Etica y civica

Page 13

Lección

1

Destacamos

Ética y Moral, desde la etimología a palabra ética proviene del latín ethicus, y este del griego transcrito a nuestro alfabeto, ethos. Parece ser que el primero que usó esta palabra fue el poeta Homero, quien entendía por ethos: lugar habitado por hombres y animales. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter, temperamento, hábito. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida por hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de actos, no heredada o innata como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser o ethos. Significa la conquista del ser humano a lo largo de su vida por lo cual de acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o tratado de los hábitos y costumbres. Este ethos o carácter, integrado por hábitos, nos lleva a realizar unos determinados actos, que provienen de nuestra manera de ser adquirida. Se puede advertir una relación entre la palabra ethos, acabada de analizar brevemente, y la palabra mos, de donde deriva moral. El término moral procede de la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir de una repetición de actos. A pesar de este profundo parentesco, la palabra moralis tendió a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones. Así, pues, desde la etimología, hay poca diferencia entre ética y moral: una y otra hacen referencia a una realidad parecida. Pero hoy, pese a que a menudo se usan de manera indistinta, como si fuesen sinónimos, se reconoce que tienen significados divergentes.

Adela Cortina Orts

Filósofa española nacida en la ciudad de Valencia (1947). Ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia. Adela Cortina sostiene la racionalidad del ámbito práctico, el carácter necesariamente universalista de la ética, la diferenciación entre lo justo y lo bueno, la presentación de un procedimiento legitimador de las normas y la fundamentación de la universalización de las normas correctas mediante el diálogo. Al preguntársele ¿Para qué sirve la ética? contesta: Primero, para ser personas, que no es mal proyecto. Para eso hay que tener ideales de justicia y de vida buena. La ética sirve para ser justos y felices.

Destacamos Aristóteles (384-322 a. C.) fue

un filósofo lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.Existen tres grandes obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: Ética a Nicomaco que consta de diez libros; Ética a Eudemo, que consta de cuatro libros, y Magna Moralia (Gran ética), de la cual todavía se duda si fue escrita por él o por un recopilador posterior. Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien.

Ética y Cívica en el desarrollo personal y social

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Etica y civica by Editorial Panamericana Inc. - Issuu