VALLADOLID MEDIA MARATON 2023

Page 1


SALUDA DEL ALCALDE

XXXIV MEDIA MARATÓN

Y LA IX LEGUA DE

VALLADOLID

Un 24 de septiembre, hace ya treinta y cinco años, aconteció en la ciudad de Valladolid una celebración que, gracias al esfuerzo y empeño de muchas personas, ha conseguido perpetuarse en el tiempo y ser un referente a nivel nacional: La Media Maratón Ciudad de Valladolid.

Las carreras populares como son la Media Maratón y la Legua, constituyen un orgullo para todos los vallisoletanos y vallisoletanas, ya que no sólo consiguen congregar a un gran número de participantes locales y foráneos, sino también porque son prueba irrefutable del valor añadido que suponen las actividades deportivas, y el deporte, en último término, para las personas y para Valladolid. Aprovecho estas líneas para agradecer al C.D. Atletas Populares su buen hacer y su predisposición año tras año en la organización de estos encuentros, que son siempre garantía de éxito en cada convocatoria. Gracias, asimismo, a todos los participantes que hacen posible la celebración de estas carreras. Os animo a todos y a todas a que disfrutéis del deporte y de todo lo bueno que aúna esta ciudad: patrimonio, gastronomía, cultura y ocio. Valladolid es una ciudad abierta y espero que os sintáis como en casa.

Como dice Irene Benet: “Correr una maratón es empezarla con las piernas y la cabeza y terminarla con el corazón.”

Jesús Julio Carnero Alcalde de Valladolid

SALUDA DEL PRESIDENTE DE ATLETAS POPULARES DE VALLADOLID

Un año más ya están preparadas nuestras carreras, y vamos por la XXXIV edición de la Media Maratón de Valladolid y IX de la Legua Popular, una buena cifra para los tiempos que corren, y esto es siempre gracias a la dedicación y esfuerzo de los 150 voluntarios que la hacen posible, que a su vez disfrutan del placer de participar en la organización de la carrera más relevante de nuestra ciudad.

Este año, además de contar con 18 personas que hacen de liebres para marcar los tiempos, las bicicletas que acompañaran a l@s primer@s, los patinadores que darán apoyo a los que lo necesiten, tendremos música en directo en el recorrido, habrá una charanga en la Plaza de San Pablo, unos dulzaineros en la zona de meta-salida y una batucada entre la cúpula del Milenio y el Puente de Isabel la Católica, seguro que con su música se os hará más amena vuestra carrera. Y os adelanto que la idea de la organización, si esta experiencia resulta positiva, será incluir más grupos musicales en las próximas ediciones.

Este año no me quiero olvidar de nuestros patrocinadores, sin ellos no sería posible la carrera, haciendo con su esfuerzo que la bolsa del corredor resulte muy atractiva. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en hacer una carrera no solo buena para los corredores, sino también para la ciudad de Valladolid, nos gustaría que las calles se llenen de gente animando a los corredores y a su vez disfrutando del ambiente que estos proporcionan. Queremos que Valladolid se siente orgullosa de su Media Maratón, al igual que nosotros nos sentimos orgullosos de nuestra ciudad.

En los últimos años, en el formulario de inscripción a la carrera hemos preguntado si querríais una Media a una vuelta y que pudieran participar sillas de ruedas, pues os adelanto que la próxima edición de nuestra carrera, la XXXV, si no surge algún problema de última hora esto será posible. Para terminar, os pido tres cosas para el día de la carrera, saborear una carrera especialmente pensada y organizada para vosotros, disfrutar de correr por las calles más emblemáticas de Valladolid, y por favor, dejaros querer por el público que encontrareis a lo largo del recorrido.

José María de Vega Rogado Presidente del club Atletas Populares de Valladolid

CORRIENDO HACIA UNA VIDA SALUDABLE: LA ESCUELA Y LOS CLUBES DEPORTIVOS COMO MOTORES DEL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

La educación desempeña un papel fundamental en la formación integral de los ciudadanos, y uno de los aspectos que no puede pasarse por alto es la promoción de hábitos saludables y la práctica deportiva. Tanto la escuela como los clubes deportivos juegan roles vitales en la creación de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y mente a través de la actividad física. Además, las carreras de promoción no competitivas, especialmente a edades tempranas, desempeñan un papel crucial en la creación de afición por el deporte. En este artículo, exploraremos la relevancia de la escuela, los clubes deportivos y la educación en la adquisición de hábitos saludables y la práctica

deportiva a cualquier edad, destacando la promoción realizada por el Club Atletas Populares de Valladolid en la Carrera de La Antigua, con la participación de casi un centenar de niños.

LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE HÁBITOS

SALUDABLES

La escuela es el lugar donde los niños y jóvenes pasan gran parte de su tiempo y donde se puede inculcar la importancia de llevar un estilo de vida saludable. A través de la educación física, las actividades deportivas extracurriculares y programas de promoción de la salud, los estudiantes pueden adquirir conocimientos y habilidades que les permitan

tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico y mental. La educación física en la escuela ofrece un espacio para que los estudiantes desarrollen habilidades motrices, mejoren su condición física y adquieran conocimientos sobre los beneficios del ejercicio regular. Además, los programas de promoción de la salud en la escuela, que se suelen aplicar de manera transversal a todas las materias, pueden abordar temas como la nutrición equilibrada, la importancia del descanso adecuado y la gestión del estrés. Al fomentar estos hábitos saludables desde una edad temprana, la escuela está sentando las bases para una vida activa y saludable a lo largo de toda la vida.

LA IMPORTANCIA DE LARELACIÓN ENTRE LOS CLUBES DEPORTIVOS Y LA ESCUELA

Para realizar esta labor, es bueno y deseable que la escuela se apoye de todos aquellos recursos, organismos e instituciones de los que dispone a su alrededor. En este sentido, los clubes deportivos pueden desempeñar un rol fundamental en la promoción de la actividad física.

La colaboración entre la escuela y los clubes deportivos puede ser una combinación poderosa para fomentar hábitos saludables en los estudiantes. Estas asociaciones pueden ofrecer charlas informativas, entrenamientos y actividades deportivas adicionales que complementen lo que se enseña en el ámbito escolar. Los clubes deportivos brindan a los estudiantes la oportunidad de participar en deportes específicos de su interés, recibir una formación más especializada, aportar ejemplos de vida y experimentar el espíritu de equipo.

La relación entre los clubes de-

portivos y la escuela crea un entorno en el que los estudiantes pueden explorar su pasión por el deporte y recibir apoyo tanto en su desarrollo físico como en su crecimiento personal.

LA PROMOCIÓN QUE

REALIZA EL CLUB ATLETAS POPULARES DE VALLADOLID CON LA CARRERA DE LA ANTIGUA

Un ejemplo destacado de la colaboración entre un club deportivo y la escuela es la carrera de promoción que realiza nuestro Club Atletas Populares de Valladolid en la Carrera de La Antigua. Este evento anual reúne a casi un centenar de niños de diferentes edades en una carrera de promoción no competitiva. La participación de los niños en esta carrera les brinda la oportunidad de experimentar la emoción y la alegría de participar en un evento deportivo. Además, la Carrera de La Antigua promueve valores como el compañerismo, la superación personal y el respeto mutuo.

Desde el Club Atletas Populares de Valladolid estamos abiertos a ir más allá de la carrera en sí, con la realización de actividades previas de preparación y promoción en las escuelas, generando entusiasmo y motivación entre los niños para que se involucren en la práctica deportiva.

Estamos convencidos de que esta colaboración entre el club y la escuela tendría un impacto positivo y exitoso, fundamentado en la unión de fuerzas para fomentar

la actividad física y la salud en la comunidad educativa.

En definitiva, creemos que los clubes deportivos en general y Atletas Populares de Valladolid, en particular, podemos poner nuestro granito de arena en el importante cometido, que tiene la educación, en el fomento y promoción de hábitos saludables y la práctica deportiva a cualquier edad. Mediante esta colaboración, estaremos apoyando a la escuela en una de las tareas más importantes que tiene, proporcionando a los estudiantes una educación integral que incluya tanto los aspectos teóricos como prácticos del deporte. La Carrera de La Antigua organizada por el Club Atletas Populares de Valladolid es un ejemplo inspirador de cómo las carreras de promoción no competitivas pueden generar interés y entusiasmo por el deporte en los niños. Al trabajar juntos, la escuela, los clubes deportivos y la comunidad en general pueden asegurar que la educación promueva la salud y el deporte como pilares fundamentales en el desarrollo de las futuras generaciones.

LAS MEDIAS DE VALLADOLID

SI EXISTE UNA DISTANCIA POPULAR EN SU MÁS ESTRICTO SIGNIFICADO DENTRO DEL ATLETISMO, ESA ES LA MEDIA MARATÓN, Y EN NUESTRA TIERRA HAN SIDO LAS CARRERAS MÁS CONSOLIDADAS, QUE SI BIEN EN CANTIDAD NO SON TANTAS, SÍ CUENTAN CON EL AVAL DE MUCHAS EDICIONES. EN ESTA OCASIÓN, INDAGAREMOS EN LAS MEDIAS MARATONES DE NUESTRA PROVINCIA: CAMPASPERO, MEDINA DEL CAMPO, TORDESILLAS Y VALLADOLID.

MEDIA MARATÓN DE VALLADOLID

Comenzamos hablando de la media maratón de casa, que “hemos venido a hablar de nuestra media maratón”, que diría Umbral. La Media Maratón de Valladolid ya está en la antesala de celebrar su edición nº 34, una cifra muy respetable que la sitúa entre las medias maratones históricas de Castilla, y celebrada desde su nacimiento por Atletas Populares de Valladolid. Como diría Machado, “golpe a golpe, verso a verso”, se ha escrito la historia de esta carrera, que ya venía precedida de una carrera anterior de 21 kms. en la ciudad, la media maratón de San Pedro Regalado, celebrada por vez primera en 1980, dentro de las actividades de fiestas de San Pedro Regalado, en el nacimiento del atletismo popular

que tan buena acogida tuvo en Valladolid.

Agotado el calor estival, y con circuitos rápidos aprovechando la orografía de Valladolid, siempre fue una prueba propicia para buenos tiempos, y solía ser el escenario en que muchos corredores conseguían sus MMP en la distancia, por lo que siempre atrajo a corredores de otras provincias y regiones, superando en las más de las ocasiones los 1.000 participantes llegados a meta. No eran de extrañar las ediciones en que más de 20 participantes bajaban de la 1h 13’, y más de 50 hacían lo propio bajando de 1h 17’. Además, desde los años 2000 fue habitual que los ganadores fueran etíopes o keniatas, poniendo en el marcador marcas estratosféricas (justo es recordar la victoria de Erick Kibet en 2009 con un tiempo de 1h 01’ 45’’, la mejor marca obtenida en esta prueba).

A lo largo de su historia, la Media ha presentado varios cambios de re-

corrido (muchas veces sujeto a las obras en calles que hubiera en la ciudad), si bien guardaban similitudes, habiendo sido habitualmente salida y llegada la Plaza Mayor, aunque desde 2008 se sale de Miguel Íscar y termina en la Acera Recoletos, y desde 2016 cuenta con un nuevo recorrido consolidado, a dos vueltas, recorriendo varios kilómetros en la Avenida Salamanca, Villa del Prado y la Huerta del Rey. Entre los acontecimientos especiales de esta Media, hay que destacar que fue Campeonato Mundial de media maratón en el año 2000, y Campeonato de España en 2008. En el año 2013, para conmemorar la XXV edición, se incluyó una carrera menor para que participaran quienes no se

vieran preparados para afrontar los 21.097 metros, la Legua Ciudad de Valladolid, sobre los 5’5 kms, que años después, en la edición de 2017, fue la carrera de despedida deportiva de César Portela, el hombre que nos ilustra en las redes sociales con las clasificaciones y fotos de un atletismo de otra época, sobre un atletismo popular que brotaba cuando muchos corredores no habíamos nacido.

MEDIA MARATÓN DE MEDINA DEL CAMPO

Hablando de medias maratones en nuestra provincia, no podemos obviar la media maratón de Medina del Campo, que recientemente ha celebrado su 38ª

edición. Nació en aquellos años en que empezaba a surgir el atletismo popular, y organizada por el Bar ‘La Canasta’. La fecha de aquella primera edición fue el 26 de agosto de 1984, como parte de las prefiestas de San Antolín, con un recorrido que en gran parte transcurría atravesando pinares y carreteras secundarias. Estrenó el palmarés de la media maratón Santiago Manguán, quien fuera campeón de España de maratón en 1972 y 1977, e integrante de la Selección Española en los JJOO de Montreal 1976.

Año tras año, la carrera se fue consolidando, al calor de la gran afición al atletismo en Tierras de Medina, con el Club Castillo de la Mota, y con el Cuartel de

Regimiento de Artillería. Durante muchos años era la opción castellana del mes de abril en materia de 21 kms. (recordemos que el calendario de carreras populares no era extenso como en estos tiempos), celebrándose habitualmente en sábado

Valladolid

por la tarde (y entonces tenía fama de que o llovía a raudales, o hacía un sol cegador, sin punto intermedio). Ya a partir de 2013 pasó a celebrarse en horario de mañana, y en domingo.

Hablar de la historia de esta media maratón es también hablar de los muchos recorridos distintos que ha tenido a lo largo de los años, si bien la tendencia ha sido a ser cada vez a un recorrido más urbano y más llano, pues hace bastantes ediciones que no sube al Castillo de la Mota, y también se ha sustituido la llegada habitual a las pistas de atletismo por la meta en la Plaza de Mayor, una de las más representativas plazas mayores castellanas.

El gran cambio de esta media quizá llegó en los años del boom del running, y en el año 2013, además de un nuevo circuito y la llegada la Plaza Mayor, la prueba empezó a contar con la logística de Runvasport, y empezaron a cobrar inscripción, que hasta entonces fue gratis. Y ya a partir del año 2015, sucumbió a una tendencia cada vez mayoritaria en cuanto a las carreras populares, la de englobar dos distancias, contando desde entonces con una carrera paralela de 10 kms, que lleva el nombre de ‘10 kms. Villa de Ferias’. Ha destacado también por su participación, habiendo albergado en algunas ocasiones el Campeonato Autonómico de Media Maratón. Además de Santiago Manguán, otros grandes nombres de nuestro deporte figuran en su palmarés como ganadores: Honorato Hernández, Manolo Rabanal, Ricardo Mayordomo, Óscar F. Giralda o Borja Hernaz en categoría masculina,

y Marta Mazaira, Gema Martín, Pilar Viñuela o Reyes Gutiérrez, entre otras, han ganado en categoría femenina.

MEDIA MARATÓN DE CAMPASPERO

Entre las medias maratones de esta tierra, encontramos carreras de mucha solera, como es el caso de la media maratón ‘Santo Domingo’, de Campaspero; para muchos es la decana de entre las medias maratones de la zona, por sus 41 ediciones, siendo anterior al nacimiento de otras con mucha solera, como Zamora, Medina del Campo, Baltanás o la de la Diputación de Salamanca, solo siendo más antigua entre las que a día de hoy existen Báscones de Ojeda, que técnicamente es la más antigua de España (Elche comenzó a celebrarse algún año antes, pero nació siendo una prueba de 20 kms, mientras que Báscones desde el primer momento fue media maratón), si bien Báscones nunca ha formado parte del calendario de la Federación. Dicha prueba nació en el mes de julio de 1981, en una jornada marcada por el calor, siendo parte de la antesala de las fiestas patronales de Santo Domingo, pues en esos tiempos Campaspero ya contaba con una gran afición a correr.

Edición a edición se fue consolidando, celebrándose en el mes de julio durante bastantes años, hasta que pasó a celebrarse en junio. Con diferentes recorridos, pero el calor marcaba la carrera en ese páramo tan inhóspito (aunque precisamente en las dos últimas ediciones la climatología fue benévola, coincidiendo con días suaves para afrontar una carrera larga), hasta que se consolidó el actual circuito, con dos vueltas cortas de 1’5 kms, y otras tres de 6 kms, siendo la carrera un soliloquio de calor, viento, polvo en el camino, y dureza en la carretera. Tradicionalmente fue de inscripción gratuita, hasta que en 2013 optaron por contar con la infraestructura de carrera, y aunque se modernizara, conservaba su esencia, con su avituallamiento final y su almuerzo generoso, su bolsa del corredor en la que no faltaban las pastas anisadas de Soria, y su podio con trofeos que parecen menhires, haciendo honor a la piedra que abunda en Campaspero (etimológica, su nombre es el Campo Áspero).

También, a partir de 2016, se incluyó una distancia menor, de 9 kms.

Desde sus comienzos fue una carrera disputadísima, donde se han librado auténticas batallas, y donde no era extraño encon-

Campaspero

trar una treintena de corredores populares por debajo de la 1h 15’, firmándose aquí muchas MMP, y donde a día de hoy se mantiene un nivel alto a pesar de que con el boom del running vaya decayendo el nivel. Además, aquí siempre han ganado grandes nombres del atletismo popular, tanto en categoría masculina como en femenina, como Josico Manso, Santiago Maguán, Pablo Camarero, Gema Martín, Andreíta Román, Antonio Miranda, Oscar F. Giralda, Loreto Pacho, Rodrigo Gavela, o el de casa, Jesús Ramón García, siendo el ganador reciente Alejandro Carabias.

MEDIA MARATÓN DE TORDESILLAS

La Villa del Tratado también cuenta con su media maratón, que lleva el nombre de Media Maratón de la Villa del Tratado, y naciera en 1996. A día de hoy, es la única media maratón en Castilla y León que integra el calendario de la IAAF, y le cabe el honor de haber albergado el Campeonato de España Absoluto de media maratón en el año 2012, en el cual Jaume Leiva se proclamó campeón de España en la distancia. Además, en bastantes ocasiones ha sido la sede del campeonato autonómico de media maratón.

Tordesillas tenía su ubicuidad en el calendario en el último domingo de octubre, coincidiendo con el cierre de temporada (como sabréis, hasta hace unos pocos años, la temporada oficialmente, a efectos del organismo regulador de nuestro deporte, comenzaba el 1 de noviembre y terminaba el 31 de Octubre), en pleno otoño, buena época para correr medias maratones y/o maratones. A lo largo de sus 25 ediciones celebradas, ha contado con diferentes recorridos, todos ellos interurbanos, si bien el más mencionado por los corredores populares es el que iba a Matilla de los Caños, cuando la media maratón superó la cifra de 700 participantes en alguna ocasión. A partir de 2013, e incorporando una carrera paralela de 10 kms, la media maratón vino con un nuevo recorrido que se asentó en ediciones posteriores, a dos vueltas, siendo un circuito más rápido que los anteriores. 25 ediciones de una carrera han tenido mucha historia, y mucha Intrahistoria (aquí en el año 2016

Atletas Populares de Valladolid rindió un emotivo homenaje al compañero Javier Rebollo, quien falleció pocos días antes en una carrera de la challenge Entreviñas), y aquí han ganado grandes nombres del atletismo, tanto nacional como internacional, y tanto en categoría femenina como en masculina, siendo buena muestra de ello Gema Martín, David Cheboswony, Josico Manso, Óscar Fernández Giralda, Edwin Kipruto, Jimena Martín, Caroline Jebet , o los más recientes ganadores en 2.022, Víctor Alonso Ares y Mercedes Pila. Y esto no es todo. También está el Trail de La Paramada, en Geria, cuya principal distancia es de 21 kms, por lo que puede considerarse también media maratón. Y entre las desaparecidas, además de aquella pionera de San Pedro Regalado, está la del Lancero Vigoroso, en la base militar de ‘El Empecinado’, que se celebró dos ediciones, en 2008 y 2009, en el duro y hostil diciembre. También Santovenia de Pisuerga albergó una media maratón en los años 2017 y 2018, que a partir de 2019 ya no se celebró más. Y nos consta que en el futuro surgirán más medias maratones ;)

SEGUIMOS PONIÉNDONOS MORADOS

Para los socios de Atletas Populares la Media Maratón de Valladolid no acaba con la llegada del último corredor a la meta de la Acera de Recoletos. Continúa el trabajo de los voluntarios con el desmontaje de la infraestructura de la prueba, acarrear el material, cuadrar las cuentas, elaborar las memorias… Y entonces sí, varios días después del 24 de septiembre podrán decir que acabó la XXXIV Media Maratón Ciudad de Valladolid, unos días de descanso para desenchufar y vuelta a empezar con los preparativos de la XXXV edición. La Media es, sin duda, el plato fuerte de las actividades del Club. Falta por completar, durante octubre, las últimas carreras puntuables en la Liga Social que organiza Atletas Populares entre sus asociados; algunos apurarán sus opciones de conseguir los números que les concedan en el Día del Socio. Si algo bueno trajo la temporada 22/23 es la recuperación de las rutinas que marcan las señas de identidad en el club morado, que quedaron aparcadas por las limitaciones de la pandemia. El instituto León Felipe volvió a ser el escenario del Día

del Socio; mucho frío por las calles del barrio de la Rondilla y mucho calor en el gimnasio del centro, donde se reunieron los más veteranos, sus familias, los recién ingresados en el Club, para charlar en los corrillos, contar las anécdotas del año entre un vaso y un pincho y rendir tributo a los mejores del curso, los que completaron un mínimo de carreras en la Liga Social y los que recibieron un homenaje por su trayectoria.

El Día del Socio se completó, después de Navidad, con la Cena del Club, que celebramos en el hotel Zentral Parque. Había ganas de volver a sentarnos juntos en una mesa, ya a cara descubierta, sin las mascarillas con que nos escondió el Covid durante meses. Otro encuentro para las bromas, los brindis, los bailes y la proyección de las mejores fotos que nos dejó la temporada. No se equivoquen y vayan a pensar que nuestro lema de ‘¡Ponte morado!’ consiste en reunirse para comer y beber; Atletas Populares entrena y corre, sin olvidar la grandeza del deporte como herramienta social, el mejor vehículo de convivencia entre personas de distintas generaciones como las que forman nuestro Club. Durante el año, en los días fríos del invierno, también en los más cálidos de primavera, hay grupos de compañeros que quedan para hacer kilómetros, en el Pinar, en las laderas de Parquesol y de Las Contiendas, en Pajarillos, van surgiendo los puntos de encuentro a golpe de guasap, el buzón de los nuevos tiempos; y los entrenamientos tienen un patrón bien definido, sirven para ponerse en

Almuerzo, MM Campaspero

del Socio

forma, para afilar esas piernas y para pasar un buen rato, muchas veces en torno a unas jarras de cerveza.

El último curso también recuperamos una de las actividades que definen a Atletas Populares: la excursión con la excusa de una carrera. Esta vez cruzamos fronteras y el autocar nos llevó hasta la vecina Aveiro, donde corrimos la Maratona de Europa, que daba la posibilidad de afrontar todas las distancias, 42K, 21K, 10K y andarines; deporte y turismo durante un fin de semana que nos dejó tan buen sabor de boca que ese mismo día, durante el viaje de vuelta, surgió el deseo de hacer una segunda. Y la haremos a Pontevedra. Si todo sale bien, y seguimos con las mochilas preparadas, la idea del Club es mantener una excursión en primavera y otra en otoño en 2024. ¿A dónde quieren ir?

Y, entre medias, no descuidamos las carreras tradicionales de Valladolid y Castilla y León. Atletas Populares está muy orgulloso de que sus camisetas moradas inunden los pelotones del Circuito Las 5 Leguas, de Corriendo entre Viñas, de la Don Bosco, de la Carrera de la Ciencia, de la Universi-

taria, del Cross de la Policía Municipal, las Doce Uvas, de escapadas a las medias de Toro, de Segovia, de Salamanca, de León, de Palencia… hasta llegar a nuestra niña pequeña, nuestra niña bonita: la Carrera de la Antigua, que el Club organiza a finales de mayo en uno de los circuitos más bonitos que uno pueda imaginarse por el casco histórico de Valladolid. Descolgamos el cartel de La Antigua y lo cambiamos por el de la Media. Vuelta a empezar. No podemos parar. Y no te quedes mirando, únete a nosotros. ¡Ponte morado!

Quedada, Cabezón
Cena del Club
Día
Maratona de Europa, Aveiro

¿CÓMO LLEGAR A LA MEDIA MARATÓN?

¿CÓMO LLEGAR A LA MEDIA MARATÓN/ LEGUA ALIMENTADO Y SUPLEMENTADO CORRECTAMENTE?

Se acerca la Media Maratón y la Legua y se trata de un evento y una carrera que muchos nos tomamos como reto y como un examen en el que nos ponemos nota deportivamente hablando. Pero, antes de nada, ¡me presento! Me llamo Álex de Anca, y trabajo como farmacéutico & nutricionista en Farmacia de Anca. Somos una farmacia que estamos volcados con el deporte y la nutrición, y mucho más importante: la prevención, y para eso la alimentación + deporte es la mejor medicina.

Por Álex de Anca

¿QUÉ NECESITAMOS

SABER DE MI

ALIMENTACIÓN PARA HACER DEPORTE?

¡Sea cual sea nuestro nivel deportivo… no pasa nada! Todo suma y todo cuenta, y lo más importante es saber que una alimentación adecuada, equilibrada y variada es la base más sólida no solo para poder ser eficientes en cualquier deporte, sino para llevar una vida saludable.

Estos hábitos podrían ser, en pautas generales:

• Asegurar la ingesta diaria de verduras y frutas, las que sean de temporada y siempre intentando hacer una variación entre ellas.

• Asegurar una ingesta de líquidos (agua preferentemente o bebidas no azucaradas excluyendo bebidas alcohólicas y azucaradas) de unos 2 litros aproximadamente diarios.

• Evitar hacer pocas comidas y muy abundantes, siendo lo aconsejado hacer varias durante el día, de pequeña cantidad, para así favorecer su digestión y evitar llenarnos.

personalizado, acudir siempre a un profesional experto en la alimentación como es un nutricionista titulado, que es el único capaz y validado para poder aconsejarnos pautas dietéticas y establecernos las mismas de manera personalizada. Este podría ser ayudado de médicos generales o especialistas o farmacéuticos, ya que cuantos más profesionales se ayuden, ¡mucho mejor para nuestra salud!

Y MÁS EN CONCRETO… ¿CÓMO ADAPTO MI

ALIMENTACIÓN DEL DÍA A DÍA PARA CORRER?

Pues dependiendo del tipo de deporte, nuestro nivel, cuando hacemos deporte o entrenamos, nuestros hábitos… dependerán estos consejos más personalizados. Pero dentro de todos ellos, podemos destacar algunos generales:

• Asegurar la ingesta previa, durante y posterior de líquidos para evitar nuestra deshidratación. Esto cobra mucha más importancia durante el verano.

• Lo que vale para mi compi de carreras puede que no nos valga a nosotros.

Por último, si tenemos cualquier patología, inquietud o aspecto-

• La comida previa y posterior a correr deberían de variar para evitar correr con sensación de estar lleno. Previo a

correr podríamos ingerir más líquidos y dependiendo del objetivo de este entreno, carbohidratos lentos o rápidos o incluso grasas. Posteriormente a correr, sería bueno insistir en la hidratación y recuperar la energía consumida

En relación con los entrenos y sus objetivos, es importante destacar la figura del entrenador físico, debidamente cualificado que sea quien nos marque los objetivos físicos, y con ello, el nutricionista podrá asesoraros a la perfección.

¿Y LA SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA?

Este paso es muy importante pero siempre posterior a la alimentación. Hemos de asegurar que la alimentación cuenta con

una base sólida y nos alimentamos correctamente para adentrarnos en la suplementación.

Dentro de ella, hay muchas gamas, tipos, fabricantes… Pero podemos hacer una clasificación muy rápida:

• Suplementación para antes del ejercicio: el objetivo es cargar o llenar nuestros depósitos energéticos para que, a la hora de realizar la actividad deportiva, esté nuestro organismo preparado.

• Suplementación para durante del ejercicio: el objetivo es a medida que hacemos la actividad deportiva, rellenar los depósitos energéticos para seguir siendo eficientes y competitivos.

• Suplementación para después del ejercicio: el objetivo es la recuperación activa y pronta del organismo.

Y, por último, siendo lo más importante…. Lo más importante de cualquier deporte es DISFRUTAR y LA COMPAÑÍA.

Espero que disfrutéis de cada metro de la Media Maratón/ Legua que con tanto cariño el Club Atletas Populares organiza y prepara cada año, y por nuestra parte desde Farmacia de Anca, esperamos que nuestra aportación os guste y os sea interesante.

Estamos a vuestra entera disposición amigos

¡Cuidaos mucho!

POPULARES VIAJEROS

Los Atletas Populares presumimos de nuestra camiseta morada y gustamos de vestirla cuando salimos por el mundo a quemar zapatilla. El calendario de carreras se centra, como es lógico, en la provincia de Valladolid y en Castilla y León, pero varias veces ensanchamos el mapa en otros puntos de España o del extranjero para conocer nuevos retos y aventuras. Para todos los socios que formamos la gran familia del Club es un orgullo recibir las fotos de compañeros en esas pruebas más exóticas y que compartimos en las redes sociales con la etiqueta #APViajeros. En el curso de 2024 vendrán muchas más. Seguro.

Antonio en Llodio
Enrique en El Veleta, Sierra Nevada
Club en Aveiro
Chema en Melilla José Antonio en Verona
Carlos y Andrés en Cangas de Onís

EDUARDO SIMÓN

PÉREZ

DIRIGE EL SERVICIO DE PODOLOGÍA DE LOS CENTROS MÉDICOS

RECOLETAS DE VALLADOLID.

P. A pesar de ser los grandes olvidados, los pies tienen una importancia vital en el deporte, ¿no es así?

Los pies son la base de nuestro aparato locomotor, además de ser una fuerte y compleja estructura mecánica que contiene 26 huesos, 33 articulaciones, y más de 100 músculos, ligamentos y tendones. Partiendo de esto, podemos entender que una pequeña molestia o fallo de esta estructura puede desencadenar grandes limitaciones en nuestra práctica deportiva.

P. ¿Cuáles son las consecuencias de no prestar a nuestros pies la importancia que merecen?

Cuando nos enfrentamos a realizar cualquier actividad en la que el pie tiene una gran implicación es importantísimo hacer una revisión previa para entender como podemos mejorar nuestro rendimiento y reducir la probabilidad de una lesión.

P. ¿Qué recomienda a deportistas profesionales y aficionados?

Para perfiles tan específicos de pacientes recomendamos realizar estudios de la pisada y de la carrera que les ayuden a conocerse y entenderse mejor para poder rendir más, tener menos incidencias de lesiones y disfrutar más de la actividad que realizan.

Las ventajas que ofrece este tipo de estudio es que por fin el paciente tiene un análisis completo y con datos cuantitativos de cómo se comporta su aparato locomotor y no solo su pisada.

Y si la lesión aparece, la identificación de patrones patológicos, aparte de un estudio ecográfico si es necesario, nos hará entender la causa de la lesión y podremos proponer una solución más específica, centrada en dicho problema. Por lo tanto, el tratamiento será más eficaz.

P. ¿En qué consiste el estudio de la pisada?

Se trata de un conjunto de pruebas para valorar, no sólo la pisada, sino también el comportamiento del aparato de locomotor (rodillas, caderas...) tanto en la marcha, como en la carrera.

Primero realizamos una historia clínica completa del paciente y, posteriormente, hacemos varios test tanto en camilla como de pie para valorar la realización de un estudio dinámico de la marcha y de la carrera.

En ese estudio utilizamos cámaras 3D de última generación y sensores que colocamos en las zapatillas deportivas y en la pelvis, que nos proporcionan información de cómo se comporta el aparato locomotor de nuestros pacientes.

Con los estudios de la marcha aparte de las características de la pisada o ver en qué zonas del pie soporta más presión, vemos, por ejemplo, si hay diferencias de longitud de un miembro con respecto a otro si una pelvis está más caída, si una rodilla flexiona más o menos, si la musculatura posterior está acortada…

Por su parte, en los estudios de la carrera que realizamos más específicamente a los deportistas podemos valorar cual es la parte del pie que contacta primero, los pasos por minutos y el tiempo de contacto que tiene el pie del paciente en el suelo la longitud de zancada, la fuerza de recogida de la pierna, el tipo de carrera que tiene y la incidencia de lesión en 2 años y donde se suele producir dicha lesión. Todo ello unido a una infinidad de parámetros más que valoramos pueden llevarnos a descubrir o anticiparnos al origen de una lesión.

P. ¿Qué lesiones puede prevenir?

Las lesiones que más frecuentemente tratamos son las fascitis plantares, tendinopatías, sobre todo, del tendón de Aquiles, sobrecargas musculares y los problemas en rodillas y caderas secundarios a la forma de correr.

Dichas lesiones pueden mejorar o curarse en ocasiones con plantillas, pero también modificando de manera sencilla algunos parámetros de la técnica de carrera y haciendo algunos ejercicios específicos para fortalecer o estirar la musculatura.

P. ¿Qué ofrece el nuevo Centro de Podología Avanzada Recoletas Salud ubicado en la Calle Acera Recoletos, 8, de Valladolid?

El nuevo centro contará con los mejores medios y el mejor equipo de especialistas dedicados a la patología y cirugía podológica, a la ecografía, a la biomecánica deportiva y recuperación de lesiones.

CENTRO DE PODOLOGÍA AVANZADA RECOLETAS SALUD

 C/ Acera Recoletos, 8, 47004. Valladolid.  983 13 66 00

¡MENOS PASTILLAS Y MÁS ZAPATILLAS!

¿A QUÉ LE TEME UN CORREDOR?

LA RESPUESTA ES MUY CLARA:

¡¡¡¡¡A NO PODER CORRER!!!!

Somos Lidia y María, fisioterapeutas, osteópatas y profesoras de pilates, yoga y ejercicio terapéutico en Clínica Atrium, son numerosos los corredores que pasan por la clínica, sumados a los compañeros y amigos con los que compartimos la misma pasión: correr; y por práctica y experiencia sabemos de primera mano que lo que más inquieta a un corredor, ya sea profesional o popular, es: NO PODER CORRER; por eso, hemos pre parado un resumen simple sobre:

Cuáles son las lesiones más frecuentes del corredor:

1. Síndrome de estrés tibial o periostitis tibial: en estos casos es importante conocer la biomecánica de carrera, y el trabajo que realizan músculos como el flexor profundo o el sóleo.

2. Fractura por estrés de tibia y/o peroné: más común la fractura de la tibia.

3. Rotura fibrilar de gemelo o sóleo: reconocida por muchos de vosotros como “una pedrada” en el músculo.

4. Síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea.

5. Síndrome de pata de ganso: caracterizada por la presencia de un dolor mantenido en la zona interna de la rodilla.

6. Tendinitis de la fascia lata: localizado el dolor en la cara externa del muslo.

7. Fascitis plantar: a veces acompañada del temido espolón calcáneo.

8. Sobrecarga muscular: de todas, quizás la más común, muchas veces provocada por el sobreentrenamiento, o el mal ajuste de las cargas del mismo, a veces se nos olvida que EL MEJOR ENTRENAMIENTO EN MUCHAS OCASIONES ES UN BUEN DESCANSO

Cómo podemos prevenir las lesiones: LOS TRES SÚPER PODERES DE LA SALUD DEL CORREDOR:

Queremos aprovechar la ocasión para animaros a integrar la actividad física dentro de vuestra vida diaria, puesto que cada vez hay más evidencia científica acerca de la importancia del ejercicio como prevención y tratamiento de patologías (¡¡menos pastillas y más zapatillas chicos!!).

Como veis, son unos tips claros y breves porque no hemos querido profundizar y buscamos acercar a vosotros los términos sin ser estrictamente técnicas, si bien, estamos a vuestra disposición para ayudaros en la consecución de vuestros objetivos, para resolver vuestras dudas y para la elaboración conjunta de esos TRES SÚPER PODERES DE LA SALUD DEL CORREDOR, porque de toda carrera y preparación LO MEJOR ES LA COMPAÑÍA.

IX LEGUA POPULAR

VALLADOLID

MMVALLADOLID 23

HOMBRE

MMVALLADOLID 23 MUJER

REGLAMENTO

IX

LEGUA POPULAR CIUDAD DE VALLADOLID

1. ORGANIZACIÓN

La IX edición de la Legua Popular Ciudad de Valladolid se celebrará el domingo 24 de septiembre de 2023 (prueba no federada).

La prueba comenzará a las 9:55 horas con salida en la calle de Miguel Íscar y llegada en el Paseo Central del Campo Grande.

(Nota: Los horarios y localización de salida podrán sufrir variaciones por exigencias organizativas).

2. PARTICIPANTES

Esta prueba está reservada a corredores/as a pie, estén federados o no, que el día de la prueba tengan cumplidos los 18 años (nacidos hasta el 24 de septiembre de 2005).

3. INSCRIPCIONES

Las inscripciones se realizarán de forma exclusiva a través de la plataforma on-line seleccionada por la Organización, que estará disponible a través de la página web oficial de la carrera www.mediamaratonvalladolid.com.

Las inscripciones son personales e intransferibles.

PRECIO DE INSCRIPCIÓN SEGÚN TRAMOS:

Se establecen dos tramos de inscripciones:

a) Desde la apertura de inscripciones hasta el 3 de septiembre: 8 €

b) Desde el 4 de septiembre al 17 de septiembre: 10 €.

No se realizarán inscripciones el día de la prueba.

*Las inscripciones no son transferibles a futuras ediciones.

BAJA POR LESIÓN:

Solo se devolverá el importe de la inscripción mediante la presentación vía email a atletaspopularesvalladolid@gmail.com del justificante médico de lesión.

Plazo hasta el día 11 de septiembre de 2023. Gastos de devolución 5 €.

Las inscripciones se consideran en firme una vez realizada. Se podrá realizar cambio de titular por causa de fuerza mayor y adjuntando certificado médico que acredite lesión o enfermedad.

Para el cambio de titularidad de participante, el último día disponible es el 11 de septiembre de 2023. Procedimiento a seguir será, mandar un correo electrónico a atletaspopularesvalladolid@gmail.com con los datos del corredor inscrito y los datos del nuevo corredor. El nuevo corredor recibirá un email de confirmación una vez esté inscrito correctamente.

(NOTA: En el asunto del email deberá poner “Cambio de Titular Legua Popular”)

SEGURO:

En el momento de la inscripción el corredor podrá contratar un seguro de cancelación, por el que se asegura la devolución del total del importe de la inscripción.

4. SEGURO

Existirá un seguro de accidentes, así como de responsabilidad civil, que ampare los posibles daños ocurridos como consecuencia de un accidente deportivo, y que este no sea debido a padecimiento latente, imprudencia temeraria, inobservancia de leyes, etc. También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento a/o desde el lugar en que se desarrolla la prueba.

5. CIVISMO Y BUENAS CONDUCTAS

Queda terminantemente prohibido realizar la prueba junto con animales atados o sin atar.

No está permitido (en aplicación del Art. 144 del RIA) correr acompañado de personas no participantes en la misma, vayan a pie o en algún tipo de vehículo, ni llevar niños en brazos o en cochecitos, así como tampoco se permite correr con animales, carros, ni ningún artilugio que no esté autorizado por la Organización,

etc. Esta prohibición se extiende a toda la carrera y muy especialmente en la llegada a meta, siendo su inobservancia motivo de posible descalificación por parte del Juez Árbitro.

No serán admitidos en la carrera, corredores/as que no estén inscritos o corran sin dorsal, se impedirá que tengan acceso a la carrera en defensa de los derechos de los reglamentariamente inscritos.

6. RESPONSABILIDAD

Al realizar la inscripción todos los participantes aceptarán el presente reglamento, en caso de duda prevalecerá la decisión del comité organizador. La Organización del evento deportivo se guarda el derecho de modificación y/o rectificación de este reglamento en cualquier momento, siempre y cuando sea necesario para el correcto funcionamiento y/o por causas de fuerza mayor.

Cualquier corredor con problemas de salud está obligado a notificarlo previamente y por escrito a la Organización, debiendo hacer constar en su dorsal el nombre y apellidos del mismo, teléfono de contacto y problema de salud que padece.

Se recomienda presentarse a la prueba en buen estado de forma, y aconsejamos hacerse un chequeo médico previo a cada participante, aceptando éste el riesgo derivado de la actividad deportiva.

7. DORSALES Y CRONOMETRAJE

La recogida de dorsales y bolsa del corredor se realizará exclusivamente los días 22 y 23 de septiembre en el lugar y horarios que se indiquen en la web www. mediamaratonvalladolid.com

El día de la prueba NO podrán retirarse dorsales, salvo para aquellos participantes que no se encuentren empadronados en Valladolid. Para retirarlo será necesario la presentación del DNI del interesado y del certificado de inscripción. En el caso de representación de otra persona será necesario presentar fotocopia del DNI y autorización firmada de la misma.

El cronometraje será realizado mediante sistema informático y chips proporcionados por la Organización (en la línea de salida y meta), no siendo válidos otros chips/dispositivos distintos al facilitado.

Cualquier reclamación deberá dirigirse exclusivamente al equipo de cronometraje y jueces de la prueba, de forma oral y en los 30 minutos posteriores a la exposición pública de los resultados oficiales.

8. GUARDARROPA

La organización habilitará un espacio de servicio de guardarropa en la zona de meta, donde los corredores podrán depositar sus pertenencias, no responsabilizándose de los objetos entregados en él.

9. RECORRIDO Y DURACIÓN DE LA PRUEBA

El recorrido transcurrirá por las principales calles de la ciudad, por un circuito urbano llano con una distancia de 5.500 metros.

El tiempo máximo para realizar la prueba será de 1 hora. Todo corredor que supere este tiempo correrá bajo su responsabilidad, y se aconsejará abandonar la prueba por la organización.

Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la Organización, e irán debidamente acreditados, quedando prohibido seguir a los corredores en moto, bicicleta o cualquier otro medio de movilidad personal, siendo retirados por la Policía Local o miembros de la Organización.

10. ASISTENCIA MÉDICA

La Organización dispondrá de los servicios médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de la prueba.

11. CATEGORÍAS

CATEGORÍA EDADES

Senior De 18 a 34 años.

Vet -35 De 35 – 39 años

Vet -40 De 40 – 44 años

Vet -45 De 45 – 49 años

Vet -50 De 50 – 54 años

Vet -55 De 55 – 59 años

Vet -60 De 60 – 64 años

Vet -65 A partir de 65 años

Las edades deberán estar cumplidas a la fecha de la competición el 24 de septiembre de 2023.

12. TROFEOS

GENERAL: 3 primeros hombres/mujeres clasificados

CATEGORÍAS: 3 primeros hombres/mujeres clasificados (Los trofeos no son acumulables)

Para recibir los trofeos, será preciso asistir personalmente al acto de entrega.

No se guardarán premios, ni se aceptarán reclamaciones, finalizado dicho acto. Además, será preciso acreditar la identidad de los ganadores mediante DNI, pasaporte o similar.

Los trofeos no recogidos se consideran rehusados, no pudiendo ser reclamados una vez finalizada la entrega de premios.

Las reclamaciones a las clasificaciones deberán ser realizadas oralmente al Juez Árbitro y equipo de cronometraje, no más tarde de 30 minutos después de comunicarse oficialmente los resultados.

12. DESCALIFICACIONES

Serán propuestos para su descalificación todos aquellos corredores que:

• No lleven el dorsal original asignado para esta edición.

• No porten el dorsal visible en el pecho durante la carrera.

• Lleven el dorsal o chip asignado a otro corredor.

• Alteren u oculten la publicidad del dorsal.

• No realicen el recorrido completo.

• No atiendan a las instrucciones de los jueces y/o personal de la Organización.

Los atletas descalificados perderán toda opción a trofeos y así como la pérdida de puesto y tiempo en las clasificaciones, en las cuales no aparecerán.

13. PROTECCIÓN DE DATOS

A efecto de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos de carácter personal recabados a través de la inscripción en esta competición serán incluidos serán incluidos en un fichero. La finalidad de esta recogida de datos es realizar tareas de gestión de inscripciones y resultados, así como de patrocinadores y colaboradores de la prueba. Podrán dirigir sus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación vía e-mail: inscripciones@runvasport.es Asimismo y de acuerdo a los intereses deportivos, de promoción, distribución.

Por el sólo hecho de inscribirse, el participante declara lo siguiente: “Me encuentro en estado de salud óptimo para participar en la IX LEGUA POPULAR CIUDAD DE VALLADOLID. Además, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores u otras instituciones participantes ante cualquier accidente o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades. Durante el desarrollo de la competición contribuiré en lo posible con la Organización, para evitar accidentes personales.

La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a los organizadores de la prueba a la grabación total o parcial de su participación en la misma, de su acuerdo para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la prueba en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, Internet, carteles, medios de comunicación, etc.) y cede sus datos para la publicación de resultados del evento, como todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, y sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.

REGLAMENTO

XXXIV

MEDIA MARATÓN

CIUDAD DE VALLADOLID

1. ORGANIZACIÓN

La XXXIV edición de la Media Maratón Ciudad de Valladolid se celebrará el domingo 24 de septiembre de 2023. La prueba está incluida en el calendario autonómico de la Federación de Atletismo de Castilla y León. La prueba comenzará a las 10:00 horas con salida en la calle de Miguel Íscar y llegada en el Paseo Central del Campo Grande.

(Nota: Los horarios y localización de salida podrán sufrir variaciones por exigencias organizativas).

2. PARTICIPANTES

Esta prueba está reservada a corredores/as a pie, estén federados o no, que el día de la prueba tengan cumplidos los 18 años (nacidos hasta el 24 de septiembre de 2005).

3. INSCRIPCIONES

Las inscripciones se realizarán de forma exclusiva a través de la plataforma on-line seleccionada por la Organización, que estará disponible a través de la página web oficial de la carrera www.mediamaratonvalladolid.com

Las inscripciones son personales e intransferibles y estarán limitadas a 1.800.

PRECIO DE INSCRIPCIÓN SEGÚN TRAMOS:

Se establecen tres tramos de inscripciones:

a. Desde la apertura de inscripciones hasta el 31 de julio: 18 €.

b. Desde el 1 de agosto al 3 de septiembre: 20 €.

c. Desde el 4 de septiembre al 17 de septiembre: 25 €.

d.

No se realizarán inscripciones el día de la prueba. *Las inscripciones no son transferibles a futuras ediciones.

BAJA POR LESIÓN:

Solo se devolverá el importe de la inscripción mediante la presentación vía email a atletaspopularesvalladolid@gmail.com del justificante médico de lesión. Plazo hasta el día 9 de septiembre de 2023. Gastos de devolución 5 €.

CAMBIO DE TITULAR:

Las inscripciones se consideran en firme una vez realizada. Se podrá realizar cambio de titular por causa de fuerza mayor y adjuntando certificado médico que acredite lesión o enfermedad.

Para el cambio de titularidad de participante, el último día disponible es el 9 de septiembre de 2023. Procedimiento a seguir será, mandar un correo electrónico a atletaspopularesvalladolid@gmail. com con los datos del corredor inscrito y los datos del nuevo corredor. El nuevo corredor recibirá un email de confirmación una vez esté inscrito correctamente.

(NOTA: En el asunto del email deberá poner “Cambio de Titular Media Maratón”)

SEGURO:

En el momento de la inscripción el corredor podrá contratar un seguro de cancelación, por el que se asegura la devolución del total del importe de la inscripción.

4. SEGURO

Existirá un seguro de accidentes, así como de responsabilidad civil, que ampare los posibles daños ocurridos como consecuencia de un accidente deportivo, y que este no sea debido a padecimiento latente, impru-

dencia temeraria, inobservancia de leyes, etc. También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento a/o desde el lugar en que se desarrolla la prueba. Todos los participantes tendrán que conocer y seguir escrupulosamente los protocolos de actuación y notificación de accidentes que les serán comunicados por parte de la organización bien por correo electrónico bien por anuncio en la página web. No siendo responsabilidad de la organización los gastos originados por actuaciones médicas fuera de las descritas en los protocolos de actuación.

5. CIVISMO y BUENAS CONDUCTAS

Queda terminantemente prohibido realizar la prueba junto con animales atados o sin atar.

No está permitido (en aplicación del Art. 144 del RIA) correr acompañado de personas no participantes en la misma, vayan a pie o en algún tipo de vehículo, ni llevar niños en brazos o en cochecitos, así como tampoco se permite correr con animales, carros, ni ningún artilugio que no esté autorizado por la Organización, etc. Esta prohibición se extiende a toda la carrera y muy especialmente en la llegada a meta, siendo su inobservancia motivo de posible descalificación por parte del Juez Árbitro.

No serán admitidos en la carrera, corredores/as que no estén inscritos o corran sin dorsal, se impedirá que tengan acceso a la carrera en defensa de los derechos de los reglamentariamente inscritos.

6. RESPONSABILIDAD

Al realizar la inscripción todos los participantes aceptarán el presente reglamento. Para todo lo no contemplado en él, se aplicará la normativa de la IAAF, Real Federación Española de Atletismo y Federación de Atletismo de Castilla y León.

Cualquier corredor con problemas de salud está obligado a notificarlo previamente y por escrito a la Organización, debiendo hacer constar en su dorsal el nombre y apellidos del mismo, teléfono de contacto y problema de salud que padece.

Se recomienda presentarse a la prueba en buen estado de forma, y aconsejamos hacerse un chequeo médico previo a cada participante, aceptando éste el riesgo derivado de la actividad deportiva.

7. DORSALES Y CRONOMETRAJE

La recogida de dorsales y bolsa del corredor se realizará exclusivamente los días 22 y 23 de septiembre en el lugar y horarios que se indiquen en la web www. mediamaratonvalladolid.com

El día de la prueba NO podrán retirarse dorsales, salvo para aquellos participantes que no se encuentren empadronados en Valladolid. Para retirarlo será necesario la presentación del DNI del interesado y del certificado de inscripción. En el caso de representación de otra persona será necesario presentar fotocopia del DNI y autorización firmada de la misma.

El cronometraje será realizado mediante sistema informático y chips proporcionados por la Organización, no siendo válidos otros chips/dispositivos distintos al facilitado.

Existirán puntos de control de tiempo en salida y meta, así como en otros puntos establecidos a lo largo del recorrido.

Cualquier reclamación deberá dirigirse exclusivamente al cronometrador de la prueba, por escrito y en los 30 minutos posteriores a la exposición pública de los resultados oficiales.

8. GUARDARROPA

La organización habilitará un espacio de servicio de guardarropa en la zona de meta, donde los corredores podrán depositar sus pertenencias, no responsabilizándose de los objetos entregados en él.

La entrega de la bolsa se hará siempre en el horario establecido para ello, que será comunicado con anterioridad

9.

DURACIÓN DE LA PRUEBA

Se establece un tiempo máximo de 2 horas 15 minutos para completar la carrera: 32 minutos en el km. 5; 1 hora 4 minutos en el km. 10; y 1 hora 36 minutos en el km. 15. Todo corredor que supere este límite de tiempo de paso por km, quedará fuera de carrera, y se le aconsejará que la abandone.

10. RECORRIDO

El recorrido transcurrirá por las principales calles de la ciudad, sobre una distancia de 21.097 metros, en un circuito de 2 vueltas. Debido al poco desnivel existente se puede considerar el recorrido completamente llano.

Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la Organización, e irán debidamente acreditados, quedando prohibido seguir a los corredores en moto, bicicleta o cualquier otro medio de movilidad personal, siendo retirados por la Policía Local o miembros de la Organización.

11. AVITUALLAMIENTOS

Dentro del recorrido habrá puntos de avituallamiento en los kms 5, 10, 15 y 20, todos ellos con líquido. Es IMPORTANTE depositar todos los desechos, en los diferentes contenedores dispuestos para tal uso: ¡RECORDAD, NUNCA EN EL SUELO! pisar una botella o vaso podría ocasionar un resbalón y en consecuencia herir a otros corredores.

12. ASISTENCIA MÉDICA

La Organización dispondrá de los servicios médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de la prueba.

13. CATEGORÍAS

CATEGORÍA EDADES

Senior De 18 a 34 años.

Vet -35 De 35 – 39 años

Vet -40 De 40 – 44 años

Vet -45 De 45 – 49 años

Vet -50 De 50 – 54 años

Vet -55 De 55 – 59 años

Vet -60 De 60 – 64 años

Vet -65 A partir de 65 años

Las edades deberán estar cumplidas a la fecha de la competición el 24 de septiembre de 2023.

14. PREMIOS Y TROFEOS

PREMIOS

Puesto

* Premios en metálico: será imprescindible presentar DNI/Pasaporte (sujetos a la correspondiente retención IRPF).

TROFEOS (No acumulables)

GENERAL: 3 primeros hombres/ mujeres clasificados

CATEGORÍAS: 3 primeros hombres/mujeres clasificados

Para recibir los premios y trofeos, será preciso asistir personalmente al acto de entrega. No se guardarán premios, ni se aceptarán reclamaciones finalizado dicho acto. Además, será preciso acreditar la identidad de los ganadores mediante DNI, pasaporte o similar. Los trofeos y premios no recogidos se consideran rehusados, no pudiendo ser reclamados una vez finalizada la entrega de premios. Las reclamaciones a las clasificaciones deberán ser realizadas oralmente al Juez Árbitro y equipo de cronometraje, no más tarde de 30 minutos después de comunicarse oficialmente los resultados.

15. PARTICIPANTES

Todos los participantes por el hecho de inscribirse y tomar la salida, aceptan el presente reglamento y las normas vigentes sobre carreras populares y ruta de la I.A.A.F., R.F.E.A.

16. DESCALIFICACIONES

Serán descalificados todos aquellos corredores que:

• No pasen por los puntos de control establecidos.

• No realicen el recorrido completo.

• Alteren u oculten la publicidad del dorsal.

• Lleven el dorsal o chip asignado por la organización a otro corredor.

• No lleven el dorsal original asignado para esta edición.

• No porten el dorsal visible en algún momento de la carrera.

• No atiendan a las instrucciones de los jueces y/o personal de la Organización.

Los atletas descalificados perderán toda opción a trofeos y así como la pérdida de puesto y tiempo en las clasificaciones, en las cuales no aparecerán.

17. DESPUÉS DE CARRERA (ZONA DE SEGURIDAD)

Una vez cruce la línea de meta, entrará en la zona de seguridad, un área cercada, designada exclusivamente para participantes, en la que recibirá su merecida medalla Finisher, podrá refrescarse con agua y tomar el avituallamiento que se entrega en meta. También estarán presentes en dicha zona los servicios médicos para ayudarle, incluso una zona para masaje después de la carrera así como poder recuperar su bolsa en el guardarropa.

18. SUSPENSIÓN O CAMBIOS DE LA PRUEBA

Si la situación sanitaria u otro tipo de causas de fuerza mayor obligarán a tener que suspender la prueba o bien reducir el número de participantes, a los corredores afectados se les devolverá el importe de la inscripción (menos los gastos de gestión). En el caso de la reducción del número de inscripciones, el derecho de participación iría asociado al orden de inscripción, teniendo preferencia los primeros participantes inscritos. Cualquier cambio, por motivos de fuerza mayor, tanto en el recorrido, como la fecha y/o horarios de la carrera, o la cancelación total o parcial del evento y/o los eventos complementarios no implica, en ningún caso, el derecho a la devolución del importe de la inscripción. En caso de cambio de fecha del evento, la organización guardará la inscripción para la nueva fecha a todos los participantes inscritos. En ningún caso se realizarán devoluciones del importe de la inscripción.

19. PROTECCIÓN DE DATOS

A efecto de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos de carácter personal recabados a través de la inscripción en esta competición serán incluidos serán incluidos en un fichero. La finalidad de esta recogida de datos es realizar tareas de gestión de inscripciones y resultados, así como de patrocinadores y colaboradores de la prueba. Podrán dirigir sus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación vía e-mail: inscripciones@runvasport.es Asimismo y de acuerdo a los intereses deportivos, de promoción, distribución.

Por el sólo hecho de inscribirse, el participante declara lo siguiente: “Me encuentro en estado de salud óptimo para participar en la prueba. Además, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores u otras instituciones participantes ante cualquier accidente o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades. Durante el desarrollo de la competición contribuiré en lo posible con la Organización, para evitar accidentes personales”.

La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a los organizadores de la prueba a la grabación total o parcial de su participación en la misma, de su acuerdo para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la prueba en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, Internet, carteles, medios de comunicación, etc.) y cede sus datos para la publicación de resultados del evento, como todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, y sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.