ERES - Agosto 25

Page 1


Foto Christopher Armenta

EDITORIAL

Fernanda Itíe

Editora en Jefe

Giobany Arévalo Ruiz

Coordinador de Proyectos Especiales

Ivonne de los Ríos Coordinadora Editorial

Natalia Gay & Guillermo Gil Coordinadores de Arte

José Rivero

Editor Web

Santiago Casales Community Manager

Mauricio López Video

Sóstenes Tovar Corrector de estilo

Carolina Pérez Colaboradora

EDITORIAL TELEVISA

Ángel Fuentes Islas

Director General

Lucía Alarcón de Zamacona

Directora Editorial

María Elena Domínguez Rosales Directora de Ventas

Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing

Judith Ruiz Gutiérrez jruizgut@ollamani.com

Priscila Martínez Solórzano pmartinezs@ollamani.com

María Esther Pérez González meperezg@ollamani.com Coordinación Comercial

Bienvenidos a la edición de agosto. Este mes celebramos los 20 años de Reik con una sesión íntima en el renovado Bocca Polanco. Junto a Jesús, Julio y Bibi, recordamos que crecer también es volver al origen con más historia, amor y nuevas canciones.

En Beauty, Ana Valeria Becerril deslumbra con un look sun-kissed que te va a enamorar, acompañado de una guía, paso a paso, para cuidar tu piel este verano.

En Moda, el Back to School se llena de estilo junto a Nicolás Haza, Sophie Durand e Ivanna, en un increíble shooting realizado en la Universidad de la Comunicación. Además, te presentamos una selección de bolsas statement para todos.

En Bienestar exploramos el impacto de las redes en nuestra rutina y manera de vernos.

En Música, Dulce María nos presenta Jaula de oro, un tema cargado de emoción y libertad.

Visitamos el set de Superman y te contamos por qué es la película más esperada del mes.

En Foodie Approved armamos un pícnic perfecto en el Jardín Horacio; y en Night Out, brindamos en Handshake, el bar más premiado del mundo.

Cerramos con nuestro icono del mes: Elvis Presley, quien habría cumplido 90 años. Recordamos sus conciertos, looks y legado.

Gracias por acompañarnos. Esto apenas comienza.

Fernanda Itie

Editora en jefe @FernandaItie7 mfitiel@ollamani.com

© ERES. Marca Registrada. Año 3 N 8. Fecha de impresión 2-07-2025. Revista mensual editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349, Ciudad de México. Tel. 55-4000-7609, por contrato celebrado con GRUPO TELEVISA, S.A.B. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas; Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: EN TRÁMITE, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en calle Lucio Blanco N° 435, col. San Juan Tlihuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 55- 5230-9500. Distribución en Zona Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en calle Guerrero N° 50, col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06350, Ciudad de México. Tel. 55-5591 1400.

Impresa por: Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V., ubicada en calle Mimosas Nº 31, Colonia Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06430, Ciudad de México. Tel. 55- 5117-0100. EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.”

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.

SUN KISSED

EN ESTA SESIÓN DE FOTOS CON LA ACTRIZ ANA VALERIA BECERRIL, EXPLORAMOS LA MAGIA DE LOS ATARDECERES DE VERANO POR MEDIO DE UNA PALETA SUAVE Y EN TENDENCIA, PROTAGONIZADA POR TONOS COMO EL LILA Y EL AMARILLO MANTEQUILLA. INSPIRADOS EN ESA MEZCLA PERFECTA ENTRE LA FUERZA DEL SOL QUE SE DESPIDE Y LA CALMA QUE TRAE LA NOCHE, TE DEJAMOS EL LOOK PERFECTO PARA ABRAZAR LO QUE QUEDA DEL VERANO.

POR
Ivonne de los R
íos
y Carolina
Pérez
MAQUILLAJE
Pam Loyola MUA
PEINADO Olivia Gonz
ález
FOTÓGRAFO
Christopher Armenta

La verdadera belleza nace del equilibrio entre lo que mostramos y lo que ocultamos.

“ ”

THE GLOW MAP

ESPECIAL DE SKINCARE

Prepárate para recorrer el circuito definitivo del cuidado de la piel. En esta guía te llevamos paso a paso a una rutina perfecta para conseguir ese cutis de ensueño que se ve y se siente radiante. Desde la limpieza hasta el SPF, aquí no hay atajos: sólo constancia y resultados wow.

ESTACIÓN 1 PUNTO DE PARTIDA – LIMPIEZA

“NADA FLUYE SI TU PIEL NO RESPIRA”. TIP USA AGUA TIBIA (¡NUNCA CALIENTE!)

PARA NO ALTERAR EL EQUILIBRIO NATURAL DE TU PIEL.

ETAT PUR GEL LIMPIADOR FACIAL PARA PIEL MIXTA A GRASA

PRECIO $460 PUNTO DE VENTA FARMACIA SAN PABLO

ESTACIÓN 2 TÚNEL DE BALANCE – TÓNICO & ESENCIA

“PREPARA TU PIEL PARA RECIBIR AMOR”. TIP APLICA TU TÓNICO O ESENCIA CON LAS MANOS LIMPIAS, DANDO LIGEROS TOQUECITOS, COMO SI TE LO “APLAUDIERAS” AL ROSTRO.

COSRX ESENCIA CON MUCINA DE CARACOL QUE MEJORA LA ELASTICIDAD PRECIO $450 PUNTO DE VENTA SALLY BEAUTY

ÁVENE

XERA CALM AD ACEITE LIMPIADOR RELIPIDIZANTE PARA PIEL SECA PRECIO $520 PUNTO DE VENTA HAUT BOUTIQUE

KIEHL’S CALENDULA HERBALEXTRACT TONER, SIN ALCOHOL, CALMA Y BALANCEA, IDEAL PARA PIELES SENSIBLES O CON ROJECES.

PRECIO $1,030 PUNTO DE VENTA KIEHL´S

Por Ivonne de los Ríos

ESTACIÓN 3 ZONA DE ACCIÓN – SERUMS

“AQUÍ EMPIEZA LA MAGIA”. TIP NO MEZCLES MÁS DE UN SERUM ACTIVO A LA VEZ.

THE ORDINARY SUERO DE NIACINAMIDA NIACINAMIDE 10% + ZINC 1%, AYUDA CON TEXTURA, CONTROLA EL SEBO Y REDUCE IMPERFECCIONES. PRECIO $145

PUNTO DE VENTA BLUSH BAR

LA ROCHE-POSAY SUERO CON VITAMINA C12 QUE ILUMINA LA PIEL Y CONTROLA EL BRILLO PRECIO $1,306 PUNTO DE VENTA SANBORNS

ESTACIÓN 4 BARRERA DE DEFENSA –HIDRATANTE

“CIERRA CON BROCHE DE CREMA”.

TIP LA HIDRATANTE VA SIEMPRE AL FINAL, PARA SELLAR TODO LO QUE APLICASTE.

CLINIQUE MOISTURE SURGE, HIDRATACIÓN PROFUNDA EN TEXTURA GEL, APTA PARA TODOS LOS CLIMAS Y TIPOS DE PIEL 30ML PRECIO $630

PUNTO DE VENTA SEPHORA

EUCERIN AQUAPORIN ACTIVE HIDRATANTE INTENSIVO CON TEXTURA LIGERA PARA PIEL SENSIBLE PRECIO $534

PUNTO DE VENTA NATURITAS

ESTACIÓN 5 META BRILLANTE –PROTECTOR SOLAR

“SIN SPF, NO HAY FINAL FELIZ”. TIP REAPLICA EL PROTECTOR SOLAR CADA 2-3 HORAS SI ESTÁS EXPUEST@ AL SOL.

ISDIN

UV MINERAL BRUSH SPF 50+ POLVO MINERAL CON APLICACIÓN EN BROCHA INTEGRADA PARA RETOCAR

SOBRE MAQUILLAJE

PRECIO $575

PUNTO DE VENTA COSTCO

BIODERMA PHOTODERM XDEFENSE: PROTECTOR SOLAR CON ACCIÓN DETOX PARA DEFENDER LA PIEL DEL SOL, LA CONTAMINACIÓN Y EL ESTRÉS AMBIENTAL PRECIO $749

PUNTO DE VENTA LIVERPOOL

BONUS TRACK PITS DE SERVICIO – EXTRAS SEMANALES

“SIN SPF, NO HAY FINAL FELIZ”. TIP “TU PIEL TAMBIÉN NECESITA DÍAS DE SPA”.

YOUTH TO THE PEOPLE MASCARILLA SUPERBERRY HIDRATANTE + FILTRO REPARADOR DE SUEÑO PRECIO $770

PUNTO DE VENTA HOMEBIRD

KARL LAGERFELD

BANDOLERA IKON CHOUPETTE EN 3D CON CHAMARRITA EXTRAÍBLE

PRECIO $7,299

PUNTO DE VENTA

KARL LAGERFELD

HANDLE THIS

Las reglas del estilo se rompieron y se hicieron bolsa. Colores, formas y diseños que no pasan inadvertidos. Esta selección es para las que cargan glamour, irreverencia y cero miedo al qué dirán.

ELLA

MOSCHINO

BOLSO LOVE ME CONFECCIONADO EN NAPA CON ACABADO ACOLCHADO

PRECIO $39,900

PUNTO DE VENTA MOSCHINO

KURT GEIGER

BOLSO CON FLORES 3D DE CUERO COLOR MOSTAZA CON CORTE DE LATÓN

PRECIO $7,000

PUNTO DE VENTA

KURT GEIGER

THAT´S IT BOLSA CROSSBODY CON DETALLES

METÁLICOS

PRECIO $699

PUNTO DE VENTA LIVERPOOL

KATE SPADE

BOLSO CROSSBODY EN FORMA DE SNACK

PRECIO $7,560

PUNTO DE VENTA

KATE SPADE

BETSEY JOHNSON

BOLSO CROSSBODY EN FORMA DE CONTROL DE VIDEOJUEGO

PRECIO $2,500

PUNTO DE VENTA

BETSEY JOHNSON

SPRAYGROUND

BOLSA TOTE INSANE ASYLUM EN PIEL VEGANA

PRECIO $4,297

PUNTO DE VENTA

SPRAYGROUND

LOVENÖCK CROSSBODY METÁLICA CON STRAPS INTERCAMBIABLES EN PIEL VACUNO

PRECIO $2,899 PUNTO DE VENTA LOVENÖCK

BERSHKA

BOLSA EFECTO ANTE CON TACHAS

PRECIO $699

PUNTO DE VENTA

BERSHKA

JAIME IBIZA COSMETIQUERA CROSSBODY DE LA COLECCIÓN RUMBO

PRECIO $1,799

PUNTO DE VENTA

JAIME IBIZA

CUADRA BANDOLERA EN PIEL

GENUINA DE FUSCUS

PRECIO $7,996

PUNTO DE VENTA CUADRA

THE MAN BAG EDIT

Diseño que impone, funcionalidad que acompaña. Mochilas, morrales y portafolios pensados para cargar con todo… menos con lo básico. Porque el estilo también se lleva al hombro.

LACOSTE

BOLSO CROSSBODY DE TELA CON CIERRE EXTERIOR

PRECIO $2,190

PUNTO DE VENTA

LACOSTE

MONTBLANC

BOLSO CROSSBODY SLING

EXTREME EN PIEL VERDE

LIMA REPUJADA

PRECIO $29,600

PUNTO DE VENTA

MONTBLANC

HUGO BOSS

PORTAFOLIO ELABORADO EN PIEL NEGRA CON TEXTURA SAFFIANO

PRECIO $7,290

PUNTO DE VENTA EL PALACIO DE HIERRO

COACH BOLSA CROSSBODY EN PIEL VACUNA

PRECIO $12,550

PUNTO DE VENTA COACH

SAMSONITE MOCHILA PARA LAPTOP DE 15.6" COATIFY BIZ CON ORGANIZACIÓN INTERNA

PRECIO $2,600 PUNTO DE VENTA

SAMSONITE

KIPLING

MORRAL SUPERTABOO EN NYLON CON CORDÓN

AJUSTABLE Y CIERRE

PRECIO $1,249

PUNTO DE VENTA

KIPLING

HERSCHEL

MOCHILA RESISTENTE AL AGUA CON COMPARTIMIENTO PARA LAPTOP

PRECIO $1,700

PUNTO DE VENTA HERSCHEL

TOMMY HILFIGER

BOLSA TIPO CROSSBODY ELABORADA EN POLIURETANO CON DISEÑO GRANULADO

PRECIO $1,999

PUNTO DE VENTA EL PALACIO DE HIERRO

CALVIN KLEIN

BOLSA CROSSBODY

CON LOGO EN RELIEVE

PRECIO $1,899

PUNTO DE VENTA

CALVIN KLEIN

¡CLASES CON ESTILO!

Nuestra guía Back to School cobró vida en los pasillos, salones y rincones icónicos de la Universidad de la Comunicación. Con looks poderosos y mucha actitud, los actores Nicolás Haza, Sophie Durand e Ivanna González volvieron a las aulas para darle una nueva vibra al uniforme clásico.

POR Ivonne de los Ríos
FOTOS: Christopher Armenta
LOCACIÓN: Universidad de la Comunicación
Styling: Adriana Ayala-Belchez
MAKE UP Y PEINADO: Daniel Casillas y Yezz Arcos para Hot Tools y Revlon
Professional
Video: Mauricio López
CHAMARRA: BERSHKA
PANTALÓN: C&A
TENIS: BROWNIE
CAMISA: MASSIMO DUTTI
SUÉTER: NEW ERA
PANTALÓN: ALL SAINTS
TENIS: H&M
TRAJE Y MINIFALDA: AMERICAN EAGLE
SUÉTER:
MASSIMO DUTTI
CALCETINES: H&M
TENIS: GOLDEN GOOSE
CHAMARRA: NEW ERA
JEANS: C&A
BOTAS: MAJE
CHAMARRA: NEW ERA
JEANS GRISES:
ALL SAINTS
TENIS: NIKE
SUDADERA: STRADIVARIUS
MASCADA: BALABOOSTÉ
PANTS: ZARA
TENIS: BROWNIE

SUÉTER: ALL SAINTS

CAMISETA: SCALPERS

PANTALÓN: ZARA

TENIS: PUMA

MOCASINES:

CHAMARRA: SANDRO

PAÑOLETA: BALABOOSTÉ

MINIFALDA NEGRA: STRADIVARIUS BALERINAS NEGRAS: STRADIVARIUS

CAMISA: SANDRO
FALDA: SANDRO
SANDRO

¿SIEMPRE DISPONIBLE? MEJOR PRESENTE

Responder un mensaje no es una obligación inmediata. Aquí te decimos cómo poner límites sanos y sin culpas en WhatsApp, IG y DMs.

Parece que hoy todo debe ser inmediato. Vivimos en un mundo en el que los mensajes llegan a cualquier hora, las notificaciones no se detienen y las respuestas se esperan en cuestión de segundos. Las redes sociales, los chats y el correo hacen que estemos en constante conexión, pero también en exigencia. La tecnología nos trajo más velocidad, pero no necesariamente más claridad.

Tener el celular contigo todo el tiempo no significa que debas estar disponible siempre, aunque a veces así lo parezca. Si tardas en responder un mensaje puedes sentir culpa, ansiedad o miedo de que la otra persona piense que no te importa. Pero esto no tiene por qué ser así. Uno de los modos más importantes de cuidar nuestro bienestar emocional es aprender a priorizar y, me atrevería a decir, a priorizarte. Solamente tú sabes qué quieres lograr en tu día: si terminar una tarea, disfrutar tu tarde libre o cuidar de tu bienestar mental. Y con base en eso puedes decidir qué mensajes necesitan respuesta inmediata y cuáles esperar.

Priorizar es una manera de respetarte a ti y a tus objetivos; y cuando logras avanzar en lo que realmente importa para ti, aparece una sensación de satisfacción personal que se refleja en otras áreas de tu vida: te sientes más en calma, más enfocado, y eso impacta positivamente tanto en tus relaciones personales como en tu entorno profesional.

¿Y si se trata de contestarle a las personas que quieres?

La mayoría de las personas con quienes intercambiamos mensajes son importantes en nuestra vida: amigos, pareja, familia. Pero hay una confusión común: pensar que cuidar un vínculo significa estar siempre disponible.

No se trata de rapidez, sino de presencia. ¿Qué prefieres?

¿Responder al instante sin leer bien

lo que te escribieron, o tomarte unos minutos más y contestar con atención, desde la comprensión y la empatía?

Cuando estamos presentes, los mensajes se vuelven un modo de nutrir las relaciones. No es cantidad, es calidad. Un mensaje que llega tarde pero con genuino interés, es mucho más valioso que uno que llega rápido, pero sin alma.

En el ámbito laboral sucede lo mismo. Ser profesional no significa estar disponible las 24 horas, sino cumplir con tus responsabilidades, resolver lo que te corresponde y comunicarte con claridad.

Y si aún no hay claridad, puedes ser tú quien proponga una manera de comunicación que funcione para ambas partes. Una vez que tengas claras tus responsabilidades podrás decidir si es viable tomarte cinco, 10 o incluso 30 minutos para responder. Lo importante es hacerlo con responsabilidad y buena comunicación.

Recuerda: no se trata de ser la primera persona en contestar, sino de estar presente cuando lo hagas. Las relaciones se fortalecen cuando son bilaterales: si tú valoras que te esperen con paciencia, haz tú también el esfuerzo de ofrecer lo mismo.

Eres un ser humano con muchas dimensiones. Y eso es lo que más valor tiene en tus relaciones. Relacionarte con los demás no se trata de perfección ni de inmediatez, sino de presencia, respeto y empatía.

BIBI TOTAL LOOK: ALL SAINTS
JULIO
SOBRECAMISA: PIEL DE DRAGÓN EN ONORU
PANTALÓN: LEVI´S
JESÚS SACO: MÁXIMA MURILLO T-SHIRT: GUIRI PANTALÓN: LEVI´S

REIK

20 AÑOS SIENDO EL “CREO EN TI” DE TODA UNA GENERACIÓN

Han pasado dos décadas desde que tres chicos de Mexicali se subieron por vez primera a un escenario soñando con hacer pop… y lo lograron. Lo que no sabían es que también iban a ponerle soundtrack al primer amor de millones.

POR Ivonne de los Ríos

Reik cumple 20 años de carrera y, aunque suena a mucho tiempo, lo increíble es que siguen tocando como si fuera la primera vez. En esta entrevista exclusiva para ERES, Jesús, Julio y Bibi abren el corazón, se ríen de lo vivido, agradecen lo aprendido y nos platican por qué aún se mueren de ganas de seguir haciendo música. La charla se llevó a cabo en el renovado Bocca de Polanco, entre luces y un ambiente que nos puso en el mood perfecto para una sesión distinta: intensa, divertida y muy real. Ahí, entre fotos, confesiones y carcajadas, los chicos de Reik nos contaron cómo se vive –y se sobrevive– a dos décadas en la música… y, de paso, seguir llenando conciertos. Prepárate para una plática que suena a nostalgia, huele a gira y sabe a Creo en ti … pero con más fuego.

¿Qué sienten al mirar atrás y ver todo lo que han construido en estos 20 años?

JESÚS: Una mezcla de orgullo, agradecimiento, un poquito de incredulidad y, sobre todo, la emoción de continuar haciendo música, creando, empezando nuevas etapas y buscando diferente público y otros lugares para tocar. Es bien lindo cumplir 20 años y no haber perdido esas ganas ni el interés.

¿Y cuál fue el momento en que pensaron: “ya somos una banda importante”?

JULIO: Ha habido muchos momentos. Uno de ellos fue la primera vez que salió un video nuestro, pero también cuando hicimos nuestro primer Auditorio Nacional; fue muy especial,

ya que se platicó mucho, dudábamos sobre si estábamos listos, si se iba a llenar y, cuando pasó, fue lo máximo. Últimamente no estamos haciendo la música que está de moda, sino la que a nosotros nos gusta. Es impresionante la respuesta y eso nos habla de un respeto y cariño del público hacia nosotros. El tiempo ha hecho lo suyo.

¿Hay alguna decisión clave que haya marcado la historia de Reik?

BIBI: Ha habido varias. Desde el día uno, decisiones como seleccionar ciertas canciones, el rumbo artístico de algún disco y, por supuesto, elegir las colaboraciones. Pienso que hay bastantes cosas que por sí solas se dan y tal vez no significan tanto; sin embargo, al momento de mirar para atrás nos han traído hasta el lugar en el que estamos… es la suma de todo.

¿Cómo ha cambiado la relación entre ustedes desde que empezaron y en qué son completamente diferentes respecto al año 2005?

JESÚS: Es evidente que nuestra relación ha cambiado completamente porque se ha hecho más profunda, intensa y cercana. A ellos los considero mis hermanos, pero no en una manera cursi, porque los adoro; son mis hermanos, ya que los tengo y son parte de mi vida hasta cuando no me caen bien. Genuinamente hemos pasado las cosas más increíbles de nuestras vidas, pero también las peores y nos hemos obligado por las buenas y por las malas a crecer y a autoanalizarnos. Es muy bonito, pero no siempre es placentero. Pensando en el pasado, es chistoso porque de algún modo somos los mismos tres

Spoiler La memoria colectiva fue la verdadera estrella 20 años, muchas historias y algunas en pausa. En esta sesión con Jesús, Julio y Bibi los recuerdos no llegaron de golpe, pero sí entre risas, anécdotas y ese “¡ah, ya me acordé!” que sólo pasa entre amigos de verdad.

morros, pero llevamos 20 años viviendo esta vida tan particular, viajando por el mundo y conociendo gente interesante, teniendo la oportunidad de trabajar de la mano de personas que crecimos admirando. En definitiva, cambia tu modo de ver la vida y de observar al mundo, pero somos los mismos chicos de Mexicali buscando simplemente hacer música.

¿Qué tanto influyen las vivencias personales en sus letras?

JULIO: Definitivamente, influyen. Llámese una pérdida o algo bonito... A través del tiempo vas aprendiendo a procesar todo lo que te va pasando sin que te duela tanto. Pienso que entre los 16 y los 21 años todo lo que sentía era muy intenso. Si me rompían el corazón era terrible; hoy puede ser que me peleé y sí sientes feo, pero ya es distinto, el amor se va transformando, es más maduro. Parte de nuestro trabajo es recordar esos sentimientos que nos han rondado en nuestras vidas y transmitirlo por medio de las canciones, lo dulce o el dolor que no estoy sintiendo ahorita, pero alguna vez me sucedió.

¿Hubo alguna canción que al principio no les convencía y resultó ser un hit?

BIBI: Tratando de ir en orden cronológico, me acuerdo que Invierno fue una de esas; dudamos mucho en el estudio, pero luego resultó ser un hit y es imprescindible en nuestro catálogo. Otra fue Inolvidable, incluso Creo en ti no es que no nos gustara, pero había gente que no creía que la canción fuera a pegar. Cuando llegó la etapa urbana al principio, en su mayoría hubo mucha incredulidad. De hecho pensar “ni al caso con esto”, pero luego ya estábamos completamente inmersos en la experiencia.

¿Cómo manejan los desacuerdos?

JESÚS: Por democracia. Ayuda que somos número impar y así lo manejamos en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, ha pasado que, por ejemplo, a mí me gusta mucho algo, pero ni a Julio ni a Bibi les suena, pero al final me dan chance. Existe esa posibilidad con los tres, de pedir ese voto de confianza, de pedir que te dejen hacer algo; sucede y está padre. Algo que tenemos en común es que todos queremos que el resto del grupo esté contento y eso ayuda mucho.

JULIO: Algo padre de esto es que ya son muchos años, entonces buscamos ver cuál es la meta de los tres. Habrá ocasiones que el objetivo sea lanzar un disco que nos fascine a los tres y divertirnos independientemente del resultado comercial. La libertad creativa del grupo es increíble, no nos gusta quedarnos cómodos en la música.

JESÚS

CHAMARRA Y PANTALÓN: AGNES

PANTALÓN: LEVI´S

JULIO

CHAMARRA: LEVI´S INTERVENIDA

POR MÁXIMA MURILLO

SUÉTER: ALL SAINTS

PANTALÓN: CALVIN KLEIN

BIBI

SUÉTER: ESCAFANDRA

PANTALÓN: DAVID SILVA

¿Qué ha sido lo más difícil de adaptarse a la era digital?

JESÚS: Sí ha sido un reto. Perder el miedo y acostumbrarnos a movernos muy rápido...

BIBI: El ritmo de trabajo en la era digital es más movido.

JESÚS: Pero es bueno porque las redes sociales y las plataformas nos han dado más control y más habilidad de experimentar y hacer cosas distintas. Crecimos en un entorno diferente, uno más sacrificado y ahora tenemos todas estas opciones y estos sonidos abiertos. Lo que estamos haciendo ahora es buscar nuevos sonidos y pensar en lo que va a significar Reik en los próximos 15 años, ahora siendo referentes porque cuando iniciamos y el pop estaba de moda, obviamente, éramos los nuevos, los bebés Sin Bandera. Hemos tenido la fortuna de permanecer esos 20 años y ahora nos tocará traer a nuevos talentos y poder compartir con ellos.

¿Qué anécdota entre gira y gira sería para contar en una serie?

[Mientras Jesús y Bibi dudan de si su historia sería buena, Julio está seguro de que hay mucho por contar y sería un gran éxito. Encuentra la respuesta completa en el video con la entrevista en el canal de YouTube de ERES .]

¿Qué le dirían a los fans que han crecido con ustedes y que también tienen su propia familia?

JESÚS: Agradecer. Qué padre que hemos podido vivir todos estos años juntos y ojalá que nos permitan seguir llegando a sus casas y a sus oídos.

JULIO: Es superbonito que nos manden videos de que sus hijos escuchan Reik.

BIBI: Hay una nueva generación de fans de Reik en los conciertos, y eso es padrísimo.

¿Qué les emociona más de esta nueva etapa como banda?

JESÚS: Justo el tema de seguir haciendo música, encontrar nuevos sonidos y ser los que traen a los nuevos; me encanta esa posición. También continuar colaborando con gente nueva es maravilloso.

Hay una nueva generación de fans de Reik en los conciertos, y es padrísimo

“ ”

Bibi Gilberto Marín Espinoza

• Fecha de nacimiento: 26 de enero de 1983

• Signo zodiacal: Acuario

• Papel en la banda: Guitarra eléctrica

• Datos curiosos: A los 11 años descubrió su pasión por la guitarra, pero estudió arquitectura antes de dedicarse a la música. Está casado desde 2005 con Kalinda Kano y tienen dos hijos (Jazz y Emil).

BIBI
CHAMARRA Y PANTALÓN: ALL SAINTS
“ ”

Los considero mis hermanos, pero no en una forma cursi, porque los adoro. Son mis hermanos, ya que los tengo y son parte de mi vida hasta cuando no me caen bien

• Fecha de nacimiento: 9 de julio de 1986

• Signo zodiacal: Cáncer

• Papel en la banda: Voz principal y piano

• Datos curiosos: Comenzó a cantar a los seis años en coros de iglesia; es fan de

Jesús Jesús Alberto Navarro Rosas
artistas como John Mayer, Justin Timberlake y Thalía.

No estamos haciendo la música que está de moda, sino la que a nosotros nos gusta. Es impresionante la respuesta, respeto y cariño del público hacia nosotros

JULIO

Julio Ramírez Eguía

• Fecha de nacimiento: 21 de diciembre de 1987

• Signo zodiacal: Sagitario

• Papel en la banda: Guitarra y coros

• Datos curiosos: Empezó a tocar la guitarra a los 12 años; fue campeón nacional de karate a los nueve y ha colaborado como compositor con Ha*Ash, Yuridia y los Valdés.

JULIO SOBRE CAMISA: MÁXIMA MURILLO T-SHIRT Y PANTALÓN: CALVIN KLEIN

HAVE FUN! SERIES

Eyes of Wakanda

Antes de Black Panther hubo quienes protegían su legado desde las sombras. Esta nueva serie animada del MCU nos lleva a recorrer el mundo con los guerreros secretos de Wakanda en busca de vibranio… y problemas. Con Danai Gurira como voz de Okoye, acción épica y animación espectacular, es perfecta para fans de Marvel y, por supuesto, de las buenas historias.

Cuándo 6 de agosto

Dónde Disney+

Merlina – Temporada 2 (parte 1)

La reina del eyeliner intenso y las respuestas filosas está de regreso. En esta nueva entrega, Merlina Addams (interpretada por Jenna Ortega) sigue enfrentándose a secretos, visiones oscuras y nuevas amenazas sobrenaturales en la Academia Nevermore.

Pero Merlina no viene sola: nuevos personajes, un misterio más retorcido y spoilers con tentáculos le suben el nivel. ¿Tim Burton?, sigue al mando; ¿la mano?, más expresiva que nunca; ¿nosotros?, pegados al sillón con una bebida gótica en mano.

Estreno 6 de agosto

Dónde Netflix

En el barro

El nuevo spin-off de El Marginal llega con poder femenino y drama intenso. Dirigida por Alejandro Ciancio y con producción de Sebastián Ortega, la serie sigue a Las Embarradas, un grupo de mujeres que luchan por sobrevivir en una cárcel brutal. En el elenco están Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega y Ana Garibaldi, entre otras. Cruda, emocional y adictiva.

Estreno Agosto 2025

Dónde Netflix

FOTO CORTESÍA
Por Ivonne de los Ríos
FOTO CORTESÍA

CONCIERTOS

El canto de los grillos

¿Se puede heredar el miedo? Paul Pen responde con una historia que te sacude desde la primera página. Un thriller psicológico tan oscuro como adictivo que funciona como secuela de El brillo de las luciérnagas

Autor Paul Pen

Editorial Plaza & Janés Precio $529

Baja Beach Fest

Arena, mar y mucho flow. El festival urbano más hot del año regresa a Rosarito del 8 al 10 de agosto con un line-up de locura: Don Omar, Maluma, J Balvin, Natanael Cano, Young Miko, Ryan Castro y más. Música en vivo, outfits de impacto, atardeceres épicos y pura vibra de verano. Si lo tuyo es el reguetón, trap o los corridos tumbados… éste es tu lugar.

Fecha 8 al 10 de agosto

Dónde Rosarito, Baja California Boletos bajabeachfest.com

La diosa australiana del pop se presentará en la CDMX con su gira Tension Tour y sí, promete hits , glamour , y mucha energía. Un show para cantar, bailar y vibrar en falda metálica.

Fecha 22 de agosto

Dónde Palacio de los Deportes, CDMX Boletos ticketmaster.com.mx

El mapa de los anhelos

Con su estilo único, Alice Kellen nos presenta una historia mágica acerca de mapas imposibles, brújulas encantadas y amistades que cruzan fronteras invisibles. Es una aventura con alma, dirigida tanto a jóvenes lectores como a adultos nostálgicos que creen en lo imposible.

Autora Alice Kellen

Editorial Planeta Precio $398

Sempiterno

La historia de Caleb y Victoria continúa en esta segunda parte de la bilogía Extraños. Joana Marcús retoma los hilos del pasado y el caos emocional de sus protagonistas, en un universo donde el amor, los secretos y las decisiones límite vuelven a ponernos al filo. Una novela intensa, ideal para quienes buscan romance con giros oscuros y corazón.

Autora Joana Marcús

Editorial Montena Precio $499

Kylie Minogue

PELÍCULAS DEPORTES

Un viernes de locos 2

La icónica comedia noventera regresa con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis como madre e hija, pero ahora con una nueva generación que también vivirá el famoso “intercambio de cuerpos”. Una historia sobre familia, locura y segundas oportunidades que te hará reír con nostalgia. BTW: Mark Harmon vuelve y sí, continúa igual de encantador.

Estreno 8 de agosto en cines

Director Nisha Ganatra

Protagonistas Lindsay

Lohan, Jamie Lee Curtis, Maitreyi

Ramakrishnan

Productora Disney

Agárralo como puedas

Liam Neeson se pone en los zapatos del hijo de Frank Drebin en esta reinvención de la legendaria comedia policiaca. Slapstick, humor absurdo y gags ochenteros se mezclan con nuevas caras, como Pamela Anderson. Risas aseguradas.

Estreno 31 de julio en cines

Director Akiva Schaffer

Protagonistas Liam Neeson, Pamela Anderson, Kevin Durand

Productora Paramount Pictures

Maratón CDMX

Telcel 2025

El maratón más importante del país está de regreso. Con poco más de 40 mil corredores inscritos, esta edición recorrerá puntos emblemáticos de la ciudad en 42 km que combinan pasión, resistencia y comunidad.

Cuándo 31 de agosto

Dónde Paseo de la Reforma y alrededores Precios maraton.cdmx.gob.mx

EXPO

Expo Technology

CDMX

Si te emocionas con palabras como “inteligencia artificial”, “metaverso” o “robots que sirven café”, esta expo es para ti. Expo Technology CDMX llega al Centro Citibanamex con lo más hot del mundo tech: gadgets de última generación, realidad aumentada, soluciones en ciberseguridad y speakers que parecen sacados de Black Mirror (pero buena onda).

Cuándo 14 de agosto

Dónde Centro Citibanamex

Registro expotechnology.mx

PELIS RETRO

Porque los 90 fueron una fábrica de frases, estilos y momentos que aún amamos, rescatamos tres pelis que se estrenaron en agosto de esa década inolvidable. Desde forajidos legendarios hasta suspenso psicológico y detectives con gabardina, estos títulos siguen dando de qué hablar, y sí, ¡puedes verlos en streaming!

90´S EN JULIO

Ahora y entonces (Now and Then) 1995

Un reencuentro cálido y nostálgico de cuatro amigas que rememoran su verano de 1970 lleno de secretos, lazos irrompibles y primeras veces que marcaron su vida. Una coming‑of‑age tierna con ritmo retro que todavía te ofrece feels de infancia.

Dónde ver Netflix (todo agosto), Prime Video, Apple TV+ (renta o compra)

Datos curiosos

• Está protagonizada por Christina Ricci, Gaby Hoffmann y las versiones adultas (Demi Moore y Rosie O’Donnell).

• La guionista I. Marlene King comenzó a escribir esta historia cuando tenía apenas 10 años, inspirándose en su propio grupo de amigas y su infancia en Indiana

• La película generó su propia serie de TV y hasta un musical.

Los dos Jakes (The Two Jakes) 1990

Secuela de Chinatown, esta cinta sigue al detective Jake Gittes (Jack Nicholson) en un nuevo caso envuelto en traición, petróleo y secretos de alto nivel. Cine noir elegante con ritmo pausado y diálogo agudo.

Dónde ver Paramount+, Apple TV (renta o compra)

Datos curiosos

• Jack Nicholson no solamente protagonizó, sino también dirigió y produjo.

• Aunque no fue éxito de taquilla, es una peli de culto para fans del noir

• Fue pensada como parte de una trilogía sobre la historia oculta de L.A.

Línea mortal (Flatliners) 1990

Un experimento peligroso: estudiantes de medicina que cruzan la frontera de la muerte y regresan con secuelas escalofriantes. Un thriller psicológico lleno de tensión y moralidad con Julia Roberts, Kiefer Sutherland y Kevin Bacon.

Dónde ver Paramount+, HBO Max, Apple TV

Datos curiosos

• Durante el rodaje de la cinta, Julia Roberts y Kiefer Sutherland tuvieron un romance que terminó en propuesta de matrimonio en 1991 y, aunque no llegaron al altar, dejaron huella en los tabloides.

• Recibió el Saturn Award a Mejor película de horror.

STREAM, PLAY & PERFORM

Llevamos poco tiempo viajando por el multiverso, pero hemos descubierto que, a pesar de que se partió la línea sagrada (ver la serie de Loki para entender un poco más), los diferentes planetas siguen creando cosas cool para entretenerte.

REINO DE LOS PODCASTS

En nuestra aventura por este reino nos hemos topado con muchas cosas interesantes. Esta vez le daremos gusto a los más conspiranoicos y amantes del true crime.

The Joe Rogan Experience

Este podcast es uno de los más escuchados en el reino. El host, Joe Rogan, se ha encargado de invitar a las personalidades del momento y siempre tener un tema del cual hablar. Pero, cuidado: si eres de esos

que creen que el gobierno controla tu mente, no lo escuches… podrías terminar más paranoico que antes.

My Favorite Murder

Pasemos ahora a un podcast que le puedes recomendar a quien ve programas de crímenes para dormir. ¿Todo bien en casita? Enrédate en sus episodios, donde se cuentan los casos más sonados desde un enfoque que no revictimiza a las personas afectadas.

Pinky Promise con Karla Díaz

El podcast favorito de las niñas bien… pero también de las más alocadas. “El show más rosa de internet”, como se autodenominan, es uno de los más escuchados en México. Anécdotas, risas, dinámicas y muchas horas de diversión te esperan aquí.

Después de que Nintendo hiciera un cambio de régimen gracias a la Nintendo Switch 2, parece que las cosas están volviendo a la normalidad. PlayStation, PC y Xbox no se quieren quedar atrás. Por eso, aquí te dejamos los lanzamientos que no te puedes perder.

Mafia: The Old Country (Xbox Series X, PS5 y PC)

Esta precuela de la saga Mafia está ambientada en la Sicilia de principios del siglo XX. Sigue la historia de Enzo Favara, un joven que busca ganarse un lugar en la Cosa Nostra.

Gears of War: Reloaded (PS5, Xbox Series X y PC)

Remasterización del primer juego de la saga Gears of War. Ambientado en el planeta Sera, sigue a Marcus Fenix y el Escuadrón Delta en su lucha contra los Locust, una raza subterránea que amenaza a la humanidad.

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater (PC, Xbox Series X y PS5)

Remake del increíble clásico de 2004 Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Ambientado en 1964 durante la Guerra Fría, seguimos a

PAÍS DE LAS OBRAS DE TEATRO PLANETA GAMER

Este mes encontrarás lo mejor de lo mejor en las carteleras de la Ciudad de México. Pero apúrate, porque los boletos vuelan.

La Dama de Negro (Teatro 11 de Julio)

La obra que ha perturbado a poco más de uno cumple 35 años en escena. Narra la historia de Arthur Kipps, un abogado que contrata a un actor para contar su experiencia sobrenatural con una figura conocida como la Dama de Negro. ¿Listo para no dormir?

El sótano

(Teatro Fernando Soler)

Inspirada en un relato de Koji Suzuki (sí, el de El aro), esta obra de terror sigue a Ana Müler, una mujer recién separada que se muda con su hija Isa a un edificio deteriorado en las afueras de la ciudad. Y sí, el lugar guarda secretos oscuros que empiezan a salir a la luz.

Como quieras… ¡Perro ámame!

Naked Snake (el futuro Big Boss) en una misión para rescatar a un científico ruso, sabotear un arma nuclear soviética y enfrentarse a su propia mentora.

(Teatro Virginia Fábregas)

Samantha, una mujer divorciada de 40 años, compara a los hombres con perros en un libro que está escribiendo. En un restaurante, coincide con Max, un joven arquitecto con sus propias decepciones amorosas. Ambos han sido plantados y terminan compartiendo una cena donde debaten sobre el amor y las relaciones.

DULCE MARÍA: LA REBELDE SALE DE SU “JAULA DE ORO”

Platicamos con la actriz y cantante que prepara su quinto álbum mientras busca el equilibrio entre su faceta de artista independiente y su nueva vida como mamá.

Estás lanzando la canción Jaula de oro, ¿cómo fue el proceso de escribir un tema que suena a una catarsis que muchos hemos vivido?

Lo disfruté mucho. Me junté con dos cantautoras padrísimas: Emilia Vega y Ana Sofi, quienes son de otra generación. Me encantó trabajar con ellas. Quería hacer algo profundo que nos pudiera quedar a todas y con lo que se identificaran tanto ellas como gente más joven o mayor. Les propuse: “A ver, contemos en qué momento nos hemos sentido en una jaula”. Cada quien compartió diferentes cosas: laborales, amorosas, personales, familiares… y de todo eso salió esta canción, con la que puedes conectar desde muchos lugares. Al final, puede parecer que todo está perfecto por fuera, pero por dentro sabes que no hay paz ni felicidad ni libertad. Estás en una zona de confort que, aunque te ofrece cierta seguridad, también te va marchitando. La idea es encontrar esa llave que tenemos dentro, nuestra fuerza, nuestra voz interior y abrir esas jaulas para ser libres.

Desde un lado más positivo y viéndola como un refugio, ¿cuál ha sido tu “jaula de oro”?

Considero que mi familia y mi casa. Pero no porque me sienta enjaulada, sino porque es un refugio. Tú tienes la llave, pero decides quedarte ahí ya que lo amas y te recarga de energía.

Has estado frente al público casi toda tu vida. ¿Este recorrido ha sido lo que imaginaste? ¿Qué has aprendido?

He vivido muchas cosas. Agradezco cada momento, las experiencias vividas, la gente que he conocido y el cariño del público... eso es lo más valioso. Las historias, el darme cuenta de que mi voz importa –y la voz de todos–, y que hay que decirles: “sé tú, acéptate, lucha por lo que quieres”. También he aprendido la importancia de equilibrar mi vida personal con la profesional. No puedes volcar toda

“ ”
No puedes volcar toda tu energía en el trabajo ni en complacer a todo el mundo, porque terminas vacía.

tu energía en el trabajo ni en complacer a todo el mundo, porque terminas vacía. Me encuentro justo en ese proceso: después de convertirme en mamá quiero continuar expresándome a través del arte –de la música, de la actuación–, pero sin perderme la etapa tan especial que estoy viviendo con mi hija.

¿Hay algo a lo que aún no te acostumbres en esta industria?

Sí, hay muchas cosas a las que nunca me voy a acostumbrar, y ahí está el valor de seguir siendo lo más auténtica posible y de defender mis ideas, incluso si no están de moda, si no es lo que la industria o los fans esperan. Quiero compartir lo que realmente deseo decir.

¿Cómo definirías a Dulce María, la artista, en este momento?

Actualmente, no sólo importan los

¿Y TÚ QUIÉN ERES?

Dulce María Espinosa Saviñón Nació en CDMX, el 6 de diciembre de 1985

Género musical

Pop

Canciones Favs Pienso en ti, Señora, señora y Los peces en el río

Fan

Rosalía y Arkano

Colecciona

Abanicos, muñecas de diferentes países y tazas

Colaboraciones

Juan Gabriel y Julión Álvarez

Hija María Paula Pareja Paco Álvarez

Dato curioso –Es prima tercera de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, ya que su abuela es prima de la artista –Alcanzó la fama internacional con la telenovela Rebelde y la banda RBD

números, sino el contenido de lo que quieres transmitir. Sin duda alguna ser artista independiente me ofrece mucha libertad creativa, ya que puedo producir mi disco, lanzar canciones al momento que quiero, hacer mis propias fotos… sin embargo, también implica una gran responsabilidad como productora e inversionista. No es lo mismo que tener una disquera, pero lo disfruto y lo valoro, aunque sea más retador.

En tu próximo álbum, ¿seguirás con el pop o explorarás otros géneros, como la bachata o lo urbano?

Estoy disfrutando mucho volver al pop. Hay algo de rock y baladas también. Mi disco pasado [Origen] tenía folkpop y fue más experimental. No te digo “nunca”, pero las canciones que tengo casi listas son pop. No me estoy yendo hacia otro género. Tal vez en algún momento estaría padre, pero hoy día no.

1

2

3

4

5

6

Popocatépetl Fey

Amor a la mexicana Thalía

Dosátame Mónica Naranjo

Yo por él Irán Castillo

Volveré Enrique Iglesias

Sueño contigo Ilegales

7 No importa la distancia Ricky Martin

8 Porque te amo Tierra Cero

9 Estaré Kabah

10

Amores de barra Ella baila sola

1 MMMBop Hanson 2 Say You'll Be There Spice Girls

It's no Good Depeche Mode

I Want You Savage Garden

The Freshmen The Verve Pipe

Where Have all the Cowboys Gone Paula Cole

What Do You Want From Me Monaco

Fantastic Cat Takako Minekawa

One Headlight The Wallflowers

PALOMA MORPHY,

LA FUERZA DE LA VULNERABILIDAD

Su música, entre el pop alternativo y la melancolía, la convireten en una de las artistas más prometedoras de la nueva escena musical mexicana.

Esta abogada de formación y cantante por destino, se presentará el próximo 8 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional.

Acabas de sacar tu primer álbum. ¿Por qué se llama Au?

En la tabla periódica es el símbolo del oro, y para mí eso significa transformar el dolor en algo valioso. Cada canción es como una pieza de ese oro emocional, una manera de sanar y encontrar belleza en las experiencias difíciles que he vivido. Además, Au también es esa

expresión espontánea que uno hace cuando siente dolor, y eso le da una capa de vulnerabilidad y verdad que quería compartir con todos.

¿Qué fue lo más cool o lo que más nerviosa te puso en tu primer festival?

¡Uy! Lo más cool fue que el público me cantó Las Mañanitas. Me sorprendió la cantidad de gente que fue a verme. Pero sí, no voy a mentir: estaba supernerviosa. Antes de subirme al escenario tenía mil cosas pasando por la cabeza, porque había muchos detalles técnicos que no conocía y... fun fact: ¡yo tenía pánico escénico!

Afortunadamente tengo un equipo hermoso que me apoya. Me dieron tips, ensayamos muchísimo y me ayudaron a confiar en mí. Cuando por fin salí al escenario, sentí algo que no se compara con nada. Fue como una mezcla de adrenalina y amor, que me hizo saber que quiero hacer esto el resto de mis días.

En la mayoría de tus canciones te basas en tus experiencias, ¿hay alguna que repitas o que sientas que fue clave para tu carrera?

La verdad es que casi todo mi parentesco emocional ha sido inspiración para mis canciones. Por ejemplo, S.E.B (Supongo Está Bien) es una que mucha gente cree que se la escribí a un ex... pero no, ¡fue a mi hermano! [risas]. Y lo más loco es que esa canción hizo que nos reconciliáramos. Obviamente, también están ahí mis desamores, mis batallas internas y situaciones emocionales que me toca enfrentar muy seguido. Justo por eso, una frase que me representa mucho es la que canto en Au: “Tengo en oro lo que he llorado”.

¿Por qué escogiste Paloma como tu nombre artístico?

Mucha gente no lo sabe: mi nombre completo es Andrea Paloma Morphy, así que también es mi

nombre real. Sólo que decidí usarlo de modo artístico. Además, cuando tenía una vida más “normal”, ya sabes, estudiando Derecho y todo eso, todo el mundo me conocía como Andrea. Así que moverme ahora como Paloma se siente bastante cómodo.

Tu estilo visual es único, ¿cómo lo construiste y qué papel juega en tu música?

Mi estilo lo construí poco a poco, rodeándome de gente creativa. Para mí lo visual no es sólo la ropa que me pongo, es un modo de contar mi historia sin palabras. Me gusta editar mis videos y jugar con el color, porque antes de hacer música sentía mi vida aburrida.

Se rumora que quieres empezar a rapear… ¿vamos a poder encontrar este género en tu próximo álbum?

¡Sí! Hay una parte de mí que ama el rap desde hace muchísimos años, y considero que ya es momento de dejarla salir. Sin duda, uno de mis talentos secretos es que me sé de memoria raps de Molotov, ¡y siempre que voy a fiestas los suelto! [risas]. Así que sí, prepárense… porque en lo nuevo que viene, ¡habrá bastante rap!

Para mí lo visual no es sólo la ropa que me pongo, es un modo de contar mi historia sin palabras.

¡EL HOMBRE DE ACERO RENACE!

Así fue nuestra visita exclusiva al set de Superman, la nueva película de James Gunn. Y sí, Clark Kent ha vuelto, pero no como lo recuerdas, pues lo que vimos no sólo promete reinventar al héroe más icónico de DC Comics, sino también encender de nuevo la chispa del cine de superhéroes.

Cuando llegas al Aeropuerto Internacional Cleveland Hopkins, de Cleveland, Ohio, no hay duda de que te encuentras en la tierra de Superman. En este sitio te recibe una escultura del más famoso de los superhéroes de todos los tiempos como parte de la exhibición Bienvenido a Cleveland. El vínculo entre este territorio y el héroe de traje azul y capa roja va más allá de esta amistosa pieza de arte, pues fue aquí donde el escritor Jerry Siegel –junto al artista Joe Shuster– le dio vida a uno de los personajes más emblemáticos y trascendentales del cómic mundial.

Cleveland es sede de diversas atracciones relacionadas con el Hombre de Acero. Por ejemplo, puedes visitar la casa de la infancia del propio Siegel; asimismo, en la Biblioteca Pública de esta ciudad, una de las más añejas de Estados Unidos, se encuentra una colección con objetos y memorabilia sobre el personaje venido desde Krypton.

Pero nuestra misión en este bello territorio no era visitar los lugares anteriormente mencionados, sino acudir, en compañía de un selecto grupo de periodistas de distintas partes del mundo, a uno de los sets de rodaje de la nueva producción de Superman dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, como el nuevo Hombre de Acero. Durante un par de días pudimos meternos en las entrañas de una de las producciones más esperadas del verano de 2025 y conocer al cerebro detrás de ella.

Día 1. Un documental entrañable.

El primer día, que fue el mismo de nuestra llegada, acudimos por la tarde-noche al cine a ver en exclusiva y antes de su estreno mundial, el documental Super/Man: la historia de Christopher Reeve. Sin duda, fue un gran acierto por parte de los organizadores de la visita dejarnos ver este material que no sólo nos permitió conocer la entrañable historia de uno de los mejores Superman de todos los tiempos y su vida después del accidente que lo dejó parapléjico, sino a entrar en materia y entender la importancia del legado de este superhéroe en la cultura pop

Día 2. Set visit con James Gunn y compañía. Esta jornada prometía ser la mejor y la más intensa. Comenzamos con una muestra exclusiva del diseño y storyboards de personajes como Eve Teschmacher, Hammer

of Boravia, Metamorpho, Baby Joe, Mister Terrific, Hawkgirl y Guy Gardner/Green Lantern, así como de lugares como Luthor Corp, El Salón de la Justicia y el emblemático Daily Planet, que podremos ver en el filme.

Después de éstos nos desplazamos hasta la sala de un hotel en el centro de Cleveland para reunirnos con Beth Mickle (diseño de producción), Judianna Makovsky (diseñadora de vestuario) y Peter Safran (co-chairman y CEO de DC Studios), quienes nos contaron sobre el proceso de creación de una producción tan intensa como Superman, en la que cada detalle está fríamente calculado.

Luego llegó el momento de salir y enfrentarnos al calor de Cleveland, pero todo valió la pena con tal de estar frente a frente con el genio y creador de esta nueva versión de Superman: James Gunn. Tras una larga espera en la que presenciamos la filmación de una de las escenas más emocionantes de la película donde el Hombre de Acero salva la vida de una niña, al fin pudimos platicar con el creador de otras joyas de la cultura pop, como Guardianes de la Galaxia.

La primera pregunta que le lanzamos, y que quizás era la más obvia de todas, fue qué lo llevó a tomar las riendas de este proyecto tan ambicioso, considerando que de Superman se han contado muchas historias. “Se me conoce por personajes rebeldes y un tanto extravagantes,

Superman es, a la vez, el tipo más normal del mundo y, al mismo tiempo, el más extraordinario.

Está dentro del sistema y, a la vez, fuera… que es un poco como me siento yo –James Gunn

Desde el monitor, James Gunn dirige a David Corenswet en una de las escenas clave de Superman, el primer capítulo del nuevo Universo DC en el cine. Con un traje que rinde homenaje a las versiones clásicas del cómic y un tono que promete equilibrar emoción y acción, esta cinta marca el regreso del Hombre de Acero bajo una nueva luz y visión.

En una de las escenas más espectaculares de Superman, David Corenswet se lanza al rescate en plena calle mientras todo colapsa a su alrededor. Con explosiones reales, efectos prácticos y dirección de acción a la vieja escuela, Gunn quiere que sintamos que el héroe está, literalmente, entre nosotros.

gente a la que no le va mucho eso de seguir las normas”, dijo Gunn. “Y pensaba que, de alguna manera, Superman era el superhéroe más normal en el que uno pueda pensar. ¿Cómo podía hacerlo funcionar? Me preguntaba constantemente. Eso me torturaba… Hasta que me di cuenta que Superman es, a la vez, el tipo más normal del mundo y, al mismo tiempo, el más extraordinario. Está dentro del sistema y, a la vez, fuera… que es un poco como me siento yo, la verdad”.

Cuando le preguntamos sobre la principal diferencia entre el DCU y el UCM (Universo Cinematográfico de Marvel), Gunn fue claro y directo: “El DCU no es el UCM. A grandes rasgos el mundo que retrata el MCU viene a ser el nuestro. Con superhéroes, pero Nueva York es Nueva York. Aquí tenemos Gotham City, es ligeramente distinto al nuestro. No tenemos Seattle, tenemos

Metrópolis. Es un mundo de ficción y es algo que debemos tener muy en cuenta. Y también los artistas que se unen a nosotros para crear los proyectos e historias que parten de ésta. Todas son distintas a su manera, como lo son los cómics, con su propio tono. En Superman no tocamos nada relacionado con lo pop, mientras que en Peacemaker no paramos: grupos de rock de verdad y cosas por el estilo. Es decir, que incluso dentro de sí mismo es distinto… aunque todo se integre en un mismo universo y sean las voces de artistas de todo tipo expresándose que juegan un rol importante a la hora de crear juntos este mundo”.

Según vimos en los avances de la cinta en los primeros meses de 2024 (por cierto, ya está en cines, así que vuela a verla), nuestro héroe se enfrenta a monstruos gigantes. ¿Qué hay detrás de esta escena y cuál es su propósito? “Esta escena existe con un único propósito: mostrarnos quién es

Superman, alguien obsesionado en salvar a todo el mundo, humanos, perros o ardillas...”.

Después de un merecido almuerzo, los organizadores nos regalaron la cereza del pastel: un encuentro cara a cara con el Hombre de Acero en persona. David Corenswet llegó a la sala donde estábamos reunidos ataviado con una bata negra. Se sentó a la cabeza de una mesa y nos compartió algunas de las experiencias del rodaje con ese tono ameno y sencillo que lo caracteriza.

Tras unos 15 minutos de charla nos dijo que lo disculpáramos, pero que tenía que volver al set de filmación donde lo esperaba el jefe Gunn para filmar una nueva escena llena de acción y peligro. Antes de salir, se descubrió la bata y ¡pudimos ver en vivo el traje de Superman! Así que sólo nos resta desearles que tengan una experiencia increíble viendo la punta de lanza del nuevo Universo DC en el cine.

Lois Lane (Rachel Brosnahan) y Superman intercambian miradas en una de las secuencias clave de la cinta.

SHAKIRA Y ALEJANDRO FERNÁNDEZ

¿Cuántas veces puedes tener en el mismo lugar y al mismo tiempo a Shakira y a Alejandro Fernandez juntos? Como sabemos que esto no pasa todos los días, y que además son dos de tus artistas favoritos, traemos del baúl de los recuerdos esta entrevista publicada originalmente en octubre de 1999.

Por Fernanda Itie

SHAKIRA

DIRECTA, COMPLICADA Y REBUSCADA.

Si hay alguien que la está haciendo en grande, esa es Shakira, quien no se ha conformado con ser la cantante del momento en América Latina, y por eso, ahora está grabando disco en inglés, está de un lado para otro, pero en el ratito libre que tuvo vino a platicar con nosotros de cómo le está yendo y de qué es lo que le espera. Exactamente, ¿cómo se encuentra Shakira en este momento?

Estoy rayando casi en la esquizofrenia [risas], estoy un poquito loca,

pero sólo lo necesario; he vivido unos días bastante convulsionados repartiéndome en compromisos que salen casi simultáneamente, pero a la vez me encuentro en una etapa de transición profesional y personal, yo calificaría a este momento como uno de cambio, de metamorfosis.

¿Cuál ha sido la parte buena y la mala de esta metamorfosis?

Lo difícil ha sido pasar por un momento de inseguridades y temores, pero el miedo es un freno que he ido aplastando como una cucaracha; ahora me siento más fuerte y más positiva para enfrentar lo que viene, y eso es lo que se necesita.

¿A qué miedos e inseguridades te refieres?

Pues enfrentarme a nuevos mercados y nuevos mundos que eran desconocidos para mí; empezar a hacer entrevistas en otros idiomas, cantar y escribir en inglés. Yo llevo 22 años hablando, escribiendo, cantando, pensando y sintiendo en español, y son suficientes para sentirme ligada a una lengua y a una idiosincrasia, y ahora tengo que empezar una vida en inglés. Eso cuesta, pero ahora lo veo como algo un poquito más divertido y menos angustioso, pero al principio me espantó todo lo que tenía en mis manos, tener a tantos ojos observandote de repente te hace sentir como una bacteria bajo el microscopio.

¿Cómo salió la idea del disco en idioma inglés?

Fue idea de Emilio [Estefan] y Tommy Mottola, ellos me ven

mucho potencial y creo que es una oportunidad que no hay que desperdiciar, sobre todo porque los latinos estamos cambiando la historia de la música, así que no puedo resistirme a ese movimiento que está creciendo.

¿Qué tanto hablan tus canciones de ti?

Mucho, soy una persona que escribe mucho acerca de sus experiencias, pero como buena mujer, soy muy exagerada y coloco un poco en cada una de mis canciones, mi vida no es tan dramática como la pintó, uso un poco mi imaginación.

¿Crees en la suerte? Creo en el destino.

¿Entonces qué es a lo que la gente le llama suerte?

A un conjunto de situaciones que juntas y vistas desde algún angulo parecen casualidad o coincidencia; creo que existe una razón para cada circunstancia y pienso que hay un orden divino que regula todo el universo. Creo que existe una función y una misión para cada quién.

¿Cuál es la tuya?

Yo la tengo muy clara, pero no me gusta compartirla en entrevistas porque no quiero ser tergiversada, a veces las cosas espirituales no tiene explicaciones razonables, pero una de ellas es entretener a la gente y utilizar el don de la palabra correctamente, pero sé que tengo otras funciones más espirituales, porque quizá las palabras no la alcancen a describir, es como mi pequeño tesoro guardado.

ALEJANDRO FERNANDEZ

Exactamente, ¿cómo se encuentra Alejandro en este momento?

Fíjate que ahora estoy pasando por un momento muy padre en el que he tenido mucho tiempo para meditar, recapacitar, ver mis errores, ver que he estado haciendo bien y que mal. Tengo una casa en Puerto Vallarta y me gusta estar en contacto con la naturaleza; de hecho la semana pasada estuve por allá y no podía explicarte lo que sentía, pero pasé uno de mis mejores días de mi vida, nunca me había sentido tan lleno, tan pleno y tan feliz como ese día. Creo que dentro de todo he estado cumpliendo con mis compromisos profesionales y como persona, y creo que eso fue lo que me hizo sentir tan bien.

¿Qué tanto puedes controlar tu estado de ánimo sin que intervengan otras personas? Es difícil porque eres una persona pública y hay muchos comentarios extras que no vienen al caso que, si no estás preparado o cuando no estás acostumbrado, te llegan a afectar mucho y te pueden llevar a una depresión en la

que de plano no te dan ganas de salir de tu casa, pero te vas acostumbrando, es parte de la vida y de la carrera.

¿Has tenido una depresión como la comentaste?

Sí, yo creo que para llegar a un momento de plenitud tienes que tocar fondo. Los dos últimos años fueron muy fuertes para mí por todas las cuestiones personales que la gente sabe, pero gracias a Dios no caí, y los errores que cometí me sirvieron como banco para saltar los baches y seguir adelante. Hubo momentos muy difíciles, pero afortunadamente está todo superado.

Durante tu carrera has pasado por todo tipo de escándalos que han afectado tu vida privada, ¿qué tendría que pasar para que tú mismo decidieras acabar con tu carrera?

Yo creo que mis hijos me lo pidieran. Amo mi carrera, cada vez la quiero más, me da muchísima satisfacción subirme en un escenario y poderme desahogar, explayarme y decir todo lo que quiero, pero si mis hijos me pidieran que lo deje, lo haría, porque ellos están primero que nada.

¿Qué es lo que más te gusta de tu carrera?

El cariño de la gente, que hagas un trabajo y que seas reconocido, porque es algo inexplicable. Al tener éxito con la gente estás bien internamente.

¿El éxito como persona lo relacionas directo con el éxito de tu carrera?

Cuando tienes los pies en la tierra sabes que estás haciendo las cosas de corazón, y no lo ves por el lado económico, ahí es cuando puedes decir que eres un hombre exitoso; también cuando estás pleno en tu vida personal, en mi caso, como padre y como hijo de familia.

Tú te casaste muy joven, ¿cuál fue la parte positiva y cuál la negativa de haberte echado un compromiso como ese a los 21 años?

Cuando te planteas llevar un compromiso tan grande como lo es el matrimonio, si estás enamorado, no lo sientes, te puedes echar el mundo

entero encima, y si estás enamorado, pues que el mundo se pare de cabeza si quieres. En cuanto a las ventajas, me dio una madurez que yo no tenía, me enseñó a ser padre (que eso no lo estudias en ninguna universidad) me cambió la vida tener a mis hijos joven. En realidad tiene muchas ventajas, pero cuando inicias esa etapa de tu vida no eres tan maduro como para llevar ese compromiso y en mi caso creo que eso afectó bastante.

¿Cuáles son las metas que hasta la fecha no has cumplido?

Como artista te trazas metas a lo más alto que puedas. Además, yo soy muy soñador, mientras más reconocido sea en el mundo, pues excelente, no me voy a poner un tope en el que me diga que ya no quiera subir más. Siento que estoy pasando un momento muy importante en mi carrera; ahora, entre mis metas a corto plazo importantes, están reafirmarme en Latinoamérica después de haber visto el éxito que están teniendo los latinos en todos lados.

¿Hay alguna cosa que digas en este momento que nunca la vas hacer?

Hay un dicho que reza: “Nunca digas de esta agua no beberé”, por eso prefiero no decir nada, porque sino, me voy a volver a tragar mis palabras [risas].

JARDÍN HORACIO

El hotspot escondido que tienes que probar en CDMX

Entre plantas, neones discretos y mucho sabor, este restaurante es uno de esos lugares que no se gritan... se comparten en secreto. Ubicado arriba de Bucra Coffee, esta terraza es, sin duda, un oasis en medio del caos citadino.

Su vibra es entre brunch de domingo con mimosa en mano y cena íntima con playlist perfecta. Aquí todo fluye con naturalidad: la luz, los tragos y, por supuesto, el mood. Tiene chimenea, terraza (obvio, pet friendly), decoración botánica real y un ambiente cero pretencioso pero con alto diseño.

¿Qué probar sí o sí?

*Salpicón de cangrejo moro con chips al old bay: sabroso, fresco y adictivo.

*Poros confitados con mole de ajonjolí: suena raro, pero sabe glorioso.

*Milanesa de lomo ibérico con salsa de alcaparras: comfort food elevado.

*Churro Jardín con caramelo de whisky y helado de elote: el toque final para una gran cita perfecta.

*Su carta de vinos es una locura: más de 60 etiquetas y cocteles con ingredientes hechos en casa.

El chef al frente de Jardín Horacio es Mario Espinosa, un talentoso cocinero cuya propuesta ha cautivado a los comensales desde la apertura del lugar (¿sabías que se consolidó profesionalmente en Pujol, al lado de Enrique Olvera?). No necesitas volar hasta Tulum para tener una experiencia botánica-chic. Jardín Horacio es el rincón más verde y cool del concreto capitalino.

Dirección:

330, 1er

a sábado de 13:00 a 23:00 hrs.; domingo de 12:00 a 18:30 hrs. @jardin_horacio

Horacio
piso, Polanco. Horario: De martes
FOTOS: CORTESÍA

HANDSHAKE

Lo secreto sabe mejor

No todo lo cool tiene que estar a la vista. Handshake, el bar más premiado del mundo (sí, del mundo) es de esos lugares que no encuentras… hasta que te lo recomiendan con un guiño. Ubicado en una puerta discreta en la Juárez, este speakeasy se encuentra diseñado para sorprender: luces bajas, tonos dorados, tragos que parecen salidos de un laboratorio chic y una vibra que te hará sentir en otra ciudad… o en otra década.

DETALLES

Dirección:

Amberes 65, Col. Juárez

Horario: De martes a domingo de 18:00 pm a 2:00 am

Cocteles desde 200 pesos Dress code: dark, cool, effortless @handshake_bar

Detrás de la barra todo es alquimia líquida. Aquí los cocteles no se sirven, se narran. Cada trago está pensado como una miniexperiencia sensorial: hay highballs con chile, martinis infusionados con higos y creaciones que suenan a mezcla improbable, pero saben a magia. No te sorprendas si llega tu drink clarificado, ahumado o servido en una minicopa helada. Porque sí, aquí todo es mini pero poderoso. Este bar de dos pisos tiene alma de cine noir y soundtrack de terciopelo. En la planta baja todo es elegancia, mientras que en el sótano se suelta un mood más atrevido. El lugar es pequeño (como para unas 30 personas), así que reserva o te quedarás fuera. Cada visita dura 90 minutos y la lista de espera suele ser muy pero muy larga. ¿Vale la pena? Mil veces sí. Este es de esos bares que no solamente visitas, los presumes. Perfecto para una cita especial, una noche de wow con amig@s, o para sentirte en el mood “me lo merezco todo”.

FOTOS: HORACIO RODRÍGUEZ

THROWBACK

¿PARA SIEMPRE… O HASTA NUNCA?

¿Felicidad eterna o rompimiento a la vista?

Descubre qué le espera a tu relación de pareja; analiza cómo se llevan y verás si van bien o mejor meten reversa.

Una de las preguntas que uno siempre se hace cuando anda clavado con alguien es si el romance va a durar poco más de 10 años, si vamos a vivir felices por los siglos de los siglos o, si por el contrario, la relación está condenada a tronar estrepitosamente. Uno siempre quiere ver las cosas color de rosa, sobre todo al principio. Pero… cuando pasa la etapa inicial del deslumbramiento psicodélico comienzan a surgir pequeños detalles que pueden darnos una clave sobre el futuro de la relación. Si nos damos cuenta a tiempo y podemos hacer las reparaciones necesarias, el romance puede fortalecerse y sobrevivir, pero si seguimos con los ojotes cerrados por el mismo camino, es muy seguro que nos iremos directo al abismo. Por eso decidimos diseñar un test para saber qué le espera a tu relación. Lo bueno de todo esto es que las preguntas no solamente servirán para romances ya establecidos, sino para los que apenas comienzan o, bien, para quienes tienen intenciones de caerle a alguien para formar una pareja. De modo que quítense las vendas, ármense de valor y analicen la relación. De nada sirve contestar con mentiras, ¿eh? ¡Se estarían engañando ustedes mismos! ¿Se atreven a conocer la respuesta?

INTERROGANTES

ENIGMÁTICAS

1. Cuando se pelean, discuten o se agarran de la greña, suele ser por: a. Cosas sin importancia… ¡pero que desatan tormentas!

b. Generalmente por lo mismo, alguna diferencia de opinión que no hemos podido arreglar.

c. Casi nunca nos enojamos… supongo que tendría que haber un motivo bastante fuerte.

2. En esos rounds… ¿qué es lo que más abunda?

a. Lágrimas, reproches y miradas. b. Diálogo… ¡hablamos mucho!

c. Gritos, azotes de puerta y pleito.

3. Cuando comparas a tu pareja actual con otros (u otras) ex que has tenido anteriormente, o con los galanes o novias de tus amigos, tu pareja queda:

a. Sale perdiendo, porque siempre hay alguien mejor.

b. A veces gana, a veces pierde.

c. Fantástico… ¡no hay nadie como él! (Bueno, o como ella.)

4. Si tú pudieras hacerle algunos cambios… ¿qué harías?

a. Le pondría los ojos azules, el pelo negro azabache y le arreglaría ese carácter del diablo que tiene.

b. Mmm… pues no le cambiaría mucho. Por algo me gusta ¿no?

c. No le cambiaría nada. Me gusta como fue, como es… ¡y como será!

5. A ver, elige la frase que más se ajuste a la relación:

a. Te necesito porque te amo.

b. Te amo porque te necesito.

c. No te necesito, pero te amo de todas maneras.

6. ¿Cómo calificas la atracción física que hay entre ustedes?

a. 70 por ciento… algunas cosas no me gustan y sé que mi pareja piensa lo mismo de mí, pero en conjunto… ¡nos gustamos!

b. 50 por ciento… no sé por qué, pero como que la cosa ha decaído últimamente.

c. 100 por ciento…¡es todo mi tipo!

7. Cuando uno de los dos está molesto con el otro, el diálogo va más o menos así:

a. El ofensor: “¿Qué te pasa?”. El ofendido: “Nada”. (“Ya podría adivinar por qué me molesté”).

b. El ofensor: “¿Estás de malas?”. El ofendido: “Sí. Ya se me pasará”. (No se le va a pasar, pero en fin).

c. El ofensor: “Te molestaste por algo, ¿verdad?” El ofendido: “¡Sí! Me da coraje que no llegues a la hora que prometes.”

PUNTUACIÓN

1. a = 5 • b = 0 • c = 10

2. a = 5 • b = 10 • c

5 • c = 10

LA HORA DE LA VERDAD

DE 0 A 20 PUNTOS

Váyanse separando de una vez, ¿no? Han alcanzado la puntuación más baja y eso significa… ¡alerta roja! Seguramente hay diferencias bastante profundas entre ustedes y, a menos que las reservas de amor sean más grandes que las de petróleo, no van a poder lograr mucho juntos, ¡piénsenlo! Posiblemente podrían funcionar muy bien como amigos. De otra manera sería ¡hasta nunca!

DE 25 A 40 PUNTOS

¡Alivio! La relación es normal con sus altas y bajas. Tienen muchas probabilidades de lograr un PARA SIEMPRE si ambos se encuentran decididos a poner todo de su parte. Recuerden que el amor es una vía de dos sentidos, y hay que estar cultivando constantemente, porque si no se queda dormido entre bostezos y no hay quién lo despierte. Revisen las respuestas en las que obtuvieron un cero y trabajen en esos puntos flojos. ¡Buena suerte!

DE 45 A 70 PUNTOS

Mientras más se hayan acercado a los 70 puntos, mayores probabilidades tendrán de hacerla… ¡definitivamente! Ustedes pueden ser la pareja ideal… ¡Siempre enamorados y nunca aburridos! ¿El pronóstico? ¡Es para siempre!

FOTO: GETTYIMAGES

RUMORES CONFIRMADOS

Amores intensos, castings ardientes y famosos soltando todo en redes. El Chismógrafo viene con nostalgia noventera, drama pop y fuego viral. Todo breve, directo y 100 % ERES. Sigue leyendo y súbete al chisme.

Hunger Games: el Capitolio vuelve a rugir

Se viene una nueva precuela de Los juegos del hambre para 2026 y ya está dando mucho de qué hablar. Ralph Fiennes será el joven Snow (sí, Voldemort con peluca), Joseph Zada interpretará a Haymitch en sus años mozos y Kieran Culkin será el nuevo Caesar Flickerman. Al elenco también se suman Elle Fanning, Maya Hawke y Billy Porter.

¿Listos para más traiciones, vestidos brillosos y discursos tensos en Panem?

¿Justin está bien?

No, no lo está…

Últimamente Justin Bieber ha dado de qué hablar: publicó mensajes misteriosos

Cuando Mariah se topó a ‘El Sol’ Corría agosto del 99 y Luis Miguel estaba en San Francisco grabando el video O tú o ninguna, con el cabello perfectamente seco, la mirada intensa y el smoking impecable. Pero el verdadero plot twist no estaba en la canción… sino en lo que vendría un poco después. Ese mes comenzaron los rumores de un romance internacional: Mariah Carey y ‘El Sol de México’, juntos. La diva pop y el eterno galán. Nadie lo veía venir, pero todos queríamos saber TODO. El primer beso, la primera foto, las vacaciones en un lujoso yate. ¿Qué dejó aquel agosto? Un videoclip elegante, un chisme de exportación y una pareja que brilló (y cantó) como pocas. Legendario.

sobre sentirse usado, apareció con actitudes erráticas en público y hasta lo vimos llorando en redes. Mientras tanto, Hailey fue vista sin su anillo de bodas, lo que desató rumores de tensión en la pareja. Se dice que ella le puso un alto, tras una salida con amigos que no le pareció nada divertida.

Y por si lo anterior fuera poco, se confirmó que Justin vendió parte de su catálogo musical por millones de dólares para enfrentar supuestas deudas, incluyendo una millonaria con su ex manager Scooter Braun.

¿Crisis personal, de pareja o de todo un poco?

Aquí solo decimos: baby, baby, baby… no.

Pedro Pascal sí se mete en lo que no le importa (y nos encanta)

Pedro Pascal no se guarda nada. Esta vez se lanzó contra J.K. Rowling, quien volvió a generar polémica por sus posturas antitrans. El actor, que ha mostrado siempre su apoyo a la comunidad (y especialmente a su hermana Lux, mujer trans), le respondió con todo: desde un mensaje directo en redes hasta un look con camiseta que decía “Protect the Dolls”.

¿Nos gusta? Nos fascina. Porque en tiempos de tanto hate, ver a alguien con tanto poder usando su voz y su estilo para mandar un mensaje, es simplemente… punto para Gryffindor.

CHISME RETRO
Por Ivonne de los Ríos

MALUMA

1

Su nombre real es un homenaje familiar

Maluma no es sólo un nombre artístico cool, es un acrónimo de los nombres de su mamá Marlli, su papá Luis y su hermana Manuela.

2

Soñaba con ser futbolista profesional

Antes de llenar estadios con música, quería hacerlo con goles. Jugó en las inferiores del Atlético Nacional y La Equidad en Colombia.

3

Tiene alma de poeta

Desde muy joven escribía versos y cartas.

Su pasión por la poesía fue lo que lo llevó a componer letras… y, eventualmente, a convertirse en cantante.

4

Le tiene fobia a las alturas

A pesar de los jets privados y los escenarios en las nubes, Juan Luis (su verdadero nombre) ha confesado que le tiene miedo a volar.

5

Actuó junto a Jennifer Lopez

En 2022, debutó en Hollywood como protagonista de Cásate conmigo, junto a JLo y Owen Wilson. Sí, además de cantar, también actúa.

6

Tiene una fundación benéfica

Maluma fundó El Arte de los Sueños, una organización que ayuda a jóvenes en situación vulnerable en Medellín a través del arte y la educación.

7

Ama a sus perros como si fueran hijos

Es un papá perruno orgulloso y siempre viaja con ellos. Incluso les ha dedicado posteos enteros en redes y les celebra el cumpleaños.

8

Fue rechazado en varios castings musicales

Antes de ser famoso lo rechazaron en realities como Factor X. Hoy día es uno de los latinos más influyentes del mundo.

ELVIS PARA SIEMPRE

Del chico tímido que grabó dos canciones para su madre al fenómeno global que revolucionó la música, el cine y la cultura pop, acompáñanos a recorrer los momentos clave de Elvis Presley, “El Rey”, quien cambió las reglas del juego y las reescribió con su voz, mirada y ese gran copete.

Alberto Rojas Eguiluz

NACE EL REY

El 8 de enero de 1935 ve la luz Elvis Aaron Presley en Tupelo, Mississippi. Su hermano gemelo, Jesse Garon, nació muerto, así que Elvis creció siendo hijo único.

Su primera guitarra

A los 11 años sus padres no pueden pagar la bicicleta que Elvis quiere, así que le compran una guitarra en una ferretería por 12.95 dólares.

Elvisgana

suprimerpremio

A los 10 años, Elvis gana el quinto lugar en un concurso de talentos juveniles en la Feria y Exhibición de Lácteos de Mississippi-Alabama.

Sam Phillips descubre a Elvis

En el verano, Elvis va a la sede del sello discográfico Sun (antes Memphis Recording Service) y graba los temas My Happiness y That's When Your Heartaches Begin por unos cuatro dólares como regalo de cumpleaños para su madre. El dueño del estudio, Sam Phillips, se enteraría tiempo después de su impresionante voz.

BIENVENIDO A MEMPHIS

La familia Presley se muda a Memphis, Tennessee, en busca de mejores oportunidades. Ahí, Elvis crecerá influenciado por el gospel, el blues y el country

FIRMA CONTRATO CON RCA RECORDS

El 20 de noviembre Elvis firma el contrato que lo convertirá en una figura a nivel mundial. El encargado de negociar la venta del material que Elvis grabó para Sun Records fue su futuro manager, el coronel Parker.

Nace el sonido de Elvis

El 4 de julio, Elvis graba That’s All Right en Sun Records, luego de que Phillips lo invitara a grabar con un grupo de músicos que él mismo reunió.

ELVIS DEBUTA EN CINE

El 15 de noviembre aparece como actor principal en Love Me Tender, su primer filme, en el que interpreta varias canciones. Elvis filmó más de 30 películas y en casi todas fue el encargado del soundtrack

Heartbreak Hotel y sus primeros millones

El 27 de enero se lanza Heartbreak Hotel y llega al número 1 de Billboard, manteniéndose ocho semanas. Éste fue el primer sencillo de Elvis en alcanzar 1 millón de copias vendidas. El 23 de marzo lanza su primer álbum: Elvis Presley, que también llega al millón.

BIENVENIDO AL EJÉRCITO

Es reclutado por el ejército de Estados Unidos y enviado a Alemania para hacer su servicio militar.

JAILHOUSE ROCK, LA PELÍCULA

El 17 de octubre se exhibe por vez primera Jailhouse Rock. Hasta la fecha la crítica lo considera un clásico entre las óperas de rock

Adiós ejército

El 2 de marzo, Elvis regresa del ejército, pero su baja oficial se da hasta el 5 de marzo.

La mejor actuación de Elvis

El 2 de julio se estrena King Creole, la cuarta película de Elvis y la que muchos críticos reconocen como su mejor actuación.

LA FIEBRE DE GI BLUES

En octubre se lanza el soundtrack de la película GI Blues, estelarizada y cantada por Elvis. El álbum se mantiene en primer lugar por 10 semanas, convirtiéndose en su disco más exitoso en cuanto a las listas de Billboard se refiere. La película se estrena el 23 de noviembre.

BLUE HAWAII, ¿EL MEJOR FILME DE SU CARRERA?

En octubre sale a la venta el soundtrack de la película Blue Hawaii, que se mantiene en las listas de Billboard por más de año y medio, incluyendo 20 semanas en el lugar de honor. Ahí se incluye uno de sus clásicos más grandes: Can’t Help Falling In Love. La cinta se estrena el 22 de noviembre y es catalogada como una de las mejores que hizo Elvis.

¡VIVA LAS VEGAS!

El 17 de junio llega a las pantallas de cine Viva Las Vegas, el filme más taquillero que llevó a cabo.

Elvis, en Acapulco

El 27 de noviembre se exhibió en Estados Unidos Fun in Acapulco, otro éxito de Elvis en cine y en disco.

ELVIS Y PRISCILLA

SE CASAN

El 1 de mayo, el cantante se casa con su novia, Priscilla Ann Beaulieu, en el hotel Aladdin de Las Vegas. El 29 de ese mes vuelven a vestirse de novios para una segunda ceremonia en Graceland, donde reciben a los familiares que no pudieron estar en su boda.

EL PRIMER GRAMMY

En febrero lanza el álbum de gospel How Great Thou Art. Más tarde, Elvis ganaría su primer Grammy gracias a este disco en la categoría de Mejor interpretación sacra.

Elvis, el icónico especialdeTV

El 3 de diciembre se transmite el Elvis: ’68 Comeback Special. Este show es considerado uno de los momentos más importantes en la historia de la televisión y de la música del siglo XX.

Nace Lisa Marie Presley

El 1 de febrero nace la única hija de Elvis: Lisa Marie Presley.

SU ÚLTIMO NÚMERO 1

En septiembre lanza

Suspicious Minds, su primer número 1 desde Good Luck Charm en 1962 y el último que tendrá en su carrera.

EL SEGUNDO GRAMMY

En abril sale el álbum de gospel He Touched Me, con el que Elvis gana su segundo Grammy, en esta ocasión fue a Mejor actuación inspiradora.

Elvis hace historia vía

satélite

El 14 de enero, Elvis ofrece Aloha from Hawaii, el primer concierto transmitido vía satélite a nivel mundial. En mayo se lanza el disco de ese concierto y es número 1 de las listas de popularidad, su primer álbum en llegar a la posición de honor desde 1965.

Comienza su residencia en Las Vegas

Firma un contrato para dar 57 shows en cuatro semanas en el recién inaugurado Hotel International de Las Vegas. Los conciertos comienzan el 31 de julio y rompe todos los récords de asistencia en la ”Ciudad del Pecado”. Ésta sería su primera de muchas residencias en este lugar.

LA ÚLTIMA PELÍCULA

En noviembre se estrena Change of Habit, que sería su último filme.

1969 ›1969 ›1969 ›1972 ›1972 ›1973

Nuevo récord en el Madison Square Garden

En junio, Elvis hace historia al dar cuatro conciertos sold out en el Madison Square Garden de Nueva York. John Lennon, George Harrison, Bob Dylan y David Bowie estuvieron entre los asistentes. Nueve días después, lanza un álbum en vivo Elvis as Recorded at Madison Square Garden. En noviembre sale el documental de estas presentaciones, por el que los productores ganan un Globo de Oro.

EL REY HA MUERTO

El 16 de agosto muere Elvis a los 42 años en Graceland a causa de un infarto al miocardio, relacionado con el abuso de medicamentos.

SU ÚLTIMO CONCIERTO

Con un físico notablemente deteriorado, pero conservando su potente voz, Elvis da el último concierto de su carrera en el Market Square Arena de Indianápolis el 26 de junio.

ELVIS, LA PELÍCULA

Dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por Austin Butler y Tom Hanks, se trata de la primera película autorizada por Lisa Marie y Priscilla Presley.

La vida después de Elvis

Graceland abre sus puertas al público como museo. Su tumba se encuentra allí. Años más tarde, la gente vota por Graceland como la mayor atracción turística de Estados Unidos.

70 años del inicio del fenómeno Elvis

Aunque en 1953 grabó su primer acetato como regalo para su madre, la grabación profesional de That’s All Right fue en julio de 1954, y es considerada el nacimiento oficial de su carrera artística.

PRISCILLA

Sofia Coppola lanza esta cinta, centrada en la relación de Elvis y Priscilla Presley, basada en las memorias de ella.

LOS PECADOS

DE ‘EL REY’

Elvis tuvo una vida llena de éxitos y triunfos, pero también de polémicas que lo marcaron hasta el final de sus días. Éstas son algunas con las que tuvo que cargar, incluso después de su muerte.

Controlador

Diversos biógrafos y personas cercanas a Elvis, incluyendo ex parejas como Priscilla Presley y Linda Thompson, han hablado de su carácter posesivo y el modo en que ejercía control. En su autobiografía Elvis and Me (1985), Priscilla describe cómo el cantante la aisló emocionalmente, controlaba su manera de vestir, su educación y con quién podía hablar. Esto ocurrió desde que ella era adolescente (la conoció cuando tenía apenas 14 años).

Obsesión con las armas

Elvis amaba las pistolas. De hecho, tenía una colección de armas de fuego que llevaba consigo incluso en el baño. Testigos cercanos, como guardaespaldas y empleados, aseguran que a veces disparaba a televisores cuando algo en la pantalla lo irritaba, y una vez lo hizo a una lámpara porque “no le gustaba cómo lo miraba”.

Adicción a los medicamentos

Durante los últimos años de su vida, Elvis fue recetado con cocteles de pastillas por sus médicos personales, especialmente por el controversial Dr. George Nichopoulos (“Dr. Nick”). Aunque no usaba drogas callejeras, su dependencia a barbitúricos, tranquilizantes y analgésicos fue devastadora. En la autopsia se encontraron al menos 14 sustancias diferentes en su organismo.

La Memphis Mafia: lealtad, excesos y silencio

El entorno más íntimo de Elvis fue un grupo de amigos, asistentes y guardaespaldas al que él mismo apodó “Memphis Mafia”. Vestían de manera elegante, usaban lentes oscuros y estaban siempre a su lado. Lo protegían, lo acompañaban, pero también lo aislaban. Aunque su lealtad era innegable, también fueron parte de una dinámica de silencio y complacencia que reforzó los excesos de “El Rey”. Sus miembros más destacados fueron Joe Esposito (mano derecha y road manager), Red y Sonny West (guardaespaldas y amigos de infancia), Jerry Schilling, Charlie Hodge y Lamar Fike, entre otros.

¿Miedo a The Beatles?

Elvis conoció al cuarteto de Liverpool una sola vez, en 1965, en su casa de Los Ángeles. Fue un encuentro privado y cordial, pero no particularmente afectuoso. John Lennon admiraba a Elvis profundamente, pero “El Rey” los veía como una amenaza cultural, especialmente por su impacto político y su imagen de rebeldía más abiertamente ideológica. El 21 de diciembre de 1970, Elvis pidió reunirse con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. Durante la conversación (cuyo memorándum está disponible en los Archivos Nacionales de Estados Unidos), se ofreció como “agente federal honorario en la lucha contra las drogas” y dijo lo siguiente: “The Beatles vinieron a este país, ganaron su dinero y luego regresaron a Inglaterra, donde promovieron un discurso antiestadounidense”.

FOTO GETTY/MICHAEL OCHS ARCHIVES
FOTO GETTY/ BETTMANN
FOTO GETTY/ RON GALELLA/RON GALELLA COLLECTION

DEL PRIMER ACORDE AL ÚLTIMO APLAUSO

Si alguien reinventó el espectáculo musical tal como lo conocemos, fue Elvis Presley. Éstos son nuestros cinco conciertos favoritos de “El Rey”.

El gran profesionaldebut

El 16 de octubre de 1954 Elvis participó en el programa de radio Louisiana Hayride, presentado por el locutor Frank Page. Su interpretación desató el furor inmediato: sus movimientos eléctricos, voz poderosa y energía desbordante comenzaron a generar la locura. Aquí nació el Elvis que rompería los moldes sociales de la América conservadora.

El estallido mediático

El 5 de junio se emitió por televisión el Milton Berle Show a todo Estados Unidos. En dicha presentación, Elvis interpretó su éxito del momento, I Want You, I Need You, I Love You para luego dar paso a Hound Dog, tema

que desató la polémica a nivel nacional debido a los movimientos que Presley acostumbraba hacer y que en aquel tiempo resultaban provocativos y con un alto simbolismo sexual.

El gran regreso

Tras años centrado en películas y alejándose de los escenarios, el ‘68 Comeback Special fue un renacer. Vestido con un icónico traje de cuero negro y acompañado de un pequeño grupo frente a un público íntimo, Elvis volvió a hacer lo que mejor sabía: conquistar con su carisma y su música. Interpretaciones crudas, potentes y sinceras, como If I Can Dream o One Night recordaron al mundo por qué seguía siendo “El Rey”.

El primer show en Las Vegas

Después del ’68 Special, Elvis tomó el escenario de Las Vegas con una banda afiladísima y un look reinventado. Aquella noche marcó el inicio de su legendaria residencia en el International Hotel, con 57 shows seguidos completamente vendidos. Glamour, soul y movimientos imposibles en el lugar en el que todos querían verlo.

El primer show global

La noche del 14 de enero, desde el Honolulu International Center, en Hawaii, Elvis realizó el primer concierto transmitido vía satélite para todo el planeta. Se calcula que más de mil millones de personas en 40 países lo vieron en tiempo real, un récord imbatible para la época e incluso para la actual.

1 Can’t Help Falling in Love

1,115,758,971 reproducciones

2 Jailhouse Rock 613, 535,538 reproducciones

3 Suspicious Minds

561,885,474 reproducciones

4 Burning Love 455,874,893 reproducciones

5 Hound Dog 294,374,719 reproducciones

6 A Little Less Conversation

243,107,653 reproducciones

7 Always on my Mind

227,275,603 reproducciones

8 Don´t Be Cruel 191,633,767 reproducciones

9 (You’re the) Devil in Disguise

184,022,127 reproducciones

10 Heartbreak Hotel 167,788,396 reproducciones

LOS ETERNOS ÉXITOS DE EL REY

Décadas después de revolucionar la música, la voz inconfundible de Elvis continúa conquistando generaciones. Sus canciones siguen acumulando cerca de 20 millones de reproducciones mensuales, demostrando que su legado sigue más vigente que nunca.

REYPOR UN DÍA

No te quedes con las ganas de lucir como Elvis y checa nuestras recomendaciones para sentirte como una verdadera leyenda de la moda.

1. PANTALÓN BLANCO RECTO CON BOTÓN MARMOLEADO NAUTICA

$2,899.00

2. CHALECO RELAXED FIT DE PUNTO TEJIDO EN HILATURA CON ALGODÓN ZARA $949.00

3.

Por Carolina Pérez Pereda

1. CAMISA DE PUNTO Y RAYAS GRUESAS HORIZONTALES EPSILON $1,499.00

2. CHAMARRA DE MEZCLILLA CON ZIPPER Y COSTURAS ADOLFO DOMINGUEZ $5,290.OO

3. PANTALONES VAQUEROS CON COSTURAS EN ZIGZAG DESIGUAL $1,396.00

4. MOCASINES AZUL OXFORD CON UN TOQUE DORADO REGINA ROMERO $3,699.0O

PLAYERA DE MANGA CORTA TIPO POLO MANGO $899.00

1. SUÉTER DE CUELLO CERRADO Y PUNTO EN COLOR OLIVA POLO RALPH LAUREN

$12,390.00

2. PANTALÓN EN CORTE WIDELEG Y TRABILLAS PARA CINTURÓN MANGO

$1,499.00

3. MOCASINES DE PUNTA REDONDEADA EN PIEL CON DETALLES TEXTILES ALDO

$3,149.00

1. SACO DE CUELLO CRUZADO COLOR ARENA HUGO BOSS

$13,990.00

2. CAMISA BLANCA LISA DE MANGA LARGA POLO RALPH LAUREN

$3,140.00

3. CORBATA ANCHA EN SEDA LISA SCAPPINO $990.00

4. PAÑUELO DE BOLSILLO CON ESTAMPADO BOSS

$1,890.00

5. MANCUERNILLAS CON ACABADO BRILLOSO TANE

$8,000.00

6. PANTALÓN NEGRO DE LANA CALVIN KLEIN

$2,199.00

7. MOCASINES LISOS EN PIEL ALDO

$3,699.00

8. GUITARRA ELECTROACÚSTICA YAMAHA

$6,569.00

1. PLAYERA TIPO POLO MANGA CORTA COLOR MANTEQUILLA SPRINGFIELD

$890.00

2. CHAMARRA BICOLOR DE CUELLO COMBINADO ZARA

$1,299.00

3. JEANS DE ALGODÓN CON BOTÓN METALIZADO LEVI'S

$1,119.00

4. MOCASINES EN PIEL DE BECERRO Y CUERO DE INSPIRACIÓN BRITISH FERRAGAMO

$19,200.00

POSTALES DESDE MEMPHIS

Fue más que un ídolo: fue una revolución con un gran copete. Desde el estudio de grabación hasta el escenario global, desde el cuero negro al traje blanco ajustado, El Rey no sólo hizo historia, la incendió con cada paso.

Por Giobany Arévalo Ruiz

LA PRIMERA GRABACIÓN Memphis, Tennessee julio de 1953

Con apenas 18 años, Elvis pagó 3.98 dólares para grabar dos canciones como regalo para su madre. Sam Phillips, productor de Memphis Recording Service, se enteró de esta grabación y quedó intrigado por su voz. Este momento marcó el inicio de la leyenda.

DEBUT TELEVISIVO

Nueva York, CBS Studios enero de 1956

Esta fue la primera vez que millones de estadounidenses vieron a Elvis en TV durante el Stage Show. Su energía desbordante y movimientos de cadera desataron la polémica… y el furor.

HEARTBREAK HOTEL

LLEGA AL #1

Estados Unidos, Billboard Hot 100 abril de 1956

Fue su primer sencillo con RCA, y en cuestión de semanas, vendió más de un millón de copias. Inspirada en una nota de suicidio real, Heartbreak Hotel estremeció a la industria y catapultó a Elvis al estrellato. A finales de abril, la canción ya era #1 en todo el país.

EL FENÓMENO EXPLOTA

St. Louis, Missouri 31 de mayo de 1956 Meses después del éxito arrollador de Heartbreak Hotel, Elvis llegó al Kiel Auditorium y desató el caos. Cientos de jóvenes abarrotaron el recinto sólo para verlo, tocarlo o conseguir su firma. La escena -Elvis rodeado de fans desesperadas por un autógrafofue capturada por fotógrafos y publicada en periódicos y revistas de todo el país. Ya no era una promesa: era el epicentro de un fenómeno cultural sin precedentes.

ROCK

Hollywood, California

Noviembre de 1957

En su tercera cinta, Elvis electrizó la pantalla La icónica secuencia musical -con coreografía creada junto al coreógrafo Alex Romero- consolidó su imagen como estrella del cine. Su estilo único y movimientos instintivos convirtieron este número en una de las escenas más influyentes de la historia del séptimo arte.

ELVIS EN THE ED SULLIVAN SHOW

Nueva York, CBS 9 de septiembre de 1956

Aunque al principio Ed Sullivan no quería tenerlo en su programa, Elvis apareció en vivo desde Hollywood y rompió récords de audiencia con más de 60 millones de espectadores. Su presencia desató tal controversia que, en su tercera aparición meses después, la cámara sólo lo mostró de la cintura hacia arriba. El país entero no podía dejar de mirar.

JAILHOUSE
FOTO
GETTY/MICHAEL OCHS ARCHIVES FOTO

ELVIS SE CONVIERTE EN PADRE

Baptist Memorial Hospital, Memphis, Tennessee

1 de febrero de 1968

A las 5:01 a.m., Elvis y Priscilla Presley dieron la bienvenida a su única hija, Lisa Marie. La noticia recorrió el mundo y las primeras fotos familiares aparecieron en revistas como Life y Look. Esta imagen, tomada días después del nacimiento, revela una faceta poco vista de Elvis: la del padre cariñoso y el esposo orgulloso.

EL LLAMADO AL EJÉRCITO

Memphis Draft Board

24 de marzo de 1958

Fue un shock cultural: el rey del rock se convirtió en soldado. Ese día, Elvis se presentó para cumplir con su servicio militar y, poco después, fue enviado a Alemania. Durante esos años de uniforme enfrentó uno de los dolores más grandes de su vida: la muerte de su madre. Su regreso marcaría una nueva etapa en su carrera… y en su corazón.

FOTO GETTY/MICHAEL OCHS ARCHIVES

EL REGRESO TRIUNFAL

NBC Studios, Burbank, California

3 de diciembre de 1968

Vestido con cuero negro y rodeado de fans, Elvis volvió a sus raíces más puras: el rock & roll en estado crudo. El ’68 Comeback Special marcó su regreso a los escenarios tras años centrado en películas. Con su carisma intacto y una energía desbordante, volvió a ser el Rey… y el mundo no pudo apartar la mirada.

ALOHA FROM HAWAII

Honolulu International Center 14 de enero de 1973

Elvis hizo historia al protagonizar el primer concierto de un artista transmitido vía satélite a nivel mundial. Más de mil millones de personas en 40 países lo vieron brillar desde Hawái. Su traje blanco con águila bordada se volvió legendario. Esa noche, el Rey conquistó el planeta con una sola emisión.

SU ÚLTIMA PRESENTACIÓN EN VIVO

Market Square Arena, Indianápolis 26 de junio de 1977

Fue su último show antes de partir. Aunque visiblemente afectado por problemas de salud, Elvis aún logró emocionar a miles con su voz poderosa y su inconfundible presencia escénica. Esa noche, sin saberlo, el público fue testigo del adiós de una leyenda.

EL REY DEL ROCK Y EL ESTILO

Joyas, karate y espectáculo

Para sus shows en Las Vegas, Elvis pidió a su diseñador que sus atuendos fueran lo más llamativos posible. Así nacieron sus icónicos jumpsuits que usó desde 1970 hasta 1977, inspirados en su amor por el karate. Con cuellos altos, puños en punta y un aire napoleónico, eran auténticos trajes de espectáculo. Decorados con bordados, piedras y metales de mil colores, todo fue hecho a mano por Gene Doucette, el cómplice creativo de su diseñador Bill Belew.

Antes de que la moda sin género fuera tema de conversación, Elvis ya la estaba rockeando sobre el escenario. Más allá de su inconfundible voz y esos movimientos de cadera que nos hicieron temblar, el también actor fue un auténtico rebelde del estilo: con trajes brillantes, colores atrevidos y siluetas fuera de lo convencional, rompió las reglas del vestir masculino.

Men rock in Pink! Elvis fue pionero en lucir el rosa chicle con estilo, usándolo en camisetas, sacos y cinturones. En 1954 deslumbró en el Louisiana Hayride con un traje rosa a juego que conquistó al público. Dos años después, en The Milton Berle Show, llevó una chamarra entallada rosa con estampado vichy, combinada con pantalón negro y mocasines. Este look se volvió uno de los más icónicos de su juventud. Hoy sigue inspirando a artistas como Harry Styles.

Metido en el personaje

El cantante se reunió en diciembre de 1970 con el presidente Nixon en la Casa Blanca, luciendo un traje de terciopelo negro con botones dorados, un cinturón ancho y sus icónicos lentes de sol. El outfit, pensado originalmente para sus shows en Las Vegas, causó curiosidad en el mandatario. Nixon, sin filtro, le dijo: “Te vistes un poco raro”. A lo que Elvis respondió: “Bueno, señor presidente, usted tiene su show y yo tengo el mío”.

Un comeback rebelde

En 1968 regresó con fuerza a la música con el Comeback Special transmitido por NBC. En ese show lució un icónico traje de cuero negro, ajustado y diseñado por Bill Belew, quien ya vestía a grandes estrellas. El look se volvió legendario y marcó su gran retorno. Además, Belew creó un traje blanco estilo sastre que Elvis usó al interpretar If I Can Dream, canción que compuso como homenaje a los momentos políticos difíciles de la época.

Red or Blue Hawaii?

En 1958, el artista fue reclutado por el ejército y tuvo que despedirse de su icónica melena para cumplir con el protocolo militar. Al volver en 1961, retomó su carrera como actor con Blue Hawaii. Para promocionarla usó una camisa hawaiana roja con flores que marcó tendencia. Ese look inspiró la moda tropical masculina que seguiría por décadas. Incluso firmas, como Gucci, han retomado ese estilo vibrante.

¡No podíamos evitar enamorarnos! Ese pompadour altísimo, brilloso y perfecto tenía un truco: tres tipos de crema al mismo tiempo y, como si fuera poco, también tenía su ritual de spa: masajes capilares con aceite de jojoba y vitamina E. Cuando se trataba de vestirse, no podía faltar Lansky Bros, la icónica tienda de ropa en Memphis. Su dueño Bernard Lansky no sólo le vendía los trajes..., sino ¡se los diseñaba! Básicamente, era su sastre personal del glamour

ELVIS PRESLEY: “EL REY” QUE NUNCA SE BAJÓ DEL ESCENARIO

Nacido en una casa modesta en Tupelo, Misisipi, Elvis cambió la historia de la música popular. Hijo único sobreviviente de Vernon y Gladys Presley (su hermano gemelo, Jesse Garon, nació muerto), creció entre cánticos góspel y el rhythm & blues del sur profundo, absorbiendo influencias que más tarde explotaría con una mezcla única de energía, carisma y rebeldía.

Su primera grabación fue en 1953 en los Sun Studios (antes Memphis Recording Service), cuando, con apenas 18 años, pagó para registrar dos canciones como regalo para su madre. Aquella sesión captó la atención de Marion Keisker y, tiempo después, del productor Sam Phillips, quien buscaba “un chico blanco que cantara como afroamericano”. El resultado fue un fenómeno imparable: That’s All Right (1954) y el nacimiento del rockabilly

En 1956 firmó con RCA Victor, lanzó Heartbreak Hotel, su primer #1 nacional y debutó en televisión en el Stage Show. Pero fue su aparición en The Ed Sullivan Show la que lo catapultó como un ídolo de masas. Entre movimientos de cadera, escándalos morales y portadas en Life, Elvis se convirtió en la primera superestrella global de la era moderna. También incursionó en el cine, protagonizando 31 películas entre 1956 y 1969. Y, aunque muchas eran vehículos comerciales, su presencia en pantalla consolidó su figura como sex symbol y producto cultural total. En paralelo, sirvió en el ejército de Estados Unidos entre 1958 y 1960, una pausa forzada que marcó su vida personal: en ese periodo falleció su madre, y en Alemania conoció a Priscilla Beaulieu, con quien se casaría en 1967.

El regreso artístico llegó con fuerza en 1968 gracias al legendario ’68 Comeback Special, seguido del álbum From Elvis in Memphis (1969) y una exitosa residencia en Las Vegas. En 1973 protagonizó Aloha from Hawaii, el primer concierto transmitido vía satélite a nivel mundial, con poco más de mil millones de espectadores. Pero mientras el mito crecía, Elvis enfrentaba problemas de salud y adicción a medicamentos. Falleció el 16 de agosto de 1977, en Graceland, su mansión en Memphis. Tenía sólo 42 años. Aun así, su legado ha resistido el paso del tiempo: es uno de los artistas más vendidos de la historia, con más de mil millones de discos en todo el mundo.

Elvis no fue sólo un cantante. Fue una revolución cultural, el rostro de una generación y la voz que hizo temblar a padres, enamoró a millones y cambió la historia de la música para siempre. Y aunque hace décadas que su voz se apagó, su eco sigue sonando en cada guitarra distorsionada, en cada show de Las Vegas y en cada artista que se atreve a encender un escenario.

Nombre completo: Elvis Aaron Presley

Fecha de nacimiento: 8 de enero de 1935

Lugar de nacimiento: Tupelo, Misisipi, Estados Unidos

Estatura: 1.82 m

Signo zodiacal: Capricornio

1

Eres “El Rey del Rock”

No sólo te coronaron así, lo hiciste tuyo con cada grito, cada riff, cada show. No inventaste el rock, pero lo volviste una religión.

2

Eres el maestro del swing y los pasos de baile alocados Tus caderas causaban histeria colectiva. Literal. Fuiste censurado por mover demasiado el cuerpo. Tu estilo fue tan único que, hasta hoy, nadie baila como tú.

3

Eres el dueño de Las Vegas

No sólo porque la conquistaste con tus trajes entallados y tus conciertos, sino porque hiciste más de 600 presentaciones en la ciudad y cambiaste para siempre la historia del espectáculo en el strip

4

Eres un sándwich famoso

El legendario “Elvis Sándwich”: pan frito, plátano, crema de cacahuate y tocino. ¡Una bomba calórica digna de un rey! Si vas a exagerar, hazlo como Elvis.

5

Eres un icono del cine

Actuaste en poco más de 30 películas. ¿Qué tal eso? No sólo cantabas… también actuabas, bailabas y hacías que millones fueran al cine para verte.

6

Eres Graceland

Tu mansión en Memphis es casi un santuario. Poco más de 600 mil personas la visitan cada año. ¿Cuántos pueden decir que su casa es más famosa que muchas celebridades?

7

Eres una historia de amor que aún duele

Tu relación con Priscilla fue de película. Y tu partida, aún más trágica. Moriste a los 42, pero dejaste una eternidad entera.

8

Eres cultura pop global

Tu imagen está en relojes, termos, playeras, tazas y hasta en tatuajes. Te imitan, te parodian, te veneran. No sólo fuiste un músico… sino un fenómeno que aún respira.

9

Eres el primer gran ídolo de masas

Antes de que existieran los fans que acampan, estaban los que se desmayaban con sólo verte. Fuiste el blueprint de lo que hoy llamamos “superestrella”.

10

Eres un legado inmortal

Lo tuyo no fue una moda, fue un movimiento. Y cada vez que alguien canta con el alma, mueve la cadera con locura o se atreve a brillar sin miedo… ahí estás tú.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.