3 minute read

salmonelosis

Serotipos más frecuentes

Del análisis de los serotipos de Salmonella spp. más frecuentes, se observa una situación muy variable según el año, pero en 2022 en reproductoras destacó S. Toulon, detectado en 16 manadas, seguido de S. Schwarzengrund. Ese año se han identificado todos los serotipos objeto de control en reproductoras excepto S. Hadar. Es de resaltar que S. Infantis se ha detectado en 3 manadas de la línea pesada (producción de carne) que también fueron positivas a S.E, ST y STM, mientras que en la línea de producción de huevos solo ha habido 1 manada positiva a serotipos objeto de control (S. Enteritidis, en ese caso). La evolución de los serotipos objeto de control en las diferentes poblaciones (datos conjuntos, manadas adultas) durante el periodo 2016-2022 se presenta en la figura 2 En ponedoras, S. Enteritidis ha sido el más frecuentemente observado en 2022, seguido de S. Corvallis y de S. Typhimurium, identificados en 36, 19 y 16 manadas, respectivamente. En pollos de engorde, S. Infantis ocupa la primera posición en el total de serotipos de Salmonella spp identificados, encontrado en 144 manadas en 2022, seguido de S. Senftenberg. Este último también fue el serotipo más frecuentemente identificado en pavos de engorde, observado en 41 manadas, seguido de S. Typhimurium monofásica y S. Typhimurium. No obstante, en más de 500 manadas de pavos de engorde únicamente se descartaron los serovares de control, no llegándose a determinar o a notificar al MAPA los serovares causantes de la infección. Esta misma situación ocurre en el resto de poblaciones y en pavos de reproducción ocurrió en el 50 % de las manadas positivas, habiéndose notificado exclusivamente S. Coeln entre los serovares no objeto de control observados en 2022. Esto supone una lamentable pérdida de información valiosa. La evolución de los serotipos objeto de control en las diferentes poblaciones (datos conjuntos, manadas adultas) durante el periodo 2016-2022 está también representado en la figura 2.

Referencias

Programa Nacional de Control de Salmonella

La vigilancia y monitorización que se establece en el Programa Nacional de Control de Salmonella es una herramienta indispensable no solo para controlar los serotipos de Salmonella de importancia en salud pública que están más frecuentemente implicados en casos humanos de salmonelosis en la actualidad (como ya hemos comentado, habitualmente S. Enteritidis y S. Typhimurium), sino para detectar la presencia de Salmonella spp. en general (cualquier serotipo del género Salmonella) para investigar el origen de la infección (si la contaminación pudiera proceder de los piensos, por ejemplo) y valorar si las medidas de bioseguridad de la granja están siendo suficientes o no, y, por tanto, poder actuar lo antes posible para evitar nuevas infecciones. Además, es necesario conocer cuáles son los serotipos más prevalentes para evaluar tendencias en la epidemiología y patogenia de Salmonella, identificar si los serotipos detectados tienen relación con brotes de intoxicación alimentaria y vigilar su comportamiento en el desarrollo de resistencias a los antibióticos. El análisis de toda esta información es imprescindible para valorar si es necesario un cambio en los serotipos a los que se dirigen las medidas de control específicas. Por tanto, la presencia de cualquier serotipo de Salmonella es motivo de consideración.

Chanam_e Pinedo L, Mughini-Gras L, Franz E, Hald T and Pires SM, 2022. Sources and trends of human salmonellosis in Europe, 2015–2019: an analysis of outbreak data. International Journal of Food Microbiology, 379, 109850.

El MAPA, en cumplimiento con la normativa europea, es el responsable de diseñar todas las actuaciones de control incluidas en el Programa Nacional, y de realizar el seguimiento y la coordinación de su aplicación a nivel nacional. Además, el Ministerio elabora anualmente un plan de control de los autocontroles, como garantía adicional del cumplimiento del Programa Nacional. En la investigación de toxiinfecciones alimentarias se trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Sanidad, la AESAN y el Instituto de Salud Carlos III, y existe una estrecha colaboración entre granjas, veterinarios privados, Servicios Veterinarios Oficiales de las Comunidades Autónomas y la Administración en materia de sanidad animal. Esta colaboración permite un intercambio de información continuo y rápido entre los diferentes actores, de vital importancia para garantizar la sanidad animal y, por tanto, proteger la salud pública, contribuyendo a crear una mayor concienciación de la importancia que tienen cada uno de los actores en esta materia. En los programas nacionales de control de Salmonella para el año 2024 que acabamos de enviar a la UE para su aprobación y cofinanciación, se ha presentado la misma estrategia de control que en años previos, no obstante, aún debemos esperar a la evaluación y recomendaciones correspondientes.

EFSA and ECDC, 2022. The European Union One Health 2021 Zoonoses Report. EFSA Journal 2022;20(12):7666, 273 pp.

ECDC, EFSA, 2022. Multi-country outbreak of Salmonella Enteritidis sequence type (ST)11 infections linked to eggs and egg products – 8 February 2022.

This article is from: