Asfalto y Pavimentación Nº27 - 4º trimestre 2017

Page 14

13_palvarez_Maquetación 1 28/11/17 9:33 Página 14

Sobrestimación de huecos en mezclas discontinuas para capas de rodadura. El caso BBTM 11 B.

para tratar de exponer y, en la medida de lo posible clarificar,

nado, se establece una tolerancia de ± 2% en el contenido

qué sucede cuando enfrentamos los valores encontrados a

en huecos con respecto al obtenido para su lote de control

los criterios de aceptación para la unidad terminada que esta-

de probetas por impacto, y se insta a la demolición de la capa

blece la normativa vigente.

en el caso en que se encuentren diferencias superiores al 4% en este parámetro. Para los casos en los que se encuentren

2. Especificaciones de la unidad terminada. Criterios de aceptación 2.1 Especificaciones de la unidad terminada

diferencias en el porcentaje de huecos de entre el 2% y el 4% se establece la penalización económica correspondiente.

3. Problemas en obra. Sobreestimación de huecos. Caso BBTM B

En el artículo 543 del vigente PG-3, en su apartado 543.7 [2], se describen las especificaciones que rigen la ejecución de las

3.1 Problemas en obra

capas de mezcla discontinua en rodadura. Así, se exponen en 4 sub-apartados dichas especificaciones en lo referente a den-

La experiencia del sector respecto a lo descrito con anterio-

sidad alcanzada en la puesta en obra, geometría, regularidad

ridad, demuestra que existe un problema real en lo referente

superficial y macrotextura / resistencia al deslizamiento.

al cumplimiento de las especificaciones del pliego en este ám-

En el primero de estos sub-apartados (543.7.1) se esta-

bito. Es más, se constata en ocasiones que algunas adminis-

blecen los márgenes admisibles en términos de densidad al-

traciones han desistido directamente del control por huecos

canzada para la mezcla en obra. Más concretamente para el

en este tipo de mezclas conocedores de la problemática que

caso de las mezclas tipo BBTM B estos márgenes se fijan en

suscita, sin ahondar en las razones reales que generan dicha

términos de porcentaje de huecos en mezcla, parámetro di-

problemática.

rectamente relacionado con la densidad, y que da idea de la

Sirva como ejemplo la siguiente tabla de resultados ob-

capacidad de este tipo de mezcla para dotar a la capa de fun-

tenidos para un tramo de BBTM 11B tras su ejecución para

cionalidades específicas tales como drenabilidad o macrotex-

un tráfico T0.

tura superficial. A su vez se encuentra una clara diferenciación dentro de esta evaluación dependiendo del espesor, de tal modo, que para las mezclas de espesor menor de 2.5 cm, podemos determinar su compacidad a partir del ratio dotación de mezcla por superficie/ espesor de la capa. Pero el caso más generalizado y fácil de encontrar en la ejecución de este tipo de capas es aquél en el que los espesores se encuentran entre 2.5 y 3.0 cm, y para este caso, el pliego establece que el porcentaje de huecos en mezcla no podrá diferir en más de dos puntos porcentuales (±2%) del obtenido para probetas compactadas según UNE EN 1269730 aplicando 50 golpes por cara.

2.2 Criterios de aceptación y rechazo

Figura 1: Extendido mezcla discontinua.

Los resultados a primera vista no pueden ser más desalentadores. En todos los casos la diferencia entre los hue-

El pliego PG-3 propone, en conexión con lo expuesto en el

cos de referencia y los obtenidos mediante el análisis de los

apartado anterior, unos criterios de aceptación y rechazo en lo

testigos son superiores al 4% de huecos lo que nos llevaría a

referente a las capas ejecutadas de mezcla bituminosa y den-

la demolición de la capa ejecutada según los criterios descritos

sidad/huecos (543.10.1) para las BBTM B. Para el caso con-

en el apartado anterior. Pero lo cierto es que esta capa en

creto de capas de espesor ≥ 2.5 cm, como ya se ha mencio-

concreto lleva más de 2 años ejecutada y carece de todo ti-

14

Número 27 ñ Volumen VII ñ Cuarto trimestre ñ 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Asfalto y Pavimentación Nº27 - 4º trimestre 2017 by EDITORIAL PRENSA TECNICA by Andrés Pérez de Lema - Issuu