Argos 230

Page 82

76 I+D EMPRESAS / CEVA SALUD ANIMAL

El estrés del transporte en gatos y qué podemos hacer al respecto El objetivo de este estudio fue medir los efectos de un protocolo de transporte en los parámetros preanestésicos, fisiológicos y parámetros comportamentales.

Centro Veterinario Integral La Cañada, Valencia

Introducción Los veterinarios experimentamos a diario las consecuencias del estrés que sufren los gatos en las visitas a la clínica veterinaria. Aunque se han desarrollado guías de transporte para los felinos, basadas en la comprensión de su comportamiento, hay pocas evidencias científicas sobre los beneficios su aplicación y del impacto del estrés en el gato. Aunque en los gatos el vínculo con sus cuidadores (y con otros animales incluidos congéneres convivientes) puede ser muy elevado, la base segura en su especie la constituye principalmente su territorio. En las visitas al veterinario se produce una separación brusca y forzada del territorio, un enclaustramiento en el transportín, un viaje generalmente en coche y una llegada a un territorio

Periodo de cita previa

en el mejor de los casos desconocido (y en mucho otros casos asociado ya a experiencias negativas). En la clínica, la proximidad de individuos desconocidos (personas, perros y otros gatos) va añadiendo motivos de ansiedad y estrés. Por último, otro factor de estrés recientemente demostrado es la separación del cuidador en la clínica para exploraciones o procedimientos. Ya se había demostrado en estudios previos que todo este estrés provocaba alteraciones en los parámetros fisiológicos que habitualmente se miden en la clínica como frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura y presión arterial. También teníamos evidencias de que varias medicaciones ansiolíticas (trazodona, gabapentina) reducían el estrés si se administraban en las horas previas a la visita. Estas medicaciones que utilizan la vía oral están expuestas a inconvenientes como la dificultad de la vía oral forzada o la conveniencia del ayuno para una posible sedación, si se administra con comida.

Instrucciones a los propietarios 2-3 días Asignación de grupo 5 min

Examen físico Sedación intramuscular

3 min Comprobación del estado de la sedación

Resultado=3

No

1-15 min

Revisar cada 2 min Día de la cirugía 3-5 min

Cateterización y toma de sangre

Intubación

Posible 0-5 min

No

Inducción de propofol Cirugía Figura 1. Diagrama de flujo que muestra el proceso completo de recolección de medidas, desde el reclutamiento del paciente hasta la inducción anestésica, el día de la cirugía. 230

Figura 2. Diagrama de caja que muestra la diferencia en la mediana del tiempo hasta la sedación (en minutos) entre el grupo de protocolo (que siguió el protocolo de transporte de bajo estrés completo) y el grupo de control (que no siguió el protocolo de transporte). Los recuadros muestran el rango intercuartílico, con una línea que marca la mediana. Las barras muestran el rango del intervalo de confianza del 95 % y los puntos indican valores atípicos. Comparación entre grupos de la mediana del tiempo hasta la sedación Mediana del tiempo hasta la sedación (minutos)

Juan Argüelles

15

10

5

0

Control

También hay algunas evidencias de que el manejo ambiental con feromonas puede mejorar la percepción del gato en ambientes extraños como en la clínica, pero probablemente el mejor método para adaptar el paciente felino al transporte es la desensibilización y contracondicionamiento del transportín e incluso del coche. Sin embargo, esto es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo y esfuerzo y en nuestra experiencia la mayoría de los cuidadores rechazan ya que el beneficio solo lo podrán aplicar una o dos veces al año.

Protocolo

pos de forma semialeatoria en función de si el cuidador siguió el protocolo o no lo hizo. Para evitar fuentes adicionales de estrés y asegurarnos lo máximo posible que el estrés medido venía mayoritariamente del transporte, utilizamos los siguientes criterios de inclusión. Solo participaron pacientes sanos (ASA 1), sin patologías anteriores, que no hubieran visitado la clínica más de 3 veces y solo para procedimientos rutinarios. Hembras en celo y gestantes también fueron excluidas. Asimismo, se excluyó a pacientes que hubieran sido entrenados a

El protocolo de transporte recomienda rociar el transportín con FELIWAY CLASSIC con 4 pulverizaciones, una en cada esquina y 30 minutos antes de introducir al paciente en él. El objetivo de nuestro estudio fue, teniendo en cuenta las percepciones previas de los veterinarios y el conocimiento del manejo de bajo estrés ya descrito, medir los efectos de un protocolo de transporte en los parámetros preanestésicos (tiempo que tardan en sedarse, profundidad de la sedación, dosis de inducción anestésica), parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca y respiratoria, cortisol sanguíneo) y parámetros comportamentales (facilidad de manejo). Nuestra hipótesis fue que si el protocolo de transporte tenía algún efecto positivo en el estrés, los parámetros medidos mejorarían.

Materiales y método Diseñamos un estudio con casos control, en el que comparamos dos grupos de pacientes que acudían a la clínica para cirugía electiva de esterilización. Ofrecimos a todos los cuidadores seguir el protocolo y se formaron los gru-

tolerar el transporte y aquellos que recibieron algún tipo de medicación ansiolítica para mejorar dicho transporte. Todos los cuidadores vivían a una distancia que llevaba 10 minutos o menos de transporte en coche a la clínica. Para el diseño del protocolo de transporte seguimos las guías de la ISFM sobre bienestar felino. Se intentó hacer un protocolo sencillo que permitiera un buen cumplimiento durante el estudio y también ser aplicado en la clínica diaria. Los requerimientos del protocolo fueron los siguientes: 1. El transportín tenía que ser nuevo o haberse limpiado previamente con agentes enzimáticos. 2. El transportín debía ser rociado con un spray de feromona facial felina (FELIWAY CLASSIC; CEVA SALUD ANIMAL), con 4 pulverizaciones, una en cada esquina y 30 minutos antes de introducir al paciente en él. 3. El coche debía ser también rociado con 3 pulverizaciones del mismo pro-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Argos 230 by Grupo Asís - Issuu