Unidad 1
Clima
Subtipo
Ubicación geográfica
Características principales
Ecosistemas asociados
Cálidos
Ecuatorial lluvioso
Zona aledaña a la línea ecuatorial, entre los 10° latitud norte y sur: parte de Centroamérica, islas del Caribe, cuenca del Amazonas (norte de Brasil, Ecuador, norte de Perú, Colombia meridional, sur de Venezuela y Guyanas).
Abundantes precipitaciones todos los meses y altas temperaturas posibilitan un espacio rico en recursos naturales. La gran cantidad de vegetación que se da en esos espacios los han convertido en reserva ecológica mundial.
Grandes bosques húmedos siempre verdes con poca intervención antrópica, que protegen al suelo de la erosión y generan importantes montos de lluvia.
Tropical lluvioso
Costa pacífica de Centroamérica, Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, Guyana, Bolivia y Perú.
Abundantes precipitaciones pero solo en la temporada de más calor. El resto del año es seco. En este tipo climático existe gran cantidad de población humana.
Se asocia con la vegetación de sabana, donde predominan las hierbas altas, interrumpidas por algunos árboles y arbustos dispersos.
Desértico
Suroeste de Estados Unidos, norte de México, sur de Perú, norte de Chile y Patagonia argentina.
Ricos yacimientos minerales se Vegetación xerófita adaptada a albergan en su subsuelo, aunque la escasez de agua. la población en general es escasa, dadas las extremas condiciones de aridez.
Estepárico
Centro de Estados Posee veranos calurosos e in- Se asocia a la estepa vegetación Unidos, norte de México, viernos muy fríos, con dos pe- de pastos y hierbas. mesetas interiores de riodos de escasas lluvias. las cordilleras, norte de Chile hasta los 33° de latitud sur y Argentina.
Subtropical
Este de Estados Unidos, La vegetación característica Argentina, Paraguay, permite la formación de suelos Uruguay y sur de Brasil. ricos en materia orgánica que da origen a excelentes terrenos agrícolas y ganaderos, muy aptos para la ocupación humana, por su clima moderado.
Secos
Templados
Se asocia con la vegetación de praderas templadas o pampas, donde abundan las hierbas largas y verdes.
Templado tipo Oeste de California y zo- Gran habilidad por la presencia Bosques mediterráneos de fuerde valles y cursos de agua que te explotación. Gran intervenmediterráneo na central de Chile. facilitan la agricultura y la ga- ción humana de los ecosistemas. nadería. Clara diferencia entre las estaciones del año. Templado húmedo
Costa oeste de Canadá, zona central de Centroamérica y sur de Chile.
Fríos y polares
Frío continental
América del Norte, prin- Precipitaciones suficientes para Bosque de taiga, en el que cipalmente Canadá. el desarrollo de un bosque de predominan los árboles de taiga. La actividad forestal da coníferas. vida a una importante industria.
Polar de tundra
Territorios cercanos al Precipitaciones muy escasas y La tundra corresponde a una círculo polar ártico. en forma de nieve. vegetación en que predominan los musgos y los líquenes.
Climas de altura
30
Cordillera de los Andes
América Latina en el mundo
Precipitaciones abundantes to- Bosque templado que se caracdo el año, sobre todo en los me- teriza por su riqueza biológica. ses más fríos.
Presencia de glaciares que por sí solos generan condiciones climáticas definidas. La vegetación varía de acuerdo con la altitud.
Vegetación de alta montaña. En algunos casos permafrost, es decir suelos congelados en forma perenne.