4 minute read

FUTURO Y GRANDES RETOS DEL SECTOR DEL HUEVO

El sector avícola español ha demostrado en estos últimos años ser uno de los más modernos, dinámicos y exigentes del mundo. Nos hemos convertido en el tercer país productor más importante de Europa, y todo un referente a nivel internacional en innovación, calidad, seguridad y sostenibilidad.

Si hay algo que ha quedado patente es nuestra gran capacidad de resiliencia, en un tiempo que ha venido marcado por muchos cambios, y, sobre todo, por una gran incertidumbre. Dentro de este escenario en el que nos encontramos, desde Inprovo seguiremos trabajando por defender los intereses de la avicultura de puesta en nuestro país, un sector que representa el 1,3 % del valor del sector de la alimentación en nuestro país, y el 5 % de la producción ganadera en total.

En el mes de abril asumí el compromiso de presidir esta Interprofesional durante los próximos años, en los que continuaremos avanzando en promover la modernización y la competitividad del sector español del huevo, así como su profesionalización, algo fundamental para hacer frente al futuro que tenemos por delante.

La progresiva transición hacia un modelo sin jaulas derivado de las nuevas regulaciones de la Unión Europea, el aumento de los costes de producción, la estabilización de los precios, el refuerzo de los protocolos de bioseguridad o los nuevos estándares de bienestar animal, son algunos de los grandes retos a los que tendremos que enfrentarnos para garantizar la viabilidad de este sector, y que afrontamos con determinación y optimismo.

También seguiremos dando continuidad a nuestra apuesta por la comunicación, la transparencia del mercado y el fomento de la investigación y la innovación, con una nueva extensión de norma que pondremos en marcha en los próximos meses, y que nos permitirá seguir construyendo una percepción positiva del huevo entre los diferentes públicos de interés.

Y, sobre todo, seguiremos trabajando para poder ofrecer a los españoles una oferta de huevos y ovoproductos de calidad, que den respuesta a las demandas de un consumidor cada vez más exigente, y contribuir a la mejora de la alimentación de la población, a través de un alimento sano, natural, versátil y sostenible.

Ester Muñoz Presidenta de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo)

Opini N Art Culos

6 Proyecto NetPoulSafe: el coaching llega hasta las explotaciones avícolas para mejorar la bioseguridad

Aitor Devesa, Pablo Catalá-Gregori, Rubén Roca-Torrente, Ramón Jové, Arthi Amalraj y Sandra Sevilla-Navarro

10 Bronquitis infecciosa, gripe aviar y enfermedad de Newcastle. Signos clínicos y lesiones

Antonio Callejo Ramos

24 Hematomas en la carne de pollo de engorde: cómo reducir su incidencia

Wim Tondeur

30 Tecnologías reproductivas para la conservación y mejora de la perdiz roja

Santiago-Moreno J, Toledano-Díaz A, Bernal B, Castaño C, Velázquez R, Torres O y Gil MG

Comit Asesor

Manuel Laínez Andrés (Consultor)

Formaci N Para El T Cnico De Avicultura

EDITOR Julio Allué1

DIRECTOR EDITORIAL

DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Enric Brotons

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN

Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1, Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1

Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela

JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1 Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Villena Artes Gráficas

DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 53-2022 ISSN: 2794-0330

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a , (miembro de , y )

Revista distribuida con la colaboración de

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España)

Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

Email: avium@grupoasis.com

Web: www.portalveterinaria.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Santiago Vega García (UCH)

Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón)

Ana Hurtado Gómez (Cesfac)

Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)

Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA)

Mª Mar Fernández Poza (Inprovo)

Jordi Monfort (Avianza)

Clara Marín Orenga (UCH)

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

This article is from: