“CARAS, Marca Registrada. Año 24, número 9. Fecha de impresión: 10-08-25. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Avenida Santa Fe, N° 481, piso 10, Colonia Santa Cruz Manca, C.P. 05349, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, tel. 55-40-00-76-09. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título CARAS: 04-2024-080211103500-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17724, con expediente CCPRI/3/ TC/25/21627, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribución: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco, N° 435, Colonia San Juan Tilhuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México, Tel.: 55-52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Gurrero, N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Tel.:55-55-91-14-00. Impresión: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., con domicilio en Mimosas, N° 31, Colonia Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06430, Ciudad de México, Tel.: 55-51-17-01-00. EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.”
IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO.
D.R @ Editorial Televisa, S.A. de C.V., Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349 Ciudad de México
¡Llegó septiembre! Estamos oficialmente en la recta final del 2025 y en una de mis épocas favoritas del año. Espero que hayan tenido unas felices vacaciones y hayan regresado con bien a la realidad.
En esta edición, nuestra portada la protagonizan Martha Higareda y su esposo Lewis, quien desde Los Ángeles nos abre su corazón y comparte la emoción de un embarazo doble: a sus 42 años, esperan gemelos.
En el mundo del deporte y la alta relojería, entrevistamos al tenista Novak Djokovic, embajador de Hublot, sobre el significado del tiempo en su vida y su nuevo reloj favorito.
Desde el arte contemporáneo, celebramos los 70 años de Jeff Koons (los cumplió en enero), y no ha dejado de celebrarlo con exposiciones por diferentes lugares. Aprovechamos la ocasión para compartir un poco de la historia de un genio que ha sabido llevar el color, la forma y la provocación a nuevas dimensiones.
Este mes, la literatura se hace presente con un homenaje a Agatha Christie, explorando facetas poco conocidas de la reina del misterio en el aniversario 135 de su nacimiento.
Y desde Querétaro, nos encontramos con Jacob Vilató, sobrino nieto de Picasso (su abuela era hermana del artista), en una charla en la que el legado familiar se mezcla con su propia creatividad.
Abrimos también las puertas del castillo de Balmoral, en Escocia, para una mirada exclusiva a uno de los refugios más icónicos de la realeza británica. En ‘The Collection’ presentamos The Spy Bag, de FENDI, y en ‘Timeless’, hacemos un recorrido por el proceso creativo del reloj L'Heure du Diamant de Chopard, uno de sus más recientes lanzamientos.
Espero disfruten nuestra edición y no se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales.
Con cariño,
Editora en Jefe Instagram @luciaalarconz
En ARTECHOUSE, en Houston, Texas.
Regina Cuevas, editora de Sociedad y Entretenimiento, con Daniel Espinosa.
Caleb Torres, coordinador editorial, en Querétaro, con Jacob Vilató.
SHOW&TELL
TOY STORY CUMPLE 30 AÑOS
Una de las películas más clásicas de Pixar que nos hicieron reír, cantar y llorar, cuando éramos pequeños, cumple tres décadas. Historias de aventuras secretas y la vida que tienen los juguetes cuando las personas no los ven han hecho que el público se enamore una y otra vez de estos personajes. Hace 30 años, Toy Story cambió la historia del cine al convertirse en la primera producción animada hecha completamente por computadora, con la que se marcó un antes y un después en la industria. El éxito del estudio cinematográfico conquistó a generaciones enteras con una historia sobre la amistad, el paso del tiempo y el valor de los recuerdos, dando vida a personajes entrañables, como el vaquero Woody y el astronauta Buzz Lightyear. Desde entonces, la saga ha crecido con cuatro cintas y una quinta en espera de su estreno. Para celebrar este aniversario, se esperan lanzamientos especiales, reestrenos y homenajes que reafirman su lugar como uno de los grandes clásicos del cine contemporáneo.
The House of McQueen
Se estrena una obra de teatro profundamente emotiva Off-Broadway, que se adentra en la mente del diseñador Alexander McQueen, quien se atrevió a llevar el corazón en la manga y pagó el precio. Colaborando directamente con el sobrino del diseñador, esta producción recorre la vida del genio detrás de la marca, desde su infancia en Londres y su trayectoria artística hasta su éxito global.Tocando temas como el rechazo y la depresión, con un enfoque sanador y reflexivo, esta obra pinta para ser todo un éxito en la ciudad de Nueva York.
Look alike
Natalie Portman & Keira Knightley
Es muy común confundir a estas dos actrices y no es coincidencia, ya que comparten rasgos muy similares y una elegancia natural. De hecho, Keira fue elegida para ser la doble de la reina Amidala en Star Wars, debido a su gran parecido físico con Natalie, quien por cierto hizo el papel de la reina.
El termómetro
TINI
Después de casi una década, la cantante y actriz regresa con Quebranto, una nueva serie dramática de Disney+, en donde muestra su renovación profesional.
Margot Robbie
La actriz australiana regresa a la pantalla grande con la nueva película de fantasía romántica
El gran viaje de tu vida, la que estará protagonizando con el actor Colin Farrell.
Nicholas Hoult
El actor británico que interpreta a Lex Luthor en la nueva producción de Superman, se convierte en el nuevo embajador de Save the Children.
Starbucks
Sin duda alguna, por adelantar el otoño sacando la famosa bebida Pumpkin Spice antes de que llegue la esperada estación.
Conor McGregor
El excampeón de la UFC está involucrado en un nuevo escándalo, donde la rapera Azealia Banks lo acusó de enviarle fotos íntimas no solicitadas.
Bryan Kohberger
El estudiante en criminología aceptó un acuerdo de culpabilidad confesando los cuatro homicidios en Idaho en 2022, a cambio de evitar la pena de muerte.
EL ESPÍA
Dime con quién andas
Al actor de Top Gun y Misión imposible se le ha visto en repetidas ocasiones acompañado de la actriz cubana. La nueva pareja ha sido gran tema de conversación, debido a la diferencia de edad de 26 años que existe entre los dos nominados al Óscar.
Festival Global Citizen
El concierto que combina música con activismo será encabezado por The Weekend y Shakira, conducido por undécima vez por Hugh Jackman. La edición de este año se enfocará en cuatro grandes metas globales: llevar energía limpia a un millón de personas en África, garantizar educación y acceso al futbol escolar para 30,000 niños en colaboración con FIFA, proteger 30 millones de hectáreas de la selva amazónica y registrar 40,000 voluntarios en Nueva York para la acción ciudadana.
Fashion Week
Se acercan las semanas más esperadas por el mundo de la moda para algunas de las capitales en donde surgieron grandes diseñadores. En Nueva York, vuelven grandes casas como Calvin Klein y la aparición de talentos emergentes que aportan frescura. Por otro lado, en París, llega el esperado debut de Alessandro Michele en Valentino y exposiciones como la de Virgil Abloh, presentando poco más de 1,000 piezas inéditas que reafirman el vínculo entre moda, arte y cultura.
Marc Clotet
Ben Affleck
Nicole Kidman
Penélope Cruz
Katie Holmes
Christian Louboutin conquista (también) los escenarios musicales
La marca de lujo que calza a las cantantes más grandes del momento en sus giras mundiales está imparable.
El calzado de Christian Louboutin, fácil de reconocer por su distintiva suela roja, ha conquistado los eventos y espacios de moda más exclusivos, pero no sólo eso, el emblema de la maison francesa ha trascendido al mundo del espectáculo, convirtiéndose en un protagonista más sobre los escenarios.
En las giras de las estrellas más influyentes del momento, Louboutin ha dejado huella creando diseños únicos para nombres como Taylor Swift, en The Eras Tour, y Sabrina Carpenter, en su Short n’ Sweet Tour, reafirmando así su lugar en el corazón de la cultura pop y la alta moda.
Con el inicio de su Radical Optimism Tour, Dua Lipa se sumó a la lista deslumbrando en los escenarios con unas botas custom made, diseñadas especialmente para ella: las Boot Strass. Éstas tienen un acabado tipo espejo, silueta afilada y bordado de cristales hecho a mano, que ayuda a convertir el escenario en una pasarela, donde la pieza refleja la fusión perfecta entre la energía de su espectáculo y la excelencia artesanal de la maison.
EL NACIMIENTO DE LA SUELA ROJA
Su asistente se estaba pintando las uñas de un tono rojo brillante, cuando Christian agarró el barniz y comenzó a pintar una de las suelas de sus prototipos, cambiando la suela negra, que le parecía tosca y sin estilo. Así fue como nació la firma de la maison de Christian Louboutin.
Montserrat Messeguer
DISEÑADORA • IG: @MONTSERRAT.MESSEGUER
La pasión por la moda de su mamá, la también diseñadora Lydia Lavín, fue lo que despertó en Montserrat el interés por seguir sus pasos, al descubrir que compartían el mismo talento. Desde los cuatro años desarrolló un gusto particular por la cultura y la estética vaquera, gracias a los viajes de negocios a Texas, que hacía con su papá. Esa conexión se convirtió en una pieza clave para la inspiración detrás de su marca.
Messeguer nos comentó que su madre no sólo influyó en su gusto por la moda, sino que también le inculcó el hacer las cosas de manera ética, considerando la sostenibilidad, a las personas que elaboran las prendas y los materiales y su origen. Siempre enalteciendo la cultura mexicana y llevándola a otras latitudes.
Sus emblemáticas botas vaqueras han sido utilizadas por numerosas celebridades, como Dua Lipa, Emily Ratajkowski y Florence Welch, lo que marcó un antes y un después para el crecimiento tanto de la marca como de la emprendedora. Además, disponen con prendas de untuosa piel, tejido de punto y su última novedad: el denim sostenible, siempre acompañando sus colecciones con su línea de accesorios.
“Considero que tenemos algo que hace que la audiencia reconozca nuestras piezas”, agregó la diseñadora.
El sueño de Montserrat no se detuvo tras abrir su tienda física en la Ciudad de México y en San Miguel de Allende, ella continúa trabajando por expandir su marca en Estados Unidos, en donde, tras varios eventos exitosos en Texas, ha logrado que la audiencia estadounidense reconozca y valore la calidad con la que trabajan en sus piezas.
Gracias a esto, cuando comenzaba con el negocio, fue invitada por la embajada de Italia en México a participar en un evento para nuevos talentos.
La creadora de la firma nos compartió que este próximo año tienen pactada una colaboración con el grupo de moda más importante del mundo, el cual será un parteaguas para la marca y su posicionamiento a nivel internacional.
Por último, le pedimos un consejo para quienes buscan iniciar su propio negocio. “El tiempo perfecto no existe y nunca estarás completamente lista, hay que lanzarse. Tengan mucha tolerancia a la frustración, pero al mismo tiempo hay que divertirse llevando a cabo su sueño, y sean perseverantes”, concluye Montserrat.
AGENDA septiembre
El mes patrio llega con ferias, conciertos y exposiciones, incluso más allá de nuestras fronteras, así que si lo tuyo es no limitarte, sigue leyendo.
Apertura Madrid
Gallery Weekend
11 al 14
Como cada año, durante un fin de semana se inaugura la temporada de galerías de arte contemporáneo en la capital española, que reúne a poco más de 52 espacios con alrededor de 100 artistas nacionales e internacionales. Un recorrido único y gratuito por esta increíble ciudad.
The Armory Show
4 al 7
Javits Center, NY
Una exposición que, desde 1994, reúne cada año a importantes galerías de arte moderno y contemporáneo, para consolidar aún más a la “Ciudad de los Rascacielos” como un referente cultural y global en el mundo de las muestras top del orbe.
Imagine Dragons
5 y 7
Estadio GNP Seguros La banda musical estadounidense se presentará dos veces en la Ciudad de México como parte de su gira LOOM World Tour, ofreciendo un espectáculo cargado de energía y grandes éxitos, con el que han conquistado escenarios internacionales. Así que vive la experiencia y sé parte de este gran concierto.
Miss Universo
México 2025
Guadalajara, Jalisco
El concurso de belleza tendrá ya su segunda edición, esta vez será en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la capital jalisciense. El certamen se enfocará en el mes patrio y la mexicanidad.
Oasis
12-13
De la mano de Ocesa, llega a la Ciudad de México, uno de los duos de hermanos mas importantes, en su triunfal gira de reunión. Juntos interpretarán éxitos como “Wonderwall” y “Champagne Supernova”, entre otros.
LO INOLVIDABLE
Moulin Rouge
24 al 28
Auditorio Nacional
Llega por vez primera a nuestro país uno de los musicales más famosos del mundo, como una adaptación de la película dirigida por Baz Luhrmann. Narra la historia de un amor imposible entre un escritor bohemio y una estrella del cabaret en París, de 1899. Incluye canciones populares contemporáneas y grandes éxitos.
Grito de
independencia
15
Zócalo de la Ciudad de México
Será la primera ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dará un discurso desde el balcón de Palacio Nacional para celebrar la independencia de nuestro país.
Copa Mundial Femenina de Rugby
Hasta el 27 Inglaterra
Una de las competencias internacionales más importantes de este emocionante deporte –organizada por vez primera en 1991, en Gales– llega después de cuatro años de su última edición. Las mejores selecciones nacionales arriban con una sola misión: llevarse a casa la codiciada copa.
BERGER JOYEROS, CUANDO BRILLAR ES SINÓNIMO
Sergio Berger, responsable de construir, proteger y crecer la identidad de esta importante firma de alta joyería, nos platica sobre las claves del éxito de esta empresa mexicana, de la que es socio director.
por CALEB TORRES GARCÍA fotos: HILDELIZA LOZANO
Son un negocio familiar consolidado con poco más de 100 años de historia, algo que, en un medio como éste, genera confianza entre los amantes de esas piezas únicas y sofisticadas. Pero ese legado de brillo y elegancia no es obra de la casualidad, sino del trabajo en conjunto y la constancia. “Nuestro mayor reto es evolucionar a medida que el consumidor lo hace”, nos platica Sergio, egresado del Gemological Institute of America, ubicado en California.
Con más de 40 marcas de alta relojería a nivel internacional y la selección más grande de joyería a nivel Latinoamérica, Berger es una firma que ha sabido conservar su esencia a través del tiempo, lo que ha generado confianza y prestigio en su cartera de clientes.
“Nuestro modelo de negocio es el lujo especializado en la comercialización de joyería y relojería de marcas internacionales, así como el diseño y creación propia de piezas exclusivas de joyería”, agrega Sergio, quien
también reconoce el valor humano en la historia y prestigio de la firma.
El hecho de tener a personas con más de 50 años trabajando en sus filas, habla del sentido de pertenencia de sus empleados, algo que la familia Berger ha tratado de preservar entre sus poco más de 200 colaboradores.
Además de prestar especial atención en sus empleados, la firma también ha enfocado parte de su filosofía en el mercado mexicano y sus necesidades, además de los cambios en cuanto a tendencias internacionales.
“Lo crucial de esta evolución es ver cómo las personas se relacionan con el lujo. Hoy día más que nunca importa mucho la experiencia de venta y de la historia que hay detrás de la firma, por tanto, para nosotros continúa siendo vital el que cada cliente que entre a nuestras boutiques, experimente uno de los momentos más significativos de su vida”.
Hoy por hoy, la seguridad con la que sus clientes se
acercan a esta familia de expertos, se ve en cada uno de sus espacios. “El legado es todo, es nuestra historia, la emoción de ser parte de muchas familias que se acercan a nosotros para compartir instantes especiales, como bodas, nacimientos y celebraciones. Nosotros vendemos piezas que trascienden de generación en generación”.
El resultado de esas décadas de trabajo y dedicación en equipo, hoy se traduce en cinco boutiques: Masaryk, Antara, Interlomas, Santa Fe y Mitikah; dos establecimientos Rolex: una en Presidente Masaryk y otra en El Palacio de Hierro Polanco; y tres espacios comerciales monomarca: Panerai, Hublot y IWC, sin olvidar las dos boutiques JLC e IWC, en El Palacio de Hierro Polanco.
“Queremos continuar consolidándonos como el mejor retailer de México, por tanto, nos estamos renovando en nuestra flagship, que se convertirá en un icono del lujo en México. Este nuevo concepto se replicará en todas nuestras boutiques Berger”, finaliza Sergio.
“Nuestro modelo de negocio es el lujo especializado en la comercialización de joyería y relojería de marcas internacionales, así como el diseño y creación propia de piezas exclusivas de joyería”.
PAPÁS, ¡POR PARTIDA DOBLE! Martha y Lewis
En exclusiva desde Los Ángeles, la feliz pareja nos platica todo sobre su embarazo, con el que la familia se duplicará y llenará de alegría tras la llegada de sus esperados bebés.
POR CALEB TORRES GARCÍA FOTOS : ROBERTO VALENZUELA
STYLIST : LISA SMITH CRAIG PRODUCCIÓN : REGINA CUEVAS DE LA FUENTE
MARTHA
Vestido largo, Bhome. Aretes colgantes en oro blanco de 18k, Illuminate You. Pulsera, Cristina Sabatini.
Para mediados de octubre, la casa de la actriz y el empresario, autor y jugador de balonmano tendrá dos nuevos habitantes. Un par de bebés mexicano-estadounidenses que aportarán alegría a un hogar multicultural y lleno de amor. Esto es lo que Martha y Lewis nos platicaron desde California, sólo para nuestros lectores.
Hace unas semanas nos hablaban lo felices que estaban por su primer embarazo, ahora la actualización es que son dos, ¿cómo se sienten?
Martha: Estoy más que emocionada. Muy contenta por esta doble bendición, así que imagínate. Cuando nos dijeron que eran dos corazoncitos, sentimos muchísima emoción y los dos nos pusimos a llorar al mismo tiempo. Pero como sabemos, un embarazo doble tiene más complicaciones que el de un bebé, así que el doctor nos pidió que nos esperáramos un poco y no compartiéramos la noticia hasta que todo estuviera seguro, porque muchas cosas pueden pasar en ese ínter. Después vimos que sí, son dos y que todo viene bien.
Lewis: Cuando nos dimos cuenta de que eran dos bebés, no podía contener la emoción. Soy el más chico de cuatro hijos, o sea, crecí en una familia grande, así que tener dos hijos es una bendición para mí. En el caso de Martha, yo sólo podía ver que estaba muy feliz con esta bendición que llegó a nuestras vidas.
¿La idea de tener un embarazo múltiple pasó alguna vez por su mente?
M: Del lado de mi familia se da, ya que las hermanas de mi mamá una tiene cuates y la otra, triates. Lo interesante es que cuando Lewis y yo nos conocimos, como a los tres meses de estar saliendo, le dije que le iba a hacer un par de preguntas superimportantes, y una de ellas era si se veía casado, y su respuesta fue: “Sí, con la mujer correcta”, y la otra era si se veía teniendo hijos, y respondió: “Sí, y no sé por qué me veo teniendo gemelos”. Así que cuando el doctor nos dio la noticia de los dos bebés, me dijo: “Esa era la visión que tenía”.
Muchas cosas pueden pasar, dijo el médico… ¿Martha, sentiste miedo con eso?
Tuvimos un momento bastante fuerte, como lo comenté en la entrevista pasada con CARAS. Fue muy duro, porque, por mi edad, ya se considera un embarazo de riesgo.
Y si además es doble, mucho más. Era cuestión de tener
“Cuando nos dijeron que eran dos corazoncitos, sentimos muchísima emoción y los dos nos pusimos a llorar al mismo tiempo”.
–MARTHA
mucha confianza en Dios, en que iba a ser lo que tenía que ser. Pero no voy a negar que tuve miedo, especialmente el día en que vivimos ese susto médico (Lewis estaba en Nueva York y Martha, en Los Ángeles. Los médicos y la familia de la actriz lograron calmarla y no hubo necesidad de ir a urgencias).
¿Cómo han sido estos meses de espera para cada uno de ustedes?
M: Lewis es un hombre muy cariñoso y consciente. Lo interesante es cómo, desde la perspectiva del hombre, se activan otras cosas, aspectos distintos a los de la mujer. Entonces Lewis se puso aún más protector, pensando rápidamente en proveer y en cómo expandir su negocio. Creo que es normal, como me han contado algunos amigos hombres a los que también les pasa. Al principio, durante los primeros meses, él no me veía embarazada, así que no me tocaba tanto la pancita. Estaba más enfocado en producir y en protegernos, porque, incluso, empezó a fijarse el doble antes de que cruzáramos la calle. Cuando la panza empezó a surgir, me di cuenta que comenzó a hablarles más, a sobarme la pancita y en darme más masajes de espalda. También, cuando estoy con él, el sentido de protección se expande, porque es muy bueno para escuchar y apoyar.
L: Martha es increíblemente positiva. La veo muy emocionada cuando habla de la maternidad y de los bebés. Todas las increíbles aventuras que están por venir las vamos a vivir como una familia. Está haciendo un gran trabajo durante este embarazo. Estamos listos, emocionados y preparados, pero sabemos que ser padres trae consigo muchas cosas desafiantes, pero a la vez increíbles.
¿Ha cambiado tu perspectiva de la maternidad ahora que saben que son dos bebés?
M: Híjole, qué pregunta tan interesante. Bueno, es el doble de emoción porque son dos y, aunque no tengo con
qué compararlo, sólo puedo decir que estoy doblemente emocionada. También soy consciente de que es un trabajo al doble y de cómo voy a organizar mi vida. Me apoyo mucho en mi amiga Claudia Álvarez, que tuvo un embarazo gemelar, así a cada rato le pregunto sobre cómo le hizo con tal o cual cosa, y eso va desde los productos que ordena hasta las cosas del cuarto. Otra aspecto importante es que el cuerpo cambia al doble de rápido.
L: “Estoy muy emocionado” (lo dice en español). Para mí, esto de ser papá es como un sueño, y más porque tendré hijos con una mujer maravillosa como Martha.
Martha, cuéntanos de esos cambios que has experimentado…
Ha aumentado el cansancio y el sueño, eso sí, porque todo mundo dice que durante el primer trimestre te encuentras cansada, pero en el segundo tienes mucha más energía, para mí el segundo sigue siendo de cansancio (risas). Me pasa todo el tiempo y a cada rato me quedo dormida, así que hasta en los restaurantes debo buscar un recoveco para dormirme un ratito. No es como la narcolepsia, en la que se cae la cabeza, pero sí, me da mucho sueño, sobre todo en las tardes. En las mañanas despierto con energía y estoy muy bien, pero por las tardes necesito estar acostada.
¿Se mueven mucho?
M: ¡Muchísimo! Los médicos miden a los bebés en porcentajes, y nos dicen que los nuestros, comparados con las tablas americanas, tienen 89% de tamaño, o sea, son enormes.Y eso que apenas tengo siete meses de embarazo.
¿Cómo se están preparando para su llegada?
M: Estamos teniendo conversaciones con mucha gente. Como sabes, Lewis, en su podcast, entrevista a muchas personas, así que estamos hablando con amigos y conocidos para pedirles consejos. Sabemos que cada persona tiene diferentes estilos para ser padre, y que Lewis y yo vamos a tomar nuestras propias decisiones como pareja, pero considero que una parte muy grande de nuestra preparación tiene mucho que ver con preguntarle a otros papás sobre su experiencia. Todos nos dicen que es muy bonito, pero que sí es más cansado que tener sólo un bebé, sobre todo para la mujer, ya que tienes dos bocas qué alimentar y eso lleva más tiempo, pero no importa, estoy supercontenta, aunque sé que habrá momentos de cansancio.
L: Estoy apoyando a Martha en todo, y de la mejor manera posible. Quiero que se sienta cómoda en todo momento. Por mi parte, me encuentro enfocado mucho más en mis negocios para poder proveer todo para ellos.
“‘Estoy muy emocionado’ (en español). Para mí, esto de ser papá es como un sueño, y más porque tendré hijos con una mujer maravillosa como Martha”.
–LEWIS
Martha, ¿qué opinas de la idea de ser realistas y hablar de lo duro del embarazo o de simplemente dejar romantizarlo tanto?
Algunas mujeres han prometido no decirle a las demás los achaques y las cosas que realmente suceden para no asustarlas. Pero sí hay momentos superrudos. Durante tres semanas seguidas, tuve noches en las que me despertaba con un dolor de cabeza, o en la parte posterior del cuello, tan intenso que mi ginecóloga me recomendó un neurólogo para investigar qué estaba ocurriendo. Gracias a Dios, al final de cuentas, era todo muscular, pero me despertaba a las 4:00 de la mañana, y yo sin poder moverme ni a la derecha ni a la izquierda, ni arriba ni abajo. Era un dolor espantoso, entonces decía: “¡Wow!, sí que esto es fuerte”.
LEWIS Traje, XSuit. Camisa abotonada, Rhone. Zapatos, Ferragamo.
“Si algo he aprendido de los mexicanos es que todo se trata de la familia, de estar siempre unidos para apoyarse en todo”. –LEWIS
Top y falda, Bumpsuit. Aretes, Nickho Rey. Pulsera tipo brazalete (cuff), Alexis Bittar.
Lewis Camisa, Vince. Jeans, Frame. Zapatos Common Projects.
“Le dije que le iba a hacer un par de preguntas, y una de ellas era si se veía casado, y su respuesta fue: ‘Sí, con la mujer correcta’, y la otra era si se veía teniendo hijos, y respondió: ‘Sí, y no sé por qué, pero me veo teniendo gemelos’. Así que cuando el doctor nos dio la noticia de los bebés, me dijo: ‘Esa era la visión que yo tenía’”.
–MARTHA
Es una etapa hermosa, pero compleja…
M: No hay que romantizar el embarazo, pero tampoco desvalorarlo. Es fuerte en ocasiones y, al mismo tiempo, viene lleno de tantas bendiciones y una alegría inmensa. Además, se pasa rapidísimo. Entonces me parece que hay que vivirlo día a día. Las mujeres nos ponemos la vara muy alta. A veces nos trazamos expectativas que son inalcanzables, como ser una gran mujer, buena esposa, trabajadora, buena mamá y superfit.Y, además, “¿cómo le hago para verme más joven?”,“¿cómo me visto para verme cool?”. Son demasiadas cosas que, al final, nos pueden hacer sentir insuficientes en alguna u otra cosa.Tendemos a creer que si no lo tenemos todo, entonces no podemos ser plenas.
¿Qué te ha enseñado el embarazo?
M: Que usar la palabra “a veces” es muy sabio. “A veces” soy la mejor esposa. “A veces” soy superbuena en mi trabajo. “A veces” siento que me veo muy bien. “A veces” tengo mucha energía, porque otras, “menos”. “A veces” hay días que hago ejercicio y otros en donde “a veces” me doy el día libre. Eso me ha ayudado mucho en el embarazo. “A veces” tengo semanas maravillosas y “a veces” tengo noches rudas. Y el decir “a veces” me hace recordar que soy humana.Y que no tengo que ser súper en todo. Que soy suficiente.Y eso me encantaría transmitir. Cualquiera que sea tu proceso en este momento como mujer, eres suficiente.
Eso suena algo cansado, pero siempre te vemos llena de energía…
M: A mí me encanta hacerle de comer a Lewis y también ser superproductiva como escritora y productora de películas. Últimamente se me hace más pesado, y hay una vocecita interna que me dice: “Bájale al trabajo y a las labores en casa”, y otra que me dice: “Qué floja, si sólo te echas a dormir”. Depende de mí callar esas voces y escuchar a la parte más sabia de mí, que me dice más de lo que me motiva y de lo que me nutre. Por ejemplo “está bien si te tomas una siesta, aunque no hagas de comer o pospongas ese zoom para mañana, eres suficiente y lo estás haciendo muy bien”. Esa es la voz que refuerzo.
Otra cosa igual de fuerte son los cambios en tu cuerpo… M: Es algo natural, pero el cuerpo es muy sabio, y realmente es muy bello ver cómo todo empieza a cambiar. No sólo crece la panza, también empiezan a crecer los senos, e incluso puedes notar la aparición de várices. En redes sociales, por ejemplo, ves todas estas historias de fantasía de mujeres embarazadas en las que todo se ve bien, pero hay días que te despiertas y no te sientes la persona más atractiva.
Últimamente se me hace más pesado, y hay una vocecita interna que me dice “bájale al trabajo, bájale a las labores en casa”, y otra que me dice “qué floja, si sólo te echas a dormir”. Depende de mí callar esas voces y escuchar a la parte más sabia de mí”,
MARTHA.
En lo que yo he trabajado mucho es en decirme: “A ver, espérate, estás comparando el cuerpo que tenías antes con el que tienes ahora, y esa comparación es injusta y cruel”. A fin de cuentas no es que haya que reestructurar esto, que es un cuerpo que ahora está produciendo vida y que es impactante lo que está haciendo para que eso ocurra. Imagínate, mis bebés ocupan el doble de espacio, entonces digamos que ahorita estoy del tamaño de como si tuviera ocho meses de un solo bebé.
¿Cómo te ves a ti misma… como mujer que está dando vida?
Las hormonas se encuentran superelevadas, y de por sí, nosotras como mujeres ya atravesamos ciclos naturales con muchas emociones que gestionar. Así que, cuando las hormonas están al máximo, todo se vuelve todavía más intenso. Es como correr un maratón... pero un maratón mental. En el mundo en el que vivimos hoy hay tantas expectativas sobre cómo ‘debería ser’ todo, que si no estás cumpliendo con ellas, puedes llegar a sentirte triste o incluso deprimida, y eso agota. En ocasiones se exige demasiado a las mujeres en ese sentido, y eso, sin duda alguna, puede ser bastante cruel.
Respecto a esa primera etapa del embarazo en el que pensaban que era un bebé, ¿qué nuevos cuidados estás tomando?
La doctora me pidió que haga un poco menos de ejercicio, porque solamente hay una cantidad de energía que mi cuerpo produce, y los bebés van a crecer todavía más, entonces les tengo que dar prioridad a ellos. Como un poquito más, pero eso de que si son dos comes por tres, no es cierto… sigo las indicaciones del doctor, y también las que mi cuerpo me va diciendo.
Fotógrafo: Roberto Valenzuela @roberto_photo
Técnico de iluminación:
Lan Doan: @ggrassphoto Maquillaje y peinado
Susana Nino: @glowbysusie
Estilista principal de vestuario
Lisa Smith Craig,
We Merge Network: @LSCstyling & @wemergenetwork
Estilista de vestuario
Essence Carson,
We Merge Network: @essencecarson & @wemergenetwork
Asistente de fotografía
Ana Ciubara: @ana.ciubara
Asistente de fotografía
Malia Balzer: @maliabalzer
Top y falda, Bumpsuit. Aretes, Nickho Rey. Brazalete, Alexis Bittar.
“No hay que romantizar el embarazo, pero tampoco desvalorarlo. Es fuerte en ocasiones y, al mismo tiempo, viene lleno de tantas bendiciones y una alegría inmensa. Además, se pasa rapidísimo”.
–MARTHA
¿Su nacimiento será programado?
M: Por la cirugía que tuve el año pasado (el retiro de unos miomas uterinos), me dicen que no puede ser parto natural, así que tiene que ser cesárea, y está programada más o menos para mediados de octubre. O sea, ya muy pronto.
¿El embarazo es como lo imaginaste?
M: ¡Qué buena pregunta! Considero que cuando estaba en mis 20, me imaginaba una versión superromántica. Pero ya en mis 30 empecé a darme cuenta de lo bonito y fuerte que es al mismo tiempo. Es hermoso, sí, pero también desafiante y lleno de bendiciones por todos lados. ¿Es como me lo imaginaba a los 40? Sí.
Preparativos como cunitas y habitación, ¿cómo va eso?
M: Ya comenzamos. Eso que dicen de que te da por empezar a hacer nido, es verdad. Todos los días estamos: “Necesitamos conseguir eso o lo otro”.Ya tenemos las cunitas… pero la cantidad de cosas que se requieren cuando tienes dos bebés, es enorme. Están empezando a llegar las cosas a la casa, porque hemos comprado ya muchas y otras están por venir. También haremos baby shower.
L: Tenemos casi todo. La habitación está quedando increíble. Sé que cuando lleguen a ella va a ser un momento increíble con los bebés y Martha a mi lado.
Lewis, ¿qué es lo que más te emociona de todo esto?
La simple idea de ser padre. De la experiencia de la paternidad, porque es algo que siempre he querido, con la persona indicada, así que estoy muy agradecido de tener a Martha en mi vida, porque es una gran mujer, ya que es muy inteligente, emocional, generosa y divertida. Hay mucho amor y felicidad en nuestras vidas y en nuestro hogar, así que estoy feliz de traer hijos a esta casa en la que ya hay mucho cariño para darles.
Tendrás hijos con dos nacionalidades, ¿qué valores estadounidenses y mexicanos piensan inculcarles?
M: ¡Ay, qué bonito pensar en eso! Si algo me encanta de nuestra cultura es el sentido de la familia, que es hermoso. O sea, ambos tenemos una cultura de familias unidas que nos hacen a todos más fuertes. Tengo la fortuna de que mi esposo es de Ohio y tiene una familia poco convencional,
MARTHA
Top y falda, Bumpsuit. Aretes, Nickho Rey. Brazalete, Alexis Bittar.
“Hay mucho amor y felicidad en nuestras vidas y en nuestro hogar, así que estoy feliz de traer hijos a esta casa en la que ya hay mucho cariño para darles”.
–LEWIS
porque ella también es muy unida y eso es muy poco común en Estados Unidos. Algo que es muy personal es que nosotros vamos a misa los domingos, o sea, somos de rezar y de tener a Dios muy cerca, y eso es algo que, por supuesto, les vamos a inculcar.
L: Gran pregunta. Creo que si algo he aprendido de los mexicanos es que todo se trata de la familia, de estar siempre unidos para apoyarse en todo. Para mí es hermoso estar y formar parte de la cultura mexicana desde hace algunos años gracias a Martha, que suele moverse entre Los Ángeles y la Ciudad de México. Me siento muy querido cuando estoy con la familia de Marha, siento ese calorcito en mi corazón cuando voy a su país. “Mi corazón es más grande cuando voy a México” (de nuevo, en español). Siento algo lindo en mi alma cuando estoy con mexicanos, cuando me adentro en su cultura, en especial si hay comida y música. En cuanto a los valores de Estados Unidos, como te mencioné, vengo de una familia numerosa, donde se habla de vivir la vida con intensidad, de perseguir nuestros sueños, el de dar algo de regreso a la sociedad, a la comunidad… ser amables con los demás. Mi meta es aportar todo eso y enseñarles a mis hijos que los sueños son importantes y que deben vivir sus vidas como deseen.
¿En qué idioma les van a hablar? M: Es otra conversación que hemos tenido Lewis y yo. Acordamos que yo les voy a hablar en español y él en inglés… sabemos que a veces se van a hacer bolas, pero algún día serán bilingües.
L: Espero que más en español, porque necesito aprender a hablarlo más y mejor (risas). Si les hablo más en español, lo practicaré y aprenderé, y así lo hablaremos más fluido ellos y yo.
Martha, ¿cuál es el mejor consejo que te han dado respecto a la maternidad?
“No te satures con 80 libros ni con 45 mil videos de información, porque podrías empezar a asustarte”. Cada experiencia es distinta, y la tuya puede ser diferente. Lo que sí suele pasar es que, si estás sobreinformada, puedes llegar a sugestionarte. Tampoco se trata de no informarse en absoluto, ¿verdad? Pero bueno, encontrar ese equilibrio me ha ayudado mucho.
¿Y el consejo que ahora Martha puede dar?
Si tú estás embarazada de uno o de dos, recuerda decirte a ti misma: “Lo estás haciendo bien”, eso es importante. También apoyarte de otras mujeres y tener confianza en Dios.
Gracias por compartir esto tan personal con CARAS… Me siento emocionada y contenta, y además agradecida por todos los mensajes que he recibido de la gente. He sido muy abierta desde hace muchos años de decir: “Quiero ser mamá y deseo encontrar a un hombre bueno en mi vida con quién compartir mi historia, mi familia y valores”. Entonces siento que he vivido esta experiencia de la mano con todos. Aquí estamos, creando esta familia juntos y apoyados por todas las personas que se vuelven nuestra comunidad y nuestra red de apoyo, como los son ustedes también, en CARAS
DANIEL ESPINOSA EL
ALMA DETRÁS DE CADA JOYA
Desde los talleres artesanales de Taxco hasta las pasarelas internacionales, este exitoso diseñador mexicano forjó un camino brillante. Visionario y apasionado, ha logrado que su nombre sea hoy día sinónimo de creatividad y elegancia, incluso fuera de nuestras fronteras.
Un artista que ha sabido darle voz, emoción y mucho carácter a cada una de sus creaciones. Nacido en el corazón de la platería en México, su talento lo ha llevado a conquistar pasarelas internacionales, a vestir a grandes celebridades y, sobre todo, a rendir homenaje al trabajo artesanal que lo inspira desde sus raíces. A lo largo de su trayectoria ha construido un universo creativo en el que cada joya no sólo adorna, sino que narra una historia y refleja una identidad.
Naciste en Taxco, una ciudad con gran tradición platera, ¿cómo influyó tu entorno en la decisión de dedicarte a la joyería?
Haber nacido en un lugar tan especial como Taxco, un pueblo mágico con una tradición platera tan importante, fue decisivo. Además, ver a mi mamá, mis tías y todas las mujeres de mi vida usar esta platería fabulosa, me hizo imaginar hacer algo similar con mi propia idea. La unión de haber nacido, vivido y crecido ahí me permitió tomar la decisión, después de la universidad, de estudiar diseño de joyería y dedicarme a esto.
¿Recuerdas la primera vez que una joya despertó tu interés?
Sin duda, fueron los collares de triple vuelta de mi mamá, tanto los de plata como los de perlas. Hoy son muy significativos. Además, esa tendencia tiene ciclos constantes en la moda. Ese collar es el recuerdo más antiguo que tengo y, definitivamente, influyó en mí.
A los 19 años ya tenías claro tu camino, ¿qué te motivó a seguir ese sueño tan joven?
Estaba estudiando en la Ciudad de México, pero regresaba a Taxco cada fin de semana. Entre los 17 y 19 tomé la decisión de dedicar mi vida a la joyería después de la universidad. A los 22 decidí estudiar diseño de joyería y me fui a Los Ángeles, al Gemological Institute of America. Ahí conocí el mundo de la joyería, su historia y su relevancia a través de los siglos. Fue una etapa como estudiante, pero ya muy focalizado.
Estudiaste también en Florencia, Nueva York y Holanda. ¿Qué te aportó cada experiencia?
En Los Ángeles estaba el Campus de Santa Mónica, y
eso me dio la base y estructura para los siguientes pasos. En Florencia estudié Historia del Arte, me adentré en el medievo, entendiendo la importancia de las joyas en la pintura, su simbolismo y valor. En Holanda estudié moda y entendí la cultura europea, su historia, estilo y cómo se relacionan con mi trabajo.
¿Cómo fue regresar a México y lanzar tu primera colección?
Pasaron entre ocho y 12 meses antes de lanzarla porque no estaba seguro del concepto. En un programa de televisión me preguntaron: “¿Por qué no le das tu nombre?”. Ese fue el parteaguas. Así, en 1997 se lanza la primera colección Daniel Espinosa.
Hoy que cuentas con poco más de 75 boutiques en el mundo, ¿cuál ha sido tu mayor reto?
El crear un camino para los creativos mexicanos. En 1997 no había redes sociales, y los lanzamientos de moda tardaban en llegar. No había antecedentes de diseñadores latinos o mexicanos. Estar presente cada seis meses en fashion weeks en España, Italia, Francia, Alemania, Nueva York, una y otra vez, fue lo que generó credibilidad.
¿Qué papel juegan tus experiencias personales en tu proceso creativo?
Lo son todo. Aunque tenga claro cómo se va a desarrollar una colección, influye mucho el momento que estoy viviendo. El nacimiento de mi sobrina, la partida de mi madre y colecciones inspiradas en esos eventos que me permiten dar forma a piezas que esperaban su momento.
¿Tienes algún proceso en particular a la hora de crear?
Sí. Reúno información de bocetos, fotografías, museos, calles, momentos visuales. Cada seis meses hago un encerrón creativo en el taller de Taxco, junto con mi estudio, y uno todos esos puntos para crear los prototipos de cada colección.
Convertiste tu casa familiar en la Casa de Plata, ¿qué significa para ti este espacio?
Extremadamente importante. Era una casa común y hoy es una escuela, museo y taller vivo. Es mágico ver cómo ese espacio se ha transformado. Lo más enriquecedor es que los alumnos pueden ir reconociéndose como creativos y tomar su inspiración y estilo propio. Es un sueño hecho realidad.
Recrear el Heart of the Ocean, del Titanic, fue emocionante. Pero recientemente, Netflix me invitó a diseñar una corona para el lanzamiento de la tercera temporada de The Crown.
Tus piezas han sido usadas por celebridades y realeza, ¿cómo te hace sentir?
Ver una de mis joyas en una alfombra roja o evento importante es muy disfrutable. Me encanta compartirlo en diferentes latitudes. Lo más interesante es que el trabajo hecho a mano por los artesanos en Casa de Plata pueda ser portado por distintas personas en el mundo.
¿Qué valores y emociones esperas que transmitan tus joyas?
Ahora tengo un programa llamado Rediseña, Reusa y Reutiliza. Invitamos a clientas a dar nueva vida a joyas ya creadas. Usamos materiales y gemas recicladas, incluso los empaques. El objetivo es mantener el sentimiento y darle un nuevo estilo.
¿Tienes alguna historia especial detrás de una pieza?
Recrear el Heart of the Ocean, de Titanic, fue emocionante. Pero recientemente, Netflix me invitó a diseñar una corona para el lanzamiento de la tercera temporada de The Crown. Se llamó “Frida” y tenía flores, perlas, esferas y varias gemas. Me dieron libertad creativa y fue un proyecto espectacular.
¿Tienes alguna pieza especial en tu casa?
Sí, más de orfebrería. Por ejemplo, una caja que le regaló el presidente Díaz a mi bisabuelo. Es espectacular tenerla aquí. Son como presagios de lo que me iba a dedicar.
Desde 2004 colaboras con causas sociales, ¿qué papel juega la responsabilidad social en tu marca?
Es algo muy personal. Me importa que los niños en Guerrero tengan acceso a educación digna, con maestros entusiastas y escuelas que los inspiren. Hemos creado 28 colegios en 20 años. Lo más valioso es ver que se mantienen y entusiasma a padres, maestros y alumnos.
¿Cómo visualizas el futuro del diseño de joyería?
Habrá mucha creatividad, pero el uso de materiales se va a transformar. Estoy trabajando con gemas recicladas y materiales con historias, como cuentas hechas de pantallas de TV de los 60 y 70. El futuro se encuentra en la sostenibilidad.
¿Tienes proyectos en puerta que quieras compartirnos?
Sí, ya lancé mi colección de ropa Runway en varias boutiques, con bordados hechos por las mismas artesanas que ensamblan las joyas. También incursiono en lentes de sol y ópticos, algo muy personal. Y ahora diseño interiores de departamentos, casas y hoteles. Me gusta transformar una joya en un espacio.
Por último, en todos tus años de carrera, hemos visto tu evolución y tú la nuestra…
Conozco CARAS desde sus inicios. La aprecio y la admiro. Me encanta esta etapa porque los proyectos los hacen las personas. Cuando juntas gente apasionada se logran cosas fabulosas. Éste es un resurgimiento para la revista y le auguro más éxito.
Arriba:
En el Parían de Tlaquepaque, un viaje con sus padres y abuelos a Jalisco.
Derecha:
Celebración de su cumpleaños el 20 de diciembre con su hermano Ulises, primos y amigos en Taxco.
¿Recuerdas la primera vez que una joya despertó tu interés? Sin duda, fueron los collares de triple vuelta de mi mamá, tanto los de plata como los de perlas.
MEMORIAS EN CADA RINCÓN
Entramos a la casa de Daniel Espinosa, donde nos mostró piezas únicas y de colección que hacen de su hogar un lugar clásico y elegante. Desde adornos de plata hasta objetos con historia. También compartió con nosotros entrañables recuerdos de su infancia junto a su familia.
Caja de Plata .925, un regalo de Porfirio Díaz a su bisabuelo Francisco (1900).
Colección de plata mexicana de diversas épocas.
Daniel Suárez Julia Piquet &
Entrevistamos al corredor de la Nascar y a su esposa la hija del tricampeón de la Fórmula 1, Nelson Piquet, y nos comparten su historia de amor y su pasión por el automovilismo.
POR
CAMILA TORRE FORCÉN
Daniel, el corredor mexicano de NASCAR y su esposa, Julia, hija del tricampeón de la Fórmula 1, Nelson Piquet, estaban destinados a estar juntos.
Ambos vienen de familias que tienen a los autos muy presentes, aunque de manera distinta, pero su amor y su pasión por ellos termi-naron por derribar barreras, como el idioma, la cultura y la distancia.
Los dos comparten la pasión por los autos, Julia, tú reparaste hace poco un Porsche antiguo. Y pues Daniel, tú corres, ¿cómo empezó esta pasión por los autos?
JULIA: Vengo de una familia de pilotos de carreras. Siempre me gustó mucho la velocidad y estar en este mundo. Pero el amor por los autos clásicos viene de Dani. A mí en todo momento me han gustado los Porsches, pero nunca pensé que un día tendría un clásico.Y junto a Dani fuimos buscando y lo encontramos.
DANIEL: Para mí fue de hecho lo opuesto. Yo no crecí en una familia así, sino en una que se encontraba involucrada con los autos antiguos. De pequeño pensé que iba a ser mecánico, que iba a trabajar en un taller o algo así, porque me encantaba y me sigue gustando hasta hoy. Obvio, me gustan las carreras todavía más,; sin embargo, siempre me llamaron la atención los carros antiguos, los clásicos, hacer mecánica y la velocidad. Y regularmente he sido una persona bastante competitiva, entonces la combinación de las carreras y la competitividad funcio-
nó a la perfección. Hoy día es lo que hago prácticamente todos los días, además, en mis tiempos libres soy mecánico de hobby
¿Cómo se conocieron?
J: Fue en 2012, en Charlotte, cuando mi hermano en esa época también competía en la NASCAR. Eran amigos, él y Nelson, mi hermano. En esa época estaba viviendo en Miami y vine a visitar a mi hermano durante el spring break. Y ahí conocí a Dani, pero él no hablaba inglés, ni yo el español. Entonces fue sólo como “hola”, y perdimos contacto por muchos años, pero hace como seis nos reconectamos en la Ciudad de México.Yo estaba trabajando para motorsports.com y lo entrevisté.Y la primera cosa que yo le dije fue:“Tu inglés está muy bien, no me acordaba de eso”. De ahí me visitó en Miami y un par de semanas después empezamos a salir.
D: Sabía quién era, pero, obviamente, cuando nos conocimos en 2012 ella no hablaba español y nada más nos saludábamos. En ese entonces estaba quebrado, en la calle prácticamente, sufriendo mucho, así que andar saliendo con alguien ni siquiera lo pensaba. El tiempo pasó, avancé en el mundo de las carreras y fue cuando volvimos a conectar; sin embargo, yo siempre lo estuve, hasta cierto punto, con su hermano, pero no sabía como tal de ella, lo único, que radicaba en la ciudad de Miami. Así nos reencontramos, yo iba mucho a Brasil, siempre muy pegado con su hermano, así que salíamos y hacíamos varias carreras. Empezamos a salir de una manera muy orgánica.
¿Sigues siendo amigo de Nelson o se rompió la relación después de pretender a su hermana?
Por un año fue algo duro, ya que nunca es fácil al principio, cuando no sabes qué intenciones tienes con la hermana de tu amigo. Considero que nuestra relación como amigos era bastante buena y luego se fue abajo, pero la volví a recuperar, y ahorita, obviamente, se encuentra mucho más arriba, pero el primer año, no. No me quería el pinche güey.
Vienen de familias muy apasionadas, ya sea por los autos antiguos o las carreras, ¿qué es lo que más les gusta de todo esto?
D: Para mí es mi estilo de vida, sinceramente. Julie y yo tenemos vidas completamente diferentes y opuestas, porque ella viene de una familia de autos. Julie creció con su mamá y luego se fue con su papá, porque estaban separados. A Julie, gracias a Dios, nunca le faltó nada.Y a mí fue lo opuesto.Yo no crecí en una familia en el mundo de las carreras, estaba más en el tema de los autos. Crecí con una familia muy humilde, pero muy, muy apegada, como es muy normal en México. Entonces, en esos temas, Julie y yo nos hemos dado cuenta que crecimos de manera distinta. Creo que eso también ha sido algo bonito, porque yo he aprendido mucho al lado de Julie, y creo que ella lo ha hecho mucho de mi lado. Considero que hemos encontrado un buen balance para, ojalá algún día, poder tener una familia y saber dónde queremos estar.
¿Qué es lo que más extrañan de México?
D: Para mí es fácil. Son tres cosas: la familia, la comida y los amigos. Si las pudiera tener, estaría perfecto en donde sea, pero la familia, los amigos y la comida de México es diferente. Cada vez que voy, lo disfruto increíblemente. He tratado poco a poco de hacer a Julia lo más mexicana posible.
Cuéntenos del video que se hizo viral con las flores del patrón…
J: No tenía idea de quién era este señor. Realmente yo estaba como “¿quién es ese?, ¿qué está pasando aquí?”. Para mí fue un shock cuando entré en su TikTok y vi que tenía como cuatro millones de seguidores.
Tienen un perro y un gato, ¿cómofunciona eso de tener mascotas mientras viajan y están en las carreras?
J: Bueno, la verdad es que sólo traemos a Emma, el perro, y a Pepper, nuestro gato.Viajan con nosotros a las carreras cuando llevamos nuestro motorhome. Desafortunadamente no se puede en todas. Entonces la mayor parte de las veces se los dejamos a nuestros vecinos, que son unas excelentes personas.
D: Sí, nosotros tenemos unos vecinos que son muy buenas personas y un poquito más grandes, además, ellos han tenido muchos animales. Recientemente perdieron a una de sus mascotas y quedaron dolidos. Son perfectos porque
“Cada vez que veo un auto antiguo, me recuerda de dónde vengo”.
-DANIEL
son como los tíos o los abuelos de Emma y Pepper, pues los ven prácticamente toda la semana, los cuidan, pero no con la responsabilidad del cien por ciento, nos los dan de regreso y eso está perfecto, porque los cuidan dos o tres veces al mes.
J: Son como un summer camp
D: Pero a ellos les encanta (a los vecinos), porque tienen la oportunidad de estar con animales y se sienten como los tíos cool.
J: Sí, y Emma y Pepper son familia, son como nuestros hijos. Los queremos mucho.
Si pudieran cambiar de roles así, ¿qué es lo primero que harían?
D: Yo me volvería loco con el rol de Julia, porque ella es muy organizada. Sabe muy bien qué es lo que tiene que hacer y en la organización de tareas, porque es muy buena con la tecnología y con todas las cosas que tiene pendiente.Yo batallaría mucho y creo también que ella lo haría en mi mundo por el tema de la presión y de lidiar con la gente.
J: Sí, yo no soy buena bajo presión. Dani, cuando está así es cuando ejecuta mejor.Y yo no, yo me muero.
¿Qué fue lo que más te emocionó de haber corrido en la pista de la Ciudad de México, Dani?
Tenía poco más de 10 años de no correr en mi país, y hacerlo como lo hice, enfrente de muchísima gente que me conoce
y me ha visto correr por años, fue, sin duda alguna, un sueño. Ahora imagínate el haber ganado aquí, obviamente es muy especial, es como un círculo completo. Es muy bonito, porque cuando me fui de México, las probabilidades para que yo llegara adonde estoy el día de hoy eran bastante bajas, es más, ni siquiera hablaba inglés. Entonces, si alguien hubiera apostado por mí, iba a ganar mucho dinero porque las probabilidades eran menores. Eso es lo que hizo este viaje tan bonito y especial.
Julia, ¿alguna vez te dio el gusanito de correr, ya sea Fórmula 1, como tu papá o tus hermanos, o en NASCAR, con Dani?
Siempre me ha encantado el mundo de la velocidad. Cuando era pequeña, mi hermano me propuso estar en una escuela de go-karts. Creo que tenía unos 10 años, fue en Brasil, en un verano. De hecho me fue muy bien. Estaba haciendo el mismo tiempo que los niños de mi edad, así que mi hermano fue con mi papá y le dijo: “Mira, creo que Julia puede tener un futuro en esta vida de las carreras”, y mi padre respondió: “No”, porque él no estaba muy feliz con esta idea. Entonces empecé a hacer otras cosas. Hice equitación por muchos años, en competencias nacionales, en Brasil. En 2016 tuve un accidente muy fuerte. Y mi papá me dijo: “Tal vez era mejor idea que hubieras sido piloto”, porque es menos peligroso que montar a los caballos.
Novak Djokovic
El hombre que detuvo el tiempo
Frente a su familia, a metros de la manufactura relojera suiza, el serbio hizo historia en Ginebra. En exclusiva para CARAS, nos habla de su legado, amor al tenis y del reloj que lleva en el corazón.
Hay victorias que se celebran. Y hay otras que se sienten en el corazón. Cuando Novak Djokovic alcanzó su título número 100 en Ginebra, no lo gritó, lo respiró. No corrió a levantar los brazos, buscó con la mirada a su familia. No se trataba de ganar, sino de volver a casa. A sólo unos pasos de la manufactura suiza de Hublot, el ganador de 24 títulos individuales de Grand Slam no solamente sumó un nuevo trofeo. Firmó una declaración de principios: que su historia, aún con 38 años, apenas comienza.
Hace apenas unos meses, en el Abierto de Ginebra, el mundo fue testigo de un momento que trasciende las estadísticas. Bajo el cielo suizo, Nole (como le dicen a Djokovic) se convirtió en parte de una élite que apenas se puede contar con los dedos. Pero para él, el número fue lo de menos.
“Ganar mi título 100 aquí en Ginebra, con mi familia en las gradas, Hublot a mi lado y el apoyo del público suizo, es un momento que nunca olvidaré. Es más que tenis: se trata de personas, propósito y de empujar límites”.
Su declaración, ofrecida momentos después de la victoria, resume lo que se vivió en la cancha central: un punto de quiebre emocional en la carrera de un campeón que no se cansa de reinventarse.
Un big bang cargado de energía
Más que un homenaje, una extensión de su alma
Dentro y fuera del court, su reloj lleva dentro la esencia del serbio. Fabricado con raquetas y camisetas con las que ganó Grand Slams, el Big Bang Unico Novak Djokovic no es un objeto de colección: es un pedazo de historia. “Este reloj tendrá parte de mi energía de alguna manera”, confiesa el jugador.
La pieza, desarrollada junto al equipo de Hublot, no sólo destaca por su diseño ultraligero –más liviano que una pelota de tenis–, sino por ser el primer cronógrafo en la historia del deporte hecho con material de partido reciclado.
“Quien esté en el mundo del alto rendimiento va a entender lo que significa llevar algo tan ligero y tan cargado de sentido”, dice con una sonrisa serena.
Un campeón en la mesa de relojería
Del saque as, a los tornillos de precisión suiza.
Djokovic no sólo puso su nombre, sino también las manos en la fabricación de este reloj. “En algún momento también fui yo quien sostenía los destornilladores de relojería y una lupa, intentando repetidamente colocar las piezas más pequeñas en su lugar en la fábrica de Hublot en Nyon, Suiza”, nos comenta en la entrevista.
Así, con paciencia y curiosidad, se adentró en el mundo de la alta
Una vez que dominé mi oficio y me establecí dentro y fuera de la cancha, me di cuenta de que también dominé el tiempo. Por supuesto, necesitamos prestar más atención al reloj entre puntos debido a las reglas del tenis. Ese reloj en la cancha es probablemente mi cronometrador menos favorito, puede ser muy estresante cuando sientes que no tienes suficiente tiempo para recuperarte entre puntos”.
relojería. Un proceso que –confiesa– le recordó a su propio camino en el tenis: el valor del detalle, la belleza del tiempo bien invertido. Hublot, por su parte, no únicamente halló en Djokovic a un embajador. Encontró un espíritu afín: preciso, apasionado, disruptivo y profundamente humano.
Al respecto de la vida, el tiempo y los relojes, le preguntamos: ¿Qué representa el tiempo para un jugador como tú y qué tan importante es en cada partido? “Sin querer ser demasiado filosófico, puedo comparar mi relación con el tiempo con los valores de los relojeros. Todo se trata de artesanía. Una vez que dominé mi oficio y me establecí dentro y fuera de la cancha, me di cuenta de que también dominé el tiempo. Por supuesto, necesitamos prestar más atención al reloj entre puntos debido a las reglas del tenis. Ese reloj en la cancha es probablemente mi cronometrador menos favorito, puede ser muy estresante cuando sientes que no tienes suficiente tiempo para recuperarte entre puntos. Sientes que ese reloj del tiempo te está persiguiendo constantemente”, contesta.
Reinventarse, una y otra vez
La juventud no está en la edad, sino en el deseo.
A sus 38 años, Djokovic no sólo sigue compitiendo al más alto nivel. Lo hace con una energía que contagia. Cuando le preguntamos cómo
personalidades
lo logra, responde sin rodeos: “Amor. Amo el juego, amo el lado competitivo, amo el desafío, y todavía me siento bien y competitivo entre los jóvenes. Eso lo hace divertido también”.
Esa autenticidad es la que ha conquistado a millones.Y también la que lo ha llevado a entender que el legado no se construye con títulos, sino con propósito.
“Cuanto más amas lo que haces y menos te enfocas en el resultado, más lejos llegarás. Esa es la historia de mi vida”, agrega.
Un legado que no marcan los relojes
El tiempo no se mide en minutos, sino en huellas.
Cuando le pedimos que imagine cómo quiere ser recordado, Novak no habla de trofeos. Habla de niños. De inspiración. De tocar corazones.
¿Cómo te gustaría que el mundo recuerde tu tiempo en la cancha?
“Los logros son increíbles, pero para construir un legado necesitas inspirar a los niños y tocar los corazones de las personas con carácter y emociones. El deporte tiene un enorme alcance global, y trato de recordarme la plataforma con la que he sido bendecido. El poder del deporte viene con una gran responsabilidad. Una que te recuerda dejar tu deporte en un lugar mejor del que estaba cuando comenzaste”, concluye el tenista.
Esa visión es la que Hublot ha capturado con precisión: una pieza que no sólo marca las horas, sino que narra una historia. La de un hombre que, como el tiempo, avanza sin detenerse. Pero que cuando lo hace… lo cambia todo.
Después de Ginebra, puede venir cualquier ciudad, superficie o temporada. Pero más allá de los calendarios, Djokovic ha demostrado que su mayor victoria es otra: la de haber entendido que el tiempo no se gana ni se pierde… se honra.
Y él lo hace como sólo los grandes saben: con silencio, con respeto y con amor por el juego.
Y con un reloj que no sólo mide el tiempo. Lo transforma.
BIG BANG UNICO NOVAK D J OKOVIC
Reloj de edición limitada fabricado con raquetas y camisetas de Grand Slams 2023. Ultraligero, más liviano que una pelota de tenis, con movimiento Unico de manufactura Hublot. Celebra el título 100 de Djokovic y el 20º aniversario del Big Bang. Encapsula sostenibilidad, precisión y legado deportivo.
“Los logros son increíbles, pero para construir un legado necesitas inspirar a los niños y tocar los corazones de las personas con carácter y emociones”.
70 AÑOS DE COLOR Koons Jeff
Tan amado como cuestionado, Jeff Koons celebra siete décadas de vida rodeado de éxito, reconocimiento institucional y un gran peso cultural, pero ¿cómo ha sido la vida de este famoso artista y por qué lo critican tanto? Aquí te lo contamos.
por SAMUEL REYES
Hablar sobre Jeff Koons y sus obras siempre enciende el debate sobre la materialidad del arte y el proceso creativo, mientras muchas personas alegan que no se le puede considerar un artista en toda la extensión de la palabra porque no es quien realiza físicamente y de manera artesanal sus piezas, muchos otros aseguran que coordinar un equipo de expertos que las ejecuten es una labor digna de una gran mente maestra. La realidad es que no es el único creador cuyos estudios llevan parte fundamental en la realización de su cuerpo de obra, otras leyendas del arte como Andy Warhol,Yayoi Kusama, Damien Hirst, Olafur Eliasson, e incluso mexicanos como David Alfaro Siqueiros, han dejado su producción (o gran parte de ésta) en manos de su equipo, dirigiéndolos hasta lograr plasmar su visión materialmente; esto ocurre por los ambiciosos tamaños o formatos en los que trabajan… la experimentación en materiales naturales, las aplicaciones tecnológicas para solucionar problemas relacionados con la fabricación de sus creaciones, así como los objetos que generan encrucijadas en la percepción sensorial, necesitan en casi la totalidad de sus casos, expertos que asesoren a quienes tienen las ideas, pero no la fuerza o los conocimientos profundos para llevarlos a la realidad. De ahí la importancia de los equipos de los artistas.
Su obra y la crítica
De las icónicas obras de Koons, quien en enero del 2025 cumplió 70 años, podemos recordar a una enorme bailarina de ballet (llamada “Seated Ballerina”), que se instaló en la explanada del Museo Jumex en el marco de la exposición Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun, curada por Massimiliano Gioni en el 2019, muestra en la que se exploraban los puntos en común entre la obra de los dos artistas, ambos, parte fundamental del arte contemporáneo y en cómo lo conocemos hoy día.
“Seated Ballerina” representa el emblemático y representativo estilo de Jeff Koons, enormes piezas brillantes que recrean a objetos de la vida cotidiana, como perros hechos de globo (“Balloon Dog” en diversos colores), un inflable para alberca con la forma de langosta (titulada “Lobster”, presentada este año en el booth de la galería Gagosian en Art Basel, en Basilea, Suiza, la cual se agotó el segundo día de venta para VIPs en un monto aún no revelado pero de siete cifras) y pinturas o esculturas clásicas con deslumbrantes esferas coloridas en el centro de sus composiciones (la serie “Gazing Ball”), se han vuelto parte del imaginario colectivo cuando hablamos de arte actual.
Las obras de Jeff Koons forman parte medular de “la
estética de lo pulido”, concepto creado por el filósofo ByungChul Han, en el cual el autor considera estas creaciones como formas de arte que exaltan la banalidad, lo deslumbrante y la espectacularidad para sustituir valores “reales” que inviten a la reflexión o el diálogo que debe de surgir a través de la apreciación artística. En su teoría sobre “lo pulido”, el escritor señala que lo impecable, lo inmaculado, lo liso, se ha vuelto un reflejo del pensamiento contemporáneo general, en el cual privilegiamos las formas simples, brillantes, sin costuras o detalles que lo hagan ser únicos, privilegiando las emociones simples, los momentos “wow” y los likes en redes sociales. Otra crítica del arte de Jeff Koons es Avelina Lesper, reconocida por sus incendiarios al igual que provocativos discursos, quien sostiene a través de sus contenidos en redes sociales y su libro El fraude del arte contemporáneo que las piezas de Koons no tienen un valor artístico real, además de mencionar que tampoco la manufactura de sus piezas es la ideal, al referirse a éstas como trabajos hechos en yeso en un video en el que relata un accidente que sufrió una de sus obras durante una feria de arte, en su canal de YouTube. Se le acusa, además, de apropiación de conceptos ajenos, motivo por el cual ha sido demandado varias veces, no siempre ganando los casos.
El hombre de familia
El cumpleaños de Jeff Koons es el 21 de enero, lo que lo convierte en un Acuario, signo zodiacal que destaca por su creatividad, liderazgo e inclinaciones artísticas. Estudió pintura en el Maryland Institute College of Art de Baltimore y en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, Illinois; es licenciado en Bellas Artes por el Maryland Institute College of Art. Al egresar, Koons no se dedicó al arte, sino que durante algunos años fue corredor de bolsa en Wall Street. Actualmente, vive
Seguramente Jeff Koons seguirá sorprendiéndonos con su inigualable estilo, creando nuevos objetos de deseo para cautivar la atención de millones de espectadores a nivel global.
en Nueva York y está casado con la artista multidisciplinaria sudafricana Justine Wheeler Koons, famosa por sus obras relacionadas con la feminidad, el feminismo y la maternidad. Antes de Justine, estuvo unido en matrimonio con Ilona Staller (expolítica, cantante y actriz de cine para adultos húngara, también apodada “La Cicciolina”, por tres años de 1991 a 1993). Jeff nació en York, Pensilvania, Estados Unidos, sitio que frecuenta.Tiene siete hijos: Ludwig Maximillian Koons (con Ilona), Sean Kyah Koons, Scarlet Koons, Kurt Koons, Blake Koons, Shannon Rodgers y Eric Koons (con Justine).
Sus éxitos internacionales
Sus creaciones se catalogan como arte minimalista, pop y conceptual, incluso muchos especialistas lo consideran como kitsch. Desde su primer solo-show en 1980, ha tenido cabida en los museos más importantes del mundo, como The Broad Art Foundation en Los Ángeles, California; en el Los Ángeles County Museum of Art, en el Museum of Contemporary Art de Tokio, en el MoMA de Nueva York, en la National Gallery of Art en Washington, DC, en el Solomon R. Guggenheim Museum de NuevaYork, en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, en la Tate Gallery de Londres y en el Whitney Museum of American Art de Nueva York, por mencionar sólo a algunos.
En el 2014, el Whitney Museum of American Art de
Nueva York presentó: Jeff Koons: A Retrospective, la cual se trasladó de manera posterior al Centre Pompidou de París y al Guggenheim de Bilbao. Entre sus exposiciones recientes se incluyen Shine, en el Palazzo Strozzi de Florencia, Italia, y Jeff Koons: Apolo en el matadero, un Espacio de Proyectos de la Fundación DESTE, en Hidra, Grecia. Similar a la muestra exhibida en el Museo Jumex hace ya seis años donde compartía espacio con Marcel Duchamp, recientemente sus obras fueron expuestas por el Museo Picasso Málaga, en Reflexiones: Picasso/Koons en el Museo de Bellas Artes de Granada, en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada, España.
Su reconocimiento mundial también lo ha llevado a establecer colaboraciones con afamadas marcas, como Louis Vuitton, BMW y Lexon, entre otras. Sus piezas “Rabbit” y “Balloon Dog (Orange)” han alcanzado poco más de 90 y 54 millones de euros, respectivamente, situándolas como algunas de las obras de arte más costosas vendidas en la historia, ambas colocadas por la casa de subastas Christie’s.
Seguramente, Jeff Koons seguirá sorprendiéndonos con su inigualable estilo, creando nuevos objetos de deseo para cautivar la atención de millones de espectadores a nivel global… habiendo llegado hasta aquí. ¿Qué opinión te merecen las obras de este prolífico autor?
Actualmente, vive en Nueva York y está casado con la artista multidisciplinaria sudafricana Justine Wheeler Koons, famosa por sus obras relacionadas con la feminidad, el feminismo y la maternidad.
Con su esposa actual, Justine Wheeler Koons.
Con su primera esposa, Ilona Staller.
AGATHA CHRISTIE
LA VIDA DE LA REINA
DEL CRIMEN
De una infancia victoriana a convertirse en la autora más publicada de todos los tiempos, Agatha no sólo nos legó un universo de crímenes perfectos, sino que su vida, desde sus primeros años hasta su fallecimiento, fue tan enigmática y fascinante como las tramas que creó. Festejamos este mes 135 años de su natalicio y su huella imborrable en la literatura.
personalidades
Nació en pleno lujo del final de la era Victoriana en una enorme mansión con jardinero y múltiples sirvientes. Su padre, Frederick Avah Miller, había heredado su fortuna del trabajo de su padre, Nathaniel Miller, socio de HB Claflin y Compañía, una empresa de productos textiles en Manhattan, Nueva York. Además de la compañía, su abuelo tenía propiedades inmobiliarias tanto en “La Gran Manzana” como en Sussex, Inglaterra, por lo que Frederick realmente nunca trabajó. Por su parte, su madre, Clarissa Margaret Boehmer, era una ama de casa que, al igual que su padre, pertenecía a una familia acomodada.
Cuando Agatha nació, el 15 de septiembre de 1890, fue una gran sorpresa para todos. Sus hermanos Margaret y Monty ya tenían 11 y 10 años, respectivamente, y estudiaban en escuelas privadas. Por lo tanto, durante la mayor parte de su infancia Agatha estuvo sola con sus padres en Ashfield, la enorme mansión familiar en Torquay, un poblado pegado al mar, en Inglaterra.
Al principio, su madre no quería enseñarle a leer a la más pequeña de la familia. Y cuando Agatha tenía cuatro años, la niñera le dijo a su madre: “Señora, lo siento, la niña aprendió a leer”. Y, a pesar de la angustia de su madre, desde los cinco años, Agatha empezó a devorar libros. Sus autores favoritos eran Elizabeth Bowen, Muriel Spark y Graham Greene. También a esa edad empezó a ir al jardín a jugar con sus amigos imaginarios e inventarse historias.
Sus padres se amaban profundamente, eran realmente un matrimonio feliz, pero tenían un problema, les encantaba comprar y acumular cosas compulsivamente y tenían una nula planeación financiera. La actividad favorita de su padre, dicho por él, era “hacer nada”. Así que, justo después de gastarse una
fortuna en el baile de debutantes de Margaret, donde la presentaron con bombo y platillo en sociedad a finales del siglo XIX, tuvieron que rentar su casa, empacar sus cosas e irse a vivir a hoteles en distintos lugares de Francia como Pau o Guernsey. El tema financiero empezó a provocar mucho estrés a su padre y comenzó a buscar trabajo en Londres. Por desgracia, no lo encontró y murió de un infarto el 26 de noviembre de 1901, cuando Agatha apenas tenía 11 años.
Como su madre no tenía presupuesto para mandar a Agatha a una escuela, y al parecer tampoco quería que su hija menor saliera tan moderna como Margaret, primero decidió que tomara clases de francés y música. Después, cuando Agatha cumplió 15 años, la mandó a París a una “escuela privada para señoritas”, donde la música era la prioridad. Por desgracia, a pesar de la dedicación de Agatha al tema musical, la reprobaron.
Cuando cumplió 17 y llegó el momento de presentarla en sociedad, Clara no tenía dinero para enviarla a los mejores bailes de debutantes. Por ello, optó por llevarla a El Cairo
Agatha decidió ofrecerse de voluntaria en el hospital auxiliar de Torquay, donde al poco tiempo acabó encargándose de la farmacia. Ahí obtuvo un conocimiento profundo sobre venenos, lo que sería una de sus armas favoritas para sus futuros asesinatos.
Agatha Christie, como enfermera del Destacamento de Ayuda Voluntaria de la Cruz Roja Británica. Afuera de su casa de infancia en Ashfield, Torquay, hacia 1915.
y presentarla ahí con los expatriados británicos. Así, zarparon en 1908 a la capital egipcia, donde se hospedaron en el Gezirah Palace Hotel, un alojamiento en medio del Nilo. En esos tres meses fue a cinco bailes y conquistó varios corazones. De hecho, regresó con hasta 9 propuestas de matrimonio, pero mucho más importante, volvió con su primera novela: Snow Upon the Desert, historia que escribió antes de cumplir los 20 años.
La
guerra que lo cambió todo
Aunque su vecino y escritor, Eden Phillpotts notó el potencial en este primer trabajo y le dijo que tenía “un gran sentido del diálogo”, la novela fue rechazada por varios editores, pero en lugar de deprimirse, Agatha siguió escribiendo, usando ese pasatiempo como su gran escape. Mientras escribía, su madre la mandaba de baile en baile para ver si encontraba a “su hombre”. El 12 de octubre de 1912, a sus 22 años, conoció al que para ella era el más guapo del mundo, Archibald Christie, un piloto de la armada que, además, andaba en motocicleta. Por supuesto, no era el hombre que
su madre o su hermana deseaban para ella, ya que no era de clase alta, pero, al final, la joven tuvo la última decisión. Se comprometieron en abril de 1913, y cuando estalló la guerra, lo mandaron a Francia el 5 de agosto de 1914. Cinco meses después, durante un descanso el 24 de diciembre, se casaron, convirtiéndose así en Agatha Christie.
Y quizá fue gracias a la guerra que logró convertirse en escritora de crímenes, pues mientras su esposo estaba en el campo de batalla, Agatha decidió ofrecerse de voluntaria en el hospital auxiliar de Torquay, donde al poco tiempo acabó encargándose de la farmacia. Ahí obtuvo un conocimiento profundo sobre venenos, lo que sería una de sus armas favoritas para sus futuros asesinatos. De sus 66 novelas de crimen y suspenso, en 41 usó venenos para realizar el homicidio. De hecho, fue mientras trabajaba y le explicaban para qué servía cada “pócima” que ideó su primera novela policiaca. Además, a partir de 1917 empezó a ganar dinero con su trabajo, algo que pocas mujeres habían logrado hasta entonces. Al terminar la guerra en 1918, Archie por fin comenzó a
LOS BÁSICOS DE AGATHA CHRISTIE
Si no puedes leer las 80 obras de la escritora, te recomendamos cinco títulos que no te puedes perder:
· No quedó ninguno (And Then There Were None), 1939 Es considerada su obra maestra, el libro de misterio más vendido de todos los tiempos con más de 100 millones de ejemplares vendidos. En esta obra no hay detective principal y su final es legendario.
· El asesinato de Roger Ackroyd (The Murder of Roger Ackroyd), 1926 Esta obra se publicó en uno de los momentos más álgidos de la vida de Agatha, el año del divorcio y desaparición. Es famosa porque el final rompe con todas las reglas del género y presenta a Hercule Poirot investigando el asesinato de un hombre que había sido chantajeado.
· Asesinato en el Expreso de Oriente (Murder in the Orient Express), 1934 Agatha lo escribió cuando se quedó atorada en el tren camino a Irak. Es un clásico de Poirot y la solución al misterio es superingeniosa. Su adaptación para el cine en 1974 fue un éxito e Ingrid Bergman se llevó el Óscar como Mejor actriz de reparto. Hace algunos años, en 2017, Kenneth Branagh la volvió a adaptar.
· La casa torcida (Crooked House), 1949 Ésta es una novela independiente, sin Poirot y sin Miss Marple, que se concentra en las relaciones de una familia disfuncional. Es más oscura y psicológica y tiene uno de los asesinatos más perturbadores en la obra de la Reina del Crimen. De hecho, ella consideraba este final como uno de sus favoritos.
· Cinco cerditos (Five Little Pigs), 1942 En esta trama Hercule Poirot revisa un asesinato que ocurrió hace 16 años, donde una mujer fue condenada por envenenar a su marido. Lo interesante es que la historia se reconstruye a través de las perspectivas de cinco testigos principales, explorando cómo la memoria y la percepción pueden distorsionar la verdad.
Agatha Christie y su esposo en Greenway House.
AGATHA CONQUISTA LAS PANTALLAS DE HOY
Si alguien sentó las bases del True Crime fue Agatha, con crímenes cometidos en entornos cerrados, muchos de ellos aparentemente en destinos idílicos o exóticos. Lógica deductiva, reconstrucción de los hechos y con las vistas a la psicología tanto del asesino como de sus víctimas podemos ver su legado en muchísimas películas y series que han sido todo un éxito. Como dice el refrán, gracias a ella, no hay nada nuevo bajo el sol:
Knives Out/Glass Onion: Estas películas son un homenaje al estilo de Agatha Christie. El excéntrico detective Benoit Blanc, protagonizado por Daniel Craig, es claramente un miramiento a Poirot. Y los asesinatos se llevan a cabo en entornos cerrados con un grupo de sospechosos.
Only Murders in the Building (Hulu): Tres vecinos buscan resolver un asesinato en su edificio, un entorno cerrado, con un elenco limitado y muchos secretos ocultos. Todo esto es muy Agatha Christie.
True Detective, temporadas 1 y 4 (HBO): Crímenes complejos en entornos cerrados o en pequeñas comunidades donde los secretos de los habitantes son la clave de la resolución.
Mare of Eastown (HBO): Podría ser uno de los pueblos ingleses descritos por ella en alguna de sus novelas donde las relaciones interconectadas y los secretos que la gente guarda en el pueblo son la clave.
White Lotus (HBO): El misterio de la muerte al inicio de la serie, al igual que muchas novelas de Christie, genera intriga y el deseo de saber quién murió y por qué. Además, toma también el tema de locaciones confinadas en lugares exóticos, personajes acaudalados con secretos, rivalidades y motivaciones oscuras y el enfoque en las relaciones interpersonales.
vivir con Agatha y a los pocos meses ya estaba embarazada de Rosalind, su primera y única hija. Cuando nació la bebé, todo había mejorado, pues en 1919 Agatha ya tenía su primera obra lista, El misterioso caso de Styles, donde presenta por primera vez a Hercule Poirot, quien se convertiría en uno de los detectives más famosos de la historia. Esta vez, los editores decidieron publicarla, primero en Estados Unidos en 1920 y después en Gran Bretaña en 1921. A partir de entonces, el nombre de Agatha Christie comenzaría a sonar por todas las librerías.
La vida de casados iba, literalmente, viento en popa, pues además de ser ahora una autora publicada, aunque no con grandes ganancias, Agatha pudo recorrer el mundo con Archie durante 10 meses en 1922. Sí, como era normal en aquella época, los padres dejaron a su hija de escasos tres años con la tía Madge, mientras ellos gozaban de Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Hawái y Canadá.
El divorcio y el misterio
Al regreso del gran viaje la pareja decidió mudarse a una casa cerca de un club de golf, la nueva pasión de Archie. Agatha odiaba jugar y le molestaba tanto el golf que decidió escribir la segunda novela usando un campo de golf como escenario del crimen, Asesinato en el campo de golf (Murder on the Links), publicada en 1923. Esta segunda novela la convertiría ya en una estrella del crimen y suspenso, pero la relación con su marido sería cada vez más tóxica.
En 1924, Agatha cambia de editorial y
firma un contrato de mucho dinero y en junio de 1926 se publica la novela con la que, ahora sí, se consagra como la “Reina del Crimen” y la manipulación del lector con El asesinato de Roger Ackroyd. Ella misma describe esa transición en su autobiografía.“Hubo un momento en que pasé de amateur a profesional. Asumí la carga de una profesión, que es escribir incluso cuando no quieres…”. Pero no todo lo que brilla es oro porque, al mismo tiempo, su madre muere y su esposo tenía un amorío con Nancy Neele, una joven nueve años menor que ella. Cuando Archie le pide el divorcio, ella sufre de una crisis nerviosa y piensa hasta en suicidarse.
El viernes 3 de diciembre de 1926 se enteró que su esposo pasaría el fin de semana con su amante y ella se vuelve loca. Deja a su hija con la niñera, toma el coche, deja unas cartas y desaparece. Su coche es encontrado chocado a la mañana siguiente, pero no hay rastros de ella, dejó atrás su licencia y su saco. De esos 11 días en los que estuvo desaparecida hay varias versiones. La primera, intentó suicidarse y con el choque perdió la memoria. La segunda, planeó todo para ver si Archie volvía con ella. Ella jura no recordar nada de lo sucedido, pero fue un hecho que marcó su vida pública para siempre. Ni siquiera en su autobiografía publicada en 1977 logra hablar de ello, sólo escribe: “Así que, después de la enfermedad, vinieron el dolor, la desesperación y el desamor. No hay necesidad de detenerse en ello”.
Agatha Christie con su hija, Rosalind.
La portada del Daily Sketch anuncia el regreso de Agatha, quien había estado desaparecida durante 11 días. En la imagen aparece ella, su hija Rosalind y su marido, el coronel Archibald Christie.
Finalizó el divorcio el 29 de octubre de 1928 y, al poco tiempo, conocería a su segundo gran amor, Max Mallowan, un joven 14 años menor que ella.
El segundo acto
Agatha había enviado a Rosalind a un internado porque ella necesitaba viajar y reinventarse. “Voy sola, necesito descubrir quién soy ahora”, escribía en su diario. Fue así como llegó por primera vez al sitio arqueológico de Ur, en Irak, el lugar donde supuestamente nació Abraham y donde convivió con Leonard y Katherine Wooley. Su experiencia fue tan maravillosa que volvió en la primavera de 1930. Como escribió Agatha: “El atractivo del pasado vino a mí para aferrarse”. Fue en esta segunda expedición a Ur donde conoció al arqueólogo Max Mallowan.
Max, un joven graduado de Oxford y empleado tanto de los Wooley como del British Museum, vio en ella un mecenas, porque para entonces Agatha era rica, y ella quedó fascinada por el trabajo de Max y por su personalidad. Se casaron, con el permiso de Rosalind, el 11 de septiembre de 1930 en Edimburgo. Pasaron su luna de miel en Venecia, Grecia y Yugoslavia. Ambos mintieron sobre sus edades en su acta de matrimonio, Max dijo tener 31 años y Agatha, 37.
Su primera década de matrimonio fue una de muchas aventuras en sitios arqueológicos de Irak y Siria, y de abundante felicidad. Por desgracia, Agatha sólo logró embarazarse una
vez y perdió al bebé, pero a pesar de esto Max la hacía sentir bella y amada en todo momento. Fue tal su alegría, que esos años fueron de los más prolíficos de su carrera.Tan sólo en estos 10 años publicó 26 novelas, entre ellas, su obra maestra No quedó ninguno (And Then There Were None), así como los clásicos Asesinato en el Expreso de Oriente y Muerte en el Nilo.
Además de viajar y gastar en las expediciones arqueológicas de su esposo, el otro pasatiempo que le apasionaba a Agatha era adquirir casas. Era tanto el dinero que generó en esta época y tan poca su administración que llegó a tener ocho. Sin lugar a duda, fueron sus años más felices.
Guerra e impuestos
La Segunda Guerra Mundial hizo que Agatha volviera a ser voluntaria en la farmacia de un hospital. Pero, en esta ocasión, no estaba nada contenta. Max se había voluntariado en la Real Fuerza Aérea y fue enviado al norte de África como oficial administrativo de deberes especiales. Así que mientras ella aguantaba las bombas de los nazis en Londres, él no lo pasaba tan mal entre Egipto y Libia. Ahí estuvo de 1941 a 1943 y en esos años la correspondencia con Agatha no fue del todo amorosa y corrieron rumores de que no le era completamente fiel. Incluso, muchos creían que el norte de África era como el paraíso de “solteros” para los casados. Eso sí,
Agatha esta vez no se quedó cruzada de brazos y tuvo una cercana amistad con Stephen Glanville, uno de los amigos de Max, 10 años menor que ella y la única persona que dejó que se metiera en el desenlace de uno de sus libros, titulado Death Comes as the End; por cierto, uno de los finales más criticados. Su nombre también aparece en la dedicatoria en su libro Cinco cerditos
Además de la guerra y la distancia, en esta década Agatha tendría por primera vez problemas de impuestos tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Al parecer, nadie le había platicado sobre la importancia del pago de éstos. En Estados Unidos debía 78,500 dólares, de aquella época, y en Gran Bretaña debía dar 80% de sus ingresos al fisco. Cuando le dijeron que estaba cerca de la bancarrota, su respuesta fue escribir, tanto novelas como obras de teatro.
Los últimos años
La década de los 50 puso a Agatha en el reflector del teatro, sobre todo con su obra maestra, La ratonera.También, en esta década ella y Max realizaron sus últimas excavaciones juntos en Nimrud, Irak, antes de que iniciara la revolución en ese país. Pero fue en esta expedición donde Max conoció a Barbara Hastings Parker, su “secretaria personal” desde finales de 1950 hasta 1976, porque cuando murió Agatha se convirtió en su segunda esposa hasta su muerte en 1978.
Por la parte monetaria, sus problemas fiscales eran tales que decidió fundar en 1955 Agatha Christie Limited (ACL) para poseer los derechos de sus obras.Así,Agatha se convirtió en una empleada de su propia empresa y recibía un salario. En 1968, vendió 51% de su participación a Booker Books que luego aumentó en 1977, a 64%. El 36% restante fue heredado primero a su hija Rosalind y después a su nieto Mathew. Hoy
día, el presidente de ACL es su bisnieto James Prichard y ACL todavía protege los derechos de las 80 obras de Agatha Christie, así como de sus 19 obras de teatro.
A sus 79 años habló por primera vez sobre su divorcio de su primer marido y solamente dijo: “No puedes escribir tu destino, éste solo llega. Pero sí puedes hacer lo que quieras con los personajes que tú creas”.
En septiembre de 1970 festejó sus 80 años por todo lo alto con una fiesta en Londres y en 1971 la reina Isabel II la nombró Dama Comandante del Imperio Británico.Aunque nunca paró de trabajar, sus últimos libros mostraban inicios de una posible demencia senil.A pesar de que su imperio valía una fortuna, sus ganancias totales equivalen a unos 91 millones de dólares actuales. Murió con sólo 106,000 libras en su cuenta bancaria y con goteras en su casa. Cuando se le preguntó cómo quería ser recordada expresó: “Como
Mathew Prichard, su nieto es el heredero de todo su legado.
Con la Reina Isabel II.
La casa de Agatha Christie, en Devon, Inglaterra.
una buena escritora de historias de detectives”.
Así, la reina del crimen murió el 12 de enero de 1976 mientras Max la empujaba en su silla de ruedas de un cuarto a otro en su casa de Winterbrook. Esa noche, las luces de los teatros del West End en Londres se apagaron y el elenco de La ratonera paró al público y todos le dedicaron un minuto de silencio. Pero éste no sería su final, Agatha dejó una última publicación, su autobiografía, que sería publicada en 1977. A sus 85 años, Agatha no sólo era la novelista más vendida de todos los tiempos, sólo superada por la Biblia y William Shakespeare, sino que fue una mujer que influyó profundamente en la cultura tanto del siglo pasado como del actual. Sin embargo, ella siempre fue humilde y así se describe. “No es bueno pensar que uno es un genio nacido del cielo… no, uno es un comerciante, un comerciante en un buen oficio, honesto”.
UN VISTAZO A SU VIDA
Greenway Estate, en Devon, Inglaterra, está abierta al público. Esta mansión georgiana de finales del siglo XVIII fue donde pasó Agatha Christie la mayoría de sus veranos desde que la adquirió en 1938. Durante la guerra, el gobierno británico requisó la casa y ahí vivieron durante casi cuatro años militares tanto británicos como estadounidenses.
La casa se encuentra ambientada como la tenía Agatha en la década de 1950. Exhibe una gran colección de objetos personales de ella y de su familia, como libros, plata, porcelana y recuerdos de los múltiples viajes de la escritora.
También se pueden visitar los jardines que descienden hasta el río Dart, las canchas de tenis, el invernadero y el famosísimo cobertizo para botes que se hizo famoso cuando Agatha lo puso en su novela Dead Man’s Folly. Si eres fanático de la “Reina del Crimen”, este destino es un must
OTROS DATOS CURIOSOS
· Agatha empezó su carrera como escritora porque quería ganarle una apuesta a su hermana Madge. Ella le había dicho que no podía escribir una novela de detectives en la que el lector pudiera adivinar quién era el asesino.
· Su hermana Madge estudió en Brighton y publicó historias antes que Agatha lo hiciera en Vanity Fair. Ella se casó con James Watts, un joven de clase alta, en 1902.
· Su hermano Monty fue veterano de guerra, sufrió de adicción a los opioides y murió a causa de un derrame cerebral en Francia a los 49 años, en 1929.
· Su primer esposo, Archie, nació en Bengal, India, hoy Pakistán, en 1889.
· Fue una de las primeras mujeres en surfear. Se subió a una tabla de surf tanto en Hawái como en Sudáfrica, en 1922.
· Patólogos leían sus novelas para resolver crímenes de la vida real.
· Usó el pseudónimo de Mary Westmacott para escribir historias más personales.
· Amaba a los perros. El primero se lo regalaron a los cinco años: un Yorkshire Terrier y se llamaba George Washington.
· Empezó a escribir su autobiografía en Nimrud en 1950 y la completó un año antes de morir en 1975.
· Ha vendido más de 2 mil millones de ejemplares. Es la autora más publicada de todos los tiempos, sólo superada por la Biblia y las obras de William Shakespeare.
CUSTOM MADE
HOUSTON, ¡TENEMOS UNA CITA!
TE PRESENTAMOS LAS MEJORES OPCIONES DE HOSPEDAJE PARA COMPLEMENTAR TU VISITA A UNA DE LAS CIUDADES MÁS DINÁMICAS DE NORTEAMÉRICA.
Al viajar es importante alojarse en espacios que aporten descanso y relajación, pero también es indispensable que prolonguen ese estilo de vida y confort al que estamos acostumbrados o pretendemos tener fuera de casa. La llamada “Space City” de Estados Unidos es todo un paraíso para los viajeros de todas las edades, pero el lujo para adultos es su mayor atractivo, gracias a actividades que incluyen shopping, relajación y muy buena comida.
Si salir de compras es lo que buscas, este hotel te ayuda a tener una experiencia completa y perfecta. Se trata de The Westin Galleria, que está ubicado dentro del famoso Mall Galleria, el centro comercial más grande de Texas y el séptimo en Estados Unidos, que abrió sus puertas en 1970.
Este lugar es la definición de lujo y prestigio, pues dispone de cuatro diamantes AAA, pero lo mejor es que se encuentra en el corazón de Uptown Houston, por lo que las distancias a los mayores atractivos de la ciudad, son muy cortas.Posee una alberca al aire libre, perfecta para disfrutar de la puesta de sol o simplemente disfrutar de una deliciosa cena en el Daily Grill, un restaurante de alta cocina estadounidense en donde podrás cerrar con broche de oro un día de compras o paseos.
Ahora que si lo que buscas es una vista al Buffalo Bayou Park para tener una experiencia más apegada a la naturaleza, el hotel de 36 pisos Thompson Houston es la opción perfecta, ya que cuenta con senderos para caminar y andar en bicicleta, ideales para quienes no dejan de activarse incluso de vacaciones.
Está cerca de espacios dedicados al arte y del centro de la ciudad, pero también hay que resaltar su spa, un lugar en el que se combina la tradición ancestral con la innovación científica, para ayudar a crear un cuerpo y una mente equilibrada. Mención aparte merece su alberca en la azotea, que ofrece vistas impresionantes.
No se puede tener una experiencia completa sin incluir la comida, y en este lugar no es la excepción, pues dispone de Sol7, un restaurante de cocina contemporánea y sabores internacionales que te hará regresar.
The Houstonian Resort y Spa está ubicado en una propiedad de 27 acres, un verdadero oasis dentro de una villa estilo europeo, con la elegancia texana, pero sin dejar atrás la comodidad y esa atención a los pequeños detalles que siempre se agradece. Cada habitación tiene ventanales de piso a techo que ofrecen tranquilidad y privacidad, pero sin excluir las espectaculares vistas al bosque.
Por su parte, Trellis Spa es uno de los más lujosos y grandes del estado y, sin duda, uno de los mejores del país. Éste ofrece servicio de salón, albercas y jacuzzis para asegurar una relajación y liberación completa, además de un servicio y hospitalidad de primera.
Por último, pero no menos importante, tenemos el Lancaster Hotel, perfecto para los amantes del arte y los que buscan un alojamiento más bien boutique. Cuenta con poco más de 200 obras de destacados artistas contemporáneos de Texas y su ubicación en el famoso Distrito Teatral de Houston. Este lugar se encuentra lleno de historia, ya que fue construido en 1926, por lo que el estilo vintage en sus muebles y decoración hace match perfecto con la arquitectura casi centenaria.
Ubicado en pleno corazón de la ciudad, ofrece espacios como su recién remodelado restaurante bar Cultivated F+B, que con una atmósfera cómoda y bohemia, además de un menú de alta gastronomía estadounidense y contemporánea, es el complemento perfecto del bar del hotel, donde la coctelería de autor y una excelente carta de vinos es el espacio ideal de los adultos. Como extra, para cerrar la tarde, el hotel ofrece la tradición inglesa del afternoon tea, que incluye, además de una amplia selección de tés, canapés clásicos y dulces para acompañar. •
Jacob Vilató
El proceso creativo del sobrino de Picasso, en México y en exclusiva
Estuvimos en Querétaro para ser testigos del talento y la creatividad de uno de los pintores más top del momento, cuyas obras ya cuelgan de las paredes de importantes recintos y forman parte de colecciones internacionales.
Por Caleb Torres García. Fotos: Hildeliza Lozano
personalidades
Van Gogh prefería el sur de Europa porque las tonalidades y el clima, decía, eran mejores. Lo cierto es que su mejor etapa, la más productiva y celebrada, tuvo lugar en Arles, Francia, a poco más de 1,200 kilómetros de los inviernos de su natal Zundert, en los Países Bajos.
Se trata de una “necesidad de los artistas y creativos”, dicen los expertos, y a Jacob le ocurre algo similar. Y es por eso que decidió tomar esta residencia artística en la Finca El Consuelo, en Tequisquiapan, Querétaro, donde entre arquitectura colonial, vinos, mezcales y platillos mexicanos, encontró inspiración para crear.
Ya has estado antes en CARAS y seguimos notando que eres algo tímido, ¿cómo manejas esta parte de entrevistas y fotos?
Bueno, la verdad es que soy algo egocéntrico y, si no lo fuera, probablemente no me dedicaría a esto. Lo llevo bastante bien, porque es más fácil hablar cuando te hacen preguntas que simplemente soltar un discurso. Además, con ustedes me siento felizmente cómodo.
¿Cómo es pintar en México, además con música de fondo de Los Ángeles Azules y Juan Gabriel?
Sí que soy algo maniático con la música con la que pinto, pero puedo decir que es bastante variada, porque puede haber desde jazz hasta Taylor Swift, pero cuando se viene a México, hay que impregnarse bien. Estuve obsesionado con esa canción de Belinda y Los Ángeles Azules, y a partir de ahí me he dejado llevar para ir descubriendo, porque cuando uno pinta, se trata de sentir, y estas canciones son tan sentidas y pasionales como todo lo mexicano.
Dices que tu papá dibujaba y que lo hacía muy bien, aunque no mostraba su trabajo, algo que incluso a ti también te pasaba… ¿Cómo lograste vencer esa “timidez artística”?
Mi padre se dedicaba a lo suyo, a la medicina, y más tarde a la fotografía, así que podemos decir que él no tenía necesidad de mostrar algo. En mi caso siempre fue la timidez, porque cuando uno pinta, muestra lo que hay dentro. Creo que hay un momento en el que nos deja de preocupar todo, y te lanzas.
Eres arquitecto por años, pero dices que ya no lo eres, a pesar del tiempo que te dedicaste a diseñar y construir, ¿reconoces alguna influencia de esa profesión en tus obras?
No hago la típica pintura de arquitecto, aquella muy geométrica. Tengo influencia, sí, pero en la idea de trabajar el proyecto, es decir, en pensar que si vas a hacer algo, no lo vas a terminar en una semana, sino que irás avanzando
“Estuve obsesionado con esa canción de Belinda y Los Ángeles Azules, y a partir de ahí me he dejado llevar para ir descubriendo, porque cuando uno pinta, se trata de sentir, y estas canciones son tan sentidas y pasionales como todo lo mexicano”.
y descubriendo. También de la arquitectura aprendí, paradójicamente, lo contrario, de lo que ahora hago, porque lo que hacía era arquitectura efectiva para alguien, ahora hago lo opuesto.
¿La muerte de tu padre influyó en ese cambio de profesión? Ambos sucesos ocurrieron en 2019 y al mismo tiempo… No estoy seguro. Son de esas cosas que se descubren con el paso del tiempo. En este momento te diría que no, que fue algo circunstancial. Considero que esa ruptura en mi vida fue la suma de muchos factores y sitios en los que ya no quería estar. En 10 años, quizá, te pueda dar una respuesta.
Cuéntanos de tu proceso creativo…
La obra siempre intimida mucho. Tienes esa impresión de que el camino por el que avanzas, es el que debes seguir, pero eso, al mismo tiempo, resulta contradictorio. En mi caso, el no seguir un camino me genera cierto miedo, y tal vez eso viene de la arquitectura, porque el arquitecto es aprendiz de mucho, pero maestro de nada. Mi proceso creativo es caótico: es ir levantando y descubriendo, es avanzar por la selva con un machete, aunque a veces te hagas un corte por emocionarte demasiado. Pinto y avanzo, dibujo y avanzo, para descubrir lo que me gusta. He aprendido a no tenerle miedo al error ni a la falta de control, porque es justamente ahí donde aparecen los verdaderos hallazgos.
¿Cómo ha sido crear en esta finca queretana?
Quería un lugar tranquilo para aislarme, así que El Consuelo es perfecto, porque no me gusta tener horarios, eso me limita. Me encanta saber que debo parar hasta caer de cansancio, en un lugar que no sólo es hermoso, sino espacioso y con un clima lindo. Por ejemplo, me gustan mucho los
huesos, de hecho tengo algunos cráneos, y aquí, mientras caminas, encuentras huesos y barro de mucha calidad y resistencia, así que, en un lugar como éste tengo mucho tiempo para explorar todos los caminos que desee, y a ver adónde me llevan. Esta zona de campo en Querétaro se acerca mucho a mi ideal de vida. Estar aquí es muy estimulante.
Vimos por ahí una quijada de burro… ¿tú la recogiste?
Es una tradición de mi padre, como neurocirujano, coleccionaba cráneos de muchos animales. A mí me fascinan, sobre todo el humano, porque me parece que, al final, todo tiene una intención, pero en el caso de los cráneos, cómo algo tan poco geométrico puede no tener una expresión o intención, y eso me fascina.
¿Tienes alguno humano?
Puede ser (risas). Mi papá, como estudiante de medicina, tenía.
¿Cómo dirías que es tu obra?
Es de las preguntas que generan algo de miedo, porque estoy tan metido en ellas que sé cómo verla desde afuera.
Supongo que hay algo más cerca del impresionismo figurativo, colorido y de contraste. Es algo egocéntrico, pero busco que mis obras sean protagonistas y que se coma al resto de las piezas.
¿Cómo es trabajar con una mexicana como Itzel Culebro, tu representante?
Tengo mucho tiempo trabajando con Itzel. Ella es la que me ha metido a México en todo lo que hago… de hecho, empezó por el estómago y se está extendiendo, pero bueno, es la responsable de que estemos aquí en este momento, no sólo por sus increíbles gestiones, sino porque ha empujado mucho hacia lo desconocido, hacia el mostrar mis pinturas, así que puedo decir que ella es el alma de todo esto. Sin duda, representa algo que necesitaba, porque creo que viví hasta los 40 como un niño, uno distinto al de ahora, porque soy más libre.
¿Te divierte pintar?
Sí, es el momento en el que ocurre la magia.
¿Qué hay de tu técnica artística?
Tengo cierta inclinación por lo científico. No tengo una
“No sé aún a dónde, pero definitivamente quiero llegar a un sitio. Corro hacia él, pero no sé dónde está. No soy de los que sueña con que mi obra se valore en tanto o se exponga en tal lugar”.
personalidades
formación académica como tal, sino que he aprendido a través de la familia y el autoaprendizaje.
Cómo llega esa obra tuya a la casa de Alejandro Fernández?
Es una de las obras que más he vivido intensamente. La hice durante uno de sus conciertos en Barcelona, en Palau Sant Jordi, mientras él cantaba. Hacía mucho calor, había humedad y la presión del tiempo y, además, se proyectaban mis avances a todos por medio de pantallas, así que al final la llevamos al escenario y Alejandro cantó las últimas canciones junto al cuadro. Fue increíble, pero bueno, siempre pinto con música, pero estar ahí, en directo, fue espectacular. Fue una sorpresa verla después montada en su casa, una casa tan bonita, que hace que mi obra se vea pequeña a pesar de medir dos metros y medio.
¿Qué te dijo cuando la vio?
Alejandro me vio y me dijo que en ella estaba mi espíritu,
el de él y el de su padre. Es un cuadro con el que él también se conecta y le genera emociones.
Estuviste hace unos días con Pedro Friedeberg, ¿cómo fue esta experiencia?
Hablamos de un hombre que ha trabajado mucho, que no se detiene, que sigue produciendo, y eso me parece increíble. Verlo trabajar es asombroso, porque, además, puedes notar su evolución y los cambios que ha aportado al arte mexicano. La humildad con la que aborda su trabajo, y con la que habla de él, es única. No encuentras mucha gente así.
¿Cómo es el mercado mexicano en tu experiencia? México está en un momento loco en cuanto a producción, calidad e interés en la propia obra. Me parece que está evolucionando, es fuerte porque hay varios tipos de compradores y coleccionistas con mucha formación, que saben lo que quieren con rapidez.
¿Tienes algún formato favorito a la hora de crear?
Me gustan los extremos, desde el más íntimo, el que puedes esconder en una mano, hasta el enorme, en donde levantar el brazo para crear es un acto casi deportivo que cansa, pero que al final te habla y te ve desde arriba como un dios o como una cabeza olmeca.
¿A dónde quieres llegar con tus creaciones?
Me han preguntado sobre qué le preguntaría a un gran pintor, como Tiziano, por ponerte un ejemplo, y yo le preguntaría si ha valido la pena toda esa dedicación. Este es un camino lleno de dudas. No sé aún a dónde, pero definitivamente quiero llegar a un sitio. Corro hacia él, pero no sé dónde está. No soy de los que sueña con que mi obra se valore en tanto o se exponga en tal lugar. Tampoco me preocupa cómo seré recordado.Yo descubro y exploro.
“Alejandro (Fernández) me vio y me dijo que en ella (en la obra) estaba mi espíritu, el de él y el de su padre. Es un cuadro con el que él también se conecta y le genera emociones”.
Tras las huellas de la corona británica
Explorando Balmoral…
FOTOS: GETTY IMAGES, GROSBY GROUP Y CORTESÍA GUSTAVO EGUSQUIZA.
Ser invitado a uno de los espacios más íntimos y favoritos de la realeza es un honor del que pocos pueden presumir. Esto fue lo que el periodista de viajes de origen español, Gustavo Egusquiza, escribió para CARAS sobre su visita a uno de los castillos consentidos de la reina Isabel II.
Por Gustavo Egusquiza
Atravesar las tierras altas de Escocia es como adentrarse en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y la espesa niebla se funde con las montañas. La estrecha carretera que conduce al castillo serpentea junto a ríos de aguas cristalinas que reflejan el cielo y pequeños pueblos de casas de piedra que emergen como orgullosos guardianes de las tradiciones locales.
A medida que avanzo el aire se vuelve más puro y la luz adquiere una cualidad dorada y casi mágica, anunciando la proximidad del legendario lugar. Llegar a Balmoral es cruzar un umbral invisible entre la calidez de la vida rural escocesa y la solemnidad del protocolo milenario de la familia real inglesa. Lo cierto es que no es fácil acceder a este lugar: hacen falta decenas de permisos y una buena red de contactos para recibir una invitación y pasar unos días en el castillo. En mi memoria estos días permanecen como algo más que un privilegio profesional: fue una oportunidad para descubrir la cara más humana de la monarquía.
UNA ESCOCIA AUTÉNTICA Y EL HOGAR DEL ALMA DE LA REINA
Balmoral se encuentra muy cerca de los encantadores pueblos de Ballater y Braemar, donde los vecinos sienten a la familia real como parte de su propia comunidad. En Ballater, los comercios lucen orgullosos los sellos reales y los vecinos comparten historias de encuentros casuales con la reina en la iglesia o en el mercado. La hospitalidad escocesa es genuina y cálida, y el hotel Five Arms, propiedad de Iwan y Manuela Wirth, dueños de la galería Hauser & Wirth, es un ejemplo perfecto: arte contemporáneo en cada rincón, desayunos caseros y conversaciones junto a la chimenea que mezclan anécdotas del arte y la vida local.
Balmoral no era sólo un castillo para Isabel II, era su refugio, el lugar donde podía ser simplemente “Lilibet”. Aquí, la reina encontraba la paz que tanto anhelaba lejos del bullicio de Londres. Es un lugar en el que se respira paz. Durante mi estancia tuve la oportunidad de disfrutar de la pesca, montar a caballo y recorrer los jardines,
FIFE ARMS HOTEL BRAEMAR
BALLATER
pero lo que más me marcó fue la amabilidad de las personas que trabajan en la finca. Todos hablaban de la reina con un cariño auténtico, describiéndola como una mujer generosa, de gran sentido del humor y muy cercana. Una tarde, plantando rosales con los jardineros, me contaron cómo la reina solía bromear diciendo que si no cuidaban bien las rosas lo más probable es que “les mandaría a la torre y les cortarían la cabeza”. El ambiente era tan desenfadado y alegre, que entendí por qué la reina amaba tanto este lugar: aquí podía reírse, disfrutar de la naturaleza y ser una más entre su gente.
ANÉCDOTAS Y RECUERDOS DE LA FAMILIA REAL
Balmoral ha sido escenario de momentos
clave para los Windsor. Aquí, el príncipe Carlos y Diana pasaron parte de su luna de miel, aunque Lady Di nunca llegó a sentirse del todo cómoda con la vida rural y las tradiciones familiares. Los hijos de la pareja, Guillermo y Harry, también encontraron refugio en este lugar tras la muerte de su madre, arropados por la reina y el entorno sereno del castillo.
Durante mi visita, el personal compartió recuerdos entrañables de la reina. Me hablaron de cómo Isabel II, incluso en sus últimos veranos, seguía paseando a caballo y participando en la vida cotidiana del castillo. Tras la muerte del duque de Edimburgo, su compañero durante 70 años, la reina se volvió aún más cercana a su personal y a la tierra escocesa. “Ella lo quería y estaba muy
unida a Felipe. Su muerte le afectó mucho”, me confesaron.
Mi estancia en Balmoral coincidió con los últimos meses de vida de la reina. Aunque ella no estaba presente, el ambiente en la finca era de sumo respeto a la monarca. Mi chofer, Mike, me dijo con voz baja y sincera: “Creo que la reina está aguantando hasta el Jubileo de Platino para luego dejarse ir. No creo que dure mucho más”.
UN CASTILLO VIVO Y UNA REINA DE CARNE Y HUESO
El interior de Balmoral es acogedor y sencillo, lejos del lujo ostentoso. Muebles de madera oscura, tapices escoceses y fotografías familiares crean un ambiente íntimo y entrañable. En las paredes cuelgan acuarelas
pintadas por el propio Carlos, quien, según me contó Andrew, su profesor de pintura, temía cometer errores en sus obras: “No tengo tiempo para cometer errores”, le dijo una vez al maestro, demostrando la presión y el sentido del deber que siempre ha sentido. Isabel II fue una mujer que nunca dudó en mancharse las manos cuando su pueblo la necesitó, como en la ocasión en que trabajó como mecánica durante la Segunda Guerra Mundial. En Balmoral, disfrutaba más de los paseos por el bosque y las charlas con los lugareños que de los fastos del Jubileo. Aquí, la
monarca inglesa era, ante todo, una persona. Los habitantes de Ballater y Braemar viven el verano al ritmo de la familia real. Los comercios, los pubs y las iglesias se llenan de historias y anécdotas, y la llegada de los Windsor es motivo de orgullo y alegría. El Five Arms, con su mezcla de arte, historia y hospitalidad, refleja el espíritu abierto y sofisticado de la región.
UN ADIÓS LLENO DE GRATITUD
Balmoral es mucho más que un castillo: es el corazón emocional de la familia real británica
y el lugar donde Isabel II fue más feliz. Aquí, lejos de Londres, la reina pudo ser madre, abuela y amiga, y los habitantes de los pueblos vecinos la recuerdan con cariño y respeto. Cada rincón de Balmoral guarda una historia, y cada verano, las tierras altas de Escocia vuelven a latir con la presencia –física o en la memoria– de una reina profundamente humana. Al abandonar el castillo, supe que me despedía de una era de tranquilidad y estabilidad, pero también de un lugar en el que la historia familiar y la humanidad de la familia real se encuentran entrelazadas.
FENDI Spy Bag
El regreso de una musa
La firma romana celebra su centenario con la vuelta de una bolsa estelar, la pieza que conquistó las calles, portadas... y nuestros looks más impresionantes.
POR LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA
Hay objetos que contienen algo más que pertenencias. Guardan historias, silencios, identidades. Eso fue –y es– el Spy Bag de FENDI: una diva que renació con un aire de misterio y que, dos décadas después, vuelve a alzar la voz. En ocasión de su colección Otoño/Invierno 2025-26, la casa italiana recupera una de sus piezas más queridas y personales, con una reinterpretación que rinde tributo a su ADN mientras mira al futuro con sofisticación relajada.
Una pieza, una actitud
Corría el año 2005 cuando Silvia Venturini Fendi lanzó al mundo el Spy Bag. Fue un fenómeno instantáneo: su silueta envolvente, las asas entrelazadas y, por supuesto, ese compartimento oculto bajo la solapa que se abría con un botón disimulado, lo que lo convirtieron en objeto de deseo entre editoras de moda, actrices y socialités por igual.
“Me gustó la idea del compartimento secreto, porque un bolso es un lugar en el que guardas tus pertenencias más íntimas. Es una extensión de ti mismo”, declaró Silvia Venturini Fendi, actualmente la única integrante de la familia que sigue activa dentro de la legendaria firma italiana, y fue ella quien dio vida al emblemático bolso Baguette. Comenta y agrega: “Si abres un bolso y ves qué hay dentro, puedes leer a una persona. Me gusta que haya algo que quieras guardar sólo para ti, por eso concebí el bolsillo oculto”.
Más que una tendencia, el Spy Bag se convirtió en un gesto: una manera de llevar la feminidad con intención. No era estridente, era inteligente.Y por eso encantó tanto.
Otoño/Invierno 2025-26: una celebración íntima
La colección centenaria de FENDI, presentada en Milán, tiene algo de flashback y algo de fast forward. En ese diálogo entre pasado y presente, el Spy Bag se presenta como una constante emocional: esa pieza que regresa justo cuando más la necesitamos.
Ahora está disponible en dos tamaños: regular, que se lleva al hombro y tiene un discreto D-Ring para colgar charms; y small, ideal para usar en mano, cruzado o con su correa ajustable.
La variedad de materiales y colores es una carta abierta a la personalidad: desde los clásicos cueros en marrón chocolate, miel oscuro y negro, hasta los más lúdicos rosa macarrón, verde menta y amarillo sorbete. Las versiones en shearling y piel de anguila rayada son una delicia visual para los amantes de la textura.
Y si hay un guiño a la artesanía más exquisita, está en los modelos con incrustaciones de visón en patrón chevron y el estilo en astracán bordado color leche. Piezas que más que llevarse se heredan.
Amor a la mexicana
En México, su fama llegó acompañada de la sofisticación de mujeres que supieron hacer de la discreción una declaración. Aislinn Derbez ha sido vista combinándolo con looks neutros y naturales; Michelle Salas, lo ha lucido en versiones de piel y tonos cálidos; y Sofía Reyes, entre giras y alfombras, lo ha llevado con desenfado glamuroso en formatos más pequeños. Ellas –y muchas otras– lo volvieron parte de sus viajes, de sus días de prensa, de sus selfies espontáneas. Era el complemento perfecto para quien entendía que el lujo verdadero vive en los detalles que no se anuncian.
Lo que hace tan especial al Spy Bag no es sólo su diseño. Es lo que permite: un juego entre lo visible y lo íntimo, entre lo que mostramos y lo que decidimos guardar.
LOS MODELOS DEL SPY BAG: ¿CUÁL ES PARA TI?
CUERO LISO: En colores clásicos como negro, miel oscuro o chocolate, ideales para el día a día, oficina o eventos discretos. Son elegantes sin esfuerzo.
EDICIÓN SORBETE: Pequeñas joyas en macarrón, verde menta o amarillo sorbete. Perfectas para dar un toque de frescura o acompañar un vestido claro.
SHEARLING: Variantes en tonos tartufo y beige. Son únicas, sin ser extravagantes.
ANGUILA: Trabajadas para parecer rayas Pequin forman bolsos FENDI Spy Bag en oliva o vino.
VISÓN & ASTRACÁN: Para ocasiones especiales, estas versiones artesanales —con chevron o bordado color leche— son lo más cercano a una pieza de museo.
¿Maquillaje o macarons?
No se comen, pero igual son irresistibles. Chanel presenta Les 4 Ombres Boutons, una colección de sombras convertidas en caprichos para elevar cualquier mirada.
POR LUIS DÍAZ MONTIEL
Hay botones que abrochan vestidos, y otros… que despiertan emociones. Así es Les 4 Ombres Boutons, la nueva edición limitada de Chanel Beauty que llega para iluminar miradas y estados de ánimo. Inspirada en el universo de Gabrielle Chanel y vestidas con motivos icónicos de la maison, como la camelia, el frasco de N°5 o la Vía Láctea, las cuatro paletas parecen más pequeñas obras de joyería que cosméticos. Su forma redonda recuerda a botones de alta costura, sí, pero también esos pastelitos franceses, iconos de belleza, suaves, perfectos y delicadamente dispuestos en una caja negra lacada que bien podría estar en el tocador de Mademoiselle.
MOODBOARDS EN FORMA DE PALETA
Esta propuesta no llega sola: está respaldada por Les Comètes, el colectivo de artistas que trabaja con Chanel para desarrollar experiencias de belleza con un enfoque emocional y artístico. En este caso, crearon una colección para mujeres que no se definen por un solo estilo, sino que abrazan todas sus contradicciones. Cada una de las cuatro versiones de Les 4 Ombres Boutons refleja un estado de ánimo y un personaje que habita en ti y que puedes liberar con sólo un clic. ¿Suena como tú? Entonces ya sabes qué botón presionar.
Boutons Mademoiselle Mezcla encantadora de rosa claro, durazno suave, topo satinado e ivory beige. Ideal para el día.
Boutons Baroque Magenta, dorado cálido, rosa suave y rojo cobre. Un mix radiante.
Boutons Couture Marrón púrpura, beige rosado, marrón intenso y topo malva. Inspirada en los códigos eternos de la maison
Boutons Stellar Beige ceniza, oro estelar, cobre tierra y azul plata. Una constelación en los párpados.
Un ritual de belleza muy Chanel Disponible a partir de septiembre de 2025, es una edición limitada que convierte el maquillaje en un gesto lleno de simbolismo y elegancia. Inspirada en los botones como emblema de alta costura, la colección presenta cuatro paletas con 16 tonos satinados, grabados con iconos de la maison.
L’Heure du Diamant
Chopard comprueba su herencia joyera, devela otro modelo icónico y anuncia una expo itinerante para rendir un homenaje al savoir faire de la familia Scheufele y sus maestros artesanos.
POR LUIS DÍAZ MONTIEL
Hay marcas que fabrican relojes. Y existen casas que los esculpen como si fueran joyas. En primer lugar de esa lista está Chopard y el saber hacer de sus maestros quienes no miden su talento por la exactitud de un mecanismo, sino por la manera en que sus obras unen tiempo, luz y emoción. Por más de un siglo, esta firma suiza ha creado relojes-joya que no solamente indican la hora: cuentan historias.Y lo han hecho con una identidad profundamente familiar, donde la innovación y el diseño han viajado siempre de la mano del corazón. Porque en el universo de Chopard, los diamantes no son un detalle. Son parte del lenguaje.
L’heure du diamant: tiempo que ilumina
En 2012, la casa lanzó la colección L’Heure du Diamant, una línea pensada para aquellas mujeres que entienden la relojería como una manera de expresión íntima. Relojes que parecían joyas, joyas que latían como relojes. En 2013, uno de sus modelos recibió el Premio al Reloj-Joya en el Grand Prix de Ginebra.Y desde entonces, esta línea se ha mantenido como un referente de feminidad sofisticada. En 2024, Chopard presentó el calibre 10.01-C, su movimiento propio más pequeño y delgado: tan sólo 15.7 mm de diámetro y 2.9 mm de grosor. Diseñado exclusivamente para esta colección, una joya de ingeniería.
El moonphase, Bella Hadid y la exposición 2025
Este año, Chopard suma un nuevo hito con la presentación del modelo Moonphase de L’Heure du Diamant, el primero con complicación de fase lunar. A la par, lanza una exposición itinerante que recorrerá Ginebra, Dubái, Cannes y París, mostrando poco más de 15 piezas históricas de la colección. La campaña actual está protagonizada por Bella Hadid, embajadora global de la marca, rodeada de flores –un guiño a los catálogos florales de los años 60–. Una elección que reafirma la visión de Chopard: delicadeza, estilo y un brillo inigualable.
OLVIDA LOS TECNICISMOS
Lo que hace especial a un reloj-joya es cómo te hace sentir. Aquí te contamos cómo reconocer un modelo de L’Heure du Diamant:
CAJA ORNAMENTADA: En oro blanco, oro rosa o platino, siempre con formas suaves que se adaptan como un brazalete.
DIAMANTES QUE RODEAN, NO ABRUMAN: Montados con delicadeza, brillan sin robar protagonismo. Están ahí para iluminar, no para deslumbrar.
ESFERAS DE PIEDRA: Algunas versiones tienen esferas de madreperla, ónix o malaquita, que dan un efecto de luz muy sutil.
BRAZALETES ÚNICOS: Pueden parecer joyas vintage, pero están pensados para el movimiento. Flexibles, suaves, siempre cómodos.
DETALLES FEMENINOS: Cada modelo tiene un aire de joyero personal. No es un reloj que usas para ver la hora. Es una pieza que habla de ti.
Este año, Chopard suma un nuevo hito con la presentación del modelo Moonphase de L’Heure du Diamant, el primero con complicación de fase lunar.
Beauty News
El perfume también tiene apellido: FENDI
Inspirada en la Fontana di Trevi y memorias de mujeres extraordinarias, Eaux d’Artifice es el nuevo manifiesto líquido de la familia italiana.
POR LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA
El abolengo de FENDI celebra su centenario con algo más que pasarelas y bolsos icónicos: lanza una colección olfativa tan personal que se siente como abrir el álbum familiar de una dinastía de mujeres brillantes. Tras el éxito del debut en perfumería el año pasado, la dinastía presenta esta propuesta inspirada en Roma, en sus fuentes, en sus piedras al sol, en sus recuerdos y en los gestos cotidianos de sus protagonistas: madres, hijas, nietos.
Roma, “il mio amorino”
En italiano –y por herencia del latín–, amorino significa “pequeño amor”, y también se refiere a esos angelitos o querubines que aparecen en el arte barroco, como los que rodean las fuentes y frescos de iglesias de aquella ciudad que no sólo vio nacer a la familia, sino que también les dio el carácter. En ese contexto, el lanzamiento de Eaux d’Artifice en 2025 es una extensión natural de su legado.
Cada fragancia representa a una mujer que ha marcado el destino de FENDI. Desde Adele Casagrande Fendi, la matriarca, hasta sus herederas creativas, como Silvia Venturini Fendi y su hija Delfina Delettrez. La colección es un árbol genealógico convertido en paleta olfativa.
EAUX D’ARTIFICE: PEDIR UN DESEO CON LOS OJOS CERRADOS
El perfume que da nombre a la colección es, como lo sugiere su título, una explosión elegante. Inspirada por la vista de Delfina Delettrez de la Fontana di Trevi bajo la luna, mezcla acordes acuáticos, almizcles suaves, enebro y metálicos discretos que recuerdan las monedas lanzadas al agua.
FOTOS: CORTESÍA
CAUDALIE VINOPURE:
LA NUEVA RUTINA QUE
PROMETE TRANSFORMAR
TU PIEL
La firma francesa de skincare Caudalie presenta su más reciente innovación, destinada a convertirse en el próx imo fenómeno viral de TikTok: la colección Vinopure, diseñada especialmente para combatir poros obstruidos y devolver a la piel su pureza natural. El protagonista, el Vinopure Pore Purifying Gel Cleanser, que combina el poder exfoliante del ácido salicílico –capaz de suavizar la textura y limpiar en profundidad– con el agua orgáni ca de uva, reconocida por sus propiedades hidratantes y antioxidantes, así como una mezcla de aceites esenciales que purifican y revitalizan la piel.
FENTY 4 YOUR SKIN
Lo más nuevo de Fenty Beauty, la exitosa marca de belleza creada por la cantante Rihanna, está aquí para deleite de sus seguidores y los amantes del mundo de la belleza. Desde limpiadores hasta bálsamos hidratantes, así como aceites, tónicos y cremas. Fenty se anota otro 10 en este competitivo mercado, en el que ya tiene un lugar más que consolidado, desde su lanzamiento en 2017. Las cremas corporales y los protectores solares complementan estos lanzamientos, con los que la originaria de Barbados se anota un éxito más de su carrera empresarial.
ULTA BEAUTY YA SE ENCUENTRA AQUÍ
A finales de agosto, en Antara Polanco, en la zona más fashion de la Ciudad de México, fuimos testigos de la apertura de una de las tiendas de makeup, skincare, uñas y productos para pelo más esperadas en el país. Los productos del momento, lo más buscados y solicitados, reunidos en un mismo lugar, con marcas como NYX, e.l.f., Laura Mercier, Aloevida (de origen mexicano) y Lancôme, hasta líneas creadas por estrellas de la música, el deporte y la televisión, como Sabrina Carpenter, Serena Williams y Millie Bobby Brown.
ILHUCARE SKIN REPAIR 15G
Un bálsamo restaurador de origen 100% orgánico y vegano, con una textura ligera que repara y protege la piel reseca, agrietada o maltratada. Su fórmula es ideal para aliviar irritaciones, quemaduras leves y zonas ásperas, así como para nutrir la piel después de manicuras o pedicuras. Gracias a su combinación de manteca de karité, cera de abeja y aceites esenciales, hidrata en profundidad y brinda una sensación de confort inmediato.
¡Viva la moda mexicana!
Septiembre es el mes en el que el orgullo por nuestras raíces se lleva con más fuerza que nunca. Y en el universo de la moda también es momento de alzar la voz –o mejor dicho, el estilo– en apoyo a lo hecho en México. Porque vestir marcas nacionales no es sólo una elección estética, sino es una declaración de identidad, de respaldo al talento local y de amor por lo nuestro.
LOOK 1 LOOK 2
Vestido: Ale Carlín @acarlinoficial
Zapatos: Tissimum @tissimum
Joyería: Tane @tane.mx
Bolsa: Oriana Rodriguez @orianarodriguez_handbags
Pantalones y top: Maria Ana Shop @mariaanashop
Botas: Lorena Saravia @lorenasaravia
Bolsa: Ohja @ohjaofficial
LOOK 3
LOOK 4
Camisa: Kayro Studio @kayro.studio
Pantalones: Sandra Weil @sandraweilstudio
Zapatos: Ballet latte @ballet.lattes
Bolsa: Le Voyage @levoyage.mx
Vestido: Kris Goyri @krisgoyri
Bolsa: Binge Knitting @bingeknitting
Zapatos: Irina Shoe Lab @irinashoelab
Joyería: Libélula @libelulaporsofia
Lujo en la mesa
Lúcete este 15 de septiembre con una mesa espectacular que deslumbre a tus invitados, desde porcelana hasta detalles de oro. Estas exclusivas vajillas transforman cualquier cena en una experiencia llena de arte y elegancia.
Flora Danica de Royal Copenhagen
Con poco más de dos siglos de historia, esta vajilla danesa sigue siendo sinónimo de elegancia atemporal. Cada pieza es pintada a mano por artesanos que reinterpretan libremente los diseños florales, haciendo de cada creación una obra única. Una colección que ha trascendido generaciones y cuya belleza sigue cautivando, a pesar de los años.
Vajilla Tiffany T True
Un verdadero lujo a la hora de comer es esta propuesta de la reconocida casa de lujo estadounidense, inspirada en la colección de joyas del mismo nombre. Se trata de una serie piezas minimalistas y sofisticadas, elaboradas en Porcelana de Limoges y bordes dorados pintados a mano.
Malmaison Impériale
Se inspiraron en el castillo de Napoleón y Josefina para crear esta colección de Christofle, que rinde homenaje al estilo Imperio con una vajilla simétrica, exótica y refinada. Elaborada en porcelana de Limoges con detalles en oro o platino, esta línea representa la elegancia atemporal del arte de la mesa francesa.
Shéhérazade Collection
Inspirada en Las mil y una noches. Shéhérazade de Raynaud rinde homenaje a “La Sultana” con una composición llena de simbolismo. Esta vajilla de porcelana destaca por sus bordes azul pálido y detalles dorados. Cada pieza es pintada a mano, refleja la maestría artesanal francesa y convierte cualquier comida en una experiencia digna de un cuento.
Herend Reina Victoria
Este diseño original obtuvo el premio de oro en Inglaterra en 1851 y fue encargado por la mismísima reina Victoria para su castillo de Windsor. Esta versión actualizada tiene un patrón con colores más claros y prominentes bordes dorados, ofreciendo una versión fresca de una obra maestra atemporal.
COCINA MEXICANA SIN FRONTERAS
Nuestra gastronomía conquista hasta las mesas y paladares más exigentes, incluso a nivel global, transformando ingredientes y tradiciones en experiencias de alta cocina, en cualquier rincón del planeta.
por VANESSA VILLALBA ALCOCER
Quintonil - CDMX, México
Ocupando la tercera posición en The World’s 50 Best Restaurants, y con dos estrellas Michelin, este establecimiento gastronómico representa la esencia del proyecto culinario liderado por el chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores. ¿El objetivo? Reflejar los sabores de los ingredientes mexicanos por medio de su propia y auténtica visión. Este lugar es reconocido por su sostenibilidad, reinterpretación y técnicas vanguardistas.
Levadura de Olla - Oaxaca, México
En el corazón de una de las ciudades con mayor reconocimiento gastronómico del país, el restaurante de la chef Thalía Barrios, el primero con una estrella Michelin en el estado, enaltece la cocina oaxaqueña. Apegándose a los hábitos culinarios tradicionales de la Sierra Sur, se combinan ingredientes y técnicas ancestrales de cocina con un profundo conocimiento del campo y su temporalidad. En su menú se encuentran tanto platillos ceremoniales atípicos como algunas propuestas con perspectiva propia, inspiradas en el caminar por la gastronomía de la zona.
Cosme - Nueva York, EE. UU.
Enrique Olvera no ha dejado de celebrar la gastronomía mexicana, y esto incluye a otro más de sus restaurantes en la Guía Michelin, ubicado en “La Gran Manzana”, donde el chef continúa atrayendo la atención internacional hacia la cocina de nuestro país. Cosme ofrece platillos contemporáneos basada en sabores y tradiciones mexicanas, mientras celebra los ingredientes locales y de temporada.
Kol - Londres, Reino Unido
Un hito gastronómico que impulsa la cocina mexicana en Europa, al brindar una experiencia integral que combina alta cocina, coctelería y hospitalidad excepcional. Con una estrella Michelin, Santiago Lastra crea este espacio acogedor inspirado en las grandes casas de Oaxaca, llevando a Londres algunos recuerdos de México reinventados con productos británicos. Cada platillo cuenta una historia que une tradición y creatividad, en un homenaje contemporáneo a la identidad mexicana.
Oxte - París, Francia
La propuesta del chef Enrique Casarrubias fusiona raíces mexicanas con técnicas francesas al utilizar ingredientes locales de temporada. Destacado por su sabor vibrante, audaz y elegante, el restaurante obtuvo su primera estrella Michelin solamente tres años después de su apertura, consolidándose como referencia de la cocina mexicana en Francia. Su éxito evidencia la capacidad de Casarrubias para hacer brillar los sabores de nuestro país en Europa.
ARIZONA, más cerca… y
mejor que
nunca
No es un espejismo propio del desierto, este estado ofrece más que paisajes áridos y ciudades entre valles repletos de cactus.
por CALEB TORRES GARCÍA
No es de extrañar que el aeropuerto internacional de Phoenix sea uno de los más transitados de Estados Unidos y que ciudades como Tucson estén ya en las listas de corredores gastronómicos más importantes del vecino país del norte. Arizona tiene nuevos aires que hoy contrastan con lo que solía venir a nuestra mente cuando pensábamos en este estado. Phoenix (más en concreto Scottsdale) y Tucson, sacan la casta por esta entidad de la unión americana, dominada en gran medida, al menos para los mexicanos, por ciudades como Los Ángeles, Las Vegas o San Antonio. Desde hace unas semanas, Aeroméxico tiene de nuevo un vuelo diario a la capital y ciudad más importante de este estado, directo desde la Ciudad de México, con lo que la entidad se consolida como una opción de primer nivel para el turismo de placer y de compras. Y para celebrarlo, la oficina de turismo de Arizona, en conjunto con la aerolínea y el Hotel Four Seasons Scottsdale, organizaron una semana de visitas turísticas, gastronómicas y de shopping en Arizona, en la que comprobamos que esta zona de Estados Unidos es más que un lindo desierto.
Scottsdale, Az
Aunque forma parte del condado de Maricopa, al que pertenece también Phoenix, esta ciudad de tan sólo 200 mil habitantes se cuece aparte, ya que es conocida por ser una de las zonas con mayor poder adquisitivo del país.
Basta con ver las residencias en las faldas de las montañas para darse cuenta de esto, aunque en definitiva, el mejor punto de referencia en este sentido son sus áreas comerciales, como Fashion Square, en las que es posible encontrar las tiendas de lujo y las marcas más top del mercado.
Nuestra base fue el hotel Four Seasons, ubicado en una de las mejores zonas de la región; un valle repleto de sahuaros y biznagas, y una vida silvestre casi cotidiana que incluye coyotes, liebres y correcaminos.
Las instalaciones de este lugar son de primera, sobre todo si hablamos de sus restaurantes, piscinas y spa. Su oferta gastronómica es enorme y se encuentra fuertemente influenciada por la comida mexicana y estadounidense.
Ya en el centro de la ciudad, la cosa no para, pues, además de visitar el casco viejo y apreciar algunas construcciones originales hechas de adobe, se pueden visitar restaurantes, como Elephante, Idv Winery y The Ends, todos con una oferta en platillos y bebidas, de primer nivel.
En cuanto a lo que hay que hacer y ver en Scottsdale, tuvimos un paseo en kayak entre montañas, porque sí, este desierto también tiene ríos en verano, paseo en globo aerostático para apreciar la belleza árida desde las alturas y visitas a museos, como el Wonder Spaces, un espacio inmersivo que sorprenderá a toda la familia.
Tucson, mi amor
Ya habíamos escuchado de la oferta y fama gastronómica que ostenta esta pequeña ciudad cercana a la frontera con Sonora. Comprobarla fue el verdadero upgrade de este trip. Anello, Boca María Mazon (¡qué tacos!) y la panadería Barrio Bread Don Guerra, nos dejaron, literal, con el mejor sabor de boca.Nuestros días en esta ciudad incluyeron la visita a una destilería de whisky Hamilton Stephen Paul, una tarde en el Museo de Gemas y Minerales, una excursión Sabino Canyon y un recorrido por la Misión San Xavier del Bac.
Tucson, pese a ser una ciudad relativamente pequeña (cerca del medio millón de habitantes), tiene una importante herencia histórica y cultural en Estados Unidos, sobre todo por su pasado hispano y el cuidado de los cultivos de los pueblos originarios.
Con todo esto, Arizona se posiciona como una alternativa atractiva para visitar en EUA, especialmente si buscamos experiencias distintas, alejadas del bullicio de las grandes ciudades. Al internarnos tierra adentro, descubrimos un lugar donde la naturaleza y la intervención humana convergen en armonía, en un entorno cálido –con una temperatura media anual cercana a los 30 grados–, sin renunciar a las comodidades ni al toque exclusivo que tanto valoramos al viajar.
MOULIN ROUGE
EN MÉXICO
Llega a nuestro país el reconocido musical inspirado en el famoso cabaret Molino Rojo que, más que un espectáculo, es un icono de la vida nocturna parisina y la cultura pop de nuestros días.
Tras el éxito de la película, la cual fue dirigida por Baz Luhrmann, la historia tomó un nuevo auge que lo ha llevado a prácticamente todos los rincones del mundo, y nuestro país no podía ser la excepción, adonde no solamente llegará en formato de teatro, sino en uno de los escenarios más importantes de la nación: el Auditorio Nacional.
La puesta en escena, basada en su mayoría en la ópera de Giuseppe Verdi, La Traviata, al igual que la novela del famoso escritor francés Alejandro Dumas, La dama de las camelias, dispone de una escenografía, ambientación y vestuario de primer nivel, tal como en las versiones hasta ahora presentadas en teatros de Broadway.
La cita con este espectáculo de clase mundial es del 24 al 28 de septiembre, y desde ahora se perfila como uno de los acontecimientos culturales más importantes del último cuatrimestre del año.
SERIES
SLOW HORSES
TEMPORADA 5- APPLE +
Gary Oldman interpreta a Jackson Lamb, un gran líder, pero con un humor un tanto impredecible, pues tiene a su cargo a un grupo de espías que trabajan para un departamento dentro de la MI6. Todos, en conjunto, tienen la tarea de usar sus habilidades de espionaje para poder salvar a Inglaterra.
PELÍCULAS
GEN V
TEMPORADA 2- AMAZON PRIME
Se trata de un spin off de la conocida serie The Boys, centrada en la Universidad Godolkin, la única enfocada en el desarrollo de los superhéroes en USA. En este lugar, un grupo de estudiantes adolescentes compiten entre ellos para ver quién tiene la oportunidad de unirse a “Los Siete”.
DOWNTON ABBEY
EL GRAN FINAL
Los Crawley continúan con muchos cambios dentro de Downton. Lady Mary es la encargada de gestionar la propiedad y lady Edith está haciéndose de un nombre como editora. Sin embargo, la historia de la querida familia aristocrática, que ha estado presente desde el 2010, llega a su fin con una última película.
THE WALKING DEAD: DARYL DIXON TERCERA TEMPORADAPARAMOUNT +
Daryl y Carol viajan a España con la misión de volver a casa, pero como el apocalipsis sigue presente, no va a ser tan fácil como ellos esperaban. Mientras viajan, se toparon con nuevos peligros y enemigos que ponen en riesgo su vida y su relación de pareja
EDDINGTON
Lo que comenzó como un divertido plan en la pandemia, hacer un road trip por las carreteras de Estados Unidos, termina dejando a una pareja varada en un pequeño pueblo en Nuevo México que parecía era un sitio tranquilo y amable; sin embargo, al caer la noche todo cambia, pues el poblado tiene un secreto muy oscuro.
divertimento
LIBROS
SUEÑOS DE BRONCE
CAMILLA LÄCKBERG
El exmarido de Faye ha muerto y, junto con él, se van muchas de sus preocupaciones; sin embargo, en esta entrega de la saga no todo es color de rosa, ya que su vida se ve amenazada por una de las únicas personas que se atreverían a hacerlo, su papá, quien recién se fugó de la cárcel.
COYOTE BALCÁNICO
RAYO GUZMÁN
Una periodista está a punto de casarse con su amigo de la infancia, pero antes de la ceremonia conoce a un serbio llamado Darko. Juntos empiezan a tener una conexión muy fuerte, pero ambos tienen que sobrellevar una maldición que conecta a ambas familias desde sus ancestros.
LAS CUERDAS DEL DESTINO
NIKKI ERLICK
Si un día recibes un mensaje que te dice el tiempo exacto que te queda de vida, ¿qué pasaría? Cuando un grupo de personas se juntan en un mundo donde el caos por una predicción inminente sobre lo que les espera en el futuro los atemoriza, crea un escenario imaginario en el que todo puede cambiar.
MÚSICA
ED SHEERAN PLAY
Alejándose de los álbumes con signos matemáticos, el inglés llega con su octavo álbum de estudio, al que considera representa ese lado oscuro que busca la alegría. Para este grupo de canciones, dice, exploró distintos géneros y culturas musicales.
TWENTY ONE PILOTS
BREACH
El dúo de cantantes lanza su octavo álbum de estudio con el que cierra y complementa la trilogía más popular de la banda hasta ahora: Blurryface, lanzado en el 2015, y Clancy, estrenada el año pasado. Este disco trata de manera musical temas de identidad y ansiedad.
AURELIA DE HAUT DE SIGY
Celebra su cumpleaños con una divertida cena, rodeada de sus mejores amigas.
Alejandra Alemán y Constanza Slim.
Aurelia de Haut de Sigy.
Anne Seguy y Patricia de la Vega.
Alejandra Cano.
Andrea Roch, Laura Espinosa y Daniela Riquelme.
CÉLINE LEGENDRE
En la presentación de “El huerto de verano soñador”, la nueva colección de la maison francesa de fragancias Diptyque, en el restaurante Amaral.
Isabel Azpiri, Céline Legendre y Melissa Amarillas.
Mónica y Linch León Amarillas.
Daniela Titin y Clara Carral.
Paulina Maldonado.
Gabriela Graff. Aline Bortoliti. Yare Santana. Andrea Rodríguez.
Ana Pau Castro. Constanza y Pau Magallanes.
buscapiés
LO QUE NO SABÍAS DE…
ARAP BETHKE
Nació en Kenia, pero creció en México. Nos comparte sus gustos musicales para bailar, entre los que destacan el funk y la música de los años 70 —década que, por otros comentarios suyos, claramente es su favorita–. Lee el resto de sus respuestas para conocer un poco más sobre este talentoso y carismático actor.
Si fueras un animal, ¿cuál serías? Un león.
¿Qué canción describe tu personalidad?
“Happy”, de Pharrell Williams.
¿Qué te hubiera gustado empezar a aprender hace cinco años?
A invertir mi dinero.
¿Qué tipo de canciones escuchas en el coche?
Las que me pongan de buen humor o me suban la energía.
Desde Metallica hasta Maná.
¿En qué situación estarías dispuesto a mentir?
Si es para no herir los sentimientos de alguien más.
¿Qué es lo que más extrañas de tu infancia?
La sencillez de ir a acampar en la sabana africana.
¿Personas que te inspiren?
Actores mexicanos chingones, como Diego Luna.
¿Te consideras una persona supersticiosa? Definitivamente, considero que la energía se mueve, y eso hay que respetarlo.
¿De qué integrante de tu familia has aprendido más? De la resiliencia y buena actitud de mi madre.
¿Qué miembro de tu familia es el mayor ejemplo para ti? Mi madre.
¿Qué juguete de tu infancia te hizo más ilusión?
Tenía una avalancha que me trae muy buenos recuerdos.
¿Cuál es tu juego de mesa favorito? Últimamente he estado jugando mucho backgammon con mi esposa.