CAPÍTULO
1
Objetivos 1. Definir y reconocer la Geografía como ciencia que estudia la interrelación entre el ser humano y su entorno. 2. Definir el concepto espacio geográfico. 3. Reconocer las características del espacio geográfico. 4. Definir y establecer lo que es Geografía Física y Geografía Humana. 5. Distinguir entre Geografía Física y Geografía Humana. 6. Localizar de manera absoluta y relativa a las Américas. 7. Establecer la importancia de su posición geográfica. 8. Establecer las principales características del espacio geográfico americano.
14
Espacio geográfico, localización y área El espacio geográfico se puede analizar desde el ámbito global hasta el ámbito local. Posee dos dimensiones fundamentales, dos sistemas que interactúan entre si: el sistema espacial y el sistema ecológico ambiental. Para interpretarlo, es necesario conocer las visiones: biótica, abiótica, y antrópica. Todo espacio geográfico que se encuentra bajo un orden administrativo se le conoce como territorio y este, está compuesto por municipios, ciudades, provincias, naciones y estados. Las características del espacio geográfico son: • Se puede cartografiar. Todo punto del espacio se puede localizar, es decir se puede definir por su emplazamiento concreto y su ubicación. • Está en constante cambio con el paso del tiempo. • Los cambios del paisaje, por lo general, suelen presentarse abruptamente. • Tiene una organización interna, que además, comprende otros subespacios. • Es original e irrepetible. A pesar de que cada punto en el espacio tiene su originalidad, existe cierta homogeneidad gracias a las características comunes que se repiten y que otorgan extensión al paisaje y continuidad al espacio. El concepto de espacio geográfico es utilizado por la geografía para definir el espacio, el lugar, la comarca, el área, la región, el territorio, o el hábitat organizado por la sociedad, un producto social moldeado por los valores transmitidos, por la dinámica de variables económicas, políticas, religiosas y culturales. Acumula las huellas de las diversas sociedades que, dentro del proceso histórico, lo han organizado y moldeado. Sociedades medievales, imperiales, barrocas, o industriales tuvieron una propia lógica espacial con la que instituyeron espacios, derivados de la tecnología humana, que aún se superponen en muchas regiones. Hoy en día, la sociedad de la información es la predominante en la construcción de un nuevo orden del espacio.
Editorial Panamericana, Inc.