América Latina en el mundo (12mo)

Page 26

Unidad 1

Complemento histórico

La leyenda de El Dorado La leyenda de El Dorado tuvo, como todas las leyendas del anhelado metal, una parte de certeza y verdad; su origen lo encontramos en una costumbre ritual de los indios chibchas, que vivían a orillas de la laguna Guatavita, en la meseta de Cundinamarca. Los datos y referencias históricas nos indican que el señor de este pueblo protagonizaba una ceremonia en la que ofrendaba a los dioses objetos de oro, que lanzaba a la laguna. Cuando finalizaba el ritual-ceremonia el zipa se bañaba en ella y en el agua se desprendía las partículas de polvo de oro. Esta ceremonia se celebró hasta poco antes de la llegada de los españoles, a quienes se la contaron los indígenas. La ceremonia Famosa balsa muisca evidencia de El Dorado fue el origen de la leyenda. No se sabía la cuantía de las ceremonias sagradas que ni las riquezas que el lago Guatavita podía encerrar bajo su sudieron origen a la leyenda de El perficie y que durante tantos años había guardado celosamente. En Dorado. 1807, el naturalista prusiano Alexander von Humboldt tasó en unos trescientos millones de dólares, de los de entonces, calculando que si cada año, durante el siglo que duró la tradición, cuatro mil indios hubieran arrojado cinco pequeños objetos de oro en el lago, debería haber allí cuando menos unas cincuenta mil piezas. La búsqueda desde entonces y la identificación de El Dorado se ha tomado con epicentro en el tan mítico como real lago Guatavita. En 1912 la sociedad franco-sajona Contractors Limited consiguió desecar finalmente el lago, pero la euforia del logró final de todo el fruto de su trabajo les cegó y pospusieron para el día siguiente la criba del cieno en busca del tesoro. La empresa se había logrado y ya solo faltaba recoger el áureo botín… la sorpresa llegó cuando al comenzar la jornada con el despuntar del alba comprobaron que el barro volcánico del fondo del lago se había asentado y comenzado a secar, atomizándose y formado una muy sólida y compacta masa de cemento volcánico imposible de penetrar. El lago Guatavita aunque dio muestras de contener oro jamás desveló su secreto y su dorado fondo de ilusiones se tornó en un impenetrable secreto en justo premio a la codicia humana.

“El Corazón de los Andes”, (1859) por Edwin Church, quien pintó inducido por las lecturas de Alexander von Humboldt, que lo llevaron incluso a viajar por el Ecuador y Colombia en busca de esos paisajes que el científico describía con encendido entusiasmo.

24

América Latina en el mundo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.