciones de presupuesto y tiempo, y siempre quieres ir más allá, siempre quieres algo más emocionante, pero te enfrentas a una realidad. Pero hay un par que me vienen a la mente. El episodio piloto fue muy grande e intentamos abarcar mucho, establecer un mundo entero y personajes, y eso planteó sus desafíos. Hay un episodio, sin dar ningún spoiler, en el que montamos una especie de operación encubierta, con cámaras por todas partes. Es fácil escribirlo, pero de repente te das cuenta de que hay 15 configuraciones diferentes en un día, y cada una va a durar una hora. Y te das cuenta de que esto es solo para conseguir estos diferentes ángulos; es un día entero de rodaje y, en cierto modo, cambia el cálculo de cómo hacerlo.

SV: ¿Cuál es el trasfondo de tener una estrella femenina en tu serie?

JC: Bueno, eso era justo lo que queríamos desde el principio. Era simplemente nuestra visión para la serie.

JJB: Bex siempre fue así. Creo que es un buen punto, y creo que después nos inspiramos en varios lugares: hay muchos personajes femeninos realmente geniales y fuertes en la televisión y el cine, de los que pudimos inspirarnos. Pero desde el principio nos pareció la perspectiva más interesante de la serie.

SV: ¿Por qué eligieron “The Hunting Party” como título?

JJB: No recuerdo de dónde surgió. El primer título de la serie era “The Pit”, y obviamente ahora hay una serie muy exitosa llamada “The Pit”, así que me alegra que no nos tocara exactamente eso. Pero creo que “The Hunting Party” surgió, ya sabes, cuando estábamos realmente metidos en ella y nos dimos cuenta de que realmente se trataba de... Bex es nuestra protagonista, pero hay un aire familiar en esto, gracias al elenco de la serie y a que nos dimos cuenta de que realmente se trata de este equipo. Simplemente se sintió bien.

TURISMO DE ALTA GAMA MAZATLÁN:

CULTURA, GASTRONOMÍA, ACTIVIDADES WELLNESS Y LOS MEJORES HOTELES PARA HOSPEDARSE EN MAZATLÁN.

Reconforta empezar el día en un temazcal. Este baño de vapor prehispánico es un ritual de sanación y conexión con la madre Tierra. Es una de las experiencias que se vive en el Club de Playa Shekinah (Av. Camarón Sábalo 702, Sábalo Country), club

holístico familiar diseñado para descansar bajo el cielo y frente al mar. Al salir del temazcal es recomendable hidratarse, lo que se puede hacer tumbado frente al mar bajo la sombra de una palapa, escuchando el susurro de las olas. Para botanear se puede pedir un delicioso dip de alcachofa, una mezcla de corazones de alcachofas,

champiñones, morrón, vino blanco y queso parmesano servida en pan pita, realizado por el chef Héctor Fitch, o preguntar por la degustación de ostiones y/o almejas con el toque de la cocina de producto del chef Gerardo Alvarado. Para cerrar un día wellness en Mazatlán se puede realizar una meditación guiada.

Por Julieta Sánchez Fotos SECTUR Sinaloa / @sqjuliets

¿Dónde dormir en Mazatlán, Sinaloa? Frente al malecón o alejado de la eterna fiesta de Mazatlán hay hoteles para descansar y disfrutar del clima cálido del Pacífico, que promedia 25ºC. Desde los balcones de Casa Lucila (Avenida Olas Altas 16, Centro), casona que conserva su fachada original de influencias coloniales y neoclásicas, se escucha el bullicio o la música sinaloense, ya que se ubica en el Paseo de Olas Altas. Aquí prácticamente inicia el recorrido por el Malecón de Mazatlán, que va desde la Zona Norte hasta La Puntilla, y pasa por atracciones como el Gran Acuario, Paseo Olas Altas hasta llegar al Faro de Mazatlán.

Este malecón es uno de los más grandes del mundo, con 21 kilómetros de longitud. También es sede del famoso Carnaval de Sinaloa, el cual recibe en febrero a más 600 mil personas. Y el 1 y 2 de noviembre se celebra la Fiesta de los Muertos, donde desfilan por la calle principal autos antiguos, carros alegóricos y catrinas. Dicha celebración termina en el Teatro Ángela Peralta.

Este recinto se construyó en el siglo 19 y se inauguró el 20 de mayo de 1873 con la actuación de la soprano y compositora Ángela Peralta. En ese momento no llevaba el nombre de la cantante, pero murió en 1883 en el hotel de al lado del teatro. Se dice que antes de morir salió a cantar desde su balcón a su público. Durante todo el año, en el teatro hay actividades artísticas nacionales e internacionales.

En Olas Altas hay edificaciones de casonas construidas a finales del siglo 19, como la del poeta Amado Nervo, quien se dice vivió en una casa de madera en 1901. Otro de los escritores que vivió en Mazatlán es Herman Melville, el novelista, poeta y ensayista estadounidense autor de “Moby Dick”, un clásico de la literatura universal. Vivió en el Centro Histórico, donde actualmente se ubica el exclusivo Hotel The Melville Boutique (Calle Constitución 99, Centro Histórico), que aún conserva parte de los techos y pisos de su diseño arquitectónico neoclásico. Su decoración incluye tanto lienzos como esculturas, es una casona pequeña pero con elementos que generan bienestar y descanso. Un complejo turístico de todo incluido y alejado del Malecón es Pueblo Bonito Emerald Bay Resort & Spa (Av. Ernesto Coppel Campaña 201, Zona Nuevo), cuyo diseño se inspira en la arquitectura neoclásica que recuerda al viejo Mazatlán. Cuenta con 378 suites, con extensos jardines donde es fácil encontrar flamencos y cisnes que se pavonean junto a estanques rocosos. Lo tiene todo para no salir del complejo.

Camino a La Isla de Piedra, isla semivir gen con oleaje tranquilo, exactamen te en el kilómetro 10, se encuentra Dreams Estrella del Mar Golf & Spa Resort, un oasis de tran quilidad y elegancia. Tiene un campo de golf de 18 hoyos, donde entre la vegetación de sus jardines, palmeras, puentes y colinas el gran premio del último hoyo es la vista hacia la infinitud del océano.

El Spa Dreams tiene un circuito de hidroterapia al aire libre y su área de tratamiento “hammam” (baño de vapor caliente y húmedo inspirado en los baños turcos y árabes) tiene como objetivo purificar el cuerpo, relajar la mente, mejorar la circulación y la salud de la piel.

El complejo all inclusive de lujo tiene 358 suites, todas con vista al mar, con áreas exclusivas para adultos, para niños y adolescentes, incluso un parque acuático y un río lento. Además, es pet friendly y comerás exquisito en sus múlti ples restaurantes de diversas pro puestas gastronómicas.

Manjares sinaloenses

La gastronomía mazatleca es una mez cla de sabores tradicionales y con temporáneos, en la que destacan los productos frescos, como mariscos y pescados. Un ejemplo propositivo de esto es Casa 46 (Constitución 79, Centro), frente a la Plazuela Machado en el centro histórico del puerto, mansión colonial restaurada donde la madera y decenas de fotografías de destacados visitantes y de las diferentes etapas de Mazatlán logran una decoración acogedora.

El chef Carlos Contreras Sánchez ofrece una experiencia gastronómica de cinco tiempos basada en la cocina regional mexicana y mazatleca, con influencia de las cinco culturas extranjeras que se asentaron en el destino (francesa, española, alemana, asiática y americana). Uno de los manjares es el filete de huachinango cocinado a la sartén, montado sobre tortilla tatemada, potaje de lenteja y frijol negro, tomatitos ahumados y mole negro de la casa (receta de familia del chef oaxaqueño); es un manjar.

Y es un “must” pasar a Héctor Bistro (Mariano Escobedo 409, Centro). Héctor Peniche, chef propietario del local, tiene una propuesta culinaria que fusiona cocina europea y mexicana; es una experiencia sensorial original y única. El toque exacto de sabor y textura lo tiene el espagueti con camarón al calabrese; para algo fresco al paladar, está el tiradito de marlín curado y ahumado en frío o la carne tártara, y para repetir, el risotto súper cremoso de azafrán, acompañado de pierna de cerdo tierna. No puede faltar el postre, pues el chef es experto en repostería: su creme brulée y su sticky toffee, un clásico británico, son imperdibles.

"QUERIDA, ENCOGÍ A LOS NIÑOS”, LA DIVERTIDA PELÍCULA

La historia se sitúa en 1992, dos años después de los acontecimientos de la primera entrega en Brookhollow Park. Los personajes son los mismos y, como en la entrega pasada, en el Modo Historia solo se puede elegir a uno. Lo que sí ha cambiado es la dirección de Ominent: ahora la empresa está bajo el mando de Sloane Beaumont, quien planea usar el lugar para probar nuevos experimentos que darán paso a una nueva ola de supervivencia contra insectos gigantes. Lo curioso es que la

propia Sloane se unirá a la aventura. Y se ve que a esta corporación le interesa un poco más nuestra supervivencia, pues nos enseñan a pelear, recolectar materiales para elaborar objetos que nos ayuden a encarar todas nuestras afrentas, pues la lanza ya no es suficiente para vencer a las hormigas rojas soldado o a las arañas tejedoras. Igual que en la primera entrega, seguirá habiendo los medidores de hambre y sed en la mayoría de los modos y dificultades que escojas. Lo que sí no cambió, fue la cantidad de comida que puedas encontrar, aunque sí es más

sencillo poderte hacer de unas gotas de rocío, o restos de refrescos. De las mejoras que más ayudan, es la nueva multiherramienta, que sustituyen a varias de la entrega pasada y que ahora, con una sola puedes talar hierba, cavar en la tierra o romper algunas bellotas. Además, podrás encontrar y usar algunos insectos para recorrer mayores trayectos y evitar ser cazado en cada momento. El fuerte de esta entrega se centra en el modo cooperativo, pues ahí sí podrás escoger a alguno de los personajes y expandir la experiencia con otros jugadores.

Por Ángeles Guerrero y Rafa Gómez

Género: Videojuegos de fiesta

Desarrolla: NDCube

Publica: Nintendo

Plataformas: Nintendo

Switch, Nintendo Switch 2

Imágenes: Cortesía

SUPER MARIO PARTY JAMBOREE + JAMBOREE TV

Para quienes tienen una nueva Switch 2 y ya tenían Super Mario Party Jamboree, sólo pagarán por la mejora Jamboree TV, el cual tendrá su propio menú y con la que se llegan a 110 minijuegos y la idea de esta “expansión” es hacer un concurso de tele con varios modos y en la que tú y tus amigos serán las estrellas. Acá encontrarás modos nuevos de juego, como Feria Frenética, que es una montaña rusa en la que se usan los controles de modo ratón para disparar a los enemigos, y cuando entras a las tuberías, se activa un minijuego. En total, se ofrecen cinco recorridos distintos con ambientaciones diferentes con eventos únicos y jefes finales únicos. Lo que más nos ha gustado es el Show de Bowser, un programa en donde puedes participar ya sea con tu cámara o con el micrófono y en el que deberás superar pruebas para ganar a los oponentes.

LUTO

Para comenzar con la época de Halloween, el estudio español Broken Bird, nos trae un juego de terror psicológico. La historia trata de Sam, un tipo normal que se está mudando después de algunas desgracias familiares. Y toda la rutina de andar por la nueva casa, parece normal, hasta que comienzan a pasar cosas surrealistas. Al inicio parece ser un juego muy sencillo, pero cuando llegamos a la necesidad de resolver acertijos, es cuando todo se pone un poco estresante. No es que salgan monstruos en cada esquina o que debamos correr por nuestras vidas, sí hay uno que otro susto que nos hace saltar de la silla, pero más bien el juego trata de incomodarnos y provocarnos ansiedad. Es un juego lúgubremente hermoso, con una exploración directa en la que encontrarás muchas referencias al cine o literatura. Así que, si estás buscando entrar en el mood tenebroso, este juego es una de las mejores opciones para la época.

Género: Terror

Desarrolla: Broken Bird Games

Publica: Broken Bird Games

Plataformas: Xbox

Series X|S, PS5, PC Imágenes: Cortesía

MINI ATARI 2600 DE SUPER IMPULSE

Los clásicos de Atari en la consola más pequeña del mundo con TV incluida de pantalla de 1.5 pulgadas, con joystick y 10 clásicos de la marca como Pac-Man, Asteroids, Pong, Centipede y Breakout. Lo importante es que tiene licencia oficial por lo que los videojuegos son los reales. Sólo necesitas tres pilas para iniciar la diversión. www.amazon.com

TAMAGOTCHI PARADISE DE TAMAGOTCHI

No necesitas una gran consola para entretenerte con un videojuego. Con el esperado regreso de los tamagotchis, tendrás la nueva generación de mascotas virtuales. Tendrás más de 50 mil opciones evolutivas, herencia genética, y hasta conectividad física entre dos dispositivos que sirve para pelear o para tener descendencia. https://mercadolibre.com/mx

¿Ya les cansó el gran “ladrillo” de celular que traen? Pues ahora puedes tener un mini smartphone Android con pantalla de 3 pulgadas, que te sirve, además de para hacer llamadas, mandar mensajes por Whats, revisar tus redes sociales, escuchar tu mú sica favorita y tiene funciones de calculadora, GPS, calendario, reconocimiento facial y otras más. www.amazon.com.mx

PLANCHA DE VAPOR DE SUNBEAM

Para esos viajes de trabajo, o si te gusta traer siempre tu ropa sin arrugas, esta pequeña plancha es ideal para llevarla sin que te quite mucho espacio. Su disparo de vapor es potente, y aunque cuenta con cable, éste no te estorbará mientras planchas. Con un tanque de 2.4 onzas, plancha cualquier tipo de telas. www.amazon.com.mx

PROYECTOR PORTÁTIL DE AURZEN

Con un innovador diseño triple en forma de Z que incluye un proyector HD integrado, soporte con cardán, parlantes estéreo y una batería de carga rápida, puedes desplegar una enorme pantalla sin bordes que transforma cualquier espacio en tu cine personal; también puedes proyectar presentaciones para el trabajo. Se conectan fácilmente con smartphones, tabletas y computadoras, y su batería dura hasta 3 horas de reproducción. www.aurzen.com

DISCO DURO DE MOVESPEED

Para que tu mochila no pese como si trajeras piedras, este disco duro SSD es pequeño y muy ligero, además está encriptado y si te lo llegan a robar, lo podrás rastrear y bloquearlo desde donde te encuentres. Tiene una pantalla LCD que te da toda la info de espacio disponible, temperatura, y te da una transferencia de datos de más de mil MB por segundo. www.soundcore.co

GPD POCKET4 DE OUSHEDI

Los depas cada vez son más pequeños, pero para trabajar a tus anchas, esta laptop es tu opción perfecta pues cuenta con Inteligencia Artificial y una pantalla touch de 8.8 pulgadas que gira y se extiende como mesa o la puedes convertir en una tableta en un movimiento. Con el potente procesador AMD Ryzen 7 puedes hacer cualquier trabajo, además cuenta con 1Tb de almacenamiento. www.gpdstore.net/es

¡PEQUEÑOS PERO PODEROSOS!

Ángeles Guerrero y Rafa Gómez

NO NECESITAS UN APARATO GIGANTE PARA QUE TE AYUDE MÁS EN TU DÍA A DÍA. ACÁ TE DEJAMOS LOS MINI GADGETS

QUE HARÁN LA GRAN DIFERENCIA.

MINI LINTERNA

TIMEBACK III DE MANKER LIGHT

Las linternas normales son estorbosas y pesadas, pero para un apagón o para ir de camping, esta pequeña pero poderosa luminaria, te da aproximadamente 20 mil encendidos. Es muy ligera, menos de 200 gr, e incluye modos predeterminados como SOS o estrobo para espantar animales y rateros. www.mankerlight.com

RING WATCH DE CASIO

Como parte de la celebración 50 de la marca, han creado este anillo-reloj que es resistente al agua. Su pantalla LCD de 6 dígitos no solo muestra la hora con precisión de segundos, sino que también incluye calendario, doble huso horario y cronómetro. Además, cuenta con tres botones para funciones, como un parpadeo de tenue luz, y es ajustable. www.casio.com/us

CÁMARA LLAVERO DE GUGXIOM

Para grandes momentos, una cámara pequeña, que además de tomar fotos de 2MP, hace grabaciones HD 1080P. Cuenta con una pequeña pantalla para que veas el encuadre perfecto y gracias a su cámara gran angular, obtendrás buenas imágenes. Es ideal para festivales de música, para que no arriesgues tu teléfono a que se caiga o te lo quiten de las manos mientras grabas. Es muy fácil de usar y de llevar contigo. www.amazon.com

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL NAD?

LOS USOS Y APLICACIONES DEL NAD EN LA MEDICINA DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE SON PROMETEDORES.

ESTE DERIVADO DE LA VITAMINA B3 SE USA EN MÁS DE 500 REACCIONES Y TIENE UN PAPEL CRUCIAL EN EL METABOLISMO.

ALIMENTOS QUE AYUDAN A LA PRODUCCIÓN DE NAD:

•Ricos en Niacina (B3): carnes magras, pescados, legumbres, frutos rojos.

•Ricos en Triptófano: carnes magras, pescados, mariscos, frutos secos, huevos y productos lácteos.

•Otros alimentos: verduras de hojas verdes y setas.

El dinucléotido de nicotinamida y adenina, mejor conocido como NAD, es una molécula crucial para el metabolismo celular y la producción de energía en todas las células vivas. Es un derivado de la vitamina B3, que permite que las células conviertan los nutrientes que obtenemos de los alimentos en energía para funciones celulares.

El término metabolismo se refiere a todos los procesos del interior del cuerpo humano. La respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la temperatura, la eliminación de desechos, todos los mecanismos vitales están guiados por rutas metabólicas.

El NAD es una coenzima que, además de estar en todas las células vivas, participa en numerosas reacciones bioquímicas, especialmente en la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, en la reparación del ADN celular o la correcta función de la respuesta inmunitaria a nivel celular, entre otras funciones. Es por esto que

esta coenzima ha despertado un gran interés en el entorno médico para la prevención y retraso del envejecimiento acelerado, ya que los niveles de NAD en las células tienden a disminuir con el paso del tiempo tanto en humanos como en animales.

Esta disminución se refleja en trastornos asociados al envejecimiento, como el deterioro cognitivo, el cáncer, las enfermedades metabólicas, la sarcopenia y la fragilidad.

La ciencia se inclina a restaurar los niveles de NAD dentro del cuerpo como un enfoque terapéutico para la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Aunque restaurar los niveles de NAD no es la única solución ante patologías multifactoriales, las terapias con esta coenzima han estado arrojando resultados positivos y prometedores.

De acuerdo a la comunidad médica, la ingesta de alimentos ricos en ciertos compuestos puede ayudar a aumentar el NAD, comidas con carnes magras, pescados, huevos y productos lácteos son una forma natural de brindar los precursores

necesarios para la formación de esta vital coenzima.

El NAD sirve para la concentración, la memoria y la función cerebral. Ayuda a regular y mejorar la calidad del sueño. Protege también la piel del daño causado por los radicales libres y promueve la renovación celular. Aumenta la energía para mejorar el rendimiento deportivo y reduce el estrés oxidativo. Consumir NAD tiene múltiples beneficios, pero su ingesta mediante suplementos es todavía un área de investigación activa, por lo que se recomienda consultar con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con esta coenzima, además la suplementación con NAD no es una solución instantánea, ya que debe combinarse con buenos hábitos de alimentación y ejercicio.

Estudios refieren que los suplementos han sido bien tolerados, sin embargo, se han observado algunos efectos secundarios como malestar estomacal, diarrea o náuseas, además de que pueden interactuar con medicamentos que afectan el hígado o coagulación.

DE MICROAGUJAS:

POR AURA CARMEN ESCAMILLA SOTO FOTOS GETTY

DLA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CUIDADO DE LA PIEL

LLEGADOS DESDE COREA DEL SUR, LOS SÉRUMS DE MICROAGUJAS PROMETEN UN

EFECTO LIFTING INMEDIATO Y UNA PIEL MÁS FIRME Y LUMINOSA SIN SALIR DE CASA.

e Corea del Sur — cuna de algunas de las tendencias cosméticas más innovadoras— llega una propuesta que promete cambiar nuestra rutina de skincare para siempre: los sérums de microagujas. Imagina encapsular la tecnología del microneedling en un frasco, con microagujas reales (pero microscópicas), para obtener un efecto lifting inmediato sin salir de casa. Suena a ciencia ficción, pero ya es una realidad. Hasta hace poco, el microneedling era exclusivo de tratamientos en cabina, donde diminutas agujas realizaban micropunciones para estimular la producción natural de colágeno y elastina. Este procedimiento ayudaba a suavizar cicatrices de acné, reducir manchas y mejorar la textura general de la piel. Ahora, esta técnica se ha reinventado en forma de sérum, permitiendo que los beneficios lleguen directamente al tocador y sin necesidad de pasar por manos expertas. La clave está en su innovación: microestructuras puntiagudas —derivadas de esponjas marinas llamadas espículas— que penetran suavemente la capa externa de la piel, abriendo microcanales para que los activos lleguen a las capas más profundas. Ingredientes como la centella asiática, el ácido hialurónico o el retinol trabajan así de

forma más rápida y efectiva, potenciando resultados visibles desde las primeras aplicaciones. El atractivo de estos productos radica en su acción múltiple. Con cada uso hidratan, reparan, revitalizan y aportan firmeza, además de dejar un acabado luminoso inmediato. Sí, al aplicarlos sentirás un leve cosquilleo, pero es simplemente la señal de que el sérum está haciendo su trabajo. La combinación de una suave exfoliación con la penetración intensiva de nutrientes favorece la re-

generación celular, mejora el tono y la textura, y atenúa arrugas y líneas de expresión. Incluso puede ayudar a calmar la inflamación y prevenir brotes de acné.

En pieles con signos incipientes de envejecimiento, un sérum de microagujas puede marcar la diferencia en pocas semanas. La clave está en la constancia y en elegir fórmulas seguras, con ingredientes de alta calidad y aval dermatológico. Existen versiones enfocadas a distintas necesidades: desde mejorar la apariencia de poros dilatados y piel grasa hasta suavizar los signos de la edad. Sin embargo, se recomienda evitar su uso si tienes acné activo, rosácea, dermatitis o cualquier irritación cutánea. Tampoco es aconsejable aplicarlos inmediatamente después de un tratamiento estético en cabina.

Si bien los resultados no son tan profundos como un procedimiento médico, sí ofrecen un cambio visible y palpable. Son una excelente herramienta de mantenimiento para quienes desean prolongar los efectos de un tratamiento profesional. Si sientes que la gravedad empieza a ganar terreno o que tu piel ha perdido luminosidad, esta puede ser la señal para dar el salto a esta tecnología. En pocas semanas, podrías notar una piel más firme, uniforme y radiante, como si hubieras recibido un tratamiento profesional… pero desde tu propio espejo.

SIN MIEDO A LOS RETOS

Por Julieta Sánchez Fotos Getty Images / Archivo

de Hollywood.

Emma Stone es una actriz que no teme transformarse para encarnar a la perfección a sus personajes; además, apuesta a proyectos arriesgados y conceptualmente exigentes que la han consolidado como una de las figuras más audaces y versátiles del cine contemporáneo.

Así lo demostrará en “Bugonia”, filme de ciencia ficción dirigido por el cineasta griego Yorgos Lanthimos que llegará a cines el 30 de octubre. “Bugonia”, basado en la película surcoreana “Save the Green Planet!” (2003), marca la sexta colaboración de la actriz Emma Stone y el cineasta Yorgos Lanthimos. La primera fue “La favorita” (2019), drama de época que le valió a Stone su primera nominación al Oscar como mejor actriz de reparto al interpretar a Abigail Mashan, una mujer intrigante y multifacética.

Bugonia es, en otras palabras, el tipo de película terriblemente divertida —o hilarantemente terrible— sobre el fin del mundo que solo Lanthimos podría hacer: Emma Stone

La colaboración continuó con “Pobres criaturas” (2023), comedia negra en la que interpretó a Bella Baxter, una mujer resucitada con el cerebro de un bebé, papel por el cual ganó el Oscar a mejor actriz en 2024. Después llegó a cines “Tipos de gentileza” (2024), donde interpretó a tres personajes distintos. Además, Emma colaboró en los cortometrajes surrealistas “Bleat” (2022) y “Beth’s Farm” (2025), este último con música de Jerskin Fendrix, compositor de la banda sonora de “Pobres criaturas”. Según Stone, trabajar con Lanthimos

le permite “arriesgarlo todo y volver a empezar, una y otra vez”. “Pobres criaturas” simbolizó un antes y un después para ambos, y “Bugonia” promete ampliar esa exploración, incorporando temas como las teorías de la conspiración y la corrupción médica.

El cineasta Yorgos Lanthimos (“Langosta”) invitó a Stone a unirse a “Bugonia” para interpretar a Michelle, directora ejecutiva de una importante empresa farmacéutica que es secuestrada por dos teóricos de la conspiración, quienes creen que es una extraterrestre y

planea aniquilar la Tierra. Stone comparte créditos con Jesse Plemons (“Los asesinos de la luna”) y Aidan Delbis (“My Movie Starring Paul Dano”). “Lo que comienza como un acto desesperado, se transforma en un brutal enfrentamiento donde nadie está a salvo de la locura… ni de la verdad”, se subraya en la reseña oficial de “Bugonia”.

“Lo que me atrajo de este proyecto –dijo Emma Stone en la rueda de prensa del Festival de Cine de Berlín– fue la idea de que la paranoia colectiva puede convertirse en una verdad compartida.

Creemos lo que queremos creer, sobre todo cuando la realidad se nos escapa”. Para meterse en la piel de su personaje, la actriz no dudó en raparse la cabeza.

El remake de “Save the Green Planet” En la pasada CinemaCon, Convención Oficial de Cinema United, se revelaron avances de “Bugonia”, que incluían las escenas del primer trailer lanzado en nuestro país en junio de 2025 más la escena del corte de cabello de la actriz, que inicia con un acercamiento en un florido y colorido jardín que rezumba de abejas. Se escucha una voz en off que detalla el proceso de polinización: “Las obreras recolectan polen para la reina… Un tercio de nuestros alimentos se poliniza de esta manera, pero las abejas se están muriendo”. La voz en off continúa diciendo que, a medida que las obreras abandonan a la reina, la colonia se desvanece. En la escena el personaje de Stone luce como una mujer empodera da en lo que parece su rutina diaria. Mien tras, los personajes de Plemons y Delbis la siguen hasta capturarla y llevarla a lo que parece una guarida. Después se muestra cómo la rapan. Ambos hombres creen que el pelo de su rehén debe desaparecer, así que le afeitan la cabeza con una rasura dora eléctrica en el asiento trasero de un vehículo robado. Fue una escena grabada sin efectos especiales. La metamorfosis es muestra de una “inclinación natural por los desafíos artísticos”, declaró la actriz. A Stone le encantó el corte al rape, según una declaración en entrevista con Vogue, pero admitió que justo antes de filmar llo ró en su camerino: hace años, la madre de Stone, Krista, perdió el pelo durante el tra tamiento contra el cáncer de mama. Stone mantuvo en secreto el nuevo look, pues la filmación de “Bugonia” inició en julio de 2024. Fue hasta su aparición en los Globos de Oro, en enero de este año, que lució un corte estilo pixie, un look muy elogiado por los expertos en moda,

pues resaltaba sus facciones mostrando un aire moderno y sofisticado. “Bugonia” es un filme de sátira, suspenso psicológico y ciencia ficción en el que Will Tracy (“Succession”) se encargó del guion a partir de la historia escrita y dirigida por el coreano Jang Joon-hwan. La producción surcoreana se convirtió en una película de culto a principios de los dosmiles, pues a pesar de estar anclada en la cultura coreana, aborda temas universales como la lucha contra la opresión y la fragilidad de la mente humana. En este remake libre dirigido por Lathimos en principio hay un cambio de género para el personaje principal que interpreta Emma Stone. Y además, aborda el tema de la omnipresencia de las redes sociales y la manipulación de la información.

“A Yorgos le gusta desorientar –dijo Emma Stone en la Berlinale–. Con él, nunca sabes adónde vas. Es confuso... pero increíblemente estimulante”.

La prolífica carrera de Stone

Emily Jean Stone es una actriz que ha destacado tanto en drama como en comedia. Ha participado en más de 60 proyectos cinematográficos y recibido 111 premios y 253 nominaciones en total. Entre las películas en las que actuó y recibieron nominación al Oscar como mejor película se encuentran “Historias cruzadas” (2011), “Birdman” (2014), “La favorita” (2018), “La La Land” (2016) y “Pobres criaturas” (2023). Por estas dos últimas, Emma ganó en la categoría de mejor actriz.

Su interés por la actuación surgió a los 7 años, cuando su profesora la envió a participar en la obra “Perky” (1995). A los 11 años comenzó a actuar en el Valley Youth Theatre, de Phoenix, Arizona, su ciudad natal, donde protagonizó más de 16 producciones teatrales, además de formar parte del grupo de improvisación cómica del teatro.

Ha contado que durante la adolescencia empezó a tener episodios de ansiedad y descubrió que actuar frente al público la hacía sentir más ella misma.

“Recuerdo haberle dicho a mi madre, en el sentido más dramático posible: ‘Si no puedo actuar, me muero’ –contó Stone a la revista Backstage-. Así es como creo que uno sabe que es actor: cuando se siente tan dramático, la idea de no poder hacerlo. Realmente consolida el dolor que uno siente, lo cual, como actor, vale

Su primera participación en televisión ocurrió en el piloto del reality show “The New Partridge Family” (2005), que nunca se transmitió. Tras breves papeles televisivos en “Malcolm el de enmedio”

y “Lucky Louie”, debutó en cine con la comedia “Súper cool” (2007); tenía 19 años. Interpretó a Jules, una chica popular con quien fantasean los personajes principales, Seth (Jonah Hill) y Evan (Michael Cera). Se dice que el productor Judd Apatow le sugirió cambiar el color rubio de su cabello a pelirrojo. Y le gustó tanto que decidió conservarlo. Después de participar en diversas películas de comedia, “Zombieland” (2009) representó su primer gran éxito comercial. Diez años después llegó la secuela de esta historia que combina el terror con la comedia, “Zombieland: Tiro de gracia” (2019).

En 2010 obtuvo su primer papel protagónico: como una estudiante de secundaria en la comedia “Easy A”. En 2011 protagonizó la comedia romántica “Crazy, Stupid, Love”, su primer película al lado de Ryan Gosling, con quien demostró una química innegable en pantalla. La pareja cinematográfica continuó con “Fuerza antigángster” (2013) y “La La Land” (2016). Podrían haber sido cuatro, pero ambos abandonaron la película “Focus” (2015), en la que los reemplazaron Margot Robbie y Will Smith. En 2011 también participó en el drama de época “Historias cruzadas”, compartiendo créditos con Viola Davis, Jessica Chastain y Octavia Spencer (quien ganó el Oscar a mejor actriz de reparto en 2012). Emma Stone también fue parte del Universo Marvel, aunque no del MCU, al interpretar a Gwen Stacy en las dos películas de “El sorprendente Hombre Araña” (2012 y 2014), que dirigiera Marc Webb, un éxito tanto comercial como crítico. Su interpretación fue elogiada por la química con Andrew Garfield y por la profundidad y humanidad que aportó al personaje. La película fue una de las más taquilleras del año. Estuvo en una relación con Andrew Garfield desde 2011 hasta octubre de 2015. Uno de los sueños de Emma era aparecer en “Saturday Night Live”, lo que logró en 2010, en 2011 y nuevamente en 2016. Emma Stone y Dave McCary se conocieron en el programa de televisión “Saturday Night Live” (SNL) en 2016, en el que ella participó como presentadora invitada del programa y Dave era uno de los directores y escritores de su sketch, llamado “Wells for Boys”. Dave y Emma actualmente son pareja y tienen una hija llamada Louise Jean McCary, de 4 años de edad.

Stone ha manifestado sobre la dificultad para las mujeres de entrar en la comedia. “Creo que ‘Saturday Night Live’, que empezó en los 70, les dio a las mujeres una vía para ser graciosas. Muchas de ellas terminaron en el cine, desde Kristen Wiig hasta Tina Fey y Gilda Radner... Hoy en día, parece que la verdadera mina de oro está en crear tus propios personajes y colaborar con un buen guionista, pero no es fácil. Da miedo que una mujer se exponga y parezca una idiota. Mira a Lucille Ball. Dijo: ‘No soy graciosa. Soy valiente’. Las comediantes que admiro son las más valientes, las que no temen hacer el ridículo. Quizás esa noción sea más difícil para las mujeres: el miedo a no lucir lo mejor posible”.

En 2016 llegó a cines “La La Land”. Stone actuaba en “Cabaret” en Broadway cuando la eligieron para el papel de Mía en este musical donde el director Damien Chazelle consiguió un relato entrañable que homenajea el género con cada canción. Emma Stone es una de las ocho actrices que han ganado un Oscar por su actuación en un musical, acompañando a Rita Moreno, Julie Andrews, Barbra Streisand, Liza Minnelli, Catherine Zeta-Jones, Jennifer Hudson y Anne Hathaway. Stone se convirtió en la actriz mejor pagada de 2017 al ganar 26 millones de dólares. En 2018 llegó la primera colaboración con el cineasta griego Yorgos Lathinos con “La favorita”, película de época

que recibió múltiples nominaciones al Oscar.

En 2021 participó en “Cruella”, producción de Disney que reinventó a uno de los personajes más icónicos y unidimensionales del universo Disney, dándole una profundidad, un estilo y una historia de origen que nadie esperaba: la transformó de villana caricaturesca a antiheroína compleja y carismática.

Emma Stone aceptó el desafío de mostrar qué condujo a la joven Estella a convertirse en una villana que tiene como antagonista a la Baronesa von Hellman (Emma Thompson), leyenda de la moda que se nutre del talento de su equipo de diseñadores. Hay rumores de que habrá una segunda parte. Por “Pobres criaturas” (2023), Emma recibió comentarios elogiosos por su actuación. Por ejemplo, en entrevista con Sky view, el fotógrafo de ese filme, Robbie Ryan dijo que el éxito de “Pobres criaturas” se debió al trabajo de Stone: “Todo se debe a la actuación de Emma, fue brillante. Nosotros simplemente usamos los mismos lentes y, en general, filmamos el mismo ángulo en cada escena. A Emma le gustó mucho el personaje de Bella y fue capaz de transformarse. No filmamos consecutivamente, así que un día ella podría haber sido una Bella joven y luego, al día siguiente, interpretaba a la Bella mayor que regresaba de Lisboa y París. Eso es realmente difícil, así que conocía tan bien el personaje que podía cambiarlo de un lado a otro sin gran problema. Te muestra lo talentosa que es”. “Eddington”, estrenada en el verano, es uno de sus trabajos más recientes. Interpretó a Louis Cross, esposa del sheriff Joe (Joaquin Phoenix), una mujer que vive una depresión. Se trató de una breve pero significativa participación en este filme de Ari Aster (“Midsommar”).

Emma Stone también exploró el rol de productora y cofundó la compañía Fruit Tree con su marido Dave McCary en 2020. A través de esta productora, ha participado en 13 proyectos, incluidos las películas “Vi el brillo del televisor” (2024), “Un dolor real” (2024) y “Bugonia” (2025), así como la serie “The Curse” (2023). Ha firmado un acuerdo con Universal Pictures (Focos Features) para desarrollar y producir películas: llevará sus proyectos independientes a este distribuidor internacional.

LA NFL ESTÁ DE VUELTA Y DESDE SKY SPORTS TE TRAEMOS TODA LA ACCIÓN DE CADA PARTIDO ESTA TEMPORADA. ¿QUIÉNES SON LOS GRANDES FAVORITOS PARA LEVANTAR EL TROFEO VINCE LOMBARDI EN EL SUPER BOWL LX?

SUNDAY NFL

TICKET 2025

¡LOS GRANDES FAVORITOS!

¿Tu equipo es uno de los candidatos para ser campeón este año? Si aparece en esta lista, es uno de los que tiene grandes posibilidades de estar en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, el 8 de febrero de 2026.

Han pasado 20 años desde que un campeón de la NFC Este pudo repetir título en la siguiente temporada, pero esta racha podría llegar a su fin en la 2025/26 gracias a Philadelphia. Con Jalen Hurts liderando una ofensiva madura pero sumamente explosiva (A.J. Brown, DeVonta Smith, Jahan

Dotson, Dallas Goedert, etc), y una defensiva que sigue estando entre las 10 mejores de la liga, los Eagles tienen las armas necesarias para pelear por el Vince Lombardi una vez más.

Algunos aseguran que Saquon Barkley se quedará muy lejos de los números que consiguió el año pasado y otros creen que la salida de Kellen Moore como coordinador ofensivo (se fue a los Saints y fue reemplazado por Kevin Patullo) afectará el desempeño del equipo, pero la realidad es que hay pocos motivos para descartar a los actuales monarcas de la NFL. Son los rivales a vencer.

2.- Baltimore Ravens

Estas últimas dos temporadas, los Ravens han dominado por completo la AFC Norte, una de las divisiones más difíciles de la NFL. A pesar de tener un calendario bastante complicado, es muy probable que esto se repita por tercer año consecutivo viendo cómo llega el equipo este 2025.

Lamar Jackson ha madurado excepcionalmente como QB y pasa por uno de los mejores momentos de su carrera, Derrick Henry ha silenciado a todos sus detractores luego de arrasar con todo a su paso, DeAndre Hopkins se sumó a un cuerpo de receptores en el que ya destacaban Rashod Bateman y Kay Flowers (además del tándem de alas cerradas Mark Andrews-Isiaiah Likely) y han renovado una defensa secundaria que deberá brillar bajo las instrucciones del coordinador Zach Orr. Baltimore ha sido un “querer y no poder” en instancias decisivas, pero el consenso general es que están a solo un par de detalles de romper esa última barrera y cumplir el objetivo de ganar un Super Bowl. ¿Podrán conseguirlo?

3.- Buffalo Bills

Liderados por Josh Allen (actual MVP de la liga) y salvo un par de retoques, los Bills se presentan con un equipo que no ha cambiado mucho con

respecto al de la temporada pasada.

Josh Palmer llegó para reforzar un grupo de receptores que debería ser liderado por Keon Coleman, James Cook seguirá al frente del juego terrestre (bien complementado por otras piezas como Ray Davis y Frank Gore Jr.) y en defensa apostaron fuerte por la experiencia y energía de Joey Bosa (si las lesiones lo respetan, puede ser diferencial). La mala noticia de la pretemporada fue la lesión del CB Maxwell Hairston (su selección de primera ronda en el último draft), que lo dejó K.O. los primeros cuatro juegos.

Parece que en Buffalo son partidarios de no alterar algo que ya funciona bien, así que habrá que ver si esta fórmula les funciona para conquistar una vez más el Este de la AFC (objetivo mínimo de la franquicia en una división sumamente floja) y vencer al equipo que ha sido su peor pesadilla estos últimos años: los Chiefs de Patrick Mahomes.

4.- Kansas City Chiefs Para muchos, la “dinastía” de los Chiefs llegó a su fin luego de la clara y aplastante derrota frente a Philadelphia en el Super Bowl LIX, pero un equipo que cuenta con Andy Reid, Steve Spagnuolo y Patrick Mahomes es capaz de reconstruirse y seguir dando pelea hasta el final.

Eso sí, gran parte de las aspiraciones de Kansas City pasan por el nivel en el que veamos a Travis Kelce (viene de una temporada sumamente floja para sus estándares) y el regreso de Rashee Rice (se perdió prácticamente todo el curso pasado por una serie lesión de rodilla). La defensiva ayudó a tapar las carencias de un ataque que parece ir en declive, así que es probable que con un par de ajustes, estos Chiefs puedan ser contendientes.

5.- Washington Commanders

Los Commanders arrancaron la temporada con la excelente noticia de que Terry McLaurin seguirá en el equipo. Si a eso le sumamos la llegada de Deebo Samuel como nueva arma para Jayden Daniels y que Jacory Croskey-Merritt puede hacer mucho daño por tierra junto a Austin Ekeler (no les pesará mucho el hecho de haber mandado a Brian Robinson Jr. a San Francisco) En Washington seguirán contando con una de las mejores ofensivas de la NFL.

En su contra juega el hecho de tener uno de los rosetas más veteranos (un par de lesiones pueden tirar toda una temporada por la borda) sumado a un calendario con varios viajes largos y complicados (incluido el estreno de la NFL en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid), pero el año

pasado ya nos demostraron que esta franquicia apunta muy alto.

6.- Detroit Lions

Perdieron a Ben Johnson como coordinador ofensivo (John Morton ocupó su lugar), a Aaron Glenn como coordinador defensivo (lo reemplazaron con Kelvin Sheppard), Frank Ragnow se retiró y enfrentan uno de los calendarios más complicados de la liga (se medirán a siete equipos que estuvieron en playoffs el año pasado)… hay varios motivos para creer que esta temporada será más complicada para los Lions, pero también hay razones para creer que los veremos pelear por cosas importantes.

Aidan Hutchinson volvió más fuerte que nunca de la terrible fractura que sufrió vs Dallas, el tackle defensivo Tyleik Williams (seleccionado en la primera ronda del draft) y el liniero ofensivo Tate Ratledge (selección de segunda ronda) han dado un paso al frente desde la pretemporada, y lo más importante de todo: mantienen a su talento élite en las posiciones claves del roster (Jared Goff, Jahmyr Gibbs, Sam LaPorta y Amon-Ra St. Brown).

No descarten tan pronto a Detroit.

¡Los novatos a seguir!

En este número también te traemos a los novatos que seguramente harán

que te levantes del asiento más de una vez a lo largo de la temporada, ¡así que no los pierdas de vista!

1.- Travis Hunter

Es probable que aún no seamos plenamente conscientes de lo que Travis Hunter hará con los Jaguars esta temporada: jugar de receptor abierto y de esquinero.

Una proeza tanto física (acumulará una cantidad brutal de snaps jugados) como mental (memorizar los planes de juego ofensivos y defensivos no es tarea fácil) que está al alcance de muy pocos elegidos. Estamos hablando del único jugador en la historia del fútbol colegial en ganar el premio ‘Chuck Bednarik’ como el mejor jugador defensivo del país, y el premio ‘Fred Biletnikoff’ como el mejor receptor. Un talento único al que no hay que quitare los ojos de encima.

2.- Ashton Jeanty

Ashton Jeanty será el gran favorito para llevarse el premio al ‘Offensive Rookie of the Year por varias razones. La primera es que se adueñará por completo del backfield de los Raiders, la segunda es que a Pete Carroll no le temblará la mano a la hora de utilizarlo y él está acostumbrado a una gran carga de trabajo, y la tercera es que el tipo tiene talento de sobra para lograrlo.

Ya hizo gala de sus grandes habilidades en Boise State y ahora tendremos la oportunidad de verlo explotar mientras defiende los colores del equipo de Las Vegas.

3.- Cam Ward

Cam Ward es el QB con más potencial de toda su clase y el único en arrancar su primer año en la NFL como titular. Mucho de lo que pueda hacer esta temporada dependerá del nivel de la línea ofensiva de los Titans, pero Ward ha demostrado tener una buena sintonía con Calvin Ridley y Tyler Lockett que seguramente le ayudará a salir de bastantes apuros.

4.- Omarion Hampton

Midiendo 1,83 metros y pesando 100 kilos, Omarion Hampton es un auténtico camión que llegó para reforzar el backfield de los Chargers. Ante la incertidumbre sobre el estado de Najee Harris, Jim Harbaugh apostó por el producto de Carolina del Norte, mismo que impresionó a todos sus compañeros desde el día uno de la pretemporada.

Si la línea ofensiva de Los Angeles mejora y cumple con su trabajo (fue uno de los puntos débiles del equipo el año pasado), Hampton podría entrar en la conversación para llevarse el OROY.

5.- Tyler Warren

Alguien que logró impresionar a Rob Gronkowski, uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL, no podía faltar en esta lista. El TE seleccionado por los Colts en la primera ronda del draft destaca por sus manos seguras (no se le escapan ni los pases defectuosos), un físico imponente, su capacidad para generar yardas después de la recepción y lo que ha mejorado a la hora de bloquear desde que arrancó el campamento en Indianapolis.

Podríamos seguirnos con otros grandes prospectos como Tetairoa McMillan, Emeka Egbuka, Colston Loveland, Treveyon Henderson o Matthew Golden, pero tampoco queremos arruinarte todas las sorpresas que te esperan en las pantallas de Sky sports en el NFL Sunday Ticket 2025.

TRADICIÓN Y FIESTA EN XCARET

LA DECIMONOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE

REUNIRÁ DIVERSAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN XCARET, CERRANDO CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ÁNGELES AZULES.

El olor a cempasúchil estará presente en la decimonovena edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, festival multisensorial que se divide en dos partes: por un lado recrea las manifestaciones culturales, tradiciones y costumbres, como rituales y celebraciones, y por otro lado, presenta manifestaciones artísticas contemporáneas, como danza, teatro y música. La flor de cempasúchil simboliza la guía de las ánimas que regresan del mundo de los muertos. En este festival estará presente en los más de cuarenta altares, ofrendas del Día de Muertos, distribuidos en Hotel Xcaret México y Parque Xcaret, incluyendo la plaza principal, alrededores y zonas como la Cueva de los Tres Ojos.

Por Julieta Sánchez Fotos Xcaret

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte se ha caracterizado por preservar y promover las tradiciones del Día de Muertos en México, festividad considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2003. “Un acto de memoria y comunidad que honra a nuestros ancestros. El Día de Muertos en Xcaret no es un espectáculo, es una experiencia cultural profunda, enraizada en la memoria colectiva de nuestro país, que cada año se renueva con la presencia viva de sus portadores y portadoras”, dijo Leticia Aguerrebere, directora corporativa de Arte y Cultura de Grupo Xcaret.

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tiene como invitado este año al estado de Michoacán, por lo que se unirá la festividad de las ánimas de la cultura purépecha y el Janal Pixan, o comida de las almas, de la cultura maya.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre habrá más de 60 espectáculos por día en trece foros de forma simultánea, entre puestas escénicas, conciertos en vivo, intervenciones visuales, rituales y talleres culturales, así como recorridos temáticos. Además, se podrá ver una réplica de Janitzio, la fiesta de ánimas “Animeecheri k’uinchekua” (fiesta de muertos) de Michoacán, que por cierto es una celebración que consiguió el título de Patrimonio de la Humanidad.

Entre las actividades que se presentarán en el Hotel Xcaret México y Parque Xcaret se encuentran Maestrissimo, espectáculo teatral de la compañía española Yllana, que combina elementos de concierto de cámara, comedia satírica y retrato de época, entre el barroco y el neoclásico. “Desde el caparazón de la tortuga” es una experiencia transdisciplinaria que reinterpreta la novela “Momo”, de Michael Ende, donde una niña con la habilidad de escuchar juega un papel central.

“Juan Chereque Tenorio” es una obra del titiritero yucateco Wilberth Herrera.

“Puente al paraíso” es una representación de un cementerio mexicano tradicional, inspirado en la visión purépecha. Además, habrá una procesión purépecha mediante un recorrido teatralizado que representa la conexión entre el mundo de los vivos y los espíritus.

También se presentarán el conjunto Arpa Grande de Alma de Apatzingán, la Orquesta Mintsita de Cherán y la orquesta Magnolia Tzitziki, así como el Ensamble Danaus de Morelia y Abel García, guitarrista clásico de Paracho, pueblo mágico de Michoacán. Se contará asimismo con altares, fotografías y murales del pueblo michoacano y presentaciones de danzas tradicionales de Michoacán como los kúrpites, los viejitos, del pescado blanco y las balonas.

Las actividades del festival cerrarán el 2 de noviembre con un concierto de Los Ángeles Azules en el Foro Gran Tlachco (costo extra).

Durante el festival habrá un encuentro gastronómico con platos tradicionales de Michoacán, la región maya y Quintana Roo, así como 23 puestos artesanales y agroindustriales con artesanías de Michoacán, incluyendo trabajos en metal, textiles y cerámica.

El acceso al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es a las 16:00 horas, y el costo es desde 679 hasta 4,179 pesos. Las entradas se adquieren en la página oficial www.festivaldevidaymuerte.com. Previo al festival habrá actividades gratuitas el 29 de octubre en Playa del Carmen.

Disponible para usuarios residenciales y comerciales a partir del paquete FUN y superiores. Disponible para bares y restaurantes con paquete FUN o superior, deberán haber adquirido la temporada “LALIGA EA SPORTS 2024-2025”. Disponible para paquete Sky sports y Skyprepago gold. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuentan con paquete Sky gold y superiores. Disponible para bares y restaurantes a partir de Sky platinum y superiores, deberán haber adquirido la temporada “LALIGA EA SPORTS 2024-2025”. Disponibles cuatro partidos por cada jornada para clientes residenciales y comerciales que cuentan con paquete Sky silver. Se transmitirá un partido en 4K de cada jornada. Disponible para usuarios que cuenten con el paquete Sky platinum + equipo ULTRA.

BUNDESLIGA 2 2025 - 2026

El equipo Hannover 96 está teniendo una excelente temporada y se reporta a la cabeza de la lista, sin embargo el Schalke está dispuesto a quitarlo del primer lugar y va avanzando en escalones. Habrá que ver si este mes logra la hazaña y le quita el liderato.

para suscriptores residenciales y comerciales a partir del paquete Básico y superiores. Disponible para suscriptores bares y restaurantes con paquete FUN o superior. Disponible para Sky prepago y Sky prepago gold. Este contenido estará disponible para el paquete “Sky sports”. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuenten con paquete Sky silver y superiores. Disponible para suscriptores, bares y restauranres a partir de Sky platinum y superior.

EUROPEAN QUALIFIERS 2025 - 2026

CÓMO CONTRATAR

1

Sky view y Energizer Tienen para ti uno de los cinco kits de pilas Energizer Shield, unas orejas y unos popotes reusables. Las pilas Shields son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield. Una de estas es una alerta de color: si la pila entra en contacto con la saliva, activa un tinte azul visible que indica que es necesaria atención médica inmediata. Solo debes ser de los primeros cinco en contestar correctamente: ¿Cuál es el nombre de la mascota de Energizer?

2

PARA TI REGALOS

Sky view y VR Editoras

Llévate uno de los cinco ejemplares de “Mis Animágenes: El Día de Muertos”, de VR Editoras del sello Auzou, diseñado para que los niños aprendan sobre la celebración mexicana del Día de Muertos de una forma interactiva y colorida. Solo debes ser de los primeros cinco en contestar correctamente: ¿Qué otros títulos hay de este clásico infantiljuvenil del sello francés?

3

Sky view y Festival Medieval Internacional de Hadas y Duendes

Te invitan a ti y un acompañante a la octava edición del Festival Medieval Internacional de Hadas y Duendes el 19 de octubre en el Exconvento del Desierto de Los Leones. Solo debes ser de los primeros cinco en contestar correctamente: ¿Desde cuándo se lleva a cabo “Kamelot, El Castillo del Rey”, show interactivo del festival?

BASES PARA PARTICIPAR EN NUESTRAS TRIVIAS: Promociones válidas para suscriptores de la República Mexicana. Excepto, funciones de teatro y conciertos sólo válidas para suscriptores de la Ciudad de México y área metropolitana. No puedes participar en dos o más de las promociones al mes. Tu respuesta debe enviarse a: triviasskyview@gmail.com Además de la respuesta, añade tu número de suscriptor Sky y Código Postal; de lo contrario, tu participación no será válida. Las respuestas se recibirán a partir del 01 de octubre a las 9:00 am hasta el 07 de octubre de 2025 a las 11:30 pm. Los ganadores serán los primeros correos que lleguen a nuestro e-mail con las respuestas correctas y su número de suscriptor y código postal; serán notificados por correo electrónico el 10 del mismo mes (excepto si es función de teatro y/o concierto se notificará previamente) y año (es obligatorio confirmar de recibido en un lapso de 24 horas, de lo contrario, se da por entendido que se renuncia al premio). Los premios deberán recogerse en la oficina de Editorial Televisa Santa Fe, ubicada en avenida Vasco de Quiroga 2000, Santa Fe, Ciudad de México, el 22 de octubre, con la boleta de suscriptor y/o copia de la misma y esta revista. En caso de ser ganador del interior de la República, te enviaremos el regalo por mensajería, y se te notificará vía correo electrónico; deberás enviar copia de tu boleta de suscriptor vía correo electrónico. Para consultar el aviso de privacidad puedes visitar la página: editorial.televisa.com/aviso/. Promoción notificada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), permiso en trámite. Cualquier incumplimiento, repórtalo a la Profeco. Para más información, llama al 52-61-20-00. Ext. 11671. Editorial Televisa no se hace responsable por el uso de estos productos. Restricciones: sólo participan suscriptores activos y que tengan vigente la suscripción a la revista Sky view. No podrán participar empleados de Editorial Televisa ni de Sky (NOVAIMAGEN S. DE R.L. DE C.V., NOVACALL S. DE R.L. DE C.V. y NOVASAT S. DE R.L. DE C.V.), filiales y/o subsidiarias. No participan

4

Sky view y Turismo Colima

Tienen para ti uno de los tres libros de “Campos de Golf en México”, presentado por la Subsecretaría de Turismo de Colima. Un recuento de los mejores escenarios del país para la práctica de este deporte. Solo debes ser de los primeros tres en contestar correctamente: ¿Cuáles son los campos de Golf colimenses?

Consulta la lista de los ganadores el 13 de octubre. Si no te has dado de alta en nuestro Facebook, búscanos como @SKYMexicoOficial. Sólo tienes que darle un clic al botón de “Me gusta”.

Por Julieta Sánchez @sqjuliets Fotos Cortesía

MES DE BUENOS ACUERDOS

EL GRAN PROTAGONISTA DEL MES ES LA CONJUNCIÓN DE MERCURIO CON MARTE EN ESCORPIÓN, EL DÍA 20. ES UN MOMENTO CLAVE PARA ROMPER ESTANCAMIENTOS Y AVANZAR EN TEMAS PENDIENTES, AUNQUE CONVIENE EVITAR UNA COMUNICACIÓN AGRESIVA O IMPULSIVA. SE ABREN OPORTUNIDADES EN TRANSPORTE, SALUD Y COMUNICACIÓN. ESO SÍ, SE DEBE TENER PRECAUCIÓN AL CONDUCIR.

Escorpión

octubre 23 a noviembre 21

El 20 de octubre ocurre la conjunción de Mercurio con Marte en tu signo, debes tener cuidado de no caer en malentendidos. En el trabajo, una etapa termina y otra comienza. Hay intensidad en el amor, si estás en pareja surgen temas que necesitan ser aclarados. Para los solteros, alguien nuevo puede despertar mucha pasión, pero debes ir con calma. Es un mes para sanar. Números de la suerte: 9, 45 y 161.

Sagitario

noviembre 22 a diciembre 21

La energía del mes te invita a dar más tiempo para que se cumplan tus planes, sin forzar nada. En lo personal, hay reencuentros que pueden darte nuevas perspectivas. Te conviene aprovechar una oferta económica. Si estás en pareja, propón actividades nuevas y excitantes que aviven la relación. Necesitas más conexión con tu presente. Números de la suerte: 8, 24 y 310.

Capricornio diciembre 22 a enero 19 Octubre es un mes de equilibrio entre trabajo y vida personal. Después de un período exigente, comienzas a ver resultados y eso te dará tranquilidad. En lo profesional, una figura de autoridad te reconoce. En el amor, es tiempo de compromisos más claros, trata de mostrar más tu ternura. Es un buen momento para retomar hobbies olvidados o actividades por diversión. Números de la suerte: 2, 13 y 576.

LIBRA

SEPTIEMBRE 23 A OCTUBRE 22

A partir del día 14, tu regente Venus te acompaña y el 21 con la luna nueva en Libra todos los reflectores se encuentran sobre ti, es un tiempo ideal para tomar acciones que te lleven al liderazgo y protagonismo. Visualiza cómo quieres que sea tu vida y redirecciona el camino para hacer esos sueños realidad. El amor, la belleza y la abundancia se hacen presentes en tu retorno solar. Nuevas relaciones auténticas florecen. Números de la suerte: 7, 28 y 342.

Acuario

enero 20 a febrero 18

El día 29 tenemos la luna creciente en tu signo, es tiempo de innovar, pero con los pies en la tierra. Es un mes de ajustes, donde tus ideas se afinan y se hacen más concretas. En el trabajo, tu creatividad será bien valorada si sabes presentarla de forma estructurada. En lo afectivo, una amistad puede transformarse en algo más. No estás obligado a estar disponible siempre para todos, tu bienestar debe ser prioridad. Números de la suerte: 4, 66 y 921.

Piscis

febrero 19 a marzo 20 Octubre trae oportunidades para crecer tu amor propio, estarás más conectado con tus deseos. Llega una etapa de trabajo más alineada con tu vocación. Si estás en pareja, busca espacios para compartir sus emociones reales. Si estás soltero podrías sentir una atracción fuerte por alguien muy distinto. Cuida tu sistema nervioso, relájate y conecta con el arte, la música o la naturaleza. Números de la suerte: 3, 19 y 704.

Aries

marzo 21 a abril 20

El día 6 tenemos la súper luna llena en Aries, octubre te conecta con tus emociones más profundas, pero también te pide que tomes decisiones desde la razón y no desde el impulso. Será un mes de contrastes, pero muy productivo si logras el equilibrio. Con la pareja los vínculos se vuelven más sensibles, evita peleas. En cuanto a salud, revisa tu rutina de descanso y no descuides el ejercicio. Números de la suerte: 5, 38 y 109.

Tauro abril 21 a mayo 20

Este mes te invita a colocar tus prioridades por sobre tus compromisos, primero eres tú. En lo profesional, un proyecto que parecía lento por fin comienza a avanzar, mantente firme pero abierto al diálogo. Tus finanzas pueden mejorar si tomas decisiones más conscientes. En el amor, la estabilidad será tu aliada, es tiempo para fortalecer vínculos. Cuida tu alimentación y no postergues chequeos médicos. Tu cuerpo te habla, escúchalo. Números de la suerte: 1, 79 y 424.

Géminis

mayo 21 a junio 20

El día 10, la luna en géminis hace conjunción a Urano retro, ésta favorece a la expresión de tus sentimientos. Después de meses de dispersión, sentirás la necesidad de enfocarte y cumplir con tus metas. En lo laboral, podrías recibir una propuesta que implica cambios o traslados: analízala con calma. En lo sentimental, es tiempo de escuchar más y hablar menos. Hay reencuentro con figuras femeninas importantes. Números de la suerte: 11, 27 y 489.

Cáncer

junio 21 a julio 21

El 13 de octubre tenemos la luna menguante en tu signo, es tiempo de descansar y bajar el ritmo. Tus palabras tienen poder, úsalas con sabiduría. Si estás en pareja, evita discusiones innecesarias. Si estás soltero, alguien con intereses similares puede cruzarse en tu camino. En salud es un buen mes para retomar rutinas saludables y evitar el exceso de pantallas. Números de la suerte: 13, 15 y 112.

Leo julio 22 a agosto 22

No es un mes de grandes confrontaciones, debes dar la pauta para un dialogo donde todas las voces seas escuchadas y se pueda llegar a un acuerdo común. Hay una remodelación, cambio de muebles o electrónicos en el hogar. Tu poder no está en tu rugido sino en tu liderazgo y encanto personal. Tus relaciones te ayudan a salir de un conflicto. En el amor debes permitir que tu pareja también brille. Cuida tu rutina de sueño. Números de la suerte: 6, 28 y 645.

Virgo

agosto 23 a septiembre 22

En los primeros 13 días del mes, la presencia de Venus hará que muchas cosas que ocurran estén relacionadas con la pareja. Buscas fortalecer tu relación desde la comunicación y la confianza. Si estás soltero podrías conocer a alguien en un entorno profesional o de estudio. La salud se mantiene estable, pero es buen momento para retomar hábitos que abandonaste. Tu bienestar financiero depende de pequeñas decisiones diarias. Números de la suerte: 12, 90 y 183.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.