02 Dark wave mexicano: En entrevista, La Bande-son Imaginaire nos habla de su propuesta de darkwave y de su primer show en el Teatro Metropólitan.
CINE
06 Cierre de saga: El Conjuro: últimos ritos, uno de los casos más complicados recopilado en los Expedientes Warren, llega a cines.
08 Un clásico del cine: En exclusiva el cineasta francés Luc Besson habla de su adaptación de Drácula, con un acento particular en la historia de amor.
TV
10 Reality para foodies: Se enciende la emoción en la cuarta temporada de Top Chef VIP.
12 Universo DC: El cineasta James Gunn y el actor John Cena hablan de la segunda temporada de Peacemaker
VIAJES NACIONALES
20 Visita Jalisco, del mar a la montaña: lujo en Careyes, paisajes cinematográficos en Puerto Vallarta y arquitectura en Altos de Jalisco (casonas y haciendas).
CONSEJOS
14 Videojuegos: Entérate de los juegos más destacados del mes.
Únete o huye de la fiesta con lo mejor en sonido, tanto en bocinas como en audífonos.
¿Por qué no debemos desayunar lo mismo cuando hace calor que cuando hace frío?
DEPORTES
No te pierdas las eliminatorias europeas rumbo a la Copa del Mundo de 2026 a través de Sky sports.
34 Frenesí francés: Desde Broadway llega el multipremiado montaje
¡Moulin Rouge! The Musical, con el elenco de gira, al Auditorio
Los mejores jugadores de la temporada 2025 de la NFL.
ELECTRÓNICA DE OTRO PLANO
LA BANDE-SON IMAGINAIRE, INTEGRADA POR LOS HERMANOS OAXAQUEÑOS ÓSCAR Y HERI TANAT Y BRAM HERNÁNDEZ, PRESENTARÁ SU PROPUESTA DE DARKWAVE EL 5 DE SEPTIEMBRE EN EL TEATRO METROPÓLITAN.
Por Julieta Sánchez / Javier Pérez Fotos Cortesía Ocesa
Tres almas, quizá tres fantasmas o tres ánimas que se retuercen al ritmo de los sintetizadores en una danza contagiosamente frenética, en temas con letras que más que cantarse se recitan, con inserciones melódicas de un violín de atmósferas tenebrosamente clásicas, son el distintivo de La Bande-son Imaginaire, trío de dark wave mexicano que en sus canciones lo mismo homenajea a Charles Baudelaire que al expresionismo alemán, que lo mismo mezcla al Cthulhu lovecraftiano que a un dios zapoteca, y todo ello sin perder “el concepto de lo bailable en términos electrónicos, el concepto de la fiesta, pero siempre llevado en distintos niveles”, dice Oscar Tanat, vocalista, compositor y líder de este proyecto independiente activo desde 2014.
Con cuatro álbumes a cuestas, La Bande, como se refieren a su proyecto los propios integrantes, se presentará por primera vez en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México este 5 de septiembre. Bram Hernández, violinista integrado apenas hace un par de años al trío, lo considera histórico. “No solo para La Bande, pero no sé si somos la primera banda de este tipo de géneros que toca en este tipo de espacios. Es abrir camino hacia espacios de música alternativa y de arte alternativo en espacios diseñados o destinados más hacia lo popular”.
La Bande-son Imaginaire ha picado piedra. Cuenta Heri Tanat, uno de los dos hermanos que integran el grupo, que lo difícil de ser una banda independiente “es que al principio nadie te pela, no creen en tu proyecto. Lo que hicimos fue hacerlo nosotros mismos”. Así, rentaron espacios y crearon sus oportunidades. “Tocamos puertas, nos cerraron las puertas, entonces las hicimos. Así de simple”.
La gran ventaja de ser una banda independiente, dice Bram, “y lo veo desde el mundo clásico que es donde vengo, es que la libertad creativa que tenemos es algo que no puedes comparar de ningún lado. O sea, no estamos supeditados a nada, a que nos digan tienes que hablar de esto, ahora está de moda esto, ahora tienes que hacer esto otro. Tenemos esa libertad y eso no tiene precio. Obviamente, los retos de una banda independiente son claros: el presupuesto, como lo hemos visto, es justo hacer videos como este último que se hizo (para el tema ‘Agua blanca’, hecho con inteligencia artificial para recrear a Cthulhu y poder ver a H. P. Lovecraft y a Cocijo, el dios zapoteca de la lluvia): sinceramente hubiera sido imposible sin las herramientas digitales de ahora, de esa calidad. Porque también es otra de las cosas: estar buscando la
•Los temas del álbum “Synthesizer magazine” (2024), además de “Disco”, el sencillo más reciente de la banda que integrará el quinto álbum (cuyo eje temático probablemente sea el diablo), serán parte del setlist de su presentación en el Teatro Metropólitan.
El primer álbum de estudio de La Bande-son Imaginaire llegó en 2014 bajo el título de “El horror jazz”: abordó la oscuridad social con referencias al expresionismo alemán. Después se lanzaron “Mezcal a pleno vuelo” (2018), “La muerte en vintage” (2021) y “Synthesizer magazine” (2024) . En este último, de 10 temas (destacan “Chez Toi”, “Mexican Wave”, “Agua Blanca”) la banda hizo una exploración conceptual. “Hoy en día no se saca un disco completo de lleno, se van sacando sencillos, lo cual es una dinámica que revela mucho de un disco –explica Oscar Tanat–. Cuando se lanza ya el disco está muy revelado, entonces, en esa búsqueda de decir, bueno, queremos revelar algo más allá de los tracks que ya se liberaron, hicimos una edición física que es literalmente una revista que tiene varios géneros literarios, como crónica, poesía, ensayo, entrevista, etcétera, y que se complementan con los tracks, o sea, quien tiene el álbum físico, que se llama ‘Synthesizer magazine’, lo puede ver como un complemento”. •La Bande-son Imaginaire se presentará en el Teatro Metropolitan, el viernes 5. “Esta ceremonia del Teatro Metropolitan va a ser totalmente especial y única porque tenemos una producción aún más grande y estamos en un teatro. Nosotros venimos del teatro, entonces vamos a aprovechar ese espacio para hacer cosas que no se han visto en vivo en otro de nuestros shows, en cualquier otro estado que hemos estado”, anuncia Heri Tanat.
calidad que entregamos, tanto en audio como en video, como en todo el concepto, lo digital y todo lo demás, requiere de fondos, requiere de espacios, requiere de mucha inversión en tiempo, en dinero, en capital cultural. Y eso, en una banda independiente, es una limitante”.
La Bande-son Imaginaire ha logrado llevar su propuesta multilingüista, sus letras están tanto en español como en francés, a dos giras internacionales por ciudades europeas y a escenarios importantes en el país como el Vive Latino (2023). Uno de los elementos que destaca su sonido es el violín, la intención para Bram es “generar atmósferas que tal vez los instrumentos electrónicos no puedan dar en el momento porque no son tan flexibles como lo puede ser el violín. Para mí, le da un toque entre lo clásico y lo lúgubre de repente”. En cada concierto, La Bande-son Imaginaire realiza un acto teatral. “Chez Toi”, uno de sus sencillos con mayor éxito, es un ejemplo de esto. “Creo que cuando hablamos de artes vivas, si hay algo que no nos va a poder arrebatar la inteligencia artificial es la idea del encuentro de dos cuerpos orgánicos –dice Oscar Tanat en referencia al uso de la misma banda de la IA y del mal concepto que se tiene de que esta hace todo por sí misma– . Y en el arte, esto está clarísimo en las artes escénicas. Sí pueden hacer música directamente con un programa, si nos vamos al extremo de la gente que piensa que las cosas se hacen solas, sí puedes hacer una película, con robots puedes hacer comida ya programada. Pero la idea de un cuerpo humano hablándole a otro cuerpo humano, eso solo lo da el teatro. Y creo que quizá es algo que nos va a salvar a nosotros como banda de un posible holocausto. Hay gente que no viene al show, ve los videos y piensa, ah, es puro brinco. Somos reduccionistas, y realmente ver un teatro filmado no es el teatro. Es realmente ir, presenciar y sentir al actor que te toca. Y creo que por eso es para nosotros fundamental la teatralidad como hecho escénico trascendental de tocar al otro, de sentir la energía del otro, de confrontarnos con el otro. Y por eso buscamos siempre elementos escénicos que no sean lo barato, como, perdón, Till Lindemann (vocalista de Rammstein del que fueron teloneros en 2024), pero arrojar pescados al público no es un acto teatral, es más bien performático. Lo teatral tiene que ver más con el uso del cuerpo, la energía y cómo eso se proyecta sobre el espectador. Y para nosotros es elemental”. A la banda no le interesa hacer fans sino fanáticos “porque son los que van a estar ahí en todo momento, y van a estar compartiendo, van a estar trayendo a más gente a esta ceremonia”, dice Heri, tecladista de la banda.
Sky view: ¿Cómo ha evolucionado su sonido desde aquel primer Aquamosh hasta ahora y qué elementos consideran que han permanecido constantes a lo largo de su propuesta musical?
Jonás: Es un poco difícil mencionar una evolución, yo creo que somos como esos güeyes que estamos brincando de un lado a otro y nada más experimentando con cosas que tenemos curiosidad y regularmente son cosas que no las habíamos usado tanto antes. Si tuviésemos un sonido propio con el que estemos tratando de mejorar la banda, yo en lo personal ya me hubiera aburrido. En Plastilina Mosh es un proyecto que siempre hay oportunidad de olvidarse de lo que hicimos en el pasado, para que, sin prejuicios, podamos abordar otras propuestas que no tengan nada que ver.
¿Cómo le ha hecho la banda para equilibrar mensajes más serios, con temas más actuales, con su clásico sentido del humor?
Jonás: Yo creo que es parte de ir creciendo. Lo que siempre nos ha caracterizado en Plastilina, e incluso fuera de Plastilina, es nuestro sentido del humor. A lo mejor hoy mostramos esa parte más seria, tratamos de expresar nuestro lado más “rasposo” o agrio, pero es parte de los años que llevamos en este camino.
En esta era de tendencias y consumo digital, ¿cómo manejan las expectativas de lanzar un nuevo sencillo?
Jonás: En lo personal, creo que hemos sabido cómo quitarnos ese fantasma encima desde el momento de componer. Y lo hemos hecho desde el segundo disco. Desde el primer disco, incluso, no sabíamos qué iba a pasar, pues no teníamos esa pretensión de ser famosos. De hecho, hemos platicado Alejandro (Rosso) y yo, que desde el primer disco hicimos lo que se nos antojaba muy fácilmente porque pensábamos que era un proyecto muy raro y realmente creíamos que sólo nos iban a escuchar dos o tres personas y que nos convertiríamos como en una pequeña banda de culto.
“ESTÁ COMPLICADO DEJAR DE LADO NUESTRO SENTIDO DEL HUMOR, LO SEGUIMOS METIENDO, PERO AHORA CON OTRAS VIVENCIAS… MÁS ADULTAS” – JONÁS
M O S H Plastilina
Por: Ángeles Guerrero y Rafa Gómez Fotos: Getty / Cortesía
DE AQUELLA FAMOSA “AVANZADA REGIA”, ESTE DUETO FUE UNA DE LAS PUNTAS DE LANZA PARA COLOCAR A MONTERREY EN EL MAPA MUSICAL DE LA ESCENA EN ESPAÑOL. EN ENTREVISTA CON JONÁS Y ROSSO, NOS HABLAN SOBRE SU REGRESO A LOS ESCENARIOS.
Recuerdo que cuando estábamos haciendo el segundo disco, llegó un momento en que los dos platicábamos de lo que íbamos a hacer, porque sabíamos lo que esperaba la compañía disquera, y teníamos el miedo de repetirnos, porque eso nos llevaría a una carrera eterna de repeticiones; para qué intentar hacer algo que ya se hizo con mucho cariño y que quedó bastante chido, siento que tratar de repetirlo significa diluir la fórmula.
Rosso: Cuanto estábamos con la Disquera, las relaciones eran distintas y había otro tipo de monopolios en la industria; existían ciertas presiones, se debían cumplir ciertas cuotas o payolas con estaciones de radio para poder tener exposición, pero todo eso ya quedó atrás y desque que somos independientes con el All You Need is Mosh (2008) nos dimos cuenta que la gente es la que decide, pues en ese disco estaba “Pervert Pop Song”, que fue una canción que tuvo su éxito comercial, y eso nos marcó la perspectiva para saber que nunca sabremos qué canción o qué sencillo va a pegar. Por más que queramos que sea una rola la que destaque, el público es el que dicta. Por eso, nosotros hacemos música por el gusto de hacerlo sin condicionarnos sobre qué es lo que les va a gustar; y cuando algo les gusta y se vuelve un éxito, pues lo celebramos.
“EL SER ESPONTÁNEOS, NO TOMARNOS TAN EN SERIO LAS COSAS, NOS BRINDÓ COSAS MUY BENÉFICAS; NOS ABRIÓ PUERTAS POR TODOS LADOS.” – ROSSO
Tener presión a nuestra edad de sacar un sencillo radiable, es ilógico, porque nunca lo hemos procurado; y las veces que se ha dado, ha sido de una manera orgánica.
En estos tiempos tan complicados para músicos y para la sociedad, ¿qué los motiva?
Rosso: Creo que es simplemente que nos emocione lo que estamos escuchando, que nos brinde algún sentimiento que sea gratificante, pero sin tener una predisposición de lo que tiene que ser el resultado. Un ejemplo es la canción con Jurgensen (“Ilegal”) que no tienen nada que ver mucho con Plastilina o con Ministry, que es un híbrido realmente; pero que si nosotros hubiéramos llegado con una agenda o directrices con Al, de que la rola tenía que sonar de alguna manera, pues hubiese sido muy predecible el resultado.
Lo que creo que nos ha pasado desde un principio es arrojarnos al proceso y no esperar; sólo estamos pendientes de que se manifieste y ya después lo puedes observar como tercera persona y vivir el resultado. Nuestro mayor estímulo es volvernos a adentrar en estos procesos de incertidumbre, que no sabemos qué va a pasar, que no sean predecibles; más bien que la ocurrencia gane a la inmadurez y al ego de querer que las cosas salgan de cierta forma. Hay que dejar fluir lo que la canción en cuestión necesita, no lo que nosotros necesitamos que traiga una canción.
¿Cómo ha adaptado o adoptado Plastilina Mosh la Inteligencia artificial?
Rosso: Pues es una herramienta. No deja de estar detrás de ella un humano manipulando la inteligencia para que brinde ciertos resultados y creo que, a nivel personal, si hay un proyecto que se puede beneficiar de la flexibilidad y la creatividad que te puede dar la Inteligencia Artificial, es Plastilina Mosh. Por fin llega una herramienta que puede brindarnos un mundo visual que se asemeja a lo que sonoramente somos. Desde los inicios de Plastilina, hemos usado la tecnología de cierta manera para hacer música, y recuerden que en ese entonces también se nos criticaba por cómo usábamos la tecnología, nos cuestionaban, por ejemplo, que por qué no había un baterista.
Yo pienso que es súper divertido y es grato siempre y cuando la utilicemos de una manera que nos dé un resultado que nos estimule y nos emocione. Usarla por usarla, para evitar que tener interacción con otras maneras de hacer las cosas, digamos, para que haga tu trabajo, perdería el chiste. En cuanto a usarla para hacer música, a mí no me interesa mucho usarla porque le quita esa satisfacción de hacer nosotros las rolas. Para nosotros que somos sónicos, utilizar lo visual para estimular la música, está padre.
RITO
LLEGA A CINES “EL CONJURO: ÚLTIMOS RITOS”, NUEVA HISTORIA DENTRO DEL UNIVERSO DE LOS EXPEDIENTES WARREN.
Por Julieta Sánchez Fotos Warner Bros. Pictures / Cortesía
Hace doce años era inimaginable que “El conjuro” se convertiría en el inicio de una de las sagas de terror más exitosas en la historia del cine, tanto en términos de recaudación como de impacto cultural, superando los dos mil millones de dólares en ganancias.
Una amalgama de elementos fueron clave para el éxito del universo de “El conjuro”, empezando por la historia de una familia atormentada por un ente oscuro en una casona del siglo XlX, sostenida por actuaciones precisas y realistas, lideradas por Patrick Wilson (“La noche del demonio”, 2010) y Vera Farmiga (“La huérfana”, 2009).
La historia, escrita por Carey W. Hayes y Chad Hayes, basada en las experiencias de los famosos investigadores estadounidenses de fenómenos paranormales Ed y Lorraine Warren, enganchó con los espectadores con una narración sencilla y una atmósfera terrorífica, inquietante y espeluznante creada básicamente a partir de efectos sonoros y de iluminación. La dirección de James Wan (“Saw”), hoy un referente del cine de terror tanto como productor como director con su compañía Atomic Monster, tuvo una fidedigna ambientación de época, ubicada en los años setenta. La saga está compuesta por nueve películas, entre secuelas y spin-offs,
incluyendo “La monja”, “Anabelle” y “La llorona”. Para James Wan, director de las dos primeras secuelas de “El conjuro” y productor de la saga, el éxito se debe a “la dinámica familiar, la fe que tienen los personajes y la fe que tienen unos en otros son realmente las cosas que impulsan esta franquicia en particular –le dijo a Entertainment Weekly–. Creo que eso es lo que a la gente le encanta de eso. Al menos para mí y para Peter Safran (productor, hoy en mancuerna con James Gunn para revitalizar los filmes de DC), realmente se trata de encontrar una manera de contar las historias de estos personajes y envolverlas de una manera que se sienta respetuosa donde empezamos con ellos”.
Décima y última película de la saga con los Warren
“El conjuro: últimos ritos”, en pantallas este 5 de septiembre, aborda el caso de la familia Smurl, uno de los más famosos de los Warren, pero también uno de los más aterradores y difíciles. Janet y Jack Smurl trasladaron a su familia a un dúplex en Chase Street, en West Pittston, Pensilvania, en la década de 1970. Los Smurl, incluidas sus hijas pequeñas y los padres de Jack, afirmaron experimentar sucesos sobrenaturales que iban desde olores y voces extraños hasta presencias fantasmales.
“El conjuro: últimos ritos” está ubicada
en 1986, cinco años después de los sucesos de “El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo” (2021), después de que el demonólogo Ed sufriera un infarto cuando realizaba un exorcismo al niño David Glatzel. En ese contexto los Warren se mantienen un poco alejados del caso, aunque realizan diversas visitas a la familia Smurl. Patrick Wilson y Vera Farmiga repiten sus papeles como los investigadores y autores paranormales Ed y Lorraine Warren. Ahora el guion es coescrito por Ian Goldberg, Richard Naing, David Leslie Johnson-McGoldrick y James Wan, basándose en los personajes creados por los hermanos Hayes. Bajo la dirección de Michael Chaves, quien estuvo al frente de “La maldición de la Llorona” (2019), “La Monja II” (2023) y “El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo” (2021). Esta décima entrega se ha vendido como la mejor de la saga y como la última, así lo afirmó la actriz Vera Farmiga a Entertainment Weekly, quien interpreta a la vidente Lorraine. “Es el final del camino. Tiene que ser el final del camino. Literalmente explotaría frente a la cámara. Lo que ‘Los últimos ritos’ nos exigieron física, emocional, mentalmente, en cuanto a la resistencia... ha sido un largo viaje. Pero ya es hora de cambiar su clarividencia por crucigramas. Ella va a tomar un poco de tai chi…”
EL DRÁCULA DE LUC BESSON
SIETE MINUTOS CON EL CINEASTA FRANCÉS LUC BESSON
Por Javier Pérez Fotos Zima Entertainment
Luc Besson es un cineasta francés de fama mundial. Su primer hit a esta escala fue “Azul profundo” (1988), un éxito comercial sin precedentes en el cine francés, aunque “Subway” (1985), ya había atraído la atención hacia su trabajo. En los primeros años noventa, dos de sus películas lo encumbraron como cineasta de culto: “Nikita” (1990), sobre una asesina entrenada (Anne Parillaud) por el gobierno que vive una disyuntiva, y “El perfecto asesino” (1994), donde un solitario matón a sueldo (Jean Reno) de repente tiene a su cuidado a la adolescente Mathilda (Natalie Portman), a quien salva cuando su familia es aniquilada por un policía corrupto (Gary Oldman). Para entrar al nuevo siglo, Besson encontró en Milla Jovovich a la musa que lo guiaría por sus irregulares caminos en su distópica ambientalista “El quinto elemento” (1997) y en la espectacular biopic de época “Juana de Arco”. Besson no ha dejado de ser prolífico y ha hecho aproximaciones de todo tipo, incluso en la animación con “Arthur y los minimoys” y secuelas o con “Una familia peligrosa” (2013). Fue hasta “Lucy” (2014), con Scarlett Johansson en el protagónico, que volvió a ponerse en el ojo del mundo, aunque la premisa sobre una mujer evolucionada remitía de algún modo a aquella de “Nikita”. “Valerian y la ciudad de los mil planetas” (2016) causó revuelo, pero
la irregularidad volvió a devorarse su ambicioso proyecto que casi lleva a la quiebra a su productora EuropaCorp. Aunque “Dogman” (2023) le valió cierto reconocimiento crítico sin resonancia en taquilla, y “June y John” (2025), un ejercicio técnico filmado con celular, pasó de noche, ahora llega con su adaptación (escribió, produjo y dirigió) de “Drácula” con un enfoque e “Drácula”, de Bram Stoker.
Luc Besson decidió abordar “Drácula” con un acento particular en la historia de amor que hace que el príncipe Vlad (Caleb Landry Jones) reniegue de Dios cuando en plena guerra cruzada su esposa Elisabeta (Zoë Bleu) es asesinada. Maldecido con la incapacidad de morir, comienza la búsqueda de su amada reencarnada, a quien encuentra 400 años después en el París decimonónico, en plenos festejos centenarios de la revolución republicana. Drácula: Una historia de amor es la producción más ambiciosa de Besson desde su épica de ciencia ficción de 2016, Valerian y La ciudad de los mil planetas.
Sky view: En varias entrevistas ha dicho que quería explorar la historia de amor de Drácula. Pero después de ver la película, creo que no es solo una historia de amor, sino una de esperanza.
LUC BESSON: Es cierto.
SV: ¿Puede hablarme de la esperanza que sustenta la búsqueda de Drácula?
LB: Explora los límites del amor. ¿Hasta cuándo amas? ¿Cómo amas? ¿Cuánto amas? Decimos que amamos a nuestros seres queridos, que amamos a nuestros hijos, que amamos a nuestro Dios, pero ¿hasta cuándo? Creo que fue interesante explorarlo un poco. Drácula es creyente. Cree en Dios y siente que lucha por Dios. Incluso cuando tiene que matar, lo hace en nombre de Dios. Así que no entiende por qué de repente Dios le quita a su esposa. Así que se pierde en la desconfianza. Es básicamente el viaje de un hombre que hará las paces consigo mismo y con su fe. Pero va a esperar el regreso de su esposa durante 400 años. Incluso si es para estar una hora con ella. Y me pareció tan romántico que me quise hacer una película sobre ello. Es un héroe, un héroe. SV: El personaje de Christoph Waltz parece más Auguste Dupin que un sacerdote. LB: Como sacerdote, se supone que es quien está conectado con Dios y con la fe. Pero creo que fue interesante hacer lo contrario. Es muy pragmático. Tiene los libros, conoce las reglas, tiene que encontrar a Drácula, encontrar la fuente y aniquilarla. Así que fue un buen equilibrio.
Además, la película es muy romántica y muy impactante. Así que también necesitaba equilibrar eso con un poco de humor. Y Christoph y el doctor (Guillaume de Tónquedec), el sacerdote y el doctor, forman una pareja muy agradable, una pareja cómica. Y así puedo hacer la película un poco más ligera, ¿sabes?, y no demasiado pesada.
SV: ¿Tuvo ensayos previos con Caleb para encontrar la voz y la evolución del personaje?
LB: La voz nos llevó unos tres meses. Y contamos con dos coaches diferentes que vinieron de Rumanía para ayudarnos con Drácula. Así que la voz lleva mucho tiempo, pero tiene que ir con la esencia física de la película. Algo muy interesante que descubrimos al principio es que es inmortal, no puede morir. Así que este personaje tiene tiempo, no va a andar deprisa. Por eso, todos sus movimientos son un poco más lentos porque el tiempo no le afecta. Así que cuando camina, cuando se mueve, siempre es elegante y siempre un poco lento, excepto si tiene que luchar. Pero este componente era muy importante, esta lentitud. Ya sabes, el hecho de que sea un poco lento. Así que va con la voz y la actitud. Así que para encontrar el conjunto completo, también necesitas tener parte del vestuario, el maquillaje. Así que, pieza por pieza, todo interfiere con todo. No tendría la misma voz si el maquillaje fuera diferente. Caleb tardaba unas seis horas en maquillaje. Y aunque se quedaba un par de días sin rodar, se dejaba el maquillaje porque quería hacer este movimiento (estira el cuello hacia atrás) para descubrir cómo se mueve y cómo juega con la voz. Así que eso fue tres o cuatro meses antes del rodaje. Lo interesante es que cuando no rodaba, conservaba su voz. Íbamos al restaurante por la noche y hablaba como Drácula, el rumano, y nadie entendía de dónde venía.
SV: ¿Qué te motiva a seguir contando historias?
LB: Creo que probablemente sea una forma de vivir en otro mundo. Me gusta el mundo en el que vivo, pero es muy cínico. Y vivir en el mundo del cine y hacer películas es como un cuento de hadas. Es como un sueño. Así que puedes escapar de tu mundo y ser un superhéroe o ser un amante. Puedes inventarte otra vida. Así que es una forma de vivir otra vida. No del todo, porque sigo sabiendo que es un sueño, que es falso, pero me encanta tener este escape. Cuando escribo por la mañana, me despierto muy temprano, normalmente sobre las 4 o 5 de la mañana, y entro en este mundo, sea lo que fuere, y entonces puedo vivir en él. Y me hace muy... me da paz.
UN PARA LOS REALITY
FOODIES
EL INTERÉS POR LA CUARTA TEMPORADA DE TOP CHEF VIP SIGUE AUMENTANDO Y AUNQUE PARA ESTAS FECHAS EN LAS QUE PUBLICAMOS ESTE TEXTO YA HAY ALGUNOS PARTICIPANTES ELIMINADOS, LA COMPETENCIA SIGUE SIENDO UNA DE LAS FAVORITAS DE LOS ESPECTADORES. DISFRUTA DE ESTE REALITY POR TELEMUNDO.
Se estrenó la cuarta temporada de Top Chef VIP con 20 estrellas que se preparan para enfrentar la cocina más exigente de la televisión. El elenco está compuesto por varias cantantes, famosos actores y actrices de antaño, creadores de contenido y hasta una reina de belleza, quienes han decido poner a prueba sus habilidades con desafíos complejos y a contrarreloj para conquistar al jurado hasta que uno logre llevarse el codiciado título de Top Chef VIP y un premio en efectivo de 200,000 dólares.
Bajo la conducción de la actriz colombiana Carmen Villalobos (Café con Aroma de Mujer), las estaciones de cocina de Top Chef VIP volverán a encenderse junto a un exigente jurado que llega más estricto que nunca, liderado por los reconocidos chefs latinoamericanos Antonio “Toño” de Livier y la Chef Tita, quienes le darán la bienvenida a la talentosa Chef Betty Vázquez -originaria de Nayarit y propietaria del restaurante El Delfín-. Esta edición viene llena de sabor, emoción y competencia. Los espectadores disfrutarán de episodios de puro entretenimiento culinario que mantendrá la tensión al máximo con los Lunes de Eliminación, Martes de Inmunidad, Miércoles de
Salvación, Jueves de Eliminación, Viernes de Inmunidad, y los Domingos de Salvación.
A lo largo de la competencia, cada uno contará con todo lo necesario para brillar como un verdadero chef y también deberán enfrentarse a los desafíos del clima en imponentes locaciones, tendrán que lidiar con algunos retos al aire libre, cocinar para cientos de comensales, además de impresionar a los chefs del jurado en el camino.
Los participantes de esta nueva temporada son: Sergio Sendel, Lorena Herrera, Juan Soler, Cristina Porta, Jerry Bazúa, Valeria Cuevas, Sergio Goyri (primer eliminado), Nicole Curiel, Curvy Zelma, Elvis Crespo, Héctor Sandarti, Salvador Zerboni, Paco Pizaña, Matías Ochoa, Christopher Vélez (segundo eliminado), Angélica Celaya, Yany Prado, Norkys Batista, Celinee Santos, y Karina “La Voz” Moreno, quienes ya están aprendiendo a manejar utensilios, alimentos, recetas y trucos de cocina para destacarse en la cocina de Top Chef VIP.
Este programa promete una temporada llena de emoción, drama, sabor y superación. ¿Quién logrará ser el mejor Chef VIP?
Por Mariana Negrete. Fotos cortesía Telemundo
EL CINEASTA
JAMES GUNN Y EL ACTOR JOHN CENA HABLARON DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE “PEACEMAKER” EN HBO MAX.
CARISMÁTICO Y CON HUMOR
Peacemaker” ha marcado un cambio para las producciones audiovisuales de DC. No solo por su humor irreverentemente a contracorriente en esta época de lo políticamente correcto, ni por su cuidada manufactura ni por su carismático protagonista o por la buena mano mostrada por su director, sino por todo el conjunto. Además, la serie escrita y dirigida por James Gunn, quien retomó a un personaje secundario de “El escuadrón suicida”, dio el banderazo de salida a la renovación del DC Universe a manos de Peter Safran y el propio Gunn, quienes desde 2022 comparten la presidencia de DC Studios. Su plan a largo plazo está dividido en etapas cuyo primer capítulo, Dioses y monstruos, arrancó con “Superman”, éxito veraniego de crítica y público que Gunn escribió y dirigió. La segunda temporada de “Peacemaker”
Por Javier Pérez Fotos HBO Max
se inserta en este camino con altas expectativas sobre lo que seguirá para su protagonista ahora que ya no está solo. El luchador vuelto actor John Cena es el protagonista carismático y bueno para el combate cuerpo a cuerpo (y para lucir, al primer pretexto, sus calzones blancos cada vez más ajustados, según dijo el propio Cena en un encuentro con fans en la CCXP México), pero también con la capacidad de hacerlo emotivo y vulnerable en su contradictoria búsqueda de paz que, según dice para darse ínfulas, conseguirá a costa de cuanta mujer, hombre, niño o viejo tenga que asesinar. En la primera temporada, “Peacemaker experimentó muchos cambios importantes –dijo James Gunn en el encuentro citado en el que también estuvo presente–: enfrenta a los demonios que ha intentado reprimir toda su vida. Y la segunda temporada lo muestra lidiando con la conciencia de ser así y pasándolo muy mal, y también intentando encontrar el amor en el camino”. Y la amistad, pues al comienzo de la serie, Peacemaker sale del hospital, donde sorprendentemente se ha curado de una herida mortal, sin familia ni amigos, pero es reclutado por un nuevo grupo clandestino cual Escuadrón Suicida que busca acabar con la amenaza alienígena de las mariposas: los chicos de la Calle Once.
“Una de las mejores cosas que John y yo comentamos entre bastidores sobre la creación de la serie es que estamos rodeados de uno de los mejores grupos de personas con los que he creado cualquier tipo de contenido”, dijo Gunn. “Todos somos amigos frente a las cámaras y más allá –comentó Cena, a quien también puede verse en la serie “Jefes de Estado” como el presidente de Estados Unidos–. Así que cualquier momento en que puedas ir a trabajar con un grupo de personas que amas es genial”. En la segunda temporada, de acuerdo con James Gunn, responsable de las tres películas de “Guardianes de la galaxia” en el MCU, se enfatiza en Christopher Smith, la identidad de Peacemaker, y en Eagly, el águila a quien no duda en llamar su mejor amigo. De hecho, Gunn prometió más escenas de Eagly con su archienemigo Red St. Wild (Michael Rooker). “Tiene un enemigo y sus propias escenas de batalla. Es una pieza clave del rompecabezas de la segunda temporada”. En esta, que llega unos años después que la primera, Peacemaker ha tenido “un cambio moral muy grande”, dijo Gunn. “Creo que al final de la primera temporada no habla de paz a toda costa –continuó–. Dice: ‘creo que mis amigos son un poco más importantes para mí que todo lo demás en el mundo’. Y ese
cambio continúa y ya es una persona diferente. Es más vulnerable”.
Y enfatizó: “John Cena es un actor increíble. Y una de las razones por las que hice ‘Peacemaker’ fue porque John y yo disfrutamos mucho trabajando juntos en ‘El Escuadrón Suicida’. Y dije: ‘No quiero que esto pare’. Y luego llegó, hizo un trabajo increíble en la primera temporada que a los críticos les encantó. Y no volvimos a rodar durante un par de años. En tanto, John actuó en un montón de películas, y cuando regresé al set el primer día, pensé: ‘¡Madre mía! Este tipo se ha vuelto increíblemente bueno’. Y es un actor increíble, y sigue mejorando”. Entre las tantas especulaciones generadas alrededor de la segunda temporada es si habrá un multiverso (que apareció en “Superman” en forma de universo de bolsillo) con dos Peacemakers o si al fin se le reconocerá como héroe porque parece que La Liga de la Justicia lo podría reclutar. En CCXP no hubo respuestas. En cuanto a la agente Emilia Harcourt (Jennifer Holland), “es la líder ahora, pero tiene problemas de ira –explicó el cineasta–. Harcourt está en un mal momento. Se está metiendo en muchas peleas, en muchos problemas. Y un tipo raro con disfraz está enamorado de ella y no la deja en paz”.
“Ese soy yo”, dijo John Cena. “Ha habido repercusiones porque Adebayo (Danielle Brooks) reveló que su madre es Amanda Waller (Viola Davis). Así que ya no todos pueden tener un trabajo normal, ni siquiera Emilia Harcourt, como descubrimos al principio del primer episodio”, explicó James.
El cineasta, además, reiteró que “crear esta serie es lo más divertido que he hecho. Es para mayores de 17 años. Ha sido muy divertido hacer esta serie, y creo que esta temporada es aún más grande, mejor y más emotiva que la primera. Es muy dinámica”.
Entre los nuevos personajes aparecerá Rick Flags padre (Frank Grillo), a quien se vio en “Superman” y a quien no le hace gracia que Peacemaker, que mató a su hijo en “El escuadrón suicida”, ande suelto por ahí.
Aunque James Gunn soltó en la CCXP México algo que enloqueció a los fans. “Quiero verte pelear con Batman”, le dijo a John Cena, quien replicó: “James Gunn acaba de decir que quiere verme pelear con Batman. Solo quiero decirlo alto y audible para que todos lo oigan”.
“Y perder”, añadió Gunn. “No me importa perder una pelea –sostuvo Cena–. He sido campeón 17 veces. No sé si conoces esa estadística. Eso significa que tuve que perder 16 veces. Así que no me importa perder una pelea”.
DEAD STRANDIG 2: ON THE BEACH
Por Ángeles Guerrero y Rafa Gómez
EL TAN ESPERADO JUEGO QUE A KOJIMA NO LO DEJARON TERMINAR HACE CAS I 10 AÑOS, HOY POR FIN PODEMOS VER LA IDEA FINALIZADA.
La historia comienza después de lo que sucedió en la primera entrega, donde Sam (Norman Reedus) y Lou intentan llevar una vida pacífica, lejos de la mirada de las UCA. Pero todo cambia cuando una chica toca la puerta de su refugio con la esperanza de que “el hombre que reparte” la ayude con una misión… ahí comienza la aventura.
La jugabilidad es muy similar a lo que experimentamos anteriormente: llevar un paquete de un punto a otro. Suena fácil, pero un trayecto en Death Stran ding requiere de mucho esfuerzo: hay que planear bien la ruta, conocer el terreno, llevar en la mochila las herra mientas adecuadas y adaptarse a los imprevistos —como una lluvia que po dría arruinar la carga—.
El juego trae muchas novedades res pecto a la entrega pasada, que te faci litará a desplazarte, gestionar los obje tos, la construcción de estructuras… en fin, ahora todo es más práctico, aunque no necesariamente más sencillo. Al es tar relacionado con Metal Gear, te re cordará mucho a la jugabilidad de The Phantom Pain.
Es por esto que ahora, el sigilo para infiltrarse en lugares, ha tomado mucha relevancia, tan es así, que existen nuevas acciones de sigilo y hasta algunos gadgets que te ayudarán a realizarlo de mejor manera. Pero si no te gusta andarte escondiendo, los enfrentamientos directos también se han renovado para esta segunda parte, pues el armamento es más grande, incluyendo un rifle de francotirador.
Así que Kojima por fin terminó su juego y nos entregó uno altamente entretenido. Puedes acabarlo en
unas 30 horas si no te detienes demasiado en las misiones secundarias, pero podrías tardar el triple si decides explorar todas las bondades del título.
READY OR NOT
REMATCH
El futbol se va a poner de moda, pues estamos a un año del Mundial 2026, y comienzan a surgir nuevas opciones distintas a las clásicas entregas anuales. Para empezar, este juego solo se puede jugar en línea, ya que las opciones contra la consola son muy limitadas. Se arman partidos de entre seis y diez jugadores divididos en dos equipos en canchas donde no sale la bola (como en el futbol rápido), tampoco existen las faltas, y por consecuencia, las tarjetas; así como en los juegos de calle: si te tiran, te levantas, te sacudes y sigues el juego. Otra de las reglas, es que hay un tipo de “4-0 zapatero”, por lo que el partido se parará si la diferencia es de 4 goles. Sí puedes hacer fintas, sí puedes hacer jugadas de fantasía, sí hay sprints, y la experiencia termina siendo como aquellos partidos que teníamos en el patio de la escuela a la hora del recreo… o como jugar Rocket League, pero con humanos. Es muy divertido y con dinámicas muy sencillas.
Este juego que se lanzó hace algunos meses en PC, ha llegado para todos los que tienen las más recientes consolas de Sony y Microsoft. Para empezar, se trata de un shooter táctico bastante realista en el que la importancia no radica en ir disparando “bala fría” por todos lados. Más bien, lo que importa acá es la forma en la que nos enfrentamos a situaciones para buscarles la mejor solución posible; así es que disparar, pues sí es parte esencial del juego, pero hay que saber cuándo y por qué. Como líder de un equipo de las fuerzas especiales S.W.A.T., deberás entrar en situaciones estresantes y llenas de adrenalina que llevarán al límite tus decisiones. Imagínate que en una gasolinería han tomado a unos rehenes en medio de un atraco y tienes que resolver sin que todo explote y sin que ningún civil muera. Lo más divertido de este título, es la rejugabilidad, pues en cada escenario, las situaciones cambian si lo decides enfrentar varias veces, así es que no te aburrirás.
Género: Deportes
Desarrolla: Sloclap
Publica: Kepler Interactive Plataformas: Xbox
Series X|S, PS5, PC Imágenes: Cortesía
Género: Shooter
Desarrolla: VOID Interactive
Publica: VOID Interactive
Plataformas: Xbox
Series X|S, PS5, PC, GeForce Now Imágenes: Cortesía
E S P E
REALME BUDS T200
LITE DE REALME
Con una cancelación de ruido gracias al micrófono cuádruple con AI, podrás seguir escuchando la música que te gusta y no los mariachis. Una carga dura hasta 48 hrs y una carga de 10 minutos te da 5 hrs de uso. Son resistentes al agua y cuentan con control dinámico de graves y tienen conexión dual para que emparejes varios dispositivos a la vez. https://www.realme.com/mx/
MOTO BUDS LOOP DE MOTOROLA
Nada como “huir” del ruido con estilo, gracias a estos audífonos con incrustaciones de Swarovski y Sound by Bose. Son tipo arete, pero muy cómodos y ergonómicos. Además, cuentan con audio espacial, tienen acceso a herramientas de IA y el sistema de micrófonos CrystalTalk AI hacen que las llamadas sean como si estuvieras solo. La batería dura 37 hrs y son resistentes al agua. www.motorola.com.mx
1
TOUR ONE M3 DE JBL
Estos audífonos cuentan con 8 micrófonos integrados que detectan y se adaptan en tiempo real al entorno, bloqueando desde el que compra cosas usadas, hasta el motor de un avión. Además de presentar bajos potentes, medios balanceados y agudos cristalinos, cuenta con la tecnología JBL Spatial Sound, con un sonido envolvente espectacular. Y con la carga llena, los puedes usar durante 70 hr. ww.jbl.com.mx
AUDÍFONOS Y BOCINAS
PARA HUIR DE LA FIESTA
Por Ángeles Guerrero y Rafa Gómez
QUIETCOMFORT ULTRA DE BOSE
Sabemos de la calidad de audio de la marca, pero le han agregado comodidad, pues puedes traerlos por horas sin que te duelan las orejas. La cancelación de ruido es total, pero también tienen la función para que estés al pendiente de tus alrededores. Además, se adaptan a la forma de tu oreja para darte la mejor calidad de audio personalizada. www.bose.mx
HD 550 DE SENNHEISER
Para escuchar todo lo que están transmitiendo estos audífonos, desde música, videojuegos, películas, y más, éstos se pintan solos ya que te entregan el sonido puro sin alteraciones y en que el sonido forma un ángulo hacia atrás en las orejas para imitar la audición de la vida real. Además, son cómodos y ligeros, lo que necesitas mientras dan el grito, truenan cuetes, y se arma la pachanga. www.sennheiser-hearing.com
PARTY BOX 520 DE JBL
Esta bocina Bluetooth portátil te da unos 400W de potencia, para que las de José José te harán vibrar hasta las lágrimas. Con su AI Sound Boost, le puedes subir sin que distorsione. Y si se arma el karaoke, le puedes conectar micrófono, o una guitarra o una consola de DJ; además, tiene luces brillantes con efectos estroboscópicos para que piensen que están en La Boom. Cuenta con rueditas para que no te salga una hernia al moverla. www.jbl.com.mx
PARA UNIRTE A LA FIESTA
XV500 DE SONY
Arma la fiesta en tu casa o en la calle con esta potente bocina inalámbrica de la serie X. Pon 25 horas continuas de cumbias con un sonido balanceado gracias a sus X-Balanced Speakers. Y si les dan ganas de cantar, tiene entrada de karaoke para sacar los pulmones y espantar gatos. Y si le caen las cubas, no te preocupes porque es resistente al agua. store.sony.com.mx
ERA 300 DE SONOS
Si quieres ponerte unos discos con música que te rodee, como alguno de Pink Floyd, esta bocina de calidad Dolby Atmos, arroja audio espacial que te dará vueltas por todos lados. La bocina detecta la arquitectura del lugar y adecua los espacios para que esto suceda. Además, te permite conectar otros modelos para elevar al máximo la experiencia, sin duda, nunca has escuchado algo así. www.sonos.com/es-mx
RAVE PARTY 2 DE SOUNDCORE
Si vas a armar la fiesta en un lugar abierto, esta bocina te gol pea con sus 120W de potencia y te ameniza la noche con sus luces led milticolor. Resiste bo rrachazos tanto de golpes como de derrames de líquidos y con la app se pueden organizar varios juegos, como “Botella” y el ka raoke es bastante profesional. www.soundcore.com
MEGABOOM 4 DE ULTIMATE EARS
Aunque parece un sirio de iglesia, esta bocina portátil ofrece sonido 360° con unos graves vibrantes y claros brillantes. La batería dura 20 horas de “paryloka” y aguanta esas pachangas inclementes, pues se puede sumergir al agua o dejarla flotar, y aguanta uno que otro golpe, y puedes controlarla hasta a 45 metros de distancia, para seguir con la fiesta mientras vas al refill. www.ultimateears.com/es-mx
CALOR , FRÍO¿QUÉ
D E S A Y ?ONU
LA VARIEDAD DE ALIMENTOS Y EL MOMENTO ADECUADO DE CONSUMO ES INDISPENSABLE PARA APROVECHAR SUS BENEFICIOS.
LA ESTACIÓN DEL AÑO INFLUYE EN LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS DE NUESTRO CUERPO Y DE LO QUE COMEMOS.
Como ya sabemos, el desayuno es una de las comidas más importantes del día, pero nos pasa a muchos que esto se convierte en una rutina que no cambia, aunque nuestro alrededor sí lo haga. Cada mañana muchos desayunamos siempre sin variedad, de hecho, hay estudios que arrojan que un 60% o más de las personas comen lo mismo todos los días. Si bien esta práctica puede ser cómoda y útil, pero comer todos los días igual puede crear sensibilidades alimentarias e incluso, intolerancias. Pero lo que pocos sabemos es que la estación del año también influye en lo que desayunamos. Nuestro organismo acepta o rechaza determinados alimentos según las condiciones climáticas, es por eso que nuestra dieta es mejor si está
acorde a la zona y el clima en el que vivimos.
Durante el verano, nuestro cuerpo tiene un menor requerimiento energético y durante el invierno necesitamos más energía para mantener una temperatura corporal óptima, por lo que requerimos alimentos más calóricos. En temporada de frío nuestro cuerpo consume más calorías por lo que necesitamos alimentos energéticos en mayor cantidad. La naturaleza, tan sabia, nos otorga frutas y verduras específicas para cada temporada y poder cubrir los requerimientos de nuestro organismo. Un desayuno rico en proteínas, fibra y grasas saludables puede ayudar a mantener nuestro cuerpo en buen funcionamiento. Incluir alimentos como avena, huevos, sándwiches calientes y fruta de la estación en el primer alimento del día nos dará las herramientas necesa-
Clima frío: alimentos calóricos, calientes, energéticos. Clima seco/templado: alimentos hidratantes y reducir el consumo de alimentos con mucho tiempo de cocción. Sugerencias como huevo, papas, lácteos. Clima húmedo: alimentos cocidos, cereales integrales, reducir consumo de carne. Bienvenidos: arroz, lentejas, lácteos, vegetales cocidos.
rias para generar energía durante los meses invernales.
Al contrario, en verano, un desayuno ligero con yogur, frutas de temporada, batidos fríos, son opciones refrescantes y suficientes para el gasto energético del cuerpo, así como para mantenernos hidratados.
Para obtener los mejores resultados del desayuno, también es importante tomar en cuenta la hora en que lo hacemos. Si de metabolismo hablamos, lo ideal es desayunar dentro de los primeros 30 minutos después de levantarnos, que es cuando el cuerpo es más eficaz en el uso de insulina, que favorece la digestión y distribución de energía.
Pero cada cuerpo es diferente, por ejemplo, quienes optan por hacer ayuno intermitente, retrasar el desayuno puede ser lo más adecuado. Realmente, lo fundamental es mantener una dieta equilibrada de acuerdo a las necesidades personales.
LUJO, ARTE Y DESCANSO
VISITA JALISCO, DEL MAR A LA MONTAÑA: LUJO EN CAREYES, PAISAJES CINEMATOGRÁFICOS EN PUERTO VALLARTA Y ARQUITECTURA COLONIAL EN ALTOS DE JALISCO.
Por Julieta Sánchez Fotos FIDETUR Jalisco / cortesía
Un pedazo de paraíso escondido en territorio mexicano, un secreto bien guardado, así es Costalegre, corredor turístico de Jalisco ubicado al sur de Puerto Vallarta, en la costa del Pacifico, rodeado de lujo y paisajes exuberantes que emiten serenidad. En su municipio La Huerta se encuentran Las Alamandas, Las Rosadas y Careyes, tres destinos imperdibles por su gran opulencia. Un estallido de intensos y vibrantes colores distintivos de la identidad visual mexicana dan la bienvenida en Las Alamandas, propiedad de 800 hectáreas que incluye ocho villas, dieciocho suites y cuatro playas privadas, en estas, además, se puede reservar un picnic y disfrutar de nado en el mar. El ambiente absorbente y acogedor de este hotel permite hacer a un lado las preocupaciones, para desconectarse del mundo y conectar con uno mismo mientras se disfruta de una experiencia de la que nunca se querrá salir. Además, es un lugar sustentable, alimentado por paneles solares, con pozos de agua propios y comida orgánica que llena los platos de sabores frescos. Es imperdible sentarse a disfrutar de la vista al mar en la hamaca o el sofá de sus terrazas.
“?!” es el logo de Careyes, el cual emula la reacción de los nuevos visitantes. Es un nuevo mundo en sí mismo, creado para que un bucle de deslumbramiento envuelva cada paso pues provoca una reacción que combina asombro y sorpresa al observar la arquitectura ecléctica, de influencia mediterránea y mexicana, que se encuentra en medio de la montaña y el mar de la costa del Pacífico. De hecho, ya se le conoce como estilo arquitectónico de Careyes, creado por la visión de Gian Franco Brignone, fundador de Careyes, y el arquitecto francés JeanClaude Galiber. Careyes tiene alrededor de 200 propiedades, en su mayoría de alojamiento, todas de lujo, exclusividad y privacidad (nadie entra si no está su nombre en la lista de las casetas de seguridad). Entre estas se encuentra El Careyes Club & Residences –antes Hotel Careyes–, complejo de alrededor de 60 departamentos de una recámara y hasta penthouses de cuatro. En él se encuentran el restaurante y bar La Duna, y cinco albercas infinitas; este club cumple con creces la promesa de privacidad. También están Las Casitas de las Flores, que alberga 40 casas; los llamados castillos (casonas aisladas sobre riscos con una vista espectacular del mar y que se rentan en agencias de viajes) Mi Ojo (la primer casa en edificarse y donde vivió Brignone), Tigre de Mar (esta no está en renta), Sol de Oriente y Sol de Occidente, donde se han hospedado celebridades como las hermanas Kendall y Kylie
Jenner así como la actriz mexicana Salma Hayek, y cuyo costo por noche promedia 12 mil dólares.
Mar y cine
El cine es parte de la historia de Puerto Vallarta, afirma Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco. El mar, sus playas, sus montañas e incluso sus cascadas y ríos han sido locaciones de más de 50 películas, como el clásico “La noche de la iguana” (John Huston, 1964), que tuvo a Richard Burton y Ava Gardner resolviendo sus dramas en el pequeño poblado de Mismaloya, cuya selva también acogió a Arnold Schwarzenegger cazando una amenaza alienígena en “Depredador” (John McTiernan, 1987). “Sin límites” (Neil Burger, 2011) tuvo a Bradley Cooper en Bahía de Banderas, mientras “La venganza” (Tony Scott, 1990) puso a Kevin Costner, Anthony Quinn y Madeleine Stowe a sortear peligros en este destino, en tanto en “Le Magnifique” (Philippe de Broca, 1973) el personaje de Jean Paul Belmondo imagina un romance con su vecina (Jacqueline Bisset) rodeado de espías en esta parodia francesa. “Las hijas de Abril” y “Después de Lucía”, ambas películas dirigidas por el cineasta Michel Franco, se filmaron en la zona centro, el Malecón y en la playa Amapas, al final de la Playa Los Muertos.
La playa Mismaloya, caleta rodeada de jungla ubicada al sur de Puerto Vallarta, es ideal para practicar buceo, esnórquel,
kayak, paddle board y esquí acuático. En Canopy El Edén todavía se conserva un poco del set usado en “Depredador”, se puede apreciar en un recorrido por 12 líneas de tirolesa entre las copas de los árboles.
Una de las anécdotas más comentadas en los tours de la zona romántica de Vallarta es sobre el romance entre Richard Burton y Elizabeth Taylor, estrellas de Hollywood en los años sesenta; ambos compraron casas contiguas intercomunicadas por un puente al que se le conoce como el puente del amor. Actualmente las propiedades se han convertido en una sola, la Casa Kimberley (Calle Zaragoza 445), hotel boutique de nueve suites con vistas panorámicas de la Bahía de Banderas, la Sierra Madre a sus espaldas y el paisaje urbano de casonas de tejas del centro.
Este año Puerto Vallarta será sede de la ceremonia de entrega de los Premios Ariel, en su sexagésima séptima edición, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Dicha ceremonia se llevará a cabo el 20 de septiembre, donde los nominados, productores nacionales y extranjeros, serán testigos de la gastronomía, cultura, arte y naturaleza de este destino de la costa del Pacifico.
Haciendas y casonas en Los Altos
El despertar al sonido de un “¡gluglú!” lo transforma todo. Así lo es en Hacienda Sepúlveda. Es un canto inconfundible y
potente, pertenece a uno de los pavorreales que merodean los terrenos fértiles de esta construcción del siglo XVll, que se encuentra en la ruta del Camino Real Tierra Adentro, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Hoy la Hacienda, ubicada en Lagos de Moreno en Los Altos, Jalisco, es un hotel boutique y spa muy visitado en especial por jaliscienses, guanajuatenses y queretanos, tanto para vivir una estancia holística como para un evento social, principalmente bodas. La construcción de 26 suites, rodeada de jardines amplios, ofrece un entorno relajante. Para refrescarse del clima semiárido templado y extremo (temperatura promedio 20 C) hay una alberca entre arcos y columnas de ladrillos rojos.
En la ex hacienda ganadera y agrícola que perteneció al español Don Juan de Sepúlveda, se encuentra el spa El Aventadero, instalado en lo que fuera el antiguo molino de la hacienda, que data de 1890. La decoración e iluminación crean un ambiente relajante. A 21 minutos de la hacienda está el centro de Lagos de Moreno, donde 356 de sus edificios, erigidos entre calles de cantera rosa impolutas, tienen un valor histórico (datan del siglo XVl al XlX). La parroquia de la Asunción, de estilo barroco del siglo XVlll, se impone por la altura de sus torres (131 escalones para llegar al campanario). En esta zona de Monumentos Históricos, declarada así
en 1989, se encuentra Re Pública Cantina (Calle Miguel Hidalgo y Costilla 276), cantina tradicional en la que aún sirven las famosas botanas al pedir un trago, como caldo de res con xoconostle o tostada de pierna con salsa de jitomate. Entre sus propuestas de coctelería ofrecen un Santa Rita, vermut hecho en Lagos de Moreno, o un cuco, shot de mezcal. En la misma calle del emblemático edificio del Teatro Rosas Moreno, de estilo ecléctico del siglo XlX, está la Cervecería Lagos, donde producen seis estilos de cerveza artesanal de sabores equilibrados y muy refrescantes al paladar.
Al sur de Los Altos también es posible visitar la Grand Casa Naranjos (Pedro Medina 105), uno de los 39 hoteles de Jalisco que han remodelado haciendas o casonas. Ubicada a unos pasos de la Plaza de las Armas de Tepatitlán, esta construcción de dos plantas y estilo conventual tiene un patio central luminoso que conecta con las habitaciones de ventanales de madera y balcones de hierro. El mobiliario, también de madera, está decorado con tejidos bordados y deshilados.
En la misma calle, pero en el número 59, está el Grand Hotel Boutique, edificio de estilo afrancesado con fachada de color blanco con un par de balcones y una terraza en el quinto y último piso. Cada una de las 13 habitaciones tiene una decoración distinta, inspirada en las diversas etnias del mundo: la suite Chanel, por ejemplo, es sofisticada y sutil; la
Rangel, vibrante y colorida; la Mandela, de la cultura africana. El desayuno está incluido, con un menú inspirado en la cocina mexicana tradicional, pero el sazón es equilibrado, con porciones ideales y pan delicioso.
En Tepatitlán, “La Perla de Los Altos”, uno de los 20 municipios de Los Altos, los lugareños conservan tradiciones ancestrales, como la charrería. Por ejemplo, en el Lienzo Charro Viejo de Tepa entrenan un grupo de escaramuzas, niñas que, con elegancia, precisión y facilidad, dominan su caballo y realizan “suertes” (ejercicios coreografiados ecuestres) como giros, abanicos, cruces y escaleras. El tequila no falta en Tepa. Se pueden visitar diversas tequileras para conocer el proceso de producción de este destilado. En Casa Trujillo, cada pared es instagrameable: es como viajar al siglo XVlll. La atención es personalizada. Ni se diga en Supremacía, que cuenta con una locomotora para recorrer este destino, escenario de la guerra cristera en los años veinte del siglo XX.
TOP 10 JUGADORES NFL 2025
Por José Miguel Cabrera de la Cruz. Fotos: Getty
A solo unos días de que arranque la temporada regular de la NFL 2025, desde Sky sports te traemos a los 10 jugadores que seguramente harán que te levantes de tu asiento más de una vez mientras disfrutas de la mejor liga deportiva del planeta.
Saquon Barkley tenía como propósito disipar cualquier incógnita sobre su rendimiento y hacer que en Nueva York se arrepintieran el resto de sus días por haberlo dejado ir. Pues objetivo conseguido en ambos frentes… el RB de los Eagles firmó una temporada simplemente histórica que culminó con el anillo del Super Bowl LIX en su dedo.
Saquon Barkley Josh Allen 1 2
Desde un inicio, los scouts tenían claro que el producto de Penn State estaba para cosas grandes y en 2024 le dio la razón a todos y cada uno de ellos. Luego de varios años sufriendo tras la línea ofensiva de los Giants, Barkley explotó por completo en Philadelphia, donde se convirtió en el noveno RB en la historia de la NFL en superar las 2,000 yardas por tierra. Por si fuera poco, estableció el récord de la franquicia de yardas por tierra en un solo juego (la marca le pertenecía a LeSean McCoy con 217), se convirtió en el primer jugador en la historia de las Águilas en tener 300 o más yardas desde la línea de golpeo en cuatro cuartos (255 por tierra + 47 por aire) y ahora ostenta el récord por tierra del equipo en una sola temporada.
Al final del día, el simple hecho de haberse acercado tanto a la marca de 2,105 yardas que Eric Dickerson estableció en 1984 con Los Angeles Rams, era más que suficiente para tenerlo en la conversación de los mejores jugadores de este año.
El flamante MVP de la NFL en 2024 no podía faltar en esta lista. Con casi 4,300 yardas totales, 40 touchdowns y apenas 6 intercepciones en 2024, Josh Allen hizo méritos más que suficientes para ser elegido como el jugador más valioso de la liga.
Allen es la personificación del mariscal de campo moderno: un buen pasador con una movilidad que puede desactivar a cualquier defensiva. Es igual de peligroso con tiempo dentro de la bolsa de protección como corriendo e improvisando fuera de ella.
Comete menos errores, cuida mejor el balón, brilla bajo la presión de la línea defensiva rival y ha logrado sacar adelante a un equipo que está muy lejos de tener un cuerpo de receptores de élite. Sin duda alguna, estamos ante la versión más completa y madura del ex de Wyoming. Si Allen logra sacudirse los fantasmas que lo rodean cuando se enfrenta a Mahomes en juegos decisivos, no hay motivos para no creer que terminará su carrera con algún anillo de Super Bowl en sus manos.
Ja’Marr Chase 3 4
Myles Garrett
Con Myles Garrett, la pregunta no es si llegará o no al Salón de la Fama, más bien cuándo será inducido.
En 2024 registró 14 capturas de QB y se convirtió en el primer jugador de la NFL en llegar a ese número en cuatro temporadas consecutivas (al menos desde 1982, año en el que se comenzó a registrar el total de capturas individuales).
Para redondear otro año espectacular, Garrett firmó su captura número 100 en la liga. Es apenas el 45º jugador de la historia en alcanzar esa marca y lo hizo durante sus primeras ocho temporadas como profesional (algo que solo habían logrado otros cuatro jugadores).
Brillar en una franquicia como la de los Cleveland Browns no es sencillo, pero Myles Garrett es de esos jugadores que no entienden de contextos. Una estrella sin importar los colores que vista.
No es sencillo ser el número uno en una posición en la que compites contra monstruos como Justin Jefferson, AmonRa St. Brown, Tyreek Hill, CeeDee Lamb, A.J. Brown o Mike Evans, pero Ja’Marr Chase logró brillar con luz propia después de conseguir la triple corona en 2024: líder en recepciones (127), yardas por recepción (1,708) y touchdowns (17). De hecho, el WR de los Bengals es apenas el quinto jugador de la era del Super Bowl en conseguirlo (Cooper Kupp, Steve Smith Sr., Sterling Sharpe y Jerry Rice son los otros cuatro).
Chase es tan decisivo que condiciona los planes defensivos de sus rivales, mismos que se pasan días enteros tratando de encontrar la manera de neutralizarlo, solo para ver al no. 1 de los Bengals salirse con la suya durante cuatro cuartos. Tal vez otros receptores corran mejor sus rutas o aguanten más contacto, pero nadie lo supera en el global.
En Cincinnati saben que aún no ha tocado su techo, por lo que estuvieron dispuestos a entregarle un contrato de cuatro años y 161 millones de dólares que supera a todos los jugadores ofensivos de la liga (exceptuando QBs).
Jalen Hurts Derrick Henry 6 5
El QB campeón de la NFL con los Eagles. Una amenaza por aire y por tierra que cerró un año de ensueño aplastando a los Kansas City Chiefs 40-22 en el Super Bowl LIX.
Cuando hablamos de Jalen Hurts, hablamos de un mariscal de campo insuperable a la hora de correr en jugadas de corto yardaje, algo que queda demostrado en su racha de cuatro temporadas consecutivas con 10 o más touchdowns por tierra (la más larga de la liga para un quarterback) y su récord histórico de anotaciones por la misma vía en playoffs (llegó a 10 y superó la marca de 8 del mítico Steve Young).
Este 2025, el jefe de la ofensiva de Philadelphia tiene la oportunidad de capitalizar el mejor momento de su carrera y de la franquicia.
La otra mitad del mejor ataque terrestre de la NFL. Junto a Lamar Jackson, Derrick Henry se dedicó a triturar a las defensas rivales a lo largo de la temporada. En su primera temporada con los Ravens, el ex de los Titans sumó 1,921 yardas por tierra (830 de ellas tras el primer contacto) y 16 touchdowns, acabando por completo con el mito de que un RB deja de rendir luego de los 30 años.
Lejos de que la edad haya jugado en su contra, Henry ha envejecido como el buen vino (sus 13 partidos con 150 yardas terrestres y dos anotaciones igualaron los números de Jim Brown) y seguramente habrá provocado más de un dolor de cabeza en Dallas, donde optaron por no firmarlo.
Lamar Jackson
Un atleta nato. Ya ganó el MVP dos veces (2019 y 2023) y estuvo muy cerca de hacerlo una tercera en 2024, algo que lo hubiera incluido en una lista junto a leyendas como Manning, Rodgers, Brady, Favre, Brown y Unitas.
Los números y récords que Lamar Jackson produjo el año pasado hablan por sí solos: se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL en registrar 40 pases de touchdown y cuatro o menos intercepciones en una temporada y es el primer QB en firmar cuatro juegos con rating perfecto (158.3) con al menos 15 intentos de pase. Superó el récord de Michael Vick para ser el mariscal de campo con más yardas por tierra (6,173) y firmó dos marcas personales en cuanto a pases de anotación (41), yardas por aire (4,172) se refiere.
Un fuera de serie al que solo le queda dar el último paso: ganar un Super Bowl.
T.J. Watt
A Pittsburgh no le han salido muy bien las cosas últimamente, pero T.J. Watt no entiende de bajones y malas temporadas.
Con 108 capturas de QB, solo Reggie White (124) y DeMarcus Ware (111) superan al menor de los hermanos Watt luego de sus primeras ocho temporadas. El pass rusher de los Steelers lidera la NFL en balones sueltos forzados (10) en las últimas dos temporadas, además de ser segundo en capturas (30.5) y golpes al mariscal de campo (63).
Gracias a esto, T.J. Watt se convirtió en el jugador no QB mejor pagado de toda la liga luego de firmar una extensión de contrato por tres años y 123 millones de dólares
Brock Bowers Patrick Mahomes
En 2024, una fuerza incontenible de la naturaleza llamada Brock Bowers hizo suya una posición que había sido dominada casi exclusivamente por Travis Kelce y George Kittle en los últimos años.
La mayoría creía que los Raiders necesitaban elegir un mariscal de campo urgentemente en el último Draft, pero visto lo visto, podemos asegurar que no hay un solo directivo y aficionado en Oakland que esté arrepentido por haber seleccionado al TE de Georgia.
En su primer año en la liga, Brock registró la mayor cantidad de yardas recibidas por un ala cerrada novato en la historia de la NFL (1,194), la mayor cantidad de recepciones por un novato en cualquier posición (112) y la mayor cantidad de recepciones por cualquier jugador en una sola temporada en toda la historia de los Raiders.
Tal vez algunos no estén de acuerdo con la inclusión de Patrick Mahomes en este Top-10 luego de lo sucedido en el último Super Bowl, pero el hecho de que haya llegado hasta ahí a pesar de no haber estado cerca de su mejor nivel habla maravillas de lo que es Patrick Mahomes como QB y deportista.
Porque ser un fuera de serie tiene eso. Firmar 3,928 yardas por aire, 26 touchdowns (con 11 intercepciones) y llevar a tu equipo hasta el último partido de la temporada en uno de tus años más discretos no está al alcance de muchos.
Vivió detrás de una línea ofensiva en declive, perdió a uno de sus principales targets cuando apenas iban 4 semanas (Rashee Rice) y Travis Kelce no fue el seguro de vida en el que se apoyó en años anteriores… vean hasta dónde llegó.
EUROPEAN QUALIFIERS
Con más boletos en juego, ¡las eliminatorias europeas rumbo a la Copa del Mundo de 2026 están al rojo vivo! Por supuesto, desde Sky sports te traemos la información más relevante para que puedas disfrutar de estos partidos al máximo. ¿Están listos para vivir lo mejor que el futbol del ‘Viejo Continente’ tiene para ofrecer?
Con más boletos en juego, ¡las eliminatorias europeas rumbo a la Copa del Mundo de 2026 están al rojo vivo! Por supuesto, desde Sky Sports te traemos la información más relevante para que puedas disfrutar de estos partidos al máximo. ¿Están listos para vivir lo mejor que el futbol del ‘Viejo Continente’ tiene para ofrecer?
¿Cómo es el formato?
En este nuevo formato, 54 de las 55 selecciones nacionales que forman parte de la UEFA (la suspensión de Rusia aún no ha sido levantada) lucharán por los 16 boletos disponibles para disputar la Copa del Mundo 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá (tras la decisión de la FIFA de aumentar el número de participantes de 32 a 48, en las eliminatorias europeas hay tres lugares más de los que hubo rumbo a Qatar 2022).
Los países se dividirán en 12 grupos distintos (seis de 4 y seis de 5 integrantes) que se definirán con partidos de ida y vuelta. El ganador de cada sector clasificará directamente al próximo Mundial.
Los que queden en segundo lugar participarán en una ronda de playoffs junto a los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024/25 (que no hayan terminado en primera o segunda posición de su grupo en la primera ronda). Esas 16 selecciones se dividirán en cuatro eliminatorias (cuatro equipos en cada una) que se definirán a partido único, seguidas inmediatamente por las finales correspondientes.
¿Cuáles son los grupos?
Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países
Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria
Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel
Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino
Una vez realizado el sorteo en la sede de la FIFA de Zúrich el 13 de diciembre del año pasado, los grupos quedaron conformados de la siguiente forma:
- Grupo A: Alemania, Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo
- Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia y Kosovo
- Grupo C: Dinamarca, Grecia, Escocia y Bielorrusia
- Grupo D: Francia, Ucrania, Islandia y Azerbaiyán
- Grupo E: España, Turquía, Georgia y Bulgaria
- Grupo F: Portugal, Hungría, República de Irlanda y Armenia
- Grupo G: Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania y Malta
- Grupo H: Austria, Rumania, Bosnia y Herzegovina, Chipre y San Marino
- Grupo I: Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia
- Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajistán y Liechtenstein
- Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia y Andorra
- Grupo L: Croacia, República Checa, Montenegro, Islas Feroe y Gibraltar
¿Cuándo son los partidos?
El calendario no ha sido el mismo para los 12 grupos que comprenden la primera fase.
Los grupos que están integrados por 5 selecciones arrancaron las eliminatorias el 21 y 22 de marzo; mientras que los sectores que solo tienen 4 participantes disputarán su primer partido este mes de septiembre:
GRUPOS DE 5 SELECCIONES GRUPOS DE 4 SELECCIONES
1
Jornada 2
Jornada 3
Jornada 4
Jornada 5
Jornada 6
Jornada 7
Jornada 8
Jornada 9
Jornada 10
Semifinales
Finales
Jornada 1 Jornada 2
Jornada 3 Jornada 4
Jornada 5
Jornada 6
21-22 de marzo de 2025 24-25 de marzo de 2025
6-7 de junio de 2025
9-10 de junio de 2025
4–6 de septiembre de 2025
7–9 de septiembre de 2025
9–11 de octubre de 2025
12–14 de octubre de 2025
13–15 de noviembre de 2025
16–18 de noviembre de 2025
26 de marzo de 2026
31 de marzo de 2026
Como pueden ver, la temporada tendrá tres parones de selecciones en lo que resta del año y uno más a finales de marzo de 2026, a unos meses de que arranque la Copa del Mundo.
¿Qué ha pasado hasta el momento?
Aprovechamos esta oportunidad para repasar lo que ha sucedido en los grupos que arrancaron actividad en marzo de este año.
Aún faltan varios partidos por disputarse, pero la realidad es que podemos ir viendo a los países que se perfilan para arrasar en su sector y a los que les hará falta algo más que un milagro para aspirar a un boleto para los playoffs.
La selección de Países Bajos marcha con paso perfecto luego de vencer a Finlandia a domicilio (0-2) y despedazar a Malta en Groningen (8-0). Si nada extraño pasa, los tulipanes encabezarán el grupo para que Finlandia y Polonia tengan un mano a mano por el segundo lugar.
Bosnia y Herzegovina no va sobrada en cuanto a goles se refiere (ha ganado sus tres partidos por la mínima), pero sí en resultados. Austria también cuenta sus partidos por victorias, así que el duelo entre ambas el próximo 9 de septiembre pinta para ser decisivo en este grupo.
Noruega está siendo una de las grandes sorpresas de este proceso eliminatoria. Los vikingos han ganado sus cuatro partidos, incluyendo una goleada 3-0 a Italia que puede ser clave en el desenlace del grupo. Si mantienen este paso, los vikingos volverán a una Copa del Mundo por primera vez desde Francia 1998. Por su parte, los Azzurri se han complicado bastante las cosas tras ese duro revés y solo una contundente victoria vs Noruega en noviembre podría evitarles la pena de volver a jugar un playoff, instancia que ya les costó el boleto al Mundial recientemente.
En papel, Bélgica no debería tener muchos problemas para terminar la primera fase en la cima del Grupo J, pero nunca se sabe… Macedonia les arrebató dos puntos en Skopje y Gales les sacó un muy buen susto en Bruselas, así que los belgas no pueden bajar la guardia ni un segundo si esperan estar en el Mundial de 2026.
GRUPO K GRUPO L
Salvo catástrofe mundial, Inglaterra no debería tener problemas para arrasar en este grupo y sellar anticipadamente su boleto a la próxima Copa del Mundo. Los ‘Tres Leones’ han ganado sus tres partidos y la realidad es que no se ve por dónde puedan complicarles las cosas. Lo interesante estará en la pelea por el lugar en los playoffs, con Albania, Serbia y Letonia jugándose la vida entre ellos para mantener viva la esperanza.
Vaya duelo más bonito nos espera en el Grupo L con República Checa, Croacia y Montenegro. Repasando lo hecho por cada selección los últimos ocho años, está claro que los croatas parten como favoritos, pero están afrontando un cambio generacional que nunca es fácil, por lo que no podemos descartar una sorpresa cortesía de checos o montenegrinos.
¡Una dupla que mete miedo! Si Noruega está siendo la gran sorpresa de estas eliminatorias mundialistas se debe en gran parte a la dupla con la juegan arriba.
Erling Haaland y Alexander Sørloth están arrasando con todo a su paso. Los delanteros del Manchester City y Atlético de Madrid suman cuatro goles cada uno para tener a los vikingos en lo más alto del sector ‘I’.
Los noruegos cuentan con buenos jugadores en su plantilla como Nyland, Ryerson, Ødegaard o Schjelderup,
pero la realidad es que muchas de sus opciones de clasificarse a una Copa del Mundo por primera vez en casi 30 años pasan por Haaland y Sorloth.
Si ese par sigue marcando al ritmo que llevan hasta el momento, los dirigidos Ståle Solbakken no tardarán en sellar su pasaporte rumbo a Norteamérica.
Los datos que no quisiéramos dar… En esta vida no todo es color de rosa y muchas veces, situaciones ajenas al mundo del futbol terminan afectándolo. Hay tres selecciones que, por distintos motivos, no pueden disputar sus parti-
dos de local en sus respectivos países: Bielorrusia, Ucrania e Israel.
Las tres naciones han tenido que buscar sedes alternas y neutrales para poder llevar a cabo sus encuentros, algo que tendrán que hacer a lo largo de todas las eliminatorias.
No exageramos a la hora de decir que estas eliminatorias serán históricas.
La pelea por esos tres boletos extra rumbo al Mundial de 2026 prometen regalarnos partidos y momentos inolvidables.
¡ESPECTACULAR!
Por Julieta Sánchez Fotos Cortesía Ocesa
¡ESPECTACULAR!
LA PRODUCCIÓN DE BROADWAY “¡MOULIN ROUGE! THE MUSICAL” LLEGA A NUESTRO PAÍS, DIRIGIDA POR ALEX TIMBERS, GANADOR DEL PREMIO TONY.
Fuera las cosas serán trágicas, pero aquí todo es magia”, es una de las frases que se dicen en “¡Moulin Rouge! The Musical”, adaptación teatral del exitoso musical cinematográfico de 2001 dirigido por el australiano Baz Luhrmann (“El gran Gatsby”). La historia, ambientada en el París de la Belle Époque en 1899, narra el romance entre Christian, un joven escritor idealista, y Satine, la estrella del icónico Moulin Rouge, teatro de cabaret conocido por su gran molino de viento y por sus espectáculos de cabaret, que incluyen el famoso cancán francés y otras actuaciones impresionantes. Baz Luhrmann (“Elvis”, 2022) y Craig Pearce (“Romeo + Julieta”, 1996)
coescribieron la historia de “Moulin Rouge!”, cuyo argumento inicial era sobre el mito de Orfeo y Eurídice. Al final, esta narración griega se fundió con elementos de otras historias, como la ópera La Traviata, que a su vez se basa en el libro La dama de las camelias, de Alejandro Dumas hijo.
Dieciocho años después del estreno de la película protagonizada por Nicole Kidman y Ewan McGregor, el director teatral neoyorquino Alex Timbers, reconocido
por montajes como Beetlejuice, Rocky y The Pee-Wee Herman Show, empezó el proceso para llevar el musical de la película de Baz Luhrmann a Broadway. El resultado fue un éxito total: ganó 10 premios de.14 nominaciones en la septuagésima cuarta edición de los Premios Tony (2021), incluido mejor musical, así como dos premios del Drama League (el máximo reconocimiento a la producción teatral en Estados Unidos), incluido producción sobresaliente de un musical, cinco premios Drama Desk (que reconocen lo mejor del teatro neoyorquino) y diez reconocimientos de los Outer Critics Circle (que otorgan quienes escriben sobre teatro en medios locales de NY, digitales y nacionales), entre ellos, mejor musical de Broadway.
Espectáculos
El show, dirigido por Timbers, se presentará en nuestro país, como parte de su gira internacional, del 24 al 28 de septiembre en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. El elenco está integrado por más de 30 actores y entre los roles principales de esta gira se encuentran Arianna Rosario como Satine y Jay Armstrong Johnson como Christian, y cuenta con Robert Petkoff como Harold Zidler, Andrew Brewer como El Duque de Monroth, Jahi Kearse como Toulouse-Lautrec, Danny Burgos como Santiago, Kaitlin Mesh como Nini y Jerica Exum como la Satine alternante.
Moulin Rouge The Musical
La producción teatral de “Moulin Rouge
The Musical” logra plasmar la bella y trágica historia de amor de la cortesana Satine y el escritor Christian, con un libreto de John Logan (guionista de “Gladiador”, 2001), y con más pausas de baile que logra honrar a la versión original con las coreografías supervisadas por Sonya Tayeh, quien ganó el Tony a mejor coreografía en su incursión en Broadway.
El musical celebra más de 160 años de música, desde Offenbach hasta Lady Gaga, mostrando la riqueza y diversidad musical. “Moulin Rouge The Musical”, por tanto, no incluye exactamente las mismas canciones que la película Luhrmann por cuestiones de derechos de autor, pero resuelve bien con veinte números musicales en dos actos. Entre los temas que sí estaban en el film se encuentran “Lady Marmalade” (Christina Aguilera, Pink, Lil’ Kim y Mya), “El tango de Roxanne” (compuesto por Luhrmann y Craig Pearce) y “Come What May” (compuesta por David Baerwald y Kevin Gilbert originalmente para “Romeo + Juliet” pero empleada como el tema romántico del film), mientras que se incorporaron otros como “Royals” (Lorde), “We Are Young” (Fun.) y “Firework” (Katy Perry). En total, el musical cuenta con alrededor de 70 canciones, bajo la orquestación y arreglos de Justin Levine (cocreador de “The Outsiders”), Matt Stine, Katie Kresek, Charlie Rosen, quienes ganaron el premio Tony a mejor orquestación en 2021.
Por supuesto, el tema de apertura es “Welcome to the Moulin Rouge!”, el cual presenta el ambiente vibrante y extravagante del espectáculo que se vive en el icónico cabaret francés donde hay un desfile de bailarines de cancán en trajes coloridos mientras se presenta a los personajes principales. Un tema que se volvió referente del soundtrack de la película de Luhrmann fue “Lady Marmalade”, que incluye un popurrí con fragmentos, por ejemplo, de “Burning Down the House” (Talking Heads) y “Ride with Me” (Nelly). En “Moulin Rouge The Musical” se revive el frenesí de este icónico cabaret.
Disponible para usuarios residenciales y comerciales a partir del paquete FUN y superiores. Disponible para bares y restaurantes con paquete FUN o superior, deberán haber adquirido la temporada “LALIGA EA SPORTS 2024-2025”. Disponible para paquete Sky sports y Skyprepago gold. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuentan con paquete Sky gold y superiores. Disponible para bares y restaurantes a partir de Sky platinum y superiores, deberán haber adquirido la temporada “LALIGA EA SPORTS 2024-2025”. Disponibles cuatro partidos por cada jornada para clientes residenciales y comerciales que cuentan con paquete Sky silver. Se transmitirá un partido en 4K de cada jornada. Disponible para usuarios que cuenten con el paquete Sky platinum + equipo ULTRA.
Vie. 12
Vie. 12
Disponible para suscriptores residenciales y comerciales a partir del paquete Básico y superiores. Disponible para bares y restaurantes con paquete FUN o superior, deberán haber adquirido la temporada “Bundesliga 2024-2025”. Disponible para Sky prepago, Sky prepago plus y Sky prepago gold. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuenten con paquete Sky silver y superiores. Disponible para bares y restaurantes a partir
BUNDESLIGA 2 2025 - 2026
Disponible para suscriptores residenciales y comerciales a partir del paquete Básico y superiores. Disponible para suscriptores bares y restaurantes con paquete FUN o superior. Disponible para Sky prepago y Sky prepago gold. Este contenido estará disponible para el paquete “Sky sports”. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuenten con paquete Sky silver y superiores. Disponible para suscriptores, bares y restauranres a partir de Sky platinum y superior.
Para más información sobre precios de contratación, fechas y horarios, consulta nuestra
CÓMO CONTRATAR
1
Sky view y Kipling
Tienen para ti uno de los tres minibolsos de Kipling Sabian U, diseñados para llevar tus cosas seguras con su solapa de cierre magnético. Ajusta su correa para que lo puedas llevar al hombro o cruzado. Solo debes ser de los primeros tres en contestar correctamente: ¿De dónde viene el nombre Kipling?
PARA TI REGALOS
2
Sky view y VR Editoras Llévate uno de los tres ejemplares de “Una pijamada de terror”, de Michael Regina, novela gráfica que explora temas de amistad y secretos en un ambiente de misterio y terror. Para mayores de 10 años y fans de historias como “Stranger Things”. Solo debes ser de los primeros tres en contestar correctamente: ¿Qué otras novelas gráficas escribió el ilustrador estadounidense?
3
Sky view y Champion Gánate una de las cuatro playeras de la marca deportiva Champion (dos de hombre y dos de mujer), prendas cómodas y con actitud deportiva. Solo debes ser de los primeros cuatro en contestar correctamente: ¿Con qué marcas ha colaborado esta marca estadounidense?
*La imagen del producto es ilustrativa.
BASES PARA PARTICIPAR EN NUESTRAS TRIVIAS: Promociones válidas para suscriptores de la República Mexicana. Excepto, funciones de teatro y conciertos sólo válidas para suscriptores de la Ciudad de México y área metropolitana. No puedes participar en dos o más de las promociones al mes. Tu respuesta debe enviarse a: triviasskyview@gmail.com Además de la respuesta, añade tu número de suscriptor Sky y Código Postal; de lo contrario, tu participación no será válida. Las respuestas se recibirán a partir del 01 de septiembre a las 9:00 am hasta el 07 de septiembre de 2025 a las 11:30 pm. Los ganadores serán los primeros correos que lleguen a nuestro e-mail con las respuestas correctas y su número de suscriptor y código postal; serán notificados por correo electrónico el 10 del mismo mes (excepto si es función de teatro y/o concierto se notificará previamente) y año (es obligatorio confirmar de recibido en un lapso de 24 horas, de lo contrario, se da por entendido que se renuncia al premio). Los premios deberán recogerse en la oficina de Editorial Televisa Santa Fe, ubicada en avenida Vasco de Quiroga 2000, Santa Fe, Ciudad de México, el 22 de septiembre, con la boleta de suscriptor y/o copia de la misma y esta revista. En caso de ser ganador del interior de la República, te enviaremos el regalo por mensajería, y se te notificará vía correo electrónico; deberás enviar copia de tu boleta de suscriptor vía correo electrónico. Para consultar el aviso de privacidad puedes visitar la página: editorial.televisa.com/aviso/. Promoción notificada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), permiso en trámite. Cualquier incumplimiento, repórtalo a la Profeco. Para más información, llama al 52-61-20-00. Ext. 11671. Editorial Televisa no se hace responsable por el uso de estos productos. Restricciones: sólo participan suscriptores activos y que tengan vigente la suscripción
Por Julieta Sánchez @sqjuliets Fotos Cortesía
MES DE ECLIPSES
ESTE MES TENEMOS EL ECLIPSE DE LUNA EN PISCIS EL DÍA 7 Y EL DE SOL EN VIRGO EL 21, EL MES ESTARÁ LLENO DE SORPRESAS, SOBRE TODO AL RESPECTO DE TRABAJO Y DEL MUNDO EMOCIONAL; LA MEJOR MANERA DE MANEJARLO ES ESTAR ABIERTO AL CAMBIO.
Libra
septiembre 23 a octubre 22
Marte en libra no te tiene en tu mejor momento sobre todo en tus labores, saca adelante lo que está en tus manos, trabaja en equipo y pide ayuda, pero no te estreses de más. En lo financiero, una colaboración puede generar nuevos ingresos. Sé diplomático, pero también firme con tus decisiones. Trata de ser generoso con tus sentimientos y compártete a ti mismo. Números de la suerte: 10, 14 y 209.
Escorpión
octubre 23 a noviembre 21 Júpiter continúa haciendo trígono con tu sol y sientes como se renueva tu energía, es un buen periodo para el ejercicio intenso como actividad liberadora. En el amor, vives un tiempo de transformación, habla con la pareja al respecto de su crecimiento juntos. En el trabajo tu intuición te lleva al éxito, es momento de correr riesgos, no puedes permanecer estático si lo que buscas es crecimiento. Números de la suerte: 13, 19 y 362.
Sagitario noviembre 22 a diciembre 21
Vives una epifanía y empiezas a ver la vida con otros ojos, expandes tu visión al respecto de tu espiritualidad. Podrías tener que escoger entre 2 o 3 diferentes trabajos, toma aquel que más te entusiasma, esa es la señal y la abundancia se dará por sí sola. En el amor, la honestidad será tu mejor aliada, di lo que sientes y aprende a escuchar. Números de la suerte: 2, 25 y 751.
VIRGO
AGOSTO 23 A SEPTIEMBRE 22
El 21 de septiembre ocurre el eclipse de sol en tu signo, es importante recordar qué estabas haciendo en el mes de marzo ya que hay una continuidad de eventos, pero ahora con otra visión que te permite tomar mejores decisiones. Tu retorno al sol viene cargado de finales, pero también de frescos inicios. En el amor baja la guardia y experimenta a plenitud el sentimiento. Hay gratos encuentros familiares.
Números de la suerte: 7, 21 y 505.
Capricornio diciembre 22 a enero 19 En tus finanzas, tu constancia rinde frutos, por lo que podrías recibir un bono o una oferta importante. Parece que has terminado un proyecto y es tiempo de descansar, permítete disfrutar sin culpa, el sano equilibrio entre el deber y placer te hace bien. En el amor, aprendes a compartir más allá de lo material y su relación se fortalece, es importante que no permitan que terceras personas se involucren. Números de la suerte: 1, 72 y 149.
Acuario
enero 20 a febrero 18
En tu economía, tus ideas más excéntricas pueden generar nuevas ganancias, pero debes de rodearte de gente que te ayude a aterrizarlas, encontrarás personas que te inspiren y te ayuden a concretar bajo los signos de Virgo o Capricornio. En el amor, la pareja te pide más presencia emocional, no te escudes en el desapego para protegerte de manera inconsciente. Inicias plan de ejercicio. Números de la suerte: 2, 42 y 111.
Piscis
febrero 19 a marzo 20 El 7 de septiembre ocurre el eclipse de luna en Piscis, hay cambios con las mujeres de tu vida, va desde que un secreto se descubre y cambia la manera en que interactúan, o bien haces un análisis de tus relaciones y sus dinámicas, buscas mejorar los vínculos que ya tienes, pero también marcas límites sanos. Tu control emocional cobra importancia. Amor y sacrificio no son sinónimos. Números de la suerte: 8, 15 y 978.
Aries
marzo 21 a abril 20
La energía planetaria trae la posibilidad de un avance profesional, pero es importante que no subestimes tus talentos y si te piden algo extra aprende y prepárate porque sí puedes hacerlo. Tus relaciones amorosas piden realismo, va desde dejar de idealizar a alguien hasta dejar de poner pruebas con expectativas poco viables; debe predominar la aceptación, buena comunicación y el amor.
Números de la suerte: 13, 22 y 519.
Tauro abril 21 a mayo 20
Es un buen mes para construir prestigio en tus proyectos. Tu salud mejora si cuidas tu alimentación. En el plano económico, es un buen momento para invertir con cautela o reorganizar tus finanzas. Los solteros podrían encontrar afinidad con alguien nuevo y tranquilo, mientras que quienes están en pareja gozan de estabilidad.
Números de la suerte: 4, 26 y 335.
Géminis.
mayo 21 a junio 20 Urano ha estado revolucionando tu mundo (desde el pasado mes de julio y hasta noviembre), pero ahora es más notorio y resulta en beneficio tuyo, surgen nuevos impulsos de libertad, por lo que buscarás ser más independiente en todos aspectos de tu vida, con la pareja, con la familia y en el trabajo. Los grandes cambios ocurren en 2026, pero este mes siembras la semilla. Evita aventuras de riesgo o situaciones de peligro. Números de la suerte: 10, 98 y 562.
Cáncer
junio 21 a julio 21
Septiembre trae al menos un viaje y es igualmente bueno para arreglar un auto, celular o cómo te comunicas y transportas en general. No es un buen periodo si quieres iniciar una remodelación o comprar casa. Financieramente hay una nueva entrada de dinero, pero no es tiempo de gastar, más bien hay que hacer ahorro o liquidar viejas deudas. Una nueva historia de amor nace.
Números de la suerte: 3, 44 y 501.
Leo julio 22 a agosto 22
Venus te acompaña y el amor y la belleza cobran importancia, serás muy generoso con tu pareja y para los solteros alguien puede llegar bajo los signos de Tauro o Libra. Un día especialmente bueno es el 18 de septiembre en que la luna y Venus hacen conjunción y habla de recompensas. Es importante no caer en actitudes superficiales. Un acto de perdón abrirá muchas puertas. Números de la suerte: 12, 19 y 681.