Unidad 1
Sus características principales como hemos visto, son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: ecuatoriales, tropicales y subtropicales, con o sin estación seca. Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias; sus características son: temperaturas medias más bajas y las amplitudes térmicas mayores que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas). Cada tipo de clima permite el desarrollo de una vegetación y fauna características, que da lugar a distintos paisajes geográficos. La identificación de los paisajes, a lo largo y ancho del territorio de la región, es una tarea mucho más compleja que la simple asignación simbólica de elementos geográficos. El relieve y la hidrología siguen siendo, no obstante, los dos rasgos geográficos básicos, a partir de los cuales se construye la heterogeneidad ambiental de la región, en la medida en que determinan la diversidad climática, ecológica y biológica que caracteriza a esta porción del globo terráqueo. El relieve, la hidrología, el clima y la variedad ecológica y biológica son a su vez el resultado de un proceso evolutivo que ha ido configurando la región.
iosa
Nota cur
sticas s caracterí la r o p e n efi y las lugar se d ra del aire or n tu u ra e e d p a m m sp El cli ntan la te terminada que prese el año, de d a 50 o 0 generales rg (3 la o eriod s a lo p e o n rg io c la a n it u como nte precip zados dura varían por factores li a re s o tr cas la latiregis aracterísti siderando c n s o ta C s . e E v ). e sifican años l reli mas se cla vaaltitud y e li c la s , lo d , tu te ti s la la rminan luyen otra factor dete . Si se inc s ío estad fr tud como e y s s , o d altitu mplad la te , y s s o e d n li á io en c cipitac mo las pre riables co de altura. s as seco y m li c s lo can
El parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna en Argentina, es una importante reserva paleontológica. Ejemplo de clima árido cálido.
La región pampeana en Argentina, es una de las zonas más fértiles del planeta. Ejemplo de clima templado pampeano.
El glaciar Perito Moreno en Argentina, es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Ejemplo de clima frío húmedo.
Editorial Panamericana, Inc.
31