CAR - Nov 25

Page 1


Mark Twain

Un recorrido por la vida del autor, a 190 años de su nacimiento

Louis Vuitton Ski Collection 2025

ADEMÁS

Viviana Corcuera

Carlos Slim Domit

Mercedes Sánchez Navarro

Guadalupe Ramos Cárdenas

Francisco Pasquel

Alejandra Cué

Guía de regalos de Navidad I parte

Verónica

Velasco

La interiorista nos muestra su proyecto más top

TSUGUKO DE TAKAMADO

ASÍ ES TENER A LA PRINCESA DE JAPÓN COMO ROOMMATE

Mau Otero Antonia Mayer Camil y

La fashionista y el aventurero nos hablan de su estilo, familia, pasiones y retos

El lujo de ser única

100 AÑOS de LUJO

Masaryk 438. Tel: 52 (55) 9138 0500, 9138 2770 | Antara Polanco. Tel: 52 (55) 5280 7959

Paseo Interlomas. Tel: 52 (55) 5290 7543 | Vía Santa Fe. Tel: 52 (55) 2167 8035 Mitikah. Tel: 52 (55) 5542 9593

10. Show & Tell

Tu dosis imperdible de noticias sobre los famosos.

20. En portada

Mau Otero y Antonia Mayer Camil se unen a Fendi para protagonizar nuestra espectacular portada de noviembre.

34. Vero Velasco Design

La reconocida diseñadora de interiores nos abre las puertas de su hogar y comparte sus espacios favoritos.

46. Una princesa como roomate

Gustavo Egusquiza, nuestro colaborador en Europa, recuerda su etapa de estudiante con Tsuguko de Takamado, de Japón.

58. Save the date

Los trends más in para esta “temporada nupcial”, llegan de la mano de Pronovias y la actriz Isabel Burr.

68. Guía de regalos

La selección definitiva para sorprender en esta temporada. Lujo, estilo y detalles inolvidables que la harán aún más especial.

74. Louis Vuitton on ice.

La maison francesa presenta sus propuestas más chic para brillar en la temporada blanca.

88. Beauty News

Entrevista exclusiva con Ann Caroline, directora de la icónica casa francesa Guerlain.

92. El imperdible de Baja Cali

Valle de Guadalupe, un destino donde el vino y la diversión parecen no tener fin.

100. Divertimento

Los estrenos que debes tener en el radar, además de los podcast y libros del momento.

106. Carlos Slim

El empresario asistió con Mercedes Sánchez Navarro al homenaje de su amigo José Sulaimán, realizado en el Centro Libanés.

Estamos a tan solo dos meses de concluir el año. ¡Qué rápido ha pasado el tiempo! En esta edición de noviembre, nos llena de entusiasmo presentar en la portada a dos jóvenes talentos que destacan por su carisma y frescura: Antonia Mayer Camil, hija de Issabela Camil y Sergio Mayer, y Mau Otero.

Nos emociona ser testigos del crecimiento y la evolución de una nueva generación que hoy marca pauta en redes sociales y en el mundo del lifestyle. Parece que fue ayer cuando conocimos a Antonia, entonces una niña de apenas dos años, en un evento ecuestre en el Ajusco, en brazos de su madre. Hoy, con 19 años, cursando la universidad y con una gran pasión por la moda, Antonia protagoniza su primera portada. La acompaña Mau Otero, deportista extremo, a quien también conocemos desde hace mucho tiempo y que ya tiene experiencia frente a las cámaras. Juntos protagonizan una sesión realizada en la colonia Condesa que refleja su estilo vibrante y

contemporáneo con total looks de Fendi. En otros temas, desde Europa, nuestro colaborador Gustavo Egusquiza nos comparte una historia fascinante sobre la princesa Tsuguko Takamado, de Japón. Gustavo, quien compartió departamento con ella durante sus estudios en el Reino Unido, nos ofrece un retrato íntimo y poco conocido de la royal, quien vivió en aquel entonces con sencillez y discreción, alejada de los protocolos que su título impone. También les presentamos el trabajo de la reconocida interiorista Vero Velasco, quien nos abrió las puertas de uno de sus proyectos más especiales en la Ciudad de México. Su talento y buen gusto quedan evidenciados en cada detalle de los espacios que diseña, convirtiéndolos en verdaderos refugios de estilo.

Pensando ya en la temporada navideña, les preparamos una guía de regalos dividida en dos entregas. Ésta es la primera, y la segunda llegará en nuestra edición de diciembre. ¡Vayan tomando nota para que no los

agarren las prisas! En moda, destacamos la espectacular colección Ski de Louis Vuitton, así como las últimas novedades en relojería y joyería.Y si están pensando en escaparse, les recomendamos descubrir –o redescubrir– el encanto del Valle de Guadalupe, entre muchas otras sorpresas.

Esperamos que disfruten esta edición tanto como nosotros. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales, en las que seguimos compartiendo inspiración, estilo y las historias que nos conectan.

Con cariño, Editor's Pick

Editora en Jefe Instagram @luciaalarconz

Caleb Torres, Antonia Mayer Camil, Mau Otero, Camila Torre e Isabela González.
Lentes de esquí LV Snow.

Lucía Alarcón de Zamacona Editora en Jefe laz@ollamani.com

Caleb Torres García Coordinador Editorial

Camila Torre Forcén Editora de Estilo de Vida y Cultura

Regina Cuevas de la Fuente Editora de Sociedad y Entretenimiento

Arizbé Sánchez Cisneros Editora de Arte aasanchezc@ollamani.com

Natalia Gay Mendoza

Ileana Arredondo Vidaurri Diseñadoras senior

Diana Laura Sánchez Editora Web

Tania Fernanda Ortiz Franco Community Manager

Hildeliza Lozano Garduño Fotógrafa

Colaboradores

Isabela González Hajj Vanessa Villalba Alcocer

Montserrat Ruiz Camacho Sóstenes Tovar

Ángel Fuentes Islas Director General

Lucía Alarcón de Zamacona Directora Editorial

María Elena Domínguez Rosales Directora Comercial

Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing

Luis Díaz Montiel Coordinador de marcas de lujo, nuevos negocios y coleccionables ljdiazm@ollamani.com

Daniela Portilla Ostos

María Esther Pérez González

Priscila Martínez Solorio Coordinación Comercial

Consejo Editorial

Fernanda Agundis Arias • Paulina Alcocer • Ricardo Barroso

“CARAS, Marca Registrada. Año 24, número 11. Fecha de impresión: 9-10-25. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Avenida Santa Fe, N° 481, piso 10, Colonia Santa Cruz Manca, C.P. 05349, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, tel. 55-40-00-76-09. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título CARAS: 04-2024-080211103500-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17724, con expediente CCPRI/3/ TC/25/21627, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribución: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco, N° 435, Colonia San Juan Tilhuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México, Tel.: 55-52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Gurrero, N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Tel.:55-55-91-14-00. Impresión: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., con domicilio en Mimosas, N° 31, Colonia Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06430, Ciudad de México, Tel.: 55-51-17-01-00. EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.”

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO.

D.R @ Editorial Televisa, S.A. de C.V., Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349 Ciudad de México

© Copyright 2025

ISSN 1665 - 3734

ACGM CERTIFICADO 2020 ACGM-528

SHOW&TELL

LOS GOVERNORS AWARDS

Un tributo a las leyendas del cine (además del Óscar)

Figuras como Tom Cruise y la cantante Dolly Parton recibirán dos de los premios honorarios más importantes durante la 16ª edición de los Governors Awards, que se llevarán a cabo en el corazón de Hollywood este 16 de noviembre. Este hecho marcará un nuevo capítulo en sus legendarias carreras, reconocidas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas por sus aportaciones al mundo cinematográfico durante décadas. “Los Governors de este año celebrarán a figuras legendarias cuyas extraordinarias carreras y compromiso con nuestra comunidad cinematográfica continúan dejando un impacto duradero”, dijo la presidenta de la Academia, Janet Yang.

La música latina invade Las Vegas

Los Latin Grammy 2025 tendrán lugar este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas y reunirán a los mejores exponentes de la música en español, pero con ese toque glamour artístico que sólo la ciudad que nunca duerme puede dar. Con Bad Bunny liderando las nominaciones, la ceremonia promete grandes presentaciones y momentos memorables que marcarán la industria musical en nuestro idioma, en el que es considerado el acontecimiento más importante de la música latina, hoy por hoy protagonista del panorama internacional del entretenimiento.

Look alike

Nina Dobrev & Victoria Justice

Dos actrices que desde siempre han sido confundidas hasta en las alfombras rojas –y hasta en fotos– por ser casi idénticas. Además de su asombrosa similitud en cuanto a sus rasgos faciales, además de una coloración sumamente parecida, ambas parecen tener un estilo y proyección pública muy similar, lo que ha hecho que las relacionemos en poco más de una ocasión.

El termómetro

Guillermo del Toro

¡La espera terminó! Después de intentar por años la adaptación de esta icónica historia, el famoso cineasta mexicano vuelve a brillar con Frankenstein

Ariana Grande

Su papel de Glinda la ha consolidado como una cantante que también sabe actuar, así que por nada del mundo nos perderemos la última parte de Wicked

Reina emérita

Sofía de España

La entrañable soberana española llega a los 87 años convertida en una de las figuras más discretas de la realeza, hoy algo opacada por los escándalos de su marido.

Jonas Brothers

La banda de los tres hermanos está por concluir su tour JONAS20 Greetings From Your Hometown, y sus fans (incluyéndonos) esperan que anuncien fechas en México.

Demi Lovato

La cantante está siendo tema de conversación en redes sociales por no querer regresar a la pantalla con su reconocido papel de Mitchie Torres en la nueva película de Camp Rock.

Lil Nas X

Habiendo sido arrestado a finales de agosto, su investigación arroja datos como posible abuso de sustancias mientras rondaba por Los Ángeles en ropa interior.

EL ESPÍA

Dime con quién andas

Los rumores de compromiso quedaron confirmados. El actor y la modelo australiana llevan una relación discreta y sólida desde que comenzaron a salir a finales de 2019. Se han mantenido fuera del foco mediático, pero desde su primera aparición en la alfombra roja de un evento benéfico en 2022, no han dejado de obsesionar a las masas.

HILARY DUFF ESTÁ DE VUELTA

La actriz y cantante conocida por su trayectoria en Disney Chanel, vuelve a sacar música, después de una década de estar alejada de ella. Hasta ahora, este nuevo álbum promete ser su mas personal, hasta el momento, estrenándolo de la mano de una docuserie.

Hogwarts vuelve a cobrar vida

La nueva serie de Harry Potter está en proceso, poco a poco van creando su propio castillo en los estudios Warner Bros., cerca de Londres. Aunque no se trata de una locación real, el set incluirá una réplica del icónico Gran Comedor y los reconocidos arcos góticos de los patios de Hogwarts. Además, los exteriores se filmarán en lugares como los jardines del Windsor Great Park y el Castillo de Alnwick, que fue la inspiración para la conocida escuela de magia, creando un entorno mágico digno del regreso al mundo del joven mago.

Matty Healy
Miley Cyrus
Eiza González
wortH

FASHION WIN

Matthieu Blazy reinventa a Chanel en el Grand Palais

Deja de ser perfecto, porque obsesionarte por ser perfecto te impide crecer”.

–BRAD PITT

En un debut que deslumbró a todos, Matthew Blazy presentó su primera colección para Chanel en el majestuoso Grand Palais, donde una pasarela iluminada por planetas creó un escenario onírico. Con esta propuesta, Blazy planteó un Chanel renovado, alejándose de los códigos más típicos de la Maison para explorar un lenguaje fresco y arriesgado. El diseñador supo trasladar la visión que lo consolidó en Bottega Veneta hacia un nuevo universo para Chanel.

Tres razones por las que amamos a...

Jacob Elordi

1. Con carácter reservado, humilde y auténtico, alejado del típico estereotipo de celebridad, tiene una presencia tranquila pero poderosa. Esta personalidad discreta ha hecho que muchos lo vean como un “misterio encantador”, lo que suma a su magnetismo.

2. Alto, elegante, con rasgos definidos y una mirada intensa, el actor tiene una estética que no pasa inadvertida. Su estilo effortless y sofisticado lo ha convertido en un favorito de la moda, convirtiéndolo en la imagen para varias marcas de lujo.

3. Su evolución artística desde estrella teen hasta actor dramático ha conquistado a públicos alrededor del mundo. Nos continúa mostrando la transición de su carrera al ser maduro y versátil, capaz de interpretar personajes intensos y complejos.

José Ramón Calzada

IG:

Mejor conocido como José Ramones, el popular comediante que ha conquistado las redes sociales.

En el mundo del humor, no todos los caminos son iguales. Algunos encuentran su voz en el monólogo, mientras que otros, en la parodia, como es el caso de José, quien aunque descubrió su talento para la comedia desde una edad temprana, no fue hasta la pandemia que notó que su capacidad para hacer reír a la gente era ya parte de su vocación.

“Me acuerdo que desde muy chico me gustaba imitar, primero a mis papás, luego a mis hermanos y después a mis maestros. Generaba risas porque me salía muy parecido, así que todo eso me motivó a seguir haciendo más y más parodias”, nos platicó el comediante en entrevista.

Dice que todo comenzó mientras veía a Chespirito y a Cantinflas con sus papás. Fue ahí cuando entendió que él también quería hacer reír a la gente como lo hacían esos dos genios mexicanos del humor. “Pero el mundo del Stand Up Comedy no es fácil; sin embargo, el primer paso es empezar, y también el más complicado de dar”, continúa nuestro entrevistado.

Entre muchas de las lecciones que este creador de contenido ha aprendido a lo largo de los años está la importancia de la autenticidad. “Tú mismo vas encontrando un estilo y sobre todo te vas haciendo auténtico”, por lo que para él la mayor diferencia entre su primer TikTok y su último, es que en el más reciente, es más él, con menos pena y mejorando cada posteo.

En su tipo de parodia, que él mismo describe como “familiar”, la inspiración es lo más importante: “Yo la busco por lo menos una vez al día, una hora, con cero distracciones, cero celular, cero estímulos que no aporten a mi creatividad. Es jugar y buscar con lo que teníamos en la mente cuando éramos chiquitos”.

Para José Ramón lo más importante es la originalidad, aunque su talento de imitar a las personas, sin duda, sea su mayor fortaleza para hacer reír, algo que resulta sencillo para él. “Ya no sé qué pasa, pero si escucho a alguien hablar y lo observo tantito, sé inmediatamente si lo puedo imitar o no”, dice José, quien considera que la comedia es más que un modo de expresarse, ya que lo hace feliz y también a los demás.

Su manera de hacer comedia ha evolucionado con el paso del tiempo gracias a cursos y pruebas y errores, aunque considera que lo más importante es estar al pendiente de la psicología humana y tener un propósito. “Quiero ser la versión más auténtica de mí, eso es un muy buen propósito… Deseo poder hacer reír a los demás, y ese también es un buen propósito”.

AGENDA noviembre

El penúltimo mes llega repleto de eventos icónicos en suelo mexicano y alrededor de todo el mundo. Aquí te dejamos los que, de acuerdo con nuestra experiencia, serán la sensación durante las siguientes semanas. todo el mundo. Aquí te dejamos los que, de

Club Vivanova

Luxury Lifestyle

Charity Gala Dinner 1

Mónaco

La gala benéfica bajo el patrocinio de la princesa Estefanía de Mónaco es una fusión de lujo y filantropía al grado máximo, celebrada en el Grand Salon del Fairmont Monte Carlo. El encuentro global de élite ofrece cenas VIP y entretenimiento en vivo, desde mesas con acceso ultraselecto. Los fondos recaudados apoyan organizaciones como Fight Aids Monaco y Ecoute Cancer Réconfort.

LACMA

Art+Film Gala

1

Los Ángeles, California

Se trata de un must de elegancia y prestigio, ya que reúne al mundo del arte, el cine y la moda, bajo la copresidencia de Leonardo DiCaprio. Estamos hablando de una de las galas culturales más exclusivas del año, con tributos a figuras emblemáticas de Hollywood e iconos creativos globales.

Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

1 y 2

Parque Xcaret, Riviera Maya Grupo Xcaret realiza la XIX edición de esta festividad que celebra una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país. Este año, con el estado de Michoacán como invitado, el parque se llenará de una vibra mágica con distintas experiencias inmersivas y profundamente significativas, como “La fiesta de las ánimas”. El evento cerrará con el esperado concierto de Los Ángeles Azules en el foro del lugar.

Ballet

1 y 2

Isleta del Bosque de Chapultepec, CDMX

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, una representación vibrante y escénica de la cultura, tradiciones e historia de México. El show presenta coreografías basadas en las tradiciones de los distintos estados del país, mostrando la inmensa diversidad cultural. Este espectáculo conmueve y transforma al espectador, y será puesto en escena en la isleta en el centro del Lago Menor del Bosque de Chapultepec.

Melbourne Cup

4

Melbourne, Australia

“La carrera que detiene una nación”, conocida también como la competencia hípica más prestigiosa del hemisferio sur. Una cita del lujo, la elegancia, la moda, las carreras y las celebridades sobre el césped de Flemington, con experiencias premium, como desfiles, brunches exclusivos y música en vivo. Sin duda, un acontecimiento que se tiene que vivir al menos una vez en la vida.

LO INOLVIDABLE

Gran Premio de Las Vegas (F1)

19-22

Las Vegas, Nevada

Frente a los hoteles más icónicos del mundo y en su formato nocturno, una de las experiencias visuales más extravagantes del deporte motor llega para deleite de los amantes de la velocidad y la adrenalina. Además de la competencia en las pistas, habrá experiencias inmersivas para los fans, conciertos, simuladores y la gran final de la F1 Academy femenina. Un fin de semana de lujo y entretenimiento muy al estilo Las Vegas.

“Marie Antoinette: Style”

Todo el mes

Londres, Inglaterra

El museo Victoria & Albert de Londres, presenta una majestuosa exposición de Maria Antonieta, patrocinada por la prestigiosa casa de Manolo Blahnik, en donde reúne más de 250 piezas. Una experiencia inmersiva que conecta el esplendor de Versalles con la moda contemporánea, con el fin de redescubrir a la reina como un ícono de estilo y modernidad.

Paris Photo

13-16

París, Francia

Considerada una de las ferias internacionales de foto más influyentes del mundo, este evento reúne galerías, fotógrafos emergentes y renombrados. El Grand Palais de París se llena de exposiciones, entregas de premios y charlas de artistas visuales, lo que lo convierte en el plan ideal para los amantes del arte y las tendencias contemporáneas.

Macy’s Thanksgiving Parade 27

Nueva York, NY

El icónico desfile del Día de Acción de Gracias en Nueva York vuelve con actuaciones sorpresa, carrozas gigantes y celebridades invitadas. Presentado anualmente por Macy’s (desde 1924), es un espectáculo de globos inflables que recorre las calles de Manhattan, reuniendo a millones de espectadores.

business class

ALEJANDRA RÍOS

Está al frente de una de las empresas de catering más reconocidas del país, que se destaca por su constante innovación al ofrecer un servicio único y personalizado.

En 2019, poco antes de la pandemia que paralizó al mundo, tomó el mando de la empresa que había fundado su padre. Era un momento muy complicado en donde el COVID había pausado toda convivencia humana, incluyendo los eventos sociales, ya sea bodas, convenciones y banquetes.

Cuando las ventas cayeron 80%, todo pintaba mal, pero Ale no se dio por vencida, así que ese posterior freno total le ayudó a conocer más a fondo y a crear un mejor vínculo dentro de la compañía. “Fue catastrófico, pero la verdad es que me ayudó a aprender cómo manejar un negocio en momentos difíciles, cuando no tienes tanto capital o flujo, pero sí escasez. Me enseñó a ser más eficiente y a contagiar a la gente con la cultura de Ambrosía, y con la idea de que todos vamos hacia la misma meta”, nos comparte Ale.

Ríos, quien sin saberlo había tomado las riendas de una empresa que, si bien ya tenía un lugar en el mercado, se enfrentaba a uno de los momentos más complicados de su historia (como todo en el sector de servicios), pero también se encontraba lista para afrontarlo todo.

Estudió dos carreras: una de ellas Finanzas, por lo que empezó a colaborar con empresas, algo que le ayudó muchísimo a entender cómo funcionan los negocios, pero sobre todo en cómo poder sacar un mayor provecho cuando el negocio ya está en pie.

Siendo un proyecto familiar de tantos años, mantener la esencia con el que se dio a conocer desde su fundación, pero al mismo tiempo innovar, no siempre es una misión sencilla, cuenta Ale. Desde hace algunos años, nuestro país se encuentra entre los destinos para eventos más importantes, y

eso va de la mano con la gastronomía que, como sabemos, coloca a la hecha en México en una de las mejores del planeta. “Es una joya y la gente la está reconociendo como tal. Tenemos esta gran oportunidad de realmente enseñarle a la gente que aparte de los tacos, de los moles y las grandes técnicas culinarias de México, también tenemos innovación y un servicio espectacular”, nos platica Ale orgullosa.

Ser una mujer al mando de una empresa es algo que cada vez se ve más, pero es una lucha constante dentro de muchas compañías todavía. Pero vamos por buen camino. Ale menciona que “hay una estadística también de un estudio de McKinsey, que dice que si tan sólo tuviéramos equidad de género en México, nuestro PIB nacional aumentaría 70%”, a lo que agrega “sería increíble, sería algo realmente impactante meter a más mujeres a la fuerza laboral y a los puestos de dirección, porque nos haría un país mucho más competitivo y sano”.

Pero al estar al mando, considera que es importante saber escuchar retroalimentación y entender que se pueden cometer errores para después aprender de ellos. Esas son las características más importantes que tiene que tener un buen líder, agrega, al igual que el procurar que las otras personas también brillen.

Su filosofía es sencilla pero concreta: “Hay que disfrutar lo que hacemos. Solamente disponemos de una vida, no sabemos cuánto va a durar y sólo tenemos una oportunidad de hacer las cosas que queremos realizar y disfrutar”, algo que queda muy bien con el negocio de los eventos, ya que cada uno debe de ser único para que las personas disfruten esos momentos importantes y se conviertan en recuerdos para siempre.

y MAU OTERO portada

MAYER CAMIL ANTONIA

En un mundo de redes sociales, trends efímeros y presión social, este par de jóvenes intrépidos y disruptivos se han propuesto vivir en libertad, pero con responsabilidad y estilo propio. Como prueba de esto, y con la espontaneidad que los caracteriza, realizamos esta producción en la que la moda de Fendi, la pasión por lo que les gusta y los retos a futuro fueron el eje central de una divertida sesión de fotos y una plática muy, pero muy de adultos.

POR CALEB TORRES GARCÍA. FOTOS: ALEJANDRO SALINAS

PRODUCCIÓN: CAMILA TORRE FORCÉN E ISABELA GONZÁLEZ HAJJ

Dice Mau que cuando les dijo a sus papás que iba a dejar la preparatoria para hacer lo que más le gusta no fue nada sencillo, sobre todo porque ese diálogo seguro y sincero, en el que el futuro y la seguridad eran el tema principal, provenía de un chavo de 17 años que había descubierto en la adrenalina y las aventuras extremas una forma y estilo de vida.

Antonia, por su parte, aunque vive con sus papás y apenas está en su primer año de Mercadotecnia en la Ibero, las

cosas son algo distintas a la de su compañero de portada, pero con más cosas en común de las que imaginamos. “Claro que hay reglas que debemos seguir, pero también existen libertades que debemos aprovechar con responsabilidad. Por ejemplo, ésta, mi primera portada hasta ahora, no se habría podido realizar si hubiera faltado a clases”, nos cuenta Antonia, a quien entrevistamos y fotografiamos junto a Mauricio Otero, en el recién estrenado Hotel Maison Lezard, en la Colonia Condesa de la Ciudad de México.

ELLA: Total look FENDI FW25
ÉL: Total look FENDI FW25.

“Dejar la escuela (...) no es algo que recomiendo, pero para mí, en lo personal, me cambió la vida y hoy soy el niño más feliz y realizado, y eso tiene mucho que ver con la decisión que tomé hace cinco años”. –Mau

REBELDES, PERO CON CAUSA

¿Cómo ha sido afrontar esas situaciones incómodas o disruptivas en las que se tienen que decir cosas como “no quiero eso, sino esto”?

MAU: Cuando les dije a mis papás que quería dejar la escuela, mi papá saltó y me dijo que no, que eso no era la vida, que no se podía, pero le dije que sí. Así que en el momento que me salí de la prepa fue el día que me independicé y hablé con mi papá de hombre a hombre para decirle que todo esto era algo serio y que lo que buscaba también, era mi independencia, y así fue. Puedo decir que hasta nuestra relación mejoró.

ANTONIA: A mi papá no le importaría si me salgo de la universidad. Él sí tiene la idea de que la universidad no lo es todo en esta vida y que puedes llegar muy lejos sin estudiar una carrera, de hecho él me ha dicho: “Salte, yo te apoyo en lo que quieras hacer, ¿para qué pierdes tu tiempo?”. Mi mamá, no. Ella sí es muy de “acaba tus estudios y saca buenas calificaciones”, así que creo que agarré un poco de cada uno. No le doy tanta importancia y no paro el mundo si me saco un seis en un examen, más bien creo que encontré un balance perfecto, aunque ahora sí estoy muy enfocada a la universidad.

ÉL: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI LUI.

ELLA: Total look FENDI FW25.

Ambos son muy jóvenes, ¿qué papel juega la familia en sus vidas?

A: Para mí es el más importante, porque ellos son mi motor, son mi lugar seguro y las personas con las que sé que puedo confiar siempre, y que van a estar para mí. Sé también que soy yo quien también debe fomentar esa buena relación.

M: Coincido con Antonia. La familia siempre va a ser tu hogar, las personas que siempre van a estar para apoyarte. Muchas veces los amigos se dan la vuelta, pero ellos no, así que siempre hay que tenerlos cerca y estar para los otros como un equipo.

En estos “equipos” siempre se adquieren ciertos papeles, ¿cuál es el suyo, o sea, su rol familiar?

M: Soy el que los preocupa ( risas ), pero como cosa buena, los saco de su zona de confort.

A: Creo que en mi caso soy yo quien los regresa a su zona de confort. Mi hermano (Sergio, hijo de Bárbara Mori y Sergio Mayer) era muy rebelde, y creo que yo crecí mucho más calmada y eso se refleja en que ahora soy muy responsable, a pesar de que tengo una personalidad muy fuerte y de que sé muy bien lo que quiero.

¿Cómo describen sus pasiones y lo que les gusta, en una edad en la que se suele ser algo impulsivo?

M: En general, algo que agradezco en la vida es haber hallado mis pasiones muy temprano, y justo creo que eso viene de mi familia, especialmente por la parte del deporte, con mi papá. Ahora que eso –el deporte– es algo grande e importante en mi vida, sé que es algo que quiero hacer hasta mi último día. No sé qué sería de mí sin hacer lo que hago.

A: Creo que la descubrí un poco tarde, es decir, recientemente (Mau la interrumpe para recordarle que tiene 19). Me metí a la universidad para saber qué era lo que quería hacer, pero siempre me ha movido mucho el mundo de la moda, pero nunca había tenido el valor de decir: “A esto me quiero dedicar”, hasta hace poco que tuve una plática con mis papás y me di cuenta de muchas cosas.

¿Qué papel juegan los sueños en sus vidas hasta ahora?

M: La importancia de dormir ocho horas, ¡ah verdad! (risas). Considero que el soñar es todo, es magia. Como humanos soñar es lo más chingón que hay, porque cuando cumples un sueño, es cuando creces y evolucionas como persona, porque se abren nuevas puertas, caminos y horizontes,

“Antes

era la que le robaba la ropa a mi mamá , pues a mi hermana no le quedaba, mas ahora es Victoria robándole las bolsas a mi mamá y la ropa a mí. Les sorprendería saber cuántas cosas mi mamá toma de mi clóset”. –Antonia

incluso mentales. Soñar es padrísimo, hay que soñar en grande de manera loca.

A: Pienso que también son esas ganas de cumplir un sueño, de ponerte metas y no parar hasta conseguirlas. Seguir adelante. Justo como dice Mau, cuando cumples un sueño, te das cuenta de tus potencias y te sigues proponiendo cosas para cumplir esos sueños.

¿Cómo manejan esa responsabilidad de influir en las personas?, pues finalmente ambos tienen redes sociales con miles de seguidores…

M: Eso es importante y hay que cuidarlo. Hay mucha gente viendo lo que hacemos, porque muchos no entienden que podemos influir en los demás. Las redes sociales son un arma de dos filos y eso lo debemos tener presente. Igual y podemos ser nosotros mismos y decir lo que pensamos, pero en mi caso trato de ser neutral y no doy opinión de todo, pero sí soy capaz de transmitir cosas positivas.

A: Soy muy neutral en mis redes sociales. Casi todo es de moda, maquillaje y lifestyle. Nunca he dado mi opinión sobre temas como conflictos, más bien es sólo de cosas como animales y demás. No me meto en temas en los

ÉL: Total look FENDI FW25.
ELLA: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI Baguette
ÉL: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI LUI.
ELLA: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI SPY.
“Para mí la palabra “no”, no existe. Me choca, así que busco la manera de convertirla en un “sí”. Claro que hay que pensar en la manera y en el por qué te están diciendo que no, pero si es algo que no afecta a segundas o terceras personas, estamos en la libertad y derecho de hacerlo”

–ANTONIA

que mi opinión no es importante, así que cuido mucho lo que digo y lo que no, porque nunca sabes quién te está escuchando.

Antonia, tienes una hermana, sientes “doble de responsabilidad al tener que ser una buena influencia” para ella?

No diría que es presión; más bien, siento que es un regalo poder influir en Victoria de manera positiva. Es querer ser un buen ejemplo para ella, ser todo lo que necesita y ayudarla a desarrollarse en las diferentes etapas de la vida. Ser ese buen hombro con el que siempre va a contar.

RETOS, ALGO DE REBELDÍA

Y MUCHA,MUCHA VALENTÍA

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo al que se han enfrentado hasta ahora?

M: Decirle a mis papás lo de la escuela fue un antes y después en mi vida. La cambió. Aunque dejar la escuela para perseguir mis sueños no es algo que recomiendo –porque no es para todos–, pero para mí, en lo personal, me cambió la vida. Hoy soy el niño más feliz y realizado, y eso tiene mucho que ver con la decisión que tomé hace cinco años.

A: Un reto ha sido encontrarme a mí misma. No sé si fue por el ambiente en el que crecí, pero encontrar quién soy, qué es lo que me gusta y lo que quiero hacer, es un acierto.

¿Cómo transforman un “no” en un “sí” cuando éste se contrapone en lo que quieren?

A: Para mí, la palabra “no” no existe. Me choca, así que busco la manera de convertirla en un “sí”. Claro que hay que

pensar en el modo y en el porqué te están diciendo que no, pero si es algo que no afecta a segundas o terceras personas, estamos en la libertad y el derecho de hacerlo, aunque nos hayan dicho que no. Sé que es un ejemplo tonto, pero una vez mi mamá me dijo que no podía hacerme un piercing, así que, aunque le tengo pavor a las agujas, me valió y lo hice en mi baño. Tuve el coraje de decir: “No, lo quiero hacer, es mi cuerpo…”, pero aprendí que sí duele y que debo hacerlo bien, con un profesional, porque me quedó chueco y ya se cerró.

¿Qué tal son o eran en la escuela?

M: Un caso, y no era porque no pudiera, sino porque no me gustaba ser uno más o sentir que era el “alumno 22C”. Nunca entró en mi cabeza, no funcionó, porque yo trabajo de manera diferente.

A: También fui un caso. De chiquita tenía una personalidad muy fuerte, ya sabes, era de las que contestaba y era rebelde, al grado que sacaba 30 mil reportes y no me querían dar la reinscripción, pero aunque en mis clases era muy floja, si me lo proponía sacaba buenas calificaciones.

¿Cómo manejan el hate en las redes?

A: No lo ignoro, porque no creo que eso nos haga bien, más bien lo percibo como algo que viene de gente que está detrás de una pantalla, que no puede decírtelo a la cara. Al final del día pueden ser personas frustradas a las que no les gusta algo de ellos que, quizá, se refleja en mí. No me debería dejar llevar por un profile picture que muchas veces no tiene cara.

M: A mí, si la persona no tiene mi WhatsApp, me vale y me lo paso.

“Siempre me ha movido mucho el mundo de la moda, pero nunca había tenido el valor de decir: ‘A esto me quiero dedicar’. Hasta hace poco que tuve una plática con mis papás y me di cuenta de muchas cosas”.

–ANTONIA

Total look FENDI FW25. Bolso FENDI Baguette.

1 Con su abuelo, Jaime Camil Garza. (QEPD)

2 Antonia, a los 3 años.

3 y 4 Rockstar de la moda en potencia.

5 Con su mamá, Issabela Camil, en el rancho del Ajusco.

Ahora lo opuesto, ¿cómo manejan todos esos halagos que seguramente reciben?

A: Considero que es muy importante no perder el piso. Al final del día todos somos personas e iguales. Algunos tuvimos algo de más suerte o por cosa del Universo tenemos más followers, pero no creo que eso sea motivo para sentirme superior.

M: Al final, si la gente quiere seguir tu arte, tu trabajo o lo que haces, no tienes por qué sentirte más. Todos tenemos un trabajo en lo que somos buenos, y eso es algo que no se puede ni se debe comparar.

¿Hasta dónde les gustaría llegar con sus sueños?

M: Me atrevería a decir que me encuentro viviendo mi sueño, y lo estoy haciendo cada vez más, así que me visualizo perfectamente hasta dónde quiero ir. Sé que deseo ser alguien sano, cercano a su familia, que hace deporte y realizar lo que le gusta.

UNA IDENTIDAD CLARA, DEFINIDA Y CON MUCHO ESTILO

¿Qué es verse bien para ustedes?

A: Me parece que verse bien es confidence. Que cualquiera se puede poner unos jeans y una tshirt y salir a la calle, y con seguridad, lograr verse ¡wow!

M: Sentirme bien conmigo mismo, eso es para mí, sin importar si los demás me ven mal. Hay tantas opiniones en todos lados, que nunca vamos a estar todos de acuerdo, pero bueno, al final nos vamos a morir y nadie se va acordar de cómo te veías en octubre de 2025.

¿Cómo definen su estilo e imagen?

A: Soy muy minimalista. Tampoco soy de usar muchos colores y formas, sino que soy más sencilla.

M: Tengo mi propio estilo, pero no sabría cómo describirlo (risas).

A: Mau es como “bitchi”… (risas

M: Ah, ¿como “mamoncito”?

A: Como de surfer, de alguien “chill”.

M: De hecho las personas creen que soy imperativo porque hago cosas extremas, pero bueno, no bebo desde hace dos años y medio, por ejemplo. En cuanto al estilo de Antonia, el de ella, sin duda alguna, es un estilazo, porque de las seis horas que llevamos de producción, en ningún momento ha perdido el porte.

En un medio como las redes, ¿qué es crear para ustedes?

M: Para mí es tener que trasladar una idea en la cabeza, a un espacio en el que los demás puedan verlo.

A: Mostrar un lado que, quizá, mucha gente no ve de mí.

¿Cómo mantienen la autenticidad en un mundo en el que todo cambia tan rápido?

M: La neta es que no me meto mucho en ese tema, sino que me alejo un poco… Soy de la idea de no consumir tanto de todo lo que hay en las redes. Trato de mantener mi esencia, y en algún momento cambio y quiero evolucionar, lo hago tranquilamente sin compararme y sin fijarme en lo que los

demás traen o usan. Me fijo mucho, por ejemplo, en si las personas me voltean a ver a los ojos más que a mis zapatos.

Háblenos de ese momento en el que abren su clóset y deciden qué ponerse…

A: Depende mucho de cómo me encuentro ese día. Hay lunes en los que me siento superbien y me quiero poner jeans, pero hay otros en los que no, pues estoy casada o mi ánimo no está al 100. Tiene que ver con ánimo y de lo que quiero mostrar de mí ese día, como si en verdad tengo ganas de convivir, y, si no, pues un hoodie, pants y “no me hable nadie” (risas).

M: Depende del día. De si tengo tal o cuál cosa y de lo que me va a funcionar. Sentirse bien es padre, es verse bien, es lo mejor para sobrellevar tu día. La mayoría de mi ropa es negra, así que simplemente agarro lo que esté hasta arriba.

¿Qué viene a sus mentes cuando hablamos de moda italiana?

M: En algo extravagante, que está en tendencia o en lo que

1 Volando con traje ardilla en Panamá sobre la Isla Contadora.

2 Nadando en apnea, con una ballena jorobada en Tonga.

3 Surfeando Zicatel, Puerto Escondido, donde las olas son de cuatro m de altura.

4 Preparando la tabla, poniendo las quillas antes de surfear.

5 Haciendo acrobacias aéreas colgado de un biplano a más de 2,000 m de altura.

“Me atrevería a decir que me encuentro viviendo mi sueño, y lo estoy haciendo cada vez más, así que me visualizo perfectamente hasta dónde quiero ir. Sé que deseo ser alguien sano, cercano a su familia, que hace deporte y realizar lo que le gusta”. –MAU

Total look FENDI FW25. Backpack FENDI FLUX.

ÉL: Total look FENDI FW25.

ELLA: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI Mamma Baguette.

CLIC A LA PRIMERA TOMA. Mau y Antonia no se conocían y, aunque son muy diferentes, se empezaron a llevar muy bien. Desde sus primeras fotos se notaron cómodos, y con el paso de la horas surgió cierta complicidad entre ellos.

“A veces me gustaría despertarme y ser Antonia para que no me cueste trabajo el día (risas). Cuando me invitan a una boda lo primero que pienso es: ‘Qué mala onda que me estás invitando’, porque me tengo que vestir de esa forma y debo estar en esa fecha y en ese lugar”. –MAU

todos aspiran a ser. Pienso en los pioneros en el mundo de la moda.

A: Pienso en the mother of fashion. Se sabe que Italia es el lugar de la moda, y eso viene a mi cabeza… la creación.

M:Te idealizo viviendo ahí, en Italia. En Milán.

¿Qué debe tener una prenda como para decidir comprarla y usarla?

A: No me preguntes eso a mí, soy shoppaholic. Lo que me gusta, lo compro.

M: Para mí, si es para un deporte, que sea práctico, que sea funcional y que no me estorbe. También que se vea bien, así que también puedo decir que a la hora de comprar es simplemente hallar lo que estaba buscando.

¿Qué hay de su rutina de skincare, cómo se informan en ese sentido?

M: Con todo lo que hay en redes sociales, nos estamos inspirando todo el tiempo. Como surfeo mucho, necesito cuidarme mucho la piel.

A: Pero la tienes muy bien.

M: Pues sí, pero imagínate en 20 años.

A: En mi caso, desde mi adolescencia, veía influencers y gente que decía que tal crema era ¡wow!, y no me fue nada bien. Mi piel no la pasó bien, así que decidí no basarme en los demás, porque al final del día todos la tenemos diferente.

Cómo hace Antonia para ser como Mau y barrerse por el balón a la hora de jugar fut, y como le hace Mau para ser como Antonia, cuando tiene que verse formal para una boda, por ejemplo…

M: Me gustaría despertarme y ser Antonia para que no me cueste trabajo el día (risas). Cuando me invitan a una boda lo primero que pienso es: “Qué mala onda que me estás invitando”, porque me tengo que vestir de ese

modo y debo estar en esa fecha y en ese lugar. A: La vida de un fashion y la de alguien como Mau son bastante diferentes. Mi manera de “entrar a su mundo” sería, como dices, cuando juego futbol, donde tengo que dejar todo de lado. Porque ahí no es que “quiero que mis tacos combinen con lo demás”, ahí es “te pones el uniforme y vas por el balón”. Sin embargo, me gusta esa dualidad que se da de vez en cuando.

Antonia, tu hermana Victoria es ya una adolescente… ¿Está el hogar Mayer Camil listo para una fashionista más?

Nuestra casa está lista para todo, siempre. Pero no sé si tres estamos listas –nosotras– para las peleas por las bolsas de mi mamá o por un par de tenis. Porque creo que eso será lo pesado de tener a tres mujeres fashionistas bajo un mismo techo: es una guerra por la ropa que no tienes una idea. Es 24/7, y hay hasta jalones de pelo. Antes era la que le robaba la ropa a mi mamá porque a mi hermana no le quedaba, pero ahora es Victoria robándole las bolsas a mi mamá… y la ropa, a mí. Les sorprendería saber cuántas cosas mi mamá toma de mi clóset (risas).

Mau, cuéntanos de tu rutina de ejercicio…

Es una buena pregunta, porque siempre me cuestionan sobre cómo entreno. Para mí, la clave es comer lo que sabes que te hace bien. Es hacer ejercicio, es moverse, sin la necesidad de tener el plan perfecto, que en muchas ocasiones es difícil de seguir. Otra cosa igual de importante es ser consistente. Por ejemplo, por lo que hago, es clave entrenar y estar fuerte, así que entreno bastante y trato de combinar flexibilidad y fuerza, cardio y movilidad, sobre todo cuando sé que voy a surfear olas grandes.

Agradecemos a Hotel Maison Lezard las facilidades otorgadas para la realización de esta producción.

ELLA: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI Peekaboo.

ÉL: Total look FENDI FW25. Bolso FENDI LUI.

“Hay

tantas opiniones en todos lados, que nunca vamos a estar todos de acuerdo, pero bueno, al final nos vamos a morir y nadie se va acordar de cómo te veías en octubre de 2025” –MAU

FAVORITOS

1 Shampoo

Mau, el que esté a la mano.

Antonia: El que no me deje el pelo muy silkie

2 Acondicionador

M: Por lo chinos, sí, porque ayudan mucho.

3 Bloqueador solar

M: Del transparente para el día a día. Para el surf, uno full mineral que no contamina.

A: Del transparente.

4 Crema de día-noche

A: Uso la misma, la Mayer-Camil.

M: Me hidrato metiéndome al mar de día y de noche (risas).

5 Suplementos alimenticios

A: No uso.

M: Tomo colágeno, creatina, magnesio, zinc, vitamina C y proteína de suero de leche.

6 Bebida favorita

M: Agua de coco (risas).

A: Coca-Cola.

Maquillaje: Ozman Carpat @ozman_carpat

Pelo: César Bauthi, @cesrbauthi_hairstyle

Pr Antonia: Teddy Ortiz @teddy_otz

Grooming: Roberto Sierra @robbielikemargot

Pr Mau: Team DW Entertainment, @WeAreDwGroup

VERÓNICA VELASCO

Con poco más de 15 años de trayectoria ha convertido a Imagen Butik en un referente del interiorismo en México. Su estilo y visión la han llevado a transformar espacios en verdaderas historias de vida. Además nos enseña uno de sus más recientes proyectos.

por REGINA CUEVAS DE LA FUENTE fotos: HILDELIZA LOZANO

personalidades

Para Verónica ddiseñar un espacio va mucho más allá de elegir muebles o colores: se trata de crear escenarios donde sus clientes puedan sentirse plenos y reflejados. Fundadora de Imagen Butik y próxima a lanzar LABUTIK, una línea de arte objeto y mobiliario de lujo atemporal, la diseñadora comparte en esta entrevista sus inicios, aprendizajes y sueños. Desde proyectos que marcaron su vida y visión en el mundo del diseño,Velasco revela cómo la pasión, la disciplina y la autenticidad han sido la clave para consolidar su nombre en el mundo del interiorismo.

¿Cómo nació tu marca Imagen Butik?

Fue hace poco más de 15 años al descubrir la necesidad de crear espacios que fueran diseñados de manera estética y armoniosa, principalmente para el segmento residencial.

¿Qué significa para ti que tu nombre hoy día sea reconocido dentro del diseño de interiores?

Considero que el nombre de alguien se reconoce no solamente por el talento, sino por el esfuerzo, el deber cumplido, el servicio y la honestidad con la que se trabaja. Así que me siento realmente orgullosa y honrada cuando alguien reconoce mi trabajo y me otorga su confianza al contratarme.

¿Cómo ha evolucionado tu marca desde que la creaste hasta hoy?

Hemos crecido muchísimo. Han habido momentos difíciles, pero la experiencia me ha enseñado a ver cada proyecto como un reto y un aprendizaje. Hoy día, después de tanto trabajo, Imagen Butik se encuentra consolidada, lo que me permite darme el lujo de elegir con qué clientes quiero colaborar.

¿Alguien te inspiró para dedicarte al diseño?

Mi abuela materna. Era una mujer siempre arreglada, para ella el acto de recibir en su casa era todo un acontecimiento. De ella aprendí, desde chica, la importancia de vivir bonito y estoy convencida que el hacerlo genera mucha alegría.

¿Hay un sello personal en tus proyectos?

Trato de que hablen de quien los vive y no de quien los diseña. Aunque siempre dejo dos huevos grandes de avestruz con las iniciales del proyecto. Es un símbolo de agradecimiento por la confianza y un recordatorio del esfuerzo y cariño puestos en cada trabajo.

¿Cómo defines el estilo que caracteriza tu marca?

Atemporal, sobrio, sofisticado y elegante.

Pláticanos ¿dónde encuentras la inspiración para tus diseños?

En muchísimas cosas: desde una mesa bien puesta hasta una novela histórica. Sin embargo, es en los viajes donde más creatividad encuentro, gracias a la cultura y tradiciones de cada lugar.

EL ARTE DE DISEÑAR CON EL CLIENTE

¿Cómo es tu proceso desde que conoces a un cliente hasta que entregas el proyecto final?

Empieza con una reunión para hablar de su familia, actividades y gustos. Cuando alguien te invita a diseñar su casa, también te abre la puerta a su vida. Mi trabajo va siempre de la mano del cliente; así se garantiza que todo quede a su gusto. Una vez aprobado el proyecto, inicia la ejecución y, finalmente, el styling, que es lo que lo personaliza y le da vida.

personalidades

“Han habido momentos difíciles, pero la experiencia me ha enseñado a ver cada proyecto como un reto y un aprendizaje”.

¿Prefieres transformar un lugar desde cero o reinventar espacios ya existentes?

Transformar un lugar desde cero, sin duda. Siempre me será más fácil diseñar en una hoja en blanco que dibujar sobre los trazos de alguien más.

¿Cómo equilibras funcionalidad y estética?

Nunca los veo como opuestos. Primero entiendo qué necesita el cliente en su vida diaria y, a partir de eso, diseño algo práctico, pero también inspirador y coherente estéticamente. Cada mueble y material debe cumplir un propósito: que el espacio sea cómodo y, a la vez, tenga personalidad.

¿Cuál fue tu primer proyecto y qué significó para ti?

Al inicio hice trabajos pequeños y con poco presupuesto. Uno de los proyectos que más cerquita del corazón tengo fue la casa de un amigo divorciado que quería un hogar en el que sus hijos quisieran estar y pasar más tiempo con él. Hicimos entrevistas a los niños para diseñar y la estrenaron en Navidad. Me llamó para darme las gracias por regresarle a sus hijos. Creo firmemente que el hacer bien nuestro trabajo puede transformar y mejorar la vida de las personas y eso me hace muy feliz.

RETOS QUE DEJAN HUELLA

¿Qué ha sido lo más desafiante de construir tu marca personal?

Hacerla permanecer en el tiempo. Cada día hay más competencia y el reto es innovar y evolucionar para seguir vigentes.

¿Hay algún proyecto que haya marcado un antes y un después en tu carrera?

La casa que construimos para mi familia hace 12 años. Ahí pude diseñar cada detalle con total libertad, sin la presión de no equivocarme. Meses después fue publicada en una revista importante de diseño y arquitectura, y eso me dio seguridad para asumir proyectos de gran escala.

¿Qué error o tropiezo te dejó la mayor enseñanza como diseñadora?

Aceptar proyectos que desde el inicio se veían complicados. En ocasiones por ayudar los tomas, pero aprendes a decir que no cuando sabes que no hay la confianza necesaria. Diseñar un espacio no se reduce a tener buen gusto, para que

un diseño sea exitoso se necesita una metodología impecable, un estudio casi psicológico del cliente, un profundo conocimiento del proyecto y su entorno, tendencias, diseño, color. etc. Hoy identifico desde la primera reunión a los clientes con quienes sí podremos hacer equipo.

¿Qué importancia le das a la sustentabilidad en tus proyectos?

Es fundamental. Procuro usar materiales reciclados, duraderos y responsables con el medio ambiente, además de trabajar con artesanos y proveedores locales para reducir la huella de transporte y preservar oficios tradicionales.

SUEÑOS QUE SE CONVIERTEN EN ESPACIOS

¿Cómo ves el futuro del diseño de interiores?

Muy prometedor. El mercado se globaliza, lo que trae más competencia, pero también más oportunidades de colaboración, exportación de ideas y servicios.

¿Cómo imaginas tu marca en 10 años?

Me gustaría verla institucionalizada y consolidada internacionalmente, con proyectos en distintos países, colaboraciones con artesanos y marcas globales, y convertida en un referente que inspire a nuevas generaciones de diseñadores.

¿Qué papel tendrán la tecnología y la innovación?

Harán los espacios más inteligentes, sostenibles y personalizados. La

inteligencia artificial, por ejemplo, permitirá crear renders hiperrealistas, anticipar tendencias y diseñar de acuerdo con los hábitos de cada cliente.

Cuéntanos un poco de tu próxima marca “LABUTIK”.

Es una extensión de mi visión: piezas de arte objeto que trascienden la función para convertirse en expresiones de lujo atemporal. Cada pieza está pensada como un manifiesto: esculturas utilitarias, mobiliario y luminarias diseñadas por mí, además de una curaduría de objetos únicos seleccionados de artistas y talleres internacionales. Esta propuesta convierte a LABUTIK en un universo creativo, en donde se encuentran el diseño, la artesanía y el arte.

Si pudieras diseñar cualquier espacio en el mundo, ¿cuál sería?

Un pabellón cultural icónico, abierto al mundo, donde arte, diseño y arquitectura dialoguen entre sí.

¿Qué consejo le darías a quienes desean emprender en el diseño?

Mi primer consejo es definir tu identidad y tu voz creativa, entender qué te hace distinto y por qué un cliente te escogería a ti. Segundo, formar una red de proveedores y colaboradores sólida, porque un proyecto nunca se construye en solitario. Tercero, aprender a gestionar el negocio con la misma pasión con la que diseñas.Y, sobre todo, ser paciente y persistente: el reconocimiento llega con constancia, proyectos bien hechos y con la capacidad de mantenerte fiel a tu visión, incluso cuando el camino se ponga difícil.

EL RETORNO ÉPICO DE CECI DE LA CUEVA

–y Glinda– en Wicked

Después de 11 años de interpretarla en el teatro, la actriz vuelve a darle voz a la Bruja Buena del Sur, ahora en la segunda y última entrega de esta exitosa adaptación a la pantalla grande, a la que llega de la mano de Danna y Universal Pictures.

Por Camila Torre Forcén

Después de encontrar glitter por toda su casa y hasta en su perro, la experta en teatro musical no imaginó que estaría de vuelta con el personaje que tanto amó, así que después de compartir anécdotas y recordar sus mejores momentos con Glinda, esto es lo que Ceci nos platicó en entrevista.

¿Qué sentiste cuando te confirmaron que eras la voz de Glinda en el doblaje de Wicked ?

Mi alma descansó por completo, porque sí hicimos audición. Y tardaron como cuatro meses en que nos aprobaran que íbamos a ser nosotras. Igual que Dana, hicimos ese doblaje con mucho ímpetu, con todo nuestro amor. Dijimos: “Pues que sea lo mejor, lo mejor que pueda pasar para todos”. Y no, la noticia fue, como quitarte la mochila después de un día, o la bolsa que cargaste 24 horas, o quitarte las medias de red después de una función.

Es un musical con canciones superexigentes, ¿cuál consideras que fue un mayor reto?

Más que en alguna canción que sea profundamente exigente, es que, a favor de nosotras, esta vez no iniciamos de cero.Ya nuestro cuerpo está preparado. No somos cantantes, no somos bailarinas, somos actrices. Realmente somos actrices de alto rendimiento. Esa parte, la

más aterradora, ya está cubierta, porque sabes que si ya lo pudiste hacer en vivo, ahora, con un control total de estar encerrada en una cabina de grabación, todo realmente depende de ti y de tu disciplina. Por cada frase podemos grabar 75 veces lo mismo con diferente entonación. Realmente es una cuestión que no había conocido antes. Me respaldé mucho en mi directora, Gaby Cárdenas, que es la mejor directora de doblaje de todo México y Latinoamérica, porque era mi primer doblaje en la vida. Tienes que juntar al personaje que tú creaste con las vivencias que ahora tienes. Con el personaje que hizo Ariana o Cynthia. Tiene que quedar con lo que sea que digas en español, que digan exactamente lo mismo y que no se alargue ni ni se acorte, que las vocales y las labiales sean iguales. Que al mismo tiempo coincida la respiración de ellas con tu respiración. Juntar todo al mismo tiempo es lo más difícil.

¿Hay algo de tu identidad en este doblaje? Totalmente. Universal es una franquicia con estándares de calidad. Dentro de eso, nos dan la oportunidad de probar distintas cosas, tanto a Gaby como a mí. Me siento orgullosa del “pelo pelo”, y el “pelo pelo” fue algo que yo, Ceci de la Cueva, propuse desde la obra. Antes, eso era “meneíto, meneíto”. Dije: “Sobre mi cadáver voy a decir ‘meneíto, meneíto’”.

Cecilia con Danna

personalidades

Me preguntaron: “Pues, ¿qué propones?”, y respondí: “Pelo pelo”. Entonces se quedó en la obra y también en la adaptación. Hemos tenido que cambiar cosas, porque aquí en México mi Glinda era superfresa. Pero como este doblaje va para toda Latinoamérica, no en todos los países hay ‘fresas’. Tenía que ubicarse en un espacio más neutral, mucho más safe, para incluir a todos. En la segunda, no te puedo decir exactamente qué puse, pero fue una palabra dentro de lo que se conoce como catfight. Y tengo el honor de haber hecho una aportación de la cual me siento orgullosa, pero te la podré compartir hasta que salga. Eso sí, es una palabra.

¿Hubo alguna escena que te movió de manera profunda?

La historia está muy bien escrita y contada. Los caminos, siento que en Elphis y en Glinda, se invierten. Esta entrega es un viaje mucho más doloroso para Glinda, más profundo, más verdadero.Toda esa verdad que exploramos en Elphaba, durante la primera obra, la vamos a explorar de este lado. Hubo momentos preciosos en los que me conmoví profundamente, ellas como actrices, porque al momento de hacer una entrega cinematográfica podemos profundizar mucho más.Y para mí siempre, siempre, siempre, desde un inicio, creí que de mis partes predilectas eran cantar con Dana “For Good” porque esta película y esta entrega no se trata de una mujer, sino del amor de dos mujeres. Volver a tocar esas fibras es muy agridulce. Es un luto una vez más. Es volver a pasar por ese mismo trayecto de hasta la vista, de a ver si te vuelvo a ver una vez más en mi vida y, si no, pues hasta aquí.

Qué fue más retador, ¿hacerlo en una cabina de grabación o en el teatro?

La dificultad del teatro es rendir, que tu cuerpo te rinda un año y medio, con ocho funciones a la semana. Cantando en vivo, corriendo, aguantando esos vestuarios. El de Dana pesaba creo que 18 kilos, el mío, 24. Ahorita nos enfrentamos a una dificultad de perfección. Al momento de estar en una cabina de grabación tienes mucho más control de tu entorno. Rescatar esa frescura desde un punto de vista tan frío es ahora la dificultad, es el no perder esa esencia.

¿Tienes alguna anécdota de la grabación?

Tengo miles. Una de ellas, y que la sacamos constantemente, es que como grabamos con la más alta tecnología y los mejores micrófonos, tenemos grabaciones de mi estómago. Y luego estoy cantando y hago una, no sé, una toma preciosa, y entonces… “Perdón, no la podemos usar… ruidos de panza”.

“De mis partes predilectas eran cantar con Dana “For Good” porque esta película y esta entrega no se trata de una mujer, sino del amor de dos mujeres”.

¿Cuál fue tu parte favorita de todo el proceso?

Tengo bastantes, pero considero que entre las más importantes está volver a compartir con Dana y con mi directora de doblaje. Poder experimentar esta nueva visión desde otro punto me enorgullece. Poder desenvolverme con tanta libertad y seguridad, y con el amor que nos brindaron todos en las oficinas de Universal, sobre todo aquí en México. Además, por la manera en que se trabaja, te juro que no se le pide nada a ninguna otra parte del mundo.

Cuando conociste a Ariana y a Cynthia, ¿qué pensaste?

Fueron lo máximo. Son superdulces, nos abrazaron con mucho cariño. Ariana le dijo a Dana: “Qué hermoso trabajo hiciste, de verdad, qué bárbara”. Cynthia también nos dijo que habíamos hecho un trabajo muy bonito. Son unas hermosas personas, pudimos platicar un poco, hicimos la entrevista, posterior a eso, Dana y yo, les entregamos un regalito personal que les hicimos nosotras dos, estaban felices, se lo probaron, se lo enseñaron la una a la otra, platicamos un poquito sobre los personajes. Compartir eso fue muy bello. Fue un momento de girlhood absoluto.Y es algo que me llevaré para toda la vida.

Si pudieras describir esta nueva entrega, ¿cómo lo harías?

Siento que mi trabajo ante esto es un pedazo de mi alma que no voy a volver a ver. Lo que tú vas a escuchar en ambos doblajes es mi alma por completo.

Mis días con la princesa Tsuguko de Japón

Crónica de una amistad inusual, en Edimburgo, Reino Unido.

Cuando cierro los ojos y regreso mentalmente a mis años universitarios en Europa, me invade una suave emoción. Escucho el sonido de la lluvia caer sobre los adoquines de las calles, el vaho del aliento en las mañanas frías y la algarabía de diferentes voces en los corredores de mi universidad. Esta ciudad es digna de un escenario de novela, envuelta en esa luz gris tan particular del norte de Reino Unido.

Tal vez lo más extraordinario de mi vida universitaria no fueron las clases con grandes profesores, ni los debates con mis compañeros en la biblioteca, sino la convivencia –con uno de los integrantes de una de las dinastías más antiguas del planeta, su alteza imperial la princesa Tsuguko de Takamado de Japón. Una experiencia improbable, incluso, para el escritor más ambicioso, tan excepcional que en ocasiones la recuerdo preguntándome si todo aquello fue real.

Desde el principio, la vida de la princesa en público exigía una precisión casi coreográfica. El protocolo en Japón es una danza silenciosa, un código invisible que regula cada gesto y palabra en público de los integrantes de su familia imperial. La puntualidad resultaba sagrada, cronometrada hasta el minuto y Tsuguko se comportaba guardando las distancias, incluso, en lo más inocente: el modo de presentarse, el saludo que nunca se anticipaba a su voluntad, la sonrisa retenida hasta que el momento fuera el adecuado.

EL COMIENZO

La primera vez que compartimos una recepción pública fue durante el Festival de Edimburgo, donde sentí ese peso: la sala, abarrotada de escoceses con miradas entre el asombro y la fascinación.

personalidades

No éramos los jóvenes de siempre, sino representantes –sin manual de instrucciones– de mundos diferentes y antiguos. El riesgo de un error siempre flotaba en el aire: una revelación inoportuna, una simple palabra mal elegida podían ser el origen de un momento incómodo. Afortunadamente, la vida adulta se revela sobre todo en los detalles cotidianos, en las pequeñas rupturas por las que se asoma la humanidad. Basta cruzar una puerta y dejar el bullicio a un lado, para comprobar que la formalidad es una máscara útil, pero limitada. Fue así como, muchas veces refugiados de la lluvia escocesa, improvisábamos tardes en las que la relación con la princesa se convertía en Tsuguko y yo, simplemente, en el amigo cómplice. Bajo la luz amarilla y suave de una lámpara, los títulos se desvanecían.

Recuerdo aquellas cenas improvisadas, la pasta enfriándose frente a nosotros, los chistes malos que hacían reír a quien, en público, parecía inmutable. Se liberaba, poco a poco, de sus protocolos y los presentes éramos testigos de cómo encontraba espacio para soltarse, para permitirse ser.

Hubo un momento que marcó mi memoria. Ocurrió una tarde en la que hablábamos de banalidades, de música, de películas que ninguno había visto y, de repente, ella bajó la guardia. Su rostro, tantas veces contenido, se volvió transparente; sus palabras, lentas, nacían de una verdad largamente reprimida: “No sabes cuánto cambia mi vida en Tokio, Gustavo”, me confesó. En su voz percibí el abismo entre quienes están condenados a encarnar un papel y su deseo secreto de renunciar, aunque fuera por unos minutos, a la carga del linaje. Hay un mito persistente en torno de la realeza, un espejismo de privilegio y poder, pero tras el telón late la soledad, la sed de una normalidad que muy pocos le conceden.

LOS RETOS

Vi entonces el contraste brutal entre ese mundo público y el universo privado que compartimos. Siempre sobraban quienes ansiaban obtener una ventaja de esa cercanía: algunos viejos “amigos” que buscaban algo más de lo que podía dar, pequeños favores, secretos que jamás pensaba vender. Saber decir que no –y guardar silencio– fue el verdadero reto. Aprendí que hay fronteras tan claras como invisibles, y que el respeto sólo se prueba cuando la tentación del exhibicionismo acecha.

Con la princesa heredera danesa Mary, el príncipe heredero Frederik y su madre, la princesa japonesa Takamado.

En ese refugio nocturno, sin testigos de cristal ni juicios sociales, la confianza se forjaba sin aspavientos. A lo largo de los meses supe que lo más valioso no era la cercanía física, sino la dignidad de la discreción: un secreto compartido, una confidencia custodiada no como muestra de poder, sino como homenaje al otro. En la auténtica amistad, entendí, no hay lugar para la vanidad ni el oportunismo; el verdadero afecto habita en lo que nunca mostramos ni decimos en voz alta.

¿Y qué me llevé de ese tiempo? Una comprensión profunda de las fronteras móviles entre el deber y la autenticidad. La vida al lado de la realeza obliga a caminar sobre alambres de etiqueta, pero también regala la revelación de que, tras la historia y los títulos, todos anhelamos lo mismo: ser vistos por quien realmente somos, lejos del papel forzado. Bastó, para mí, esa simple frase suya –susurrada, vulnerable–para entender la carga que arrastra quien nace para representar algo más grande que sí mismo.

Hoy, en los días en que la nostalgia me sorprende, pienso en cómo la admiración y el respeto verdadero lucen siempre distinto a como esperan los demás. No es la foto ni la anécdota la que da sentido a un encuentro, sino aquello que, fiel y calladamente, decidimos guardar para siempre bajo llave. Porque, la grandeza real –y humana– reside en la delicadeza de saber cuándo hablar y, sobre todo, cuándo callar.

UNA TSUGUKO DE TRATO

DIARIO

El día a día era el de dos universitarios. Había días que yo cocinaba y días que ella lo hacía. Recuerdo que un día llamó su madre y le puso el perro al teléfono para que la saludara. Era una vida muy normal. También, en otra ocasión, viví con ella una anécdota curiosa: salimos a un pub y nos pidieron el pasaporte y Tsuguko decidió darse la media vuelta y no entrar. El motivo era simple: no quería que los porteros del lugar supieran que era una alteza imperial.

Con Yasuhito Endo, de Gamaba Osaka, recibe la Copa del Emperador.

MARK TWAIN

UN GENIO DE 190 AÑOS QUE SIGUE DE MODA

Exploramos por qué el autor de Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn sigue siendo un referente de estilo, ironía y audacia en el mundo moderno, a casi dos siglos de su nacimiento.

Fue impresor, piloto, minero, periodista, novelista, cómico, conferencista, editor, patrón del arte, inventor y un viajero mundial que cruzó el Atlántico en 29 ocasiones. Escribió novelas, cuentos cortos, ensayos, sátiras, documentales de viaje, farsas, romances, tratados políticos y miles de artículos en revistas y periódicos.

Sin lugar a duda, y como lo señala su último biógrafo, Ron Chernow, en su libro sobre Mark Twain de poco más de 1,200 páginas que publicó en mayo de 2025, ningún autor estadounidense ha tenido una vida tan intrépida y memorable como la suya.

Evolucionó su visión sobre el racismo, desde ser un hijo de padres esclavistas hasta apoyar a los abolicionistas por completo, o ser uno de los primeros hombres en respaldar el voto para las mujeres, criticar el imperialismo americano y señalar la corrupción política.

Desde chico buscó la fama y la fortuna

y lo logró. Hoy es considerado el creador de la cultura de la celebridad y sigue siendo una de las personas más citadas en la historia. También es el símbolo de una de las libertades más importantes en una democracia, la de la libertad de expresión.

Una infancia a orillas del Mississippi

El 30 de noviembre de 1835 nace Samuel Clemens en Florida, Missouri, un pueblo pequeño y sin mucho que ofrecer. Hijo de John Marshall Clemens, un juez soñador, pero un empresario fracasado, y Jane Clemens, una madre de clase media sureña, frustrada por los fiascos financieros de su esposo. Pese a todo eso, Samuel tuvo una infancia bastante infeliz. Al poco tiempo de nacer, su padre quiebra su negocio y se muda a Hannibal, Missouri, un pueblo al lado del río Mississippi, donde tampoco ve la luz financieramente. Quizá por las presiones económicas, su padre falleció en 1847 de un paro cardiaco cuando

personalidades

Sam recién cumplía los 11 años. Como todos, tenían que cooperar para mantener a la familia y poder comer, así que el pequeño deja la escuela –que odiaba– y gracias a Orion, su hermano mayor, consigue un trabajo como aprendiz de imprenta en el Hannibal Journal. Lo de dejar la escuela no le afectó tanto, pues Sam prefería irse con sus amigos al río a hacer travesuras como robar sandías, fumar en secreto y ver a la gente. Él lo contaba así, “a los 12 años abandoné la escuela y trabajé como impresor, lo que me ayudó a desarrollar mi amor por la escritura y el lenguaje”. Con ganas de explorar el mundo, en 1853, con apenas 17 años, deja Hannibal para trabajar como tipógrafo itinerante en varias ciudades, incluyendo San Luis, Nueva York y Filadelfia. Durante ese tiempo, publicó sus primeros bocetos humorísticos, así como algunos artículos en los periódicos para los que trabajaba.

De la imprenta a piloto de río

Samuel siempre estaba ideando locuras, muchas de ellas financieramente imposibles, y, en 1857, a sus 21 años, se le ocurrió la gran idea de ir a Sudamérica, a Brasil, para emprender negocios. Así que tomó un barco en el río Mississippi con destino a Nueva Orleans. Apenas al iniciar el trayecto, se enteró que su gran visión no tenía forma de realizarse porque de Nueva Orleans no salían barcos a Sudamérica. Sin embargo, en ese viaje conoció al piloto del barco de vapor, Horace Bixby, quien por un precio de 500 dólares (una fortuna en aquella época), aceptó enseñarle el oficio.

Durante dos años, Clemens se formó como piloto de barcos de vapor y obtuvo su licencia en 1859. “Mi trabajo como piloto de barco de vapor me enseñó la importancia de la precisión, la observación y la

“A los 12 años abandoné la escuela y trabajé como impresor, lo que me ayudó a desarrollar mi amor por la escritura y el lenguaje”.
FOTOS: GETTY IMAGES.

personalidades

SUS MUJERES, LOS AMORES DE SU VIDA

Olivia “Livy” Langdon: El amor de la vida de Twain murió por problemas cardiacos el 5 de junio de 1904 en Florencia, Italia, a los 58 años. Después de que rechazó la propuesta de matrimonio de Twain en dos ocasiones, la tercera fue la vencida y Olivia se convirtió en la gran influencia no sólo en su vida personal, sino en su carrera. En su autobiografía la describe como una figura central, habla de su amor por ella, su respeto y las penas que compartían, especialmente la pérdida de sus hijos. Dos citas de Twain describen perfectamente lo que fue Livy: “Dondequiera que ella estaba, era el paraíso” y “Siempre que he estado con ella, he sido una mejor persona. Ha sido mi consejera, mi guía, mi conciencia. Es el ser humano más perfecto que he conocido”. Susy Clemens (1872-1896): Después de que se murió su primer hijo, Langdon Clemens cuando apenas tenía 19 meses, llegó Susy y se convirtió en la favorita de su papá por su inteligencia, talento para la escritura y personalidad. Cuando tenía 13 años, Susy escribió una biografía sobre su padre. Fue tal el impacto de lo que anotó su hija sobre él, que incorporó el texto en su autobiografía tiempo después. Por desgracia, Susy murió por meningitis a los 24 años mientras Twain estaba en su gira de conferencias

por Europa. Nunca se recuperó de esta pérdida e incluso jamás regresó a vivir a su mansión en Hartford donde murió su hija.

Clara Clemens (1874-1962): La denominada “oveja negra de la familia” fue la única que llegó a vieja y tuvo hijos. Ella realizó una carrera musical y se convirtió en cantante de ópera y mezzosoprano, una profesión que la llevó a viajar por el mundo y a casarse con el pianista y compositor ruso Ossip Gabrilowitsch, con quien tuvo una hija, Nina; la última descendiente directa de Twain. Al ser la única hija que sobrevivió a su padre, ella se encargó de su patrimonio.

comunicación eficaz, habilidades que más tarde aplicaría en mi escritura”, recuerda Samuel. Durante su época como piloto, Samuel ganaba muy bien, la gente lo respetaba y era verdaderamente feliz. Sin embargo, la Guerra Civil estalló en 1861 y todo cambió, pero lo que vivió en el río fueron experiencias clave que luego inmortalizó en varios de sus libros. Al principio, Clemens pensó que la guerra sería una aventura más. Impulsivo y defendiendo sus raíces sureñas, se unió a una milicia confederada llamada “Marion Rangers”. Su participación duró apenas dos semanas antes de desertar después de que un soldado de la Unión muriera por quizás, alguna de sus balas. Samuel describió esta experiencia en su ensayo semificcional de 1885 “La historia privada de una campaña que fracasó”.

Tras dejar la milicia, fue su hermano Orion quien lo arropó y se fueron juntos a la ciudad

Jean Clemens (1880-1909): La pequeña sufrió de epilepsia desde chica y, al no entender la enfermedad, Mark Twain creía que no estaba a la altura de sus otras hijas. Pero todos la describían como una niña muy amable y con un profundo amor por los animales. Por desgracia, murió en la bañera después de un ataque de epilepsia cuando tenía apenas 29 años. El último fragmento de la autobiografía de Twain es titulado “La muerte de Jean” y describe su fallecimiento el 24 de diciembre de 1909. En el texto pone que su rostro parecía “el de un alma que por fin ha encontrado la paz”.

de Nevada con el propósito de probar fortuna como mineros.

Mark Twain nace en el viejo Oeste

Por supuesto, que su frenesí de hacerse rico buscando plata y oro no funcionó y tuvo que solicitar trabajo. Lo encontró en el periódico Territorial Enterprise, en Virginia City, Nevada, donde ganaba 25 dólares a la semana como reportero.

Como varios de los artículos que escribía eran considerados historias satíricas y fraudulentas, conocidas como “hoaxes” (bromas engañosas), que tenían como objetivo entretener más que informar, Clemens necesitaba un “nom de guerre”, y utiliza “Josh” y “Thomas Jefferson Snodgrass” hasta que, en 1863, adopta el seudónimo de Mark Twain, una oda a sus tiempos como piloto porque “Mark Twain” es una jerga de la navegación que significa “dos

personalidades

brazas de profundidad”, una marca segura para los barcos, además de que otro piloto lo usaba en sus registros. Así lo cuenta él, “yo era un periodista nuevo y fresco, y necesitaba un nom de guerre; así que confisqué el descartado del antiguo marinero (seudónimo con el que firmaba el piloto Isiah Sellers) y he hecho todo lo posible para que siga siendo lo que era en sus manos: una señal y un símbolo de garantía de que lo que se encuentra en su compañía puede ser apostado como siendo confiable… simboliza mi creencia de que la escritura, al igual que la navegación, debe ser clara y precisa para ser efectiva”.

Su primer éxito literario fue La célebre rana saltarina del condado de Calaveras (1865), que lo catapultó a la fama a nivel nacional y lo llevó a que lo contratara un periódico de California quien lo envió a viajar por el mundo.

Los viajes que lo hicieron famoso

En 1866, el Sacramento Union decidió enviar a Mark Twain como corresponsal a un viaje a las Islas Sandwich. El 18 de marzo llegó a las islas y sintió un encanto instantáneo por ellas y por su gente. Gracias a ese viaje, Twain consiguió dos cosas: expandir su portafolio periodístico y escribir un artículo titulado “Cuarenta y tres días en un barco” para Harper’s New Monthly Magazine, y convertirse en conferencista, pero con un estilo de stand up muy particular que reflejaba el humor de Twain. Sus presentaciones eran de 90 minutos y fueron un éxito total.

Fue tal su nueva fama que consiguió que el periódico Alta California le pagara el siguiente viaje a Tierra Santa en 1867. Este crucero de lujo iría por Europa y Oriente Medio. En el barco conoció a quien llamaría su madre

CÓMO LO VEÍA SU HIJA, SUSY CLEMENS

Te dejamos unos extractos de la biografía que escribió la pequeña a los 13 años:

• "Papá es una persona muy extraña, siempre se encuentra cambiando de parecer sobre lo que piensa de la gente. Un día puede adorar a alguien y, al siguiente, decir que es una persona horrible... Aunque no lo creas, es muy, muy sensible y no le gusta que la gente lo critique”.

• "Le gusta mucho el arte y la buena literatura, y siempre se encuentra leyendo. En ocasiones cuando lo está le gusta sentarse en la cama y fumar su pipa. Le encanta que las personas lo halaguen y que digan que es el mejor escritor que han visto".

• "Papá tiene una memoria maravillosa para las cosas que le gustan, pero las que no, simplemente se olvidan. A veces es difícil para él recordar los nombres de las personas, y cuando se le olvida un nombre, dice: 'Oh, es ese hombre con una cara muy rara, ya sabes a quién me refiero'”.

• "Es muy bondadoso con los niños y siempre trata de hacerlos reír. Cuando se encuentra en casa, siempre está contándonos historias o enseñándonos trucos. Papá es tan divertido que no podemos evitar reírnos de todo lo que dice. Él es una persona maravillosa".

“Nunca discutas con gente estúpida; te arrastrarán a su nivel y entonces te ganarán con la experiencia”.

OBRAS CLAVE

1 Los inocentes en el extranjero (1869): Su primer libro; en él, relata su viaje en barco con un grupo de americanos a Europa y Tierra Santa. La obra es una gran sátira del turismo y de las actitudes de los estadounidenses al ver el “Viejo Mundo”. Durante la vida de Mark Twain, fue su libro más vendido, con ventas de más de 100,000 copias. Fue su primera gran victoria financiera y lo consolidó como un escritor reconocido.

2 Las aventuras de Tom Sawyer (1876): Una historia sobre la infancia en el sur de Estados Unidos. Twain usó su niñez en el pueblo de Hannibal, Missouri, para crear la historia de Tom en el pueblo ficticio de St. Peterburg a orilla del río Mississippi. Es un relato nostálgico que explora temas de amistad, pérdida de inocencia y rebelión contra las reglas de los adultos.

3 Las aventuras de Huckleberry Finn (1884): Según Ernest Hemingway, esta obra es “el punto de partida de toda la literatura estadounidense”. La obra maestra de Twain narra el viaje de Huck, un chico sin hogar, y de Jim, un esclavo fugitivo, por el río Mississippi. Es una crítica feroz al racismo, la esclavitud y la hipocresía social, a la vez que muestra la moralidad individual vs. la ley y la convención. Ésta es su obra más vendida y estudiada. El libro nunca ha dejado de

imprimirse y se ha traducido a 70 idiomas.

4 El príncipe y el mendigo (1881): En este libro Twain narra el intercambio de vidas entre el príncipe Eduardo VI y un mendigo llamado Tom Canty. En él, examina los temas de identidad, justicia y el verdadero significado del poder y la posición social. Se han hecho varias adaptaciones en el cine de este tema, entre ellas una de Mickey Mouse en 1990 y otra de Barbie en el 2004.

5 Un yanqui en la corte del rey Arturo (1889): Un hombre del siglo XIX es enviado al camelot del rey Arturo e intenta modernizar a la sociedad medieval con resultados desastrosos. De este libro también se han hecho varias adaptaciones fílmicas, la última protagonizada por Martin Lawrence en 1999.

6 La edad dorada: un cuento de hoy (1873): Este libro fue escrito a cuatro manos, pues también participó Charles Dudley Warner. Es una crítica a la corrupción política y la avaricia desenfrenada de la sociedad después de la Guerra Civil estadounidense. La adaptación más actual y famosa de este libro es la serie de HBO The GildedAge, que, aunque no es una adaptación directa, la serie toma el nombre, el marco histórico de la novela y los temas de corrupción y de las tensiones sociales en Nueva York en la década de 1880.

CITAS PARA LA VIDA MODERNA

· “Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada”.

· “Si dices la verdad, no tienes que recordar nada”.

· “Nunca discutas con gente estúpida; te arrastrarán a su nivel y entonces te ganarán con la experiencia”.

· “El valor es la resistencia al miedo, el dominio del miedo, no la ausencia del miedo”.

· “El humor es el mayor de los dones que el ser humano tiene para soportar la vida”.

· “La lealtad al país, siempre. La lealtad al gobierno, cuando lo merezca”.

· “La ira es un ácido que puede hacer más daño al recipiente en el que se almacena que a cualquier cosa sobre la que se vierta”.

· “Es mejor mantener la boca cerrada y que la gente piense que eres tonto, que abrirla y despejar toda duda”.

· “El miedo a la muerte se deriva del miedo a la vida”.

personalidades

postiza, Mother Fairbanks, y a su futuro cuñado, Charles Langdon, quien, con tan sólo mostrarle la foto de su hermana, Twain cayó enamorado.

ORIGINAL HASTA

EN SU AUTORRETRATO

Primero, Twain afirmaba que nadie es capaz de escribir la verdad sobre sí mismo. Por ello, dice que su autobiografía es un retrato honesto y sin pulir, además de ser creativa y atípica porque no sigue una cronología lineal. No comienza con su nacimiento y sus recuerdos se entrelazan de una manera aleatoria, como si fuera una conversación. Siempre regresa a sus experiencias como piloto de barco de vapor en el río Mississippi y su infancia en la ciudad de Hannibal, Missouri, pero también resalta la hipocresía, la codicia y la crueldad humana.

Las cartas del viaje no sólo fueron un éxito en Estados Unidos, sino que una editorial le pidió que escribiera un libro. En 1869 Twain publicó Los inocentes en el extranjero, su primer gran éxito, un bestseller. De hecho, fue el volumen que más copias vendió de Twain mientras él estuvo vivo. Así, este viaje lanzó su carrera literaria y le dio a su esposa, la mujer que fue la mayor influencia en su vida y la razón por la cual se mudó a Connecticut. Desde ese momento, todo lo que tocaba Twain se convertía en oro. A los pocos años escribió sus grandes obras: Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, y se convirtió en un referente absoluto en la sociedad estadounidense.

No todo lo que brilla es oro

Como su papá, Twain nunca supo invertir bien su dinero y tenía ideas que no siempre

eran lucrativas. Así, a pesar de ser uno de los escritores mejor pagados y más prolíficos de su época, cayó en bancarrota en 1894 porque invirtió $300,000 (aproximadamente 1.5 millones de esta época) en el Paige Compositor, una máquina de escribir demasiado compleja y que nunca funcionó de manera comercial, y porque manejó terriblemente su editorial Charles L. Webster & Co.

Por suerte, Henry Huttleston Rogers, una figura clave en Standard Oil y fanático de las obras de Twain, le escribió y le ayudó a salir de la bancarrota y gestionar sus finanzas. Primero, transfirió los derechos de autor de Twain a su esposa, “Livy”, para protegerlos de sus acreedores. Después, diseñó un plan de conferencias a nivel mundial para liquidar sus deudas. Así, en 1895 Twain inicia su gira mundial de conferencias y logra saldar sus deudas en 1898. En su autobiografía expresó su profunda gratitud a Rogers diciendo que fue su “salvador” y “un hombre de gran sabiduría y amabilidad”.

Por desgracia, mientras estaba en ese viaje

muere su hija favorita, Susy, lo que lo afecta profundamente. Pero nada lo afectó tanto como la pérdida de su esposa, “Livy” en Florencia en 1904. La mujer que leía todos sus manuscritos, artículos y conferencias y le daba su opinión lo dejó. Ese fue un duro golpe que no superó y murió a los pocos años, en abril de 1910, unos meses después de la muerte de su hija más pequeña, Jean.

Twain sigue vigente

En sus últimos años, Twain fue una voz crítica del imperialismo estadounidense, especialmente contra la Guerra Hispanoamericana y la guerra filipino-estadounidense.

También señaló fuertemente a los políticos corruptos y satirizó la doble moralidad de la llamada “Edad Dorada”. A su vez, escribió sobre el sufragio universal y los derechos de la mujer y, en cuestión del tema racial, hablaba abiertamente sobre los derechos civiles de todos, fue gran amigo de Frederick Douglas e incluso le pagó la colegiatura a dos afroamericanos para que asistieran a Yale.

Hoy día sus posturas siguen vigentes, pues Twain se oponía al tribalismo o “pensamiento de grupo”, a seguir ciegamente sin ver al otro. Su frase: “cada vez que te encuentres del lado de la mayoría, es tiempo de hacer pausa y reflexionar”, es un llamado a la conciencia individual que aplica en cualquier época. Claro, su sátira sobre la codicia y la corrupción sigue más vigente que nunca, pero su legado más importante es el uso del humor y la risa como una manera de protesta. Twain mostró que el humor, la risa, puede ser un acto subversivo, porque como él mismo dijo: “Contra el asalto de la risa, nadie puede mantenerse en pie”.

PREMIO MARK TWAIN

Este galardón fue creado en 1998 por el centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas y se les otorga a individuos que han tenido un impacto en la sociedad estadounidense con su humor, sátira y comentario social. Algunos de los cómicos que se lo han llevado son:

· Whoopi Goldberg, Lily Tomlin, Loren Michaels, Billy Crystal, Tina Fey, Ellen Degeneres, Jay Leno, Eddie Murphy, David Letterman, Julia Louis-Dreyfuss, John Stewart, Kevin Hart, Conan O’Brian **Es importante mencionar que el premio que se le otorgó a Bill Cosby en el 2009 se le retiró en el 2018.

“FAKE NEWS” EN SUS TIEMPOS

Algunos ejemplos de historias satíricas o fraudulentas que escribió Mark Twain eran parte del denominado “Sagebrush School”, reporteros que buscaban captar la atención del público para vender periódicos con narraciones ingeniosas y escandalosas que buscaban entretener. También, muchas estaban diseñadas para criticar la corrupción y las figuras públicas de la época. Por ejemplo, publicaban historias falsas sobre compañías mineras fraudulentas para exponer la deshonestidad de la industria. Claro que sus notas causaban confusión y mostraban la delgada línea entre la sátira y la desinformación. Un ejemplo es el artículo “Hombre petrificado” de 1862, donde Twain reporta el descubrimiento de un hombre petrificado que había muerto hace casi medio siglo. El humor de la historia radica en que el hombre fue encontrado con el pulgar en la nariz, un gesto de burla.

LA GRAN CONTROVERSIA

Después de la muerte de su esposa, fundó el Aquarium Club en 1906. Éste era un club con jóvenes, sus “angelfish”, de entre 10 a 16 años. La controversia radica en las interpretaciones que se han hecho de la obsesión de Twain por estas niñas. No existe ninguna evidencia de actos ilícitos, sólo enfoques inquietantes de algunos biógrafos de Mark Twain, como Ron Chernow, quien resalta la atención obsesiva del autor por las adolescentes y las cartas con tonos emocionales y toques de coqueteo que les enviaba. Sin embargo, Chernow también declara que ni las jóvenes ni los papás de las mismas realizaron acusación alguna al escrito r.

Isabel Burr,

la novia de tus sueños...

Con una trayectoria que ha ido de la comedia al drama, Isabel se ha consolidado como una de las actrices más versátiles de su generación, gracias a su impecable trabajo en la pantalla chica. Para esta sesión de fotos, se metió en personaje e interpretó a una (o a varias mujeres) que sueñan con llegar de blanco hasta el altar… Y nos convenció.

POR REGINA CUEVAS DE LA FUENTE FOTÓGRAFO: CHRISTOPHER ARMENTA STYLING: ISABELA GONZÁLEZ

• Vestido Pronovias, modelo Betje

• Tressor Joyeros • Aretes en oro blanco con diamantes • Anillo solitario con diamante corte brillante, en oro blanco de 18K, montado en cuatro uñas

• Pulsera en oro blanco con diamantes •Ramo @olivia_floreria

Agradecemos al Hotel JW Marriot Mexico City las facilidades otorgadas para la realización de esta producción.

• Vestido Pronovias, modelo Bals • Tressor Joyeros • Aretes en oro blanco con diamantes • Anillo solitario con diamante corte brillante, en oro blanco de 18K, montado en cuatro uñas • Pulsera en oro blanco con diamantes

• Vestido Pronovias, modelo Devya

• Tressor Joyeros

• Pulsera tennis en oro blanco con esmeraldas

• Pendientes en oro blanco con esmeraldas

• Anillo en oro blanco con esmeralda central y diamantes

Vestido Pronovias, modelo Beegold
• Reloj Panthère de Cartier, modelo mediano, movimiento de cuarzo y caja de acero.

Dar vida a Adela Huerta en Señoras mal (el spin-off de la exitosa serie Niñas mal) significó un regreso a sus raíces y una oportunidad de reconectarse con el personaje que marcó su primer gran protagónico. “Ha sido interesante dar vida a una mujer imperfecta que ha crecido similar a mí, con cosas con las que me identifico y otras con las que no”, compartió la actriz. Esta producción marcó un antes y un después en su carrera, en la que con el tiempo llegaron personajes como Virginia de la Mora, en la tercera temporada de la exitosa serie de Manolo Caro: La casa de las flores, donde interpretó a una joven Verónica Castro, o Caro, de Welcome al Norte, un personaje pin-up con acento de Tijuana y una actitud completamente distinta a lo que había hecho hasta entonces.

Hace aproximadamente un año, Isabel vivió un momento decisivo al abrirse nuevos horizontes laborales, convertirse en guionista y lanzar su propia productora. Este paso refleja su deseo de tener más control sobre las historias que cuenta y empoderar a otras mujeres. “Veo esto como una responsabilidad y un honor. Tenemos que asegurarnos de que los personajes estén bien escritos y que no sean perfectos, para que todas nos podamos identificar”, asegura Burr.

Además de su carrera, Isabel nos habló de su lifestyle y vida personal, y lo hizo con la misma emoción con la que nos contó de sus personajes. Asegura que su manera de vestir es “relajada, cómoda y boho chic”, y estamos de acuerdo, aunque agregaríamos también el adjetivo “auténtica” a su larga lista de virtudes.

La imagen que proyecta es la de una mujer que apuesta por sentirse segura, más que por esas tendencias que inundan las redes sociales. Sobre el amor y su “boda ideal”, confiesa que no sabe si llegará hasta el altar, pero de lo que sí está muy segura es de que quiere encontrar al amor de su vida.

“Mi boda ideal sería pequeña, en la playa y al atardecer, rodeada de familia, amigos y el hombre que voy a amar. Por ahora planea seguir trabajando como hasta hoy y mantenerse frente y detrás de las cámaras. “Espero que me vean seguir contando historias, tanto en las que tenga la oportunidad de actuar como las que voy a producir y escribir”, concluye nuestra “modelo”, a quien le creemos cada palabra que sale de su boca. Después de todo es actriz, y sabe cómo usar su talento de persuasión.

• Vestido Pronovias, modelo Eisdell

• Tressor Joyeros

• Pulsera tennis en oro blanco con zafiros

• Aretes en oro blanco con diamantes y zafiros

• Gargantilla en oro blanco con zafiros

• Media churumbela doble en oro blanco con diamantes

•Ramo @olivia_floreria

NATALIA JUÁREZ, inspirada para el gran día.

Por Isabela González Hajj y Camila Torre Forcén

Fotos: Christopher Armenta

Casi tan importante como el vestido, el maquillaje y peinado son la culminación de preparativos para esa fecha tan esperada, en la que meses de planeación y esfuerzo concluyen en un evento que se antoja inolvidable.

Y qué mejor que ilustrarlo con Natalia Juárez, quien en unos meses dará esos esperados pasos hacia el altar, y quien por ahora se encuentra ultimando detalles para su boda. En cuanto le propusimos producir este material, la actriz respondió que sí, y con entusiasmo llegó a nuestra cita para éstas, sus primeras pruebas de make up & hair.

La recibimos en Bride Lab, el estudio en el que la magia sucede y cada detalle cobra vida, ubicado sobre Avenida Presidente Masaryk, en pleno corazón de Polanco. Entre paletas de colores y tendencias de temporada, la también creadora de contenido nos permitió asomarnos a su bridal era, y nos contó sobre lo que

espera vivir en esta etapa tan especial, porque, como dicen, una boda se empieza a disfrutar desde su planeación.

La pregunta obligada de nuestra parte y del equipo de profesionales de Bride Lab, fue sobre lo que tiene en mente en cuanto al maquillaje para el día de su boda, porque en eventos como éstos, la voz de sus protagonistas es siempre la más importante. “Quiero algo con lo que me sienta muy yo y que sea muy fresco. Ya sabes, ojito bien marcado, delineado y que me vea muy coloradita de las mejillas”, nos dijo.

Con una piel como la suya, en la que la textura y el color natural son un lienzo en blanco para cualquier make up artist, todo es posible; sin embargo, Natalia prefiere un rostro con brillo, fresco y reluciente, aunque le gustan también los tonos mate. El protagónico de su cara, sin duda, son sus ojos, por lo que le pone especial importancia a la mirada.

EL OASIS PARA LAS NOVIAS

La fecha más importante ya está marcada en el calendario, y ese día, toda novia desea una sola cosa: verse y sentirse espectacular. De la mano de Bride Lab y sus expertos, presentamos las mejores tendencias para que brilles en esa ocasión tan especial.

Fundado por las reconocidas makeup artists nacionales Ana Uribe y Marioly Torres, este estudio se ha convertido en uno de los favoritos de las novias mexicanas. Sus instalaciones ofrecen una atmósfera íntima que hace sentir de lo más cómoda en cuanto cruzas la puerta.

Visitar Bride Lab es mucho más que un servicio de belleza: es una experiencia inolvidable tanto para la novia como para sus familiares y amigas. El equipo trabaja con dedicación absoluta para hacer realidad cada visión, cuidando cada detalle para que en ese gran día luzcas como siempre lo imaginaste.

MAKE UP

La preparación de la piel estuvo a cargo de los productos de Bobby Brown, seguido por la base líquida Double Wear Stay, de Estée Lauder, que nos permite una apariencia ligera y natural. En cuanto a los ojos, se eligieron los colores neutros, como cafés y rosados, de la marca Tom Ford, que realzan la mirada.

En cuanto a los pómulos, éstos recibieron un toque delicado de Silky Blush, nuestro favorito de Hermés. Para sellar se eligió The Powder, el polvo traslúcido de La Mer, hoy por hoy, el mejor aliado para no brillar. Por último, se utilizó el lipstick Rouge Allure Velvet, de Chanel, con el que Natalia y nosotros quedamos más que felices con el resultado.

Los regalos más cool que no pueden faltar bajo el árbol

Llegó la temporada de regalar y nosotros seleccionamos la lista definitiva con los obsequios más chic del momento, para inspirarte y asegurarte de que tus seres queridos reciban algo que los haga sonreír en estas fiestas.

de piel de Saint Laurent

PARA ELLA

Reloj Bulgari Serpenti

Tabi flat de Maison Margiela

Chamarra
Libro Assouline
L’atelier Nawbar
Lentes Miumiu
Set de yoga Alo

Collar stacked de Ariztocrazy

Perfume Prada Paradoxa

Cacerola para pan de Le Creuset

Dyson Beauty edición Holiday
Vestido rojo Sandro
Ferragamo Vidya Pumps
Loewe perfumes vela de jitomate
Mascada Hermès

Brazalete

HardWear

Tiffany

Audífonos

La mer The cream
Chanel 25 en large
Kit Dior Beauty
Hawei
Bolsa COS
Paletta de ojos de Givenchy
Lipstick Louis Vuitton Le Rouge

Never Still Rimowa

PARA ÉL

Vela aromatica Aqua di Parma

Maleta Horizon Louis Vuitton

Traje de baño Vilebrequin
Suéter Stone Island
Chanel le Bleu
Reloj Iwc
Mochila
Amalgam collection
Vacía Bolsillos Hermès

Tote star de Ferragamo

Cinturón Hermés

Tarjetero Intercciato Bottega Veneta

Tenis On

Chamarra Brunello Cucinelli
Kit de vasos Zash
Reloj Hublot
Set de Diptyque
Raqueta Casa Blanca
Libro Golf Assouline
Tennis Common Projects
Bocina Bang & Oulfsen
Suéter COS
Tablet Hawei
Lentes de sol Tom Ford

WOMEN’S LV SKI 2025

En la cima del estilo invernal

Louis Vuitton nos deja helados con esta nueva colección de piezas creadas para conquistar la montaña y brillar en el après-ski.

POR LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA

Muy ad hoc con la temporada, la casa francesa Louis Vuitton eleva su icónico Art of Travel a nuevas alturas al presentar Women’s LV Ski 2025, para quienes aman los deportes de nieve, pero también para las que encuentran en la moda un pasaporte hacia experiencias que trascienden la montaña, el après-ski y la vida urbana. Abrigos, chamarras y salopettes confeccionados en tejidos ultraligeros, impermeables y de origen sustentable, como el nylon reciclado, conforman el guardarropa, mientras evocan el histórico patrón Malletage –inspirado en los baúles de viaje de la maison–, para lograr un balance entre protección térmica, libertad de movimiento y sofisticación.

Elegancia après-ski

Cuando el día en las pistas llega a su fin, la colección presenta piezas de punto con motivos noruegos o bordados con las icónicas flores del monograma se combinan con denim adornado en lentejuelas. Con estas propuestas, Louis Vuitton demuestra que la elegancia no termina en la montaña: se prolonga con outfits perfectos para asitir a una cena gourmet con los amigos, o simplemente tomar un hot chocolate o vino caliente en tu cabaña.

Onda deportiva y espíritu urbano

Modelos como la Speedy y la High Raise Belt Bag se reinterpretan en nylon con acabado tipo denim, convirtiéndose en compañeras versátiles tanto para la nieve como para escapadas urbanas. Por su parte, los botines Cortina y los mules en ante o shearling, con suela dentada decorada con flores Monogram, aportan un estilo relajado, mientras que las LV Cloud Boots, incorporan una estética más allá del sportswear. La propuesta se completa con accesorios concebidos para desafiar el frío extremo: capuchas, sombreros, bufandas y, como pieza estelar, una máscara de esquí con lentes Monogram que se convierte en el accesorio deportivo más chic de la temporada. Así, el universo de LV Ski 2025 se presenta como una experiencia que une tecnología, tradición y lujo para viajes épicos. Desde la protección técnica hasta la sofisticación del après-ski, cada pieza une alto rendimiento, estilo y la celebración del L'art de vivre.

After hours:

relojes

Hublot: el tiempo del futbol

La relación de Hublot con el futbol europeo alcanza una década como cronometrador oficial de la Champions, y lo celebra con este Classic Fusion Chronograph Titanium. Con caja de titanio satinado y pulido de 42 mm, esfera azul degradada con el emblema de la Champions en el contador de las 3. Su movimiento automático HUB1153 ofrece funciones de cronógrafo y una reserva de marcha de 48 horas. Limitado a 100 ejemplares, tan perfectos como los goles de su embajador Kylian Mbappé.

más allá del tiempo

La relojería trasciende las horas con estas piezas que no sólo marcan el paso del día, sino que cuentan historias únicas.

Bvlgari: cromatismo italiano

La casa italiana sorprende con el Octo Finissimo Lee Ufan x Bvlgari; una edición especial de 150 piezas inspiradas por el diseñador coreano Lee Ufan. Su caja y brazalete son de titanio, pulidos a mano para darle un carácter único. Dentro lleva el calibre BVL 138, un movimiento muy delgado que ofrece 60 horas de reserva de marcha, logrando que el reloj tenga sólo 5.5 mm de grosor. En el reverso aparece la firma del artista, detalle que lo convierte en una pieza exclusiva y contemplativa.

Zenith: DEFY

Chronograph USM

Con la esencia arquitectónica de los años 60, su caja de acero inoxidable de 37.3 mm recupera la forma octogonal con bisel de 14 lados, mientras que el brazalete “escalera”, creado en 1969 por Gay Frères, aporta un aire retrofuturista. Bajo la esfera, disponible en cuatro colores (verde, naranja, amarillo y azul), late el movimiento El Primero 400, un cronógrafo automático de alta frecuencia con reserva de marcha de 55 horas. Cada tono está limitado a 60 piezas, reforzando su carácter de objeto de colección.

Jaeger-LeCoultre:

Master Control Calendar

Este guardatiempos sintetiza herencia técnica y discreción estética. Su caja de acero de 40 mm y apenas 10.95 mm de grosor resguarda una esfera graneada en dos tonos de gris, donde conviven calendario completo y fases lunares. El detalle distintivo se encuentra en la aguja de la fecha, que salta del 15 al 16 para no ocultar la luna. Con el calibre 866 y una reserva de marcha de 70 horas, esta edición limitada a 500 piezas es un tributo a la precisión.

Gucci: frescura contemporánea

La propuesta de Gucci para su G-Timeless reafirma la creatividad de la casa italiana en el universo relojero. Con brazaletes de acero y biseles moleteados, los nuevos modelos incorporan diamantes en posiciones clave de la esfera, como las 3 y las 9 horas. Los tonos inéditos, como burdeos o azul pálido, suman ligereza visual, mientras que la versión automática de 40 mm en verde oscuro aporta un carácter más serio. Una muestra de cómo Gucci traslada su ADN fresco a una pieza de uso cotidiano.

Joyas del ‘empoderamiento’

Iconica de Pomellato: la colección de orfebrería milanesa con más fuerza y carácter femenino

Por: Lucía Alarcón de Zamacona

Creada en 2017 como celebración del 50º aniversario de la Maison, Iconica nació con la misión de rendir homenaje a la tradición orfebre milanesa. Ocho años después, se ha consolidado como una de las líneas más representativas del ADN de la firma: joyas de curvas y superficies que capturan la luz desde cualquier ángulo. Los signos de identidad de Iconica son reconocibles al instante: sortijas y brazaletes de proporciones redondeadas, pulidos perfectos que reflejan con intensidad, y un acabado que pretende amplificar la autenticidad de quien las porta.

¿QUÉ HACE ICÓNICO A UN ICONO?

Pomellato acompañó esta colección con un proyecto íntimo. En él, tres embajadoras: Jane Fonda, Philippine Leroy-Beaulieu y Benedetta Porcaroli, reflexionan sobre el significado de la iconicidad. Para Fonda, lo icónico reside en lo audaz y lo sencillo: “Estas joyas son elegantes y por eso son icónicas. Me siento icónica cuando las llevo”. LeroyBeaulieu lo entiende como algo que trasciende el tiempo, que permanece en el corazón. Porcaroli lo traduce en conexión: “Un icono es universal, capaz de derribar barreras humanas. Amo la colección Iconica porque es contemporánea y me hace sentir amada y especial”. Estas voces reflejan el espíritu de la colección: joyas que no buscan imponerse desde el exceso, sino desde el carácter.

IDENTIDAD QUE TRANSFORMA

Lejos de ser estática, Iconica se reinventa en cada pieza. Entre sus incorporaciones más recientes destacan piezas en oro rosa con engaste irregular de diamantes, incluido el collar lariat, que combina innovación técnica y sensualidad formal. Asimismo, Iconica Links transforma el motivo clásico de cadena en un símbolo de fuerza y unión femenina, esta vez en oro amarillo radiante.

Lo que distingue a esta línea es que no se limita a embellecer. Su fuerza reside en empoderar a quien la lleva, reforzando la idea de que la verdadera iconicidad surge de la autenticidad y la valentía de ser uno mismo. La colección encarna esa filosofía: piezas que resisten modas, acompañan historias personales y la valentía de cada mujer.

En cada curva y en cada reflejo, Iconica encierra la pureza de la orfebrería milanesa y la sofisticación de un lenguaje íntimo y universal. Es la traducción contemporánea de un legado artesanal que se proyecta hacia el futuro sin olvidar sus raíces.

Así, Pomellato no solo crea joyas: construye voces de identidad y pertenencia, objetos que acompañan la vida cotidiana y los momentos extraordinarios con la misma naturalidad. Iconica es, en definitiva, la confirmación de que la belleza más duradera es aquella que nunca pretende ser otra cosa que ella misma.

deco EL ARTE DE HABITAR…

LO EXTRAORDINARIO

Las mejores casas de moda nos invitan a conocer sus propuestas de decoración y home collections, más que objetos emblemas de identidad.

LOUIS VUITTON HOME COLLECTIONS: EL VIAJE INFINITO

Desde sus primeros baúles, entendió que el arte de viajar también podía ser un arte de vivir. En 2012 presentó los Objets Nomades, piezas en edición limitada concebidas por diseñadores internacionales que dialogaban con la tradición maletera de la Maison. En 2025, esa visión se amplifica con el lanzamiento de Louis Vuitton Home Collections, un universo que abarca mobiliario, textiles, objetos, mesa y hasta juegos excepcionales

FENDI HOME ACCESSORIES SS25: PUREZA GEOMÉTRICA

Silvia Venturini Fendi orquesta una colección que equilibra elegancia intemporal y contemporaneidad. El azul domina platos, tazas y cuencos, contrastado con vasos celestes de líneas grabadas con láser y textiles en lino bordado. Los bajoplatos y servilleteros con ribetes de piel recuperan la técnica del entrelazado del bolso Peekaboo, trasladando la marroquinería a la mesa. Los objetos de decoración, como portarretratos y vide-poches en napa, siguen este código transversal, mientras jarrones en ratán y piel aportan un aire orgánico.

GUCCI DÉCOR: ROMANTICISMO CONTEMPORÁNEO

Bajo la visión poética de Alessandro Michele, Gucci Décor propone un lenguaje exuberante y romántico. Cada pieza es un manifiesto de eclecticismo: lo inesperado convive con lo clásico, y lo personal se vuelve protagonista. Elaborada en Italia, la colección celebra la maestría artesanal. La vajilla de porcelana Ginori 1735 reinterpreta el estampado Herbarium en tonos cálidos, mientras los cubiertos llevan cabezas de león cinceladas y la icónica abeja de la Casa. Por su parte las velas en vidrio opalino soplado en Murano, nos recuerdan las boticas antiguas.

LOS 100 AÑOS DE SHALIMAR

Un tête-à-tête con Ann Caroline Prazan la directora artística de Guerlain

Tuvimos una conversación exclusiva con la experta de esta lujosa maison de belleza, quien nos contó sobre el legado del icónico perfume, a un centenario de su creación.

¿Cómo logra Shalimar, creado en 1925, mantener su estatus como uno de los perfumes más admirados y deseados del mundo?

Jacques Guerlain, fundador de la marca, decidió desarrollar productos de belleza para mujeres en París, Francia. Fue un verdadero genio de la invención desde sus inicios como químico, dando forma al perfume

mo-

derno tal como lo conocemos hoy. Guerlain no sólo creó una fragancia, sino la alta perfumería en sí. Shalimar, que fue la primera esencia lanzada por la firma, se mantiene como líder del sector por ser la primera de su clase. Es un icono, es la fragancia que lo empezó todo.

¿Por qué Guerlain eligió la Ciudad de México y el Museo del Perfume (MUPE) como sede para celebrar el centenario de Shalimar?

México ha sido históricamente uno de los mercados más importantes para la maison Guerlain tiene una relación especial con este país, especialmente por los vínculos que existen con figuras icónicas, como Frida Kahlo. Aunque muchos no lo saben, Shalimar fue la fragancia favorita de la artista, su fórmula representa la fortaleza y la independencia de la mujer, y no hay mejor representación de esto que Frida, para

Una botella vacía de Shalimar se puede usar para poner tequila cuando el perfume se acaba”.
– ANN CAROLINE

quien esta fragancia era como su segunda piel. La botella de Shalimar también rinde homenaje a la cultura mexicana. Incluso hubo una exposición en el Museo de Artes Decorativas en la que artistas, como Louise Bourgeois, utilizaron la icónica botella de Guerlain como parte de su obra.

¿De qué manera la exposición 100 Years of Love conecta la perfumería con el arte y la cultura contemporánea?

La exposición celebra la importancia de Shalimar y su éxito global, mostrando cómo ha trascendido generaciones. De hecho, la inspiración de la botella es tan directa que si se acercan al Taj Mahal pueden notar la relación visual con el diseño de la botella. Según Ann, tener una de Shalimar es un símbolo de la unión entre el pasado y el futuro.

¿Qué aporta Shalimar L’Essence como nueva interpretación de la fragancia y cómo dialoga con el legado de Jacques Guerlain?

Ofrece una interpretación moderna de la fragancia original, combinando elemen-

tos tradicionales con una nueva fórmula innovadora creada por una joven perfumista. Esta nueva versión juega con diferentes notas olfativas, lo que le otorga una frescura contemporánea mientras se mantiene fiel a los principios clásicos de Guerlain. La esencia juega con la vainilla, pero dándole un toque renovado, lo que permite que este perfume se conecte con las nuevas generaciones, sin perder la esencia de la icónica fórmula de Guerlain.

¿Qué experiencias sensoriales y narrativas podrán descubrir los visitantes en el recorrido histórico de la muestra?

Uno de los pilares del éxito de Guerlain ha sido el uso de ingredientes excepcionales que se recogen de todo el mundo. En esta exposición, los visitantes podrán entender cómo la maison ha mantenido la misma tradición desde los tiempos de Jacques Guerlain, sin alterar el proceso de producción de sus fragancias. Guerlain se enorgullece de su savoir-faire y su compromiso con la calidad. En la muestra, los visitantes también des-cubrirán la historia de Shalimar a lo largo de 100 años. Según expertos y artistas, nunca se ha creado una fragancia como ésta.

ECO INVISIBLE

LE PARFUM HAIR RITUEL Y LA SUTIL RESONANCIA MAGNÉTICA DE SISLEY

Le Parfum Hair Rituel by Sisley transforma la memoria olfativa de la línea capilar en un eco que permanece más allá del instante. Notas cítricas, toques florales y un fondo ambarino componen un aroma íntimo que se despliega como una vibración ligera. Cuando Sisley lanzó la línea Hair Rituel en 2018, abrió un universo distinto dentro de la belleza: fórmulas que cuidaban con rigor técnico y, al mismo tiempo, ofrecían olores emblemáticos. Con el tiempo, esa identidad se convirtió en una constante: ¿por qué no llevarlo más allá de la rutina de cuidado? La respuesta llega con este perfume, con estructura de chispa del limón y la verbena, matizados por la frescura de la lavanda. En seguida aparecen matices de mimosa y hierbas aromáticas, que le aportan un carácter vegetal y delicado, antes de asentarse en un fondo de maderas y ámbar. El resultado es un acorde equilibrado, fresco y permanente. El frasco, en vidrio azul ahumado, refleja esa misma filosofía: sobrio, sólido y discreto, ya que al final lo importante no es imponerse, sino quedarse en el recuerdo de los demás.

PHYTO-EYE

PALETTE DE SISLEY

La nueva paleta de sombras de Sisley llega para conquistar con cuatro tonos y tres acabados irresistibles: mate, satinado y brillo. Una propuesta versátil que permite crear infinitas combinaciones, desde las más naturales hasta las más sofisticadas, siempre con un resultado impecable. Entre sus armonías destacan Tender Coffee, con matices de cafés y dorados que iluminan la mirada con calidez, y Bois de Rose, una selección de rosas y melocotones que aportan frescura y feminidad. Phyto-Eye

Palette eleva cualquier look con el sello de distinción y sofisticación característico de Sisley.

E.L.F. SKIN

LLEGA A MÉXICO

Tras un año de haber conquistado al mercado mexicano, e.l.f. amplía su presencia con el lanzamiento de e.l.f. Skin, disponible de manera exclusiva en Sephora. Con fórmulas limpias, veganas y dermatológicamente aprobadas, la línea promete convertirse en un referente dentro del skincare accesible. Entre sus productos estrella destacan el Holy Hydration! Makeup Melting Cleansing Balm, las Thirst Burst Drops, el Bright Icon Vitamin C + E + Ferulic Serum, la Holy Hydration! Face Cream y el protector solar Suntouchable! Invisi-Stick SPF 50. La filosofía que distingue a e.l.f. permanece intacta: productos de alta calidad a precios accesibles.

SISLEY (RE)EVOLUCIONA EL CUIDADO DE LA PIEL

La maison francesa nos sorprende con una adición excepcional a su icónica línea L’Intégral Anti-Âge. Este nuevo sérum redefine la salud cutánea con una fórmula innovadora, nunca antes vista en el mercado. Su ingrediente estrella, el -glucano, potencia la piel desde lo más profundo, brindando la vitalidad y el resplandor que siempre hemos deseado. Los laboratorios de Sisley, tras un riguroso proceso de investigación, dieron vida a una combinación precisa de activos que devuelve a la piel su luminosidad natural, ayudándola a preservar su estado óptimo frente al paso del tiempo.

LA BOMBA, DE CAROLINA HERRERA

La icónica casa de moda lanza su nueva fragancia: La Bomba, una propuesta audaz que celebra la libertad y el joie de vivre. Con Vittoria Ceretti como musa en la campaña, esta esencia se presenta en un empaque espectacular en forma de mariposa, evocando la ligereza y el vuelo de una nueva era. Tiene una mezcla vibrante de aromas frutales y florales que cautivan los sentidos. Su toque de pitaya la convierte en un perfume único, que atrae las miradas desde la distancia. La base de vainilla, acompañada de suaves notas de peonias, aporta una profundidad sensual y envolvente, mientras que el toque secreto de la pitaya da un giro exótico a la composición.

FOTOS:

Los tacones más caros del mundo

Hay cosas tan exclusivas que pocos pueden disfrutar, y algunos se ponen literalmente en los pies. Estos tacones no se limitan a ser simples accesorios: representan una verdadera declaración de opulencia. Te presentamos cinco de los más costosos, cada uno único en su clase y disponible en una sola unidad. Estos tacones son una obra maestra de lujo y exclusividad, pensados para quienes desean no simplemente vestirse, sino también caminar sobre las estrellas.

Moon Star Shoes, 19.9 mdd

El diseño de estos tacones, que estuvo a cargo del italiano Antonio Vietri, los coloca en una parte especial de este listado, ya que están elaborados en oro de 24 quilates y adornados con 30 quilates de diamantes. Su propuesta estética se inspira en el Burj Khalifa de Dubái, donde, como este par de bellezas, el lujo se refleja en cada detalle.

Stuart Weitzman Rita Hayworth Heels, 2.5 mdd

Inspirados en los pendientes de la famosa actriz Rita Hayworth, estos tacones están decorados con diamantes, zafiros y rubíes. Con una base de satén color marrón chocolate y una exquisita combinación de gemas brillantes, combinan lujo, sofisticación y una historia de cine que los convierte en una pieza coleccionable.

Passion Diamond Heels, 17 mdd

son una exquisita creación de Jada Dubai y Passion Jewellers. Están decorados con 236 diamantes, incluidos dos de 15 quilates cada uno, de la calidad D-Flawless. La base está hecha de oro pintado, seda y las plantillas también se encuentran bañadas en oro, otorgándoles un aire de lujo absoluto.

Debbie Wingham High Heels, 15.5 mdd

Están confeccionados en piel y adornados con hilo de oro de 18 quilates, además de piedras preciosas como diamantes rosas, azules y blancos, que hacen que estos símbolos de elegancia lleguen a otro nivel. Su base de oro macizo y la pintura dorada sobre cuero añaden un toque de lujo extremo, convirtiéndolos en una pieza única de arte y moda.

Harry Winston Ruby Slippers, 30 mdd

Inspirados en los icónicos zapatos de rubí de El mago de , estos tacones están recubiertos con 4,600 rubíes que suman 1,350 quilates, complementados con 50 quilates de diamantes. Fueron diseñados por Harry Winston para conmemorar el 50 aniversario de la película y tienen un valor impresionante de 30 millones de dólares, llevando el lujo a niveles, ahora sí, inimaginables.

UN MODO DE VESTIR EL TIEMPO

A UN MES DE CERRAR EL AÑO, LA MARCA NEOYORQUINA BULOVA SORPRENDE CON ESTAS PROPUESTAS PERFECTAS PARA CONSENTIR A TUS SERES QUERIDOS.

Con estas piezas, Bulova reafirma su lugar como la marca que viste el tiempo con maestría, ofreciendo opciones que van de lo técnico a lo elegante y de lo deportivo a lo clásico, pero siempre con un sello inconfundible.

Cada diseño es un reflejo del compromiso de la firma con la precisión y el estilo, logrando piezas que trascienden generaciones. Su capacidad de innovar sin perder la esencia la convierte en un referente indiscutible en el mundo relojero.

Más que relojes, Bulova entrega experiencias que acompañan a cada persona en los momentos más importantes de su vida.

UN CLÁSICO FEMENINO

Su carátula blanca, con detalles en madre perla, está acompañada de cinco diamantes como indicadores, lo que le da un aire delicado, fuerte y elegante. Un diseño atemporal que cualquier mujer querrá llevar en su muñeca.

EL PROTAGONISTA DE LA TEMPORADA

Fabricado en acero inoxidable y con una carátula tipo esqueleto que deja ver el mecanismo interno, este modelo es un homenaje a la precisión técnica. Ideal para el hombre que disfruta de la complejidad relojera y busca un estilo cool y sofisticado para el día a día.

ELEGANCIA COTIDIANA

Esta pieza de la colección

Marc Anthony, elaborada en acero inoxidable con acabados dorados e incrustaciones de diamantes. Su estética evoca a la joyería fina, uniendo la versatilidad de un reloj de uso diario con un toque de lujo.

LA PROPUESTA MÁS DEPORTIVA

Parte de la colección Marine Star, combina un brazalete de caucho azul con una carátula en oro rosa. Su diseño resalta por su resistencia al agua de hasta 200 metros, lo que lo convierte en la elección perfecta para quienes buscan rendimiento y estilo.

Modelo 98P170
Modelo 96A208

VALLE DE GUADALUPE

DONDE EL VINO Y EL LUJO

ABRAZAN LA NATURALEZA

El hogar de algunos de los hoteles boutiques y zonas vinícolas más exclusivas del país, en los que la hospitalidad se encuentra con la alta gastronomía y el maridaje más equilibrado.

Banyan Tree Veya

Un santuario de tranquilidad creado para conectar, en donde ofrecen rituales diarios y prácticas conscientes que centran la mente y el cuerpo, enfocado hacia el bienestar. Con 30 villas enclavadas en las colinas que funcionan como alojamiento de lujo –que incluye piscina privada y chimenea– es un encanto cautivador.

Además, disponen de poco más de cuatro opciones gastronómicas enfocadas en la cocina mexicana y de Baja California, con el fin de satisfacer todos los paladares. Son también la única bodega dedicada, exclusivamente, a la garnacha, con su colección de tintos, blancos, rosados y espumosos de mezcla propia.

lugares in

Bruma Wine Resort

Éste es el destino perfecto para quienes buscan una escapada inolvidable con paisajes naturales, una gastronomía excepcional y el mejor servicio, ya que ofrece tres exclusivos hoteles boutique, cada uno con su propio encanto. Casa 8 es un refugio natural; Casa Montaña, una villa de serenidad y vista a la vinícola; y el Ático, el espacio más reciente, está ubicado dentro del mercado Bruma. También es hogar de cuatro distintas opciones gastronómicas altamente reconocidas, entre ellas Fauna, considerado internacionalmente como uno de los mejores restaurantes del país, además, las listas 50 Best Restaurants LATAM y World’s 50 Best y la “Wine Garden”, lo respaldan, así como ser recientemente incluido en la Guía Michelin. También destaca Bruma Bakery, dirigida por la mejor chef pastelera de 2023 según 50 Best Restaurants LATAM. Por si fuera poco, su vinícola es referente del Valle de Guadalupe gracias a su arquitectura icónica y vinos de la más alta calidad.

Encuentro

En lo alto de la montaña, contemplando el corazón del Valle, este resort busca un equilibrio total al estar comprometido con el medio ambiente, por lo que las habitaciones están diseñadas en elevación y separadas individualmente. Poseen 20 Eco Lofts, cada una con una personalidad y armonía que se mezcla con la naturaleza de la región. Su restaurante Toba es un verdadero oasis junto a la alberca, con gastronomía Baja Med, en donde se fusiona la cocina regional con dietas mediterráneas. Además, las cuatro hectáreas de viñedo con las que disponen realizan una producción para consumo local de sus visitantes con 4,000 botellas anuales.

LA MAGIA DE CELEBRAR JUNTOS

Hotel Tulum:

el corazón de Grupo Mundo Maya

Un refugio donde la tradición y la modernidad se encuentran para ofrecer hospitalidad, historia y paisajes inolvidables.

Grupo Mundo Maya es una alianza turística y cultural que se ha propuesto promover y preservar la riqueza histórica, arqueológica y natural de una de las civilizaciones más importantes de nuestro continente.

Más que un proyecto turístico, representa un esfuerzo de cooperación que impulsa el desarrollo sostenible, fomenta la identidad local y abre las puertas a viajeros que buscan experiencias auténticas en la cuna de la cultura Maya.

Un punto obligado para los turistas que visitan el estado de Quintana Roo, es Tulum. Situado en el sur de la Riviera Maya, este destino posee una de las pocas zonas arqueológicas localizadas frente al Mar Caribe, lo que hace que la historia y el paisaje natural, se funcione en postales únicas e inigualables.

Hotel Tulum se ubica muy cerca de este asentamiento arqueológico, junto a un acantilado y frente a una de las mejores y más hermosas playas de la Riviera Maya; Playa del Paraíso, dentro del Parque Jaguar, por lo que ofrece a sus huéspedes un equilibrio perfecto entre relajación, servicio y aventura.

Con 352 habitaciones master room, restaurantes, área de cafetería, alberca, spa y temazcal, además de un personal perfectamente calificado para proveer un servicio de la más alta calidad, este lugar emerge de la selva para crear momentos inolvidables entre sus visitantes. Y es que más que un destino de descanso, Hotel Tulum representa una experiencia inmersiva en el corazón del Mundo Maya, pues su privilegiada ubicación combina la majestuosidad del entorno natural con la riqueza cultural, lo que permite disfrutar desde rituales ancestrales y amaneceres únicos frente al Mar Caribe, mientras se disfruta de una hospitalidad moderna que se caracteriza por la atención al detalle. A sólo unos minutos del Aeropuerto Internacional de Tulum (uno de los más modernos del país, además del más reciente en ser inaugurado), este increíble lugar se posiciona como una alternativa más para visitar en Quintana Roo, pues además de sus increíbles instalaciones, se encuentra cerca de algunos de los spots imperdibles de la región, como la Gran Barrera de Coral (la segunda más grande del mundo) y la isla de Cozumel, donde las actividades acuáticas como el buceo y el snorkel, son un must.

LA TRAVESÍA MEXICANA MANUEL MEDRANO

El famoso cantautor colombiano, conocido por sus éxitos como "Afuera del planeta" y "Bajo el agua", con los que enamoró a millones en México e Hispanoamérica, está de regreso en nuestro país para celebrar 10 años de carrera.

Además de la Ciudad de México, su itinerario marca Guadalajara, Monterrey, Mérida, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y León, entre otras más, pero la primera de ellas será Tijuana, donde se presentará el 7 de octubre, para concluir el 29, en Toluca.

El cantante nacido en Cartagena es hoy día uno de los exponentes del pop latino más exitosos gracias a sus canciones de corte romántico y amoroso, en las que sobresalen letras profundas que conectan con las audiencias.

“Nunca me imaginé llegar adonde estoy ahora, pero me encuentro feliz de poder llevar mis canciones a todo el mundo”, nos contó el sudamericano en entrevista, en la que nos compartió parte de su historia musical, desde sus inicios hasta hoy.

Y si quieres descubrir qué más nos platicó este guapo cantautor, te invitamos a entrar a nuestro sitio web: caras. com.mx, en el que podrás conocer el ADN de cada una de sus producciones musicales.

a trabajar en regeneración urbana entendí que no tiene que ser así, que el cambio también puede estar en mis manos. No necesito salir de la ciudad para vivir la naturaleza, también puede crecer aquí. Me di cuenta de que la ciudad es naturaleza, sólo que está un poquito enferma y necesita nuestra ayuda para sanarse.

¿Qué momento recuerdas como el más inspirador en tu carrera?

Fue una vez que estuve a la orilla de un río muy contaminado, en el que hicimos un proyecto que ayudó a que tuviera un mejor flujo. No le quitamos la contaminación, pero sí mejoró, y me impresionó ver ese cambio con una acción tan superficial. Ahí entendí lo poderoso que es hacer algo, por pequeño o insignificante que parezca. Me di cuenta de que no saber cómo resolverlo no significa que no podamos hacer nada. Tal vez lo que haga no cambie todo y no sea perfecto, pero sí transformará algo, y considero que eso tiene valor.

¿Qué libro o experiencia ha influido más en tu enfoque de la regeneración ecológica y social?

Cuando estudiaba la maestría en urbanismo tuve un profesor, Salvador Rueda, que me marcó profundamente. Fue la primera vez que escuché hablar de verde urbano y corredores ecológicos en las ciudades. Lo que me impresionó es que él no era arquitecto ni paisajista, sino ecólogo, y desde esa mirada planteaba la ciudad como si la viera desde un satélite: abrir calles como cirujanos para llenarlas de verde, medir con métricas la captura de carbono y entender la ciudad como un organismo vivo. Yo venía de ingeniería y estaba acostumbrada a ver todo como una máquina. La ciudad era, para mí, una máquina que no producía suficiente oxígeno y a la que le faltaban piezas. Descubrir que esas “piezas” podrían ser el verde urbano, cambió mi manera de pensar. Fue revelador ver cómo se podían unir dos mundos que parecían opuestos: el urbanismo y la ecología.

¿Qué le dirías a tu “yo” más joven sobre seguir un camino en sostenibilidad y diseño del paisaje?

Le diría que nos educaron pensando que la tecnología iba a solucionar nuestra vida, pero con el tiempo he comprendido que lo que realmente la transforma es la naturaleza, lo vivo. No hablo sólo de las plantas, también de las comunidades. Lo vivo es lo que nos sostiene, de ahí venimos, y es lo que debemos cuidar y cultivar.

¿Cuál es la lección más importante que la naturaleza te ha enseñado?

La lección más importante que me ha dado la naturaleza es sobre el tiempo. Vivimos en un mundo en el que queremos todo inmediato y pensamos que con aprender las soluciones ya está hecho, pero no es así. La naturaleza tiene sus ritmos y, aunque siembres un árbol, al final él decide si vive, si crece, o no, y eso no lo controlas tú. Me ha enseñado a soltar, a observar y a ponerme al servicio de lo que quiera suceder: en ocasiones un proyecto con agua funciona y a veces no, o una planta se vuelve loca y crece, y a veces muere.

¿Cómo imaginas que serán las ciudades dentro de 20 años, si proyectos como los tuyos se replicarán globalmente?

Serían espacios que nos darían muchísimo cobijo y refugio. Escuché una frase el otro día que decía: “El hogar es el lugar del cual no quieres huir”. Veo a muchas personas en redes sociales siempre queriendo irse de vacaciones o buscando escapes a través de sustancias, y creo que ese llamado a la huida es porque no nos estamos encontrando en nuestras ciudades. Así que

“Tal vez lo que yo haga no cambie todo y no sea perfecto, pero sí transformará algo, y considero que eso tiene valor”.

si en 20 años logramos revivir nuestras calles, tal vez podríamos reconocernos más en ellas, sentirnos más en casa. Tal vez podríamos regresar a esa parte de nosotros que tiene miedo de salir, pero que si le damos un lugar seguro podría hacerlo y gozar de una apertura colectiva.

Si no fueras urbanista ni lideraras Foresta, ¿a qué te dedicarías?

Sería bióloga marina. Siempre me ha fascinado el mundo acuático. Todo lo que sucede debajo del mar, más allá de la tierra. Me encantaría aprender el idioma de las ballenas y dedicarme a explorar y estudiar las profundidades de los océanos.

¿Qué ritual o práctica personal tienes para mantenerte conectada con el entorno natural, mientras trabajas en la ciudad?

Trato de adivinar el nombre de las plantas y casi siempre me equivoco, porque, además, no tengo tan buena memoria y se me olvidan. Pero en ese juego me he topado con especies muy exóticas y otras que se disfrazan, y me gusta pensar que saber el nombre de una planta es como saber el nombre de tu vecino o tu vecina: te hace más consciente de los seres con quienes compartes el espacio.

CARLOS SLIM HELÚ Y MERCEDES SÁNCHEZ NAVARRO

En el homenaje a José Sulaimán, ex presidente del Consejo Mundial de Boxeo, realizado en el Centro Libanés.

Jorge Serio, Daniel Karam, Javier Dergal, Mercedes Sánchez Navarro y Carlos Slim Helú.
Carlos Ganem, Alberto Gosain y Michel Chamlati.
Rodolfo Vargas.
FOTOS:
Fernando Lemmen Jr. y Fernando Lemmen.
Andrés “Sultán” Sulaimán, Valeria Sulaimán, Christiane Manzur, Mauricio Sulaimán , Mauricio Sulaimán Manzur, Ivonne Rivera y Pablo Orozco.
Héctor Said, Emma Abed y Cynthia Rosales. Héctor Yubeili y Mauricio Sulaimán.
Jorge Abed y Carlos Slim Domit.

ALBERTO NAVARRO

En la presentación de Loco Hierofante, una edición limitada y exclusiva de Loco Tequila.

Ana Paula de Haro y Javier Sordo.
Fernando Ramos y Claudia López Duplan.
José Ignacio Rubio, Luis Corcuera, Federico Martín del Campo y Pancho Ló pez Guerra.
Alberto Navarro.
FOTOS: MARCO VALLEJO PAQUINI.
Pablo de la Macorra, Macarena del Rosal y Guillermo González. Íker Ortiz, Jan Hendrix y Alberto Navarro.
Artemisa González.
Eduardo Kohlmann. Luis Álvarez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.