Vocabulario clave
La Tierra, en su forma, no siempre ha sido como hoy la conocemos. Hace millones de años era solo una placa continental, una sola Tierra llamada Pangea. Luego, se dividió en dos continentes, Gondwana al sur, y Laurasia al norte. Esto dio paso, posteriormente, a la división que hoy tenemos de continentes.
Continente: Es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales como océanos y etnografía. A partir del siglo XVI, es cuando emerge el sustantivo inglés continent. Es un derivado de la expresión continent land, que significa tierra continua, una traducción del latín terra continens.
En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes. En concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del Sur (América) por otra. Los principales modelos son los siguientes:
yy Cuatro continentes: Algunos sugieren que Europa, África y Asia deberían conformar un único continente llamado Eurafrasia. Este modelo se basa en una definición estricta de continente como un área de tierra continua, en donde fronteras artificiales como los canales de Suez y Panamá no serían verdaderas barreras intercontinentales.
División de Pangea
Pangea
Triásico
Jurásico
225 millones de años atrás
200 millones de años atrás
135 millones de años atrás
Cretáceo 65 millones de años atrás
Época actual
Unidad 1
39
Capítulo 2
Los continentes