María Esther Pérez González meperezg@ollamani.com Coordinación Comercial
Bienvenidos a la edición de septiembre. En este mes muy mexicano tenemos en portada a dos tapatíos muy talentosos: la guapa conductora Galilea Montijo y al creador de contenido Juan Bertheau. La sesión de fotos la hicimos en un lugar muy noventero ”La Calle de las Sirenas”, perfecto para un ambiente divertido y noches inolvidables. En una plática muy amena, nos hablaron de sus carreras, logros y de sus vidas personales. ¡No te la puedes perder!
En Beauty tenemos a la actriz y conductora Luciana Sismondi con los makeups más top y dulces de la temporada. También te preparamos una rutina, paso a paso, para que tu pelo se vea radiante este otoño.
En Moda, celebramos la fuerza mexicana con el actor y músico Uriel del Toro en el Hípico La Dehesa, con looks modernos y campiranos.
En Música, el grupo rockero La Gusana Ciega nos platica de los momentos más importantes en su carrera y de su próximo concierto en el Frontón Bucareli.
En el Test: ¿Qué tan real es tu amor? ¡Aquí lo sabrás!, y en Nostalgia tenemos al cantante español Alejandro Sanz.
Para Foodie Aproved nos metimos hasta la cocina en Expendio de Maíz Sin Nombre, y para noches increíbles te traemos Montana, un hot spot del momento.
En nuestro Icono del Mes le rendimos tributo a Freddy Mercury, el vocalista y líder de la banda de rock Queen, que con su legado sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de músicos. Recordamos su vida, música, conciertos y sus mejores looks ¡Disfrútenla!
Fernanda Itíe
Editora en jefe @FernandaItie7 mfitiel@ollamani.com
HOY EXISTEN MUCHOS ESTILOS DE MAQUILLAJE, DESDE OPCIONES ORGÁNICAS HASTA AQUELLOS CON OLORES Y SABORES DE LOS ALIMENTOS MÁS DULCES. JUNTO A LA ACTRIZ Y CONDUCTORA LUCIANA SISMONDI, EXPLORAMOS LOS MAKEUPS MÁS DE MODA DE LA TEMPORADA, QUE SE LES PUEDEN ANTOJAR ¡A MÁS DE UNO!
ACOMPÁÑANOS DETRÁS DE CÁMARAS CON LUCIANA SISMONDI.
Pastel: Rousse Bakery Dulce: XIILITOS
Cuando me atrevo a ser creativa con mi maquillaje, también me atrevo a brillar en la vida
HAIR ROUTINE LAB
UNA RUTINA DETALLADA PARA PELO BRILLANTE, SANO Y FELIZ.
Del shampoo al styling, este mapa capilar te lleva paso a paso por productos que sí funcionan. Y sí: hay bonus para días de emergencia.
ESTACIÓN 1 LIMPIEZA QUE CUIDA
TU SHAMPOO NO SÓLO DEBE LIMPIAR: TAMBIÉN RESPETAR TU CUERO CABELLUDO.
L’ORÉAL PARIS
ELVIVE
DREAM LENGTHS
SHAMPOO
PARA CABELLO LARGO CON KERATINA
VEGETAL, VITAMINAS Y ACEITE DE RICINO.
PRECIO: $90
PUNTO DE VENTA: CHEDRAUI
KÉRASTASE
SHAMPOO BAIN SATIN
PARA PELO SECO O PROCESADO
PRECIO: $610
PUNTO DE VENTA: LIVERPOOL
ESTACIÓN 2 POTENCIA HIDRATANTE
MASCARILLAS Y ACONDICIONADORES QUE SON COMO TERAPIA INTENSIVA.
OLAPLEX Nº5 CONDITIONER, REPARADOR A NIVEL MOLECULAR
PRECIO: $693
PUNTO DE VENTA: SEARS
GARNIER
HAIR FOOD BANANA MASCARILLA CAPILAR SIN SILICONAS.
PRECIO: $610
PUNTO DE VENTA: WALMART
Por Ivonne de los Ríos
ESTACIÓN 3
PROTECCIÓN ANTES DE TODO
SECADORA, SOL, PLANCHA O AIRE: EL ESCUDO VA ANTES.
CHI 44 IRON GUARD
THERMAL SPRAY
PROTECTOR, FÓRMULA CON PROTEÍNAS DE SEDA Y VITAMINAS E Y B5
PRECIO: $269
PUNTO DE VENTA: SALLY BEAUTY
MOROCCANOIL
TREATMENT LIGHT, ACEITE NUTRITIVO CON ACABADO LIGERO Y AROMA
ADICTIVO.
PRECIO: $1,170
PUNTO DE VENTA: EL PALACIO DE HIERRO
ESTACIÓN 5 SCALP CARE
TU CUERO CABELLUDO TAMBIÉN NECESITA AMOR (Y EXFOLIACIÓN).
BRIOGEO SCALP REVIVAL CHARCOAL + COCONUT OIL MICRO-EXFOLIATING SHAMPOO CON CARBÓN VEGETAL, ACEITE DE COCO Y MENTA, LIMPIA PROFUNDAMENTE Y REDUCE LA DESCAMACIÓN, GRASA O PICAZÓN.
PRECIO: $690
PUNTO DE VENTA: SEPHORA
THE INKEY LIST GLYCOLIC ACID EXFOLIATING SCALP SCRUB, CON ÁCIDO GLICÓLICO Y CAFEÍNA, LIMPIA EL CUERO CABELLUDO Y ELIMINA RESIDUOS.
PRECIO: $470
PUNTO DE VENTA: DA MAR BEAUTY
ESTACIÓN 4 ESTILO EXPRESS
TEXTURA, VOLUMEN O DEFINICIÓN: TODO EMPIEZA AQUÍ.
BATISTE
SHAMPOO EN SECO QUE ABSORBE GRASA Y DA VOLUMEN ENTRE LAVADAS.
PRECIO: $174
PUNTO DE VENTA: SANBORNS
SHEA MOISTURE
CURL SMOOTHIE PARA DEFINIR RIZOS Y ELIMINAR FRIZZ SIN DEJAR DURO EL CABELLO
PRECIO: $476
PUNTO DE VENTA: DULCE ALCANCE
K18 LEAVE-IN MOLECULAR
REPAIR MASK
QUE REPARA EN 4 MINUTOS SIN ENJUAGAR
PRECIO: $1,435
PUNTO DE VENTA: WALMART
BONUS TRACK RESCATE INSTANTÁNEO
PARA CUANDO TU PELO PIDE AYUDA A GRITOS.
WRIST MATTERS
No subestimes el poder de unas buenas mancuernillas. Son pequeñas, sí… pero elevan cualquier look en segundos. En esta selección, te traemos opciones que combinan diseño, estilo y actitud, para hombres que saben que lo que llevas en la muñeca también importa.
MIRTO MANCUERNILLAS EN LATÓN CON FORMA CUADRADA
PRECIO $1,590 PUNTO DE VENTA EL PALACIO DE HIERRO
MONTBLANC
MANCUERNILLAS DE ACERO CON DISEÑO EN RESINA NEGRA
PRECIO $4,400 PUNTO DE VENTA
TIFFANY & CO. BEAN DESIGN DE LA COLECCIÓN ELSA PERETTI EN RUTENIO COLOR CARBÓN
PRECIO $9,600 PUNTO DE VENTA TIFFANY
MONTBLANC RED BOX
MANCUERNILLAS DE LATÓN EN FORMA DE AVIONCITO DE PAPEL
PRECIO $449 PUNTO DE VENTA LIVERPOOL
CUFFLINKS
MODELO INSPIRADO EN ENGRANAJES DE METAL
CHAPADOS EN RODIO NEGRO
PRECIO $6,920 PUNTO DE VENTA
CUFFLINKS
ALDO CONTI
MANCUERNILLAS CON DETALLE EN TORNASOL
PRECIO $799
PUNTO DE VENTA
ALDO CONTI
PAUL SMITH
MANCUERNILLAS ARTIST
STRIPE DOG
PRECIO $1,979
PUNTO DE VENTA FARFETCH
PERRY ELLIS
MODELO EN LATÓN CON DETALLE CIRCULAR EN ROJO
PRECIO $699 PUNTO DE VENTA LIVERPOOL
TANE
MODELO ALAS DE MÉXICO EN PLATA
PRECIO $7,900 PUNTO DE VENTA
EL PALACIO DE HIERRO
PINEDA COVALIN
DISEÑO EN PLATA CALAVERA OXIBRILLO
PRECIO $3,130 PUNTO DE VENTA
EL PALACIO DE HIERRO
Por Ivonne de los
Ríos
MAKE IT EAR-RESISTIBLE
Brillan, cuelgan, se asoman y gritan estilo en cada movimiento. Esta selección de aretes está hecha para quienes saben que el poder de un look puede empezar por las orejas. Formas inesperadas o clásicos con twist : aquí, lo llamativo es ley y el miedo al qué dirán… cancelado.
ELLA
PANDORA
ARETES DE ARO DOBLE EN ORO DE 14K, DE LA COLECCIÓN ESSENCE
PRECIO $6,565
PUNTO DE VENTA PANDORA
STUDIO F
ARETES TEJIDOS CON PIEDRAS Y MOSTACILLAS
PRECIO $499
PUNTO DE VENTA
STUDIO F
SWAROVSKI
GEMAS CON DISEÑO
ASIMÉTRICO EN BAÑO DE ORO
PRECIO $3,690
PUNTO DE VENTA SWAROVSKI
JENNYBIRD
PENDIENTES RESISTENTES AL AGUA CON ACABADO EN ORO DE 14K DE ALTO BRILLO EN FORMA DE CORAZÓN
PRECIO $2,760
PUNTO DE VENTA JENNYBIRD
STRADIVARIUS
PENDIENTES MAXI TEXTURA
ESTILO ABANICO EN DORADO
PRECIO $239
PUNTO DE VENTA
STRADIVARIUS
MANGO
PENDIENTES CIRCULARES CON CIERRE METÁLICO A PRESIÓN
PRECIO $499 PUNTO DE VENTA MANGO
TANYA MOSS
BROQUELES EN METAL DORADO CON CUARZO AHUMADO
PRECIO $3,195 PUNTO DE VENTA EL PALACIO DE HIERRO
TOUS ARETES DE ARO CON BAÑO DE ORO 18K SOBRE PLATA DE 30 MM
PRECIO $7,500 PUNTO DE VENTA TOUS
UNODE50
PENDIENTES LARGOS BAÑADOS EN ORO DE 18K CON TRES ESLABONES PRECIO $3,309
PUNTO DE VENTA UNODE50
SUOT
ARO TRIPLE DE PLATA VERMEIL BAÑADA EN ORO DE 18K, CON PERLA RECICLADA
PRECIO $4,200 PUNTO DE VENTA
SUOT STUDIO
AL ESTILO DE LA LIBERTAD
Entre botas vaqueras, sombreros y mucho cuero, celebramos la fuerza mexicana con el indómito actor y músico Uriel del Toro. Fue en el Hípico La Dehesa donde le dimos un twist moderno y salvaje a estos looks con espíritu de campo.
CAMISA A CUADROS Y CINTURÓN HEBILLA: CUADRA
JEANS: CALDERONI
COLLARES OJOS: UNODE50
BOTAS CAFÉS CON NEGRO: CUADRA
Por Carolina Pérez Fotos: Christopher Armenta Styling:
Adriana Ayala-Belchez
Grooming: Daniel Casillas para American Crew Video: Esteban Espinoza
Locación: Hípica
La Dehesa
PANTALONES
AZULES:
SOMBRERO
CAMISA A CUADROS: ZARA
CHALECO DE PIEL
CAFÉ: CUADRA
EL GANSO
CAFÉ Y
BOTAS: CUADRA
ACOMPÁÑANOS DETRÁS DE CÁMARAS CON URIEL DEL TORO.
CAMISA NEGRA
OLANES:
CARLOS PINEDA
CHALECO NEGRO:
CALDERONI
CORBATA BEIGE:
PARIS RODRIGUEZ
JEANS: CALDERONI
BOTAS: CUADRA
ANILLOS DE PLATA:
UNODE50
LENTES: BALABOOSTÉ
CAMISA DE PIEL
CAFÉ CON NEGRO: CUADRA
PALIACATE ROJO: BALABOOSTÉ
JEANS GRAFFITI:
PULL AND BEAR
BOTAS NEGRAS: CUADRA
CHAMARRA DE MEZCLILLA CON FLORES: ZARA
COLLARES PLATA Y PULSERAS: UNODE50
PANTALONES: CALDERONI
SOMBRERO: CUADRA
CUIDAS EL MEDIO AMBIENTE Y CUIDAS TU BIENESTAR
Cuidar el medio ambiente también es una manera de cuidar nuestro bienestar físico y mental personal.
Ya lo sé, a veces nos parece bastante complicado separar la basura, utilizar un vaso de agua para lavarnos los dientes, recolectar el agua que cae de la regadera en tanto sale caliente; reusar o reciclar todo lo posible, especialmente los plásticos; comprar ropa de fibras naturales, caminar, montar bici o utilizar el transporte público en lugar de ir sólo en el auto, entre muchas otras acciones.
Pese al esfuerzo, realizar este tipo de tareas nos generan disciplina y también orgullo, una emoción positiva que ayuda a nuestro bienestar.
Por ejemplo, yo tengo un hobby que me vincula estrechamente con la naturaleza. Nació sin proponérmelo, de mi gusto por admirar las flores.
Simplemente cuando miro una flor que me embelesa, saco el celular, la fotografío y la subo a mis redes sociales. Me han preguntado si soy botánica o fotógrafa, pero no, sólo me gusta hacerlo. Me emociona el descubrimiento y hasta me relaja cuando “escroleo” mis redes y vuelvo a contemplar esas bellezas.
Holli-Anne Passmore, una investigadora canadiense en temas de bienestar, ha demostrado con varios estudios que el sostener un vínculo con la naturaleza nos ayuda a reducir el estrés y mejorar la salud mental. También nos impulsa a cuidar el medio ambiente.
No implica salir a viajar horas para pasar tiempo en el campo o mudarse lejos de la ciudad, sino tener conciencia de la naturaleza y de que formamos parte de ella; es disfrutar la planta que pusimos en la maceta, de cualquier animal, del cielo, la lluvia o hasta de una foto.
Tomar acciones que protejan el ambiente, aunque parecen una carga, también nos brinda beneficio emocional perceptible en lo personal, y otro no tan perceptible, pero sí trascendente para la humanidad.
Te voy a recomendar una acción que impactará de inmediato en tu bienestar personal y que es de las que más contribuyen al cuidado del medio ambiente: aliméntate sano.
Implica consumir alimentos no procesados y cocinarlos del modo más natural posible.
Si te fijas, no habrá envolturas, azúcares, grasas ni sustancias conservadoras añadidas; fomentarás la producción del campo cercana a tu ciudad, y tú resultarás beneficiado con una buena nutrición; alejarás enfermedades, dormirás mejor y combatirás la pereza.
Un plato de comida es otra manera de conectar con la naturaleza a través de todos tus sentidos; es otro modo de cuidar el medio ambiente al tiempo que cuidas tu bienestar.
Autor: Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y del Bienestar Integral de Tecmilenio. Todas las redes: w360tecmilenio
GALILEA BERTH-OH:
MASIVOS, TAPATÍOS Y SIN LÍMITES
Jalisco tiene estrellas de todos los calibres. Ella es una de las figuras más queridas y poderosas de la televisión mexicana, actual conductora de La Casa de los Famosos México y referente indiscutible del entretenimiento nacional. Él, un creador nato que ha conquistado las redes, fue host de Supernova Orígenes el pasado 17 de agosto en el Palacio de los Deportes y es cocreador de la marca Water People, que promueve un estilo de vida más consciente.
Por Ivonne de los Ríos
Fotógrafo: Alejandro Salinas • Asistente: Alberto Galicia
Video: Mauricio López
Locación: La Calle de las Sirenas
Stylist: Brenda Miranda • Asistente de styling: Victoria Belmares
Maquillaje Galilea: Alfonso Waithsman • Peinado Galilea: Jorge Beltrán
Grooming Berth: Ian Chávez para American Crew • Catering: Campo Vivo
Reunimos a estos dos talentos en el antro La Calle de las Sirenas, en la Roma, donde encontramos el ambiente perfecto con un feeling muy noventero, al estilo ERES Aunque vienen de mundos distintos, Galilea y Berth tienen algo en común: los dos saben cómo conectar con el público desde la autenticidad, el humor y la cercanía. En esta portada los reunimos por vez primera para celebrar su impacto, su energía y su esencia tapatía.
ERES: Al hablar de figuras exitosas de Jalisco, Gali, tú apareces en el ámbito televisivo, y Berth, en el mundo digital. ¿Cómo se siente ser representantes de su estado?
GALILEA: Amo mi tierra, amo la comida de Jalisco. Toda mi familia está allá y, cada vez que veo a un paisano triunfar en cualquier ámbito, me llena de orgullo. Somos gente muy apasionada por nuestras raíces.
BERTH: ¡A mí me encanta! Siempre he dicho que Jalisco es el estado más chingón que hay. ¡Lo tiene todo!
ERES: Otra coincidencia entre ustedes es que ambos estudiaron en el CEA de Televisa. ¿Cómo fue esa etapa?
GALILEA: Estudié hace casi 29 años en el taller del maestro Sergio Jiménez y con Adriana Barraza. ¡Imagínate! Tuve la fortuna de aprender de ellos. En esa época el CEA todavía tenía el famoso Star System, que era este lugar donde te preparaban desde la locución hasta cómo debía vestir una estrella. Te enseñaban a presentarte siempre lo mejor posible, incluso si ibas al mercado. La puntualidad, el
Cada vez que veo a un paisano triunfar en cualquier ámbito, me llena de orgullo. Somos gente muy apasionada por nuestras raíces
ELLA
SACO, BLUSA Y BRA:
ALEXIA ULIBARRI
JEANS: SHEIN
BOTAS: BIMBA Y LOLA
ARETES:
KINTOELEMENTO.MX
ANILLO: STRATTOJEWELRY
ÉL
CHAMARRA: LUCIO
MORENO
TANK TOP: H&M
PANTS Y TENIS: ADIDAS
ANILLOS: ANARCHY
profesionalismo, todo era clave. También recibíamos pláticas de grandes figuras. Fue una etapa muy especial. Entre mis compañeros estaban Paty Manterola y Paty Navidad. Muchos ya trabajaban; Paty estaba en Garibaldi, yo en Ritmoson. Era flexible, pero muy exigente.
BERTH: A mí me tocó duro. La gente cree que es fácil, pero los horarios son de 8 de la mañana a 8 de la noche, más el gimnasio. Estás 13 horas ahí y no puedes hacer nada más. Los trabajos que nos ayudaban a sobrevivir eran los fines de semana. Pero está muy padre, porque todos llegan con un sueño. Ahí conocí a mi esposa. La vi y me acerqué: “Oye, qué guapa estás”. Desde entonces llevamos casi 12 años juntos. Nuestra primera cita fue saliendo de Televisa, en el Oxxo de la esquina, comiéndonos un hot dog. Entre mis compañeros estaban Emanuel Palomares, que fue mi roomie; Oka Giner, Claudia Martín... Sigo en contacto con varios y es lindo verlos triunfar.
ERES: Berth, tú estás en redes y Gali en TV. ¿Qué pueden aprender uno del otro?
GALILEA: Admiro de los influencers que tienen la mente a mil por hora. En cualquier parte ven contenido y lo desarrollan. A mí eso me impresiona. Me encantaría hacerlo, pero sí requiere tiempo y muchísima creatividad. Yo puedo tener ideas, pero soy malísima para aterrizarlas.
BERTH: Yo pienso que en la televisión llegas y ya tienes estilista, texto… como que todo está armado. Pero también admiro la capacidad de aguantar jornadas tan largas. Cuando
A pesar de más de 30 años en esto, todavía me duele que alguien hable mal sin conocerme
–Galilea
Pasar tiempo con tus hijos te da una felicidad que nada más la vida te da
–Berth
estás en una novela o programa, puedes trabajar hasta 14 horas y tienes que estar perfecto, como si acabaras de llegar. ¡Eso se entrena!
ERES: Son personajes masivos, pero… ¿cómo equilibran lo público con lo personal?
GALILEA: Cuando nació mi hijo, me sentía superculpable por no estar más tiempo con él. Como cualquier mamá trabajadora. Pero en este medio es todavía más demandante. Hoy que ya es adolescente, podemos compartir más momentos y me hace muy feliz.
ERES: ¿Qué tanto comparten en redes?
GALILEA: Antes contestaba comentarios, hasta los que tiraban mala onda, y me la pasaba borrando. Pero un día pensé: “Mi hijo no tiene por qué leer cosas feas por culpa de mi trabajo”. Cerré los comentarios y fue un alivio. Mucha gente opina sin conocerte. Si no fuera mamá, quizá no me importaría tanto, pero mis hijos no tienen por qué pasar por eso. BERTH: Nosotros como creadores de contenido la tenemos más fácil. No tenemos paparazzi, nadie nos pone en la portada de una revista... a menos que la riegues fuerte. Tú decides qué mostrar y qué no. Puedes grabar sólo 10 minutos del día y nadie sabe el resto. Eso sí, compartir se vuelve adictivo. Las polémicas generan interacciones porque a la gente le encanta el chisme. El reto es dar un poco sin convertir tu vida en un escándalo constante.
ERES: ¿Qué los sigue haciendo sentir vulnerables?
GALILEA: A pesar de más de 30
Amo que la gente me reconozca, que me cuiden y me acompañen
años en esto, todavía me duele que alguien hable mal sin conocerme. Me cuesta mucho.
BERTH: Lo que para muchos es malo –que ya no puedes estar en paz en ningún lado– para mí es hermoso. Amo que la gente me reconozca, que me cuiden, que me acompañen. Cuando llegué a la CDMX a los 17, vivía en Pantitlán y me sentía solo. Hoy voy y la banda me topa, me acompaña… me siento protegido. Y eso se agradece.
ERES: Si hicieran un podcast juntos, ¿de qué sería?
BERTH: ¡De zapatos! (risas). Algo entre zapatos y tapatíos.
GALILEA: ¡Los Zapatíos!
BERTH: Podríamos hablar de outfits en alfombras rojas, pasarelas…
GALILEA: ¡Me encanta!
ERES: ¿Qué les gustaría dejar en la gente más allá del entretenimiento?
GALILEA: Me choca el conflicto. Si con mi trabajo logro sacarle una sonrisa a alguien, con eso me basta.
BERTH: Me gusta compartir que crecí sin papá, como mucha gente en Latinoamérica. Y mostrar que vivir la paternidad es algo espectacular. No es sólo tarea de las mamás. Pasar tiempo con tus hijos te da una felicidad que nada más la vida te da. Eso quiero compartir.
ERES: ¿Quisieran tener más hijos?
BERTH: No. Lo intentamos, pero no se pudo. Con uno estamos felices.
GALILEA: Me encantaría. Lo hemos intentado. Mi reloj biológico llegó muy temprano y me hubiera encantado congelar óvulos desde chavita. Mi novio tiene un hijo,
ELLA
GABARDINA: DESIGUAL
TOP: NEGRETT
COUTURE
PANTALÓN: JOSÉ SÁNCHEZ
ARETES, ANILLO Y BOTAS: BIMBA Y LOLA
ÉL
SACO: TERRY MÜLLER
PARA H&M
T-SHIRT: ALEXIA
ULIBARRI
PANTALONES: LUCIO
MORENO
ANILLOS: ANARCHY
TENIS: ADIDAS
yo también. Me gustaría tener una niña. Vamos paso a paso, pero no perdemos la esperanza.
ERES: Ahora que Gali es conductora de La Casa de los Famosos, Berth… ¿le entrarías tú a un programa así? ¿Y tú, Gali, cómo lo verías?
GALILEA: Estaría increíble.
BERTH: Risas
GALILEA: Es que sí daría muchísimo contenido de entretenimiento para nosotros que los vemos 24/7.
BERTH: El reality vende cuando te sacan de tus casillas y te vuelves loco, así que considero que a mí no me iría bien.
GALILEA: Pero esta temporada arrancó con un ambiente padre en el que, claro, entras en conflicto porque convives 24 horas con gente que no conoces, pero considero que en cada temporada se narra una historia distinta y esa la cuentan los habitantes.
BERTH: Me han invitado, pero la verdad es que se me dificulta porque también por fuera tengo mucho trabajo, entonces si me desaparezco dos meses, también es perder todo lo que hago, desconectarme de mi gente y que cuando me enoje, posiblemente les caeré muy mal.
GALILEA: Tienes razón, hay que cuidar eso.
BERTH: El que siento que lo hace increíble es Facundo, posiblemente él fue el primer youtuber porque su programa eran como sketches de YouTube, así que gracias a él existimos todos los que estamos creando contenido.
GALILEA: Es muy creativo, pero yo le gané en Big Brother (risas).
ELLA
T-SHIRT Y FALDA:
ALEXIA ULIBARRI
LENTES: SHEIN
BOTAS, ARETES Y
ANILLO: BIMBA Y LOLA
COLLAR: ANARCHY
ÉL
CHAMARRA: JOSÉ
SÁNCHEZ
PANTALONES: SHEIN
LENTES: ANARCHY
TENIS: ADIDAS
Imagine Dragons
La banda de Las Vegas regresa a la CDMX con su Loom World Tour, y promete un show que va mucho más allá de la música. Con visuales impresionantes, beats que se sienten en el pecho y un setlist que mezcla sus nuevos temas con himnos generacionales, el Estadio GNP vibrará con cada acorde. Prepárate para cantar a todo pulmón Believer, brincar con Thunder, llorar con Demons y dejarte llevar por esa energía casi tribal que sólo Imagine Dragons sabe provocar. Dan Reynolds y compañía vienen con todo, listos para darte una noche inolvidable.
Fechas: 5 y 7 de septiembre
Dónde: Estadio GNP Seguros
Boletos: ticketmaster.com.mx
HAVE FUN! CONCIERTOS
Oasis
¡La noticia que nadie vio venir (pero todos soñaban)! Liam y Noel Gallagher por fin se reconcilian sobre el escenario para revivir a Oasis después de 16 años. El britpop vuelve con fuerza y lo hace con todos los clásicos que marcaron una época: Wonderwall, Don’t Look Back in Anger, Live Forever
Más que un concierto, este reencuentro es un evento histórico que los fans llevan años esperando. Porque ver a esta banda en vivo no es solamente escuchar buena música… es ser parte de un momento que quedará para siempre.
Fechas: 12 y 13 de septiembre
Dónde: Estadio GNP Seguros
Boletos: ticketmaster.com.mx
Alejandro Sanz
Con su gira Y Ahora Qué, Alejandro Sanz regresa a México para enamorar una vez más a su público con su voz inconfundible y letras que llegan directo al alma. El español más romántico del pop llenará el Auditorio Nacional de nostalgia, pasión y poesía. El repertorio incluye sus más recientes composiciones, pero también joyas como Corazón partío, Amiga mía y No es lo mismo. Un show para cantar, suspirar… y dejarse llevar por la emoción.
Fechas: 12, 13, 17, 18 y 19 de septiembre
Dónde: Auditorio Nacional, CDMX
Boletos: ticketmaster.com.mx
Por Ivonne de los Ríos
SERIES
Daryl Dixon – Temporada 3
Del apocalipsis zombi al Viejo Continente. Daryl y Carol aterrizan en Europa para enfrentarse a nuevos enemigos, caminantes más peligrosos y escenarios que parecen sacados de un videojuego de terror gótico. ¿Zombis entre castillos y ruinas? Atrévete a sobrevivir con ellos.
Estreno: 12 de septiembre
Dónde: AMC+
The Morning Show – Temporada 4
La sala de redacción más intensa de la televisión vuelve al aire. En esta nueva entrega, Alex y Bradley (Jennifer Aniston y Reese Witherspoon) enfrentan un juego de poder más peligroso que nunca: tensiones políticas, ambición desmedida y verdades incómodas que amenazan con colapsarlo todo.
¿Quién controla la narrativa cuando todo el mundo tiene un micrófono?
Con el regreso de Billy Crudup y nuevas caras en el elenco, esta temporada promete más drama, más fuego cruzado y más preguntas incómodas que respuestas.
Estreno: 6 de septiembre
Dónde: Apple TV+
El club perfecto
Inspirada en un hecho real que ocurrió en una prepa de la CDMX en 2007, esta comedia sigue a Diego y Emilio, dos estudiantes que no se soportan… hasta que fundan un club clandestino para robar exámenes. Entre planes arriesgados y nuevos aliados, su travesura se convierte en una aventura que cambia todo. Ideal para reír, recordar la prepa y preguntarte si tú también lo habrías hecho.
Estreno: Próximamente en cines
Directores: Jonathan D. Mellor y Alfonso Borbolla
Protagonistas: Rodrigo Munguía, Gabriel Fritsch, Ana Layevska
Productora: Edge Films / VIX
Autos, mota y rock & roll
Inspirada en el Festival de Avándaro de 1971, esta comedia tipo falso documental sigue a Justino (Emiliano Zurita) y “El Negro” (Alejandro Speitzer), dos amigos que organizan una carrera de autos… que se transforma, sin querer, en un concierto masivo lleno de rebeldía, guitarras y descontrol.
Una mirada nostálgica, divertida y con toque crítico a la generación del “peace & love”.
Estreno: 11 deseptiembre
Director: José Manuel Cravioto
Protagonistas: Emiliano Zurita, Alejandro Speitzer y Juan Pablo de Santiago
Productora: Cinépolis Distribución
EXPO
AniMole 3
De los creadores de La Mole llega esta versión fresca, colorida y más juvenil de la clásica convención. Una expo donde el anime, el manga, el K-pop, el cosplay y el arte urbano se encuentran con videojuegos, ilustradores y mucho talento emergente.
Ideal para fans que viven la cultura pop asiática con pasión (y pelucas de colores).
Cuándo: 26 al 28 de septiembre
Dónde: Centro de Convenciones WTC CDMX Registro: lamole.com.mx
PELIS RETRO
Septiembre, sin duda, también sabe a nostalgia. Recordamos tres joyas noventeras que se estrenaron en este mes y siguen dando de qué hablar. Desde thrillers oscuros hasta animaciones casi perdidas, estas películas marcaron época y merecen un rewatch (o un descubrimiento) con palomitas, cobijita y cero juicio.
Se7en (Seven) 1995
Un asesino serial, siete pecados capitales y uno de los finales más impactantes del cine. Este thriller psicológico marcó los 90 con su atmósfera oscura, su narrativa retorcida y las actuaciones brutales de Brad Pitt y Morgan Freeman.
Dirigida por: David Fincher, Se7en no sólo te atrapa… te deja temblando.
Dónde ver: HBO Max, Apple TV, Prime Video
Datos curiosos
• El final original casi no se aprueba por “ser demasiado oscuro”.
• Recaudó más de 300 millones de dólares en taquilla.
• La icónica frase “¿Qué hay en la caja?” es hoy parte de la cultura pop.
Goodfellas (Buenos muchachos) 1990
Una joya del cine de gánsters dirigida por Martin Scorsese. Basada en hechos reales, narra el ascenso y caída de Henry Hill en la mafia neoyorquina, con un ritmo imparable, actuaciones más que memorables y una banda sonora legendaria.
Violenta, estilizada y adictiva, Goodfellas es todo lo que una gran peli de crimen debe ser.
Dónde ver: Netflix, Prime Video (renta o catálogo)
Datos curiosos
• Joe Pesci ganó el Óscar por su papel como Tommy.
• Considerada una de las mejores películas de los 90.
• Su estilo narrativo inspiró a The Sopranos y decenas de filmes posteriores.
The Iron Giant (El gigante de hierro) 1999
Un niño solitario, un robot gigante y una amistad que desafía el miedo. Esta joya animada, ambientada en plena Guerra Fría, mezcla ternura, crítica social y ciencia ficción con una sensibilidad que la convirtió en clásico de culto.
Dirigida por: Brad Bird, The Iron Giant toca fibras con su gran pregunta: ¿quién decides ser?
Dónde ver: HBO Max, Apple TV, Prime Video (renta o compra)
Datos curiosos
• Ganó nueve premios Annie y fue relanzada en cines en 2015.
• Vin Diesel dio voz al gigante.
• Aunque fue un fracaso en taquilla, su edición Signature, relanzada en septiembre 2015, revivió su estatus de culto.
LIBROS
Chismecito Literario Vol. 2
¿Sabías que Jane Austen tuvo un crush secreto o que las Brontë eran fans del drama? En esta segunda entrega, Magali Ortega (@ nenamounstro) mezcla chisme, historia y feminismo para contarnos los secretos más jugosos de autoras clásicas y modernas. Una lectura ligera, divertida y muy culta, ideal para fans del chismecito… literario, claro.
Autora: Magali T. Ortega
Editorial: HarperCollins
Precio: $329
Las damitas histeria
No es autoayuda, es realidad sin filtro. Este libro es como leer el chat grupal de tus amigas más lúcidas y más caóticas. Bárbara Malacara y Verónica Monti, creadoras del podcast Las damitas histeria, te invitan a revisar tu historial emocional (y sentimental) entre anécdotas, reflexiones incómodas y confesiones con mucho humor. ¿Alguna vez fuiste esa amiga? Aquí lo sabrás.
Autoras: Bárbara Malacara y Verónica Monti
Editorial: B de Blok
Precio: $249
¿Qué ves cuando me miras?
Un reencuentro, un amor que parecía olvidado y una gran pregunta: ¿el primer amor puede durar para siempre? Carolina Concha debuta con una novela romántica que nos lleva de Viña del Mar a la Ciudad de México, entre la nostalgia, la pasión y una gran desilusión. Ideal para quienes creen que las historias de amor verdaderas… siempre regresan.
Autora: Carolina Concha
Editorial: Montena Precio: $349
STREAM, PLAY & PERFORM
Podría parecer que ya somos unos expertos en el tema del multiverso, pero aún nos quedan muchas cosas por aprender. Por ejemplo, cada línea temporal tiene su propia historia y cada reino o planeta dispone de diferentes núcleos, los cuales se encargan de crear las maravillosas obras que mes con mes les traemos.
Por Santiago Casales
REINO DE LOS PODCASTS
En esta ocasión y por ser mes patrio, nos concentramos en creaciones que buscan narrar más que una historia. Intentan contar una realidad:
Radio Ambulante
Historias reales y conmovedoras de toda América Latina, contadas con un estilo narrativo impecable. Producido por NPR, este podcast explora desde temas sociales hasta anécdotas personales que te hacen entender mejor el continente.
Así como Suena
Crónicas sonoras que retratan lo que pasa en México y el mundo con una mirada cercana. Desde historias humanas hasta reportajes sobre cultura, política o temas urbanos, todo con una producción cuidada y una narrativa atrapante.
Perra Nación
Un espacio feminista, irreverente y afilado, donde se habla sin miedo de género, poder, cultura pop y política. Conducido por Plaqueta y Andonella, este podcast mezcla humor, crítica y reflexión sin pelos en la lengua.
Leyendas Legendarias
Crímenes, fenómenos paranormales y personajes bizarros de México y el mundo, contados con humor negro y muchísima personalidad. Con Lolo, Borre y Badía al micrófono, es el podcast perfecto si te gustan las historias macabras con carcajadas incluidas.
Planeta Gamer
Este mes se verá cargado de muchos juegos de estrategia que, definitivamente, pondrán a prueba todas tus habilidades. Toma todo lo necesario y aterricemos en este planeta para descubrir lo nuevo que llegará a tus consolas favoritas:
Mandragora Whispers of the Witch Tree
Un action RPG de fantasía oscura en el que exploras un mundo imponente consumido por la Entropía, enfrentas jefes únicos y dominas una de seis clases. Además, en septiembre sale una edición física con arte exclusivo, banda sonora y manual de arte.
Ninja Gaiden Ragebound
La saga icónica regresa en formato 2D con un estilo pixel‑art moderno, bajo el desarrollo de The Game Kitchen (creadores de Blasphemous), y lanzamiento global el 12 de septiembre en PS5 y Switch con ediciones estándar y especiales repletas de extras, como mapa de tela y pins coleccionables.
Absolum
Un roguelike beat ’em up de fantasía desarrollado por Guard Crush y Supamonks, publicado por Dotemu para PS5, Switch y PC. Enfrenta a rebeldes contra el tiránico rey Sol Azra, con combates intrincados, rutas variables, gráficos dibujados a mano y opción cooperativa.
The Legend of Heroes: Trails in the Sky 1st Chapter
Remake 3D del clásico JRPG de Falcom, con la historia épica de hermanos que aspiran a ser bracers en el reino de Liberl. Combina combate por turnos con acción en tiempo real, voces dobles y subtítulos multilenguaje.
País de las obras de teatro
Adentrémonos al país más artístico de todos, pero cuidado, no tomes muy en serio lo de “rómpete una pata”:
Soltero, casado, viudo y divorciado
(Teatro Rafael Solana)
Cuatro hombres y cuatro maneras de amar (¿o de sufrir?). Esta comedia masculina se atreve a explorar lo que casi nunca se dice en voz alta: las contradicciones, frustraciones y enredos sentimentales que acompañan a cada etapa de la vida amorosa.
Drácula Jr.
(Foro Rodolfo Usigli)
¿Y si el hijo de Drácula no quisiera morder a nadie? Esta obra para toda la familia nos lleva al castillo más divertido de Transilvania, donde el pequeño heredero del conde tiene otras ideas… y otros sueños. Una
historia entrañable que mezcla monstruos, humor y ternura.
El laberinto de las mil mentiras
(Teatro Coyoacán Enrique Lizalde)
Scrooge está de regreso, pero esta vez para ayudar a los personajes más mentirosos de los cuentos a aprender el poder de la verdad. Una puesta en escena mágica, con escenarios móviles, hechizos y enseñanzas para toda la familia.
Equus (Teatro Milán)
Oscura, intensa y fascinante. Esta obra clásica regresa con una
propuesta potente que no deja indiferente. Un psiquiatra intenta comprender por qué un joven ha cometido un crimen atroz contra varios caballos, y en el camino se enfrenta a sus propios demonios.
LA GUSANA CIEGA: ROCK SIN FECHA DE CADUCIDAD
Platicamos con Daniel, Germán y Lu sobre el paso del tiempo, los momentos que marcaron su historia, la magia de sus canciones y su próximo concierto en el Frontón Bucareli.
Por Ivonne de los Ríos
Foto: CHristopher Armenta. Video: Esteban Espinoza
El año pasado conquistaron el Auditorio Nacional, y este 2025 se preparan para otro momento inolvidable: un show muy especial en el Frontón Bucareli. Daniel nos platica: “Va a estar cargado con canciones de ¡Ja! y de Monarca”.
¿Habrá invitados?
“Tal vez… pero no serán cantantes, más bien músicos con los que nos emociona compartir el escenario”, adelanta Germán, dejando el misterio en el aire.
Con poco más de tres décadas de trayectoria, La Gusana Ciega no vive del pasado, pero tampoco lo olvida. Para Germán, todo comenzó a sentirse “grande” en 1997: “Recuerdo ese primer concierto en el que la gente cantaba nuestras canciones... y no eran nuestros amigos ni novias ni familia. Ahí sentí que algo estaba pasando de verdad”.
Desde entonces, sus canciones se han convertido en parte del soundtrack de muchas vidas. Las suyas, y las de sus fans. Esa conexión es algo que valoran profundamente. Como dice Daniel: “La música cobra otra dimensión cuando la haces tuya. En ocasiones uno se enfoca en lo que faltó en la producción, en lo que no quedó perfecto… pero a ellos no les importa eso. Lo que les interesa es que esa canción estuvo ahí cuando la necesitaron”.
Y aunque el tiempo ha pasado, siguen creciendo como artistas. “Hoy somos más certeros. Más claros con el mensaje, más
conscientes de cómo conectamos con el público”, asegura Germán.
Daniel agrega:
“Sabemos que cuando vienen a un concierto nuestro, buscan una experiencia especial. Ya entendemos mejor en qué momentos de la vida nuestra música puede acompañarte”.
Recuerdo ese primer concierto en el que la gente cantaba nuestras canciones... y no eran nuestros amigos ni novias ni familia. Ahí sentí que algo estaba pasando de verdad
Tras una pausa como banda, decidieron reencontrarse en un show que todos recuerdan como “espectacular”. “Fue un concierto en el que cantamos temas que ni siquiera habíamos tocado antes en vivo”, dice Lu. “Ese día sentí que el regreso era real, que algo muy poderoso estaba ocurriendo”.
La banda ha evolucionado en muchos sentidos, pero también guarda lugares que siguen siendo parte de su esencia. Para Lu, por ejemplo, hay una ciudad que los representa:
“San Miguel de Allende es un lugar que siento muy nuestro. Tiene esa vibra que conecta con lo que somos como grupo”.
Y los sueños no paran: este año, La Gusana Ciega alista una gira por Europa y planea recorrer también Centro y Sudamérica.
“Estamos persiguiéndolo con todo”, afirma Germán.
Antes de despedirnos, surgió una pregunta inevitable:
¿Quién es el más gusano y quién el más ciego del grupo?
Hubo silencio… unos segundos. Tal vez un minuto. Y entonces Lu, entre risas, confesó:
“Según yo… soy yo. El más ciego. Soy muy distraído. Siempre estoy en mi rollo”.
Así, entre recuerdos, planes y canciones que atraviesan generaciones, queda claro que este grupo no necesita ver para saber adónde va. Lo suyo es sentir. Y vaya que saben hacerlo.
ACOMPÁÑANOS DETRÁS DE CÁMARAS CON LA GUSANA CIEGA.
HITS RETRO SEPTIEMBRE 1997
1Déjame llorar Ricardo Montaner
2Qué nada nos separe Mijares
1Everything I Do, I Do It for You Bryan Adams
2Rush, Rush Paula Abdul
3El 7 de septiembre Mecano
4Electricidad Lucero
5Siento Sasha
6Sueño de papel Locomía
3Unbelievable EMF
4Gypsy Woman Crystal Waters
5Summer Time DJ Jazzy Jeff and the Prince
7Bailar pegados Sergio Dalma
8Tu ángel de la guarda Gloria Trevi
7We Want the Funk Gerardo
6More Than Words Extreme
8Fading Like a Flower Roxette
9Sudor Thalía 9Losing my Religion R.E.M
10Ella es fuego Alejandro Ibarra 10Things That Make You Go MMM C&C Music Factory
KAKALO
El romántico cantante y compositor que llevó la bandera de México a lo más alto en Viña del Mar.
Por José Rivero
Con el romanticismo como bandera y el as bajo la manga de ser también compositor, Kakalo ha buscado su lugar en la música con gran perseverancia, sin perder su autenticidad. Su talento lo ha llevado a diversos escenarios, desde
su participación en La voz México 2014, en el equipo de Julión Álvarez, hasta convertirse en ganador de la Competencia Internacional de Viña del Mar 2025 en la categoría de Mejor canción, con Tierra trágame.
El nombre artístico de Kakalo surgió cuando era muy pequeño, pues era la única manera en que podía pronunciar su nombre real: Juan Carlos. Este 2025, tras llevar la bandera de México al triunfo en el Festival de Viña del Mar, ha lanzado sencillos como No me salen las cuentas y, más recientemente, Y nos dieron las 10
¿Cómo es pisar el escenario de Viña del Mar?
¿Qué sentiste?
Iba con una gran responsabilidad sobre los hombros por representar a México en un festival de tal magnitud. Me preparé mucho: ensayé la canción, la letra,
la expresión corporal, los pasos sobre el escenario... Cuando llegó el momento de presentarme, todo fluyó en automático. Ves al público y entras en modo ‘flow’, pero sí me puse nervioso. El hecho de que ʻel monstruoʼ no sacara los colmillos, me daba por bien servido.
¿Dónde tienes tu Gaviota de Plata? ¿Pesa psicológicamente tener una?
La tengo en el estudio, encima de un piano. Es un gran galardón. Me siento muy afortunado porque hay pocas Gaviotas de Plata en México; es un honor tener una. Haber ganado en Viña del Mar aporta autoconfianza, algo muy necesario para quienes nos dedicamos al escenario. El síndrome del impostor está muy presente entre los artistas, y someterme a una competencia, convencer y ganar, fue terapéutico. A nivel artístico, lo que buscamos los artistas emergentes –aunque ya tengo años en esto– es llegar a todos los rincones de Latinoamérica. Eso logra el Festival de Viña del Mar. Fue un parteaguas en mi carrera.
Me siento muy afortunado, porque hay pocas Gaviotas de Plata en México; es un honor tener una. Haber ganado en Viña del Mar aporta autoconfianza, algo muy necesario para quienes nos dedicamos al escenario
EL RENACER DE BENNY
Después de 15 años sin lanzar música en solitario, Benny Ibarra vuelve a hacer lo que más ama: crear canciones. Y lo hace desde un lugar muy especial –su estudio personal– al que nos abrió las puertas para compartirnos, en exclusiva, los detalles de su nuevo EP.
Por Ivonne de los Ríos
La primera canción del proyecto se llama Volver a nacer, y no podría tener un título más acertado. Porque eso es justo lo que sentimos: un Benny auténtico, relajado y profundamente conectado con su música y con su esencia. Más que un regreso, este EP es un reencuentro. Una nueva etapa que nos emociona vivir con él, desde el corazón.
Y como si eso no fuera suficiente, también nos adelantó otra gran noticia: su regreso a los escenarios será en octubre. Un show que, sin duda, marcará otro momento inolvidable en su historia musical.
Gracias por recibirnos, Benny. Y gracias por volver.
LOCO X TI: EL DEBUT
Axel Muñiz presentó su nuevo sencillo Loco x ti en una velada íntima y emotiva desde el icónico hotel St. Regis de la Ciudad de México. Arropado por amigos y familiares, el cantante celebró este nuevo capítulo musical en una noche llena de cariño, música en vivo y mucha emoción.
Por Ivonne de los Ríos
Con una carrera que va en claro ascenso, Axel se ha ganado el cariño del público con su estilo fresco y su voz única. Entre los más orgullosos estuvo su papá, Coque Muñiz, quien no dejó de sonreír al ver a su hijo brillar con luz propia y conectar de manera tan genuina con su gente.
ALEJANDRO SANZ
Con este antecedente, no se puede esperar menos de Alejandro, pero en vez de presionarse y de montarse en su pose de estrella, nos encontramos con una persona todavía más sencilla de lo que era antes del megaéxito que tuvo y, lo más sorprendente, que está más relajado, tanto que hasta acaba de empezar una nueva faceta como pintor, como él mismo nos lo comentó, e incluso nos robó una Polaroid de esta sesión de fotos para hacerse un autorretrato.
Ya con el éxito de Más, después de que te casaste y del acoso de la prensa, ¿cómo te sentías a la hora de hacer las canciones para este disco?
Catatónico (risas) ¿Sabes qué pasa? Lo más difícil de escribir es hacer la primera frase de la primera canción; hasta ese punto, no se te ocurre nada, pero una vez que empiezas entras en una dinámica en la que el estado mental lo vas creando según lo que
las cosas te van pidiendo. Considero que en este disco, más que platicar cuentos, expreso sensaciones, defino estados de ánimo por encima de narrar historias. Yo me sentía tranquilo, pero todo proceso creativo tiene su parte autodestructiva, porque duermes poco, dejas de comer, a veces es como interpretar un papel, no tienes un público que te vea, lo haces para ti mismo.
El quinto disco del artista español parece ser el más importante de su carrera y, para entenderlo, basta con recordar el impresionante éxito que tuvo con su producción pasada: Más, que vendió poco más de cuatro millones de discos en todo el mundo.
Todo proceso creativo tiene su parte autodestructiva, porque duermes poco, dejas de comer
¿Cuál es la diferencia entre Más y El alma al aire?
Eso es difícil de decir; cuando la gente tenga la oportunidad de escucharlo completo, verá que hay una diferencia enorme. A partir de determinada edad, el tiempo pasa más rápido, y creo que vas madurando a ese ritmo, de los 25 a los 28 años estás aletargadillo, y a los 30, empiezas a descubrir cosas más rápido. Yo tardo mucho entre un disco
y otro; hace tres años que salió Más, y en este tiempo he aprendido mucho y, además, vengo con todo el bagaje que me dieron los álbumes anteriores; hay una diferencia muy grande, sobre todo en la manera de cantar; en las otras producciones yo trataba de cantar tan bien como no sé quién. Hay cosas que quieres hacerlas de una manera simplemente porque crees que debes realizarlas de ese modo; ahora ya no es así, hago las cosas como las siento, prefiero que todo sea más real y emotivo para mí.
¿Sientes que llegó el punto en el que tú eres tu mayor influencia?
No sabía cómo explicarlo, pero creo que es así, es lo que quería decir. Cuando llegas al punto en que te aceptas con todos tus defectos y entonces empiezas a disfrutar lo que haces, así que oyes tus canciones, y no es que seas un mago o que sea ego ni mucho menos, pero te
das cuenta de que eres tu mayor influencia, eso me gusta, creo que te la voy a robar (risas).
¿No crees que puedes perder piso cuando ya no tienes a nadie más arriba de ti que te influencie?
No, porque eso no significa cerrarte al resto del mundo. Cuando tú eres tu propia influencia, también disfrutas lo demás, porque te das cuenta de quién hace las cosas más personales y quién no lo es, porque tiene demasiada influencia de alguien. Yo no me he dejado influenciar demasiado por nadie; creo que la música que hago es muy particular, mala o buena, pero muy personal. Es cierto que hasta este momento no había encontrado ese camino tan mío que no tuviera la necesidad de parecerme a alguien más, por eso lo disfruto.
En Cuando nadie me ve, estoy prácticamente en pelotas y me pueden ver todo (risas) porque desnuda por completo mis sentimientos
Al llegar a hacer tu música más personal, ¿no te preocupa que la gente te vea tal como eres? No, porque esa es la intención; yo siempre he dicho que soy un vendedor de ropa interior (risas), y creo que ahora me confirmo en ello, claro que
ahora me desnudo más. En Cuando nadie me ve, por ejemplo, estoy prácticamente en pelotas y me pueden ver todo (risas), porque desnuda por completo mis sentimientos, pero es bonito, es mi afán, mi modo de hacer canciones, no veo otra manera de crear; los artistas que me gustan en cualquier disciplina, escultura, música, pintura o lo que sea, son los que se han desnudado a la hora de hacer las cosas; no puedes nadar y guardar la ropa.
EXPENDIO DE MAÍZ
El templo sin menú (ni nombre) que ya ganó estrella Michelin.
Ni letrero ni carta ni reservaciones. Este restaurante es una experiencia sensorial, un tributo al maíz criollo y un lugar que hay que vivir más que describir. Ubicado en una esquina discreta de la Roma, Expendio de Maíz Sin Nombre es ese secreto que pasa de boca en boca, donde el comal, la hoja santa y el antojo mandan.
¿La cereza (de maíz) del pastel?
Este año fue reconocido con una estrella Michelin, confirmando lo que sus fans ya sabían: aquí se cocina con alma, técnica y profundo respeto por la tradición.
Aquí no eliges lo que comes: lo descubres. El equipo pregunta tus restricciones, preferencias o si desayunaste fuerte… y empiezan a llegar platos que parecen obra de arte rural. En la cocina, todo sucede al fuego lento del comal y con ingredientes que celebran la tierra.
¿Qué probar sí o sí?
No hay menú fijo, pero si te toca suerte…
- Tacos de granos nixtamalizados con manteca de coco, hoja santa y flor de calabaza: un viaje.
- Mole de queso o plátano servido sobre tortilla recién hecha: fusión ancestral.
- Tetelas rellenas con guisos del día: suaves, calientes, perfectas.
- Agua de maíz morado o cerveza artesanal de maíz: todo cierra con esta dupla.
El alma detrás del proyecto es un colectivo de cocineros que han hecho de la improvisación su mayor ritual. Aquí el maíz se honra, se escucha y se come con respeto.
Ya lo decimos nosotros: foodie que se respete, tiene que venir al menos una vez. Solo lleva efectivo… y mucha hambre.
DETALLES
Dirección: Calle Yucatán 84, Roma Norte, CDMX
Horario: Mar.-Dom. de 9:00 a 19:00 hrs.
Instagram: @exp_maiz
Reservaciones: No (llega con tiempo)
Método de pago: Sólo efectivo
Reconocimiento: 1 estrella Michelin 2025
FOTOS: CORTESÍA
DETALLES
Dirección: Hamburgo 172, Col. Juárez
Horario: Jueves a sábado de 11:00 p.m. a 5:00 a.m.
Cover: Sí (varía según la noche)
Outfit: Retro-chic, glitter, cuero o algo con actitud
Instagram: @ montana_club
MONTANA
Disco retro-futurista con beats , glitter y pista sin parar.
Por Ivonne de los Ríos
¿Antro secreto con bola de espejos, luces neón y playlist que va de ABBA a electrónica? Sí existe, y se llama Montana. Ubicado en la Juárez, detrás de una pizzería, este club oculto revive el espíritu disco con un twist moderno: cocteles con personalidad, estética visual impactante y una pista que no se detiene hasta que amanece.
Desde que cruzas la entrada, Montana te atrapa: murales, pasarela de luces, barras iluminadas y espacios que parecen salidos de un videoclip. Aquí no vienes a platicar bajito, sino a bailar como si nadie estuviera viendo y a tomarte fotos como si todo el mundo lo hiciera.
¿Qué pedir sí o sí?
• Sauco Spritz: gin, hierbas y hierbabuena.
• Carajillo choco-menta: dulce, potente, perfecto para el segundo aire.
• Cocteles de autor que cambian por temporada: siempre hay algo nuevo que probar.
La música sube a partir de las 12, y para la 1 de la mañana ya estás en la pista. Montana es ese lugar que combina seguridad, estilo y diversión sin etiquetas. No importa si vas en glitter, en botas o con chamarra de cuero: lo que interesa es tener actitud y ganas de bailar.
FOTOS: CORTESÍA
LAS VEGAS
El destino más instagrameable para dar El Grito (con glitter, tequila y pura vibra pop ).
Olvídate del cliché de casinos: en septiembre, Las Vegas se llena de luces, trenzas con listones y tacos con vista al Strip. El Grito se vive entre rooftops, bares secretos y arte psicodélico que parece hecho para tus stories
Hospédate en el Resorts World, un hotel nuevo con vibra futurista, albercas infinitas, conciertos en vivo y el brunch más trendy del momento. Además, su instalación de esferas luminosas es lo más posteable del viaje.
Celebra en The Laundry Room, un speakeasy escondido tras una lavadora; posa en Omega Mart o Seven Magic Mountains; y no te pierdas el Chandelier Bar, un bar dentro de un candil gigante. Todo es un fondo perfecto.
Por Ivonne de los Ríos
Bonus ERES: Este año, Las Vegas grita “¡Viva México!” (y algo de Latinoamérica también) con conciertos que valen cada centavo:
• Alejandro Fernández: 13 y 15 de septiembre en el MGM Grand Garden Arena
• Reik: 14 de septiembre en The Pearl Concert Theater at Palms
• Ricky Martin: 12 y 13 de septiembre en The Colosseum at Caesars Palace
• Banda MS: 12 de septiembre en Michelob Ultra Arena
¡Arma un plan con tu persona favorita y canten a todo pulmón!
THROWBACK
¿QUÉ TAN REAL ES TU AMOR?
El amor verdadero tiene signos inconfundibles, y el que no lo es también posee sus propias señales. ¿Te atreves a averiguar qué tanto te quiere?
Por Fernanda Itie
PREGUNTAS PARA ELLAS
1- Le pides que sea tu pareja para la boda de una prima, en donde va a estar toda tu familia. Él contesta que:
a. Lo siente mucho, pero no puede, porque ese día exactamente tiene juego de futbol.
b. Claro que sí va, y que incluso puede servirles de ensayo para cuando llegue la boda de ustedes.
c. Qué bueno, pero no se te ocurra obligarlo a bailar El venado con tu abuelita.
2- Sales espantosa en la foto de tu INE. Cuando se la enseñas quejándote de cómo saliste, él opina que:
a. Te ves divina, preciosa, encantadora y que, como siempre, saliste guapísima.
b. No te preocupes, uno siempre sale mal es esa foto.
c. Honestamente, si él fuera tú, no enseñaría esa credencial ni aunque le pagaran.
3- Tienes un síndrome premenstrual grueso, y te sientes fatal. Él:
a. No te hace bromas y cuida lo que dice, porque sabe que estás ultrasensible.
b. Te trae una caja de tus chocolates preferidos, y te dice que te ves guapísima, aunque tú sabes que no.
c. Desaparece del horizonte esos días, porque dice que no puede lidiar contigo cuando estás en ese lamentable estado.
4- ¡Horror! Fuiste al salón de belleza, y saliste como si hubieras sido atacada por una manada de burros enfurecidos. Él dice:
a. ¡Te dije que me encantaba tu pelo largo!
b. No se te ve tan mal, pero si quieres te presto mi gorra.
c. Mi vida, tu pelo volverá a crecer. Además, tú serás guapísima aunque estuvieras pelona.
5- Te peleas grueso con tu papá, y le cuentas a tu novio todo el drama. Él:
a. Deja que te desahogues, y luego te cambia el tema para distraerte y que se te baje el coraje.
b. Se pone de lado de tu papá, diciendo que puede ver perfectamente su punto de vista, y que hiciste mal en pelearte con él.
c. Se enoja tanto como tú, y tienes que detenerlo para que no vaya a reclamarle a tu papá.
PREGUNTAS PARA ELLOS
1- Cuando llegas a buscarla a su casa:
a. Te deja esperando afuera.
b. Te pasa para que platiques con sus papás.
c. Está esperándote en la puerta, te pasa para que saludes rápido y te arrastra para salir.
2- Es viernes por la noche, y te sale un reventón con tus amigos. Habías quedado de verla, pero no tienen un plan específico. Cuando le llamas para decirle que saldrás con tus amigos:
a. Te dice que vayas, que no te preocupes porque al fin y al cabo ustedes no tenían nada planeado. Te manda un beso y te desea que te diviertas.
b. Se molesta y te dice que si prefieres a tus amigos, entonces ustedes son historia.
c. No está. Te dejó un recado de que se fue al cine y a cenar con sus amigas.
3- Cumplen seis meses y tú sabes que ella espera que la lleves a un sitio caro y especial. Pero tú andas sin un quinto. Cuando se lo dices:
a. Se muestra un poco desilusionada, pero acaba aceptando que la lleves a comer hamburguesas.
b. Te dice que lo importante es que celebren la fecha juntos, sin importar el lugar ni el dinero.
c. Te arma un drama reclamándote que ni siquiera pudiste ahorrar o conseguir lana para ese día especial.
4- Para tu mala suerte, te ve dándole un beso en la mejilla a tu prima, que está muy bien y a quien ella conoce. Su reacción es:
a. Terminar contigo de inmediato, diciendo que vayas a verle la cara de idiota a tu abuela.
b. Se niega a hablar contigo durante unos días, pero al fin acepta dialogar.
c. Quiere saber ahí mismo qué onda, y cuál es la explicación que tienes que darle.
5- Estás en exámenes y tienes que estudiar durísimo, porque, además, tu promedio no anda muy bien. Para el colmo, tu teléfono se descompone, así que entre la estudiada y descompostura, no le hablas en una semana. Ella:
a. Se espera hasta que le hables, y cuando lo haces, contesta con voz de funeral y actitud de “estoy enojada”.
b. Da por sentado que te has ido, y rápidamente hace planes que no te incluyen para nada.
c. A los tres días se presenta en tu casa para ver qué onda, si sigues vivo. Está más preocupada que enojada.
PUNTUACIONES
1. a=0; b=3; c=2.
2. a=3; b=2; c=0.
3. a=0; b=3; c=2.
4. a=0; b=2; c=3.
5. a=2; b=0; c=3.
LA HORA DE LA VERDAD
DE 0 a 4 puntos
AMOR IMAGINARIO
Digo, de tu parte, porque él o ella sabe muy bien que no te quiere con verdadero frenesí ni te está tomando en serio. Realmente no dan muchos signos de estar clavado(a) contigo; y sí bastantes de que sus sentimientos hacia ti no tienen nada que ver con el amor. A lo mejor le gustas físicamente, le caes bien, o se la pasa bien contigo.
Si tú también sólo quieres pasar el rato, entonces no hay bronca, porque la intención es la misma, pero si lo que quieres es una relación de amor sólida y estable, harías bien en terminar y buscar a otra persona que quiera lo mismo que tú.
De 5 a 9 puntos
EN CAMINO DE SER AMOR
Mira, de quererte sí te quiere; sin embargo, todavía no te ama, así que checa la diferencia. Es posible que la relación tenga poco tiempo, o que no se hayan comunicado bien, la cosa es que aunque está clavado(a) contigo, no se siente con la suficiente confianza aún como para demostrar abiertamente sus sentimientos y avanzar en la relación para formar una pareja. Necesitan dialogar y saber qué quiere cada uno de la relación, a ver si están de acuerdo.
O bien, puedes dejar que las aguas sigan su cauce, y disfrutar de todos los momentos que pasen juntos, hasta que el tiempo diga si van a ser un amor para siempre o no.
De 10 a 14 puntos
AMOR VERDADERO
O sea, te ama completamente, está superclavado(a) contigo, eres su amor ideal y no quiere estar con alguien más que no seas tú. Algo muy bueno debes de haber hecho, porque te has encontrado con la persona que te da su amor sin reservas ni condiciones y no teme demostrar abiertamente lo que siente por ti; eso es difícil de encontrar, es algo así como una joya rara. El único problema sería tanto amor, fundamentalmente es libertad. Por lo pronto, disfrútalo, correspóndele como él o ella te ama a ti, y no tengas duda acerca de sus sentimientos, ya que son honestos. En pocas palabras ¡son reales!
RUMORES CONFIRMADOS, SECRETOS REVELADOS.
Aquí no hay filtro ni guion. Descubrimos el lado más real, divertido y sorprendente de tus artistas favoritos.
TRON: Ares
arma tremendo casting digital
La nueva entrega de Disney, TRON: Ares, promete desatar furor en 2025 y ya dio su primer bombazo: el cast es pura joya. Jared Leto regresa como protagonista, pero lo que nos tiene impactados es el resto del elenco: Evan Peters, Greta Lee, Jodie Turner-Smith, Gillian Anderson y Cameron Monaghan.
¿Y lo mejor? Jeff Bridges también se encuentra de vuelta como Kevin Flynn. Entre nostalgia ochentera, trajes neón y efectos de otro nivel, el universo TRON se reinicia con todo… y nosotros ya estamos cargando hype al 100%.
Lucero y Mijares: un amor de telenovela… con ratinghistórico
En septiembre de 1997, Lucero y Manuel Mijares vivían su mejor momento como pareja. Se habían casado apenas unos meses antes en una boda transmitida por televisión nacional que hizo historia: más de 40 puntos de rating, vestidos de gala, mariachis y millones de fans pegados a la pantalla. Lucero brillaba en la actuación y la música, mientras Mijares llenaba auditorios con su voz. A pesar de sus apretadas agendas, eran inseparables, y su historia parecía sacada de una telenovela romántica: dos ídolos del pop mexicano que se enamoran, se casan y conquistan juntos al público. Durante ese septiembre, se les vio en eventos y entrevistas derramando miel, demostrando que el amor y la fama sí podían ir de la mano… al menos por un buen rato.
Aitana y Sebastián
Yatra: ¿segunda vuelta al corazón?
Después de haber terminado su relación a finales de 2023, Aitana y Sebastián Yatra están dando señales clarísimas de una posible reconciliación. En junio fueron vistos juntos en Madrid, y este julio, los paparazzis los captaron tomados de la mano en Ibiza, sonriendo como si nada hubiera pasado (más que un break de guion romántico).
Aunque no han confirmado nada oficialmente, los fans están en llamas con la idea de una segunda temporada de este romance.
Ella sigue triunfando con su gira, él preparando nueva música… y entre conciertos, viajes y miradas cómplices, todo apunta a que el amor no se ha ido del todo.
¿Será que el 2025 nos trae una boda pop?
Por ahora, el corazón dice: Yatra vez juntos.
Zendaya y Tom Holland… ¿Boda secreta en puerta?
Aunque Zendaya y Tom Holland han sido discretísimos con su relación, en las últimas semanas los rumores de compromiso han explotado. Todo comenzó cuando Zendaya fue vista usando un anillo en el dedo anular izquierdo, lo que desató teorías de que ya están comprometidos (o incluso casados en secreto).
La pareja no ha confirmado nada (como siempre), pero insiders de la industria aseguran que han estado buscando casa juntos en Londres, y que Tom quiere alejarse un rato de los reflectores para enfocarse en su vida personal.
¿Será que pronto veremos una boda con telarañas y vestidos de diseñador?
Los fans ya lo llaman: Spidey Wedding.
CHISME RETRO
Por Ivonne de los Ríos
OASIS
1
Aunque Liam Gallagher fue la voz más famosa, su hermano Noel era el principal compositor y guitarrista, responsable de la mayoría de los éxitos.
2 Oasis surgió en 1991 en Manchester, pero su nombre viene de un club nocturno que visitaban en la ciudad.
3 Su álbum (What's the Story) Morning Glory? es uno de los más vendidos de la historia en el Reino Unido, con poco más de 22 millones de copias.
4 En su apogeo, Oasis fue conocida por sus peleas constantes y públicas entre los hermanos Gallagher, que en varias ocasiones casi terminaron con la banda.
5
Antes de ser estrellas, los miembros participaron en trabajos comunes, como limpiadores, jardineros y en fábricas.
6
Oasis hizo historia en 1996 al llenar el estadio Knebworth dos noches seguidas, con más de 250,000 asistentes en total.
7
Pese a su estilo rock clásico, fueron influidos por bandas como The Beatles, The Rolling Stones y The Smiths.
8 Después de la separación de Oasis en 2009, Noel Gallagher lanzó su proyecto solista llamado Noel Gallagher's High Flying Birds, mientras Liam continuó con su banda Beady Eye y luego su carrera en solitario.
! MaJESTY YOUR
La vida de Freddie Mercury fue breve, pero tuvo una intensidad imposible de igualar. Desde sus modestos comienzos en Zanzíbar hasta su trágico final en la cima del éxito, así transcurrieron los años del frontman legendario de todos los tiempos.
Por Alberto Rojas Eguiluz
FREDDIE MERCURY LLEGA AL MUNDO
FOTO C O SETRAÍ
El 5 de septiembre nace Farrokh Bulsara, quien más tarde será conocido como Freddie Mercury, en Zanzíbar, hoy parte de Tanzania. Su infancia y su adolescencia los pasará entre la isla e India.
FORMA SU PRIMERA BANDA
Aún siendo estudiante del St. Peter’s School, Farrokh forma su primer grupo: The Hectics. En ella estaban otros cuatro miembros de la escuela. La banda tocaba sólo en eventos privados de la escuela y se disolvió en 1962. Aquí, el futuro cantante de Queen sólo tocaba el piano.
Su primer concierto
Tras graduarse del Ealing Art College, el 23 de agosto Farrokh canta por primera vez en vivo en Bolton con una banda llamada Ibex.
NACE QUEEN
Freddie se une oficialmente a Smile en abril, tras la desintegración de Ibex, más tarde él propone el nombre Queen y, años después, diseña el logo del grupo. Al poco tiempo, adopta el nombre artístico de Freddie Mercury por considerarlo más poderoso. Su primera presentación juntos fue el 27 de junio de 1970 en el City Hall de Truro, Cornwall, en un evento para apoyar a la Cruz Roja. El bajista en ese entonces era Mike Grose.
Queen lanza su primer disco
Queen debuta el 13 de julio con su disco homónimo. No es un gran éxito comercial.
Su primer encuentro con la música
Por recomendación de un maestro, Farrokh comienza a tomar clases de piano en India en el internado de la escuela a la que asiste: el St. Peter’s School, en Panchgani, India.
›1946 ›1958 ›1969
ADIÓS ZANZÍBAR,
BIENVENIDO A INGLATERRA
La familia Bulsara se muda a Inglaterra, tras la revolución de Zanzíbar. Se establecen en Feltham, cerca del aeropuerto de Heathrow, en Londres. En los siguientes años, Farrokh trabajó en el servicio de catering del aeropuerto y en un almacén de la zona de Feltham.
›1970 ›1973
Su primera
colaboración con Brian May y Roger Taylor
Según algunos biógrafos, el 9 de septiembre se realizó la última presentación de Ibex en The Sink, un pequeño club de Liverpool. Esa misma noche tocaba Smile, el grupo de Roger Taylor y Brian May, quienes invitaron a cantar a su futuro compañero de grupo con su banda.
LA PRIMERA GIRA
John Deacon se une a la banda y Queen hace su primera gira por Cornualles.
FOTOS MICHAEL PUTLAND/GETTY IMAGES
QUEEN II
El 8 de marzo Queen lanza su segundo álbum.
Freddie toma conciencia de su orientación sexual
Aunque vivió 7 años con su novia Mary Austin, en diciembre Freddie habla de su sexualidad en el semanario británico NME y se declara gay
LlegaBohemian Rhapsody
El 21 de noviembre Queen lanza uno de sus discos más emblemáticos: A Night at the Opera, que incluye una de las mejores canciones de la historia: Bohemian Rhapsody, la opereta escrita por Mercury, quien también escribió varios temas para el álbum, como Love of my Life
Sheer Heart Attack
Ocho meses después del lanzamiento del segundo álbum, Queen presenta Sheer Heart Attack, que incluye el primer gran éxito escrito por Mercury: Killer Queen.
NEWS OF THE WORLD
El 28 de octubre Queen lanza su sexto álbum, que incluye otra de las grandes composiciones de Mercury: We Are the Champions.
A DAY AT THE RACES
El 10 de diciembre lanzan el primer álbum producido por la banda y Mercury sigue con su racha de clásicos. Ahora escribe Somebody to Love y Good Old Fashion Loverboy
The Game
El 30 de junio llega al mercado The Game, el primer disco en alcanzar la primera posición de las listas de ventas de Estados Unidos. Entre las canciones que escribió Mercury para el álbum están Crazy Little Thing Called Love y Play the Game
Jazz
El 10 de noviembre sale a la venta Jazz, el álbum que incluía dos de las composiciones más apreciadas de Freddie por sus fans: Don’t Stop Me Now y Bycicle Race
Freddie Mercury y Queen se presentan en México
El 9 de octubre, Queen se presentó por vez primera en México en el Estadio Tecnológico como parte de The Game Tour. El 17 y 18 del mismo mes dieron conciertos en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza. Esa fue la única vez que Freddie Mercury cantó en México.
Flash Gordon
El 8 de diciembre se lanza la primer banda sonora hecha por Queen que incluía cinco temas compuestos por Mercury. Todas eran instrumentales, salvo Flash’s Theme y The Hero
THE WORKS
El 27 de agosto llega a las tiendas The Works. Mercury colabora con la composición de temas como It’s a Hard Life y la balada Is This the World We Created…?, que escribió junto con Brian May.
La colaboración con David Bowie
El décimo álbum en estudio de Queen, Hot Space sale a la venta el 21 de mayo. Aunque es el disco más criticado del grupo, incluía el sencillo Under Pressure, en el que colaboró David Bowie.
Freddie Mercury debuta como solista
Freddie se aparta de Queen y Lanza Mr. Bad Guy, su primer disco como solista, en el que explora géneros distintos al rock, como la música disco y el synth-pop
EL CONCIERTO
DEL SIGLO
El 13 de julio, Queen ofrece una actuación histórica en Live Aid, el concierto para recaudar fondos para combatir la hambruna que azotaba Etiopía. En sólo 20 minutos, la presencia de Mercury conquistó Wembley y millones de pantallas que vieron el concierto desde sus casas.
FREDDIE MERCURY Y QUEEN HACEN HISTORIA EN BUDAPEST
El 27 de julio, Queen se presenta en el Népstadion (ahora Estadio Ferenc Puskás) de Budapest, Hungría, en un concierto histórico; es la primera vez que una banda de esta magnitud de Occidente toca en un país del bloque del Este durante la Guerra Fría.
La última gira
El 2 de junio, Queen lanza su segunda banda sonora, ahora de la cinta Highlander, que protagonizaba Sean Connery, el disco se llama A
Kind of Magic Cinco días más tarde comienza la que sería su última gira: Magic Tour en el Estadio Råsunda, de Estocolmo.
El último concierto
El 9 de agosto Queen da su último show con Freddie Mercury como líder en Knebworth Park ante 120,000 personas. La última canción que Mercury cantó en vivo con el grupo fue God Save the Queen
EL PRINCIPIO DEL FIN
Freddie Mercury es diagnosticado con el virus del VIH, pero decide mantenerlo en secreto mientras continúa grabando con Queen. Al poco tiempo los integrantes del grupo se enteran de la noticia.
Queen sigue adelante
Después de un receso y de fuertes internas,pugnas el 13avo disco en estudio de Queen The Miracle llega a las tiendas el 22 de mayo.
EL SEGUNDO ÁLBUM SOLISTA
El 10 de octubre, Freddie Mercury lanza su segundo disco apartado de Queen: Barcelona, en el que canta a dueto con la soprano española Montserrat Caballé. El proyecto sorprende al mundo por su mezcla de ópera y rock, y la canción que le da título al álbum se convierte en el tema oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Muere
Freddie Mercury
El 23 de noviembre, Freddie hace público que tiene sida. Muere al día siguiente, el 24 de noviembre, a los 45 años en su casa de Londres.
Innuendo
El 4 de febrero se lanza el que sería el último disco en vida de Queen con Freddie Mercury. A estas alturas, los rumores de su enfermedad son cada vez mayores.
UN DISCO DESDE EL CIELO
Queen lanza un álbum con canciones que Freddie Mercury dejó grabadas antes de morir. Entre ellas se encuentra Too Much Love Will Kill You y una nueva versión de Made in Heaven. Éste es su último disco con su voz.
HOMENAJE EN WEMBLEY
El 20 de abril se celebra el Freddie Mercury Tribute Concert. Participan artistas como Elton John, David Bowie, Axl Rose y George Michael, entre muchos otros.
BOHEMIAN RHAPSODY, LA PELÍCULA
DE FREDDIE
El 2 de noviembre se estrena Bohemian Rhapsody, la película sobre su vida. Rami Malek gana el Oscar por su impecable interpretación de Freddie Mercury.
EL SHOW DEBE CONTINUAR
(THE SHOW MUST GO ON)
Por Santiago Casales
Puede que pareciese que Freddie Mercury lo tenía todo en la vida, pero, muy en el fondo, sólo las personas de su verdadera confianza sabían el infierno por el que tenía que pasar día a día. Medios de comunicación, haters e incluso personas cercanas cuestionaban todos sus movimientos. Acompáñanos a conocer los dramas más rudos en la vida de la leyenda inglesa.
Su nombre no era
Freddie Mercury
Nació como Farrokh Bulsara en Zanzíbar y creció en la India. Cambió su nombre cuando empezó a construir su personaje artístico, y con eso nació una leyenda.
Su bisexualidad fue un tabú durante años
Aunque Freddie tuvo novias y novios, durante años evitó hablar abiertamente de su sexualidad por el estigma social, hasta que finalmente abrazó su identidad sin miedo.
No hay oportunidad para nosotros, todo ya está decidido.
Este mundo sólo tiene un dulce momento reservado para nosotros
—Who Wants to Live Forever
Su relación con Mary Austin confundió a todos.
Fue su gran amor, su heredera y su familia elegida, aunque luego mantuvo relaciones con hombres. Muchos no entendían ese vínculo, pero él lo dejó claro: “Todos mis amantes me preguntaban por qué no podían reemplazarla. Porque es imposible”.
Su
diagnóstico de VIH fue un secreto hasta el final.
Freddie supo que tenía VIH mucho antes de hacerlo público. Sólo confirmó su padecimiento un día antes de morir, en 1991. Quería vivir como artista, no como símbolo de una enfermedad.
Organizó las fiestas más salvajes del rock
En una fiesta en Nueva Orleans contrató a decenas de bailarines exóticos, tragafuegos y hasta animales. El rumor más famoso: que había enanos sirviendo cocaína sobre bandejas. (Nunca se comprobó, pero la leyenda quedó).
Fue acusado de “no ser lo suficientemente británico”
Por su herencia parsi y su acento, algunos medios y círculos conservadores lo veían como un “extranjero” en el rock británico. Pero el escenario fue su patria definitiva.
Su rivalidad con Sid Vicious fue real
Se cuenta que el líder de los Sex Pistols se burló de Freddie por ser extravagante. Él respondió sin miedo: “No te metas conmigo, querido. No soy uno de tus fans punkis”.
Su herencia provocó disputas
Dejó la mayor parte de su fortuna a Mary Austin, lo que causó tensiones con algunos exnovios y familiares. Mary defendió la decisión: “Freddie sabía quién estuvo a su lado y quién no”.
Su adicción a las fiestas dañó sus relaciones
Incluso dentro de Queen hubo momentos bastante tensos. Brian May y Roger Taylor temían que sus excesos afectaran a la banda. Freddie nunca negó su vida intensa: “Me gusta vivir al máximo. Puede que no viva mucho, pero viviré como quiero”.
Fue perseguido por la prensa sensacionalista.
Los periódicos británicos no lo dejaban en paz, sobre todo por su vida privada. Fotografías, rumores y montajes sobre su salud circularon sin respeto, incluso después de su muerte.
EL REY DEL ESCENARIO
Freddie Mercury no sólo cantaba, sino dominaba el escenario. Con su bigote legendario y una voz capaz de romper corazones (y cristales), convirtió cada concierto en un espectáculo celestial. Si tuviste la oportunidad de ir a verlo, o te quedaste diciendo ¡Mamma mia, let me go!, en esta edición conmemoramos los conciertos inmortales de Freddie.
Por Carolina Pérez
¿El más famoso? Por supuesto: Live Aid 1985 en Wembley, Londres. Fue ahí donde nació uno de los momentos más inolvidables en la historia del rock : el famoso “Eooooo”, ese llamado y respuesta vocal que convirtió a 72,000 personas en su coro personal. El concierto fue tan legendario que tiene su propia escena en Bohemian Rhapsody , la película. Ocurrió el 13 de julio y duró apenas 20 minutos, pero se calcula que lo vieron 1.9 mil millones de personas en alrededor de 150 países. No por nada ha sido votado por los críticos como el mejor show en vivo de la historia del rock
Pero si hablamos de multitudes épicas, Rock in Rio 1985 tampoco se queda atrás. ¿Quién más logra llenar el mismo escenario dos veces con más de 250,000 personas por noche?, Queen fue cabeza de cartel en la primera edición del festival, y Freddie, con una bandera brasileña atada a la cintura, cantó Love of my Life haciendo llorar, cantar y gritar a medio Brasil al mismo tiempo.
Se considera uno de los conciertos más grandes de todos los tiempos, y uno de los más emocionantes también. Por supuesto, no podemos dejar fuera el último concierto de
Freddie con Queen: Knebworth Park en 1986, su adiós en secreto.
Fue el 9 de agosto, frente a poco más de 120,000 personas, donde cerraron la Magic Tour con We Are the Champions y God Save the Queen
No hay grabación oficial del evento, pero sí algunos videos caseros que hoy día circulan como tesoros en YouTube.
Freddie se despidió del escenario con un simple pero conmovedor: “Thank you, goodnight and sweet dreams!”, sin saber que sería la última vez.
EL ECO DE UNA LEYENDA
A décadas de su partida, la voz poderosa y la presencia única de Freddie Mercury siguen marcando la historia de la música. Como líder de Queen, banda que hoy día dispone de 49.4 millones de oyentes mensuales en Spotify, y en su carrera como solista, con 2.9 millones de oyentes, Freddie demuestra que su legado no sólo perdura, sino sigue creciendo, inspirando y estremeciendo a nuevas generaciones alrededor del mundo.
Por Carolina Pérez
1 Bohemian Rhapsody 2,859,952,384 reproducciones
2 Don´t Stop Me Now 2,383,391,502 reproducciones
3 Another One Bites the Dust 2,214,274,014 reproducciones
4 Living on my Own 116,599,619 reproducciones
5 The Great Pretender 64,557,936 reproducciones
6 Love me Like There’s no Tomorrow 60,247,760 reproducciones
7 Barcelona 50,933,403 reproducciones
8 I Was Born to Love You 40,076,024 reproducciones
9 Time Waits for no One 27,129,988 reproducciones
10 How Can I Go on 24,942,581 reproducciones
I WANT IT ALL!
Si tú, como muchos, sueñas con tener el armario de una leyenda y el estilo teatral de Freddie, te mostramos cómo recrear algunos de sus looks más emblemáticos para que consigas ese bohemian clóset de la manera más fácil.
1. CHAMARRA AMARILLO MOSTAZA FJÄLLRÄVEN
$5,900
2. PLAYERA BLANCA EN CUELLO V ARMANI EXCHANGE
$990
3. CINTURÓN EN PIEL CON ESTOPEROLES LEYVA
$2,490
4. PANTALÓN BLANCO RECTO
$2,590
5. TENIS SAMBA CON FRANJAS EN PIEL ADIDAS
$1,299
Por Carolina Pérez
2. CINTURÓN ANCHO CON ESTOPEROLES PLATEADOS DESIGUAL
1. SACO AZUL CLARO CON BOTONES CREMA TOMMY HILFIGER $6,499
2. PANTALÓN FIT DE LANA HUGO $4,299
3. CINTURÓN REVERSIBLE CON HEBILLA PLATEADA ADOLFO DOMÍNGUEZ $2,190
4. CAMISA DE RAYAS AZULES Y MARRONES DE BOTONES NAUTICA $2,050
5. CORBATA ATEMPORAL AZUL CON BLANCO SCAPPINO $1,490
6. BUFANDA LISA DE POLIÉSTER HOBBS $1,500
F reddie M ercury
FreddieMercury
FOTOS:
ICÓNICO HASTA EL BIGOTE
Freddie Mercury fue más que un cantante con un amplio rango vocal: fue un innovador, un icono cultural y un maestro del manejo del público y el escenario. Tres décadas después de su muerte, es evidente que perdura su influencia en figuras como Robbie Williams o Lady Gaga en cuanto a sus actuaciones en vivo, y aquí recordamos sus momentos emblemáticos.
Londres Julio 1985
Considerada una de las mejores actuaciones en vivo de la historia de la música, la presencia de Queen en el legendario concierto benéfico Live Aid es simplemente inolvidable. Incluyó éxitos como We will Rock You, Radio Ga Ga y Crazy Little Thing Called Love durante 21:55 minutos de presentación, que fue recreada casi a la perfección en la película biográfica del artista, Bohemian Rhapsody.
Por José Rivero
Londres Mayo, 2003
Una década después de la muerte de Freddie Mercury, el legado de Queen permanecía vivo y fue inspiración para la creación de un musical de rockola We Will Rock You, que incluía los éxitos de la banda y que dio la vuelta al mundo; a México llegó en 2014 con presentaciones en el Auditorio Nacional. En Londres, afuera del Teatro Dominion, donde se presentaba, había una estatua del cantante como un recordatorio del reinado que nadie le podrá quitar en la historia de la música.
Londres
Julio, 1985
En su búsqueda del amor, Freddie Mercury encontró en sus años finales la compañía de Jim Hutton. Se conocieron en un bar de Londres en 1984 y eran cercanos un año después, donde fue captado en el backstage del concierto Live Aid, el 13 de julio de 1985. Jim acompañó al artista hasta su muerte; heredó 500 mil libras y un terreno en Irlanda. Jim Hutton falleció en 2010 a causa de un cáncer de pulmón.
Londres
Julio 1986
Un año después del Live Aid, Queen se presentó en el estadio Wembley para ofrecer dos conciertos como parte de su gira Magic, los días 11 y 12 de julio. La chamarra amarilla que portó Freddie Mercury se convirtió en una de las prendas más icónicas de la historia del rock, y es utilizada por imitadores para lograr un parecido con el ídolo. La chamarra fue diseñada por Diana Moseley y se supo que, antes de morir, Freddie se la regaló a su compañero sentimental Jim Hutton. En 2004 fue subastada por más de 36 mil dólares y en la actualidad permanece en manos de coleccionistas privados.
FOTO
KILLER STYLE QUEEN,
Por Carolina Pérez
Desde los jumpsuits de licra hasta las chaquetas de cuero brillantes, pasando por lentejuelas, estampados de cuadros y ese inconfundible corte shaggy, Freddie Mercury no sólo conquistaba escenarios con su voz, también los dominaba con su guardarropa. Más que un icono musical fue un maestro del estilo extravagante, un adelantado a su época que convirtió cada outfit en una declaración de libertad. Porque sí: Freddie no solamente hacía historia con sus canciones, sino también la vestía.
The Show Must Go On (with that outfit)
En 1977, durante una presentación en California, Freddie sorprendió con un kimono de inspiración oriental que marcó el inicio de una era glamorosa en su estilo setentero. Esta prenda, tan teatral como él, se volvió una constante en sus looks de esa década y, años después, algunas de esas piezas terminaron expuestas nada menos que en el Victoria & Albert Museum de Londres.
Radio Ga-Glam
Su amor por la artesanía y su falta de miedo al color hizo que el crochet fuera un indispensable en su armario, creando una capacidad para crear un código estético capaz de perdurar en el tiempo y de inspirar a las grandes firmas de moda, como Gucci y Balmain.
Somebody to Style
Los estampados atrevidos y las siluetas al cuerpo eran parte del sello personal de Freddie. Uno de sus outfits más icónicos: un mono de rombos con vibra circense, combinado con una cazadora de cuero negra que grita rock. ¿El dato curioso? Esa pieza se volvió tan legendaria que fue subastada por poco más de 30,000 euros.
Under Pressure... to look this good
Entre los looks más icónicos de sus primeros años está este inolvidable conjunto de satén blanco plisado con mangas “aladas” que lo hacían volar por el escenario. Lo llevó con pantalones blancos, brazaletes de cuero y toda la actitud. ¿La mente maestra detrás? La diseñadora Zandra Rhodes, quien entendió a la perfección que el show comenzaba mucho antes de la primera nota.
A Kind of Magic, in fashion
La torera multicolor, con tiras en forma de flechas que simulaban plumas, fue estilizada sin camisa para que se llevara todo el protagonismo. Acompañada por unos pantalones ajustados blancos y un cinturón rojo, esa imagen aún perdura en la mente de muchos.
El mejor amo de casa
Inolvidable e icónico: en el video de I Want to Break Free, Freddie se transformó en una ama de casa fuera de serie, con falda de cuero negra, suéter rosa sin mangas, medias, tacones, peluca y aretes XXL. Una escena tan irreverente como liberadora que se volvió un himno visual de la libertad, el humor y la provocación con estilo. Porque si alguien podía romper estereotipos en tacones era él.
El más popular
En 1986, durante su última gira con Queen: Magic Tour, Freddie Mercury lució su icónica chaqueta amarilla de estilo militar con hebillas doradas, diseñada por su amiga Diana Moseley. La prenda, inspirada en la ópera española, se convirtió en un símbolo eterno del cantante. La combinó con pantalones blancos con franjas rojas y amarillas. El conjunto hacía referencia a la bandera de España, aunque también reflejaba el gusto personal de Freddie por el color amarillo.
El bigote más famoso de la industria
A principios de los años 80, Freddie Mercury sorprendió con un cambio de look: su icónico bigote. Aunque no fue del gusto de todos (algunos fans incluso le lanzaban cuchillas en los conciertos), a él no le afectaban las críticas. Se mantuvo fiel a su estilo sin importar la opinión pública. Existen teorías que sugieren que usaba el bigote para disimular su dentadura. Sea como sea, terminó convirtiéndose en parte de su imagen legendaria.
The Champion
Este mono espectacular asimétrico plagado de ojos y con plumas en el hombro, sin duda, es un look ganador, fue una apuesta creada para el videoclip de la canción de Queen It’s a Hard Life, de 1984.
God Save the Queen
¿Quién más, aparte de la reina Isabel II, podía lucir una corona y una capa de armiño en pleno Londres ochentero sin perder el estilo (y ganarlo todo)? Sólo Freddie Mercury. El cantante terminaba cada concierto de su Magic Tour con God Save the Queen y un look digno de la realeza: majestuoso, teatral e inolvidable. Porque si alguien sabía cómo cerrar un show con broche de oro o mejor dicho, con capa y corona, era él.
WHO WANTS TO LIVE FOREVER?: FREDDIE MERCURY
Por Santiago Casales
1
Eres… la voz más potente del rock:
Con un rango vocal de casi cuatro octavas, Freddie tenía un talento único que dominaba todos los géneros, desde el rock hasta la ópera.
2
Eres… el maestro del escenario:
Sus shows en vivo eran pura energía y teatralidad. Su presencia transformaba cada concierto en una experiencia inolvidable.
3
Eres… un icono de estilo: Con sus bigotes, chaquetas militares y looks extravagantes, Freddie definió el glam rock y sigue siendo inspiración para la moda.
4
Eres… un compositor genial: No sólo cantaba, también escribió himnos como Bohemian Rhapsody, Somebody to Love y We Are the Champions
5
Eres… un pionero en videos musicales: Freddie y Queen fueron de los primeros en apostar por el videoclip como arte, revolucionando el modo de contar historias en la música.
6
Eres… un símbolo de libertad: Su valentía para expresar su identidad y romper estereotipos abrió camino para que muchos otros artistas fueran auténticos sin miedo.
7
Eres… un guerrero en la vida personal:
A pesar de su éxito, enfrentó batallas difíciles con su salud y su identidad, pero siempre mantuvo su autenticidad.
8
Eres… fanático del teatro: Freddie adoraba el teatro musical y su amor por lo dramático influyó mucho en su estilo y performances.
9
Eres… un amante de los gatos: Tuvo varios gatos a los que adoraba y eran parte importante de su vida personal.
10
Eres… leyenda eterna: Aunque ya no esté, su música, espíritu y legado siguen vivos y continúan inspirando a millones en todo el mundo.