Antojo express: MUG CAKES PARA CUALQUIER HORA

RECETAS PARA CADA ANTOJO Y MOMENTO
¡Adiós Al sándwich Aburrido! Ideas divertidas y balanceadas Kids lunch:


ESCAPARAt E BENEFICIOS

Noticias P. 04
RECETAS PARA CADA ANTOJO Y MOMENTO
¡Adiós Al sándwich Aburrido! Ideas divertidas y balanceadas Kids lunch:
ESCAPARAt E BENEFICIOS
Noticias P. 04
Esto es apenas una probadita de todo lo que encuentras en la edición de Cocina Fácil:
Limón P. 06
¡Adiós al sándwich de jamón! P. 14
PARA EMPEZAR
Sándwich de waffle con huevo P. 10
Rollitos de plátano P. 18 chipotle P. 17
Waffles integrales con mora azul P. 11
Hot Cakes P. 19
Waffle de chocolate con helado de vainilla y cerezas P. 12
Mac and Cheese con manzanas P. 20
P. 26
SOBREMESA
COCINA FÁCIL
Eloísa Duecker López
Directora Editorial edueckerl@ollamani.com
Alejandra Llicel Guerrero Castillo Coordinadora de Arte
Zuheyry Delgado Chávez Community Manager
Carla Díaz Katsicas Content Manager
EDITORIAL TELEVISA
Ángel Fuentes Islas Director General
Lucía Alarcón de Zamacona laz@ollamani.com Directora Editorial
María Elena Domínguez Rosales Directora Comercial
Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing
María Esther Pérez González meperezg@ollamani.com
Judith Ruiz Gutiérrez jruizgut@ollamani.com
Priscila Martínez Solórzano pmartinezs@ollamani.com
Daniela Portilla Ostos dportillao@ollamani.com Coordinación Comercial
Atención a suscriptores: 55-3682-2222
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 16:00 hrs Página web: cocinafacil.com.mx
© “COCINA FÁCIL”. Marca Registrada. Fecha de publicación: 01-08-2025. Revista mensual. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título COCINA FÁCIL: 04-2025-020612104600-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17774, con número de expediente CCPRI/3/TC/25/21677, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349, Ciudad de México. Tel. 55-4000-7609. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Impresa en: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. con domicilio en Mimosas 31, Colonia Santa María Insurgentes, CDMX, C.P. 06430. Tel: 51-17-01-00. Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Lucio Blanco N° 435, Colonia San Juan Tlilhuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel.: 52-30-95-00
IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.
Involucrar a los niños en la cocina no solo es divertido, también es una excelente herramienta educativa que los ayuda a desarrollar una relación sana con la comida desde temprana edad. Aquí te contamos por qué:
Conocen los ingredientes: Al tocar, oler y probar alimentos frescos, los niños aprenden a identificar frutas, verduras y granos, y se familiarizan con ellos.
Aprenden sobre nutrición:
Cocinar abre la puerta para hablar sobre qué alimentos nutren su cuerpo y por qué es importante comer balanceado.
No es malo, pero sí puede ser riesgoso si no se hace con cuidado. A diferencia de la estufa, el microondas calienta el agua de manera muy rápida y sin movimiento, lo que puede provocar un fenómeno llamado sobrecalentamiento: el agua alcanza temperaturas por encima del punto de ebullición sin burbujear. El peligro está en que, al mover la taza o al añadir una cuchara o polvo instantáneo, el agua puede burbujear violentamente y causar quemaduras.
Son más propensos a probar cosas nuevas: Si los niños participan en la preparación, están más dispuestos a comer lo que ayudaron a cocinar, incluso si se trata de verduras.
Fomentan la autonomía y autoestima: Seguir recetas, medir ingredientes y tomar decisiones en la cocina fortalece su confianza y habilidades prácticas.
Crean hábitos saludables a largo plazo:
Cocinar en casa enseña la importancia de preparar alimentos frescos en lugar de depender de productos ultraprocesados.
Tienes hasta el 15 de agosto, para visitar este icónico restaurante de Polanco, que ofrecerá un menú especial que rinde homenaje a la cocina española tradicional y contemporánea. Entre los platillos que podrás degustar se encuentran clásicos como la paella valenciana, los pimientos de piquillo, el cochinillo al horno, el pulpo a la gallega y la fabada asturiana, acompañados de vinos españoles seleccionados especialmente para la ocasión.
También habrá opciones de tapas, gazpacho andaluz y postres típicos como la crema catalana y la tarta de Santiago, en un entorno elegante y con el servicio de excelencia que caracteriza al lugar. Encuentra más información visitando su sitio web
Hacienda de los Morales.
QUE NO DEBEN FALTAR EN TU COCINA
Tener los cuchillos adecuados puede marcar una gran diferencia en tu experiencia al cocinar. No necesitas una colección entera digna de chef profesional, solo estos tres esenciales:
Cuchillo de chef (o cebollero): Es el todoterreno de la cocina. Sirve para picar, rebanar, trocear y cortar desde verduras hasta carnes. Su hoja ancha y curva permite un corte firme y balanceado.
1
Limpieza exprés
Llena la licuadora con agua caliente hasta la mitad, añade unas gotas de jabón, pon la tapa y enciéndela 30 segundos. Enjuaga bien y listo.
2
Desinféctala
Si hay olores fuertes o residuos pegados, mezcla una tz de vinagre blanco + 1 cda de bicarbonato de + agua caliente y echa a andar tu licuadora.
Desarma y limpia
Desarma la base, cuchillas, anillo de goma y vaso (si es posible). Lávalos por separado con un cepillo o con una esponja pequeña.
Cuchillo de sierra (o panero): Ideal no solo para el pan, sino también para frutas y verduras con piel dura y pulpa suave, como tomates o cítricos. Su filo dentado evita que aplastes los ingredientes.
Cuchillo puntilla (o pelador): Perfecto para tareas más precisas como pelar, quitar semillas o hacer cortes decorativos. Su tamaño pequeño lo hace muy manejable.
VERSÁTIL, AROMÁTICO, ECONÓMICO Y LLENO DE BENEFICIOS. EL LIMÓN ES UNO DE LOS INGREDIENTES MÁS USADOS EN LAS COCINAS DE MÉXICO Y EL MUNDO.
No solo da sabor a nuestros platillos, también ayuda a conservar, resaltar, equilibrar y hasta curar. El limón, en especial el mexicano, es un fruto cítrico de sabor ácido que usamos prácticamente a diario: para darle el
ÚSALO EN TODO
PARA DAR SABOR
Unas gotas realzan el sabor de pescados, mariscos, sopas, carnes y ensaladas. En la repostería, su ralladura aromatiza masas, bizcochos, glaseados y mermeladas.
COMO CONSERVADOR
NATURAL
El ácido cítrico del limón retrasa la oxidación de frutas como manzana, aguacate o plátano.
toque final a unos tacos, preparar una limonada, marinar carnes o evitar que la fruta se oxide. Su uso va más allá de lo culinario, ya que también tiene propiedades medicinales, desinfectantes y digestivas.
EN BEBIDAS Y POSTRES
Es la base de aguas frescas, jugos, infusiones y cocteles margaritas o mojitos. Se usa en gelatinas, nieves, pasteles, pays y mousses para equilibrar sabores dulces.
PARA DESENGRASAR SARTENES
Si cocinaste carne o pollo y quedaron residuos pegados en el sartén, añade jugo de limón para aflojar los residuos.
Si quieres aprovechar todo lo que ofrece el limón, aquí algunas ideas sencillas para usarlo a diario y elevar los sabores en tu cocina:
Úsalo en infusiones calientes con miel y jengibre para aliviar la garganta.
Exprímelo sobre tu ensalada o fruta fresca en lugar de usar aderezos pesados.
UN ALIADO PARA TU SALUD
Más allá de su sabor, el limón es un poderoso alimento funcional:
Ralla la cáscara (solo la parte verde o amarilla, no lo blanco) y mézclala en postres o masas para dar aroma sin acidez.
Marina pescado con limón, ajo y hierbas por 30 minutos antes de hornear.
Tip Cocina Fácil:
¿Limones muy duros? Ruédalos sobre la mesa con la palma de la mano haciendo presión antes de partirlos. Así soltarán más jugo. También puedes calentarlos 10 segundos en el microondas.
Fortalece el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de
Es un excelente digestivo y depurativo, ideal para tomar en ayunas
Contribuye a una mejor absorción del hierro, lo que lo hace ideal para personas con anemia.
Tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios.
SI AMAS DESPERTAR CON UNA COMIDA DULCE, ÉSTA ES PARA TI. ¡YA PODEMOS OLER EL CAFÉ EN LA COCINA!
FOOD STYLIST: BRENDA GARCÍA FOTOGRAFÍAS: YVONNE BÉLANGER
30 MIN. 4
Para la masa
2 cdita. de levadura seca taza de agua tibia
2 tazas de harina de trigo
1 taza de leche tibia taza de mantequilla derretida
1 cucharada de azúcar cdita. de sal
2 huevos batidos cdita. de bicarbonato de sodio
Para el sándwich
Hojas frescas de espinacas
12 rebanadas de tocino fritas
4 huevos fritos
1 jitomate en rebanadas Aderezo de tu preferencia
1. Combina en un recipiente pequeño la levadura con el agua tibia y deja reposar por 10 minutos.
2. Combina en un tazón
grande la harina de trigo, la leche tibia, la mantequilla, azúcar y sal. Añade la levadura y procesa hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Cubre con plástico adherible y reposa por tres horas. Pasado este tiempo, agregar los huevos y el bicarbonato.
4. Calienta la wafflera y añade una porción de masa, cocina hasta que obtenga un color dorado y la corteza crujiente. Reserva.
5. Arma los sándwiches rellenando con espinacas, tocino, un huevo frito, jitomate y el aderezo de tu preferencia.
30 MIN. 4
Para la masa
2 huevos 1 tazas de leche taza de mantequilla derretida taza de harina de trigo taza de harina de trigo integral
2 cdas. de azúcar mascabado 1 cda. de polvo para hornear cdita. de canela en polvo cdita. de sal 1 taza de moras azules congeladas
1. Bate los huevos con la leche y la mantequilla.
2. Combina en un tazón las harinas, el azúcar, el polvo para hornear, canela y sal.
3. Forma una cavidad al centro y vierte
poco a poco la mezcla de huevos y leche, incorporándola con un batidor de globo, hasta que la combinación no tenga grumos.
4. Incorpora con movimientos envolventes las moras.
5. Cocina la masa en la wafflera hasta que la corteza se encuentre dorada y crujiente.
6. Sirve los waffles con mantequilla y miel maple.
40 MIN. 4
taza de chispas de chocolate semiamargo
50 g de mantequilla derretida
2 huevos
1 taza de leche
2 cdita. de extracto de vainilla
1 taza de harina de trigo
1 taza de azúcar taza de cocoa
1 cda. de polvo para hornear cdita. de sal
Para servir
Helado de vainilla
Salsa de chocolate líquido
Cerezas para decorar
Galletas para decorar
1. Calienta las chispas de chocolate y la mantequilla en el horno de microondas en intervalos de 10 segundos, moviendo constantemente hasta que se derrita por completo.
En un tazón bate los huevos, leche y vainilla. Incorpora poco
a poco el chocolate. Reserva.
2. Combina en otro tazón el resto de los ingredientes y forma un hueco al centro.
3. Agregar los ingredientes húmedos y bate hasta que se integre por completo la masa, tenga textura homogénea y tersa.
4. Cocina la masa en la wafflera por 8-10 minutos hasta que la corteza esté crujiente y dorada. Sirve los waffles con helado de vainilla, salsa de chocolate, chispas de chocolate, galletas y cerezas.
40 MIN. 4
Para la masa
2 huevos
1 tazas de leche taza de mantequilla derretida
1 cdita. de extracto de vainilla
2 tazas de harina de trigo
3 cdas. de azúcar
1 cda. de polvo para hornear cdita. de sal
Para la crema:
1 taza de crema para batir vaina de vainilla
3 cucharadas de azúcar
Para la compota:
1 taza de frutos rojos mixtos congelados taza de azúcar
El jugo de un limón
La ralladura de un limón
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
1. Bate en un tazón mediano los huevos con la leche, la mantequilla y el extracto de vainilla. Reserva.
2. Combina en un tazón grande el resto de los ingredientes.
Haz un hueco al centro e incorpora los líquidos.
Bate la mezcla hasta que obtengas una consistencia tersa.
3. Cocina la masa en la wafflera por 5–8 minutos o hasta que la corteza esté dorada y crujiente.
Para la crema
1. Con ayuda de la batidora, bate la crema, vainilla y azúcar hasta que doble su tamaño.
Para la compota
1. Hierve todos los ingredientes de la compota por 15 minutos. Reserva.
CON EL REGRESO A CLASES, TAMBIÉN VUELVE EL RETO DIARIO DE PREPARAR EL LUNCH ESCOLAR. AQUÍ TE FACILITAMOS LA VIDA CON ESTAS IDEAS.
Aunque el clásico sándwich de jamón ha sido un salvavidas para muchas mañanas ajetreadas, aceptémoslo: ya está muy visto y los nenes ya están cansados y ni se lo comen a gusto. Si tus hijos ya lo reciben con cara larga, es momento de renovar el menú. Aquí te damos ideas prácticas, balanceadas y llenas de sabor para que el lunch escolar deje de ser aburrido y se convierta en algo que tus hijos esperen con emoción cada día.
Lo mejor: son opciones sencillas de preparar, ideales para mamás y papás con poco tiempo pero muchas ganas.
1. HAzLo DivErtiDo CoN FormAS y CoLorES
Un lunch que entra por los ojos tiene más éxito asegurado. Usa cortadores de galleta para dar forma a los ingredientes, elige frutas y verduras de diferentes colores y preséntalo todo en pequeños compartimentos.
Idea express:
• Mini sándwiches de pan integral en forma de estrella, rellenos de hummus y pechuga de pavo.
• Bastones de zanahoria, pepino y jícama con un dip de yogur natural y limón.
• Fresas, piña, uvas y kiwi en palillos tipo brocheta.
2. INtEgrA CErEALES DiStiNtoS AL pAN
Varía el carbohidrato: no todo tiene que ir entre panes. Usa tortillas, galletas saladas integrales, arroz o incluso pasta fría para darle otro giro.
Idea nutritiva:
• Rollitos de tortilla de maíz con pollo deshebrado, frijoles y queso panela. O atún con fusillis de colores.
4. SNACkS NAtU qUE ENCANtAN
Evita los ultraprocesados y apuesta por snacks reales pero ricos. Un toque dulce puede venir de la fruta deshidratada sin azúcar o del chocolate amargo en poca cantidad.
Idea creativa:
• Trail mix casero con nue ces, plátano deshidratado y semillas de girasol.
3. protEíNAS q EmoCioNAN
Piensa en otras opciones además del jamón o sal chicha: huevo cocido, atún, pollo, queso fresco o legu minosas pueden ser más sabrosas y saludables.
Idea completa:
• Muffins de huevo con espina ca y queso o nuggets de lenteja con salsa de jitomate natural.
• Palomitas natu rales con un poco stevia.
5. INCLUyE UNA NotA o mENSAjE SorprESA
A veces el toque más especial no es la comida, sino el cariño que la acompaña. Agrega una pequeña nota con dibujos, un chiste o palabras de aliento. Será un
Renovar el lunch escolar no tiene que ser complicado ni caro. Se trata de salir de la rutina con un poco de creatividad, ingredientes frescos y mucho amor. ¡Que empiecen las clases y los buenos almuerzos!
HAZ QUE EL REGRESO A CLASES SEA MÁS DIVERTIDO CON ESTOS LUNCHES ORIGINALES Y NUTRITIVOS.
FOOD STYLIST: BECKY TREVES FOTOGRAFÍAS: ALEX VERA & PAO RUIZ CHEF: RICARDO RAFAEL
1
1 taza de frambuesas taza de nuez de jícama en bastones
1 zanahoria en bastones
1 pepinillo
1 taza de mayonesa
1 cucharada de chipotle
1 limón
1. Licua la mayonesa con el chipotle y el jugo de un limón.
2. Acomoda los bastones en un refractario, agrega la mayonesa, frambuesas y nueces.
MIN.
1 taza de pretzels de palitos
1 plátano taza de frambuesas taza de blueberries
2 cdas. de crema de cacahuate
2 cdas. de crema de avellanas
2 rebanadas de pan de caja sin orillas
2 cdas. de mantequilla 1
1. Aplasta las rebanadas de pan con un rodillo, coloca una mitad de plátano y la crema de cacahuate y avellana, envuelve y sujeta con un palillo si es necesario.
2. Dora con la mantequilla en una sartén.
3. Corta en rodajas.
4. Sirve sobre pretzels, frambuesas y blueberries en los refractarios.
1 taza de blueberries
2 plátanos en rodajas
1 taza de harina para hot cakes de taza de leche
1 huevo
2. Forma los hot 20
3 cucharadas de mantequilla derretida
2 cucharadas de miel de maple
1. Mezcla la harina con la leche y huevo.
cakes en forma de ratón en una sartén a fuego medio con mantequilla.
3. Sirve con plátano y blueberries, acompaña con la miel de maple.
30 MIN. MAC AND CHEESE CON MANZANAS
manzana verde en gajos manzana roja en gajos
1 limón taza de pasta de conchita taza de queso cheddar
1 taza de leche taza de panko o pan molido
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de mantequilla 1
1. Cuece la pasta hasta que esté suave, hierve la leche con el queso e integra con la pasta, rectifica la sazón.
2. Dora el perejil y panko con la mantequilla, retira el exceso de grasa y agrega sobre la pasta.
3. Mezcla los gajos de manzana con el jugo de limón y sirve acompañando la pasta.
20 MIN. 4
1 taza de edamames pimiento rojo
fileteado
aguacate en rebanadas
1 barra de surimi de barra de queso crema
1 taza de arroz
japonés cocido
1 cda. de vinagre de arroz
1 pizca de azúcar
1 pizca de sal
1 alga nori
1 cdita. de jengibre encurtido
2 cdas. de ajonjolí verde
1 cda. de ajonjolí
1. Mezcla el arroz con el vinagre, azúcar y sal.
2. Para formar el rollo esparce el arroz sobre el alga, voltea y rellena en el centro con el queso, aguacate, surimi y pimiento.
3. Enrolla con ayuda de un tapete de bambú.
4. Aprieta firmemente y sujeta las orillas, empaniza con el ajonjolí y corta en rodajas gruesas.
5. Sirve sobre una cama de edamame y acompaña con el jengibre.
LA PASTA ES UNO DE LOS INGREDIENTES MÁS VERSÁTILES, ECONÓMICOS Y DELICIOSOS DE LA COCINA MUNDIAL.
Ya sea que prepares unos sencillos espaguetis con mantequilla o una elaborada lasaña, conocer los tipos
de pasta y cómo cocerla correctamente puede marcar una gran diferencia en sabor y textura.
TiPoS de PASTA: ¿Cuál eS lA ideAl PArA Tu reCeTA?
Aunque hay más de 300 tipos de pasta en el mundo, aquí te dejamos algunos de los más comunes y sus usos ideales:
Espagueti:
Largo y delgado, va perfecto con salsas ligeras o a base de tomate.
Fettuccine:
Cintas planas que combinan bien con salsas cremosas, como Alfredo.
Penne:
Tubos cortos ideales para hornear o mezclar con salsas densas.
¿Qué Se le Puede eChAr Al AguA PArA CoCer lA PASTA?
Además de la sal, algunos cocineros añaden ingredientes para aportar un toque extra de sabor. Aquí algunas ideas:
• Hierbas frescas (como laurel o albahaca):
Perfuman la pasta sutilmente.
• Ajo machacado o cebolla:
Le dan un ligero sabor sin necesidad de cargar la salsa.
• Caldo en lugar de agua:
Para pastas que se van a servir con mantequilla o solas, puedes cocerlas en caldo ligero para darles más sabor desde el inicio.
TiPS PArA unA CoCCión PerFeCTA
Farfalle:
En forma de moño, ideal para ensaladas frías o salsas suaves.
Pasta corta (fusilli, rigatoni, macarrones):
Buenísima para salsas que se adhieren bien a sus formas.
La pasta puede ser tan simple o sofisticada como quieras. Conociendo sus tipos y cocinándola correctamente, puedes transformar cualquier comida en una reconfortanteexperiencia y deliciosa.
La pasta no necesita complicaciones, pero estos consejos pueden elevarla al siguiente nivel:
AGUA ABUNDANTE:
AGUA ABUNDANTE:
Usa al menos 1 litro de agua por cada 100 g de pasta. Esto evita que se pegue.
SAL, SÍ; ACEITE, NO:
Agrega sal al agua una vez que hierva. Un puñado generoso (10-12 g por litro) es ideal para dar sabor. Evita el aceite, ya que impide que las salsas se adhieran.
TIEMPO JUSTO:
Cocina la pasta “al dente”, es decir, que aún tenga una ligera firmeza al morderla. Consulta el tiempo en el empaque y pruébala un minuto antes.
NO LA ENJUAGUES:
Al colarla, evita enjuagarla. El almidón que queda ayuda a que la salsa se adhiera mejor.
REMUEVE AL PRINCIPIO:
Esto evita que se apelmace.
4 PorCIoneS en 90 MInuToS
PREPARAR PASTA
NECESITAS 400 g de harina, 4 huevos, 2 cucharadas de aceite de oliva y 2 cucharaditas de sal. Forma un volcán con la harina, rompe dentro los huevos y agrega la sal y aceite de oliva.
EXTIENDE con ayuda de una maquina para pasta o con un rodillo al grosor deseado dependiendo del tipo de pasta que gustes.
COMIENZA A BATIR con un tenedor y agrega poco a poco la harina hasta tener una masa dura. Amasa hasta que la mezcla obtenga una textura tersa y brillosa, guarda en una bolsa de plástico durante 1 hora.
ENHARINA LA PASTA una vez cortada para evitar que se pegue. Para cocer la pasta hierve en agua salada únicamente 4 minutos.
rAVIoleS de QueSo
45 MIN. 4
500 g de ravioles de queso
2 tazas de hojas de albahaca
8 cdas. de parmesano rallado
1 diente de ajo
8 cucharadas de almendra fileteada taza de aceite de oliva
1. Tuesta la almendra en un sartén, muele la mitad con las hojas de albahaca, ajo y la mitad del parmesano.
2. Hierve los ravioles en agua con sal hasta que estén suaves, escurre e integra con el pesto.
3. Sirve y termina con el resto de la almendra y parmesano.
40 MIN. 4
2 tazas de pasta casarecce
3 pimientos rojos en tiras cebolla fileteada
2 dientes de ajo
4 cucharadas de mantequilla
1 taza de crema
1 taza de leche
1 elote amarillo desgranado
1 coliflor morada en floretes
2 tazas de kale troceada
3 cucharadas de aceite de oliva
1 barra de queso de cabra
1. Sofríe los pimientos, cebolla y ajo con la mantequilla, cuando comiencen a dorar integra la crema y leche. Licua y regresa a la olla.
2. Hierve la pasta en agua con sal hasta que esté suave, escurre y agrega a la salsa.
3. Saltea las verduras con el aceite de oliva, integra con la pasta y sirve.
4. Termina con el queso de cabra.
50 MIN. 4
1 paquete de pasta para espagueti de cebolla
1 cucharada de mantequilla en cubos
4 elotes amarillos desgranados taza de mantequilla
cebolla picada
2 tazas de caldo de pollo
1 taza de brotes de betabel
1 chile poblano tatemado y pelado
1 taza de granos de elote amarillo cocido
1. Fríe los elotes con mantequilla y cebolla. Cuando doren vierte el caldo de pollo y deja hervir 5 minutos, salpimenta. Licua y hierve durante otros 5 minutos.
2. Cuece la pasta en agua hirviendo durante 20 minutos con un cuarto de cebolla, sal y mantequilla. Pica el chile y asa con los granos de elote en una sartén.
3. Escurre la pasta y mezcla con la crema. Sirve con granos de elote y poblanos; termina con brotes de betabel.
90 MIN. 4
1 kg de jitomate cebolla picada
2 dientes de ajo picado
4 cucharadas de tomillo picado
8 cucharadas de aceite de oliva
4 tazas de hojas de espinaca
1 taza de requesón
400 g de laminas para lasaña
2 tazas de queso manchego rallado
1. Corta los jitomates a la mitad, coloca boca abajo en una charola para horno, agrega el ajo, cebolla y tomillo, barniza con aceite de oliva. Rostiza a 200 ºC durante 1 hora. Retira la piel y tritura en la licuadora en pulsos, rectifica el sazón.
2. Cuece las hojas de lasaña y reserva en agua fría.
3. Arma la lasaña en capas entre la salsa de jitomate, laminas de lasaña, hojas de espinaca, requesón y queso manchego.
4. Hornea a 180 ºC durante 30 minutos y sirve.
45 MIN. 4
400 g de fetuccini
1 taza de champiñones troceados
1 taza de portobello troceado
1 taza de setas troceadas
2 dientes de ajo picados
4 cucharadas de mantequilla
1 taza de crema para batir
1 pizca de nuez moscada
2 cucharadas de peperoncini
1 taza de hojas de albahaca
1. Hierve la pasta en agua hirviendo con sal hasta que esté suave.
2. Mientras tanto sofríe los hongos y ajo en un sartén grande con la mantequilla, integra la pasta y salpimienta.
3. En otra olla pequeña calienta la crema con la nuez moscada y salpimienta.
4. Sirve la pasta, baña con algunas cucharadas de crema y termina con las hojas de albahaca y chile.
60 MIN. 4
400 g de pasta penne
2 tazas de hojas de albahaca
1 diente de ajo picado
1 taza de vino blanco
4 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de ralladura de limón
1 limón amarillo exprimido
1 taza de crema
1 taza de parmesano rallado
1. Cuece la pasta en agua hirviendo hasta que esté suave. 2. Mientras tanto sofríe el ajo con la mantequilla, cuando comience a hervir agrega el vino blanco, deja hervir unos minutos.
Agrega el jugo de limón, ralladura y crema. Integra la pasta y espinaca, salpimienta. Sirve y termina con el parmesano.
60 MIN. 4
400 g de pasta rigatoni
400 g de carne molida
200 g de chorizo cebolla picada
2 dientes de ajo picados
4 cucharadas de aceite de oliva
1 manojo pequeño de hierbas de olor
2 cucharaditas de paprika
6 jitomates picados
1 cucharada de epazote picado
1 taza de queso doble crema rallado
2 cucharadas de chile de árbol seco picado
1. Sofríe la carne y chorizo con la cebolla y ajo en un sartén grande a fuego alto con el aceite de oliva.
Cuando comience a dorar agrega el jitomate picado, paprika y hiervas de olor. Cuece a fuego medio durante 30 minutos.
2. Cuece la pasta en agua hirviendo con sal hasta que esté suave, escurre y agrega a la boloñesa.
3. Sirve y termina con el epazote, queso doble crema y hojuelas de chile.
45 MIN. 4
400 g de espagueti
2 tazas de almeja blanca
200 g de aros de calamar
4 dientes de ajo grandes
1 taza de vino blanco
5 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de perejil picado
1. Hierve la pasta en agua hirviendo con sal.
2. Mientras tanto dora el ajo en el aceite de oliva, retira el ajo para que no se queme y agrega los mariscos y vino blanco. Cuece algunos minutos e integra la pasta cocida.
3. Agrega el ajo y perejil picado, salpimienta y sirve.
PREPARA MINI PASTELESINDIVIDUALES EN UNA TAZA CON ESTAS FÁCILES RECETAS.
(RECETA EN LA PÁGINA 39)
mug cake con betún de fresa
(RECETA EN LA PÁGINA 39)
mug cake de chocolate con toppings
(RECETA EN LA PÁGINA 39)
30 MIN. 4
1 taza de crema batida
1 taza de chocolate derretido
1 taza de mezcla de frutos rojos
Para el mug cake:
8 cdas. de harina
8 cdas. de azúcar
4 cdas. de cocoa
2 huevos
6 cdas. de leche
6 cdas. de aceite
1 cdita. de extracto de vainilla
1. Mezcla todos los ingredientes para el mug cake.
2. Divide en 4 tazas pequeñas y cuece en el microondas durante 2 minutos con pequeñas pausas para evitar que se desborde.
3. Cubre con el chocolate derretido, crema batida y frutos rojos.
30 MIN. 4
1 taza de crema batida
4 cdas. de jarabe de fresa taza de chispas de azúcar
Para el mug cake:
8 cdas. de harina
8 cdas. de azúcar
2 huevos
6 cdas. de leche
6 cdas. de aceite
1 cdita. de extracto de vainilla
1. Combina todos los ingredientes para el mug cake.
2. Revuelve la crema batida con el concentrado de fresa.
3. Decora los mug cakes y espolvorea chispas de azúcar.
30 MIN. 4
taza de crema de cacahuate
taza de láminas de chocolate blanco
taza de cacahuates tostados
Para el mug cake:
8 cdas. de harina
8 cdas. de azúcar
4 cdas. de cocoa
2 huevos
6 cdas. de leche
6 cdas. de aceite
1 cdita. de extracto de vainilla
3 cdas. de chispas de chocolate
1. Mezcla todos los ingredientes para el mug cake.
2. Divide en 4 tazas pequeñas y cuece en el microondas durante 2 minutos con pequeñas pausas para evitar que se desborde.
3. Cubre con la crema de cacahuate y decora con los cacahuates tostados y el chocolate blanco.
DURANTE LOS DÍAS CALUROSOS, NADA SE ANTOJA MÁS QUE UNA BEBIDA FRÍA, REFRESCANTE Y DELICIOSA, IDEAL PARA UN VERANO LLENO DE AVENTURAS.
Más allá de su sabor cítrico y revitalizante, la limonada es una bebida que se adapta a cualquier ocasión: desde una tarde calurosa hasta una reunión con amigos. Ya sea en su versión clásica, con hierbas aromáticas o un toque de licor, la limonada se transforma en una experiencia deliciosa que merece un lugar en tu repertorio. Descubre cómo prepararlas con estas recetas que van más allá de lo tradicional.
3 limones amarillos en rodajas
2 limones sin semilla en rodajas
2 naranjas (la cáscara) taza de ramitas de tomillo
3 tazas de hielos taza de curaçao azul de taza de azúcar taza de jugo de limón
3 litros de agua
1. Coloca en un vitrolero las rodajas de limón, cáscaras de naranja, tomillo y hielo, alternando cada ingrediente.
2. En una jarra combina el curaçao con azúcar hasta que se disuelva y vierte en el vitrolero.
3. Mezcla el jugo de limón con el agua y agrega suavemente en el vitrolero.
4. Deja reposar 5 minutos. 10 MIN. 12
1 taza de fresas cortadas en cuartos taza de frambuesa 1 toronja en rebanadas
3 tazas de hielo taza de jugo de fresa
1 taza de jugo de arándano taza de azúcar 3-5 tazas de agua
1. En un frasco vitrolero acomoda fresas, frambuesas, toronja y hielo.
2. Mezcla jugo de fresa, jugo de arándano, azúcar y agua.
3. Agrega al vitrolero.
4. Deja reposar durante 5 minutos y sirve.