Yucateca comida
PARA LAS FIESTAS PATRIAS

Frijoles para toda ocasión p.16

Frijoles para toda ocasión p.16
Esto es apenas una probadita de todo lo que encuentras en la edición de Cocina Fácil:
ESCAPARATE BENEFICIOS
Notas P. 04
Granada P. 06
Granita de sandía con leche condensada P. 13
Panuchos de cochinita P. 28
TIPS DE COCINA
Decoración comestible para tu noche mexicana P. 14
Pescado Tikin-xic P. 29
Taquitos rellenos de arroz con leche P. 38
Tamarindo con mole y mezcal P. 41
PARA EMPEZAR
Ensalada de sandía P. 10
PARA OCASIONES
Ensalada de frijoles P. 17
Aguachile habanero P. 30
Gelatina de cajeta P. 39
Jugo de piña, mezcal y chile serrano P. 42
Paleta tricolor de sandía P. 11
Enfrijoladas rellenas de huevo con chorizo P. 18
SOBREMESA
Carlota de limón verde-amarillo P. 35
Agua de sandía, tequila y hierbabuena P. 41
Moscow Mule: tequila, limón y hoja santa P. 42
Pizza de sandía P. 14
Frijoles rancheros P. 20
Flan de coco P. 36
Brochetas de sandía con pesto y queso panela P. 13
Sopa de lima P. 26
Capirotada P. 37
COCINA FÁCIL
Eloísa Duecker López
Editora en Jefe edueckerl@ollamani.com
Alejandra Llicel Guerrero Castillo Editora de Arte
Zuheyry Delgado Chávez Community Manager
Carla Díaz Katsicas Content Manager
EDITORIAL TELEVISA
Ángel Fuentes Islas Director General
Lucía Alarcón de Zamacona laz@ollamani.com Directora Editorial
María Elena Domínguez Rosales Directora Comercial
Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing
María Esther Pérez González meperezg@ollamani.com
Judith Ruiz Gutiérrez jruizgut@ollamani.com
Priscila Martínez Solórzano pmartinezs@ollamani.com
Daniela Portilla Ostos dportillao@ollamani.com Coordinación Comercial
Atención a suscriptores: 55-3682-2222
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 16:00 hrs Página web: cocinafacil.com.mx
© “COCINA FÁCIL”. Marca Registrada. Fecha de publicación: 01-09-2025. Revista mensual. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título COCINA FÁCIL: 04-2025-020612104600-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17774, con número de expediente CCPRI/3/TC/25/21677, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349, Ciudad de México. Tel. 55-4000-7609. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Impresa en: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. con domicilio en Mimosas 31, Colonia Santa María Insurgentes, CDMX, C.P. 06430. Tel: 51-17-01-00. Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Lucio Blanco N° 435, Colonia San Juan Tlilhuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel.: 52-30-95-00
IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre, Balcón del Zócalo ofrece su icónica receta de chile en nogada, creada por el chef Pepe Salinas a partir de la tradición familiar. El relleno combina carne de res y cerdo, frutas de temporada como durazno criollo, manzana panochera y la rara pera piña, además de frutos secos y piñones. La biznaga se sustituye por jícama o huachacayote para proteger especies.
El chile poblano se ahúma con encino y la nogada se elabora con nuez de Castilla cruda, Jerez y queso cotija, logrando un balance perfecto. Cada pieza se numera y se acompaña con una tarjeta que cuenta su historia, haciendo de cada chile una experiencia única. El precio de $850 incluye tostadita de escamoles, postre y maridaje a elección.
PARA QUE LA LECHUGA DURE FRESCA POR MÁS TIEMPO
Nada arruina más una ensalada que abrir el refrigerador y encontrar la lechuga triste y marchita. Para que esto no te pase, toma nota de estos consejos curiosos y efectivos que muchas cocineras juran que funcionan.
• Guárdala envuelta en papel absorbente
El exceso de humedad es el enemigo número uno de la lechuga. Si la envuelves en servilletas de papel antes de meterla en una bolsa o recipiente, absorberán el agua y evitarán que se pudra.
• Pon una toalla de cocina limpia en el cajón de verduras
Parece raro, pero así la humedad se controla mejor y las hojas se mantienen crujientes por más tiempo.
• Coloca una rebanada de pan en el recipiente
El pan absorbe la humedad sobrante y mantiene un microambiente perfecto para que la lechuga siga fresca y con buen color.
La biznaga es un cactus mexicano cuya pulpa se cristaliza para elaborar acitrón, un dulce típico en recetas como el chile en nogada o las roscas de reyes. Su recolección indiscriminada y la pérdida de su hábitat han puesto a la biznaga en riesgo, por lo que hoy está protegida por ley y su extracción está prohibida En la cocina, se sustituye por frutas como jícama, calabaza o huachacayote, que imitan su textura y dulzor sin afectar al medio ambiente.
En el corazón del sureste mexicano, Yucatán además de tener una gastronomía basta y rica, también cautiva con paisajes que parecen sacados de una postal. Entre manglares, playas vírgenes y lagunas de colores, los flamencos rosados son los grandes protagonistas.
Río Lagartos y Celestún son los sitios más famosos para admirarlos en libertad: cientos de aves moviéndose al unísono sobre el agua crean un espectáculo único. Muy cerca, Las Coloradas sorprende con sus aguas rosa intenso, mientras que San Crisanto ofrece una experiencia más íntima entre cenotes y paseos en kayak.
Visitar estos rincones es conectar con la naturaleza, disfrutar su tranquilidad y llevarse en la memoria una de las estampas más bellas de México. Para más información visita www.yucatan.travel
CONSEJOS DE LAS ABUELAS PARA HACER UN CHILE EN NOGADA PERFECTO
1
Elige chiles poblanos grandes y firmes
Que tengan piel lisa y sin manchas para que no se rompan al pelarlos.
2
Pela el chile al fuego, no en agua Así conserva mejor su sabor y no se aguada la piel.
Pica todo el relleno a mano
Nada de procesador: el corte fino a cuchillo mantiene la textura y mezcla mejor los sabores.
4
Usa nuez de castilla fresca
La nogada queda más cremosa y sin sabor amargo. Pélala justo antes de molerla.
Monta y sirve al momento
Baña con la nogada fría sobre el chile caliente para que el contraste de temperaturas sea irresistible.
BENEFICIOS/ GRANADA
EN SEPTIEMBRE, CUANDO MÉXICO SE VISTE DE VERDE, BLANCO Y ROJO, LA GRANADA
SE CONVIERTE EN PROTAGONISTA DE NUESTRAS MESAS. ESTE FRUTO NO SOLO
ADORNA Y DA SABOR A LOS EMBLEMÁTICOS CHILES EN NOGADA, SINO QUE TAMBIÉN
APORTA UN ABANICO DE BENEFICIOS PARA LA SALUD Y UN SINFÍN DE POSIBILIDADES EN LA COCINA.
ASÍ SE CARACTERIZA LA GRANADA
COLOR
Su piel va del rojo intenso al rosado pálido, mientras que sus semillas (llamadas arilos) brillan como pequeñas joyas rubí.
TEMPORADA
En México, la granada está en su punto entre agosto y septiembre.
SABOR
Dulce con un toque ácido refrescante, ideal para combinar en platillos tanto dulces como salados.
VARIEDADES
Existen rojas, rosadas y hasta amarillas, pero la roja es la más común en la gastronomía mexicana.
Aunque los chiles en nogada sean su platillo más famoso, la granada brilla en muchas recetas más dándoles un toque delicioso y original:
Ensaladas frescas con espinaca, queso de cabra y nuez.
CURATIVAS Y BENEFICIOS
Esta fruta es un verdadero superalimento:
Postres como yogur natural con miel y semillas de granada.
• PESO: una buena granada debe sentirse pesada para su tamaño; eso indica que está jugosa.
• PIEL: lisa o ligeramente rugosa, sin manchas negras ni zonas blandas.
• COLOR: uniforme, sin zonas verdes (pueden indicar que aún está inmadura).
• SONIDO: al golpearla suavemente, debe emitir un sonido metálico o hueco, señal de que está llena y lista para comer.
semillas con jugo de naranja y especias.
Antioxidante natural
Combate el daño celular y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
Aliada del corazón
Su consumo ayuda a reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
Cocina Fácil: cómo abrirla sin ensuciar la cocina
Tip
Corta la corona, haz cortes ligeros en la piel siguiendo las líneas naturales y sumérgela en un recipiente con agua fría. Separa las semillas con los dedos: la piel flotará y las semillas quedarán al fondo, listas para escurrir.
Antiinflamatoria
Reduce la inflamación, en personas con artritis o problemas musculares.
Refuerza defensas
Sus vitaminas A y C fortalecen el sistema inmunológico.
QUE TIENE LICOPENOS, BETA-CRIPTOXANTINA Y MUCHOS OTROS NUTRIENTES BUENOS PARA LA SALUD, SEGÚN VARIOS NUTRIÓLOGOS Y ESTUDIOSOS... POR SI TE FALTABAN ARGUMENTOS PARA COMERLA.
FOOD STYLIST: BRENDA GARCÍA FOTOGRAFÍAS: ALEX VERA & PAO RUIZ CHEF: RICARDO RAFAEL
15 MIN. 4
sandía en rodajas
1 pepino cortado en láminas
1 naranja cortada en supremas, o sea en gajos sin cáscara
1 taza de queso azul
1 chile serrano en rodajas
1 cebolla morada fileteada de taza de hojas de hierbabuena de taza de aceite de oliva
2 limones
1. Pon una cama de sandía en un plato y encima las supremas de naranja y las láminas de pepino.
2. Agrega el queso desmoronado, la hierbabuena, el chile serrano, la cebolla, la pimienta, el limón y el aceite de oliva.
3 HRS. 4
2 tazas de cubos de sandía
1 taza de agua
1 taza de yogur
1 cda. de azúcar taza de agua
1 limón sin semillas taza de hojas de hierbabuena Moldes para paleta
1. Licua la sandía con el agua, sirve en los moldes para paleta hasta menos de la mitad y congela. 2. Cuando se haya
congelado esa parte, divide el yogur en los moldes y vuelve a congelar.
3. Para la última capa, licua el azúcar con
agua, el limón y las hojas de hierbabuena. Sirve sobre la capa de yogur congelada y pon a congelar de nuevo.
15 MIN. 4
1 rebanada de sandía
1 kiwi en rodajas
2 fresas en rodajas
1 taza de arándanos azules o blueberries
1 taza de queso feta
10 hojas de menta
1 taza de miel de abeja
1. Sobre la sandía acomoda el kiwi, la fresa y los arándanos azules.
2. Decora con hojas de menta y queso feta, y baña con miel de abeja.
DE SANDÍA CON LECHE CONDENSADA
30 MIN.
1 taza de aceite de oliva de taza de almendras fileteadas 4 2
4 tazas de cubos de sandía
1 taza de granadina
1 taza de leche condensada 4
1. Licua la sandía y la granadina, y congela durante 3 horas.
2. Raspa con un tenedor, vuelve a congelar y repite el paso.
3. Sirve y baña con la leche condensada.
2 tazas de cubos de sandía
1 queso feta de alrededor de 170 g en cuadros medianos
3 tazas de hojas de albahaca
1 taza de queso parmesano
1 taza de nuez de la India
Palillos para brochetas:
1. Arma las brochetas con rebanadas de queso y cubos de sandía.
Para el pesto:
1. Licua las hojas de albahaca, las nueces, el aceite de oliva y el queso parmesano.
2. Pon el pesto y almendras sobre las brochetas.
¿SABÍAS QUE PUEDES SORPRENDER A TUS INVITADOS NO SOLO
CON EL SABOR DE TUS PLATILLOS, SINO TAMBIÉN CON UNA PRESENTACIÓN QUE SEA UN VERDADERO DELEITE VISUAL?
AQUÍ TE DECIMOS CÓMO LOGRARLO…
La tendencia de decoración comestible está ganando fuerza en fiestas, reuniones y celebraciones, y es perfecta para quienes aman la cocina y también tienen ojo para el detalle.
COMEN: ARTE
FRUTAL Y VEGETAL
Una de las formas más bonitas (y saludables) de decorar la mesa es con flores hechas con frutas o verduras. Algunas ideas:
• Rosas de manzana: Corta rebanadas delgadas, dóblalas y colócalas sobre hojaldre para crear una rosa horneada espectacular.
• Claveles de betabel: Usa un pelador que ayudará para hacer tiras delgadas y enróllalas para darles forma.
• Tulipanes de jitomate cherry: Haz una cruz con un cuchillo, rellena con queso crema y coloca en brochetas para formar un ramo Estas flores son ideales para centros de mesa, decorar ensaladas o acompañar botanas.
Desde flores hechas con frutas, hasta banderas patrias elaboradas con ingredientes típicos, los centros de mesa comestibles no solo decoran, ¡también se disfrutan!
En celebraciones como las Fiestas Patrias, una excelente opción es hacer banderas comestibles:
• Banderas mexicanas: Usa nopales para el verde, queso fresco para el blanco y jitomate o salsa para el rojo. Puedes montarlas sobre tostadas, mini sándwiches o tablas de botanas.
• Mini banderas de fruta: Arma banderitas con kiwi, plátano y fresa en palillos para representar los colores patrios. ¡Son frescas y encantadoras!
Estas ideas funcionan perfecto para mesas temáticas o estaciones de snacks.
TIPS PARA LOGRARLO EN CASA:
Planea colores y texturas:
Combina ingredientes que contrasten para dar más impacto visual.
Usa bases estables:
Como unicel, canastas, copas grandes o bandejas para que tu decoración no se deshaga.
Sé creativo:
¡No hay reglas! Combina frutas, verduras, quesos, pan, dulces y hasta flores naturales comestibles.
Los centros de mesa comestibles son el alma de una mesa creativa.
• Charola de quesos y embutidos en forma floral: Usa moldes redondos o copas para formar flores con jamón serrano, salami y queso. Añade frutos secos, uvas y pan.
• Arreglos con dulces típicos: Arma un florero con paletas de tamarindo, obleas, cajeta y más.
• Torre de cupcakes decorados: Decora cada uno con flores hechas de betún o toppers comestibles. Funciona como postre y como adorno central.
La decoración comestible transforma cualquier reunión en una experiencia memorable. Además de verse increíble, despierta la curiosidad y las ganas de probar todo lo que hay en la mesa.
¿QUIÉN NO AMA UN RICO PLATO DE FRIJOLES? AQUÍ TE DEJAMOS
ALGUNAS FORMAS DE PREPARARLOS, ¡PARA CHUPARSE LOS DEDOS!
FOOD STYLIST: BECKY TREVES FOTOGRAFÍAS: ALEX VERA & PAO RUIZ CHEF: RICARDO RAFAEL
90 MIN. 4
2 tazas de mezcla de diferentes frijoles de cebolla picada
3 jitomates picados
1 taza de queso crema desmoronado
1 taza de mezcla de brotes
3 cdas. de aceite de oliva
100 g de tocino picado
1 limón
1. Cuece los frijoles con abundante agua en la olla exprés durante 1 hora. Escurre, sofríe el tocino y agrega los frijoles cuando
haya dorado. Rectifica la sazón y deja enfriar.
2. Mezcla los frijoles con jitomate, cebolla y aceite de oliva.
3. Termina con los brotes y el queso desmoronado.
30 MIN. 4
12 tortillas
6 huevos
150 g de chorizo picado
2 tazas de frijoles bayos cocidos
2 tazas de caldo de pollo
1 taza de queso desmoronado
1 chile serrano rebanado
3 cucharadas de cilantro picado
1. Licua los frijoles con el caldo de pollo y mantén caliente.
2. Sofríe el chorizo, retira el exceso de grasa de la sartén y añade los huevos batidos.
3. Agrega el chile serrano y rellena las flautas con la mezcla de huevo.
4. Baña con la salsa de frijol y termina con el queso.
30 MIN. 4
2 tazas de frijoles bayos cocidos
2 chiles guajillos remojados cebolla
1 diente de ajo
4 jitomates
1 litro de caldo de pollo
2 tazas de tortillas fritas taza de crema
1 aguacate en cubos
1. Hierve los jitomates con el chile, ajo y cebolla durante 10 minutos y licua con el caldo de pollo.
2. Cuela y calienta, agrega los frijoles.
3. Sirve la sopa y termina con las tiras de tortilla, crema y aguacate.
30 MIN. 4
2 tazas de frijol peruano cocido
150 g de chorizo picado
150 g de tocino picado cebolla picada
4 jitomates picados
1 pizca de comino
1 cucharadita de paprika cebolla morada fileteada taza de crema taza de cilantro picado
1 aguacate en láminas
8 tostadas
3 tazas de caldo de pollo
1. Sofríe el tocino con la cebolla y chorizo, cuando doren escurre el exceso de grasa e integra los frijoles, jitomate y el caldo de pollo.
2. Agrega la paprika, comino y cuece durante 10 minutos.
3. Termina con la cebolla morada, cilantro, aguacate y crema.
4. Sirve con tostadas.
CUANDO PENSAMOS EN LAS COCINAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE MÉXICO, LA GASTRONOMÍA YUCATECA DESTACA COMO UNA DE LAS MÁS RICAS, ÚNICAS Y LLENAS DE TRADICIÓN.
Esta región del sureste mexicano nos regala platillos con influencias mayas, europeas y caribeñas, que la convierten en una propuesta irresistible para celebrar el Grito de Independencia con un menú diferente, lleno de sabor y orgullo nacional.
¿Por qué la Comida YuCateCa es tan esPeCial?
La cocina típica de Yucatán se distingue por el uso de ingredientes autóctonos como el achiote, el chile habanero, el relleno negro, la naranja agria y el maíz, así como técnicas ancestrales como la cocción en pib (horno de tierra). Esta fusión de sabores prehispánicos y coloniales ha dado origen a platillos de gran carácter, color y un delicioso sazón.
Además, su gastronomía ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su autenticidad y riqueza cultural. Comer comida yucateca es una forma de viajar al pasado y conocer las raíces profundas del sureste mexicano.
Platillos YuCateCos que no Pueden Faltar en tu Cena del 15 de sePtiembre Si este año quieres sorprender a tu familia y amigos con un menú patrio diferente y lleno de sabor, aquí te dejamos algunas delicias yucatecas que puedes preparar:
Cochinita pibil:
El platillo insignia de Yucatán. Cerdo marinado en achiote y jugo de naranja agria, envuelto en hojas de plátano y cocido lentamente. Sirve en tacos con cebolla morada curtida y chile habanero.
Panuchos y salbutes:
Tortillas de maíz fritas, rellenas (en el caso de los panuchos) de frijol y coronadas con pollo deshebrado, lechuga, tomate, cebolla morada y aguacate.
Papadzules:
Enchiladas yucatecas bañadas en una salsa de pepita de calabaza y rellenas de huevo duro. Se sirven con salsa de jitomate.
Relleno negro:
Platillo tradicional elaborado con recado negro (hecho a base de chiles tostados), carne de pavo o cerdo y huevo duro. De sabor profundo e inconfundible.
Dulce de papaya con queso de bola:
Un postre regional que combina lo dulce con lo salado, típico de los festejos grandes.
Cómo ambientar tu Fiesta Con un toque YuCateCo
Además de preparar estas delicias, puedes ambientar tu fiesta del 15 de septiembre con elementos que representen la región: guirnaldas de papel picado con motivos mayas, música tradicional jarana, o incluso vestir con huipiles y guayaberas.
¡Anímate a celebrar el Grito con un sabor diferente y prepara estos platillos! La gastronomía yucateca es perfecta para rendir homenaje a México desde un enfoque regional lleno de historia, orgullo e identidad.
ConoCe el k'ooben
El K’ooben, hogar o fuego de tres piedras, donde las bocas se dan cita.
La cocina es uno de los elementos de identidad más fuertes que tenemos los mexicanos. En el 2010 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la catalogó como Patrimonio de la Humanidad por su diversidad, historia, creatividad y trascendencia.
Una de las cocinas regionales más reconocidas es la yucateca, la cual tiene una mezcla de sabores y saberes mayas y de los piratas europeos que llegaron a las costas. Sin duda un sitio en Yucatán con alta identidad gastronómica es Izamal que comparte su oferta a través del K’ooben, que son los “hogares”, los fuegos que develan estas riquezas gastronómicas para que los visitantes la reconozcan como un destino culinario y descubran su cocina ancestral, tradicional y de autor.
Izamal ofrece experiencias culinarias en las calles, los locales exprofeso diseñados para el K’ooben, algunas casas, locales y restaurantes.
30 MIN. 4
1 pechuga de pollo
3 dientes de ajo cebolla
4 hojas de laurel
1 limas en rebanadas delgadas
2 tazas de tiras de tortillas fritas
1. En una olla con 2 litros de agua cuece el pollo con el ajo, cebolla y laurel durante 30 minutos.
2. Deshebra el pollo y cuela el caldo. Infusiona la lima en el caldo, regresa el pollo deshebrado y rectifica la sazón.
3. Sirve en tazones con las tortillas fritas.
30 MIN. 4
12 panuchos medianos
600 g de falda o pierna de cerdo troceada
1 taza de jugo de naranja taza de aceite
1 cucharadita de comino
1 cubo de achiote
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cebolla morada fileteada taza de vinagre blanco
1 habanero rebanado
1 cucharadita de orégano
1. Licua el jugo de naranja con el aceite, comino, achiote y ajo, marina la carne en la mezcla y salpimenta.
2. Coloca en un refractario y cubre con aluminio.
3. Hornea a 150 ºC durante 2 horas. Mientras tanto, marina la cebolla en el vinagre con el habanero y orégano.
4. Dora los panuchos, sirve en ellos la cochinita y termina con la cebolla.
30 MIN. 4
3 tazas de arroz cocido
1 robalo o huachinango entero
1 zanahoria fileteada
1 taza de col morada fileteada
1 taza col fileteada taza con ramas de perejil
1 limón
3 cucharadas de aceite de oliva
4 guajillos hidratados
4 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharadita de ajo y cebolla en polvo cubito de achiote
1. Corta el pescado en mariposa. Licua el guajillo con el vinagre, achiote y ajo con cebolla en polvo.
2. Unta la mezcla sobre el pescado. Asa en una parrilla primero del lado de la piel.
3. Mezcla las coles con la zanahoria y agrega el aceite de oliva, limón y perejil.
4. Sirve el pescado con el arroz, mezcla de col y decora con ramas de perejil.
AGUACHILE HABANERO
(RECETA EN LAS PÁGINAS 32-33)
30 MIN. 4
2 chiles habaneros
1 cda. de jengibre
4 pepinillos en láminas
1 manzana verde en bastones
Sal y pimienta al gusto
taza de jugo limón
12 camarones grandes pelados
1 mango en cubos pequeños
Licua la mitad del mango con el jengibre, 1 chile y jugo de limón.
En un tazón
Marina los camarones en la mezcla durante 30 minutos adentro del refrigerador.
Añade
El resto del mango y del chile, los pepinillos y la manzana. Sazona con sal y pimienta y sirve.
RICOS, RENDIDORES Y FÁCILES DE HACER PARA SORPRENDER A TUS INVITADOS DESPUÉS DE LOS ANTOJITOS DE LA FIESTA MEXICANA. ¡DISFRUTA Y DA EL GRITO CON DULZURA!
FOOD STYLIST: BECKY TREVES FOTOGRAFÍAS: ALEX VERA & PAO RUÍZ CHEF: RICARDO RAFAEL
20 MIN. 6-8
30 galletas de vainilla molidas de taza de mantequilla
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada taza de jugo de limón
cdita. de ralladura de limón
Crema batida
Rodajas de limón amarillo
Rodajas de limón verde
Hojas de menta
1. Mezcla las galletas con la mantequilla hasta integrar.
2. Vierte en un molde desmontable previamente engrasado y presiona en la base hasta tener
una capa uniforme. Refrigera con 15 minutos.
3. Licua leche condensada, leche evaporada, jugo de limón y ralladura de limón.
4. Vierte sobre la base de galleta y refriera por 6 horas.
5. Desmolda y decora con crema batida, rodajas de limón y menta.
2 HRS. 4-8
4 huevos taza de crema de coco taza de leche de coco taza de azúcar taza de coco tostado taza de granada 10 hojas de menta
1. Licua los huevos con la crema y leche de coco.
2. Calienta el azúcar en una
sartén hasta que obtenga un color dorado; vierte en un molde y pon encima la mezcla para el flan.
3. Hornea a 130 ºC durante 1 hora a baño maría.
4. Deja enfriar por completo y voltea.
5. Adorna con el coco, granada y hojas de menta.
30 MIN. 8
Para el jarabe:
2 tazas de agua
1 piloncillo raja de canela cdita. de clavo
1 cáscara de naranja
Para los panecillos: Cantidad suficiente de aceite
1 baguet delgada en rebanadas
Para decorar: de pasas taza de nuez de cacahuates queso fresco
1. En una olla coloca el agua, piloncillo, canela, clavo y cáscara de naranja.
2. Deja cocinar por 20 minutos.
3. Fríe las rebanadas en aceite hasta que estén doradas por ambos lados.
4. En un refractario engrasado, agrega rebanadas de pan, pasas, nuez, queso y jarabe, continua hasta terminar.
5. Hornea a 180 grados centígrados por 20 minutos.
eChe
40 MIN. 4
500 g de arroz
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
1 raja de canela
1 cda. de canela en polvo
100 g de pasitas
1 cdita. de esencia de vainilla Agua suficiente para cocer taza de azúcar refinada
3 cucharadas de azúcar
12 tortillas de harina
1. Lava el arroz con agua caliente hasta que salga limpio.
2. Cubre el arroz con agua en una olla. Hierve a fuego medio, con la raja de canela, hasta que ablande un poco.
3. Añade las leches evaporada y condensada, y reduce el fuego.
4. Calienta 5 minutos más y agrega la esencia de vainilla.
5. Cuando el arroz se haya cocido por completo, retíralo del fuego, introduce las pasas y deja que se enfríe.
6. Sirve arroz con leche en las tortillas y ciérralas formando rollitos, sujeta con un palillo.
7. Fríe los taquitos en un sartén con aceite caliente, retira cuando estén crujientes, espera a que se enfríen, mezcla el azúcar con la canela en polvo y rebosa los taquitos por la mezcla.
90 MIN. 4-6
4 cdas. de grenetina hidratada en 1 taza de agua
1 litro de leche
3 tazas de cajeta
2 tazas de crema batida
2 cdas. de chispas de chocolate
1. Calienta la leche con 2 tazas de cajeta y grenetina, mezcla hasta integrar y vierte sobre un molde.
2. Refrigera durante 1 o 2 horas.
3. Pon taza de
cajeta en un plato y desmolda encima la gelatina.
4. Baña con el resto de la cajeta y añade crema batida.
5. Adorna con chispas de chocolate.
REFRÉSCATE ESTE MES CON DELICIOSOS COCTELES PREPARADOS CON TEQUILA Y MEZCAL.
3 tazas de cubos pequeños de sandía
2 tazas de agua
2 cucharadas de azúcar
1 taza de hojas de hierbabuena
1 cucharada de sal
4 cucharadas de tequila cucharadita de pimienta
1 limón exprimido
1. Licua dos tazas de cubos de sandía con el agua y azúcar.
2. Escarcha cuatro vasos con sal, pimienta y limón; sirve el tequila y agrega el agua de sandía, hielo y un par de cucharadas de cubos de sandía y hojas de hierbabuena.
2 cucharadas de mole negro en pasta taza de concentrado de tamarindo
4 caballitos de mezcal
3 tazas de agua mineral
1 cucharadita de sal
3 cucharaditas de azúcar
1 cucharada de ajonjolí
1 limón
1. Licua el mole con el concentrado de tamarindo.
2. Combina la sal con el azúcar y ajonjolí. Utiliza esta mezcla y el limón para escarchar los vasos.
3. Sirve la preparación anterior en vasos con hielo, agrega el mezcal y rellena con agua mineral.
4 caballitos de mezcal
2 tazas de jugo de piña
2 tazas de agua mineral
1 chile serrano partido a la mitad taza de hojas de cilantro
4 cucharadas de sal de gusano
2 limones exprimidos
1 taza de triángulos de piña
1.Escarcha los vasos con el jugo de limón y la sal de gusano.
2. En un shaker mezcla el mezcal con el chile serrano, cilantro y jugo de piña. Añade hielo y agita.
3. Sirve en los vasos con más hielo y termina con el agua mineral.
10 MIN.
3. Decora con un par de rebanadas de limón. 4
4. Decora utilizando los triángulos de piña.
4 caballitos de tequila
2 tazas de hielo
2 tazas de ginger ale taza de jugo de limón
4 cucharadas de granadina
4 piezas de hoja santa
4 cucharadas de chía
1 limón en rodajas
1 tazas de agua mineral
1. Divide el hielo en vasos, agrega un caballito de tequila, una cucharada de granadina y dos cucharadas de limón en cada vaso. Remueve hasta integrar.
2. Añade la hoja santa y la chía; termina con el ginger ale y agua mineral.