MEJOR MUNDO LO DEL
DÓNDE IR Y QUÉ HACER:
DESDE GROENLANDIA
HASTA EL TRADICIONAL Y LEJANO JAPÓN

+ NUEVA INGLATERRA PERÚ
JAMAICA
EL DESCANSO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
OXFORD
MÁS QUE UNA UNIVERSIDAD, UN ESPACIO DE CULTURA
DÓNDE IR Y QUÉ HACER:
DESDE GROENLANDIA
HASTA EL TRADICIONAL Y LEJANO JAPÓN
EL DESCANSO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
MÁS QUE UNA UNIVERSIDAD, UN ESPACIO DE CULTURA
Exploramos el mundo para buscar los destinos y las experiencias más emocionantes del próximo año, no importa si se trata de aventuras naturales en islas remotas, ciudades repletas de nuevas galerías y museos, proyectos de conservación de la vida salvaje o viajes por aguas tropicales.
POR: KAREN CARMICHAEL & THE NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELLER (REINO UNIDO)
POR QUÉ IR AHORA: Conoce un ícono nacional Northland es la región más septentrional de Nueva Zelanda, la cual destaca porque está salpicada de islas de arena blanca, antiguos bosques de kauris e historia maorí. Sin embargo, hay otra razón para visitarla: el ave kiwi se está recuperando gracias a Kiwi Coast, un grupo que abarca más de 250 proyectos de conservación comunitarios cuyo fin es crear el primer corredor protegido para el ícono nacional de Nueva Zelanda. Esta criatura que no vuela está en peligro de extinción en todo el país, en parte debido a los depredadores invasores y la pérdida de su hábitat, pero en esta región su recuperación ha sido asombrosa gracias a los esfuerzos locales para retirar la vida silvestre invasora y restaurar los bosque nativos. En 2024, la organización abrió su primer Centro de Rehabilitación del Kiwi, que atiende a aves heridas hasta que se recuperan. Aquí, los viajeros pueden presenciar cómo los liberan en la naturaleza. También hay más fauna en Northland. En la costa este, la bahía de Islands es un punto ideal para bucear, sobre todo en torno a la Reserva Marina Poor Knights Islands. Sus cuevas, arcos y túneles submarinos son hogar de delfines, mantarrayas, morenas y, en ocasiones, orcas. kiwicoast.org.nz
Línea de equilibrio para el Suru Outdoor Fest en Ladakh, India. Izq. desde arriba: Ngunguru Sandspit, reserva marina protegida en Ngunguru, Northland, Nueva Zelanda; el kiwi es el ave nacional de Nueva Zelanda.
POR QUÉ IR AHORA: Escala las rocas en el próximo destino de escalada en India
El valle de Suru se ubica en la región norte de Ladakh, rodeado de las faldas del Himalaya. No es muy visitado, pero empezó a atraer la atención de escaladores en roca en 2016, cuando dos entusiastas de la localidad inauguraron el festival de escalada Suru Outdoor Fest para atraer a visitantes a esta zona tan remota. El festival ha ido creciendo, comenzó con 40 participantes y ahora llega a 250, mientras que el número de rutas de escalada en la zona ha aumentado de 50 a unas 500. El evento anual e internacional se celebra de finales de agosto a principios de septiembre, el día empieza con yoga matutino y termina con música en vivo bajo las estrellas. incredibleindia.gov.in surufest.com
POR QUÉ IR AHORA: Descubre un ecosistema marino floreciente e impoluto
El archipiélago de Raja Ampat en Nueva Guinea Occidental, Indonesia, comprende más de 1 500 islas, cayos y bancos de arena. El corazón del Triángulo de Coral, donde convergen los océanos Índico y Pacífico, es una de las zonas marinas con mayor biodiversidad del mundo. Entre las especies endémicas figuran mantarrayas, dugongos y tiburones cebra de hermosos patrones. Raja Ampat es tan remoto que solo se puede explorar en barco y varias operadoras de tours estrenan expediciones en la zona en 2025. Abercrombie & Kent y Aqua Expeditions ofrecerán viajes inmersivos en yate de dos semanas para conocer el extraordinario ecosistema del archipiélago, como senderismo guiado por naturalistas para avistar aves, paseos en kayak en lagunas ocultas, submarinismo con tiburones y visitas a comunidades indígenas. National Geographic Expeditions también tiene un viaje de 20 días en Raja Ampat: el crucero Exploring Indonesia by Sea. abercrombiekent.com aquaexpeditions.com rascalvoyages.com nationalgeographic.com/expeditions
POR QUÉ IR AHORA: Descubre la nueva entrada al centro de Rumania Transilvania te da una bienvenida más cálida gracias a la reciente apertura del Aeropuerto Internacional Brașov-Ghimbav, el primer aeropuerto nuevo en 50 años. Gracias a los vuelos directos desde Luton, esta región de bosques antiguos, ciudadelas con torretas y los Cárpatos será más accesible que nunca. Más motivos para visitarla incluyen la ciudad medieval de Brașov, que fundaron los caballeros teutones en 1211, y el castillo Bran, del siglo XIV, inspiración para la guarida del vampiro homónimo en la novela de Bram Stoker, Drácula. El vampiro ficticio también tiene raíces en la ciudad amurallada de Sighişoara (Patrimonio Mundial de la UNESCO), fundada por artesanos, comerciantes y agricultores alemanes que colonizaron la región en el siglo XII. En el siglo XV, aquí nació Vlad el Empalador, príncipe de Valaquia, en quien se basa el conde Drácula. No te pierdas la Vía Transilvánica, un camino para senderismo de 1 400 kilómetros lleno de flores silvestres que se inauguró en 2022. brasovaeroport.ro viatransilvanica.com romaniatourism.com
POR QUÉ IR AHORA: Explora impecables ruinas romanas
Desde la izq.: vista desde la montaña de Piaynemo, mirador popular en Raja Ampat, Indonesia; zona occidental del anfiteatro de El Djem en la ciudad homónima, Túnez.
POR QUÉ IR AHORA: California tiene mucho arte que ofrecer Los Ángeles va por el oro. No solo será sede de los Juegos Olímpicos en 2028, su escena cultural también se renueva. Destination Crenshaw, el programa de arte negro con financiamiento público y privado más grande del país, está transformando un tramo de dos kilómetros de Crenshaw Boulevard con espacios comunitarios panorámicos y más de 100 obras de artistas negros. Será una galería al aire libre, con esculturas, instalaciones y murales. Otros proyectos culturales en planeación son las Galerías David Geffen, de muros de cristal, en el Museo del Condado de Los Ángeles, cuyo espacio de exhibición de 10 219 metros cuadrados albergará la colección permanente del museo a partir de 2026. Ese mismo año se proyecta la apertura del Lucas Museum of Narrative Art, con obras de la colección privada del creador de Star Wars, George Lucas, como la pintura George Washington Carver Crossing the Delaware, de Robert Colescott. discoverlosangeles.com
En otra época, Túnez fue el granero del Imperio Romano. Hoy es hogar de zonas arqueológicas de primera, y se siguen descubriendo más. El año pasado, un equipo de arqueólogos submarinos descubrió una embarcación comercial romana de 2 000 años de antigüedad en las aguas poco profundas de la costa. En tierra firme, los vínculos de esta nación con el Imperio Romano son todavía más asombrosos. Por ejemplo, Dougga, Patrimonio Mundial de la UNESCO, a 105 kilómetros al oeste de Túnez. Se trata de la aldea romana mejor preservada del norte de África y exhibe todos los sellos de una metrópoli que floreció bajo el dominio de emperadores, con villas y teatros bien conservados que ofrecen un vistazo a las vidas de la élite romana. Pasea por sus calles enredadas para llegar al pórtico con columnatas del Capitolio, el derruido Templo de Saturno y los Baños del Cíclope. Los mosaicos en este último se exhiben en el Museo Bardo, en Túnez, que reabrió sus puertas en 2023 tras casi una década cerrado. El edificio se encuentra en un antiguo palacio de la época de la dinastía hafsí (1228-1574) y es una maravilla por mérito propio: las columnatas blancas como la leche y los techos de madera tallada son igual de bellos que las esculturas helénicas que resguardan. discovertunisia.com
POR QUÉ IR AHORA: viaja a una de las islas más remotas del mundo
Ubicada en buena parte al norte del círculo ártico y cubierta de hielo la mayor parte del año, Groenlandia se suele considerar un lugar muy remoto: es difícil llegar y recorrerla. Sin embargo, con un nuevo aeropuerto internacional en su capital, Nuuk, y cada vez más vuelos domésticos en el país, la mayor isla del mundo será más accesible. Tradicionalmente, el turismo ha llegado en cruceros, pero se espera que los nuevos vuelos también lleven a más viajeros por vía terrestre, así se distribuirá mejor el turismo en la isla, para quitarle presión a puntos de interés y así proteger el frágil ecosistema. Desde Nuuk se pueden planear aventuras, como ver icebergs colosales en el Ilulissat Icefjord, experimentar la cultura indígena de los inuit en Kulusuk o conocer las tradiciones vikingas en rutas de senderismo por Kujataa. visitgreenland.com
Los trineos tirados por perros se encuentran entre las actividades para los visitantes en Oqaatsut, un poblado en la municipalidad de Avannaata, en Groenlandia occidental.
POR QUÉ IR AHORA: Conoce su importancia en la historia del comercio de esclavos
Desde la izq.: las experiencias inmersivas en el Cerrado incluyen viajes en la naturaleza para avistar coloridas guacamayas; las idílicas playas de Barbados ocultan la oscura historia de esclavitud de la isla, que ahora se explorará en un nuevo museo y monumento.
En 2025 se inaugura el Distrito del Patrimonio de Barbados, guiado por Reclaiming Our Atlantic Destiny (ROAD), proyecto nacional que busca honrar y confrontar el pasado trágico de la isla caribeña. Barbados fue punto de entrada en América para millones de esclavos africanos, quienes trabajaron en sus campos de azúcar. Diseñado por David Adjaye, arquitecto ghanés-británico responsable del Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana en Washington, D.C., el Distrito del Patrimonio de Barbados ocupa Newton Plantation, la fosa para esclavos más grande que se ha descubierto en la isla. El nuevo complejo incluye un monumento, así como un museo y un instituto de investigación global, donde los visitantes tendrán acceso a los Archivos Nacionales de Barbados, con millones de documentos relacionados con el comercio de esclavos, como registros marítimos y certificados de matrimonio. El monumento tiene un pabellón con un domo fabricado de tierra roja nativa y 570 vigas de madera, en recuerdo de los 570 esclavos aquí enterrados en tumbas sin nombre. barbados.org
POR QUÉ IR AHORA: Forma parte de los esfuerzos de conservación en una región poco explorada
La selva amazónica atrae a conservacionistas y viajeros en la misma medida, pero su bioma vecino, el Cerrado, es igual de interesante y enfrenta riesgos similares. La vasta sabana, hogar de 850 especies de aves y 12 000 de plantas (un tercio de ellas solo se encuentra aquí), ha perdido cerca de la mitad de su vegetación nativa desde la década de los cincuenta, en gran parte debido a la producción agrícola. El turismo regenerativo, que provee diversidad económica al preservar el paisaje, en vez de destruirlo, quiere cambiarlo. Un ejemplo es Pousada Trijunção, una posada de siete suites en el corazón del Cerrado y que en asociación con la organización ecologista Onçafari monitorea al aguará guazú. Las experiencias inmersivas incluyen observación de aves (guacamayas, muitúes, entre otras), paseos en kayak por la laguna, safaris nocturnos y excursiones por la sabana en busca de aguarás. pousadatrijuncao.com.br
POR QUÉ IR AHORA: Explora el renacimiento de un templo
A una hora en coche de la moderna capital, Bangkok, se encuentra Wat Chaiwatthanaram, un templo del siglo XVII en la ciudad histórica de Ayutthaya, la segunda capital del reino de Siam. En 2011, una inundación deterioró la zona y las obras de restauración están en proceso. Mientras tanto, nuevas iniciativas para los visitantes incluyen recorridos vespertinos por la ciudad y el templo que atrajeron una nueva ola de visitantes en 2018, cuando el templo apareció en el drama histórico tailandés Bupphesanniwat (Destino de amor). El programa fue tan popular que la edición de 2024 tiene el nombre en inglés, Ayutthaya Sundown, para atraer al turismo internacional. Al igual que Bangkok, Ayutthaya llama la atención por su gastronomía y en 2022 la ciudad debutó en la guía Michelin. tourismthailand.org
Vista del Arco de Santa Catalina en la ciudad de Antigua, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con el volcán de Agua al fondo. Izq.: Wat Chaiwatthanaram, templo budista del siglo XVII que forma parte del Centro Histórico de Ayutthaya, en Tailandia central.
POR QUÉ IR AHORA: Escala un volcán Guatemala es parte del cinturón de fuego del Pacífico, con más de 30 volcanes, tres de ellos activos. Ahora que Islandia está atrayendo a más turistas con apetito por sus volcanes, los viajeros cada vez más exploran caminos de lava. El volcán de Fuego de Guatemala es uno de los más activos del mundo, y un buen comienzo. Sus canales de lava y fumarolas se aprecian mejor haciendo senderismo en el volcán vecino de Acatenango. Este sendero pasa por cafetales y un bosque nuboso, y se suele hacer al amanecer o en el curso de dos días. En Antigua, ciudad Patrimonio de la Humanidad, con sus calles empedradas y plazas pintorescas, se encuentran guías confiables. La mejor época es cuando hay sequía, entre noviembre y abril. visitguatemala.gt
POR QUÉ IR AHORA: Explora una ciudad en constante renacimiento
En pleno proyecto de regeneración, que ha supuesto una inyección de miles de millones de euros para la ciudad, Cork está en su mejor momento desde que en 2005 la nombraron Capital Europea de la Cultura. En los próximos años, el Plan de Desarrollo para la Ciudad de Cork tiene previstas innovadoras mejorías para la segunda ciudad más grande de Irlanda. La Galería de Arte de Crawford, designada como institución cultural de la nación, está en proceso de renovación, la cual ampliará la planta baja y añadirá una galería en la planta superior; el esperado Centro de Eventos de Cork albergará conciertos, festivales y exposiciones, y una zona portuaria transformada será el punto central de la ciudad. A 16 kilómetros al este, el castillo de Barryscourt, del siglo XIV, lleva años en restauración y se espera que en 2025 abra sus puertas. Cork destaca por su amor por las artes: en mayo celebra el Festival Coral Internacional de Cork; el Festival Cork on a Fork, en agosto; Sounds from a Safe Harbour (bienal de artes performáticas en asociación con el actor Cillian Murphy, ganador de un Óscar y originario de la ciudad), en septiembre; el Festival de Folk y el Festival Internacional de Cuento de Cork, en octubre. purecork.ie
POR QUÉ IR AHORA: Descubre las verdaderas estrellas de la Escocia remota Las Hébridas Exteriores tendrán un papel protagónico en la esperada serie dramática de la BBC en gaélico An t-Eilean (La isla), que se estrena en 2025. La serie se filmó en la isla de Harris, en el castillo de Amhuinnsuidhe, construido en 1867, y retratará los paisajes dramáticos y el patrimonio celta de la isla. Explora el archipiélago a lo largo del Camino Hebridiano, una ruta de senderismo y ciclismo de casi 350 kilómetros. Recorre 10 islas, playas plateadas, una destilería de whisky, pastos machaires y las Piedras de Callanish, un monumento neolítico de 5 000 años de antigüedad. Busca ciervos rojos y al pigargo europeo en el recorrido. Para ver frailecillos y otras aves marinas, como alcas comunes o rissas, planea una excursión en St. Kilda. En julio se celebra el HebCelt, un festival celta y hebridiano que conmemora la lengua y la música en Stornoway, en la isla de Lewis. visitouterhebrides.co.uk
Desde la izq.: caminata por Butt of Lewis, el punto más septentrional de la isla de Lewis, en Escocia; procesión de danzantes celebran el festival vasco de Jaialdi en Boise, Idaho; el Instituto de Cultura Vasca se fundó en 1985.
POR QUÉ IR AHORA: De fiesta con los vascos
Con sus montañas escarpadas y haciendas, Idaho es el epítome del oeste estadounidense. Sin embargo, también tiene una cara europea. El estado –Boise en particular, su capital– es hogar de la concentración más grande de vascoestadounidenses del país, algunos descendientes de la población que migró de Europa a Idaho en el siglo XIX para trabajar como pastores. Jaialdi, una de las celebraciones más importantes del mundo de la cultura vasca, se celebra cada cinco años en Boise. En julio de 2025 regresa con bombo y platillo, tras 10 años de espera por la pandemia. Se espera a 35 000 asistentes. El célebre Basque Block de Boise será el centro de las actividades, con fiestas callejeras diarias, danzas y conciertos de bandas vascas y vascoestadounidenses. No te pierdas Sports Night en la Idaho Central Arena, donde los competidores pondrán a prueba su resistencia en actividades agrícolas tradicionales, como cortar madera, lanzamiento de pacas de paja y levantamiento de carretas. La cocina vasca de Boise también ha sido premiada recientemente; en el restaurante Ansots prueba los chorizos y croquetas hechos a mano por Dan Ansotegui, semifinalista del premio James Beard en 2023 y 2024. jaialdi.com visitboise.com
POR QUÉ IR AHORA: Sumérgete en nuevos e increíbles museos
Al margen del golfo Pérsico, el Distrito Cultural Saadiyat de Abu Dabi quiere ser un centro de conocimiento e intercambio global cuando se termine de construir en 2025. El distrito ya es hogar del Louvre Abu Dabi y se espera la apertura de más museos, entre los cuales el Museo Nacional Zayed es la pieza central. Nombrado en honor del fundador y primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, el museo exhibirá la historia y cultura de la nación. Esto se extiende al diseño del edificio, con atrios de cristal que evocan las alas de un halcón, símbolo de la nación. Mientras tanto, el esperado Guggenheim Abu Dabi será el mayor de los cuatro Guggenheim y contempla un centro para el arte y la tecnología, así como instalaciones para educación infantil y un laboratorio de conservación. El responsable del diseño es el arquitecto Frank Gehry. Incorpora una serie de galerías rodeadas de estructuras cónicas inspiradas por las tradicionales torres eólicas de la nación. visitabudhabi.ae
POR QUÉ IR AHORA: Disfruta el sonido del mariachi
POR QUÉ IR AHORA: Vive una experiencia espiritual en el año del Jubileo
Desde la izq.: una bailarina en un traje tradicional mexicano en Guadalajara; la abadía de Monte Oliveto Maggiore, uno de muchos monasterios en Italia abiertos al público.
Guadalajara ocupó los reflectores internacionales cuando fue anfitrión de los 11° Juegos Gays en 2023 y, para los viajeros, la tranquila capital de Jalisco se está volviendo una alternativa frente a la siempre abarrotada Ciudad de México. Se cree que la música del mariachi, con músicos que visten trajes tradicionales y tocan instrumentos de cuerda y trompetas, se originó en Jalisco en el siglo XIX y ahora es parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Lo habitual es que los músicos no tengan una formación profesional; las letras de las canciones retratan el amor a la tierra, el terruño, la religión y el pueblo. Cada año, en agosto y septiembre, Guadalajara celebra el Festival Internacional del Mariachi y la Charrería, en el que cerca de 500 bandas tocan en el Teatro Degollado y plazas públicas. mariachi-jalisco.com.mx
En 2025, Roma recibirá a cerca de 35 millones de peregrinos para el Jubileo que durará un año, una celebración católica que tiene lugar cada 25 años. Para vivir una experiencia espiritual sin las multitudes de la capital, contempla reservar en un monasterio. La península italiana está salpicada por más de 175 monasterios cenobíticos, santuarios que enfatizan la vida comunitaria y no el aislamiento. Desde hace siglos, estos centros han brindado hospedaje a viajeros cansados, una tradición que continúa hoy, pues le dan la bienvenida a todo tipo de viajeros sin importar su religión. Las habitaciones son rústicas, pero las experiencias no: escucha cantos gregorianos, asiste a misa o medita en bosques de roble o haya. Uno de estos monasterios es La Verna, que se ubica sobre un acantilado a dos horas al este de Florencia y que figura en La divina comedia, de Dante, así como la abadía de Monte Oliveto Maggiore, cerca de Siena, que posee 35 frescos de colores vivos en su enorme claustro. Visita la bodega de la abadía y prueba los vinos que elaboran los monjes. italia.it laverna.it monteolivetomaggiore.it
El histórico distrito de geishas de Kanazawa, Higashi Chaya. Abajo: tótem en Haida Gwaii, Columbia Británica.
POR QUÉ IR AHORA: Vive el Japón clásico sin las multitudes
Los estrechos callejones de Gion, el muy fotografiado distrito de geishas de Kioto, se han vuelto tan populares que, en 2024, la ciudad prohibió el acceso al turismo. Sin embargo, hay otro lugar para conocer el Japón tradicional: Kanazawa. A dos horas de Kioto en tren, esta ciudad muy bien conservada tiene su propio distrito de geishas repleto de casas de té de madera; Kenroku-en, uno de los jardines más bellos de Japón y un distrito del siglo XVII en donde alguna vez vivieron los guerreros samurái de la ciudad, como una escena salida de la serie
Shōgun. Busca la decoración dorada: aquí se produce casi toda la chapa de oro de Japón, una tradición con 400 años de antigüedad y patrimonio de la UNESCO. visitkanazawa.jp
POR QUÉ IR AHORA: Viaja en un tren con estilo Tras una pausa de cuatro años debido a la pandemia, el tren Eastern & Oriental Express de Belmond vuelve a estar en servicio, totalmente renovado. Los paneles de madera de cerezo y sedas malayas adornan los 15 vagones del tren, que incluyen un elegante piano bar y un vagón de observación abierto. El itinerario de tres noches, Wild Malaysia, una de dos nuevas rutas estacionarias para celebrar la reapertura, pasa por aldeas de artistas y artesanos en la isla de Penang, así como por el Parque Nacional Taman Negara, donde habita el tigre malayo, en peligro de extinción. belmond.com malaysia.travel
POR QUÉ IR AHORA: Descubre las tradiciones haidas en nuevas ubicaciones
Conocidas como las Galápagos canadienses por su vida silvestre endémica, Haida Gwaii comprende 150 islas neblinosas en la costa de Columbia Británica. El archipiélago es hogar ancestral de los haidas, quienes se toman muy en serio la administración de las islas; todos los visitantes deben firmar la garantía Haida Gwaii, una promesa de respetar la tierra y las costumbres. Una de las entradas a este paraíso es Ocean House. En 2018 abrió como un resort en el mar; este año, la posada propiedad de los haidas cambiará de ubicación a tierra firme, a una zona más sostenible. La propiedad tendrá vistas a una ensenada protegida de tres hectáreas en la punta norte de la isla Graham, con un acceso incomparable al ecoturismo de la región y la cultura haida. Explora los bosques cerca del Parque Provincial Naikoon, busca las 20 especies de mamíferos marinos en las aguas de Haida Gwaii en una excursión para avistar ballenas y conoce a los artistas y talladores del pueblo de Old Massett, donde los altísimos tótems honran y conservan las tradiciones haidas. haidatourism.ca
POR QUÉ IR AHORA: Visita las islas en un nuevo recorrido
El archipiélago comprende cerca de 30 000 islas e islotes, algunos con aldeas de casas de madera y otros habitados solo por aves marinas. Es posible atravesar 21 de las islas caminando por el nuevo y recién inaugurado sendero Stockholm Archipelago, de 270 kilómetros, mientras uno se hospeda en hogareñas posadas. La mejor época para visitar el archipiélago es “la temporada mágica”, entre finales de verano y principios de otoño, cuando el clima es cálido y se respira calma. visitsweden.com
Arriba: una casa de verano en Öja, una de las 30 000 islas e islotes en el archipiélago de Estocolmo.
POR QUÉ IR AHORA: Clásica gastronomía de África occidental La cocina de África occidental es más popular que nunca. Y no hay mejor lugar para probarla que donde se originó. Prueba los mejores platillos de Senegal –como ceebu jën, platillo de pescado, arroz y verduras, así como soupou kanja, estofado con okra– y conecta con las comunidades que los preparan en Dakar. Relish Africa organiza clases de cocina, aventuras del mar a la mesa y recorridos de comida callejera. relishafrica.com
POR QUÉ IR AHORA: Conoce a los cinco grandes en un nuevo destino de safari Un nuevo destino de safari está causando revuelo: la provincia de KwaZulu-Natal, una alternativa al Parque Nacional Kruger. La Reserva de Caza Babanango, de casi 20 234 hectáreas y ubicada en el norte del valle del río White Umfolozi, en el corazón de KwaZulu-Natal, es hogar del proyecto de resilvestración nacional más ambicioso en décadas, que ya ha reintroducido leones, antílopes casi extintos, como el oribi y el klipspringer, y rinocerontes negros en peligro de extinción. En 2023, con la reintroducción de elefantes, se completaron los cinco grandes. Los visitantes pueden ir en safaris a pie o a bordo de vehículos, así como monitorear la fauna con las patrullas en helicóptero y revisar las cámaras trampa para rastrear rinocerontes y guepardos. También acaban de remodelar Phinda Forest Lodge, uno de seis hospedajes en la reserva. En KwaZulu-Natal también se encuentra el hospedaje de ultralujo The Homestead, en la Reserva de Caza Privada Nambiti Private, y Sala Beach House, con vistas al mar. zulu.org.za
POR QUÉ IR AHORA: Escapa a uno de los últimos sitios naturales de Florida Entre los parques temáticos y resorts de playa del centro de Florida hay un oasis natural. El bosque nacional más austral en Estados Unidos continental, Ocala, ocupa 156 613 hectáreas y es hogar de aves migratorias, plantas exóticas y la población más grande de osos americanos de Florida y charas. Sin embargo, el agua es el principal atractivo: la reserva tiene 600 lagos y manantiales naturales, perfectos para navegar, nadar, practicar tubing y paddleboard. Recorre en canoa Salt Springs, practica esnórquel en Silver Glen Springs y bucea en Alexander Springs, cuyas aguas cristalinas se conservan a 22 °C todo el año. También hay manatíes. Y ahora es más fácil llegar. La Fundación para los Bosques Nacionales mejoró sus senderos, añadió muelles, está restaurando el ecosistema de pinos de hoja larga, retirando especies invasoras y plantando semilleros. ocalamarion.com
POR QUÉ IR AHORA: Navega por el río más majestuoso de Australia
El tercer río navegable más largo del mundo –superado solo por el Amazonas y el Nilo–es el Murray, en Australia, y atraviesa cerca de 2 414 kilómetros de Nuevo Gales del Sur, Victoria y el sur de Australia. En el siglo XIX, el río se recorría a bordo de botes de pedales para transportar bienes y granos, mientras que los nativos han vivido en su ribera desde hace 30 000 años. El flujo de gente por el río continúa, pero ahora en cruceros turísticos que recorren el paisaje del bush y los pueblos del interior de Australia. El nuevo PS Australian Star, de Murray River Paddlesteamers, debuta en junio de 2025 y hará la experiencia aún más cómoda con sus recorridos de varias noches, que parten de Echuca, en Victoria. El viaje incluye asados en la ribera, cata de vinos, avistamiento de fauna y visitas a lugares históricos. En el sur de Australia, el río nutre una de las regiones vinícolas más célebres del país (el valle de Barossa) y atraviesa la primera reserva de Australia, River Murray International Dark Sky. Big Bend by Night y Juggle House Experiences organizan excursiones nocturnas para ver las estrellas; después brinda con una copa de shiraz de Barbossa, el tinto más famoso del país. murrayriverpaddlesteamers.com.au bigbend.com.au rivermurraydarkskytours.com.au
Arriba: paseo en kayak en Alexander Springs, Bosque Nacional Ocala.