Argos 230

Page 40

PUBLIRREPORTAJE

Mercury Challenge: un estudio europeo sobre la medición de la presión arterial sistólica a los gatos en las clínicas veterinarias de atención primaria Esta iniciativa de Ceva Salud Animal comenzó en junio de 2018 con el propósito de recopilar datos sobre la presión arterial sistólica de 10.000 gatos de más de 7 años de edad provenientes de toda Europa. En este trabajo se recogen algunos de los resultados de su análisis intermedio. Andrew Sparkes BVetMed PhD DipECVIM MANZCVS MRCVS, Simply Feline Veterinary Consultancy / Catherine Garelli-Paar Pharm D, Ceva Santé Animale, France / Emilie Guillot DVM, Ceva Santé Animale, France / Abstract presentado durante el congreso de la ISFM 2021.

La hipertensión sistémica es una patología importante para los gatos. Sin embargo, escasean los datos sobre los valores de presión arterial sistólica (PAS) de los felinos que visitan las clínicas de atención primaria. El Mercury Challenge fue una iniciativa de Ceva Salud Animal que comenzó en junio de 2018 con el propósito de recopilar datos sobre la presión arterial sistólica de 10.000 gatos provenientes de toda Europa. El criterio de inclusión era que los gatos tuvieran más de 7 años y que la medición de la presión fuera parte de un examen clínico rutinario (como parte de un chequeo general o porque se sospechara de un problema relacionado con la hipertensión).

En agosto de 2020 teníamos disponibles los datos de aproximadamente 9.700 gatos (visitas únicas) procedentes de 15 países europeos y de dos países de América del Sur. De estos gatos, 8.603 tenían 7 años o más. Y de 4.091 se disponía de información de 5 mediciones consecutivas de su PAS (con la media calculada sobre estas 5 mediciones). Estos 4.091 gatos cumplían los requisitos fijados (gatos que tuvieran 7 años o más y con información sobre 5 mediciones de PAS consecutivas) y fueron la base del estudio intermedio. De ellos, 1.711 tomaban un tratamiento farmacológico que podía interferir con los valores de su PAS (por ejemplo, iECA, beta-bloqueantes, antagonistas de los canales de calcio) y 2.380 no recibían ningún tipo de tratamiento. De los que no recibían ningún tipo de tratamiento, 655 habían sido diagnosticados de alguna patología concomitante, incluyendo la enfermedad renal crónica (n=350), hipertiroidismo (n=61), ambas patologías (n= 12) y otras patologías (n= 242).

Resultados del análisis intermedio ¿Cuánto se tarda en realizar la medición de la PAS? Tenemos información sobre el equipo utilizado para medir la PAS a 3.949 gatos: la medición llevó menos de 5 min en el 43,5 %; entre 5 y 10 min en el 46,0 %; y más de 10 min en el 10,5 % sin que se

apreciara diferencia significativa entre el tipo de técnica utilizada, ya fuera oscilométrica o Doppler (aunque aparece una tendencia a que sea ligeramente menor cuando se utiliza el Doppler). Por tanto, se tardaron 10 min o menos en el 89 % de los casos, independientemente del equipo utilizado. ¿Tiene la ansiedad algún tipo de efecto sobre el tiempo que se tarda en medir la PAS? Se les pidió a los clínicos que, de forma subjetiva, valoraran el estado del gato mientras se le media la presión, pudiendo calificarlo como “calmado”, “ansioso”, o “nervioso”. Tal vez no sea una sorpresa que entre los gatos con los que se tardó más de 10 minutos en medir la presión, se encontrara una

proporción mayor de gatos que presentaban mayores niveles de ansiedad (categorizados como “ansiosos” o “nerviosos”). ¿Tiene la ansiedad efectos sobre el valor de la PAS? Fijándonos solo en los 1.715 gatos en los que no se identificó ninguna causa subyacente y que no tomaban tratamientos farmacológicos que pudieran afectar a los valores de la presión, se apreció una diferencia significativa en la media de las medidas entre los gatos clasificados como “calmados” (142 mmHg), “ansiosos” (153 mmHg) y “nerviosos” (161 mmHg). Se encuentran diferencias similares en estudios previos, lo que sugiere que una evaluación subjetiva del nivel de estrés puede ayudar y debe tenerse en cuenta a la hora de valorar los datos obtenidos de las mediciones de la PAS.

El 38 % de los gatos tenían unos valores de PAS ≥160 mmHg, lo que les sitúa en la categoría de pacientes con hipertensión. ¿Tiene el equipo utilizado un efecto sobre el valor de PAS obtenido? Centrándonos otra vez sobre los 1.715 gatos en los que no se identificó una patología subyacente y sin tratamiento que pudiera afectar a los valores de PAS, se detectó una diferencia significativa en el valor de la media de las mediciones de PAS obtenidos con un equipo Doppler (140 mmHg) y los obtenidos utilizando un equipo oscilométrico (152 mmHg), lo que sugiere que el equipo utilizado tiene un efecto de manera


Articles inside

Guía de servicios

36min
pages 78-86

I+D EMPRESAS / El estrés del transporte en gatos y qué podemos hacer al respecto

9min
pages 76-77

PÁGINA ROYAL CANIN / Manejo nutricional adaptado para animales esterilizados

6min
pages 74-75

La ceguera, un reto en la consulta veterinaria

11min
pages 68-71

Examen ortopédico preventivo (II

8min
pages 72-73

Leishmania, cambio climático y fauna silvestre: razones para estar alerta también en el norte

15min
pages 64-67

Particularidades de los cuerpos extraños lineales

15min
pages 58-61

Alimentación del gatito en crecimiento

9min
pages 62-63

Nutrientes y micronutrientes en las enteropatías crónicas caninas

6min
pages 42-45

Entrevista a Carolina Atkinson (Boehringer Ingelheim

7min
pages 40-41

Agenda

11min
pages 25-31

Entrevista a Mila Borja (UranoLab

11min
pages 8-11

de ampliar su catálogo. Entrevista a Ana Isabel Becerro (Nuzoa

6min
pages 14-15

Noticias........................................................................................................................................................................ 30, 32 y

13min
pages 34-39

para todas y cada una de las comunidades”. Entrevista a Armando Solís

5min
pages 6-7

El futuro de la oncología veterinaria, un paso más cerca

4min
page 24

Novedades comerciales ........................................................................................................................................ 26, 30 y

6min
pages 32-33

ESPACIO AGESVET / Más allá de los KPI

15min
pages 22-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.