shots fantasmales y pócimas de bruja
FÁCILES DE HACER
Recetas de calabaza
para endulzar tus reuniones

s ándwiches ráp I dos para toda ocasión p.08
BÁSICO PARA TU COCINA ESTA TEMPORADA

para endulzar tus reuniones
s ándwiches ráp I dos para toda ocasión p.08
BÁSICO PARA TU COCINA ESTA TEMPORADA
Esto es apenas una probadita de todo lo que encuentras en la edición de Cocina Fácil:
ESCAPARAt E BENEFICIOS
Noticias P. 04
tIPS dE COCINA
Concurso de postres para Halloween P. 14
EN POR tA dA
Tejocote P. 06
PARA OCASIONES
Calabaza mantequilla rostizada con pesto P. 18
Coctel escalofriante P. 26
Calabaza de botanas crunchy P. 32
SOBREMESA
de Halloween P. 36
Hielera de calabaza P. 27
Murciélagos con jocoque P. 33
Trick or Treat P. 37
Sándwich de queso fundido P. 09
Crema de calabaza con tocino P. 19
Club sándwich P. 10
Calabazas rellenas de salsa boloñesa P. 20
Sándwich de unicornio P. 12
Paso a paso: Puré de calabaza P. 21
Sándwich Montecristo P. 13
de calabaza P. 23
Calabaza con carnes frías y queso P. 28
Trenza de queso con arándano P. 34
PARA EMPEZAR d RINKS
de vampiro P. 41
Calabaza con pepperoni y acompañantes P. 29
Halloween P. 35
rojo P. 42
Pizza de pepperoni con fantasmas de queso P. 30
de chile jalapeño con hojaldre P. 31
de chocolate decorado con merengues fantasma P. 38
Eloísa Duecker López Editora en Jefe edueckerl@ollamani.com
Alejandra Llicel Guerrero Castillo Editora de Arte
Zuheyry Delgado Chávez Community Manager
Carla Díaz Katsicas Content Manager
El Poder de Contar y Conectar
Ángel Fuentes Islas Director General
Lucía Alarcón de Zamacona laz@ollamani.com Directora Editorial
María Elena Domínguez Rosales Directora Comercial
Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing
María Esther Pérez González meperezg@ollamani.com
Judith Ruiz Gutiérrez jruizgut@ollamani.com
Priscila Martínez Solórzano pmartinezs@ollamani.com
Daniela Portilla Ostos dportillao@ollamani.com Coordinación Comercial
Atención a suscriptores: 55-3682-2222
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 16:00 hrs Página web: cocinafacil.com.mx
© “COCINA FÁCIL”. Marca Registrada. Fecha de publicación: 01-10-2025. Revista mensual. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título COCINA FÁCIL: 04-2025-020612104600-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17774, con número de expediente CCPRI/3/TC/25/21677, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349, Ciudad de México. Tel. 55-4000-7609. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Impresa en: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. con domicilio en Mimosas 31, Colonia Santa María Insurgentes, CDMX, C.P. 06430. Tel: 51-17-01-00. Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Lucio Blanco N° 435, Colonia San Juan Tlilhuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel.: 52-30-95-00
IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.
Perfecta para cupcakes, brownies o galletas decoradas, aquí te va la receta:
• NECESITAS:
tz de jarabe de maíz (o miel de maíz)
2 cdas de agua
Colorante rojo en gel
1 gota de colorante azul o negro
1 cda de cocoa en polvo (opcional, para dar efecto más oscuro)
En un tazón, mezcla el jarabe de maíz con el agua hasta integrar.
Agrega poco a poco el colorante rojo hasta lograr un tono intenso.
Incorpora una mínima cantidad de colorante azul o negro para oscurecer y dar realismo. Si deseas un efecto más denso y con textura, añade la cocoa en polvo y mezcla bien.
¡Lista! Usa una cuchara o una manga para decorar tus postres favoritos. Ideal para simular heridas, goteos o efectos especiales dulces. ¡Macabramente deliciosa!
FIORELLA:
Fiorella llega a Ciudad de México con una propuesta italiana que mezcla tradición y modernidad en un espacio cálido y sofisticado. Ubicado en Samara Satélite, este nuevo spot ofrece pastas artesanales, pizzas al horno de piedra y postres memorables como su tiramisú con “toque secreto”. Su carta de cócteles de autor y su encantadora terraza hacen de Fiorella el lugar perfecto para una comida entre semana o una noche especial. Una experiencia auténtica que va directo al corazón (y al paladar).
Si soñaste con un microondas que también cuente con la función de grill para que tus platillos favoritos queden muy doraditos, Panasonic tiene el modelo NN_GD55QBRPH. Cuenta con 11 menús preestablecidos diseñados especialmente para bebidas, recalentar frituras, arroz, papas, verduras frescas, pollo asado, platos congelados, piezas de pollo, plato principal, carne de res y verduras congeladas. Su función Quick 30 te da la opción de que en un solo toque agregues 30 segs. de cocción para dar ese toque final a tus platillos favoritos de forma muy sencilla.
De acuerdo con expertos en nutrición, un solo bolillo (aproximadamente 140 calorías) equivale, en términos calóricos, a tres tortillas de maíz. Aunque ambos son alimentos básicos en la dieta mexicana, su consumo debe moderarse, especialmente en personas con diabetes o que buscan controlar su peso. La comparación no significa que uno sea mejor que otro, sino que ambos deben incluirse con equilibrio dentro de una alimentación saludable. Las tortillas de maíz, por ejemplo, aportan fibra y calcio, mientras que el bolillo tiene un índice glucémico más alto, lo que puede elevar rápidamente los niveles de azúcar en sangre. Nutriólogos recomiendan prestar atención a las porciones y combinarlos con alimentos ricos en proteína y vegetales para una dieta balanceada.
Si visitas Uxmal, no te pierdas el Museo del Cacao (Choco-Story), una experiencia gastronómica y cultural única. Ahí podrás conocer la historia del cacao en la cultura maya, participar en una ceremonia ancestral y disfrutar de una degustación de chocolate preparado al estilo tradicional, con ingredientes como chile, canela o miel. Ideal para toda la familia, es un recorrido lleno de sabor, historia y mucha naturaleza.
EN MÉXICO, OCTUBRE MARCA EL INICIO DE LA TEMPORADA DE TEJOCOTE, UNA
PEQUEÑA FRUTA QUE, AUNQUE DISCRETA A LA VISTA, ESTÁ CARGADA DE HISTORIA, SABOR Y TRADICIÓN.
Su llegada anuncia que se aproximan los festejos de Día de Muertos y Navidad, donde se convierte en protagonista de ponches, atoles y guisos típicos que nos reconectan con la cocina mexicana más auténtica.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
El tejocote es originario de México y Centroamérica. Se cultiva principalmente en los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán e Hidalgo, aunque en mercados y tianguis de todo el país es posible encontrarlo fresco a partir de octubre.
El tejocote es uno de esos ingredientes que enriquecen la cocina de temporada con recetas dulces y saladas:
En ensaladas y rellenos: su sabor aporta un contraste delicioso con carnes como el pavo o el cerdo.
El tejocote (del náhuatl texocotl, “fruta agria y dura”) no solo destaca por su sabor entre ácido y dulce, sino también por sus múltiples propiedades:
Dulce cristalizado: cocido en almíbar, es un clásico de ferias y fondas. y antojitos.
ELIGE LOS MEJORES
A la hora de comprar tejocotes, fíjate en estos detalles:
• COLOR: deben ser amarillos o anaranjados intensos, con un brillo natural.
• TEXTURA: procura que estén firmes, pero no demasiado duros.
• PIEL: evita los que tengan manchas oscuras o golpes.
• AROMA: un buen tejocote desprende un olor dulce y fresco.
El tejocote, con su sabor entreloácidoylodulce, nos recuerda que la cocina mexicana sabe aprovechar temporada.almáximolosfrutosde Octubre
es el mes perfecto para disfrutarlo fresco y comenzar a incorporarlo en platillos que,
ademásdenutrir,llenan detradiciónnuestramesa.
Alto en vitamina C: fortalece el sistema inmunológico, ideal para los cambios de clima durante el otoño.
Fuente de calcio y apoya la salud ósea y combate la anemia.
antioxidantes: ayudan a cuidar el cora-
Con lo que tiene S en C aSa
ESTOS SÁNDWICHES TIENEN ORÍGENES MUY ELEGANTES: EL CROQUE MONSIEUR NACIÓ EN UN CAFÉ PARISINO Y EL CLUB SÁNDWICH SURGIÓ EN SARATOGA, NY. ¡DESCUBRE MÁS!
FOOD STYLIST: BRENDA GARCÍA FOTOGRAFÍAS: ADRIÁN RUIZ & CHRISTOPHER ARMENTA PROP STYLIST: DAPHNÉ VÁZQUEZ
10 MIN. 4
8 rebanadas de pan blanco de tu elección
4 cdas. de mantequilla
1 taza de queso parmesano rallado
1 taza de queso mozzarella rallado
1 taza de queso cheddar rallado
1. Calienta la plancha y agrega la mantequilla hasta que comience a derretirse.
2. Coloca las rebanadas de pan y espera a que dore por ambos lados; rellena con la mezcla de queso.
3. Tapa y cocina a fuego bajo hasta que el queso se derrita por completo.
4. Sirve y acompaña con vegetales o la guarnición de tu preferencia.
15 MIN. 4
12 rebanadas de pan blanco o integral
4 cdas. de mantequilla
4 hojas de lechuga romana
14 rebanadas de tocino fritas y escurridas
8 rebanadas de queso amarillo
12 rebanadas de pechuga de pavo
12 rebanadas de queso manchego
2 jitomates rebanados Mayonesa al gusto Mostaza al gusto Cátsup al gusto
Salsa picante (Tabasco)
4 palillos para brocheta
Papas fritas para acompañar
1. Calienta la plancha y derrite la mantequilla.
2. Dora las rebanadas de pan por ambos lados y reserva.
3. Unta las rebanadas al gusto con mayonesa y mostaza; añade lechuga, tocino y queso amarillo, coloca una rebanada de pan y enseguida la pechuga de pavo, el queso manchego y el jitomate.
4. Cierra el sándwich y dibuja con un cuchillo cuatro triángulos en el pan de arriba.
5. Inserta un palillo al centro de cada triángulo para que al cortar no se desarme el sándwich.
6. Corta los triángulos.
7. Acompaña con papas fritas.
15 MIN. 4
2 tazas de queso manchego rallado
Colorantes vegetales al gusto 4 cdas. de mantequilla 8 rebanadas de pan blanco
Confeti de azúcar para decorar
1. Separa el queso en 4 porciones y pinta cada una con un colorante diferente.
2. Calienta la plancha y agrega la mantequilla: dora las rebanadas de pan por ambos lados.
3. Coloca el queso separado por colores entre las rebanadas de pan.
4. Tuesta en un comal a fuego bajo hasta que el pan esté doradito y el queso se derrita.
5. Decora con el confeti de azúcar.
ándwICh MonteCRISto
25 MIN. 2
taza de leche
2 huevos 4 rebanadas de pan blanco
Mantequilla
Mostaza Dijon 4 rebanadas de jamón
4 rebanadas de queso suizo o una capa de queso gruyere rallado
4 rebanadas de pavo 4 cdas. de mantequilla
Azúcar glas 4 cdas. de mermelada de grosella o de frutos rojos
1. Bate la leche con los huevos.
2. Unta 2 cucharadas de mantequilla y mostaza a las rebanadas de pan.
3. En dos de las rebanadas coloca el jamón, queso y el pavo.
4. Cubre con las tapas dejando por dentro la mantequilla y la mostaza.
5. Derrite otras dos cucharadas de mantequilla en una sartén extendida.
6. Sumerge los sándwiches en la mezcla de huevo con leche.
7. Llévalos a la sartén y fríe por ambos lados hasta que estén dorados.
8. Pásalos a una tabla y corta a la mitad en diagonal.
9. Espolvoréalos con azúcar glas y acompaña con la mermelada a un costado.
TIENES TODO LISTO PARA TU FIESTA, ORGANIZA AHORA UN CONCURSO DE POSTRES Y QUE GANE EL MÁS TENEBROSO, AQUÍ TE DAMOS ALGUNAS IDEAS.
Halloween es una de las celebraciones más divertidas del año: disfraces, decoración tenebrosa y, por supuesto, dulces y postres que despiertan la creatividad. Una gran idea para reunir a la familia, los amigos o incluso a los compañeros de trabajo
es organizar un concurso de postres de Halloween, en donde el sabor y la imaginación sean los protagonistas. Sigue esta guía y que salga increíble:
Antes que nada, decide si será un concurso familiar, entre amigos o abierto a más partici pantes (como en la escuela o el trabajo). Esto te ayudará a fijar reglas claras y ajustar el núme ro de postres que competirán.
Para que los postres ten gan un hilo conductor, define un tema. Algunas ideas:
• Postres terroríficos (calabazas, arañas, fantasmas).
• Inspirados en pelícu las o series de miedo.
• Sabores tradicionales de otoño (calabaza, cane la, chocolate, manzana).
Decora la mesa con manteles negros o naranjas, velas LED, calabazas y pequeños detalles como telarañas de algodón. No olvides tener platos, servilletas y utensilios para que todos prueben los postres de manera ordenada.
Procura que las bases sean claras y fáciles de seguir:
• Tamaño máximo del postre.
• Si debe estar previamente preparado o puede terminarse en el lugar.
• Número de ingredientes obligatorios (ej. chocolate o calabaza).
• Tiempo de exhibición.
Define los criterios de evaluación:
• Presentación y creatividad (¡que se vea espeluznante y divertido!).
• Sabor y textura.
• Originalidad en el uso de ingredientes.
El premio no tiene que ser costoso: puede ser un kit de repostería, un molde de calabaza, un libro de recetas o hasta una medalla temática. Lo importante es reconocer el esfuerzo y la diversión.
Aunque solo unos pocos participen, puedes incluir dinámicas para que los demás voten por el “postre más terrorífico” o el “favorito del público”. Así, todos se sentirán parte del concurso.
opcionesAsegúratedetener para todos los gustos: postres individuales (comocupcakesogalletas decoradas)yalgunosmás elaborados (comopasteleso pays).Estoharáquelamesa se vea variada y apetecible.
ENTRADAS, RELLENAS, PARA EL POSTRE Y EN PURÉ.
FOOD STYLIST: BECKY TREVES Y BRENDAGARCÍA FOTOGRAFÍAS: ALEXVERA E YVONNE BELANGUER
Aquí van unas ideas de cómo usar los muchos tipos diferentes.
CALABACITA PIPIANA
(Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma)
Lo que más se utiliza son sus semillas, con alto contenido de aceite y proteína para hacer el pipián.
CALABACITA (Cucurbita pepo)
Puede ser la italiana o criolla. La criolla es redonda y la italiana, alargada. Las puedes hacer asadas, en guisado o rellenas.
O CHILACAYOTA (Cucurbita ficifolia)
Se utiliza como verdura cuando está tierna, y cuando está madura sirve para preparar frutas cristalizadas, en especial en Oaxaca.
CALABAZA KABOCHA (Cucurbita máxima)
Se usa para las calabazas de Halloween.
CALABAZA DE CASTILLA (Cucurbita argyrosperma)
Puede alcanzar 1 m de largo, con pulpa anaranjada y cáscara gruesa. Para preparar el dulce de calabaza o pays.
También puede usarse en preparaciones saladas.
CALABAZA MANTEQUILLA O BUTTERNUT (Cucurbita moschata)
Su forma parece la de un cacahuate. Tiene cáscara lisa y anaranjada, es la más usada para la calabaza en tacha y también se usa en sopas, rellena o rostizada.
60 MIN. 4
2 calabazas mantequilla (o butternut)
4 cucharadas de mantequilla derretida
2 tazas de hojas de albahaca
taza de aceite de oliva
1 diente de ajo
1 taza de semillas de calabaza
1 taza de queso parmesano rallado
1. Corta las calabazas por la mitad y con un cuchillo saca tiras delgadas sin despegarlas de la calabaza.
2. Coloca boca abajo sobre una
charola y barniza con mantequilla. Agrega sal y pimienta.
3. Hornea a 180 ºC durante 40 minutos.
4. Licua la albahaca con aceite de oliva,
ajo, la mitad del parmesano y semillas de calabaza.
5. Sirve con el pesto, el resto del parmesano y las pepitas para decorar.
40 MIN. 4
4 tazas de calabaza mantequilla en cubos
4 tazas de caldo de verdura taza de mantequilla de cebolla picada baguete en croutones
2 cucharadas de pepita de calabaza tostada
2 cucharadas de eneldo fresco
4 láminas de tocino taza de crema
1. Fríe la cebolla en una cacerola con mantequilla a flama alta, integra la calabaza, cuando dore agrega caldo de verdura,
hierve hasta que esté suave, licua y rectifica el sazón.
2. Dora el tocino a fuego medio hasta que esté crujiente.
3. Sirve la crema, agrega tiras de tocino, y termina con hojas de eneldo fresco, crema y pepitas de calabaza.
4 calabazas kabocha chicas
2 cdas. de aceite de oliva cebolla picada finamente
1 diente de ajo picado finamente
1 zanahoria picada finamente
3 varitas de apio picadas
700 g de carne molida de res
1 tazas de salsa de jitomate casera Hierbas de olor (tomillo, mejorana y laurel) al gusto Sal y pimienta al gusto Queso parmesano rallado
Aceite para freír
1. Calienta el horno a 180 ºC.
2. Corta las calabazas por arriba y deja la parte que cortes para que sirva como tapa. Saca el relleno y semillas.
3. Hornea las calabazas a 180 ºC por 18 minutos. Retira del horno y reserva. Deja encendido el horno.
4. En una sartén con aceite caliente dora un poco la cebolla y ajo. Añade la zanahoria y el apio. Calienta a fuego medio durante 3 minutos. Agrega la carne y déjala hasta que esté cocida por completo. Añade
la salsa de jitomate y las hierbas de olor.
5. Sazona con 1 pizca de sal y otra de pimienta. Prueba yañade más sal y pimienta si es necesario.
6. Rellena las calabazas con la salsa boloñesa y espolvorea el queso parmesano.
7. Hornea a 200 ºC por 10 minutos o hasta que el queso se dore y gratine.
8. Acompaña con pan.
CF / Octubre
Lo puedes comprar en lata, pero también hacerlo en casa.
INGREDIENTES:
2 calabazas medianas Mantequilla derretida
HORNEA
A 180 ºC por 40-50 minutos o hasta que puedas meter un tenedor a la calabaza sin demasiado esfuerzo. Saca del horno y deja enfriar.
A la mitad y retira el relleno con una cuchara. Coloca sobre papel encerado sobre una charola para hornear y barniza con mantequilla.
Saca la pulpa y lícuala. Mezcla hasta conseguir la consistencia deseada.
*TIP: No es necesario agregar azúcar, ya que al hornearse se carameliza.
60 MIN. 4
de taza de harina cdita. de polvo para hornear cdita. de bicarbonato de sodio taza de azúcar mascabado
1 cdita. de canela molida
1 pizca de nuez moscada molida
1 pizca de clavo molido
1 pizca de pimienta molida
1 pizca de cardamomo molido
8 claras de huevo
6 yemas
2 cditas. de extracto de vainilla
170 g de puré de calabaza
Para el relleno:
1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
2 barras de queso crema
1 taza de azúcar glas
1 taza de crema para batir
1 taza de pepitas de calabaza
1. Calienta el horno a 180ºC. Mezcla la harina, el polvo para hornear, el bicarbonato, la canela, nuez moscada, clavo, pimienta y cardamomo.
2. Bate las claras con la mitad del azúcar hasta que monte, o sea, que forme picos firmes.
3. Aparte, bate las yemas con el extracto de vainilla, azúcar restante y especias. Mézclalas con las claras en movimiento envolvente.
4. Añade el puré de calabaza y el extracto de vainilla. Incorpora la mezcla de harina y los otros ingredientes secos.
5. Engrasa una charola para horno y pon encima papel encerado. Engrasa también el papel.
6. Extiende la mezcla sobre el papel encerado de la charola.
7. Hornea a 180 ºC de 13 a 15 minutos. Saca del horno y voltea el pan sobre una tabla para que se enfríe.
Para el relleno:
1. Con una batidora acrema la mantequilla y el queso crema. Es decir, bátelos hasta que tengan una consistencia suave.
2. Agrega el azúcar glas y la crema para batir; bate hasta que forme picos firmes.
3. Cubre con esta mezcla el pan que sacaste del horno y enróllalo.
4. Adorna con pepitas.
¿LA RECETA PERFECTA PARA UNA FIESTA DE HALLOWEEN PARA ADULTOS? MEZCLA EN PARTES IGUALES BOTANAS ESCALOFRIANTES (PERO DELICIOSAS) Y BEBIDAS DIVERTIDAS.
10 MIN. 4
2 caballitos de curazao
2 caballitos de vodka
1 taza de jugo de naranja
6 cucharadas de chile en polvo de colores
1 limón exprimido
1. En un shaker con hielo mezcla el curazao con el vodka y jugo de naranja.
2. Escarcha 4 copas con el jugo de limón y chile en polvo.
3. Sirve el coctel en las copas
Corta la parte de arriba de una calabaza, saca el relleno y úsala para tus bebidas.
aCeITUnaS neGRaS
40 MIN. 4
300 g de hojaldre
8 chiles jalapeños
1 barra de queso crema
1 huevo
16 ojos de azúcar
1. Asa los chiles, suda y pela; corta por la mitad y rellena con el queso crema.
2. Extiende el hojaldre y corta en tiras delgadas. Envuelve los chiles con las tiras y barniza con un poco de huevo.
3. Hornea a 180 ºC durante 20 minutos o hasta que hayan dorado. Decora con los ojos de azúcar.
pIZZa De peppeRonI
Con FanTaSMaS
De QUeSo
4 tazas de harina
1 sobre de levadura
1 taza de agua tibia
1 cucharada de sal
1 cucharadita de azúcar
30 ml de aceite de oliva
2 tazas de salsa de jitomate
120 g de pepperoni rebanado
300 g de queso mozzarella cortado en forma de fantasma
1 taza de aceitunas negras
1 taza de queso parmesano rallado
1. Mezcla la levadura con el agua y azúcar y deja reposar 5 minutos. Integra la sal, aceite de oliva y harina; amasa hasta formar una masa tersa, cubre con plástico y deja reposar hasta que duplique su volumen.
2. Extiende la masa en forma rectagular, puedes hacer una pizza grande o dos medianas.
3. Baña con salsa de jitomate y agrega un poco de parmesano y pepperoni.
4. Hornea a 220 ºC durante 15 minutos o hasta que haya dorado.
5. Decora con los fantasmitas de mozzarella y forma arañas con las aceitunas negras.
pReTZelS Con Sal
30 MIN. 4
4 piezas de pan árabe
2 cucharadas de aceite de oliva taza de jocoque
4 cucharadas de pepitas
1 cucharada de pimienta rosa troceada
2 cucharadas de ajonjolí negro
1 cucharada de cebollín picado
1. Corta el pan árabe en forma de murciélago, barniza con aceite de oliva y tuesta en una plancha.
2. Unta el jocoque sobre el pan y decora con las pepitas como ojos, pimienta rosa, ajonjolí y cebollín.
60 MIN. 4
500 g de hojaldre
2 paquetes de queso crema
4 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 lata de jalea de arándano taza de arándano deshidratado
1 huevo
10 ojos de azúcar
1. Bate el queso crema con el azúcar y extracto de vainilla hasta que la mezcla acreme.
2. Extiende el hojaldre en forma rectangular, corta tiras a los lados dejando la parte central sin cortar, unta sobre esa área el queso crema y cubre con la jalea y arándanos;
envuelve con las tiras laterales para formar la trenza.
3. Barniza con huevo y hornea a 180 ºC durante 30 minutos o hasta que dore; deja enfriar un poco, decora con los ojos y sirve.
30 MIN. 4
4 piezas de pan blanco
1 jitomate
1 manzana verde taza de crema de cacahuate
1 mango
1 taza de harina para hotcakes taza de leche
3 huevos taza de mermelada de fresa
2 cucharaditas de aceite de oliva 2 cucharadas de piñones 1 palito de cebollín de oliva, sal y pimienta. Unta todo sobre el pan.
1. Corta el pan en forma de murciélago y tuéstalo. Mientras tanto, raya el jitomate y agrega el aceite
2. Corta la manzana en gajos, ahueca y rellena con la crema de cacahuate y decora en forma de monstruo con los piñones y algunas rebanadas de mango.
3. Con la otra mitad del mango corta en cuadros y decora con ojos.
4. Prepara los hotcakes con la leche y un huevo en una sartén con la mantequilla a fuego medio.
5. Cuece los otros huevos en agua
hirviendo durante 8 minutos, déjalos enfriar, raspa la yema y decora con dos palitos de cebollín. 6. Arma el platón de Halloween con los distintos elementos y los jalapeños momia.
RECETAS TERRORÍFICAS PARA LOS PEQUEÑOS MONSTRUOS.
RECETAS: RICARDO RAFAEL
60 MIN. 12
200 g de harina
80 g de cocoa
1 cda. de polvo para hornear
1 pizca de sal
90 g de mantequilla a temperatura ambiente
115 g de azúcar
2 huevos taza de leche taza de jarabe de chocolate Chispas de chocolate
1. Precalienta el horno a 180 ºC.
2. Prepara una charola de cupcakes con capacillos.
3. Mezcla la harina, cocoa, polvo para hornear, nuez y sal. Revuelve muy bien. Con ayuda de la batidora, bate la mantequilla con el azúcar hasta que cambie de color. Enseguida agrega los huevos 1 a 1
integrando por completo antes de añadir el siguiente. Agrega en 3 partes la leche y los ingredientes secos.
4. Bate hasta formar una mezcla homogénea y libre de grumos. Sirve la mezcla en los capacillos (moldecitos para cupcakes) y hornea por espacio de 2025 minutos o hasta que estén bien cocidos.
5. Retira del horno y permite que se enfríen por completo.
6. Decora con chocolate derretido de color naranja y chispas de chocolate.
225 g de chocolate amargo picado
150 g de mantequilla taza + 1 cda. de azúcar mascabado taza + 1 cda. de azúcar refinada
4 huevos ligeramente batidos
1 cdita. de extracto de vainilla
1 taza de harina de trigo
1 pizca de sal
Para decorar: 24 galletas de chocolate 1 taza de crema de avellana con chocolate taza de chocolate oscuro derretido de taza de chocolate blanco derretido
1. En un tazón derrite a baño María el chocolate junto con la mantequilla; una vez
derretidos, retira del fuego y agrega los huevos y la vainilla. Mezcla hasta que se integren por completo y añade la harina. Integra y reserva.
2. Vierte la mezcla a un molde cuadrado antiadherente y hornea en horno precalentado a 180 ºC por espacio de 35 minutos, o hasta que la
mezcla esté cocida pero se mantenga húmeda. Si introduces un palillo, la mezcla debe pegarse.
3. Retira los brownies del horno y permite que se enfríen por completo. Corta en rectángulos medianos y unta un poco de crema de chocolate. Desmorona la mitad de las galletas de
chocolate y agrega algunas moronas sobre cada uno de los brownies para que parezca tierra. Corta las galletas con un cuchillo de sierra para formar la lápida.
4. Cubre con chocolate amargo derretido y, cuando endurezca, decora con chocolate blanco para adornar a tu gusto. Sirve.
2 HRS. 8-10
2 tazas de harina, más otro poco para espolvorear de taza de cacao sin endulzar
1 cditas. de bicarbonato de sodio de cdita. de sal
1 taza de suero de leche* de taza de puré de calabaza enlatado
2 cditas. de extracto de vainilla de taza de mantequilla a temperatura ambiente
2 tazas de azúcar granulada
3 huevos grandes
Para los merengues:
2 claras de huevo (a temperatura ambiente)
1 pizca de sal
1 cdita. de esencia de vainilla de cdita. de cremor tártaro
170 g de azúcar
1 barra de chocolate de repostería
1. Precalienta el horno a 175 ºC. Engrasa dos moldes redondos para pastel de 20 cm. Forra la superficie de cada uno con papel para hornear y engrasa. Espolvorea los moldes con harina. 2. En un tazón grande, bate la harina, el cacao, el bicarbonato de sodio y la sal. En un tazón mediano, mezcla el suero de leche, la calabaza y la vainilla. En otro tazón, con la batidora a
velocidad baja, bate la mantequilla y el azúcar hasta que estén combinados. Incrementa a velocidad alta y revuelve por 5 minutos o hasta que tenga un color pálido y esté esponjoso. Reduce la velocidad de la batidora a mediabaja, agrega los huevos, uno a la vez, y bate bien después de cada adición. Agrega la mezcla de harina y la mezcla de suero de leche de manera alternada; comienza y termina con la mezcla de harina. Bate hasta que la mezcla esté suave.
3. Divide la masa en los moldes preparados. Hornea los pasteles de 30 a 35 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro del pastel salga limpio. Coloca los moldes sobre una rejilla de metal y deja que se enfríen por 10 minutos. Con un cuchillo pequeño, despega los lados de los pasteles del molde. Voltéalos sobre la rejilla de metal. Con cuidado, remueve y descarta el papel para hornear. Deja enfriar por completo, cerca de 45 minutos antes de comenzar a decorar.
4. Cubre una de las mitades del pastel con betún y coloca
la segunda mitad encima.
Si gustas puedes derretir chocolate oscuro a baño María y cubrir la parte superior del pastel.
Para los merengues:
1. Precalienta el horno a 95˚C. Cubre una charola con papel encerado.
2. Bate las claras y la sal durante 1 minuto, a velocidad media, hasta que empiece a espumar. Incorpora la esencia de vainilla y el cremor tártaro, continúa batiendo.
3. Sube la velocidad y añade poco a poco el azúcar hasta que se formen picos.
4. Vacía en una manga pastelera y forma los fantasmas sobre el papel encerado. Presiona y suelta hacia arriba para hacer la punta.
5. Hornea durante una hora. Apaga el horno y deja enfriar sin abrir la puerta (aprox. 1 hora).
6. Cuando estén listos, derrite el chocolate en el horno de microondas y ayúdate de un palillo para poner los ojitos.
* Para hacer suero de leche: en 1 taza de leche entera, exprime el jugo de medio limón. Deja 30 minutos a temperatura ambiente y cuela.
BesO de VaMpIRO
30 MIN.
5 piezas de anís estrella
20 flores de jamaica
1 rama de canela
4
2 naranjas en rodajas
1 l de agua de taza de azúcar Hielo
1. Hierve en el agua la rama de canela, la jamaica y anís.
2. Cuela y sirve con rodajas de naranja y hielos.
4
4 caballitos de ginebra
2 limones en rebanadas
1 tazas de agua quina
10 frambuesas
4 cdas. de granadina
2 tazas de hielo
1 taza de hojas de menta
2 cdas. de jugo de limón
1. Coloca en un agitador las frambuesas con la granadina, ginebra y hielo. Agita.
2. Escarcha los vasos con chispas de azúcar y jugo de limón. En vasos coloca el resto del hielo, limón y menta.
3. Sirve en los vasos.