CAR - Oct 25

Page 1


Michael

Bird on a Rock

Nos unimos a Tiffany&Co. en la celebración del legado de Jean Schlumberger

Ronda
Renata Notni
Alondra de la Parra
Emilio Azcárraga
Lewis Hamilton
Alberto Cinta
Ludwika Paleta
Yadhira Carrillo

Lucía Alarcón de Zamacona Editora en Jefe laz@ollamani.com

Caleb Torres García Coordinador Editorial

Camila Torre Forcén Editora de Estilo de Vida y Cultura

Regina Cuevas de la Fuente Editora de Sociedad y Entretenimiento

Arizbé Sánchez Cisneros Editora de Arte aasanchezc@ollamani.com

Natalia Gay Mendoza Ileana Arredondo Vidaurri Diseñadora

Diana Laura Sánchez Editora Web

Tania Fernanda Ortiz Franco Community Manager

Hildeliza Lozano Garduño Fotógrafa

Colaboradores

Luis Díaz Montiel ljdiazm@ollamani.com

Isabela González Hajj

Vanessa Villalba Alcocer

Montserrat Ruiz Camacho Sóstenes Tovar

Editorial Televisa

Ángel Fuentes Islas Director General

Lucía Alarcón de Zamacona Directora Editorial

María Elena Domínguez Rosales Directora Comercial

Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing

Judith Ruiz Gutiérrez

Daniela Portilla Ostos

María Esther Pérez González

Priscila Martínez Solorio Coordinación Comercial

Consejo Editorial

Fernanda Agundis Arias • Paulina Alcocer • Ricardo Barroso

“CARAS, Marca Registrada. Año 24, número 10. Fecha de impresión: 9-09-25. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Avenida Santa Fe, N° 481, piso 10, Colonia Santa Cruz Manca, C.P. 05349, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, tel. 55-40-00-76-09. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título CARAS: 04-2024-080211103500-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17724, con expediente CCPRI/3/ TC/25/21627, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribución: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco, N° 435, Colonia San Juan Tilhuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México, Tel.: 55-52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Gurrero, N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Tel.:55-55-91-14-00. Impresión: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., con domicilio en Mimosas, N° 31, Colonia Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06430, Ciudad de México, Tel.: 55-51-17-01-00. EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.”

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO.

D.R @ Editorial Televisa, S.A. de C.V., Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349 Ciudad de México

© Copyright 2025

ISSN 1665 - 3734

ACGM CERTIFICADO 2020 ACGM-528

20. Imperio Armani

Un tributo al legado de excelencia de uno de los más grandes diseñadores de todos los tiempos.

26. Ed Sheeran

La historia musical de uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial, en una plática para CARAS.

34. Yadhira Carrillo

En portada. La estrella de telenovelas regresa tras 17 años de ausencia con Los hilos del pasado, un proyecto multiplataforma de TelevisaUnivision.

46. Del garaje a las pistas (y viceversa)

Conoce el estilo y cómo se mueven los pilotos de la F-1 cuando no están en competencia.

50. Mara Patricia Castañeda

Con 25 años al frente de Televisa Espectáculos, nos platica todo sobre el primer cuarto de siglo de esta plataforma informativa.

54. Princesa Leonor

La mujer que ocupará algún día el trono de España cumple 20 años.

62. ¿Alemania unida?

A 35 años de su reunificación, existe todavía un muro invisible en el que las disparidades económicas, culturales y sociales persisten.

86. Beauty news

Descubre los lanzamientos del mundo de la belleza más esperados de la temporada.

78. Hublot

El modelo más disruptivo de la relojería cumple 20 años, descubre la línea del tiempo de su evolución y la edición especial de este año.

Editor's

Queridos lectores,

Comenzamos el último trimestre del año con el regreso de Yadhira Carrillo a la televisión, después de 17 años de ausencia. Hoy, en una nueva etapa personal, Yadhira retoma la profesión que la llevó a la popularidad en México y Latinoamérica, consolidándose como una de las favoritas del público. De la mano de José Alberto Castro y bajo una producción sin precedentes de TelevisaUnivision, vuelve a reclamar su lugar en la pantalla. Gracias,Yadhira, por abrir de nuevo tu corazón con nosotros.

En esta edición también encontrarán la entrevista que nuestra editora de entretenimiento, Camila Torre, realizó a Ed Sheeran, quien habló sobre la inspiración detrás de sus canciones, además de compartir anécdotas divertidas y detalles personales poco conocidos.

Y como las celebraciones ya se sienten en el aire, damos inicio al maratón festivo con la F-1, que cada año reúne en México a los amantes del automovilismo. Más allá de la adrenalina en las pistas, descubrimos el lado más humano de los pilotos y lo que manejan fuera de los autódromos.

Otro de los grandes reportajes de este número se encuentra dedicado a la princesa Leonor de Borbón, quien cumple 20 años. La futura reina de España deja atrás la infancia y se prepara para asumir las responsabilidades que implica la corona.

Además, celebramos el 35 aniversario de la reunificación alemana y, como siempre, les presentamos lo mejor en moda: la nueva colección de Louis Vuitton en colaboración con Grace Coddington. Si son fans de los gatitos, no se la pueden perder. También les preparamos lo más destacado en belleza, lujo y estilo de vida, incluyendo los relojes que se lanzaron esta temporada.

Disfruten la revista hecha con el mismo cariño con el que ustedes nos acompañan mes con mes. Y no olviden seguirnos en nuestras redes sociales..

Con cariño,

Editora en Jefe Instagram @luciaalarconz

Caleb Torres, Fabrizio Buonamassa Stigliani y Lucía Alarcón de Zamacona.
Lucía Alarcón, Mauricio Rodríguez, Arap Bethke, Vanessa Villalba, Carla Díaz, Luis Negrete, Pamela López, Ana Cristina López, Regina Cuevas y Camila Torre.
Ed Sheeran y Camila Torre.

Descubre islas privadas donde el tiempo se detiene y aventuras únicas en la selva que despiertan tus sentidos. Belize no es solo un destino, es una redefinición del lujo y la exclusividad.

¿Listo para vivir una experiencia únic a?

SHOW&TELL

EL BROCHE DE ORO DEL NEW YORK FILM FESTIVAL 2025

La nueva película protagonizada, coescrita y dirigida por Bradley Cooper será la gala de clausura del 63º Festival de Cine de Nueva York este 10 de octubre en el Lincoln Center. El guion de Is This Thing On? se encuentra basado en la vida del comediante británico John Bishop, en donde se equilibra humor y emoción con una mirada genuina a la crisis de la mediana edad y la búsqueda de un nuevo propósito en la vida. La selección del filme, que tendrá su estreno mundial como cierre del festival, es un tributo al talento de Cooper, quien se consolida como uno de los cineastas contemporáneos más aclamados. Con este proyecto, el famoso actor de The Hangover nos muestra una vez más que su guapura y habilidad artística no sólo tiene que estar involucrada en la actuación, sino que también dispone del maravilloso don para crear producciones que tocan el corazón de muchos.

Futttura

La primera vez que una artista, y en este caso una mujer latina, crea un festival 100% propio. Tini Stoessel abre las puertas al público este 24 de octubre en Buenos Aires para el primer festival en la historia creado y protagonizado por una sola artista, en donde la cantante celebrará sus 13 años de carrera con un evento único, inmersivo y totalmente centrado en su música, su historia y sus fans. Con tres escenarios temáticos, visuales impactantes y experiencias interactivas, Futttura marcará un antes y un después en la manera de vivir un espectáculo en Latinoamérica. Debido a la alta demanda, ya se han abierto nuevas fechas para que más personas puedan formar parte de este hito histórico.

Look alike

Anne Hathaway & Amal Clooney

Ambas mujeres no sólo comparten una elegancia natural y un rostro estilizado, sino también una presencia sofisticada y poderosa. Con estilos clásicos, muchos de sus seguidores sueñan con verlas juntas en la pantalla… ¿como dos desconocidas que se parecen, quizás, o como hermanas gemelas separadas al nacer? ¡A escribir ese guión!

El termómetro

Robbie Williams

El icono del europeo regresa con la presentación de su nuevo álbum: Britpop. Su ausencia desde 2019 ha hecho que este estreno sea de lo más esperado dentro de la industria.

Adam Levine

Tras el debut del octavo disco de Maroon 5 en agosto, la banda comienza una gira por Estados Unidos, con una alta probabilidad que vengan a México y Latinoamérica.

Ester Expósito

La actriz regresa a la pantalla grande como la protagonista de la nueva película de Polo Menárguez: El talento. Un largometraje basado en la novela La señorita Else, de 1924.

La Rosalía

Gracias a las pistas que ha dejado en sus redes sobre su nueva música, se dice que la cantante se alejará del estilo Motomami, lo que emociona a algunos y desconcierta a otros.

Kanye West

Vuelve con un álbum que divide a fans y críticos, y más declaraciones controversiales. Mientras unos lo veneran, otros piden que se retire de una vez por todas.

Russell Brand

La imagen pública del actor se encuentra seriamente comprometida debido a múltiples demandas por presunta agresión sexual. Aunque hasta ahora lo ha negado todo.

EL ESPÍA

Dime con quién andas

La cantante británica Dua Lipa y el actor inglés Callum Turner comenzaron a salir públicamente en enero de 2024. Desde entonces, se habían visto juntos en eventos y citas, y su relación ha llamado la atención por ser una de las parejas más cool del momento. Ambos anunciaron su compromiso en julio, en donde recalcan que están felices y emocionados, aunque aún no han fijado fecha para la boda.

Un altar para ellos

Este mes recordamos a dos celebridades sumamente queridas que murieron de manera repentina. Liam Payne, el integrante del grupo musical One Direction, que cumple un año de haber fallecido tras caer del balcón de un hotel en Buenos Aires. El cantante se convirtió en uno de los nombres más reconocidos del pop en la década del 2010 al saltar a la fama con la boyband británica. Por otra parte, Matthew Perry, mejor recordado por su personaje Chandler Bing en la serie Friends, murió hace dos años de sobredosis de ketamina. El actor logró alcanzar la fama mundial y su personaje es considerado uno de los más icónicos en la historia de la televisión, haciendo que su legado siga pasando de generación en generación.

¡La espera terminó! Comienza la duodécima era.

Taylor Swift al fin lanza su nuevo álbum The Life of a Showgirl. La cantante estadounidense contó que la creación de este material nació a mitad de su gira mundial The Eras Tour, en la que estaba haciendo varios shows continuos. “Hacía como tres seguidos. Si tenía tres días libres, volaba a Suecia y después continuaba con el tour”, explicó la artista.“Este álbum trata sobre lo que sucedía entre bastidores y en mi vida privada durante la gira, que fue exuberante, eléctrica y vibrante”, contó Swift. Su debut marca el inicio de la duodécima era de la artista, una noticia que los swifties llevaban esperando y que ha impactado a fanáticos alrededor del mundo.

Vanessa Kirby
Anwar Hadid
Isaac Carew

Fashion win

Tres razones por las que amamos a...

Cynthia Erivo

La voz de Elphaba que sigue conquistando los corazones de todo aquel que la escuche.

El éxito es caer nueve veces y levantarse 10”.
–BON JOVI

1. Una artista completa: canta, actúa e interpreta con una intensidad y un talento que deslumbra en cada uno de sus escenarios.

2. Su voz poderosa logra que cada nota se sienta como magia pura y hace que conecte con la emoción de su público. ¡Es la mejor!

3. Más allá de su carrera, Cynthia se ha convertido en una voz de empoderamiento, autenticidad y diversidad, inspirando a miles de personas a ser fieles a sí mismas y perseguir sus sueños.

Berenice Mastretta

ACTRIZ • IG: @BEREMASTRETTA

Ser intérprete fue un sueño que siempre tuvo; una meta que se propuso alcanzar y que hoy día la llena de satisfacciones en un mundo competitivo, de obstáculos y pocas oportunidades… pero no para alguien que soñó desde niña con los escenarios.

Su primera obra teatral fue La bella durmiente, donde con sólo cuatro años interpretó al personaje de Maléfica. Con el tiempo llegó la televisión, y fue a través de Preso no. 1 (2019), una producción de Argos y Telemundo, donde encarnó al personaje de “Tita” y acompañó a figuras como Erik Hayser y Alejandro de la Madrid.

En nuestra entrevista, cuando le pedimos que nos platicara sobre sus primeros pasos en el medio, no dudó en hablarnos una de sus mayores influencias, la actriz Meryl Streep, quien desde niña la ha inspirado por medio de sus personajes.“Siempre tuve esas ganas de ser tan versátil como ella”, nos confesó Bere.

En su familia, aunque nadie se dedicaba al medio del espectáculo, también encontró inspiración. Se trata nada más y nada menos que de su tía, la reconocida escritora Ángeles Mastretta. “Me emocionaba saber que había una mujer en mi familia capaz de narrar historias. Yo quería hacer lo mismo, pero desde otro enfoque, frente a la cámara”, nos contó orgullosa.

En cuanto a la diferencia entre hacer teatro y televisión, lo tiene claro: “El teatro es pura adrenalina. Cada función es única y el público, aunque no habla, te devuelve toda la energía”, menciona la actriz, quien también disfruta estar frente a las cámaras cinematográficas y “hacer familia” con sus compañeros de set

Otro proyecto que la marcó fue Las mujeres del alba, una película filmada en 2019, pero estrenada tras la pandemia, donde tuvo su primer protagónico en la pantalla grande. “Fue un antes y un después en mi carrera, porque, además de estar basada en hechos reales, me confirmó que puedo aspirar a papeles importantes y complicados”.

Para esto, dice, dispone de su propio método de preparación, una especie de bitácora, en la quer anota los estados de ánimo de sus personajes. Para conectar, también recurre a la música, porque “actuar es pensar”, como le enseñaron alguna vez sus maestros.

Por ahora, la podemos ver en proyectos como Serpientes y escaleras, en Netflix; Cóyotl, en HBO, e Incorregibles, de Santa Marta, en ViX. Pero estamos seguros de que su rostro y capacidad histriónica serán cada vez más comunes en los proyectos más importantes de Latinoamérica.

AGENDA octubre

Entramos al último trimestre del año, y con éste vienen eventos icónicos que debes tener en cuenta… claro, si te gusta pasarla bien.

Maratón de Chicago

12

Illinois, EUA

Es uno de los seis maratones más importantes del mundo, forma parte de la prestigiosa serie World Marathon Majors. Ideal para romper récords personales y marcas mundiales, la ciudad reúne tanto a atletas como a corredores aficionados en un fiesta de resistencia, comunidad, esfuerzo y emoción.

Design Week

7 al 12

CDMX

Durante una semana, la Ciudad de México se convierte en una “galería abierta” con exhibiciones, instalaciones, pabellones y conferencias. Posicionándonos como una capital del diseño minimalista, se celebra la creatividad, la innovación y la identidad cultural a través de espacios, objetos y experiencias que conectan a nuestro país con el mundo.

Rome Film Festival

15-26

Roma, Italia

Se trata de la edición número 20 del festival cinematográfico de la capital italiana, una cita imperdible con estrenos mundiales y una programación audiovisual de alto nivel. Con experiencias públicas masivas y cerca de 100 películas de 48 países, este evento se ha posicionado con fuerza gracias a sus ubicaciones icónicas, su enfoque inclusivo y su atractivo mediático.

Academy Museum Gala

18

Los Ángeles, EUA

La versión californiana del Met Gala alcanza su quinta edición, con el objetivo de recaudar fondos para exposiciones, educación y programación pública. Una plataforma clave en la que convergen cine, moda, filantropía y cultura pop internacional, con una alfombra roja incomparable. Este año, se honrará a figuras de enorme impacto cultural y cinematográfico, como Bruce Springsteen, Penélope Cruz y Walter Salles.

Ballet Nacional de Georgia

20 y 21

Teatro Metropólitan, CDMX

Este espectáculo es una propuesta artística de lujo para disfrutar de la cultura en movimiento. El Ballet Sukhishvili, uno de los grupos folclóricos más reconocidos a nivel mundial, llega a México para celebrar 80 años de tradición, precisión y fuerza expresiva sobre el escenario, con el que reafirma su estatus como uno de los espectáculos más aclamados globalmente.

LO INOLVIDABLE

Art Basel Paris

24-26

París, Francia

La edición francesa de las ferias de arte contemporáneo más influyentes del mundo es el espacio en el que coleccionistas, museos y curadores internacionales descubren piezas clave. Con 203 galerías de 40 países, que incluyen nombres top, como Gagosian, Hauser & Wirth, entre muchos otros, combinan experiencias culturales de alto nivel, en una ciudad que respira historia, estética e innovación.

Gran Premio de México

24-26

Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX

No es sólo una carrera de Fórmula 1, sino un evento de altísimo impacto, en donde se fusionan la velocidad, la cultura y el deporte, en una experiencia que posiciona a México como un referente global. Como cada año, miles de asistentes nacionales e internacionales crean un ambiente festivo en medio de una producción que combina lo mejor del automovilismo con el orgullo mexicano.

El clásico del futbol español

26

Madrid

El partido entre el Real Madrid y FC Barcelona es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. En éste se enfrentan dos de los clubes más grandes y exitosos de España, con una rivalidad histórica que involucra a millones de fans, jugadores estrella y un gran impacto mediático. Esto es lo que convierte a simples encuentros deportivos en espectáculos internacionales.

ALBERTO CINTA

Cuando ser anfitrión es un lujo…

Lo suyo es el sector de servicios y hospitalidad, donde desde hace 25 años figura como uno de los empresarios más destacados en este ramo en el centro y sureste del país… y más allá de nuestras fronteras.

Lo que empezó como una inquietud entre un grupo de amigos, por allá del año 2000, se convirtió en un estilo de vida –literal– para Alberto y sus socios, además de miles de comensales mexicanos y de ciudades estratégicas de Estados Unidos, como Nueva York y Miami.

“La verdad es que nunca pensamos que se convertiría en un negocio, porque lo que queríamos era crear espacios que no teníamos. Éramos tres amigos: Eduardo Solórzano (que en paz descanse), Sergio Berger y yo, y a los tres siempre nos gustó organizar cosas para los demás y ser anfitriones, nos cuenta Eduardo, a quien entrevistamos en el restaurante Archibald, ubicado en el hotel JW Marriott Mexico City Polanco. Lo primero que armaron fue el restaurante Landó, en Emilio Castelar, junto al Parque Lincoln, donde por increíble que parezca, a inicios de este siglo era solamente una calle habitacional y no había restaurantes.

El anhelo de hacer “vida de barrio” y tener espacios para caminar y relajarse en esta zona de Polanquito, fue más que el simple hecho de tener una visión empresarial, dice Alberto, quien, junto con sus socios, se expandió con otro restaurante hoy insignia de esta zona exclusiva de la CDMX: el Ivoire.

50 Friends y Cantina la 20 llegaron después, y también la competencia (a quienes nuestro entrevistado ve como colegas), no sólo en Emilio Castelar, que hoy luce lleno de negocios, sino en otras áreas de la Ciudad de México, donde hoy tienen presencia y han contribuido a elevar el nivel de servicio y hospitalidad.

Discotecas, centros de espectáculos y hasta un club de negocios (el Piso 51 de Torre Mayor), se unieron a la lista de proyectos, en donde ya figuraba con éxito el restaurante del Centro Cultural Casa Lamm, en la colonia Roma, un sector de la ciudad en la que pocos apostaban.

Alberto no lo menciona, pero es un hecho: el gremio al que pertenece, al igual que la mano de obra mexicana altamente calificada, ha contribuido significativamente al crecimiento de la industria de servicios en el país, que hoy por hoy se consolida como el destino más visitado de Latinoamérica y el segundo de todo el continente.

“No basta que haya una buena oferta, también es importante mencionar que el comensal mexicano es más exigente y viaja más al extranjero, por lo tanto, se ha sofisticado. Sin mencionar a los millones de visitantes que tenemos año con año”, asegura Cinta.

La calidad en los alimentos, el servicio, las instalaciones y la innovación son parte del secreto para mantenerse y crecer en una industria como ésta, dice Alberto, quien pone especial énfasis en reconocer a los meseros y cocineros mexicanos, hoy considerados maestros internacionales de la hospitalidad.

Generar momentos memorables es otro de los ejes de los proyectos de Cinta, quien nota en las nuevas generaciones de empresarios esa misma inquietud. “Ellos me impulsan a no oxidarme y a mantenerme joven de pensamiento. A ellos les aconsejo tener mucha disciplina y dedicación, porque a todos, cuando iniciamos, nos parece una tarea fácil, pero no lo es”.

Ahora, a 25 años de iniciar esta aventura, dice que la mayor satisfacción de su trabajo es saber que muchos de sus comensales han vivido experiencias memorables en sus espacios, en los que la música, el arte, la gastronomía y el servicio mexicano convergen bajo un mismo techo

“Los meseros y cocineros mexicanos hoy día son considerados maestros internacionales de la hospitalidad”.
—ALBERTO CINTA

GIORGIO ARMANI

UN LUJO SIN LÍMITES

Alta costura, arte, hoteles, boutiques… La atención al detalle y la excelencia eran la especialidad de este genio de la moda y la elegancia, que empezó diseñando aparadores y terminó en la cúspide.

Hace unas semanas, el mundo de la moda sufrió una de las pérdidas más grandes; el legendario Giorgio Armani falleció el pasado 4 de septiembre en Milán, a los 91 años, quien será recordado con cariño y admiración no sólo por los amantes de la moda, sino también por sus amigos y allegados.

Y es que si alguien entendía la silueta y el cuerpo de la mujer, ese era Armani. Para él, la moda nunca fue simplemente “ropa”; era una manera de empoderar, un lenguaje que unía diseño, arquitectura, arte y música.

Armani comenzó su carrera a principios de los años 70 en la reconocida tienda departamental La Rinascente, en Milán, donde trabajó como diseñador de aparadores. Poco después, a finales de la misma década, fundó su primer estudio de diseño junto a su compañero de vida: Sergio Galeotti. En 1976, su nombre apareció por vez primera en el calendario oficial de la Cámara Nacional de la Moda Italiana. Desde ese día, Armani impuso

un legado tan poderoso que trascendió generaciones y seguirá marcando la historia de la moda por mucho tiempo.

Armani no fue sólo un diseñador, también se consagró como arquitecto de la elegancia moderna. Su genio no se limitó a su línea insignia: Giorgio Armani, sino que logró acercar su visión a distintos públicos: ofreció una probada de lujo accesible a la clase media con Armani Exchange, capturó un espíritu juvenil y cosmopolita con Emporio Armani y alcanzó la cúspide de la sofisticación con su joya más preciada: Armani Privé, en el que el lujo no conoce límites.

Un

“debut” parisino de hace 20 años

La historia de Armani Privé inició en la Semana de la Moda de Alta Costura en París (2005). Aunque Armani ya había vestido a celebs como Grace Jones y Cindy Crawford durante sus años dorados en los 70, 80 y 90, fue en los 2000 cuando finalmente decidió adentrarse en el universo del couture.

Si alguien entendía la silueta y el cuerpo de la mujer, ese era Armani. Para él, la moda nunca fue simplemente “ropa”; era una manera de empoderar, un lenguaje que unía diseño, arquitectura, arte y música.

Giorgio Armani, Silvana Armani y Sergio Galeotti, con sus colaboradores (1981).

La colección debut abrió con una silueta que se convertiría en un sello de la casa: vestidos en forma de cola de pez que realzan la feminidad con una estructura impecable. El primer diseño, en un negro absoluto y majestuoso, dio paso a una secuencia de looks en tonos neutros –blancos, cafés y beiges– que consolidaron el minimalismo sofisticado de Armani.

Los detalles no pasaron inadvertidos: corsets muy marcados, cuellos halter que delineaban la figura y una sutil sensualidad que equilibraba fuerza y delicadeza. Pero lo más sorprendente fue la presentación de una novedad dentro de su universo creativo: el debut de su línea de joyería de lujo, con accesorios que complementaban a la perfección la pureza de sus diseños.

Este primer desfile de Armani Privé no sólo marcó un nuevo capítulo en su carrera, sino que también reafirmó algo que el mundo ya intuía: Giorgio Armani podía dominar cualquier terreno de la moda, desde el prêt-à-porter más accesible hasta el más alto pedestal de la alta costura.

Al cumplirse 20 años de trayectoria en el máximo sector creativo de la moda, Armani consolidó su nombre no sólo en las pasarelas de París, sino también en las alfombras rojas más exclusivas del mundo. Sus musas predilectas de Hollywood fueron Nicole Kidman y Cate Blanchett, dos actrices que encontraron en Armani Privé el equilibrio perfecto entre sofisticación y modernidad.

La realeza tampoco estuvo ajena a su encanto. Charlene de Mónaco, una de sus más fieles admiradoras, confió en Armani no sólo para múltiples apariciones públicas, sino también para el día más importante de su vida: su boda real. Para la ceremonia, eligió un vestido de corte duchesse que combinaba un ajuste impecable con un tren corto sujeto a la cintura y otro, mucho más imponente, que caía desde los hombros. La pieza estaba decorada con 40,000 cristales Swarovski y 20,000 lágrimas de nácar, un despliegue de lujo que requirió miles de horas de meticulosa labor artesanal.

La elegancia de Armani Privé también conquistó a otra integrante de la familia Grimaldi:

Beatrice Borromeo, que en su boda con Pierre Casiraghi –sobrino del príncipe Alberto II–eligió igualmente al maestro italiano para crear un vestido a la altura de su linaje y su estilo discreto pero refinado.

El señor Armani nunca se detuvo. Tras décadas de trayectoria, seguía reinventando sus diseños y manteniéndose tan involucrado como siempre en la dirección creativa. Hasta el final, su obsesión por el detalle permaneció intacta: en su última colección de alta costura, aunque no pudo viajar a París, allegados aseguran que no se despegó del teléfono para supervisar cada decisión y asegurarse de que todo saliera a la perfección.

Entre sus últimas propuestas, una que cautivó especialmente fue Armani Privé Otoño 2024. Al verla, se entiende por qué, incluso después de tantos años, Armani seguía siendo el rostro indiscutible del couture. Inspirado en la perla como símbolo universal de sabiduría y pureza, el desfile abrió con trajes de líneas suaves y luminosas, para luego dar paso a sastrería en terciopelo negro con botones

aperlados y vestidos ceñidos acompañados de flats, reafirmando esa elegancia práctica y moderna que lo distinguía.

Si bien las perlas fueron protagonistas, Armani incorporó también bordados y cristales dentro de una paleta sobria de blancos, negros y metálicos brillantes. La pieza más celebrada fue un vestido strapless con corset cuadrado, completamente incrustado de pedrería, del que fluía una falda de terciopelo al bies que rozaba el suelo.

En contraste con temporadas anteriores más exuberantes, esta colección rindió homenaje a la silueta larga y estrecha, el ADN más puro de Armani: sobriedad sofisticada, elegancia eterna y un magnetismo que sigue conquistando Hollywood. El cierre, majestuoso, fue un abrigo de terciopelo negro cruzado, salpicado de perlas y cristales como

constelaciones en la noche, recordándonos que, a punto de cumplir 90 años, Giorgio Armani todavía sabía cómo crear vestidos que rozaran lo sublime.

Mi casa, la tua

casa

Giorgio no se conformó con conquistar el mundo de la moda y la belleza. Tras consolidar su imperio en las pasarelas y sus líneas de cosmética y fragancias en el universo beauty, quiso ir más allá. Su pasión por el interiorismo comenzó de manera sencilla, con el diseño de unas lámparas para su oficina en Milán. Ese gesto fue la semilla de lo que después se convertiría en Armani/Casa.

Así como la Fashion Week de Milán es el epicentro de la moda, la ciudad también celebra la Design Week, donde se encuentra la Feria del Mueble de Milán, una de las más

importantes del mundo. Armani no perdió la oportunidad: debutó allí con su primera colección de interiores, marcada por un estilo simple, minimalista y sofisticado, que rápidamente llamó la atención internacional. Después de todo, ¿quién no querría vivir en una casa diseñada por el mismísimo Giorgio Armani? Fue así como nació oficialmente Armani/Casa, su marca de mobiliario y diseño. Pero el señor Armani siempre soñaba en grande. En 2010 sorprendió al mundo con la apertura del Armani Hotel Dubai, ubicado en el Burj Khalifa, el edificio más alto del planeta. El proyecto fue un éxito inmediato y se convirtió en modelo de negocio que pronto otras casas de lujo imitaron. Apenas un año después, en 2011, abrió las puertas del Armani Hotel Milano, en su ciudad natal. Hoy, este inmueble es casi un icono de la ciudad: en la planta

baja se encuentra la renovada boutique Giorgio Armani, y en los niveles superiores, un espacio en el que los huéspedes viven la estética clásica de Armani en cada detalle.

El legado no se detuvo ahí. Armani expandió su visión al concepto de Armani Residences, desarrollos inmobiliarios de lujo en ciudades como Miami, Estambul y Mumbai, con planes de expansión hacia la Ciudad de México. Cada residencia lleva la firma de su estilo: acabados minimalistas, líneas puras, materiales nobles y esa discreta elegancia que define al diseñador. Vivir en una residencia Armani significa habitar un espacio que respira el mismo lujo sereno que sus trajes y vestidos.

Más que muebles, hoteles o residencias, Armani trasladó su filosofía de vida al espacio que habitamos: un refugio donde el lujo y la serenidad se encuentran en perfecto equilibrio.

Y es que no sólo transformó la manera en que nos vestimos, también el modo en que concebimos la elegancia en cada aspecto de la vida. Su legado abarca desde las pasarelas de Milán y París hasta los hoteles más lujosos del mundo, desde un vestido de alfombra roja hasta los interiores de una residencia. Con visión, disciplina y una fidelidad inquebrantable a su estética, logró algo que pocos diseñadores alcanzan: convertir su nombre en sinónimo universal de estilo.

Hoy, al recordarlo, entendemos que Armani no fue únicamente un creador de moda, sino un creador de mundos, donde el lujo se vive con sobriedad, la belleza con simplicidad y la elegancia con eternidad. Su ausencia deja un vacío, pero su obra seguirá brillando como constelaciones en la noche, inspirando a generaciones futuras.

VIVIR CON ESTILO

El ingenio de Armani no se limitó a la moda; también exploró espacios en los que su creatividad no encontró barreras. Muebles, tapices, decoración, lámparas… hoy forman parte de su legado en desarrollos inmobiliarios de Miami, Estambul y Mumbai, donde es posible ver —y disfrutar— su visión del lujo y el buen gusto.

personalidades

ED SHEERAN

La historia detrás del fenómeno mundial.

Uno de los artistas más populares de los últimos 15 años, que revolucionó el espectáculo y el sonido del pop acústico.

Por Camila Torre Forcén

Tuvimos la oportunidad de conocer a uno de los ídolos musicales más famoso de nuestros tiempos, que, además de ser todo un fenómeno, es una persona muy agradable y divertida para platicar.

En la increíble entrevista que tuvimos con él, le dimos a probar dulces mexicanos, como pulparindos, mazapanes, papas con Valentina y Miguelito, y entre risas y comparaciones entre los dulces ingleses y los nuestros, confesó que son más ricos los de su país, aunque se considera fan de la comida que él creyó que era mexicana, como los nachos, los burritos, las fajitas, pero que los tacos (que si son verdaderamente de México) también le gustan. Pueden ver su reacción y lo que nos platicó en la entrevista completa en YouTube, donde nos hizo reír y nos divertimos mucho platicando con él.

Con la excusa perfecta de que el mes pasado estrenó su nuevo disco llamado Play, que es su octavo álbum de estudio, Ed deja atrás sus conocidos símbolos matemáticos para nombrar sus creaciones y comienza a usar signos que podrían relacionarse con la música, como es el de ‘play’. Este material tiene 13 canciones que muestran cómo él ha podido pasar momentos oscuros de los últimos años, como la muerte de amigos muy cercanos, enfermedades en la familia y una demanda en la que lo acusaban de plagio en una de sus canciones más populares. Una etapa que lo puso a prueba como persona, pero que a sus seguidores nos dejó con verdaderas joyas musicales que te ayudan a conectar con el artista de una manera muy personal.

personalidades

¿QUIÉN ES ED?

Edward Sheeran, mejor conocido como Ed, nació en Halifax, Inglaterra, y creció en un condado en Suffolk. Siempre tuvo un gran interés por la música, desde pequeño aprendió a tocar la guitarra y, antes de los 15 años, ya se encontraba escribiendo canciones. A los 17 se mudó a Londres para poder crecer como artista y buscar nuevas oportunidades. Durante años vivió en sillones de amigos o en trenes para poder darse a conocer, hasta que en el 2010 se mudó a Estados Unidos, donde fue descubierto por Jamie Foxx, quien lo apoyó dándole acceso a un estudio de grabación.

SALTO A LA FAMA

Su momento más esperado llegó un año después, en el 2011 con su álbum debut +, que tiene algunas de sus canciones más exitosas, como “The a Team”, “Lego House” y “Give Me Love”. Este disco le dio reconocimiento a nivel mundial. Desde ese punto, se le conoce como uno de los cantautores de pop actual más influyentes del mundo.

Después del éxito que tuvo en el 2014 con su primer álbum, lanzó su segundo, llamado x. Siguiendo la tradición de nombrar sus discos con símbolos matemáticos, alcanzando mayor popularidad y mejores puestos en las listas de éxitos tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, lo que le dio el Grammy ese año. Gracias a éxitos

Justin Bieber

como “Sing”, “Don’t” y “Thinking Out Loud”, dio comienzo a una gran gira mundial con su estilo único de subirse al escenario sólo con su guitarra y su pedal looper. Tres años después, vuelve con el tercero: ÷, con él rompió récords de streaming y ventas a nivel mundial, dando al mundo éxitos como “Castle on the Hill”, “Perfect” y “Shape of You”, esta última se convirtió en una de las canciones más reproducidas en la historia de Spotify, y, gracias a ella, ganó otro Grammy por Mejor interpretación vocal pop solista, además gracias a su creciente éxito mundial fue nombrado Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) por sus servicios a la música y la caridad. Con este material discográfico, recorrió el mundo, incluyendo México, con una de las giras más taquilleras de toda la historia, demostrando una vez más que el talento con el que dispone y la habilidad que tiene de mover a sus seguidores con un solo instrumento: su guitarra.

Elton John
Harry Style

personalidades

Después de un merecido descanso regresó en el 2021 para volver a alborotar a sus fans y las listas de canciones más escuchadas con su álbum =, que tiene sencillos como “Bad Habits” y “Shivers”. Siguiendo su racha de cada tres años sacar algo nuevo, en el 2023 salió a la luz -, el último de su serie de números matemáticos, que toca temas muy personales y sentimentales, gracias a situaciones que le sucedieron durante esos años. Este último fue el primero en ser lanzado por su propio sello discográfico, Gingerbread Man Records.

EN LO PERSONAL

Aunque Ed es muy reservado en su vida privada, hay pequeños detalles que sabemos de su esposa. Está casado con Cherry Seaborn, una antigua amiga de la escuela, a quien reencontró durante su gira por Estados Unidos en el 2015, se casaron tres años después en una ceremonia muy íntima y privada. Juntos tienen dos hijas: Lyra Antarctica Seaborn Sheeran, nacida en 2020, y Jupiter Seaborn Sheeran, en 2022.

PREMIOS

Con poco más de 10 años de carrera y muchos sencillos sumamente exitosos, ha ganado varios premios, cinco BRIT Awards, cuatro Grammys y cuatro Ivor Novello Awards. Su talento para escribir canciones honestas y su manera única de interpretarlas lo ha mantenido vigente, con mucha fuerza y popularidad en la industria musical.

Taylor Swift
Rita Ora
Cherry Seaborn

DISCOGRAFÍA

+ (2011)

“The a Team”, “Lego House”, “Give Me Love” y "You Need Me, I Don't Need You", que vendió poco más de cuatro millones de copias en el Reino Unido. Nominado al Grammy como Mejor artista nuevo.

× (2014)

“Thinking Out Loud”, “Sing” y “Photograph”. Fue el disco más vendido en Reino Unido en 2014. Ganó el Grammy a Canción del año por “Thinking Out Loud”.

(2017)

“Shape of You”, “Castle on the Hill”, “Perfect” y “Galway Girl”.

“Shape of You” se convirtió en la canción más escuchada en Spotify por varios años.

Ganó el Grammy a Mejor álbum vocal pop. “Perfect” tiene una versión con Beyoncé y otra con Andrea Bocelli.

NO.6 (2019)

*“I Don’t Care” (con Justin Bieber), “South of the Border” (con Camila Cabello y Cardi B) “Beautiful People” (con Khalid). Incluye colaboraciones con Eminem, Travis Scott, Bruno Mars, entre otros.

“Bad Habits”, “Shivers” y “Overpass Graffiti”. Primer álbum, tras ser papá por vez primera. Letras más personales sobre la familia y la vida adulta.

− (2023)

“Eyes Closed” y “Boat”. Álbum más introspectivo y emocional. Habla de pérdida y salud mental, tras la muerte de un amigo y enfermedad de su esposa.

AUTUMN VARIATIONS (2023) = (2021)

"Magical", "Amazing" y "England".

Debutó en el número 1 en el Reino Unido, convirtiéndose en el séptimo álbum de estudio de Sheeran en alcanzar esta posición. Es un material profundamente personal y orquestal, inspirado en las estaciones. También ha escrito canciones para artistas conocidos mundialmente, como:

"Love Yourself" - Justin Bieber

"Cold Water" - Major Lazer, Justin Bieber & MØ "Little Things" - One Direction

"18" - One Direction

"Moments" - One Direction

"Dark Times" - The Weeknd (feat. Ed Sheeran)

"Your Song" - Rita Ora

"Strip That Down" - Liam Payne (feat. Quavo) "2002" - Anne-Marie "Eastside" - Benny Blanco, Halsey & Khalid

"Make It Right" - BTS

Los hilos del pasado de

Yadhira Carrillo

La estrella de las telenovelas, conocida como “la actriz con lágrimas de oro”, regresa con Los hilos del pasado, un proyecto multiplataforma de TelevisaUnivision, con escenografía, locaciones y tecnología nunca antes vistas, dignas de un regreso triunfal, tras 17 años de ausencia, por parte de esta entrañable figura de la pantalla chica.

FOTOS DANIEL CARRERA • STYLIST BRENDA MIRANDA
POR CALEB TORRES
FOTOS: ÓSCAR Y DANIEL CARRERA.
Saco y pantalón: José Sánchez.
Aretes: Navarro.
Anillo: Karizia.mx
Zapatos: Gran Vía.

Es un hecho. Las historias rosas y clásicas siguen siendo las favoritas de las audiencias y, sin duda, Los hilos del pasado, disponible desde el mes de septiembre en Estados Unidos y México a través de ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo propiedad de TelevisaUnivision, reúne algunos de los elementos que por décadas consagraron a la televisión mexicana en todo el mundo y que en este mes de octubre podremos ver a través de la señal de Las Estrellas. Yadhira Carrillo, conocida entre sus fans como “la primera actriz de lágrimas de oro”, regresa a la pantalla con su protagónico de Carolina, una guapa y exitosa mujer de negocios que parece tener la vida perfecta; un esposo que la ama y un trabajo que la llena de satisfacciones. Sin embargo, un error del pasado la atormenta: haber abandonado a su hija recién nacida, a quien busca desesperadamente.

Tras una ardua sesión fotográfica en los foros de esta increíble producción del galardonado José Alberto Castro, Yadhira nos muestra un corazón emocionado por su regreso, y con los sentimientos a flor de piel nos habla del proyecto que la cobija y el personaje que interpreta, moldeado –en parte– por algunas vivencias personales que hoy se materializan en un trabajo de exportación mundial.

Yadhira, estamos felices de verte nuevamente, ¿cómo te sientes de regresar a las telenovelas?

¡Muchas gracias! Le digo a mis amigos que me siento como pez en el agua, que estoy feliz de participar en una historia tan increíble como Los hilos del pasado. Me pasó algo muy curioso: en ese momento recuerdas todas tus experiencias y estudios de muchos años, y el cerebro no sabe que está jugando, porque yo trabajo de modo vivencial. Mis lágrimas son reales, y si antes fluían mucho, ahora fluyen aún más.

Todo se da de manera natural y yo misma me digo: “¡Ya, ya acabó la escena, y la disfruté con plenitud!”. Aunque sean escenas difíciles, los años y la experiencia hacen que lo goce.

¿Eres más sensible ahora que hace 17 años?

Puede ser. No sabría decirte con exactitud, pero es como si tuviera una extra sensibilidad en mí. Mi papel ahora en “Los hilos del pasado” me esta enseñando mucho y estoy descubriendo más de mí.

¿Cuál es la mayor diferencia entre la Yadhira de aquel entonces y la de hoy?

Pues que la de ahora sabe las cosas que quiere, las que no desea, las que no aguanta, las cosas por las que quiere soñar, vivir, trabajar y lograr. También sabe qué cosas no la

“La Yadhira de ahora sabe las cosas que quiere, las que no desea, las que no aguanta, las cosas por las que quiere soñar, vivir, trabajar y lograr.
También sabe qué cosas no la van a hacer feliz o no le van a hacer bien”.

van a hacer feliz o no le van a hacer bien, que no le van a dar felicidad. Creo que con los años aprendes a ver cuáles son las cosas que sí te pueden hacer inmensamente feliz.

¿Cómo te convenció José Alberto Castro de regresar a la pantalla?

Ya me había hecho el favor de ofrecerme papeles para alguna telenovela anteriormente, pero por mis tiempos, en ese momento, no podía. No había forma. Estuve enfocada atendiendo cosas de mi vida personal, dándole mi solidaridad y, sobre todo, mi amor a Juan. Sin embargo, el destino no se equivoca y ahora que llega esta oportunidad con Los hilos del pasado, siento que es el papel perfecto en el tiempo perfecto.

No debió ser fácil, finalmente fueron 17 años dedicados a tu esposo y a tu hogar… Fue la decisión más difícil de toda mi vida, ya que estaba con una persona que yo elegí, que me eligió. Pero si empiezas a sentir que incomodas la paz y la tranquilidad de esa persona que te ha dado tanto, que te ha amado tanto, por cuestiones de tu trabajo, yo –Yadhira–, no puedo ni podría incomodar ni por un segundo a un ser que ha sido tan bueno conmigo. Dios me dio la vida y también la oportunidad del libre albedrío, de tener decisión propia, de llevar una carrera en la que fui muy próspera, en la que me ha ido tan bien, donde he tenido la oportunidad de ser tan querida, tan respetada y tan amada. Entonces me pregunté: ¿Por qué no voy a regresar donde me están llamando tanto,

Camisa: Carlos Pineda para Step on Fashion.
Falda: Juan Worley.
Cinturón: Gucci.
Aretes: mestizajoyasmx
Vestido: Juan Worley. Aretes: Tiffany.
Anillo: Anarchy. Zapatos: Gran Vía.

donde me han hablado durante 17 años sin parar, para hacerme propuestas? Cada mes recibía una, dos, tres o hasta cuatro propuestas para hacer teatro, cine, televisión y muchas cosas más, como series, giras internacionales, incluso proyectos en Estados Unidos para trabajar en series exitosas a nivel mundial. Pero a todo, absolutamente a todo, dije que no durante 17 años. Hasta que llegó un momento en el que me dije: “Debes escucharte, si tú quieres trabajar, pues hazlo”.

Entonces, ¿qué viste en Los hilos del pasado como para decidir regresar a trabajar y encarnar a Carolina, tu personaje?

Se conjuntaron dos cosas: tuve el tiempo suficiente y la disponibilidad para realizar un hermoso proyecto, con un libreto redondo, probado y dirigido por una producción extraordinaria como la del señor José Alberto Castro, Patricio Sáez y Ernesto Hernández Malpica, en conjunto con dos entrañables directores de escena: el señor Salvador Garcini y Luis Manzo. El vestuario es espectacular y está encabezado, en esta producción, por la diseñadora Martha Leticia, de TelevisaUnivision. A ellos, a mis compañeros artistas y a todo el equipo de producción, les agradezco infinitamente. Como pueden ver, estaba en hombros de gigantes. Así que el rompecabezas se unió y coronó con un horario estelar y un personaje protagónico que representa un gran reto: dar vida a una mujer tan compleja como lo es Carolina Guillén, que piensa y es tan diferente a mí. Carolina Guillén es una exitosa, famosa e importante diseñadora de modas que lleva las riendas de todo en su vida, pero desde el profundo dolor, la frustración y un cúmulo de inseguridades. Llega a la pantalla con su sello personal: lágrimas, una vida marcada por todos los dolores que un ser humano puede experimentar, y la búsqueda interminable de su hija perdida. Mientras tanto, mantiene a su segunda hija bajo una mano de hierro, por miedo, tratando de protegerla de todo aquello que Carolina experimentó desde muy jovencita.

¿La vida es así, no crees…?

El ser humano es así, la vida es así y todos somos así, si no en toda la vida, sí en algunas etapas. Por eso digo que todos nos vamos a identificar con Los hilos del pasado, porque Carolina resulta que tiene al mejor esposo del mundo, que la ama, la cuida, la protege, la mima... pero que ella no está ahí con él porque está buscando a su hija, que la tiene enfrente.

“Estuve enfocada atendiendo cosas de mi vida personal, dándole mi solidaridad y, sobre todo, mi amor a Juan. Pero el destino no se equivoca y ahora que llega esta oportunidad con Los hilos del pasado, siento que es el papel perfecto en el tiempo perfecto”.

¿Eres de la idea de que la felicidad absoluta y constante, no existe?

Pienso que la felicidad es una decisión diaria y personal.

Ahora con Los hilos del pasado, ¿cómo encuentras esta nueva manera de hacer televisión?

Es otra era. Las cámaras son diferentes y, además, la escenografía es impactante. El maquillaje ya no puede ser el mismo, porque ahora las cámaras lo captan de otra manera. Por eso tenemos a maestras del maquillaje –a quienes quiero mucho y agradezco que me consientan–, grandes amigas y profesionales. Las chicas de TelevisaUnivision son muy preparadas; entienden perfectamente estos nuevos colores y texturas, necesarios para lucir bien ante otro tipo de lentes y pantallas. El Güero Castro me dijo: “Ven a posproducción”, y me sentó frente a las pantallas. Cuando me vi –(señala los ojos)–, todo esto era un manchón negro que en el espejo no se notaba. Le dije: “¿Qué es esto?”, y me respondió: “Pues una nueva era con nuevo maquillaje”. Pero bueno, me adapté de inmediato.

Es que eres una buenaza… No es eso, es que Los hilos del pasado es tan bonita que no puedes más que disfrutarla y sentirte muy honrada.

¿Consideras que tu manera de actuar ha cambiado después de todos estos años? Carolina, mi personaje, es diferente a todos los que he hecho,

ella no tiene mi tono de voz, ella tiene una… ¡más fuerte! (habla más enérgica y ríe).

Bueno, Carolina en Los hilos del pasado es una mujer fuerte, como Yadhira lo es ahora… Cierto.Y aunque quizá suene mal lo que voy a decir, es la verdad –y quienes me conocen de toda la vida lo saben–: no me asustan las cosas… al contrario. Estoy trabajando mucho en eso, porque tampoco quiero ser así. Pero si algo no está en su lugar y alguien intenta imponerse con abuso de poder, se puede arreglar con las palabras adecuadas. Sí, he cambiado con el tiempo –para bien–, y eso te lo dan los años. Porque cuando llegas, te agachas, eres pequeña, estás aprendiendo, eres callada… y muchas cosas te lastiman.

Yadhira fuera de los foros ¿Continúas con ese lado empresarial?

Sí, ahí está.Voy a hacer unos cambios que ya se los iremos compartiendo. Necesito hacer muchas transformaciones en la tienda, pero todo continúa. Ahí se encuentra la página, www.momentosbyyadhira.mx

Siempre te vemos bastante fashionista, ¿cómo desarrollaste ese gusto?

Desde niña –como desde los 7 u 8 años– tengo una fijación con las cosas que me gustan y quiero ponerme, pero que no encuentro. Dibujaba la ropa que quería, y mi mamá me llevaba a comprar lo necesario.Teníamos quién me la hiciera, y era muy divertido. Para ello hacíamos tres visitas: la primera era para llevar la tela, botones, cierres, el hilo y decir cómo quería la prenda; la segunda, para probármela; y la tercera, para ajustarla y terminarla.Y sigo siendo igual ahora: soy una diseñadora nata. Somos siete, y yo soy la menor.Veía cómo se vestían mis hermanas, y ellas siempre fueron muy clásicas. Así que cuando iba a la prepa o a la universidad, mientras mis amigas iban en jeans y playera, yo iba de traje sastre. Diseño, creo y también realizo las cosas para mí. Incluso modifico mis vestuarios: llevo maletas de mi casa a los foros, porque hasta corto y uso la máquina de coser. Soy creativa, soy de las que va al mercado y compra las flores.

Eres una persona muy cercana a la familia, ¿cómo compaginas esa parte tan personal con el trabajo? Soy, sin que nadie me lo pidiera, la mamá de todos en Los hilos del pasado, pero es algo que se me da por naturaleza. Eduardo Santamarina dice que ese papel de mamá se me da hasta en el foro. Me parece que todos tenemos un sello de algo, y el mío es ese, ¿por qué?, no sé, pero así nací. Soy la menor, pero siempre me estoy asomando para ver qué es lo que está pasando. Pero la mía es una familia en la que

“Sí, he cambiado con el tiempo –para bien–, y eso te lo dan los años. Porque cuando llegas, te agachas, eres pequeña y estás aprendiendo; eres callada... y muchas cosas te lastiman”.

Gabardina, chaleco y pantalón: José Sánchez.
Aretes: Iconique. Anillo: Tegodesign.

Chamarra y pantalón:

José Sánchez.

Aretes: Alizca.

Brazalete: tegodesign.

Collar: Navarro.

Anillo: Fernando Rodríguez.

Botines: Saint Laurent.

todos estamos al pendiente de todos y, si pasa algo, inmediatamente llegamos a ayudarnos.

¿Con los amigos eres igual?

Soy igual, pero ¿sabes? Soy algo solitaria. No salgo mucho, soy muy de mi casa. Salgo al súper, llevo a mi mamá o a mis hermanas al hospital y demás.Vengo de 17 años de estar con un esposo, un amigo, un compañero de vida: con Juan. Entonces, compartía mucho con su familia y con la mía, pero lo hacíamos más del lado de sus amigos; es decir, yo entraba en su mundo. Ahora estoy en un momento en el que tengo muchas ganas de reconectar con mis amigos de toda la vida, que son como hermanos para mí, y estar en familia, ya sea en Miami o en México. Hoy tengo ese deseo de, si un fin de semana estoy desocupada, decirles: “Voy a verlos y a quedarme tres días, ¿qué quieren hacer? ¡Vámonos a caminar, vamos por un helado!”. O llamar a una amiga y decirle: “¿Qué tal? Vámonos a comer, o vente a mi casa, aquí cocinamos”.

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Soy muy de casa, como te decía, pero también me gusta hacer ejercicio, comer bien y descansar. No bebo, puedo

tomar una copa de vino tinto en una comida o un tequilita con limón de vez en cuando con los amigos.

El amor, los hilos y otros enredos

¿El concepto del amor ha cambiado para ti en estos últimos años?

Es muy difícil hablarlo para mí, no sé por qué. Entonces lo resumo en una sola cosa: “Si quieres ser feliz, tienes que dar amor”. Yo soy muy feliz dando amor. Dándote amor a ti, ahorita que estoy hablando contigo, sonriéndonos los dos, viéndonos y diciéndonos: “Cómo estás y qué bien te ves”.

Los que te conocemos siempre te hemos percibido como una mujer cálida y atenta…

En mi familia, mis padres nos inculcaron el amor a los demás y la espiritualidad como base de vida, por medio del altruismo. Eso ha traído a nuestras vidas el regalo de ser bendecidos a través de la gente que nos rodea: amigos de toda la vida, con los mismos valores, principios y modos de vivir. Personas que están siempre, desde lo más profundo del cariño real, desinteresado e incondicional. Somos una familia muy tradicional, mexicana, de Aguascalientes. Siete hermanos: todos amorosos, tiernos, cariñosos, trabajadores, con la fortuna de haber tenido

una madre extraordinaria, a la que nunca hemos visto enojada. Brillante, porque es feliz todos los días, como venga el día. Sabia, sencilla, que fluye y ríe a diario como si fuera el último. Y un papá que nos enseñó a ser educados, respetuosos, formales, trabajadores. Que nos enseñó a no mentir, a tener palabra, a cumplir. Que nos hizo entender que la sencillez y la humildad son primordiales, y que nacimos para amar y ayudar al prójimo. Lo demás, Dios te lo da por añadidura. Nunca nos permitió llegar a casa después de las nueve de la noche. No fiestas, no alcohol, no minifaldas, ni escotes. Pero sí: cuatro veces por semana, dos horas de estudio bíblico y el compromiso de seguir las normas que ahí se establecen. Eso nos hizo diferentes a todo lo que conoces cuando vas creciendo. Papá nos decía cosas como: “No hagas visitas en casas ajenas”; o “No hables, mejor escucha. Es sabio callar y observar. Las personas no quieren saber tus historias de vida; si no te preguntan, guarda silencio. Nada es peor que no dejar hablar a los demás. Sé discreto. No hables de las personas, absolutamente nada –ni bueno ni malo–. Mantente callado. Estudia, aprende y ayuda todos los días, donde quiera que estés”. Papá era una persona que pasaba largas horas leyendo todos los días. Conocía mucho sobre tantos y tantos temas: era culto y un gran orador. Regalaba chocolates a las personas –siempre–, infinitamente generoso, un señor amable, cariñoso, profundamente respetuoso y caballeroso… y, sobre todo, ¡un gran anfitrión! Fue campeón ciclista desde joven, disciplinado para comer bien, tomar cinco minutos de sol diario, hacer ejercicio y regalar siempre una enorme sonrisa. Estuvieron casados durante 56 años. Fue el primer y único novio de mi mamá. Al momento de que ella tenía sólo 15 años, se casó con él. Juntos, unidos, permanecieron hasta que papá partió… y se durmió en ese viaje al que todos, algún día, iremos.

¿Cómo se encuentra Yadhira, la mujer, el ser humano?

Estoy muy contenta de estar trabajando, me siento fuerte y llena de energía.

Volviendo al tema de tu matrimonio, ¿cómo fue abrazarlo una vez que salió en libertad?

Fue la mayor emoción y el mayor agradecimiento a Dios. Fue el paso a la vida, porque era algo que no esperabas que pasara, porque no lo merecías, porque no has hecho nada para que eso te sucediera, y tener que vivirlo, impactó en mí.

“Vengo de 17 años de estar con un esposo, un amigo, un compañero de vida: con Juan. Entonces, compartía mucho con su familia y con la mía, pero lo hacíamos más del lado de sus amigos; es decir, yo entraba en su mundo. Ahora estoy en un momento en el que tengo muchas ganas de reconectar con mis amigos de toda la vida”.

Te vimos muy fiel, esperando en todo momento… Claro, como debe de ser. Por supuesto que sí, porque si no vives para servir y dar, no llegará a ti la felicidad.

Yadhira, ¿cómo describes todo eso que te pasó y que, hoy, como hilos del pasado, todavía se conecta contigo?

Me hicieron infinitamente fuerte. Ahora puedo saber, puedo sentir que la felicidad está dentro de ti.

¿Qué les dices a los lectores de CARAS sobre Los hilos del pasado, este proyecto con TelevisaUnivision que ya se estrenó en ViX en México y Estados Unidos, y que está por transmitirse en Las Estrellas?

Me parece que puedes reencontrarte contigo mismo viendo Los hilos del pasado, porque Carolina, la protagonista, lo tiene todo… y, sin embargo, es inmensamente infeliz.Tiene frente a ella al hombre que la ama, pero él sufre profundamente, porque el trabajo de esta mujer y sus vivencias personales –lo que perdió y lo que ahora busca– la hacen invisible ante sí misma y ante su familia.

Anillo:

Zapatos:

A pesar de tener la casa más preciosa y a sus hijos, es la mujer más dura e insensible frente a lo que podría ser el gran amor de su vida. Es justo lo que te decía: a veces, como seres humanos, nos sumergimos tanto en el trabajo o en el dolor que no nos damos cuenta de que el tiempo pasa… y no vimos por nuestra felicidad.

Gracias por la confianza, por compartir esto con CARAS… Gracias a ti por tu entrevista. Me encantó estar contigo y amo tu energía. Te quiero, los quiero mucho a todos en CARAS. Me quiero despedir diciendo que no se pierdan Los hilos del pasado, les encantará, no sólo tiene un superelenco, como David Zepeda, Eduardo Santamarina, Emanuel Palomares, Bárbara López, Natasha Dupeyrón, Laura Flores, Azela Robinson, Luz María Aguilar, Sergio Goiri, Rafael Inclán, y muchos más, sino que verán locaciones increíbles en México y el extranjero… no les digo más porque me regañan (risas).

“Soy muy de casa, como te decía, pero también me gusta hacer ejercicio, comer bien y descansar. No bebo, puedo tomar una copa de vino tinto en una comida o un tequilita con limón de vez en cuando con los amigos”.
Vestido: Alexia Ulibarri. Collar y aretes: Navarro.
Fernando Rodríguez.
Gran Vía.
“A

veces, como seres humanos, nos sumergimos tanto en el trabajo o en el dolor que no nos damos cuenta de que el tiempo pasa… y no vimos por nuestra felicidad”.

(y viceversa) DEL GARAJE A LAS PISTAS

Fuera de competencia, los pilotos de la F1 se mueven con estilo. Algunos conducen coches lujosos y vanguardistas, mientras otros siguen aferrados a su primer auto… Pero todos tienen algo en común: una impresionante afición por la exclusividad al máximo nivel.

Sabemos qué es lo que manejan dentro de la pista de carreras: un monoplaza acondicionado y diseñado para ellos por la escudería que representan; sin embargo, desconocemos qué es lo que conducen en su tiempo libre. Hay de todo, así que mejor vamos a averiguarlo.

LEWIS HAMILTON

El nuevo integrante de la escudería Ferrari es conocido por su impresionante estilo fuera de la pista, y cuando se habla de su gusto por los autos, para nada se queda atrás. Dentro de su garaje hay un AC Shelby Cobra 427 (1966), un Ford Mustang Shelby GT500 (1967) y el impresionante Mercedes-AMG Project One, que él mismo ayudó a crear con la marca alemana.

personalidades

MAX VERSTAPPEN

El actual rey de la Fórmula 1 para nada se queda atrás con su deslumbrante colección personal, pues dispone de una Harley Davidson, un Honda NSX Type X (que le regaló la marca cuando ganó su primer campeonato) y un Porsche 911 GT3 RS, con el que en ocasiones se le ve pasear por las calles de Mónaco. En cuanto a sus coches más famosos, sobresale un Aston Martin Valkyrie, con el que, por cierto, lo han multado por conducir a exceso de velocidad.

CHARLES LECLERC

El piloto monegasco, conoci do como “Il predestinato” de Maranello, cuenta con una gran colección de coches Ferrari, la es cudería a la que pertenece. Entre ellos destaca un Daytona SP3, de corado con líneas de la bandera de Mónaco, y su icónico número16. Esta belleza es muy conocida por los seguidores de la F1, ya que es común verla en las calles que rodean al famoso Casino de Monte Carlo.

CARLOS SAINZ

El corredor español se ha ganado el cariño de la gente por su modesta manera de vivir, digamos, un tanto alejada de los excesos y el ultralujo, al usar un Golf GTI. Sí, el mismo que le regalaron sus padres cuando comenzó a manejar. Pero bueno, también tiene un Ferrari 812 Competizione, que rediseñó a su gusto antes de salir de la escudería para irse a Williams en esta temporada. También posee una joya de otra de sus escuderías pasadas: un McLaren 720S.

FERNANDO ALONSO

El español que ha reinado la F-1 por poco más de dos décadas ha pasado por varios equipos, y eso se refleja en su estacionamiento. Si tienes suerte, tanto en Mónaco como en Dubai podrías verlo detrás del volante de su impresionante Aston Martin Valkyrie o su nada modesto Aston Martin Valiant. Aunque su Mercedes SLR, también destaca. Nuestros favoritos son su McLaren 722, el Maserati GranCabrio y el Ferrari edición especial diseñado para él.

LANDO NORRIS

LANDO NORRIS

Empezó con un MINI Cooper D, completamente negro, que le obsequiaron sus papás, pero con el tiempo (y el éxito) llegaron joyas, como un Lamborghini Miura, considerado por muchos como el primer superdeportivo de la historia. Hoy tiene también un Ferrari F40 modelo 1980, además de las valiosas aportaciones de su propia escudería, pues tiene un McLaren 765LT Spider, que deja sin aliento a los fanáticos de los autos. Curiosamente, el consentido de los fans es un Fiat 500 de 1972, que parece disfrutar muchísimo en sus tiempos libres.

Empezó Cooper D, completamente negro, le sus pero con el tiempo joyas, un Lamborghini considerado por como el primer la historia. tiene también un 1980, además de las valiosas pues un McLaren sin aliento los Curiosamente, el consentido de fans es Fiat 500 que parece

Esta vez le tocó a la periodista estar del otro lado de la cámara y el micrófono, para contarnos todo sobre el primer cuarto de siglo de esta plataforma informativa sobre los famosos.

MARA PATRICIA CASTAÑEDA

25 AÑOS AL FRENTE DE TELEVISA ESPECTÁCULOS

personalidades

Dice nuestra entrevistada que la suya es una casa que aplaude, que se hizo con amor, con esfuerzo y que recibe con cariño, y es que no sólo es el espacio en el que vive, sino también donde realiza uno de los podcast de entrevistas y espectáculos más exitosos de YouTube llamada En Casa de Mara.

Vive ahí desde hace casi 10 años. El lugar fue elegido junto con Fresita, su perrita y fiel compañera hasta enero del año pasado. Hoy es un espacio que comparte con Iván, su esposo, y en muchas ocasiones, con sus amigos, porque el hogar de Mara eso de “mi casa es tu casa”, se cumple.

Mi casa,

Televisa (Espectáculos)

Este proyecto no fue idea suya, sino de un importante ejecutivo de la empresa, pero es un hecho que ha sido Mara quien lo ha hecho suyo y lo hizo posible.

“En Televisa me decían que, siendo la empresa que somos y que generamos tanto espectáculo, no teníamos esa división, así que en el año 2000 se echó a andar esta maquinaria hoy día consolidada con camarógrafos, editores, reporteros, personal de oficina y demás”, nos cuenta Mara Patricia.

La periodista asegura que las noticias de espectáculos son más de “sentirlas que de entenderlas”, y que esa ha sido su bandera desde el inicio, porque la información no tiene otro color que no sean la verdad y la objetividad.

“Le decía a don Raúl Velasco que el periodismo estaba tomando matices muy extraños, y no sólo en tonos amarillos o rosas, sino sensacionalistas y hasta agresivos tanto en revistas como en programas de tele y radio. Él me contestó que no me preocupara y que luchara contra esa corriente, pero que al final lo que iba a prevalecer es el periodismo que nosotros hacemos”.

“Nosotros somos otra generación. Xavier López Chabelo me lo dijo una vez: ‘Las ranas no dan saltos para atrás y es por eso que me gustan’ (las coleccionaba).
También decía que la rana que ganaba la carrera era la sorda”.

Mara sabe que a los espectadores lo que nos interesa es asomarnos a la vida de los famosos, y que eso sólo se logra a través de la confianza de las celebridades. “Lo que no se graba, no se dice”, agrega la comunicadora.

Asegura que la formación, la ética y el respeto se trae desde casa, y los que trabajan con ella tienen estas cualidades. Al decirlo señala a Ricardo Escobar, su amigo y uno de los iniciadores del proyecto, quien estuvo también en nuestro set para cubrir la nota: “CARAS entrevista a Mara por los 25 años de Televisa Espectáculos”.

Su equipo lo integran Mario Manjarrez (quien ha cubierto muchas de las mejores exclusivas y portadas de CARAS a lo largo de nuestros 22 años de historia), Moisés Casab, Dioni González, Hugo Trujillo y Eduardo Meléndez, entre otros. Han sido varias las generaciones de periodistas que se han sumado al proyecto liderado por Luis Mario Santoscoy.

Todos coinciden en que siempre han trabajado con libertad y con respeto a la libertad

de expresión, pero también con respeto a los famosos. Elías, el camarógrafo de Mara en esta entrevista, es el mejor ejemplo del cómo se trabaja en Televisa Espectáculos, pues no sólo no es de los que llega con la cámara prendida y el micrófono abierto, es, como todos sus compañeros, lo menos invasivo posible.

¿Entrevistas a modo?

¡Para nada!

Sobre la delgada línea en la que el periodista es también amigo del entrevistado, nos cuenta una anécdota de la pandemia. En una ocasión con el actor Arturo Peniche, uno de sus mejores amigos del medio, pactó grabar un programa, el galán le comentó que estaba pasando por una crisis matrimonial, y que de ese tema prefería no hablar, Mara respetó el punto, pero en la plática el mismo Peniche empezó a soltar la sopa.

“Mucha gente me critica porque hago entrevistas a modo, pero no lo son, lo que pasa es que no soy de las que se pasan más allá de lo que le permiten. Eso pasó con Peniche, quien finalmente sigue con su esposa.

Sobre la competencia, señala que no se puede competir con quien no es igual a ti. “Nosotros somos otra generación. Xavier López Chabelo me lo dijo una vez: ‘Las ranas no dan saltos para atrás y es por eso que me gustan’ (las coleccionaba). También decía que la rana que ganaba la carrera era la sorda”.

Los grandes momentos de Televisa Espectáculos

Mara y su equipo fueron los primeros en dar a conocer la muerte de Juan Gabriel, sin duda alguna, una noticia que paralizó al país; sin embargo, ese es solamente un ejemplo, pues no han sido pocas las figuras que los eligen para dar a conocer información valiosa, como Antonio Banderas, Tony Bennett o Luciano Pavarotti. Al tenor italiano lo entrevistó en Filadelfia.

Bennett lloró con Mara. Fueron varias veces las que platicó con él, una de esas fue en Nueva York con don Vicente Fernández, cuando hicieron un dueto aun cuando El Charro de Huentitán no hablaba inglés.

Reconoce también el trabajo de sus compañeros, con estrellas como María Félix o Ernesto Alonso. “Te estoy hablando de gente grande, pero no es que seamos viejos, sino que empezamos temprano”. Mara tiene 39 años de carrera, y Televisa Espectáculos no es su primera chamba en este medio.

Castañeda sabe que los espectáculos son nota dura, y que en momentos como éstos, el trabajo periodístico se complica porque la inmediatez exige todo, y las redes sociales son una herramienta revolucionaria, aunque eso no significa que la verdad esté presente en la información que difunden.

“Teresita, la viuda de Chabelo, se fue cansada de desmentir la muerte de su esposo. Me decía: ‘No Mara, aquí está, ahorita te lo paso’.

““Estoy por cumplir 60 años y me falta mucho por hacer, así que si vienen jóvenes con ganas de trabajar o que tienen su propios canales, adelante, no soy egoísta porque Dios me ha dado mucho,”.

Lo mismo pasó con Silvia Pinal, así que no se debe dar una noticia hasta no tenerla confirmada, y ahora se hace con mucha facilidad, incluso en aspectos tan delicados como la muerte y demás temas”.

En cuanto a la libertad de expresión, alude a su jefe Emilio Azcárraga, quien dice que si algo no se quiere divulgar, mejor no se debe hacer. En Televisa Espectáculos hay mucha información que no sale a la luz si su revelación implica hacer daño, asegura Mara Patricia.

Sobre su jubilación o relevo, dice estar dispuesta a pasar la estafeta. “Estoy por cumplir 60 años y me falta mucho por hacer, así que si vienen jóvenes con ganas de trabajar o que tienen su propios canales, adelante, no soy egoísta porque Dios me ha dado mucho, y además tengo muchas ganas de irme a viajar con mi esposo. Quiero envejecer con mi pareja y disfrutar de mi vida… no tengo energía para pelear con un chamaco por un espacio en los medios”, concluye Mara.

personalidades

LEONOR

SU CAMINO AL TRONO

La princesa de Asturias será la heredera del primer matrimonio morganático, entre realeza y plebe, y la única mujer en ocupar el trono de España en 200 años. Pero ¿qué sabemos de ella?

POR MONTSERRAT RUIZ

Este próximo 5 de junio la princesa Leonor llega a Nueva York en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, después de cinco meses de travesía. Un recorrido que mostró a una princesa de Asturias no sólo como alguien que está encontrando su lugar en el mundo, sino como una mujer fuerte, responsable, disciplinada y, sobre todo, humana. Una mujer que cumple con su deber real con valentía y determinación. Culminada esta parte del viaje, ella volverá en avión a España y el 3 de julio retornará al barco para terminar la ruta dos semanas después y cumplir así con la parte de mar de su entrenamiento militar. Claramente, Leonor ha mostrado los valores y las enseñanzas con las que sus padres, desde su infancia, la han formado para ser reina de España.

EDUCACIÓN REAL

El 31 de octubre de 2005 nace Leonor de Todos los Santos Borbón y Ortiz, la séptima nieta de los ahora reyes eméritos, Juan Carlos I y Sofía, y la futura reina de España. Sus padres, que buscaban que la pequeña tuviera un nombre fuerte y con legado, le pusieron Leonor. Su nombre significa “luz”, “claridad” o “la que todo lo ilumina”, y en la historia de España lo han usado reinas y nobles, como Leonor de Aquitania, quien fue reina consorte de Francia e Inglaterra; Leonor de Castilla, infanta de Castilla y reina consorte de Inglaterra; y Leonor I de Navarra, reina de Navarra.

Su bautizo fue el 14 de enero del 2006 y se usó, como es tradición, la pila bautismal románica donde han bautizado a los príncipes e infantes españoles

desde el siglo XVII. Por supuesto, el agua que cayó sobre la pequeña fue del río Jordán y sus abuelos paternos, los entonces reyes, fueron sus padrinos. Como su madre, la reina Letizia, es superprotectora, poco se le vio a la pequeña en su infancia, acaso en las imágenes de Semana Santa o en las tarjetas oficiales de Navidad. Lo que sí sabemos es que, tanto para Letizia como para Felipe, que sus hijas crecieran en un ambiente familiar rodeado de compasión, cariño y una buena formación académica era importante. Por ello, Felipe VI escogió la misma escuela a la que asistió él para la futura reina. Así, su educación primaria y secundaria la cursó en el Centro de Santa María de los Rosales en Aravaca, Madrid. Un colegio de clase media alta, laico, pero de formación católica, de buen nivel académico y con un clima protector. Ahí realizó, junto con sus compañeros, su primera comunión en 2015.

Al terminar la secundaria, Leonor eligió irse con su amiga Alexia de Orange y estudiar en el UWC Atlantic College en Gales. Ese recinto también lo eligió, unos años antes, Amalia de Orange, heredera de la corona holandesa.

Así, esa pequeña niña zurda, con facilidad para los idiomas –habla bien inglés, árabe y catalán, entre otros–, que goza de buena memoria, disfruta del cine de Akira Kurosawa o Hayao Miyazaki, le gustan las artes y la música y tomó clases de violonchelo; que disfruta de la hípica, del voleibol y de la esgrima; y que, como su padre, es partidaria del Atlético de Madrid, tiene su futuro trazado. Por ello, cuando en 2020 unos niños en Mallorca le preguntaron qué quería ser de grande, fue su madre quien respondió: “Lo que quiere no, lo que debe”.

DE NIÑA A HEREDERA

Cuando la pequeña tenía apenas 8 años, el 19 de junio del 2014 fue declarada Princesa de Asturias, Princesa de Girona, Princesa de Viana, Duquesa de Montblanc, Condesa de Cervera y Señora de Balaguer. Cuando su padre tomó el trono de España, tras la abdicación del rey Juan Carlos I, se convirtió en la heredera más joven de Europa. También, junto con los títulos heredó dos fundaciones importantísimas: la Fundación Princesa de Asturias y la Fundación Princesa de Girona.

Unos años más tarde, el 30 de enero del 2018, fecha que coincidía con el cumpleaños 50 del rey Felipe VI, éste le concedió a la princesa Leonor el famosísimo Toisón de Oro, la máxima condecoración de la corona española, que representa la continuidad histórica de la monarquía, además de simbolizar valores como la excelencia, la honorabilidad y la lealtad. En esa entrega, Felipe VI le dijo a su hija de apenas 12 años, lo siguiente: “Tus acciones, todas, deberán guiarse por el mayor sentido de la dignidad y la ejemplaridad, por la honestidad y la integridad, por la capacidad de renuncia y de sacrificio, por el permanente espíritu de superación y por la entrega sin reservas a tu país y a tu pueblo. Servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional y harás tuyas todas las preocupaciones y las alegrías, todos los anhelos y los sentimientos de los españoles… Deberás respetar a los demás, sus ideas y sus creencias.

Ese mismo año, cuando cumplió 13 años, la princesa pronunció sus primeras palabras en público en la sede del Instituto Cervantes de Madrid ante

“Tus acciones, todas, deberán guiarse por el mayor sentido de la dignidad y la ejemplaridad, por la honestidad y la integridad, por la capacidad de renuncia y de sacrificio, por el permanente espíritu de superación y por la entrega sin reservas a tu país y a tu pueblo.

EL

DESTINO DE LOS BORBONES… ¿ROMPERÁN EL CICLO FELIPE VI Y LEONOR?

Como dijo Santos Julia en un artículo en El País (19 marzo 1995): “Los españoles son los que más tronos han derrocado, pero también los que más tronos han restaurado”.

• Carlos IV Se exilió y abdica sus derechos dinásticos ante Napoleón.

• Fernando VII – Se exilió, pero volvió del exilio y retomó la Corona.

• Isabel II Se exilió en Francia después de La Gloriosa y la proclamación de la Primera República.

• Alfonso XII Volvió del exilio para retomar la Corona.

• Alfonso XIII Se exilió en Roma, Italia, tras la proclamación de la Segunda República.

• Juan Carlos I Volvió del exilio con Franco, quien lo hizo príncipe de España, y se exilió en 2020 en Abu Dabi, después de sospechas de corrupción y el derrumbe del prestigio de la monarquía en la opinión pública.

Aunque no era obligatorio para Leonor, sí era fundamental que la princesa realizara su formación militar por tierra, mar y aire para garantizar el respeto de las Fuerzas Armadas y para que aprendiera los valores que estas academias representan.

la orgullosa mirada de su madre, la reina consorte Letizia. Un año más tarde, en 2019, daría su primer discurso en los premios Princesa de Asturias. Así, poco a poco se fue soltando hasta debutar en solitario, sin la presencia de sus padres, en marzo del 2021 al momento de que depositó en las Cajas de las Letras del Instituto Cervantes ejemplares de la Constitución Española y de Don Quijote de la Mancha como legado permanente. En todos los actos se ha mostrado disciplinada y transmitiendo mucha humildad, pero también seguridad en sí misma.

Cuando cumplió 18, el 31 de octubre del 2023, juró la Constitución ante las Cortes. Tras su juramento, el rey Felipe VI condecoró a la princesa con el Collar de la Orden de Carlos III en el Palacio Real. Con la mayoría de edad y al terminar el bachillerato, Leonor decidió comenzar, como lo hizo su padre y su abuelo, su formación militar.

DE PRINCESA A CADETE

En el caso de España, el rey también ostenta el cargo de Mando Supremo de las Fuerzas Armadas. Por lo tanto, aunque no era obligatorio para Leonor, sí era fundamental que la princesa realizara su formación militar por tierra, mar y aire para garantizar el respeto de las Fuerzas Armadas y para que aprendiera los valores que estas academias representan. Esta formación tiene una duración de tres años. El primero, que ya cumplió, fue en la Academia Militar General; el segundo, que está por terminar, es en la Escuela Naval Militar y, el tercero, que iniciará en agosto de este año, en la Academia General del Aire. Durante su paso por la Academia Militar General el año pasado, la princesa Leonor dejó un gran sabor de boca e, incluso, obtuvo la medalla de plata en esgrima por equipos en el XXIV Campeonato Deportivo de Academias

MUJERES AL PODER, LAS FUTURAS REINAS DE EUROPA:

Victoria de Suecia

Victoria no forma parte de la generación Z, tampoco es millennial porque nació en 1977, pero sí que será la primera mujer en ocupar el trono sueco gracias a la legislación que se implementó en 1980 y que sacó de la jugada a su hermano, Carlos Gustavo. La dotación actual de la princesa es de 2.2 millones de euros anuales y cubre sus gastos personales, así como sus funciones y actividades como heredera al trono. El reinado femenino continuará cuando su hija Estela, de apenas 13 años, la sustituya.

Isabel de Bélgica

Nacida el 25 de octubre de 2001, la hija mayor del rey Felipe y la reina Matilde será la primera mujer en ocupar el trono, ya que la Ley Sálica, que impedía a las mujeres reinar, se eliminó en Bélgica en 1991. En 2020, se convirtió en la primera mujer de la familia real en entrar al Royal Military Academy. Estudia Historia y Política en la Universidad de Oxford. A partir del próximo año recibirá una dotación económica de 2,500 euros mensuales, aunque su padre tiene una dotación de 15 millones de euros anuales.

Catalina Amalia de Países Bajos

Nació el 7 de diciembre de 2003 y es la hija mayor del rey Guillermo y la reina Máxima. En Países Bajos existe una larga tradición de mujeres en el trono. Su abuela Beatriz, su bisabuela Juliana y su tatarabuela Guillermina, todas fueron reinas. Cuando la princesa cumplió 18 años se incorporó al Consejo de Estado. Desde 2022 estudió Política, Psicología, Derecho y Economía en la Universidad de Ámsterdam. Eso sí, la princesa de Orange es una de las royals que más dinero tiene asignado, ya que recibe 1.5 millones de euros anuales, del cual puede utilizar 263,000 para gastos personales.

Ingrid de Noruega

La hija del príncipe heredero Haakon y la princesa Mette-Marit nació el 21 de enero de 2004, ella tomará el título de “heredera” cuando su padre asuma el trono. Fue la primera heredera en asistir a una escuela pública para su educación primaria. Cuando cumplió 18 años su abuelo, el rey Harald, le dio un despacho en palacio y a sus 20 años realizó su formación militar. Será la segunda mujer en ocupar el trono noruego; la primera fue Margarita I en el siglo XV, y lo hará gracias a la eliminación, en 1990, de ley que relegaba a las mujeres en la línea de sucesión. Ella aún no tiene una asignación presupuestaria, pero la de su padre es de 950,000 euros anuales.

personalidades

Militares para Oficiales. La princesa acabó su paso por el ejército de Tierra el 3 de julio del año pasado recibiendo de manos de su padre el despacho de Alférez y la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, además de que fue nombrada Dama Alférez Cadete.

A las pocas semanas fue nombrada guardiamarina de primero y el 29 de agosto de 2024 se incorporó a la Escuela Naval Militar. Aquí, en el mar, empezó la gran travesía de la princesa en el buque escuela San Sebastián Elcano. Una travesía que nos ha mostrado imágenes de una princesa que se sube a los mástiles, que navega, que trabaja en equipo, pero que también es humana.

LA HUMANIDAD DE LA PRINCESA

El 8 de enero del 2025 se embarcó la princesa en el buque escuela y comenzó, junto con otros 76 guardiamarinas, una aventura que la llevaría a vivir experiencias inolvidables en América Latina. Si bien es verdad que la Casa Real ha mostrado todo lo que ha hecho la princesa en su formación naval, lo que también nos ha mostrado este recorrido es la imagen de una mujer muy humilde, la cual se muestra como una más entre sus compañeros y que disfruta de lo que cualquier persona de 19 años gozaría.

Los primeros rumores de vida normal los dio en febrero cuando el buque paró en Salvador de Bahía, donde un reportero captó a la heredera en un concierto de Olodum, previo a los carnavales con varios de sus compañeros. Dicho reportero dice que tomó imágenes de la heredera besando a uno de ellos, pero que los guardaespaldas de la princesa lo obligaron a borrarlas.

Después paró en Uruguay, donde el 6 de marzo decidió ir a la playa La

Mulata, cerca de Montevideo, con sus amigos. Ahí, ella decidió utilizar un bikini, unos shorts y una playera blanca, de lo más normal, cero marcas y cero llamativa. También se hospedó en el Hotel Cervantes, un hotel cuatro estrellas con tarifas de aproximadamente 80 euros la noche. Sin embargo, tuvo la mala suerte de ser captada por Emilio, un madrileño de 18 años, estudiante de detective privado, que hizo su agosto en marzo, pero lo único que nos mostró fue una adolescente de 19 años en bikini con sus amigos. No hay escenas románticas, no hay topless, no hay comportamientos polémicos.

Otra de sus paradas fue en Punta Arenas, Chile, donde nos mostró la imagen de una princesa que toma cerveza en compañía de sus amigos. El grupo estuvo dos horas en el bar Colonia y después volvieron al barco.

Seguramente saldrá alguna otra historia de esta travesía, pero la realidad es que lo que hemos visto es a una joven entregada a su formación, que, con total humildad, pasa el tiempo con sus compañeros de escuela.

¿QUÉ DEPARA EL FUTURO?

El problema para la monarquía española es que el más mínimo fallo representa un gran descrédito. El monarca Felipe VI se encuentra enmendando los fallos de corrupción de su padre Juan Carlos y su familia. Un papá que está por cumplir cinco años en el exilio y una familia con la que no convive. Un rey que intenta conectar con una sociedad dudosa de la monarquía por esas huellas de corrupción y falta de austeridad que ha dejado su padre, y en busca de convencerla de que la Corona continúa siendo necesaria para el funcionamiento del sistema. Después de todo, de acuerdo con el Economist, todas

las monarquías parlamentarias están entre las mejores democracias del mundo. Un padre que cobra 238,908 euros anuales, la dote más baja de Europa. Así, si Leonor sigue fuerte con su formación y mostrando disciplina, respeto y humildad y si su padre continúa siendo austero, profesional, buen represen tante y se muestra más cercano a la gente de la calle, los españoles recibirán con gusto a la primera reina en 200 años. Por lo pronto, Leonor está hacien do todo lo que puede para llegar al trono y seguir los pasos de su padre, mas no los de sus antecesores. Como afirmó el propio Felipe VI cuando salió de la Universidad de Georgetown: “La monarquía parlamentaria obliga al sobe rano a demostrar cada día que está a la altura de su puesto”.

personalidades

¿ALEMANIA UNIDA?

EL PAÍS A 35 AÑOS DE SU REUNIFICACIÓN

El 3 de octubre de 1990, las dos Alemanias volvieron a ser una sola nación. Desde entonces, en esta fecha se festeja el Día de la Unidad, para conmemorar cuando el Este y el Oeste se unieron después de poco más de cuatro décadas. Sin embargo, hoy existe, todavía, un muro invisible donde las disparidades tanto económicas, como culturales y sociales, persisten.

Este mes, Alemania celebra 35 su reunificación, un acontecimiento histórico que prometía la unión de dos mitades separadas por más de cuatro décadas. Hoy en día, los sentimientos sobre el “Día de la Unidad” son bastante complejos en la nación teutona. De hecho, es considerado como un día más de asueto, sin gestos patrióticos, desfiles o grandes celebraciones. Aunque la mayoría de los alemanes ven la reunificación como un éxito (encuesta de YouGov en 2020), en esa misma encuesta un 80% de los ciudadanos del Este consideran que la reunificación está incompleta, y un 60% cree que son tratados como ciudadanos de segunda clase.

Por su parte, un sondeo del periódico Bild en 2023 mostró que el 66% de los alemanes cree que existe un “muro invisible” entre el

Este y el Oeste, un porcentaje que, incluso, es mucho mayor si se considera sólo a la población de la antigua Alemania del Este.

Actualmente, los contrastes tanto económicos como sociales y políticos son muchos entre las dos mitades y, quizás, todo sea una consecuencia de que, como dice Jörn Leonhard en su obra La historia de la unificación alemana, “la unificación no se trataba de dos mundos que se fusionaban, sino de uno que absorbía al otro”.

La gran división

Con el triunfo de las fuerzas aliadas y la colosal derrota de la Alemania Nazi en abril de 1945 las cuatro grandes potencias, Francia, Reino Unido, la Unión Soviética y los Estados Unidos, se dividieron no sólo Berlín, sino Alemania, en cuatro zonas de ocupación. Ese

Como dice Jörn

Leonhard en su obra

La historia de la unificación alemana, “la unificación no se trataba de dos mundos que se fusionaban, sino de uno que absorbía al otro”.

PERSONAJES CLAVE EN LA REUNIFICACIÓN

• Helmut Kohl – Canciller de la República Federal Alemana (Alemania del Oeste). Él lideró el proceso de reunificación con su plan de los 10 puntos para la unidad que propuso tan sólo dos semanas después de la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989. También, negoció con François Miterrand (Francia) y Margaret Tatcher (Inglaterra) y les aseguró que Alemania reunida sería clave para una Europa empoderada y solidaria.

• Hans-Dietrich Genscher – Fue el ministro de Asuntos Exteriores de la RFA y su intervención fue crucial en las negociaciones diplomáticas. Él logró el Tratado Dos Más Cuatro, que involucró a las dos Alemanias y a las cuatro potencias ocupantes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética). Su visión fue clave para la integración pacífica de la República Democrática Alemana (Alemania del Este) en la República Federal.

• Hans Modrow – fue el último presidente del Consejo de Ministros de la República Democrática Alemana (Alemania del Este). Asumió el cargo poco después de la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989. Se le conoce como el Gorbachov de la RDA por su política reformista.

• Lothar De Maiziere – La RDA tuvo sus primeras y únicas elecciones en marzo de 1990 y Lothar se convirtió en el primer y úl-

mismo año, comenzaba una nueva guerra, la Fría, que enfrentaba al comunismo contra el capitalismo: a la URSS vs. Estados Unidos.

Por ello, en 1949, los tres estados con una economía de mercado se reunieron y decidieron consolidar los tres territorios en uno sólo formando la República Federal de Alemania (RFA) en el oeste y, ese mismo año, la URSS respondió estableciendo la República Democrática de Alemania (RDA) en el este.

En la RDA la vida estuvo marcada por un régimen comunista controlado desde Moscú, con un partido único, el SED, un estricto control estatal, una policía secreta, la Stasi, que se parecía a la Gestapo, y una economía planificada. No había libertad de prensa o movimiento. Además, el gobierno ruso minimizó el nazismo y culpó al capitalismo de su existencia.

Por su parte, la RFA se convirtió en una

timo jefe de gobierno de Alemania del Este elegido libremente. Jugó un papel clave en la negociación del Tratado de Unificación de la República Federal de Alemania que disolvió a la RDA el 3 de octubre de 1990.

• George H. W. Bush – fue el principal aliado de Helmut Kohl y se le considera el arquitecto clave para la reunificación. Él fue quien calmó a Miterrand y a Tatcher y les hizo ver cómo una Alemania unida

será positiva para la estabilidad europea. Aseguró la integración de Alemania en la OTAN y contribuyó a la conclusión pacífica de la Guerra Fría.

• Mijail Gorbachov – No envió militares a detener las manifestaciones populares en Alemania del Este. Y, durante las pláticas de reunificación, aceptó la permanencia de Alemania unida en la OTAN, lo cual fue un punto de inflexión.

Soldados americanos y rusos.

Helmut Kohl y George H. W. Bush

personalidades

PAÍSES DIVIDIDOS

• Corea– La división de este país comenzó al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. La península coreana había estado bajo el control de Japón desde 1910 y, por su ubicación, se convirtió en punto de interés para las potencias ganadoras. Cuando se retiraron los japoneses las potencias Aliadas dividieron la península a lo largo del paralelo 38; la Unión Soviética ocupó el norte y los Estados Unidos el sur. En el norte la URSS secundó a Kim Il-sung, líder comunista coreano, y estableció la República Popular Democrática de Corea en 1948. Por su parte, ese mismo año, Estados Unidos estableció la República de Corea con Syngman Rhee como su primer presidente. Las tensiones entre los dos países llevaron a la Guerra de Corea en 1950, misma que terminó sin un tratado de paz en 1953. Los dos coreas siguen, técnicamente, en guerra hasta el día de hoy divididas por una Zona Desmilitarizada.

• Chipre - Esta pequeña isla está dividida entre el norte, turcochipriota, y el sur, grecochipriota. Desde su independencia en 1960 se enfrentaron ambas comunidades. En 1974, los nacionalistas grecochipriotas, apoyados por Grecia, realizaron un golpe de estado con el objetivo de unirse a Grecia. Como respuesta, Turquía mandó fuerzas militares e invadieron el norte de la isla. En 1983, la parte norte se declaró la República Turca del Norte de Chipre, un estado sólo reconocido por Turquía. Por su parte, la República de Chipre (zona sur) es parte de la Unión Europea. La división, conocida como la “línea verde” es patrullada por las Naciones Unidas.

• Moldavia – Después del colapso de la URSS en 1991, Moldavia declaró su independencia, pero la región de Transnistria, ubicada a la orilla del río Dniéster, con una población mayoritariamente rusa no la aceptó y se declaró una república separatista. Desde entonces, este pequeño territorio se sigue considerando independiente de facto, aunque la comunidad internacional la reconozca.

• Somalia – Su división empezó en la época colonial cuando los británicos ocuparon el norte, Somalilandia británica, y los italianos el sur, Somalilandia italiana. Cuando ambas regiones

se independizaron y se unieron en 1960 para formar la República de Somalia, las diferencias históricas, culturales y políticas entre ambas regiones persistieron. Cuando cayó el dictador Siad Barre en 1991 el país entró en una guerra civil. Ese año, Somalilandia (británica) se declaró independiente y ha funcionado, desde entonces, como un estado funcional, estable, con moneda, pasaportes, ejército, fuerza policial y con un gobierno autónomo, a pesar de no ser reconocido por ningún otro país. Por su parte, Somalia ha vivido envuelta en caos desde entonces.

• Georgia – cuando cayó la URSS en 1991 las regiones de Abjasia y Osetia del Sur gozaban de cierta autonomía durante la época soviética y se opusieron a formar parte del Estado de Georgia. En 2008, Rusia reconoció la independencia tanto de Abjasia como de Osetia del Sur. Sin embargo, la comunidad internacional no ha reconocido la independencia de estas dos regiones. Actualmente, ambas partes cuentan con la presencia de tropas rusas.

• Azerbaiyán – Cuando cae el Imperio Ruso en 1917-1920, se enfrentan dos repúblicas recién formadas Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, con la formación de la URSS, el estado decide otorgar a Armenia el control de la región de Zangezur (hoy Syunik), una franja que conecta a Armenia con Irán, mientras que Najichevan es cedida a Azerbaiyán como una región autónoma. Cuando cae la URSS, esta es de las primeras en declarar su independencia en 1990, aunque al poco tiempo es controlada por el clan de Heydar Aliyev, quien se convertiría en presidente de Azerbaiyán. Actualmente, Najichevan forma parte del territorio de Azerbaiyán, pero tiene un alto grado de autonomía, ya que cuenta con su propia Asamblea Suprema y presidente.

• Isla de San Martín – La pequeña isla del Caribe está dividida por Francia y los Países Bajos, creando dos entidades políticas separadas. Esta división se remonta al siglo XVII, con la firma del Tratado de Concordia en 1648. El norte, Saint-Martin, fue para Francia, y el sur, Sint Maarten, para los Países Bajos. La frontera definitiva se trazó en 1838. Hoy en día la frontera es abierta lo que permite a los residentes y turistas moverse libremente entre los dos lados de la isla.

democracia parlamentaria con una economía de mercado, elecciones libres y libertad de movimiento, expresión y religión. Además, la población de la RFA recibió programas de desnazificación hasta 1951.

El gran símbolo de esta división fue el muro de Berlín. Construido en 1961 por la RDA para que su población no se fugara al Oeste, durante casi 30 años marcó la separación, no sólo de la ciudad y de los dos estados alemanes, sino del mundo, porque fue la efigie más tangible de la Guerra Fría. Como dijo John F. Kennedy en su discurso en Berlín el 23 de julio de 1963, “La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta, pero nunca hemos tenido que levantar un muro para mantener a nuestra gente dentro, para evitar que nos dejen."

La caída del muro

Con la llegada de Gorbachov en 1985 al poder de la Unión Soviética cambió porque implementó dos políticas que debilitaron la autoridad de Moscú en los países del Pacto de Varsovia que controlaban a la URSS. Estas políticas fueron Glasnost, apertura política, y Perestroika, reestructuración económica.

Para 1989 la economía de la RDA, como la de otros países de Europa del Este, estaba estancada; había una gran escasez de bienes de consumo y el descontento crecía. En mayo de este año Hungría decidió abrir su frontera con Austria, lo que provocó un gran agujero en la famosa “Cortina de Hierro”. Esta apertura creó una crisis de refugiados que huían de los países comunistas hacia occidente. Los que no lograron escapar, decidieron salir a

protestar a las calles contra el régimen; exigían libertad de movimiento y elecciones libres. Las manifestaciones en Leipzig y Berlín crecían cada vez más y fueron el gran motor que impulsó el cambio.

El líder de la RDA, Erich Honecker y la Stasi, la policía estatal, no podían controlar estas protestas y, en octubre, Gorbachov decidió que no enviaría militares rusos para ayudarlos a detenerlas.

El 9 de noviembre Günter Schabowski, secretario de Información del Comité Central y portavoz del Politburó del Partido Socialista Unificado de Alemania, (SED), cometió un gravísimo error en una conferencia de prensa. Cuando le preguntaron cuándo se implementaría la nueva ley que dejaría a los ciudadanos de la RDA viajar al extranjero, él respondió,

“inmediatamente, sin demora”. Su declaración provocó que miles de berlineses orientales quisieran cruzar el muro hacia el Oeste. Los guardias fronterizos se vieron desbordados por la multitud y tuvieron que abrir las puertas marcando el fin de la división y la caída del muro, que como dijo el historiador Timothy Garton, “no cayó, fue empujado por la gente”. Este hecho histórico marcaría, como indicó el presidente estadounidense George H. W. Bush, “una nueva era en la historia de Alemania, Europa, la Alianza Atlántica y, de hecho, el mundo entero”.

La reunificación alemana

Ni tardo ni perezoso, aprovechando el ánimo de la gente del Este, a las tres semanas de la caída del muro el canciller de la RFA, Helmut Kohl, presentó el “plan de los 10 puntos” para la reunificación alemana. Al mismo tiempo, convenció tanto a George H.W. Bush como a Gorbachov que una Alemania unida no sería una amenaza para el mundo, sino un socio estable y una pieza clave para la futura unificación europea.

El 18 de mayo la RDA y la RFA firmaron un tratado para fusionar sus monedas y el 1º de julio de 1990 se introdujo el marco alemán a la antigua RDA con una conversión de 1 a 1, lo que provocó un choque económico que destruyó la competitividad de las industrias del Este, más de 3,700 plantas cerraron. Esto generó una gran pérdida de empleos y una “fuga de cerebros” de jóvenes al Oeste creando una tremenda frustración y desilusión conocida como “ostalgie” o nostalgia del Este. Para tratar de contrarrestar esta caída económica la RFA impuso un “Impuesto de Solidaridad” para financiar la reconstrucción del Este. Actualmente, los alemanes siguen pagando este impuesto porque, a pesar de las inversiones, los ciudadanos del Este siguen teniendo salarios más bajos que los alemanes del Oeste.

El 31 de agosto de 1990, ambas Alemanias firmaron el Tratado de Unificación que formalizó la disolución y fin de la RDA y su adhesión a la RFA. Los distritos administrativos del Este se transformaron en cinco estados federales y la constitución de la RFA automáticamente se convirtió en la nueva ley. Por fin, el 3 de octubre se oficializó la reunificación de Alemania y, desde entonces, se conoce a esta fecha como el Día de la Unidad Alemana. Desde ese día, Berlín se convirtió,

Hungría decidió abrir su frontera con Austria, lo que provocó un gran agujero en la famosa “Cortina de Hierro”. Esta apertura creó una crisis de refugiados que huían de los países comunistas hacia occidente.

de nuevo, en la capital y todos los símbolos de la RDA, como su bandera e himno fueron eliminados. Hasta el Palacio de la República fue demolido en 2003.

Sin embargo, tanto por la conversión de la moneda como la institución de las leyes y símbolos del Oeste al Este, los ciudadanos de la antigua RDA ven la unidad más como una anexión de ganadores sobre perdedores, que una fusión de estados. Estos “Ossis” como se les conoce a los alemanes del Este, se sintieron desvalorizados. El novelista Ingo Schulze en su libro Simple Stories lo describe así, “se sintieron como si su propia biografía hubiera sido declarada nula y sin valor”.

La privatización que cambió todo

Uno de los 10 puntos para la reunificación fue la privatización de las industrias del Este a través de la “Agencia Fiduciaria” o Treuhand. Como se favoreció la velocidad sobre la estrategia, en cinco años 70% de los trabajos desaparecieron provocando un desempleo masivo

PARTIDO ALTERNATIVA PARA ALEMANIA (AFD)

Este partido de extrema derecha fue fundado en 2013 y tiene su mayor apoyo en Alemania del Este; los pilares que usa como propaganda son: Postura anti-inmigratoria: defienden las políticas estrictas de inmigración y señalan que los recursos van a ayudar a los “otros” en lugar de resolver los problemas de la población del este. Inequidad económica: A pesar de que la brecha se ha reducido, los salarios en el este siguen siendo considerablemente más bajos que en el oeste de Alemania. Los del partido aprovechan esto para generar sentimiento de abandono en los ciudadanos de esta región.

Evoca la historia e identidad de los alemanes del Este y generan desconfianza en el sistema. Hoy en día, tras las elecciones federales alemanas de este año, el partido ocupa 152 escaños en el Bundestag y es la segunda fuerza política del país. Mientras que en el oeste el AfD contó con el 18% del voto, en el este superó el 29% en estados como Brandeburgo y el 32% en Turingia. Además, en las elecciones para el Parlamento Europeo del año pasado, el AfD aseguró 14 escaños, catapultándolo como el segundo partido más grande de Europa. Estos resultados marcan las diferencias persistentes entre los territorios que se unieron en 1990.

y una devastadora desindustrialización. Entre 1989 y 2013 más de 1.9 millones de ciudadanos con educación profesional de la antigua RDA emigraron al oeste. Los que se quedaron fueron personas con un grado menor de educación o gente mayor. Por lo tanto, después de la reunificación la capacidad laboral del Este era tan sólo un tercio de la del Oeste. Además, al haber sido un estado socialista, no había emprendedores y la productividad era controlada por el gobierno. Esto afecta en una economía de mercado porque sin empresarios no hay innovación ni crecimiento.

Las diferencias continúan

Incluso 35 años después de la reunificación, las diferencias entre Este y Oeste persisten tanto en lo económico, como lo político y lo social. Hoy en día, aunque los salarios del Este han incrementado sustancialmente, aún son significativamente más bajos que en el Oeste. De acuerdo con el Economics Observatory, el producto interno bruto per cápita de los ciudadanos del Este está al 66% de los del Oeste. Además, la mayoría de las sedes de las grandes empresas se encuentra en la antigua RFA y el desempleo es mayor en la antigua RDA. Según datos de The Guardian, el promedio de riqueza de los ciudadanos en el Oeste es el doble que en el Este. Incluso jóvenes que nacieron en el Este después de la reunificación muestran una mentalidad de aversión al riesgo, que no busca la innovación, y que no desean emprender. En el 2020, menos de un 10% de las sedes de las empresas están ubicadas en el este y tan sólo el 13.5% de las posiciones de autoridad son ocupadas por ciudadanos de esta región.

Hay que recordar que la RDA era un estado socialista y autoritario, donde el estado se encargaba de absolutamente todo (casa, distribución de trabajo, educación) y que, cuando cayó, casi no había sociedad civil activa. Por ello, hoy en día los alemanes del Este no creen que la democracia sea la mejor forma de gobierno y confían menos en las instituciones. Por ello, en este territorio existe un mayor voto de protesta y apoyo a partidos de ultraderecha como Alternativa para Alemania (AfD).

También, al haber tenido nula libertad de movimiento, la población fue bastante homogénea en los 40 años de control soviético. Hoy en día eso se traduce en una gran

oposición a la inmigración y, de nuevo, apoyo al AfD cuya política anti inmigratoria es uno de sus pilares centrales a pesar de que tan sólo el 5% de los inmigrantes viven en territorios de la antigua RDA.

En cuanto a género, las mujeres en la RDA estaban acostumbradas a trabajar tiempo completo y tener mayor equidad tanto en salario como en puestos de trabajo. Con la unificación, las mujeres perdieron este estatus y muchas están extremadamente desilusionadas. Hoy en día, la brecha de género en Alemania se ha incrementado.

Como dice Clara Marz, una artista del Este que nació después de la reunificación y que tiene una exhibición titulada “Women in Divided Germany”, “la sensación es que por algún motivo no entendemos a los otros, pero también, los otros no nos entienden a nosotros”. Su esperanza es que tanto la exhibición como el diálogo lleven a un intercambio donde se reconozcan las contradicciones, pero, sobre todo, que ambos lados se escuchen para poder estar realmente unidos.

Si bien en estos 35 años se ha avanzado, la unificación real de Alemania es, realmente, un proyecto en curso que tomará varias décadas más para verse completamente realizado.

LOS NÚMEROS

DE LA DIFERENCIA (DATOS DE STATISTA)

Desempleo

Oeste

1991 – 8.1%

2019 – 5.1%

Este

1991 – 14.8%

2019 – 7.1%

Salario anual

Oeste

1991 - €21,941

2019 - €37,844

Este

1991- €11,096

2019 - €31,347

Producto interno bruto per cápita

Oeste

1991 – €22,767

2019 – €43,449

Este

1991 – €7,395

2019 - €30,027 1 2

20 años de Big Bang: el latido inesperado de HUBLOT

Una retrospectiva del reloj más disruptivo de la Alta Relojería

POR: LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA
El Big Bang se erige como uno

de los referentes indiscutibles del siglo XXI, la industria relojera no volvió a ser la misma, aquel diseño rompió moldes

BIG BANG 20TH ANNIVERSARY I RETROSPECTIVE

Cuando en 2005 Hublot presentó el primer Big Bang Chronograph, la industria relojera no volvió a ser la misma. Nacido de la filosofía del “Arte de la Fusión”, aquel diseño rompió moldes al unir materiales que nunca antes habían convivido en un reloj: oro rojo, cerámica, caucho, Kevlar y fibra de carbono. Una estructura inédita en formato “sándwich” que abría la puerta a infinitas combinaciones y a un nuevo lenguaje estético.

Hoy, dos décadas más tarde, el Big Bang se erige como uno de los referentes indiscutibles del siglo XXI, un guardatiempos que no solo consolidó a Hublot, sino que marcó un antes y un después en la relojería contemporánea. Su evolución es también un relato de innovación constante, atrevimiento técnico y guiños culturales que lo han convertido en pieza de culto para coleccionistas, atletas, músicos y creadores.

MENTALIDAD REVOLUCIONARIA

Hublot nació en la década de 1980 sacudiendo cimientos: fue la primera casa en unir oro y caucho en un mismo reloj. Aquella osadía definió su ADN y décadas después daría vida al Big Bang. El nombre no es casual: igual que el fenómeno cósmico que creó el universo, el Big Bang de Hublot significó la explosión de un nuevo paradigma. Con el Big Bang, las reglas estaban ahí para romperse. La marca suiza se permitió jugar con materiales, experimentar con colores y llevar al extremo complicaciones mecánicas centenarias. Pero, sobre todo, convirtió el reloj en un espacio para la autoexpresión, fusionando tradición con ciencia, técnica con arte y diseño con cultura contemporánea.

EL ALMA CHISPEANTE DEL BIG BANG

En veinte años, el Big Bang ha sido:

• Lienzo de materiales inéditos: desde la cerámica en tonos vibrantes hasta el zafiro transparente y el exclusivo Magic Gold (oro inrayable desarrollado por Hublot).

• Terreno de complicaciones: cronógrafos Unico, repetidores de minutos en carbono, modelos retrogrados para mundiales de fútbol.

• Objeto cultural: colaboraciones con Ferrari, Sang Bleu, artistas del tatuaje, e incluso ediciones con textiles como jeans o bordados.

Ese carácter audaz lo ha convertido en un reloj que nunca se repite y que, aun así, mantiene una identidad reconocible: la caja de tornillos visibles y la inspiración náutica de ojo de buey.

EMBAJADORES QUE MARCARON HISTORIA

El Big Bang no solo ha acompañado avances técnicos, también ha brillado en la muñeca de figuras globales:

• Pelé, leyenda del fútbol, se unió como embajador en 2013, consolidando la relación de Hublot con el deporte rey.

• Chiara Ferragni, nombrada embajadora global en septiembre de 2021, ha lucido el Big Bang en alfombras rojas y galas, incluyendo la Met Gala 2022, junto a Fedez. Cada aparición refuerza la capacidad del reloj de dialogar con la moda contemporánea.

• Celebridades como el stylist Law Roach y la cantante Kehlani llevaron modelos Big Bang en la Met Gala 2021, confirmando que este reloj tiene tanto espacio en el deporte como en la cultura pop.

TimeLine: 20 años de evolución

A continuación, un recorrido por los modelos que definieron cada etapa del Big Bang:

Estructura “sándwich”, mezcla oro, cerámica, caucho, Kevlar y carbono.

Premio GPHG

“Reloj de Diseño”.

Introducción del concepto monocromático, marcando la tendencia “All Black”.

Alta relojería con diamantes engastados, llevando la pieza al terreno joyero.

Caja de aleación de magnesio, ligereza extrema.

Nace el oro inrayable; colaboración con Ferrari.

Primer repetidor de minutos en carbono; debut del calibre Unico.

CHIARA FERRAGNI

Big Bang 20th Anniversary Editions

Celebración de dos décadas con ediciones conmemorativas.

MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

El Big Bang no se limita a dar la hora. Es un concepto vivo que refleja la audacia de Hublot: reinventar, provocar y sorprender. Cada modelo ha sido un recordatorio de que la relojería puede ser seria en su ingeniería y, al mismo tiempo, lúdica en su identidad.

Julien Tornare, CEO de Hublot, lo resume así: “Celebrar el 20º aniversario de uno de los íconos indiscutibles de la relojería contemporánea es un motivo de humildad y orgullo. El Big Bang ha cruzado todas las fronteras entre tradición y modernidad; ciencia y arte”.

Veinte años después, el Big Bang sigue siendo un latido inesperado en la relojería. Una explosión de creatividad que redefinió cómo se entiende un reloj en el siglo XXI. En cada versión, en cada colaboración y en cada embajador, el Big Bang ha demostrado ser un símbolo de atrevimiento y energía vibrante, una pieza que no solo mide el tiempo, sino que lo marca con carácter.

Edición especial para la Copa Mundial; innovador cronógrafo retrógrado.

Caja y esfera con encaje bordado en seda, integración de la moda textil.

Caja completamente de zafiro transparente.

Diseño artístico (Sang Bleu), complicación para golfistas, nuevos colores en zafiro.

Cerámica roja de alta densidad, pionera en relojería.

Caja de acero con hoja de cuchillo integrada, homenaje a la gastronomía.

the collection

BFF Charms y los Match con plataforma

FENDI

apuesta por una nueva era de accesorios y calzado con estilo icónico, de pies a cabeza.

En la temporada Otoño/Invierno 2025-26, FENDI revela un universo que trasciende el simple concepto de accesorio. La maison italiana abre un capítulo lleno de imaginación con el lanzamiento de los BFF Maxi y Mini Charms, pequeñas piezas de colección que, más allá de acompañar un bolso, se convierten en personajes con identidad propia. Vistos por vez primera en la pasarela del aniversario, estos objetos coleccionables son concebidos como parte de una familia extendida. Confeccionados en telas y pieles recicladas, los charms no sólo evocan el juego y la circularidad creativa, sino que celebran los lazos elegidos: esa red afectiva que se escoge con tanto cariño como se selecciona un accesorio de moda. Cada uno tiene nombre, carácter y un estilo que conecta con la autoexpresión de quien lo elige. Entre ellos, destaca el charm Silvia, vestido con una réplica en miniatura del atuendo ecuestre diseñado por Karl Lagerfeld y usado por una pequeña Silvia Venturini Fendi en 1967, en una célebre fotografía. Décadas después, el mismo atuendo fue retomado por sus nietos para inaugurar el desfile del centenario de la marca.

PERSONAJES EN MINIATURA

EL SALTO AL CALZADO

Con la misma energía, la propuesta llega a los pies con los nuevos tenis FENDI Match con plataforma con Charms. Una reinterpretación de los sneakers lanzados originalmente en 2021, que ahora elevan literalmente el estilo con una plataforma de 5 centímetros.

La nueva silueta mantiene la elegancia del diseño original, pero desplaza el protagonismo hacia los charms intercambiables que decoran cada par. Cada set incluye tres ornamentos hechos a mano: una muñeca con pompón de visón, un charm tipo etiqueta con el logo-non-logo FENDI Pequin en marrón y tabaco, y un accesorio trenzado con cordones de senderismo embellecido con un pompón bicolor.

Los BFF Charms están concebidos como “Best Friends Forever”. Minibolsos Baguette, trajes icónicos y detalles intrincados los convierten en auténticas piezas de arte en tamaño reducido. La firma no sólo propone un objeto decorativo, sino un compañero de viaje capaz de añadir chispa y personalidad. La dualidad entre Maxi y Mini Charms permite mezclarlos y combinarlos para crear colecciones personales. Aquí cada charm narra una historia y, al mismo tiempo, deja espacio para que quien lo lleve escriba la suya.

ENCANTO QUE TRASCIENDE

La campaña invita a accesorizar con actitud. No es sólo cuestión de llevar un bolso o unos tenis, es expresarse con libertad, sumar diversión al vestuario y convertir cada elemento en una extensión de la personalidad. Desde un charm diminuto, que acompaña discretamente un look, hasta unos tenis que roban la atención con su plataforma y ornamentos intercambiables, la firma sugiere que el estilo verdadero es aquel que se elige y se construye con autenticidad. En esta colección, los charms no son solamente accesorios, sino son personajes. Los sneakers no son sólo calzado, son un lienzo de autoexpresión. La propuesta de FENDI reafirma su identidad como una casa que se atreve a jugar, que rescata recuerdos familiares y que los transforma en piezas contemporáneas para quienes entienden que el vestir es también una manera de contar quiénes somos.

COLORES Y DETALLES

LOS TENIS MATCH CON PLATAFORMA SE PRESENTAN EN CUATRO COMBINACIONES DE COLOR:

• Crema y caramelo.

• Verde menta y blanco.

• Rosa empolvado y crema.

• Marrón y crema.

Cada versión se complementa con cordones en patrón de chevron que refuerzan la sofisticación del conjunto. Se trata de elevar un básico contemporáneo, el sneaker urbano, con ingenio, juego y atención minuciosa al detalle.

BIRD ON A ROCK

El vuelo eterno de Tiffany & Co.

Un tributo a la poesía con alas: la nueva reinterpretación del legado de Jean Schlumberger llega en piezas que celebran la libertad, la esperanza y la eternidad del amor.

FOTOS:

La emblemática creación concebida por Jean Schlumberger para Tiffany & Co. ocupa un lugar especial en el mundo de la joyería. Ahora, bajo la dirección artística de Nathalie Verdeille, la marca reimagina este motivo en la colección Bird on a Rock by Tiffany, para quienes vuelan alto y creen en lo eterno.

En el corazón de esta colección está el motivo del ala, estilizado en composiciones escultóricas que evocan ligereza y movimiento. Diamantes, plumas de oro y metales preciosos se entrelazan para recrear el quehacer de las aves. Como explica Verdeille, se trata de un ejercicio de observación y síntesis: capturar la esencia del plumaje en formas abstractas y atemporales.

Tanzanita y turquesa: el color como herencia

La colección se divide en dos universos cromáticos que dialogan con la herencia de Tiffany.

• La tanzanita, piedra preciosa introducida por la casa en 1968, protagoniza un conjunto de collar, pulsera y aretes que reafirman la visión pionera de Tiffany en el descubrimiento y promoción de gemas singulares.

• La turquesa, profundamente ligada a la obra de Schlumberger, aparece en un collar con cabujones suspendidos y un ave de diamantes que sostiene cadenas delicadas. La pieza central se acompaña de un broche, un dije y un anillo, todos con una impronta artesanal que refleja la maestría de los talleres de la firma.

Cada piedra no sólo enriquece la estética, sino que porta consigo un legado cultural y creativo.Tiffany reafirma así su vocación por el color y su capacidad de transformar la tradición en diseños vanguardistas.

the vault

Esculturas portátiles

La propuesta se extiende a creaciones de alta versatilidad, como los aretes convertibles que permiten cuatro estilos diferentes. Estos detalles refuerzan la filosofía de Tiffany de ofrecer piezas que no sólo se admiran, sino que se viven y se adaptan a cada momento.

En las versiones más abstractas, los diamantes parecen flotar gracias a engastes ocultos, un recurso técnico que transmite la ilusión del aire. Como si cada pieza fuese un fragmento del cielo atrapado en oro y piedras preciosas, la colección invita a redescubrir la joyería como arte escultórico y narrativo.

FOTOS:
Para mí, el arte de la joyería es, ante todo, un método de expresión”.
—JEAN SCHLUMBERGER

Un mensaje de amor y sueños

Fiel al ADN de la casa, sus diseños celebran a los soñadores y a quienes se atreven a escribir su propio vuelo. La evocación es clara: el cielo es el límite para quienes transforman cada paso en una declaración de libertad. La colección está disponible a partir del pasado mes de septiembre en boutiques seleccionadas alrededor del mundo, consolidando la promesa de Tiffany & Co.: ofrecer piezas que trascienden modas y se convierten en compañeros de vida.

LAS JOYAS DE

FRIDA Y DIEGO

Dos relojes Bvlgari reinterpretan a los grandes del arte mexicano

Homenaje a la pasión creativa de dos íconos universales: el Tubogas Manchette Frida Kahlo y el Octo Finissimo Diego Rivera, guardatiempos que conjugan la más alta relojería con una técnica magistral inigualable.

Por Lucía Alarcón de Zamacona

El Tubogas Manchette Frida Kahlo y el Octo Finissimo Diego Rivera son testigos silenciosos del tiempo, pero también de una historia compartida entre arte y excelencia relojera. Dos ediciones limitadas de apenas 25 ejemplares cada una, concebidas como cápsulas culturales que unen la elegancia de la alta relojería con la fuerza del legado artístico mexicano. La Maison trabajó durante tres años con la Frida Kahlo Corporation, la familia Rivera y las instituciones que resguardan su herencia para crear piezas que interpretan símbolos, colores y gestos en un lenguaje relojero. No se trata de reproducciones literales, sino de lecturas emocionales: guardatiempos que traducen la pasión de dos artistas universales en experiencias portátiles.

FRIDA KAHLO:

Un abrazo de oro y resistencia

El Tubogas Manchette está inspirado en un diseño de los años 70, con un brazalete en oro amarillo que evoca la forma en que Frida transformó sus heridas en orgullo. En su interior, un verso grabado tomado de Diarios de un accidente late como un secreto: “mil formas de besar”. Una alusión a la intensidad con la que vivió la artista, que convirtió el dolor en belleza. A nivel técnico, el modelo incorpora movimiento automático Lady Solotempo, esfera de madreperla con diamantes y acabados artesanales que suman más de 50 horas de trabajo minucioso. Pura precisión envuelta en poesía.

DIEGO RIVERA:

La audacia de lo imperfecto

Si Frida representa la intimidad, Diego simboliza lo monumental. El Octo Finissimo, célebre por su diseño ultraplano, se transforma en homenaje al muralista tomando un detalle encontrado en el techo de la Casa Azul: la repetición del número romano “XI” en lugar del “IX”. Un “error” que se convierte en acierto, recordándonos que la autenticidad también habita en la imperfección. Esta edición limitada, realizada en oro amarillo, incorpora por primera vez numerales romanos en un Octo Finissimo. Con movimiento automático y reserva de marcha de 60 horas, revela en su reverso la firma y un autorretrato esquemático del influyente pintor realista, famoso en la década de 1930.

Un tributo que late en el tiempo

Bvlgari convierte aquí la energía creativa de Frida y Diego en relojes que son tanto objetos de deseo como cápsulas culturales. Más allá de la técnica y la belleza formal, lo que brilla es el mensaje: Frida como un abrazo de oro; Diego como la audacia transformada en arte. Dos genios que vivieron como obras maestras y que hoy inspiran relojes que palpitan con la misma intensidad.

Louis Vuitton Glamour felino

Entre gatitos viajeros y moda trendy, Louis Vuitton y Grace Coddington comparten un nuevo capítulo de prendas y accesorios ‘catogram’, lleno de buen gusto y maullidos sofisticados

POR: LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA

Mis gatos no son solo adorables y reconfortantes compañe ros, también son una fuente constante de inspiración”, dice Grace Coddington, exmodelo y direc tora creativa de la colaboración más reciente con Louis Vuitton. La inconfundible peliro ja ha marcado páginas enteras de la moda, pero son sus felinos, quienes hoy se roban la atención, transformándose en pequeños embajadores de un universo donde viajar es sinónimo de soñar.

Esta vez “Louis Vuitton Travels With”, des pliega toda su creatividad con un relato grá fico encantador que da continuidad a Ca togram (2019), aquella simpática historia de sus felinos Pumpkin y Blanket y los perros de Nicolas Ghesquière (director creativo de las colecciones de LV Femme). Ahora, la tra ma agrega nuevas travesuras de sus adorados Blondie, Blanket y Jimi, que saltan de un destino a otro como si fueran exploradores de lujo.

“Mis gatos no son solo adorables y reconfortantes compañeros, también son una fuente constante de inspiración”.
–GRACE CODDINGTON

La ternura que viaja sin fronteras

Los gatitos, dibujados con gestos simpáticos, nos acompañan a recorrer el planeta: desde la luminosidad de Sídney, la nobleza de Londres, la misteriosa selva amazónica y la imponente Gran Muralla China, hasta llegar nada menos que al espacio exterior. Con cada trazo, Coddington rescata esa inocencia juguetona que convierte a los animales en cómplices de nuestros recuerdos más entrañables.

Para confirmar lo anterior, Grace imaginó parches ilustrados como si fueran etiquetas de los históricos baúles de viaje. Cada uno narra un trayecto, como postales atesoradas en un álbum íntimo. Así, los bigotes de Blondie o las orejas puntiagudas de Jimi se transforman en sím bolos estilizados que evocan la tradición viajera de la marca francesa.

Un guardarropa versátil y femenino

Coddington compuso el armario perfecto para la viajera elegante. Sus propuestas son exclusivas y con un aire coqueto:

• Vestidos midi decorados con estampados de LV y motivos exclusi vos de gatos y ratones, tan traviesos como refinados.

• Pijamas relax, porque hasta dormir puede ser glamouroso.

• Sandalias delicadas y tenis cómodos, para caminar sin perder estilo.

• Mantas y plaids suaves, para abrazar el cuerpo durante vuelos y travesías en tren.

Los materiales refuerzan la feminidad de la propuesta: cachemira, seda, algodón y punto, todos tejidos que envuelven y dan confort.

El arte de empacar, reinventado

Con la misma ternura con la que acomoda a sus gatos en cada dibujo, Grace retoma la herencia de Louis Vuitton como maestro del equipaje. Diseñó una línea de bolsas y kits en nylon plegable color ciruela, tan prácticos y finos. El legendario Keepall se reinventa: plano y discreto al guardarse, majestuoso y funcional al desplegarse. Otros accesorios están adornados con el Vintage Canvas, confeccionado en lino y algodón para evocar las telas originales de los baúles de 1900. Todo con esa mezcla de romanticismo nostálgico y vanguardia que caracteriza a la Maison.

Volez, Voguez, Voyagez

La colección no podía estar completa sin un baúl. El secretary trunk se inspira en el legendario Stokowski, y en su interior guarda lo indispensable para un escape ideal: un caballete desmontable, cajones para pinceles y lápices, y hasta un espacio reservado para que sus gatos se sientan en casa.

Louis Vuitton Travels With Grace Coddington no es solo una colección: es una oda al arte de vivir con encanto. Una invitación a viajar con imaginación, abrazar la ternura de los gatos y transformar cada trayecto en algo elegante. Porque en el universo de Louis Vuitton, incluso un par de orejas puntiagudas o un maullido juguetón, garan tizan un viaje inolvidable.

NEUR|AÉ: Sérum Harmonie

LA REVOLUCIÓN NEUROCOSMÉTICA

Hace apenas un año, NEUR|AÉ irrumpió en el universo de la belleza con una propuesta pionera: el cuidado de la piel desde la ciencia y las emociones. En tan solo doce meses, la marca se ha convertido en un fenómeno global con un producto vendido cada diez minutos, consolidándose como un best seller en Estados Unidos y Europa. Su Sérum Harmonie, galardonado con premios internacionales representa la esencia de su éxito: un doble mecanismo de acción que combina potentes activos naturales con ingredientes neuroactivos capaces de transformar no solo la luminosidad y firmeza del rostro, sino también el bienestar emocional. Con más de 500 puntos de venta en América del Norte y Europa, y el respaldo de expertos en filosofía, nutrición y neurociencia, NEUR|AÉ celebra su primer aniversario como un verdadero statement de innovación, lujo y eficacia. Una nueva manera de cuidar la piel que se traduce en resultados visibles y una sensación renovada de equilibrio y confianza.

BLEU DE CHANEL L’EXCLUSIF

UNA NUEVA MASCULINIDAD

CHANEL vuelve a desafiar lo establecido con BLEU DE CHANEL L’EXCLUSIF, la máxima expresión de un ícono contemporáneo. Creado por Olivier Polge, Perfumer-Creator de la Maison, este perfume concentra toda la fuerza de un azul que no conoce límites: profundo, misterioso y magnético. Su estela ambarada y amaderada revela un carácter sofisticado que seduce por su potencia y complejidad. El sándalo de Nueva Caledonia, obtenido mediante un proceso sostenible y ético, aporta majestuosidad e intensidad, mientras que las notas de cistus labdanum añaden un velo de misterio y sensualidad. El resultado es una fragancia envolvente que borra fronteras y traza un nuevo mapa de audacia. En su frasco cuadrado, de líneas radicales y un azul infinito —demasiado azul para ser negro, demasiado negro para ser azul—, se encierra la visión de un hombre libre, inalcanzable y lleno de posibilidades. BLEU DE CHANEL L’EXCLUSIF no es solo un perfume: es la intensidad de la masculinidad.

SHISEIDO ULTIMUNE 4.0

CIENCIA JAPONESA PARA TU PIEL

Shiseido, pionero en la innovación cosmética, nos sorprende con Ultimune 4.0, un sérum proactivo que ralentiza los signos del envejecimiento a cualquier edad. Con tecnología patentada Power Fermented Camellia+, actúa sobre 30 millones de células superficiales para activar defensas innatas y mantener la piel fuerte y luminosa. Los resultados hablan por sí solos: +86% en elasticidad, +51% en luminosidad y una reducción visible de arrugas, líneas y asperezas en solo ocho semanas. Además, el 98% de las mujeres que lo probaron confirmaron que su piel lucía más joven y con menor velocidad de envejecimiento. De textura ligera y aplicación sensorial, se integra fácilmente a la rutina diaria. Ideal para todo tipo de pieles, incluso las sensibles, Ultimune 4.0 es la respuesta definitiva para quienes buscan un cutis resistente, fresco y revitalizado todo el año.

LA REINTRODUCCIÓN DE MIU MIU AL MUNDO DE LAS FRAGANCIAS

El pasado agosto, Miu Miu presentó su nueva fragancia: Miutine, que, al igual que la firma, ha logrado un éxito rotundo en los últimos tres años. Más que un nombre, evoca la palabra rebelde y refleja, sin duda, el espíritu audaz y juvenil que caracteriza a la marca. Con una combinación exquisita de fresa silvestre Mara des Bois, gardenia, azúcar moreno, vainilla y pachulí, Miutine se convierte en un aroma juguetón y floral, diseñado para mujeres que celebran la individualidad y la libertad. Este lanzamiento marca el regreso triunfal de Miu Miu al universo de las fragancias, consolidando su posición como una firma que, más allá de la moda, define también el estilo de vida contemporáneo. El éxito de Miutine no muestra señales de detenerse. Con su propuesta definitiva promete conquistar a una nueva generación de mujeres que buscan en una fragancia no solo frescura y sofisticación, sino también un fiel reflejo de su propia personalidad.

NARS THE MULTIPLE

EL MULTITASKING REINVENTADO EN 12 TONOS

Un verdadero clásico de la belleza regresa con nueva fuerza: The Multiple, el stick multiusos de NARS, se reinventa en 12 tonos vibrantes diseñados para labios, mejillas y ojos. Su fórmula ahora presenta una textura cream-to-powder que se transforma en un acabado soft-focus, perfecto para difuminar, detallar o dar un toque de color inmediato.Ligero, versátil y de larga duración, ofrece un impacto de color en un solo swipe, ideal para quienes aman looks monocromáticos o buscan practicidad en movimiento. Su cobertura es totalmente personalizable, desde un velo sutil hasta un efecto intenso y glamuroso. François Nars lo definió como un producto imprescindible: si solo pudieras tener uno en tu cosmetiquera, tendría que ser The Multiple.Y con razón: combina innovación, libertad creativa y un acabado impecable que eleva cualquier look.

pequeños lujos

Transportadores para mascotas ultrachic

Olvídate de las carriers aburridas y poco prácticas: ellos también merecen comodidad y glamour. Te mostramos algunos de los bolsos más lujosos que combinan funcionalidad, seguridad y estilo, para consentir y llevar a

Está diseñada para perros pequeños de menos de cinco kilos, aunque, por suerte, la marca dispone también con transportadores XL, ideales para perros de mayor masa corporal. Tiene un cierre superior, sistema de ventilación y doble cierre para facilitar la apertura. Contiene una placa de acero inoxidable reversible. Su precio es de aproximadamente $52,500.

Louis Vuitton

La maison llega con una propuesta única y elegante, diseñada en lona monogram con adornos de piel de vaca natural. La bolsa está hecha para la comodidad de tu mascota, ya que posee una alfombra de felpa y una sofisticada red de ventilación, además de una correa de piel ajustable a su medida. Tiene un precio de $68,500.

Saint Laurent

Sube y baja con tu mascota, pero siempre con estilo. Este bolso transportador, elaborado en cuero curtido vegetal, dispone de asas ajustables que brindan mayor comodidad. Su toque distintivo: una placa grabada con el icónico emblema de la marca,

Fendi

Se trata de una bolsa transportadora de color

Goyard

Este modelo llamado Chien Gris se encuentra inspirado en el famoso bolso Saint Louis, diseñado para transportar de manera segura a tu mascota de entre dos a tres kilos. Contiene una cadena extraíble y ajustable inspirada en el collar Edmond. Tiene una gama de diferentes colores en el cual podrás elegir tu favorito, con un precio

DIEGO DE ERICE

INAUGURA SU GALERÍA DE ARTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

El actor y artista plástico presenta su propio espacio cultural, donde se fusiona la creación artística, el diseño y la innovación, y lo hace de la mano de Sanimex, la marca mexicana que celebra poco más de 50 años inspirando estilos de vida.

Diego de Erice, en su galería, rodeado de materiales y acabados que se integran con su arte de manera perfecta.

La capital mexicana vivió una noche inolvidable con la apertura de Diego de Erice ART, el nuevo emprendimiento de este afamado actor y conductor, quien, además de dominar los foros de televisión, revela una faceta más introspectiva, personal y creativa.

Este proyecto, realizado con el respaldo de Sanimex, refleja también la filosofía de esta empresa dedicada a transformar hogares por medio del diseño y la innovación de calidad.

Una alianza convertida en amistad

La colaboración entre De Erice y Sanimex empezó hace dos años, y desde entonces ambas partes han creado una relación basada en la confianza y la búsqueda de la excelencia. Diego ha integrado los productos de la marca en su día a día, convencido de su durabilidad y diseño, mientras que para Sanimex laborar con el actor ha significado inspiración y autenticidad.

“Para este proyecto quería rodearme de lo mejor, de aliados que entienden mi visión, por eso elegí a Sanimex. Cada pieza que usamos tiene un sentido y aporta algo único a este espacio que soñé desde hace tiempo”, nos compartió Diego durante la apertura.

El arte que se vive

La propuesta de Diego de Erice ART va más allá de ser un simple lugar de exhibición, fue concebido como un espacio sensorial donde el arte dialoga con los materiales y el diseño interior. Los recubrimientos y accesorios seleccionados por el artista provienen de marcas de prestigio que Sanimex distribuye en sus más de 150 sucursales en México, entre ellas Porcelanite, Firenze, Corona, Duravit, Ambiance, Hansgrohe, Grohe y muchas más. Cada elemento elegido demuestra cómo los materiales correctos pueden ser protagonistas silenciosos en cualquier espacio, independientemente de si se trata de una galería, casa o departamento, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia estética.

“Más allá de ofrecer recubrimientos cerámicos o accesorios, nuestra misión es inspirar. Queremos que las personas descubran que sus hogares también pueden convertirse en espacios de arte, belleza y funcionalidad”, nos dijo Verónica Riveroll, directora de proyectos de Grupo Sanimex.

Una noche de referentes

La inauguración reunió a artistas, arquitectos, interioristas y líderes de la industria, consolidando a Sanimex como un puente entre la creatividad y la innovación. Entre los asistentes se encontraban directivos de Grupo Lamosa y representantes de marcas internacionales que, junto con la em presa mexicana, marcan pauta en diseño y sustentabilidad.

Sanimex: innovación con propósito

Con presencia en 17 estados del país, esta empresa se ha consolidado como un referente en acabados e interiorismo, al ofrecer soluciones que abarcan desde pisos y azulejos hasta baños, grifería y accesorios. Su fi losofía combina tecnología, diseño y funcionalidad, con un fuerte compro miso hacia la cultura del diseño contemporáneo en México.

En la actualidad, gracias a la alianza con Diego de Erice, la compañía reafirma su papel, no sólo como proveedor de materiales, sino como un generador de inspiración y estilo de vida.

Para conocer más sobre Sanimex, visita www.sanimex.com.mx o en redes sociales: @sanimex.oficial
Ramón Valdez y Lisset.
Diego de Erice y Verónica Riveroll.
Equipo Sanimex y socios estratégicos, en la apertura de este gran proyecto.

EL GREEN DE TUS SUEÑOS

(CON HOTEL INCLUIDO)

Muchos resorts alrededor del mundo presumen de una hospitalidad de clase mundial, pero no todos ofrecen excelencia en cuanto a campos de golf se refiere, con instalaciones, escenarios espectaculares y experiencias personalizadas que garanticen una jornada única, como éstos que presentamos a continuación.

POR VANESSA VILLALBA ALCOCER Y CAMILA TORRE FORCÉN

Adare Manor, Irlanda

Se trata de uno de los hoteles más exclusivos y lujosos del mundo, ubicado en lo que originalmente era una mansión neogótica del siglo XIX, hoy considerada una joya europea. Con una filosofía de hospitalidad irlandesa elevada al máximo nivel, dispone de una experiencia personalizada e íntima, que hace sentir a sus huéspedes como si fueran parte de la familia. El hotel tiene uno de los mejores campos de golf del Viejo Continente, con 18 hoyos diseñados por el ya célebre Tom Fazio, que será sede de la Ryder Cup 2027, por lo que lo coloca (aún más) en el mapa de la élite mundial de este deporte. Además, este lugar es conocido por su spa de lujo, sus paseos a caballo en sus 340 hectáreas de instalaciones y un restaurante con estrella Michelin.

The Gleneagles Hotel, Escocia

Desde 1924 ha impresionado a sus huéspedes por sus increíbles vistas a las famosas colinas de Perthshire. Dentro de él existen tres campos de golf de campeonato, y uno más de la Nacional de Golf de la PGA de Escocia, que ha sido sede de la Ryder Cup, en 2014, y la Solheim Cup, en 2019, que lo coloca en un lugar especial por ser el único en ser sede de ambos torneos. Este hotel también ha albergado la Cumbre de Líderes Mundiales del G8 y dispone de lodges, cuartos de lujo, una gran variedad de restaurantes –algunos con estrella Michelin– y bares superlujosos.

Terre Blanche Hotel Spa & Golf Resort, Francia

Escondido al sur del país galo, este lugar es miembro de la colección Leading Hotels of the World, que lo coloca en la élite mundial de la hos pitalidad. Tiene dos campos de golf de 18 hoyos diseñados por David Thomas, que han sido sede de torneos internacionales y reconocidos por el ranking de Golf World Top 100 Resorts in the World. Con un ambiente ultraexclusivo pero relajado, enfocado en privacidad, well ness y autenticidad, este lujoso resort combina el arte del Mediterráneo con una tranquilidad absoluta a lo largo de sus 300 hectáreas de na turaleza virgen, con vistas espectaculares a las colinas de la Provenza. Además, tiene uno de los spa más grandes de Francia, actividades al aire libre y restaurantes gourmet con estrella Michelin.

Rosewood Castiglion del Bosco, Toscana, Italia

Ser parte de esta cadena hotelera garantiza insta laciones y servicios de lujo. Está catalogado como el mejor resort de golf en Europa Continental, se gún Golf World's Top 100 Resorts, ya que posee una propiedad de 2,000 hectáreas, un castillo del siglo XI y 42 lujosas habitaciones que ro dean la histórica villa que lo alberga, además de 11 casas de campo de los siglos XVII y XVIII. ¿Mencionamos ya que su campo de golf fue di señado por Tom Weiskopf?

One & Only Palmilla, Baja California Sur

Dejamos el Viejo Continente para hablar de este increíble hotel ubicado en Los Cabos, el cual posee 170 habitaciones frente al mar, un spa con tratamientos inspirados en tradiciones ancestrales, como el temazcal, y distintas actividades al aire libre, ya sea buceo y tours a caballo. En cuanto al deporte sobre el green, este resort ofrece 27 hoyos diseñados por Jack Nicklaus, con vistas panorámicas al Mar de Cortés, en los que –durante los primeros meses del año– podrás jugar y observar ballenas al mismo tiempo. Cabe mencionar que este campo es el primer proyecto en América Latina de este afamado ex golfista estadounidense.

The Crocodile Hunter Lodge

Steve Irwin, el todavía famoso cazador de cocodrilos –fallecido en 2006–, sigue en el radar de los fanáticos de los animales salvajes, y ahora también en el de los viajeros que buscan combinar aventura y confort, todo esto gracias a sus cabañas ultralujosas dentro de su reconocido zoológico australiano.

CAMILA TORRE FORCÉN

Suena bien eso de “el lujo en medio de la naturaleza”, ¿no?, sobre todo si agregamos sonidos nocturnos de animales, como canguros, emúes y koalas, además de cocodrilos y tortugas. Y es que el legado de Steve Irwin no sólo quedó en videos, pues su impresionante espacio de hospitalidad en Australia acaba de renovarse, para deleite de los viajeros de aventura más exigentes.

Ubicado al norte de Brisbane, con imponentes vistas de la selva virgen y amplias terrazas frente al santuario de cocodrilos de agua dulce, es difícil no sentirse parte de una aventura salvaje “comandada” por uno de los expertos en animales más célebres de las últimas décadas. Sin exponer de manera irresponsable a sus huéspedes, The Crocodile Hunter Lodge y sus renovadas cabañas disponen de recámaras, cocina totalmente equipada, baños lujosos con tina de piedra, alberca privada y una zona para observar las maravillas salvajes de la región. La idea principal, además de crear momentos inolvidables, es la de vivir una experiencia australiana auténtica dentro de un espacio controlado, ya que en el resort se cuentan, por ejemplo, con manadas de canguros grises, que frecuentemente pasean por las cabañas, algo que enamora a los huéspedes.

Contrario a lo que muchos pensarían, la mayoría de estos animales salvajes no fueron introducidos en el lugar por la mano del

HYATT ZIVA LOS CABOS

Un paraíso todo incluido, ubicado frente al Mar de Cortés

EN

EL CORAZÓN DE LOS CABOS, ESTE RESORT FUSIONA LUJO, GASTRONOMÍA INTERNACIONAL, EXPERIENCIAS ÚNICAS Y BIENESTAR ABSOLUTO, QUE LO CONVIERTE EN EL DESTINO PERFECTO PARA UNAS VACACIONES INOLVIDABLES.

En la punta de la península de Baja California, entre dunas desérticas y el imponente Mar de Cortés, se encuentra Hyatt Ziva Los Cabos, un resort todo incluido que redefine el concepto de escapada de lujo, a tan sólo 20 minutos del centro de San José del Cabo, y el aeropuerto internacional de este importante destino del noroeste mexicano.

Ideales para quienes buscan relajación, gastronomía de primer nivel y actividades memorables, sus 607 habitaciones de estilo contemporáneo, suites swim-up, el penthouse y la impresionante habitación presidencial son ideales para convertirse en el eje central de unas vacaciones inolvidables frente al mar.

Cada rincón ha sido diseñado para transmitir serenidad por medio de espacios limpios, colores neutros y balcones que conectan con la naturaleza. Los detalles van desde duchas tipo raindance hasta minibares con bebidas locales y servicio a la habitación disponible las 24 horas.

Y si hablamos de gastronomía, este resort lo tiene todo, pues ofrece todo un abanico de posibilidades gracias a sus 15 espacios internacionales, dispuestos a sorprender a los paladares más exigentes. Desde

cocina italiana –con espectaculares vistas frente al océano– en Farina E Olio hasta un ambiente tropical en The Station, así como los cocteles más exclusivos del martini bar El Mirador, o la diversión deportiva en Spirit of ’68, inspirado en los Juegos Olímpicos de México. Cada lugar está para sorprenderte con creaciones únicas y originales.

Además, dispone de Zen spa, el lugar perfecto para relajarte, desconectar y reconectar con uno mismo a través de masajes, rituales ancestrales y tratamientos con ingredientes naturales. Tiene dos niveles,18 salas de terapia, hidroterapia, sauna, baño de vapor y piscina de inmersión fría. También este santuario combina técnicas internacionales con el poder curativo del agua y la naturaleza.

Pero como sabemos que el esparcimiento es importante, podrás disfrutar de diversas actividades, como diversión acuática, entretenimiento en vivo, un club para adolescentes y niños y mucho más, porque, ya sea en pareja, con amigos o en familia, Hyatt Ziva Los Cabos es ese refugio vacacional que combina lo mejor de Los Cabos con un servicio e instalaciones de primera.•

hombre, ni mucho menos por los creadores del resort, pues, como en el caso de los canguros y koalas, éstos se acercaron de manera espontánea mientras se construían las instalaciones, por lo que su presencia y ahora “residencia” se dio gracias a esa curiosidad animal que hizo de The Crocodile Hunter Lodge su nuevo hogar.

Atractivo extra

Dentro del hotel está el Warrior Restaurant & Bar, un impresionante lugar que no te puedes perder, ya que ofrece lo mejor de la cocina australiana moderna e internacional, inspirada en los productos y sabores únicos de la región, conocida también como Sunshine Coast.

Galardones

Recién fueron reconocidos por los codiciados Haute Grandeur Global Awards, por lo que desde hace semanas exhiben un total de ocho premios que los posicionan como lo mejor de Oceanía tanto por las modernas instalaciones de The Crocodile Hunter Lodge como por los platillos y el servicio de Warrior Restaurant & Bar. Algunos de estos reconocimientos son el Mejor restaurante familiar de lujo, el Mejor bar de restaurante de lujo, Mejor villa familiar, Mejor destino boutique lodge y, por último, el Mejor boutique lodge.

La mayoría de estos animales salvajes no fueron introducidos en el lugar por la mano del hombre, ni mucho menos por los creadores del resort, pues, como en el caso de los canguros y koalas, éstos se acercaron de manera espontánea.

THE LUMINEERS

¡ESTÁ DE VUELTA EN EL PAÍS!

La banda estadounidense de folk-rock, conocida por su exitosa canción "Ho Hey", regresa a la Ciudad de México para dar dos conciertos en el Pepsi Center, como parte de su gira mundial The Automatic World Tour

El grupo formado en 2008 por Wesley Schultz y Jeremiah Fraites nació del fuerte vínculo entre ambos, quienes se conocían desde pequeños y se unieron aún más tras la muerte de Josh –hermano de Jeremiah y gran amigo de Wesley–. Para procesar el duelo, empezaron a componer música, lo que eventualmente dio origen a la banda.

Con el tiempo conocieron a Neyla Pekarek, una chelista que respondió a un anuncio en la red social Craigslist. Hoy, 16 años después, siguen juntos en un mundo de canciones, bailes y coros a todo pulmón, que se traducen en su agrupación, cuyo nombre surgió de manera accidental, cuando un club los anunció de manera equivocada.

De hecho, ese nombre pertenecía a otra banda, y como ellos todavía no tenían uno fijo (cambiaban entre Free Beer y Wesley Jeremiah), decidieron quedárselo, ya que The Lumineers les sonaba bien.

En 2009, al buscar más oportunidades de trabajo, se mudaron a Denver, donde empezaron a grabar material discográfico. Para 2011 ya tenían la canción "Ho Hey", con la que alcanzaron gran popularidad, incluida en su disco debut The Lumineers, que fue un éxito internacional. Desde entonces han compuesto poco más de 60 canciones y grabado cinco álbumes que los han llevado por todo el mundo, y los ha consolidado en la escena folk-rock moderna. Ésta será su tercera ocasión en México, y estamos seguros de que sus presentaciones en la capital azteca serán todo un éxito.

SERIES

IT: BIENVENIDOS A DERRY

HBO

Se sospecha que la mítica ciudad de Derry tiene una especie de maldición, ya que cada cierto tiempo comienzan a ocurrir cosas extrañas, pues unos años antes de la desaparición de Georgie, el ya conocido niño de limpermeable amarillo, comienzan a ocurrir sucesos oscuros que los lleva a conocer el trasfondo del payaso Pennywise.

PELÍCULAS

NOBODY WANTS THIS NETFLIX

La exitosa serie vuelve con una segunda temporada para seguir explorando la relación entre Joanne, interpretada por Kristen Bell, y el simpático Noah, encarnado por el guapísimo Adam Brody, quienes forman una pareja un poco fuera de lo convencional.

REGRETTING YOU

La famosa escritora Colleen Hoover estrena uno más de sus famosos libros en la pantalla grande, que en esta ocasión trata sobre la relación de una madre con su hija, después de la muerte de su esposo. El elenco está conformado por grandes estrellas, como Allison Williams y McKenna Grace. También están los guapísimos Dave Franco y Scott Eastwood.

APPLE TV

En un tranquilo suburbio de la Ciudad Universitaria de Oxford, en Inglaterra, una casa explota y una niña desaparece, pero su vecina Sara, interpretada por Ruth Wilson, se decide a encontrarla y contrata a una investigadora privada, interpretada por Emma Thompson.

LA SOSPECHA DE SOFÍA

Basada en el exitoso libro del mismo nombre, la trama sigue a un matrimonio, Sofía y Daniel, que se topa con un giro en su relación después de que Dan recibe una carta anónima que revela que, quien él creía no es su madre biológica, y lo invita a descubrir la verdad sobre su pasado en París.

DOWN CEMETERY ROAD

LIBROS

VICTORIA

PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA

La novela ganadora del Premio Planeta 2024 narra la historia de Victoria, quien vivía en Berlín recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Sin que muchos lo supieran, la asidua al club Kassandra tiene una mente brillante que logra crear un sistema de mensajes cifrado para comunicarse, hasta que un día un soldado ruso lo obliga a viajar a Estados Unidos donde se lleva una gran sorpresa.

LAS QUE NO DUERMEN

NASH DOLORES REDONDO

Nash Elizondo, una psicóloga forense, decide investigar el origen de una antigua leyenda que se cuenta en la Sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra. Cuando llega se encuentra con el cuerpo de una mujer que había desaparecido hace tres años. Su hallazgo hace a las autoridades cuestionarse sobre la que fuera su primera investigación y reabran el caso.

SONÓ UN VIOLÍN EN PARÍS

MARÍA REIG

Una historia que te lleva a viajar por las populares y grandes ciudades de la Europa de finales del siglo XIX. El escritor Guillermo Bogarí reúne a un grupo de personas para hacer un tour por el Viejo Continente durante dos meses y, aunque él tiene sus propias razones para escapar a París, no sabe qué moverá a sus amigos para hacer lo mismo.

PODCAST

ON PURPOSE

WITH JAY SHETTY

Es un espacio donde el exmonje y ahora coach entrevista a expertos, celebridades y líderes de opinión, para explorar temas como el bienestar mental y desarrollo personal, con el fin de encontrar ese, a veces, difuso propósito en la vida. Sin duda alguna, muy recomendable.

CREATIVO CON ROBERTO ADRIÁN MARTÍNEZ OSUNA

Al igual que el ejemplo anterior, este creador de contenido de origen regio entrevista a personas que han alcanzado niveles extraordinarios de experiencia de vida y desempeño, enfocándose en estrategias y hábitos que nos ayudan a aprender.

Roger Corbeau
Escena de la coproducción franco-alemana
Les héros sont fatigués (Yves Ciampi, 1955).

EMILIO AZÁCARRAGA JEAN

En la presentación oficial de OMedia, integrada por Editorial Televisa e Intermex, ante anunciantes e invitados especiales.

Emilio Azcárraga Jean Presidente del Consejo de Administración de Grupo Ollamani.
Fabiola Servín y Sergio Arroyo. Arap Bethke.
Diego Klein y Vanessa Huppenkothen.
Ángel Fuentes, Director general de OMedia .
Quentin Paquelier, Héctor González Iñárritu y Joaquín Balcárcel.
Nadege Batsalle y Melissa Amarillas.
Mara Dominguez, Sofia López, Geovanne Nieto Johana Toral.
Macarena Riva.
Leonel.

RENATA NOTNI

Bvlgari presentó una edición limitada de relojes inspirados en Frida Kahlo y Diego Rivera, en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.

Renata Notni.
Juan Pablo Gómez Morín Rivera, Juan Pablo Gómez Morín Duarte y Jessica Orozco.
Geovanne Nieto, Alex Speitzer y Fabrizio Buonamassa.
Aída Cantú y Sheryl Aranda.
María José Sañudo y Daniel Ruiz.
Fabiane Rouille.
Sergio Berger y Christian Lara.

LUDWIKA PALETA

En la presentación de la nueva colección de Ferragamo, en Polanco, Ciudad de México.

Diego Klein, Yankel Stevan, Ana Valeria Becerril, Ludwika Paleta, Paulina Ruiz Menéndez y Miguel Islas.
Rodrigo Mascaretti, Daniella Vitale y Pedro Colorado.
Macarena Achaga y Paola Zurita. Erik Hayser y Fer Castillo. Fabiola Guajardo. Silvia Navarro.

DARIO YAZBECK

En el evento exclusivo de Chanel, una celebración de la nueva fragancia Bleu de Chanel.

Itziar Carracedo y Ricardo Carrillo.
Eréndira Núñez y Dario Yazbek Bernal.
Danaé Salazar , Inés Abouchard y Fabiola Zamora.
Belén Soto y Daniel Cotic.
Domingo Delaroière y Fer Millán Delaroière.
Lety Sahagún.

ISAAC KATS

En la presentación de Katz Studio, ubicado en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

Bobbi Guigli.
Isaac Katz.
Gina González y Natalia Sainz.
Kitzia Mitre y Pedro Checa Mitre. Yael Sandler y Daniel Cohen. Dave Segura.

KARENA FLORES Y MICHAEL RONDA

Festejan su compromiso de bodas en Punta de Mita, rodeados de familiares y amigos.

Virginia Ronda, Michael Ronda, Karena Flores, Davide Ronda.
Fernanda Cruzado, Virginia Ronda, Alessandra Ronda, Karena Flores, Malú Zorrilla e Irene Zorrilla.
Karena Flores y Michael Ronda.

ALONDRA DE LA PARRA

En la presentación del espectáculo The Silence of Sound, en São Paulo, Brasil, presentado por GNP Seguros.

Yorrick Troman
Federico Gouveia y Roger Bongestab.
Fred Zarnauskas y Beatriz De Paula.
Alondra de la Parra y Gabriela Muñóz.
FOTOS: CORTESÍA.

ABELARDO MARCONDES

En la edición 2025 de LuxuryLab Global, realizada en el Hotel Fours Seasons Mexico City

Abelardo Marcondes, Harris Whitbeck y Fernanda Millán.
Maggie Zaga y Vladio Chiappetta.
Paula Oriol y Ágata Ruiz de la Prada.
Mariana y Esteban Abascal. Aline Bortoloti.

LO QUE NO SABÍAS DE…

BÁRBARA ISLAS

Brilla dentro y fuera de la pantalla, y ahora con la novela Regalodeamor, demuestra que su talento es todoterreno. Aquí te contamos algunos datos curiosos de esta inquieta y multifacética actriz.

¿Qué es lo que más te gusta de ti? Que nunca me doy por vencida.

¿Qué superpoder te gustaría tener? Regresar el tiempo.

¿Si fueras un animal cuál serías? Una pantera negra muy misteriosa.

¿Qué canción describe tu personalidad? “Let It Be”, de los Beatles.

¿Con qué personaje vivo o muerto te gustaría cenar? Con Freddie Mercury.

¿Qué tipo de canciones escuchas en tu auto? Rock de los 80.

¿Qué integrante de tu familia es tu mayor ejemplo? Mi mamá (QEPD).

¿Tienes algún tatuaje? y si sí, ¿qué significa? Tengo tres triángulos, que somos mis hermanas y yo, siempre juntas.

¿Qué es lo que te hace más feliz en tu día a día? Una buena canción, hacer lo que amo y hablar con un ser querido.

¿Qué color crees que te define mejor? Rosa. Romantizando siempre la vida.

¿Qué libro has leído más de una vez? Arráncame la vida, de Ángeles Mastretta.

Si sólo pudieras comer un tipo de comida por el resto de tu vida, ¿cuál sería? Mexicana… un molito poblano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.