SEAMASTER #AQUATERRA 30 MM Co-Axial Master Chronometer
BOUTIQUES OMEGA: Artz Pedregal, El Palacio de Hierro (Perisur, Polanco, Santa Fe, Guadalajara, Monterrey).
A paso FIRME
Hace
Desde Londres, Vanessa Kirby es nuestra estrella de portada y el timing es perfecto con el estreno de su película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos.
cuatro años inicié mi camino como directora de Harper’s Bazaar. Recuerdo que en mi primera carta editorial de la edición de agosto de 2021, se reflejaba mi ilusión por tener el honor de dirigir tan importante título pero –no lo voy a negar– sentía miedo de dar esos primeros pasos. Muchas interrogantes pasaron por mi mente: “¿Seré lo suficientemente buena para poder estar al frente de BAZAAR?, ¿y si no doy el ancho?, ¿y si cometo errores?”. Ya han pasado cuatro años –casualmente es mi número de la suerte y el día de la fecha de mi nacimiento– y puedo decir con alegría que aquí sigo con ustedes, a paso firme y muy satisfecha del camino recorrido. Mi compromiso en aquella primera carta editorial fue el de darle amplificación a las principales voces del ámbito de la moda, la belleza, el estilo de vida, la cultura y la agenda actual, tanto internacional como localmente. Creo que, gracias al increíble equipo de colaboradores que me rodea y a su apoyo incondicional, lo hemos logrado. Obviamente, ha habido errores, lecciones aprendidas, áreas de oportunidad y nos quedan todavía historias por contar y mucho por aprender. Pero hoy quiero celebrar mis cuatro años como directora de BAZAAR con optimismo por el presente y emoción por todo lo que viene. Esta edición es muy especial porque tenemos como estrella de portada a la gran actriz británica, nominada al Oscar, Vanessa Kirby. Desde Londres, y bajo la lente del gran fotógrafo Juankr, Vanessa deslumbra y está más que lista para ser la reina de la temporada personificando a Sue Storm en la esperada película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. Tuve el privilegio de entrevistar a Vanessa para el cover story y hablamos de su trayectoria, victorias y fracasos, su papel de mamá tanto en el cine como en la vida real –recién se dio a conocer públicamente que Vanessa está esperando a su primer bebé–, sus miedos, sus alegrías y su FOMO por no poder asistir al festival de música de Glastonbury este verano. No te pierdas la entrevista con Vanessa, así como nuestras fascinantes historias de moda, belleza y cultura que hemos preparado para ti con mucho cariño. Gracias por seguir con nosotros y, a título personal, gracias por cada paso que me has permitido dar a tu lado durante estos cuatro increíbles años. ¡Vamos por más! n
HIGHLIGHTS DE LA EDICIÓN
Como cada número de agosto en Bazaar, el gran imprerdible del mes es nuestro reporte de tendencias otoño-invierno para estar listas en el cambo de temporada. Otros must reads: los features de moda, belleza y alta joyería.
A paso FIRME
Hace
Desde Londres, Vanessa Kirby es nuestra estrella de portada y el timing es perfecto con el estreno de su película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos.
cuatro años inicié mi camino como directora de Harper’s Bazaar. Recuerdo que en mi primera carta editorial de la edición de agosto de 2021, se reflejaba mi ilusión por tener el honor de dirigir tan importante título pero –no lo voy a negar– sentía miedo de dar esos primeros pasos. Muchas interrogantes pasaron por mi mente: “¿Seré lo suficientemente buena para poder estar al frente de BAZAAR?, ¿y si no doy el ancho?, ¿y si cometo errores?”. Ya han pasado cuatro años –casualmente es mi número de la suerte y el día de la fecha de mi nacimiento– y puedo decir con alegría que aquí sigo con ustedes, a paso firme y muy satisfecha del camino recorrido. Mi compromiso en aquella primera carta editorial fue el de darle amplificación a las principales voces del ámbito de la moda, la belleza, el estilo de vida, la cultura y la agenda actual, tanto internacional como localmente. Creo que, gracias al increíble equipo de colaboradores que me rodea y a su apoyo incondicional, lo hemos logrado. Obviamente, ha habido errores, lecciones aprendidas, áreas de oportunidad y nos quedan todavía historias por contar y mucho por aprender. Pero hoy quiero celebrar mis cuatro años como directora de BAZAAR con optimismo por el presente y emoción por todo lo que viene. Esta edición es muy especial porque tenemos como estrella de portada a la gran actriz británica, nominada al Oscar, Vanessa Kirby. Desde Londres, y bajo la lente del gran fotógrafo Juankr, Vanessa deslumbra y está más que lista para ser la reina de la temporada personificando a Sue Storm en la esperada película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. Tuve el privilegio de entrevistar a Vanessa para el cover story y hablamos de su trayectoria, victorias y fracasos, su papel de mamá tanto en el cine como en la vida real –recién se dio a conocer públicamente que Vanessa está esperando a su primer bebé–, sus miedos, sus alegrías y su FOMO por no poder asistir al festival de música de Glastonbury este verano. No te pierdas la entrevista con Vanessa, así como nuestras fascinantes historias de moda, belleza y cultura que hemos preparado para ti con mucho cariño. Gracias por seguir con nosotros y, a título personal, gracias por cada paso que me has permitido dar a tu lado durante estos cuatro increíbles años. ¡Vamos por más! n
HIGHLIGHTS DE LA EDICIÓN
Como cada número de agosto en Bazaar, el gran imprerdible del mes es nuestro reporte de tendencias otoño-invierno para estar listas en el cambo de temporada. Otros must reads: los features de moda, belleza y alta joyería.
RUNWAY REPORT
En un abrir y cerrar de ojos nos encontramos en la antesala de la nueva temporada otoño-invierno. Las tendencias dictan que el clóset se antojará cómodo, suave y con una taza de café en mano. Las siluetas curvadas acaparan la atención, mientras que una sutil sensualidad se deja ver a través de transparencias y delicados encajes. El instinto animal del leopardo vuelve a estar en la mira y la feminidad se traduce en prendas contundentes y cool. ¡Bienvenidos los días otoñales y su guardarropa abrazador!
Por María José Guzmán
Desfile de la colección FW25 de Hermès.
otoño con su embriagadora calidez. Como un buen tostado, este tono te dará el empuje necesario para empezar tu día.
SHAPE OF YOU
Las formas curvadas son una tendencia apta para todas. Desde siluetas vanguardistas a detalles ondulados en los dobladillos, definitivamente las curvas realzarán tu look
CINTURA
Permite que los cinturones sean el punto focal de tu atuendo minimalista. Esta temporada, mientras más grande y llamativo
LOUIS
VUITTON
LOUIS VUITTON
FERRAGAMO
HERMÈS
DURAN LANTINK
VICTORIA BECKHAM
SAINT LAURENT
The JEWELS
E L P O D E R D E L C O L O R
La colección de alta joyería Bvlgari Polychroma es una oda de ensueño al color expresado a través de las gemas más suntuosas del mundo. Desde Taormina, en Sicilia, asistimos al majestuoso evento de presentación de estas piezas que redefinen los nuevos significados del lujo.
Por María José Guzmán
Cuando hablamos de gemas de color, a nuestra mente se vienen las impresionantes piezas de la firma romana Bvlgari, la cual siempre ha llevado en su ADN el gusto por expresar sus códigos a través de sus gamas cromáticas. No nos sorprende, entonces, que la nueva entrega de alta joyería de la Casa sea una oda al color: a su lenguaje, a sus significados y al poder que representan sus paletas en cada una de sus joyas y relojes. La colección Bvlgari Polychroma es una celebración de la rica diversidad del universo de la maison , en donde los infinitos tonos de sus piedras preciosas convergen en las más impactantes creaciones. Bvlgari Polychroma presenta una exquisita colección de 600 obras maestras, incluidas alrededor de 250 nuevas creaciones de alta joyería y alta relojería –60 de éstas con productos millonarios–. El preview de dos magníficos collares de esta colección lo pu -
dimos admirar durante la Met Gala, el pasado mayo. Las embajadoras globales de Bvlgari Anne Hathaway –con el collar de zafiros Cosmic Vault– y Priyanka Chopra Jonas –con el collar de esmeraldas Magnus Emerald– le dieron al mundo una probadita de lo que un mes después se desplegaría maravillosamente en la ciudad de Taormina, en Sicilia, en donde se presentó oficialmente –ante cientos de invitados y amigos de la marca–, la colección Bvlgari Polychroma en su totalidad.
“La marca siempre ha celebrado el poder y la libertad de los colores para hacer la vida más vibrante y más rica, enfocándose también en la diversidad. Darle vida a la imaginación a través de los colores es la mejor manera de expresar esta poderosa dimensión”, afirma Laura Burdese, Directora General Adjunta de Bvlgari, en entrevista para BAZAAR durante la presenta -
(LAS CINCO MARAVILLAS)
Piezas emblemáticas de Bvlgari Polychroma
Hasta arriba. al centro: Collar Celestial Mosaic en oro rosa con espinela de 131.21 quilates, con turmalinas, ónix, aguamarinas, rubelitas, topacios, esmeraldas y diamantes. Abajo de izquierda a derecha: Collar Magnus Emerald en platino con esmeralda octagonal de 241.06 quilates, diamantes y esmeraldas; anillo Essence of Yellow en platino con un diamante Vivid Yellow de 45.07 quilates y diamantes; collar con rubelita, tanzanita, peridoto, zafiros, topacios, esmeraldas y diamantes (el favorito de Laura Burdese, Directora General Adjunta de Bvlgari); y collar Cosmic Vault en oro blanco con zafiro Royal Blue de 123.35 quilates, con diamantes y zafiros. Todos de la colección de alta joyería Bvlgari Polychroma.
Las invitadas de honor el evento de Bvlgari Polychroma en Taormina fueron Viola Davis, Liu Yifei, Florence Pugh, Priyanka Chopra Jonas y Lisa. Todas lucieron esplendorosas piezas de la colección de alta joyería de la maison romana.
La embajadora global de Bvlgari, Lisa, lució impactante con joyería de la colección Bvlgari Polychroma con diamantes amarillos, en concordancia perfecta con su hermoso vestido.
The JEWELS
exposición en el V&A revela la estrecha relación entre la maison francesa y la Casa de Windsor. Entre la deslum brante exhibición de raros tesoros que se han reunido para la muestra de Cartier se encuentra una gran cantidad de joyas his tóricas propiedad de la Familia Real; éstas cuentan una historia de amores y pérdidas, desafíos y enemistades que han dado forma a la monarquía británica. Y al igual que los hermanos Cartier –Louis, Pierre y Jacques–, cuya visión y ambición serán celebradas en el museo, los Windsor son una empresa familiar, y se han
descrito a sí mismos como tal desde que Jorge VI los apodó por primera vez “a Firma” a finales de los años treinta. Los orígenes de la relación especial entre Cartier y la Corona se remontan a la llegada al trono de Eduardo VII en 1901, tras la muerte de su madre, la reina Victoria. El nuevo rey sugirió a su joyero parisino favorito (al que había acudido desde que era en Londres para su coronación. Cartier se instaló en Mayfair y recibió el encargo de 27 tiaras que lucirían las invitadas a la coronación de Eduardo VII y la reina Alexandra en agosto de 1902. Como señala Rachel Garrahan, co-comisaria de la exposición del V&A: “Desde principios del siglo XX, la familia real fue decisiva para el éxito de Cartier, por su gran influencia en términos de estilo”.
Arriba: El catalejo de tigre en oro de la Duquesa de Windsor. Abajo: El Duque y la Duquesa de Windsor en el día de su boda en julio de 1937.
Sin embargo, las compras individuales de las sucesivas generaciones de la realeza reflejaban sus propios gustos personales, y en ninguna parte es esto más evidente que en los enfoques opuestos de los dos nietos mayores de Eduardo VII: su tocayo Eduardo, el Príncipe de Gales, y el Príncipe Jorge, el Duque de York, que era sólo 18 meses más joven. El Príncipe Eduardo heredó la propensión de su abuelo a tomar como amantes a mujeres casadas, mientras que Jorge era más obediente y firme que su caprichoso y quijotesco hermano. Ambos se casarían por amor, y expresaron su devoción con regalos de joyas, pero sus esposas no podían ser más diferentes; y a pesar de su cercanía en la juventud, los hermanos llegaron a detestarse mutuamente. Lo mismo ocurrió con sus esposas: Wallis se refería a Isabel como “la duquesa desaliñada” y se mofaba de que estuviera gorda, mientras que Isabel apenas se atrevía a mencionar a Wallis por su nombre, llamándola “esa mujer” o “cierta persona”.
Jonathan Bailey
que Jorge regaló a su esposa se encuentran en la exposición del V&A: el primero, adquirido en 1928, el segundo en 1935; este último presenta exquisitas aguamarinas que complementaban los vestidos azul suave y gris paloma favoritos de Isabel. Fue el mismo año en que visitó por primera vez el salón de alta costura de Norman Hartnell, que diseñaba los vestidos de las damas de honor de sus hijas (y que pronto se encargaría de la mayor parte de su guardarropa). Como Hartnell recuerda en sus memorias, la impresión fue a la vez romántica y graciosa: “Su Alteza Real la Duquesa de York iba vestida de georgette gris plateado, nublado con zorro gris pálido, y sus joyas eran diamantes en forma de gota de rocío y aguamarinas. Las jóvenes princesas, a su lado, mientras ella las llevaba de la mano, vestían chaquetitas azules con botones plateados y sombreritos grises adornados con nomeolvides azules, formando una sinfonía de plata y azul”. Hartnell perfeccionaría este estilo con crinolinas neovictorianas que evocaban los retratos reales del siglo XIX de Franz Xaver Winterhalter en el palacio de Buckingham. Y de jóvenes, ambas princesas siguieron el ejemplo de su madre, combinando sus elegantes trajes de noche de Hartnell, de satén plateado, con exquisitas joyas florales de Cartier, como el broche de diamantes rosas de Isabel y el broche de rosas de Margarita (ambos también expuestos en el V&A).
Los York se habían casado en 1923, y aunque esta unión representaba una ruptura con las costumbres –la novia, Elizabeth Bowes-Lyon, era hija de un par escocés, el conde de Strathmore, mientras que el padre y el abuelo de George tenían esposas que pertenecían a la realeza por derecho propio–, recibieron la cálida aprobación de sus padres y del país en su conjunto. Esto no hizo sino aumentar con el nacimiento de sus dos hijas (Elizabeth en 1926 y Margaret Rose en 1930), y la unida familia llegó a representar una estabilidad tranquilizadora y la rectitud doméstica. A su vez, las joyas Cartier elegidas por George para su esposa e hijas solían ser tradicionales: tiaras de diamantes, broches florales y delicados brazaletes, elaborados con aguamarinas, rubíes, amatistas y zafiros de colores suaves. Dos de los broches más bonitos
Iconos que brillan. Embajadores y amigos de la marca se reunieron junto a Mr. Raynald Aeschlimann, CEO de Omega, para celebrar la nueva colección del Speedmaster 38 mm, en Milán.
El contraste de aspecto y personalidad no podía ser más marcado que en el caso de Wallis Simpson, una estadounidense bicasada y chistosa que aún vivía con su segundo marido cuando se embarcó en un romance con el Príncipe de Gales en 1934. Al año siguiente, las costosas joyas que Eduardo regalaba a Wallis eran la comidilla de Londres, y su relación ilícita preocupaba seriamente a sus padres, el rey Jorge V y la reina María. De hecho, cuando el Rey descubrió, en 1935, que su hijo se había gastado 110,000 libras en las joyas de Wallis (aproximadamente el equivalente a 7 millones de libras de hoy en día), se desesperó por el futuro de la Corona: “Después de mi muerte, el chico se arruinará en 12 meses”, le dijo al entonces Primer Ministro Stanley Baldwin; y a Cosmo Lang, Arzobispo de Canterbury: “Sé que mi hijo va a dejar caer la monarquía”.
Los peores temores del viejo Rey se hicieron realidad. Tras la muerte de Jorge V el 20 de enero de 1936, su heredero, Eduardo VIII, se obsesionó más que nunca con Wallis, y sus amigos de sociedad trazaron el curso de la relación amorosa a través de las joyas Cartier de las que ella hacía alarde. Ese verano, Lady Diana Cooper y su marido Duff acompañaron a Eduardo y Wallis en un crucero por el Mediterráneo a bordo del yate privado Nahlin
UN VIAJE ENTRAÑABLE QUE CELEBRA LA ESCRITURA
En una travesía entre la fantasía y la elegancia, Montblanc presentó en Milán su nueva campaña global dirigida por Wes Anderson, celebrando el arte de escribir con una puesta en escena inolvidable.
Por María José Guzmán
En el marco de la Semana de la Moda de Milán, Montblanc demostró una vez más que su esencia trasciende el mundo de los instrumentos de escritura. La Maison presentó un evento envolvente que no sólo celebró la creatividad y el arte de escribir, sino que también marcó el debut mundial de su más reciente colaboración cinematográfica con el cineasta Wes Anderson: el cortometraje Let’s Write –a manera de un segundo capítulo después de la primera campaña entre la firma y el director de cine, presentada en Los Ángeles, en 2024, como parte de la celebración de los 100 años del legendario instrumento de escritura Meisterstück–. La cita tuvo lugar el pasado 19 de junio en la emblemática Estación Central de Milán, desde donde los invitados embarcaron en un tren especial de Montblanc que los transportó a una velada mágica en Squadra Rialzo Milano Centrale, un depósito ferroviario reconvertido en escenario de fantasía. Inspirado por la estética y el
universo visual de Wes Anderson, el espacio fue transformado en una estación imaginaria que invitaba a los asistentes a sumergirse en un mundo donde el viaje, literal y metafórico, es también una invitación a escribir.
El evento reunió a un elenco internacional de embajadores y amigos de la marca, entre ellos Joey King, Daniel Brühl, Cooper Koch, Seo Kangjun, Kerem Bürsin, Alfonso Herrera y Manolo Caro. También estuvieron presentes los protagonistas del cortometraje: Rupert Friend, Waris Ahluwalia y Esther McGregor, así como Roman Coppola, codirector del filme.
Durante la cena de gala, servida en un espacio iluminado por velas entre vagones de tren vintage, se proyectó por primera vez Let’s Write, el segundo capítulo de la colaboración entre Montblanc y Wes Anderson. Ambientado en la surrealista Biblioteca de Alta Montaña del Observatorio Montblanc —ya presentada en el filme anterior—, esta nueva entrega introduce también el “Voyage of
Wes Anderson –director de la campaña Let’s Write de Montblanc– protagoniza junto a los actores Rupert Friend y Michael Cera, el cortometraje de esta nueva entrega audiovisual que complementa el filme presentado el año pasado por el cineasta, con motivo de la celebración del centenario de la pluma Meisterstück. En este segundo capítulo, se presentan algunos highlights de la colección de maletines y bolsos, así como el instrumento de escritura “Schreiberling”, creado por Anderson y Montblanc.
ferroviario Squadra Rialzo Milano Centrale, se convirtió en un set al estilo del director de cine Wes Anderson, para que Montblanc presentara su nueva campaña –dirigida por el legendario cineasta– y sus nuevas colecciones de artículos de piel y escritura, así como una sorprendente línea de ready-to-wear masculina, bajo la dirección creativa de Marco Tomasetta.
El depósito
Rupert Friend
Joey King
Marco Tomasetta
Joey King, Daniel Brühl, Waris Ahluwalia y Esther McGregor.
Carlo Sestini
Arriba: Maddie Moon, Waris Ahluwalia y Esther McGregor (al fondo). Los invitados disfrutaron de la premier de la campaña al finalizar la cena.
VANESSA KIRBY
En una íntima charla, la actriz nos habla sobre interpretar a Sue Storm en el gran estreno del verano: Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos; así como de los papeles que la han marcado, su nuevo rol como futura mamá, sus súper heroínas de la vida real, retos, miedos y lugares felices.
Vestido, Louis Vuitton. Brazalete de la colección de alta joyería Cartier Le Voyage Recommencé. Anillo, Panthère de Cartier.
Vestido, Fendi. Anillo, Clash de Cartier.
VANESSA KIRBY
SIMPLEMENTE FANTÁSTICA
Esta página y la anterior: Vestido, Max Mara. Arete y anillos, Trinity de Cartier.
The FASHION
FLUENCE
Fotografías de CATHY KASTERINE
Fashion styling de HOLLY GORST
Vestido y pantalón, Louis Vuitton. Zapatos, The Row.
Falda, Ernesto Naranjo. Medias, Calzedonia. Aretes y collar, MAM.
The FASHION
the wake OF LIGHT
Fotografías de JESSICA REN VAUGHAN
Fashion styling de LAUREN BOCKOW
Look completo, Prada. In
Look completo, Gucci.
Maravillas
BAJO EL MAR
Una gran celebración de alta joyería inspirada en el universo marino de Jean Schlumberger que fascina por sus formas orgánicas y sus gemas extraordinarias.
Fotografías y dirección creativa de FERNANDO RODRÍGUEZ
Diseño de set de LOUISA FULKERSON
Collar Wave Blue Cuprian Elbaite Tourmaline, Blue Book 2025 Tiffany Sea of Wonder, Tiffany & Co.
De izquierda a derecha: Broche Sea Turtle Diamond Brooch y aretes Urchin Fancy Intense Yellow Diamond Earrings; todo de la colección Blue Book 2025 Tiffany Sea of Wonder, Tiffany & Co.
Base, Dior Backstage 1N. Ojos y mejillas, Kiko Milano polvo Matte Fusion #12. Delineador de labios, Bissú Tintaline color negro. Labios, MAC lipglass clear. Skincare, Drunk Elephant Protini™ Polypeptide Cream. Pelo, Hair Rituel by Sisley The Cream 230. Fijador, Hair Rituel by Sisley The Invisible Hold Spray. Textura, Schwarzkopf Professional Osis Dust It polvo texturizador matificante. Moroccanoil Spray texturizante seco. Vestido, Escobedo Fashion.
Enviando BUENAS VIBRAS
Las TERAPIAS DE SONIDO— desde los BAÑOS hasta las APPS y los PULSOS BINAURALES— han
explotado en POPULARIDAD, prometiendo todo, desde un MEJOR SUEÑO hasta aminorar la FURIA AL
VOLANTE
. ¿Por qué estamos
SINTONIZANDO ahora?
EHistoria de MELISSA BRODER Fotografías de ANNIE COLLINGE
l término “crisis nerviosa” ya no se utiliza, “crisis de salud mental” es la nomenclatura de moda, pero creo que tuve una hace dos años. Mi travesía hacia este oscuridad psicológica se vio precipitada por una propensión a la depresión clínica y catalizada por la muerte de mi padre, la pérdida de dos amigos por suicidio y la transición de mi marido a una silla de ruedas tras años de enfermedad crónica. No creo que la terapia de sonido me curara. Escapé gradualmente de la oscuridad gracias a la intervención médica de un brillante psiquiatra ruso que bien valía sus desorbitados honorarios. Pero a lo largo de mi odisea, recurrí a herramientas de curación por sonido para sentirme cómoda. Asistía con regularidad a baños de sonido en persona con Devon Cunningham, practicante de este tipo de terapias de Los Ángeles, que me ayudaba a volver al mundo tumbada en una colchoneta en público, rodeada de extraños. En casa, calmaba la ansiedad utilizando un video
de YouTube con un título muy largo: “SLEEP RELEASE (Curación del insomnio) Deeply Relaxing Sleep Music * Binaural Beats”.
El audio “SLEEP RELEASE” que me acompañó a través de lo que Emily Dickinson llamaría “un funeral en mi cerebro” fue creado por un músico de los Países Bajos que, como Prince, se llama simplemente Zac. El canal de YouTube de Zac, @SleepTube, ofrece una colección aparentemente infinita de pistas de audio con subtítulos como “Binaural Delta Brainwaves @2.0Hz” para aliviar la preocupación y fomentar el sueño. Tiene casi un millón de suscriptores, incluido un video (“The DEEPEST Healing Sleep | 3.2Hz Delta Brain Waves | REM Sleep Music - Binaural Beats”) que ha acumulado más de 45 millones de visitas.
Pero el canal gratuito de Zac en YouTube no es más que la punta del iceberg de la sanación sonora contemporánea. El gigante internacional
ARTE Y CULTURA
Hábitat NATURAL
La arquitectura también puede ser una forma de pensar el futuro sin olvidar lo que sostiene el presente. Para Julián A. Cetto y Paulina Treviño, la Casa-Estudio Max Cetto no es sólo legado: es un ensayo en curso sobre cómo habitar con conciencia, belleza y propósito.
Por Déborah Uranga
Fotografías de Cristopher Armenta
Desde la calle, podría pasar desapercibida. Sólo hay una placa discreta, debajo de una buganvilia que cae como cascada sobre un portón negro, que delata su identidad: la primera casa construida en Jardines del Pedregal —ese proyecto que, en los años cuarenta, parecía una idea descabellada hasta que Luis Barragán y sus socios decidieron convertir lava volcánica en modernismo habitable—.
Hoy, ese refugio de piedra y vegetación es el hogar de Julián Arroyo Cetto —arquitecto, nieto de Max—, su esposa, la actriz Paulina Treviño, y su hijo Darío. Una familia joven
que no sólo vive entre historia, sino que la atraviesa a diario con una naturalidad desprovista de solemnidad. “Es una sensación particular habitar esta casa, porque la vivimos con la noción de que no es del todo nuestra”, dice Julián. “Pero, más allá de nosotros, nuestra misión original de vivirla es preservarla y darle mayor difusión a la obra de Max. Nosotros la habitamos, la queremos, la restauramos... la casa es muy noble y nos devuelve todo eso. Es increíble vivir aquí”.
Desde adentro, la arquitectura se integra orgánicamente al paisaje rocoso. Todo parece fluir como una conversación entre materiales: piedra volcánica, madera, cristal, y el tiempo