Capítulo 2
Proyección Lambert Johann Lambert publicó esta proyección en 1772. Es la única proyección en la que todos los puntos se encuentran a una distancia y dirección real a partir de su centro. En su forma polar, los meridianos son radios a partir del centro de la proyección y están espaciados según la distancia angular que se desea. Los paralelos son círculos concéntricos en los que se prescinde de sus escalas de distancias. La forma ecuatorial se usa poco. El emblema de las Naciones Unidas está realizado en esta proyección. Proyección de Robinson La editorial de atlas Rand McNally encargó al profesor y cartógrafo Arthur H. Robinson un mapa que corrigiera las deformaciones sin recurrir a las interrupciones. Robinson diseñó una proyección pseudocilíndrica y equivalente. Creada en 1963 fue publicada formalmente en 1974 y se hizo muy popular tras el aprecio manifestado por la Nacional Geographic Society de los Estados Unidos, que llegó a convertirlo en mapa de referencia en 1988, pero la sustituyó en 1998 por la proyección Winkel-Tripel. Proyección de Winkel-Tripel Esta proyección fue propuesta por Oswald Winkel en 1921. Es la mejor proyección conocida para representar el mundo entero, produciendo muy pequeños errores de distancia y de combinaciones. En la actualidad la mayoría de los mapas se hacen a base de proyecciones modificadas o combinación de las anteriores; a veces, con varios puntos focales, a fin de corregir en lo posible las distorsiones en ciertas áreas seleccionadas, aun cuando se produzcan otras nuevas en lugares a los que se concede importancia secundaria, como son por lo general
48
Editorial Panamericana, Inc.
Proyección Robinson
Proyección Winkel-Tripel
Proyección Lambert