LA GUÍA DEL FESTIVAL CAST DEL 13 AL 26 DE MAYO DE 2024
UN MAR DE CULTURAS, ENCUENTROS Y CONFLICTOS EL MEDITERRÁNEO EN LA ANTIGÜEDAD
ORGANIZA
PATROCINADORES INSTITUCIONALES
PATROCINADOR ESPECIAL PATROCINADORES
COLABORAN
Setopant (URV-ICAC)
Associació Tàrraco a Taula ICE Clàssiques URV APLEC
INS F. Vidal i Barraquer
Museo de Oiasso (Irún)
Pausanias Viajes Arqueológicos
Desperta Ferro Ediciones
Libreros de Tarragona
Patronato Municipal de Deportes de Tarragona
Empresa Municipal de Transportes (EMT)
Consell Comarcal del Tarragonès
Consell Comarcal de l'Alt Camp
Consell Insular de Menorca
TAC 12
Tarragona Ràdio
Consorcio de Bibliotecas de Barcelona
2
PARMON M NDAL W D HERT GE RIMOIN MON Conjunt arqueològic de Tarragona inscrit en la Llista del Patrimoni Mundial el 2000 Organització de les Nacions Unides per a l’Educació, la Ciència la Cultura
HOSPES AVE
bienvenida
Pero el futuro solo se puede construir en base a las experiencias humanas, es decir, del pasado.
Josep Fontana
El éxito de un museo no se mide por el número de visitantes que recibe, sino por el número de visitantes a los que ha enseñado algo.
Georges Henri Rivière
La historia del patrimonio es una continua educación al mestizaje cultural. No hay ninguna pieza del patrimonio, allá donde la busques, que no hable de encuentros, fusiones e inclusiones de voces
remotas. Saber hablar la lengua de los monumentos quiere decir frecuentar una palestra de ciudadanía consciente de participación en la vida democrática. Es uno de los pocos espacios donde, en lugar de ser clientes o consumidores, es posible aún convertirse en ciudadano. Mirar las piedras, ver las personas; las de ayer, las de hoy, las de mañana.
Tomaso Montanari
Acercarse al pasado con preguntas del presente para regresar hacia un presente enriquecido con lo que se ha aprendido del pasado.
Nicole Loraux
os invitamos a un viaje a las antiguas civilizaciones mediterráneas
el pasado nos descubrirá nuevos futuros juntos conoceremos nuestros orígenes y compartiremos la pasión por la historia
3 TARRACO VIVA 2024
¡BIENVENIDOS AL FESTIVAL ROMANO DE TARRAGONA!
RUBEN VIÑUALES ELÍAS
ALCALDE DE TARRAGONA
El calendario de los y las tarraconenses viene marcado cada año por la celebración de uno de los acontecimientos más importantes y significativos de nuestra ciudad: el festival Tarraco Viva. Unos días que nos transportan en el tiempo y nos permiten revivir el esplendor de la Tarraco romana.
Desde hace veintiséis años, Tarraco Viva se ha convertido en una oportunidad única para acercarnos a la riqueza histórica de nuestra ciudad, para conocer nuestras raíces y para valorar y celebrar, aún más, nuestra diversidad cultural. Nos recuerda que Tarragona es una ciudad de grandes tradiciones y de una historia profundamente arraigada al pasado romano que todavía perdura en el presente. Solo hay que pasearse por sus calles y plazas y dejarse cautivar por el maravilloso legado que los romanos nos dejaron.
Tarraco Viva es sinónimo de éxito, y en Tarragona sentimos orgullo de las personas que forman parte del festival y se esfuerzan, edición tras edición, para situar en el mapa la ciudad que tanto queremos. Un producto cultural de gran calidad que atrae la curiosidad de pequeños y mayores, porque en Tarraco Viva cabe todo el mundo. Ver familias enteras disfrutando de esta cita primaveral es todo un privilegio. Es emocionante ver como cada año centenares de personas se reúnen en Tarragona para asistir a actividades, representaciones teatrales,
exposiciones y talleres que nos transportan al pasado y nos permiten entender mejor cómo vivían los romanos en nuestra ciudad hace más de dos mil años.
La divulgación histórica es el verdadero eje central del festival, como menciona cada año su director, que no deja de lado el arte de sensibilizar a los visitantes del festival sobre la importancia de la conservación del patrimonio histórico.
En esta XXVI edición, el mar Mediterráneo toma protagonismo. Un mar clave en la historia de la humanidad y que ha contribuido desde siempre al desarrollo y la prosperidad de nuestra ciudad. El puerto de Tarraco tuvo un papel crucial en la conexión entre el Mediterráneo occidental y el oriental, puesto que facilitaba el transporte de mercancías y personas entre las diferentes regiones del Imperio romano.
Os invito a disfrutar de los espectáculos y las actividades que nos ofrece Tarraco Viva, a descubrir juntos la historia de nuestra ciudad y a dejaros cautivar por la magnificencia de la antigua Tarraco romana.
Soy un enamorado de todo el que rodea a nuestra ciudad y de su historia, y estoy seguro de que tú sentirás lo mismo cuando participes en el mejor festival de recreación histórica que existe.
¡Viva Tarraco Viva y viva Tarragona!
4
IGNACIO GARCÍA LATORRE
TENIENTE DE ALCALDE
DE TERRITORIO Y PATRIMONIO
Un año más, y ya van veintiséis, Tarragona vuelve a vibrar con uno de los acontecimientos más destacados, Tarraco Viva, el festival de recreación histórica por excelencia, y que coincide con el inicio del buen tiempo, del goce, de la época en la que los y las tarraconenses llenamos las calles y las plazas.
Un festival que nos acerca al pasado histórico de nuestra ciudad, desde hace más de un cuarto de siglo, de una manera didáctica y comprensible, pero sin perder ni un ápice de rigor histórico. La mezcla de recreaciones, conferencias y debates ha sido el modelo de éxito de un festival que en cada edición nos ofrece un tema en concreto de la cultura clásica, como es, este año, el del mar Mediterráneo.
Tarraco fue una ciudad que no se puede entender sin el mar, un elemento que desde siempre nos cautiva y nos enamora. Está en su ADN, desde el poblado ibérico de pescadores que existía antes de la llegada de los romanos hasta el gran puerto que ellos edificaron y pervivió hasta el último momento de esta civilización. Un puerto que era uno más de los nodos que integraban una inmensa red esparcida por todo el Mare Nostrum, y por donde viajaban productos, personas y contingentes militares, pero también creencias ideológicas y religiosas. Un mar interior, amable, que unía y cohesionaba el Imperio, a diferencia del océano, mar exterior, desconocido e impredecible, que bordeaba el mundo conocido marcando el final de la Tierra.
Esta red marina de transportes, complementada con la fluvial y la terrestre, con su extensa red viaria, y favorecida verbalmente por el uso de una lengua común, el latín, dará lugar a una globalización cultural, económica e incluso ideológica que forma las bases de nuestra sociedad actual.
En esta edición del festival nos trasladaremos a este mundo de los puertos y la navegación en época romana desde todos los puntos de vista, tanto desde la importancia económica y estratégica a gran escala como desde la vida cotidiana de pescadores, marineros y comerciantes; y podremos constatar una vez más su familiaridad con el mundo actual, a pesar de la distancia temporal de dos mil años.
No quisiera terminar sin agradecer y subrayar el esfuerzo de todo un equipo formado por el personal de la organización de Tarraco Viva, los distintos departamentos municipales que colaboran en su buen funcionamiento, el resto de municipios que participan, así como de todos los grupos de reconstrucción que año tras año aportan su trabajo y su entusiasmo, que son esenciales para el éxito de este festival.
Disfrutad del programa del festival, lleno de actividades que nos transportarán de nuevo en el tiempo y nos ayudarán a comprender mejor nuestro pasado para querer todavía más a nuestra ciudad.
5 TARRACO VIVA 2024
EL FESTIVAL DEL 2024
EL MEDITERRÁNEO EN LA ANTIGÜEDAD
Un mar de culturas, encuentros y conflictos
«La economía de Grecia es un caos. Libia, Siria y Egipto se ven asaltadas por rebeliones internas cuyas llamas avivan gentes del exterior y guerreros extranjeros. Turquía teme acabar viéndose envuelta en el conflicto, del mismo modo que Israel. Jordania está llena de refugiados. Irán es belicoso y amenazante, mientras que Irak se hunde en el desorden.»
La lectura de este texto da pavor. Se trata de un fragmento del libro 1177 a. C.: El año en que la civilización se derrumbó, de Eric H. Cline. Este historiador intenta averiguar cómo colapsó, hace más de tres mil años, un mundo que había conseguido un grado elevado de relaciones políticas, diplomáticas, comerciales y culturales. Parece que lo que ha pasado una, vez siempre se puede volver a repetir o, peor aún, que ciertas realidades no puedan nunca ser cambiadas. En los momentos actuales, en que el Mediterráneo vuelve a ser escenario de guerras y conflictos violentos, quizás una mirada al pasado nos pueda servir cuando menos para entender algo del presente.
«El Mediterráneo es un milagro», dice John J. Norwich. «Viéndolo en el mapa por enésima vez, solemos darlo por hecho; pero si hacemos el intento de mirarlo con objetividad, enseguida nos damos cuenta de que ahí hay algo totalmente único, una masa de agua que podría señalarse, deliberadamente, como ninguna otra
en la superficie del planeta, como una cuna de culturas […]. Por ello, no nos debe maravillar que el Mediterráneo no solo haya alimentado a tres de las civilizaciones más sorprendentes de la Antigüedad y que haya sido testigo del nacimiento y florecimiento de tres de nuestras grandes religiones, sino que también les haya servido de principal medio de comunicación».
La historia del Mediterráneo en la Antigüedad -y a lo largo de todas las épocas, podríamos decir- se mueve entre dos límites. Por un lado, la altísima capacidad de generar encuentros de toda clase: culturales, demográficos y económicos; por otro, la generación de conflictos y de violencias. Un Mediterráneo con culturas, lenguas y sociedades muy diversas y a menudo conflictivas, pero también capaz de crear belleza, ciencia y aspiraciones a un modo de vida mejor para sus habitantes.
Con la programación que hemos preparado para esta edición del festival esperamos generar algunas reflexiones y preguntas sobre los orígenes y el presente de esta parte del mundo denominada Mediterráneo.
¡Bienvenidos al festival! ¡Bienvenidos a nuestra historia!
Magí Seritjol Director del Festival Tarraco Viva
7 TARRACO VIVA 2024
HOSPES AVE
puerta de bienvenida al festival
OFICINA DEL FESTIVAL
Atención telefónica y por correo electrónico
977 29 61 37
oficina@tarracoviva.com
Del 7 al 26 de mayo de 10 a 13.30 h y de 17 a 19.30 h
ATENCIÓN AL VISITANTE
Atención presencial (durante estos días no podremos atender llamadas ni correos electrónicos.)
Puerto-Muelle de Costa, estand delante Tinglado 1
Viernes 17 de 18 a 21h
Viernes 24 de 16 a 21h
Sábado 18 de 9.30 a 21h
Sábado 25 de 9.30 a 21 h
Domingo 19 de 9.30 a 14h
Domingo 26 de 9.30 a 14h
Carpa de entrada a los jardines del Camp de Mart
Viernes 24 de 16 a 21 h
Sábado 25 de 9.30 a 21 h
Domingo 26 de 9.30 a 14 h
VENTA DE ENTRADAS
A partir del 7 de mayo, podréis adquirir entradas:
POR INTERNET tarracoviva.com
EN TAQUILLAS
· Entrada Camp de Mart (módulo Turismo)
· Puerto, Muelle de Costa, estand delante Tinglado 1
HORARIOS TAQUILLAS JARDINES CAMP DE MART
HORARIOS TAQUILLAS
PUERTO-MUELLE DE COSTA
8
La
M 7 Mi 8 J 9 V 10 S 11 V 17 S 18 D 19 V 24 S 25 D 26 9.30-14 h 9.30-14 h 9.30 -14 h 9.30-14 h 18-20 h 18-20 h 18-20 h 18-20 h 18-20 h 16-22 h 16-22 h 16-22 h 16-22 h V 17 S 18 D 19 V 24 S 25 D 26 9.30-14 h 9.30-14 h 9.30 -14 h 9.30-14 h 16-22 h 16-22 h 16-22 h 16-22 h
ACCESO Y ENTRADA A LOS ACTOS
LIBRE Y GRATUITA
CON AFORO LIMITADO
No hay que hacer ninguna reserva, pero si el espacio está lleno, no se podrá acceder a él por razones de seguridad.
GRATUITA CON RESERVA/ INSCRIPCIÓN PREVIA
Para hacerla tanto en el festival como en los museos y los centros colaboradores verán, indicado en la actividad, una dirección web, una de correo electrónico o un teléfono.
ENTRADA DE PAGO
Se pueden adquirir en línea en el web del festival o presencialmente en la taquilla situada en la entrada de los jardines del Camp de Mart.
En las taquillas, los pagos deben hacerse con tarjeta
HAY QUE TENER EN CUENTA
Es necesario conservar la entrada durante la actividad.
La falta de puntualidad puede comportar la pérdida del derecho de acceso al acto. El cierre de puertas se hará a la hora del inicio de la actividad.
Una vez validada la entrada, si se sale antes de que acabe el acto, no será posible volver a entrar.
Queda reservado el derecho de admisión. Hay que seguir siempre las indicaciones dadas por el personal de la organización del festival.
CAMBIOS EN LAS ACTIVIDADES
La organización del festival podrá decidir un cambio de espacio o la suspensión de una actividad, ya sea por razones técnicas o meteorológicas, y se comunicará mediante el web del festival, las redes sociales y el personal de la organización, así como en el acceso del espacio correspondiente. Una vez comunicado el cambio de ubicación, la actividad tendrá un retraso de media hora para facilitar el desplazamiento al nuevo espacio.
EDADES RECOMENDADAS
La edad recomendada en algunas actividades es la que sugiere el festival, a título orientativo, teniendo en cuenta sus contenidos. Las actividades sin indicación de edad están recomendadas a partir de 12 años.
¡MUCHAS GRACIAS POR AYUDARNOS
A HACER UN FESTIVAL MEJOR!
9 INFORMACIÓN
€
EL FESTIVAL DE
CONFERENCIAS
10 TALLERES DOCUMENTALES AGER EL FESTIVAL DÍA A DÍA
Y DEBATE ARQUEOGASTRONOMÍA Y TÀRRACO A TAULA MUSEOS Y CENTROS CULTURALES MONÓLOGOS HISTÓRICOS RECREACIONES HISTÓRICAS
PÁG. 22 PÁG 36 PÁG. 18 PÁG 34 PÁG 48 PÁG. 13 PÁG. 31 PÁG. 44
DE UN VISTAZO
11 TARRACO VIVA 2024 FERIAS
DE SIMULACIÓN Y ENIGMAS TARRACO VIVA ESCOLAR
ESPACIOS DEL FESTIVAL INFORMACIÓN DE MUSEOS
Y PRESENTACIONES EXPOSICIONES VISITAS E ITINERARIOS PÁG. 28 PÁG 41 PÁG 77 PÁG. 25 PÁG 40 PÁG 53 PÁG. 29 PÁG 42 PÁG 85
JUEGOS
LOS
LECTURAS
LEYENDA DE LAS ACTIVIDADES
FECHA
HORARIO LUGAR ESPACIO ACCESIBLE ESPACIO ACCESIBLE CON DIFICULTAD
+12 EDAD RECOMENDADA
LIBRE Y GRATUITA CON AFORO LIMITADO
ACTIVIDAD CON RESERVA PREVIA
ACTIVIDAD DE PAGO
12
€
RECREACIONES HISTÓRICAS
PORTUENSES. Trabajos y negocios en la vida de un barrio portuario romano
Projecte Phoenix
Esta actividad nos mostrará la vida en un barrio portuario romano y la diversidad de trabajos y negocios relacionados con la navegación en el Mediterráneo hace dos mil años.
TUTANKAMÓN Y CARTER
El descubrimiento que deslumbró al mundo
Kemet Grup de Recreació de l'Antic Egipte / Argos Serveis Culturals
Tras años de excavación, todo el mundo creía que el Valle de los Reyes estaba agotado. Solo Howard Carter y su patrón, Lord Carnarvon, creen que todavía los espera un gran descubrimiento.
V 17, V 24 20.30 h · CAT S 18, S 25 20.30 h · CAST PUERTO DE TGN. TINGLADO 2 60' 5 €
EXERCITUS . Prácticas y estrategias militares de las legiones romanas altoimperiales
Projecte Phoenix
Una exhibición para conocer cómo eran las prácticas de entrenamiento y combate de los legionarios altoimperiales romanos, su artillería y sus mandos.
S 25 10.30 h · CAT, 18 h · CAST D 26 10.30 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 30'
13 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
17, V 24 22 H · CAT S 18, S 25 22 H · CAST PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 60' 5 €
V
LOS ÚLTIMOS LEGIONARIOS
El ejército bajoimperial
Septimani Seniores
El ejército romano del siglo IV d. C. era muy diferente al de época altoimperial. Descubriremos el cómo y el porqué de estos cambios a partir de la explicación de la indumentaria, el equipamiento y el armamento de sus soldados.
FUNDITORES BALEARES. Los guerreros de las islas Baleares
Amigos del Museo de Menorca / Federación de Tiro con honda / Unión Excursionista de Menorca
Los romanos conocían las islas Baleares por sus honderos. Se mostrará cuál es su origen y cómo lanzaban piedras con más destreza que ningún otro pueblo del Mediterráneo. S
CAMP DE MART. AUDITORIO 60'
SERVI ET INFAMES
La gladiatura de la redención Ars Dimicandi
El ciudadano caído en la infamia perdía su dignitas. Autorizado a sangrar, podía convertirse en gladiador: el riesgo de morir a manos del pueblo en busca de la abolición de la condena.
S 25 17 h · CAST D 26 13 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART. AUDITORIO 60'
CATARSI ΚΆΘΆ ΡΣΙΣ
Dionisio en los orígenes del teatro griego
Aula de Teatre URV / Zona Zàlata / Ludi Scaenici / La Im.perfecta
Una mirada atrevida a los orígenes del teatro en la Grecia clásica, una visión amorosa de nuestras raíces culturales. ¡Que empiece el ritual, que empiece el espectáculo!
V 17, S 18 21 h · CAT MURALLAS. ESPACIO AUGUSTO. Entrada por Portal del Roser 60' 5 €
TA MYSTERIA
Eleusis, por el camino sagrado
Nemesis Arqueologia i difusió cultural
En Grecia, miles de participantes tomaban el camino para iniciarse en los Misterios de Eleusis. Mujeres y hombres, esclavos y emperadores, podían ser iniciados si cumplían ciertos requisitos.
V 24 21 h · CAT S 25 21 h · CAST MURALLAS. Entrada Portal del Roser y salida por Paseo. Torroja 60' 5 € ITINERARIO
14
25 11.30 h · CAT, 18.30 h · CAST D 26 11.30 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 30'
S
25 12 h · CAT, 19.30 h · CAST D 26 12 h · CAT JARDINES DEL
MÚSICA MARE NOSTRUM. Trayectorias e influencias musicales en el antiguo Mediterráneo
Ludi Scaenici
Por sus 25 años de actividad, Ludi Scaenici continúa estudiando instrumentos musicales y danza en el Mediterráneo, investigando los intercambios, trayectorias e influencias musicales en el mundo antiguo.
V 24, S 25 21 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 60' 5 €
V 17, S 18, V 24, S 25
THERMAE ET BALNEAE
Un espacio de igualdad en la sociedad romana Thaleia. Grup de Reconstrucció Històrica de Tarragona
En las ciudades del Imperio, los ciudadanos podían disfrutar del placer de ir a los baños públicos. Eran un símbolo de romanidad y un lugar de igualdad, donde todas las personas tenían derecho a acceder.
60' + 16 5 € ITINERARIO
S 18,
NAVIGIUM ISIDIS
El culto a Isis, protectora de los marineros Nemesis Arqueologia i difusió cultural
Al llegar la primavera se retomaba la navegación por el Mediterráneo y una exótica procesión llamada Navigium Isidis, dedicada a la diosa egipcia Isis, inauguraba la temporada marinera.
MUJERES ROMANAS EN EL SIGLO V
Dominae et labor matronalis. La mujer en la Tarraco del siglo V
Septimani Seniores
Con esta actividad se quiere poner en valor el papel de la mujer en época romana. Veremos una escena de vida cotidiana con mujeres en una casa acomodada de la Tarraco del siglo V
S 25 11 h · CAT D 26 11 h · CAST MURALLAS. FORTÍN NEGRO. Entrada por Portal del Roser 60' 3 €
COMERCIO, MERCANCÍAS Y PERSONAJES
EN EL SIGLO V. Un día en el puerto de Tarraco
Septimani Seniores
En el siglo V, Tarraco era lo que las fuentes denominaban una christiana ciuitas. La ciudad estaba dividida en dos núcleos: uno dentro del antiguo concilium Prouinciae y el otro alrededor del puerto.
V 24 22 h · CAT S 25 22 h · CAST MURALLAS. FORTÍN NEGRO. Entrada por Portal del Roser 30' 3 €
15 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
CIRCO
21 h · CAT V 17, S 18, V 24, S 25 22.30 h · CAST
D 19 13.30 h · CAT S 18 19.30 h · CAST PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 1 60'
UN DÍA EN EL PORTUS
Personajes de mar y de cerca del mar en la antigüedad romana
Genovesa, narratives teatrals
Actividad teatral que muestra el paisaje humano en torno al puerto y el mar en época romana. Descubriremos oficios, formas de vida, curiosidades…, así como muchos de los extraordinarios personajes que lo habitaban.
S 18 12.30 h · CAT 18.30 h · CAST D 19 12.30 h · CAT PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 1 40'
S 25 12.30 h · CAST 19 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 40'
GLADIUS Y MEDULINA
Espectáculo de reconstrucción con títeres romanos
Genovesa, narratives teatrals
La pieza narra la historia de Medulina, esposa de un rico senador, que olvida a su marido y las «buenas costumbres» de Roma para huir con su amante: un famoso gladiador llamado Gladius el Rábano.
D 26 12.30 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 40'
PIRATAS, HOSTIS HUMANI GENERIS
Si no pagas, serás vendido
Thaleia. Grup de Reconstrucció Històrica de Tarragona
Para los pueblos del Mediterráneo la piratería era un problema de difícil solución. Viajar por mar significaba poder caer en manos de los grupos que surcaban las aguas en busca de fortuna.
S 18, S 25 19 h · CAT D 19, D 26 12 h · CAST CIRCO 45' 3 €
GENTE DE PORTUS
Personajes del barrio portuario de la antigua Tarraco
Projecte Phoenix
Ven a conocer algunos de los personajes que trabajaron y vivieron en la antigua Tarraco. En esta ocasión podremos ver aspectos de la ciudad romana centrados en el barrio portuario.
S 18, D 19 11.30 h · CAT S 18 17.30 h · CAST PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 1 40' CHARLA CON RECREACIÓN
KERAMEIKOS. Los quebraderos de cabeza
del ceramista griego Eutyches
Eutyches, grup de reconstrucció històrica
El aumento de las producciones cerámicas de la Magna Grecia puso en peligro los negocios del barrio del Cerámico de Atenas. ¿Cómo lo vivieron? Eutyches nos lo cuenta en esta actividad.
S 18, D 19 12.30 h · CAT PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 60' CHARLA CON RECREACIÓN
16
GLADIADORES DE LA REPÚBLICA. La evolución de los gladiadores hasta el fin de la República romana
Tarraco Lvdvs
Durante la República la gladiatura evolucionó para convertirse en una herramienta de poder en manos de las élites. El propio Julio César era propietario de más de cinco mil gladiadores.
S 18 10.30 h · CAT D 19 10.30 h · CAST ANFITEATRO. TERRAZA 60' 3 €
CHARLA CON RECREACIÓN
17 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
MONÓLOGOS HISTÓRICOS
ASELLINA
La tabernera del puerto de Tarraco
Assumpta Mercader
La taberna de Asellina tiene mucha fama: en ella se sirve buena comida y buen vino, se puede jugar a dados, ¡y mucho más! Últimamente va muy ajetreada porque hay que atender al gentío que ha venido al Concilium.
S 18, S 25, D 26 11 h · CAT D 19 11 h · CAST S 25 18.30 h · CAST
MUSEO DEL PUERTO 30' 3 €
POSIDONIUS
Magister navis
Jaume Martell
Hace días que un hombre mayor merodea por el puerto de Tarraco. Mira al mar embelesado. Si llega una nave, se acerca hasta ahí y pregunta a los marineros, buscando noticias de quién sabe qué… ¡Me llama la atención!
S 18, S 25, D 26 13 h · CAT D 19 13 h · CAST S 25 19.30 h · CAST
MUSEO DEL PUERTO 35' 3 €
EL NAUFRAGIO
Naufragio de san Pablo en su ida a Roma
Agustí Farré
Tomando como referencia el naufragio de san Pablo, nos adentraremos en una parte de la vida marina en la Antigüedad. Navegar comportaba no pocos peligros y se sufrían las consecuencias.
S 18, S 25 10 h · CAT D 19 10 h · CAST S 25 16.30 h · CAST
PUERTO DE TARRAGONA. REFUGIO 1 30' 3 €
18
HUSSEIN ABDEL RASUL
«¡Veo cosas maravillosas!»
Agustí Farré
Noviembre de 1922, Luxor. Cuando ya todo el mundo daba por agotados los hallazgos en el Valle de los Reyes, se produjo el milagro. Huseín Abdel Rasul, aguador, lo vio con sus propios ojos.
EVE, CARA A CARA CON TUTANKAMÓN
La primera mujer en la tumba del faraón
Encarna Laínez
Lady Evelyn Beauchamp muestra los tesoros de Tutankamón a la reina
Isabel II. Ella fue la primera mujer en entrar a la tumba del faraón. ¿Qué curiosidades le contará?
S 18, S 25 13.30 h, 17 h D 19, D 26 13.30 h · CAT PUERTO DE TGN. TINGLADO 2 30' 3 €
ARTEMISIA DE HALICARNASO
Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
Karme González
¿Una reina que comanda su flota en medio de las batallas? ¿Que desafía a los griegos ante sus propias barbas? ¿Que habla con voz propia y sin tapujos ante el omnipotente rey Jerjes?
S 18, S 25 12 h, 18 h D 19, D 26 12 h · CAT PUERTO DE TGN. TINGLADO 1 40' 3 €
TEMÍSTOCLES. La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
Marc Pinyol Gelabert
Serví en Atenas contra los persas. Ahora regreso del exilio para continuar defendiéndola, tal como me habéis pedido. Solo espero hacerlo con la misma eficacia que en el pasado.
S 18 13 h, 19 h S 25 13 h, 16 h D 19, D 26 13 h · CAT PUERTO DE TGN. TINGLADO 1 30' 3 €
MEL MELKART
Vuestro amigo perfumista
Carles Alcoy
Todos moriremos, amigos. Incluso Aquiles, invulnerable y joven, murió. Y así fue y será. Así empieza la venta Mel Melkart, un fenicio viejo con muchos Mediterráneos hechos.
S 18 11 h · CAT 17 h · CAST D 19 11 h · CAT PUERTO DE TGN. TINGLADO 1 35' 3 €
S 25 13.30 h · CAST 20 h · CAT D 26 13.30 h · CAST MURALLAS. ESPACIO MINERVA 35' 3 €
19 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
S 18 12.30 h · CAT 18 h · CAST D 19 12.30 h · CAT S 25 12.30 h · CAST 18 h · CAT D 26 12.30
CAST PUERTO
h ·
DE TGN. TINGLADO 2 30' 3 €
¿Y DESPUÉS, QUÉ?
¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario?
Alex Manríquez
El hecho de que un joven se uniera a la legión podía tener muchas razones. Una vez dentro, su vida se convertía en una experiencia dura y llena de riesgos, ¿pero qué podía hacer cuando terminaba su servicio?
S 18, S 25 11.30 h, 18 h D 19, D 26 11.30 h · CAT
MURALLAS. ESPACIO MINERVA. Entrada/salida por Paseo Torroja 25' 3 €
FULVIA, VIAJE DE UN HILO
Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo
Cristina Murillo
Viviremos la Tarraco de mediados del siglo I d. C. a través de Fulvia, la hilandera de lino desconocida, de quien solo conocemos su existencia por su inscripción funeraria.
S 18, S 25 12.30 h, 19 h D 19, D 26 12.30 h · CAT
MURALLAS. ESPACIO MINERVA. Entrada/salida por Paseo Torroja 30' 3 €
EMILIUS SEVERIANUS
Un mimógrafo en Tarraco
Marcel Ferré
Los espectáculos de mimos se caracterizaban por su irreverencia. Empleaban un humor ácido y grosero, pero al mismo tiempo también podían ser delicados y llenos de sabiduría popular.
S 18 11 h, 17 h D 19 11 h · CAT PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 30' 3 €
S 25 10.30 h, 17 h D 26 10.30 h · CAT MURALLAS MINERVA. Entrada/salida por Paseo Torroja 30' 3 €
NUNUNCIUS, EL
LIBERTO
La esclavitud en el mundo romano
Jaume Martell
Ser un esclavo significa ser casi un muerto en vida. Pasar de esclavo a liberto es un regalo de los dioses, pero no estás libre de alguna… ¡dificultad!
S 25 10.30 h · CAT 17 h · CAST D 26 10.30 h · CAT CIRCO 40' 3 €
LIVIA DRUSILA. Iulia Augusta
Viviana de Salvador y Dolors Quintana Thaleia. Grup de Reconstrucció Històrica de Tarragona
Livia Drusila, casada con Augusto, se convirtió en un ejemplo de esposa perfecta. No obstante, tenía muchos detractores que la acusaban de ser una mujer perversa, envenenadora y conspiradora.
S 18 11.30 h · CAT 18 h · CAST D 19 11.30 h · CAT S 25 11.30 h · CAT 18 h · CAST D 26 11.30 h · CAT CIRCO 40' 3 € DIÁLOGO HISTÓRICO
20
HERNÁNDEZ SANAHUJA
Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco Paco Tovar / Tarragona 1800. Colabora: RSAT
Bonaventura Hernández Sanahuja llega a la Sociedad Arqueológica, después de una reunión en la Junta de Obras del Puerto, para intentar salvar de la destrucción el cerro de la Torre del Puerto.
S 18 12 h · CAT D 19 12 h · CAST S 25 12 h · CAST 18 h · CAT D 26 12 h · CAST RSAT 30' 3 €
21 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
CONFERENCIAS Y DEBATE
EL MEDITERRÁNEO EN LA ANTIGÜEDAD
Un mar de culturas, encuentros y conflictos
Joaquín Ruiz de Arbulo / Pedro Olalla. Modera: Magí Seritjol
Una conversación para plantearnos reflexiones sobre algunas cosas que sabemos y muchas otras que no sabemos del Mediterráneo en la Antigüedad.
LA BATALLA DE SALAMINA
Los matábamos como a atunes en un copo
Fernando Quesada Sanz
En la batalla naval de Salamina, junto a Atenas, una escuadra coaligada de helenos venció en el año 480 a. C. al Gran Rey persa y frustró así su proyecto de someter al conjunto de los griegos.
LA BATALLA DE ACCIO
Octaviano y Agripa contra Marco Antonio y Cleopatra
Joaquín Ruiz de Arbulo
En el golfo de Accio se libró la última gran batalla naval de la Antigüedad. La huida de Cleopatra, reina de Egipto, provocó el fin de su gran proyecto de crear un reino romano-egipcio. S 25 18.30 h ·
22
J 16 19 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 75' DEBATE S
25 12.30 h · CAST PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 60' CONFERENCIA
CAST PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 75' CONFERENCIA
NAVEGACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO
Mitos y falacias sobre las habilidades náuticas de los antiguos
Pere Izquierdo
Reflexiones sobre las habilidades náuticas en el mundo antiguo a partir de un monólogo inspirado en textos del siglo I d. C., cuestionando muchas de las cosas que la gente y los arqueólogos creemos saber.
ENTRE OLAS Y BARCOS
Claves de la navegación en el Mediterráneo romano
Patricia Terrado Ortuño
Mediante una travesía por el Mediterráneo, haremos un viaje que nos sumergirá en la esencia de los puertos romanos, descifrando sus secretos a través de la arqueología.
17 19 h · CAT PUERTO DE TGN. TINGLADO 1 55' CONFERENCIA
¿POR QUÉ ROMA NOS FASCINA?
Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo Néstor F. Marquès. Antigua Roma al Día
La antigua Roma, fuente inagotable de conocimiento, despierta el interés y la pasión de todos. Explora conmigo los momentos que inspiraron esa curiosidad y otros muchos desconocidos.
25 13 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 45' CONFERENCIA
LOS ATRIBUTOS PERDIDOS
Qué llevaba en las manos el Augusto de Prima Porta
Emma Zahonero Moreno / Jesús Mendiola Puig, MV ARTE
Colocación en vivo de los posibles atributos perdidos del Augusto de Prima Porta. Elementos militares, religiosos, armas… Según vayamos colocando elementos, la lectura cambiará.
S 25 12 h · CAST 17 h · CAT D 26 12 h · CAST ANTIGUA AUDIENCIA 45' CONFERENCIA
PALABRAS DEL EGEO
El mar, la lengua griega y los inicios de la civilización
Pedro Olalla
El helenista Pedro Olalla nos descubrirá nuevas hipótesis sobre el origen y el desarrollo de las civilizaciones en el Mediterráneo antiguo.
MI 15 19 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 60' CONFERENCIA
23 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
24 19 h · CAT PUERTO DE TGN. TINGLADO 1 45' CONFERENCIA
V
V
S
TALLER DE ELABORACIÓN DE GUIONES
Personajes de recreación histórica en Tarraco Viva
Carles Alcoy
Después de veinte años haciendo narración en Tarraco Viva, me gustaría acercaros a mi trabajo de elaboración y documentación y a la mecánica que uso para construir personajes.
MI 22 19 h · CAT ANTIGUO AYUNTAMIENTO 35' CHARLA
LA COLUMNA INVISIBLE
Historias, belleza y luz del Panteón de Roma
Rafa Pérez
Viajamos hasta el Panteón de Roma para conocer en detalle cada uno de sus rincones y las historias que nos cuenta el que es, probablemente, el edificio más impresionante de la Antigüedad.
S 25 12 h · CAST 19 h · CAT D 26 12 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 30' 3 €
CHARLA CON IMÁGENES
ARLÉS, LA PEQUEÑA ROMA GALA. Un paseo por la ciudad del busto más antiguo de Julio César
José Alejandro Adamuz
La ciudad de Arlés, que creció tras su apoyo a Julio César para convertirse en una de las más importantes de la Galia, alberga fascinantes monumentos de su época de esplendor.
S 25 11 h · CAST 18 h · CAT D 26 11 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 30' 3 €
CHARLA CON IMÁGENES
PAGANA Y CRISTIANA
Éfeso, ruinas de una ciudad de cultos
Marco Ansaloni
Un viaje para descubrir una ciudad única, Éfeso. Lugar de culto a la diosa Artemisa, refugio para san Pablo en época romana, casa de la Virgen María y ciudad icónica de las siete iglesias del Apocalipsis.
S 18 11 h, 18 h · CAST D 19 11 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 30' 3 €
CHARLA CON IMÁGENES
CON VISTAS AL MEDITERRÁNEO. Herculano, el rincón de veraneo de la alta sociedad romana
Kris Ubach
Viaje por Herculano para visitar su puerto, las tabernas, los baños públicos y las casas de algunas personalidades de Roma que decidieron que este era un buen lugar de veraneo o para retirarse.
S 18 12 h · CAT 19 h · CAST D 19 12 h · CAT ANTIGUO AYUNTAMIENTO 30' 3 €
CHARLA CON IMÁGENES
24
LECTURAS Y PRESENTACIONES
JUVENAL, SATÍRICO Y HUMANO
Observador de las vidas ajenas
Juan González Soto
De Juvenal perduran dieciséis sátiras. Una de ellas dice: Si natura negat, facit indignatio versum («Si la naturaleza los niega, los versos los dicta la indignación»).
UN PALADEO DE VIRGILIO
Vino y campiña en las Geórgicas
Pau Sabaté
Lectura y comentario de pasajes de la versión catalana en verso del libro segundo de las Geórgicas de Virgilio, dedicado a la viña y el vino.
TALASSA, EL MAR
La visión sobre el mar de poetas y narradores clásicos
TeclaSmit Teatre
Talassa fue el grito de los griegos al ver el mar. Podían confiar en el retorno seguro a casa. Nosotros, hoy, veremos el Mediterráneo con las palabras de los autores clásicos. J 16,
25 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 40' LECTURA DRAMATIZADA
S 18, S 25 17 h ·
D 19 10 h · CAT MURALLAS. ESPACIO MINERVA 60' LECTURA
CAT ANTIGUO AYUNTAMIENTO 60' DRAMATIZACIÓN
J 23 19 h ·
S 18
MALDITA ROMA
La conquista del poder de Julio César
Santiago Posteguillo / Editorial Rosa dels Vents
Roma no negocia con nadie. Ni con César. Maldita Roma es una novela magistral que nos habla sobre el auténtico precio del poder. Julio César está a punto de aprender que Roma lo exige todo.
h · CAST PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 60'
DE LIBRO
LA ODISEA COMO NUNCA TE LA HAN CONTADO
Presentación de la Odisea de Inuk y conversación
Gemma Fortea, Juana M. Otón y Meritxell Blay
Ilustraciones: Genie Espinosa / Editorial Inuk
Gemma Fortea, Juana M. Otón y Meritxell Blay conversan sobre la importancia de la Odisea a raíz de la adaptación de Meritxell Blay publicada por la editorial Inuk. V
LA NENA D'IVORI. Un passeig per Tàrraco
Joaquín Ruiz de Arbulo / Rat Cebrián
Toni Solé / Armand Iustraciones
Una historia que contiene otras invita a las familias a pasear por los monumentos romanos de la ciudad y a conocer más a fondo la realidad histórica que vivieron nuestros antepasados.
26 12.30 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 60'
J 23 19 h ·
CARREUS, COLUMNES, INSCRIPCIONS
I PEDRES TRENCADES A TARRAGONA
Joan Menchon Bes / Patrimoni 2.0 edicions
Organiza: Librería La Capona
Presentación del nuevo libro de Joan Menchon. Si queréis conocer realmente Tarragona y apreciarla por todo lo que fue, es y será, este es vuestro libro.
JULIO CÉSAR
El arte de la política
Francisco Uría / Editorial Berenice
Descubre el fascinante retrato de uno de los personajes más influyentes de la historia a través del cautivador ensayo de Francisco Uría: Julio César. El arte de la política.
24 19.30 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 60' PRESENTACIÓN DE LIBRO
26
PRESENTACIÓN
18.30
19 h · CAT ANTIGUO AYUNTAMIENTO 60' PRESENTACIÓN
CONVERSACIÓN
17
DE LIBRO Y
PRESENTACIÓN
D
DE LIBRO
V
LIBRERÍA
PRESENTACIÓN
CAT
LA CAPONA 60'
DE LIBRO
MOMENTOS DE LA ANTIGUA ROMA QUE CAMBIARON EL MUNDO
Néstor F. Marqués / Editorial Espasa
Este libro saca a la luz un montón de piezas poco conocidas, y algunas perdidas, descabaladas o mal colocadas, de ese gran mosaico que fue Roma.
25 18 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 60'
PRESENTACIÓN DE LIBRO
MENORCA TALAYÓTICA, PATRIMONIO MUNDIAL
Una odisea ciclópea insular
Joaquim Pons Machado y Cipriano Marín. Edita: Consell Insular de Menorca, Agencia Menorca Talayótica. Colabora: cervecería Grahame Pearce
Octavo título de la colección «Sitjot», un recorrido por el largo proceso de la candidatura que culminó con la declaración de la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial el 18 de septiembre de 2023.
S 25 12.30 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 60' PRESENTACIÓN DE LIBRO
ROMA DESEMBARCA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
De las negociaciones por Sagunto a los Escipiones
Néstor F. Marquès y Iban Martín
Una grabación de Roma Aeterna en directo en el que Néstor F. Marqués e Iban Martín hablarán de la aventura romana en Iberia.
27 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
S
V 24 17 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 60' PODCAST EN DIRECTO
EXPOSICIONES
LA BATALLA DE SALAMINA (480 a.C)
Oficina festival. Colaboran: Desperta Ferro Ediciones y Fernando Quesada Sanz
La batalla de Salamina (480 a. C.) fue el inicio de la victoria de las ciudades griegas contra el invasor persa. La victoria de la libertad griega frente a la tiranía persa. ¿Fue así realmente?
DEL 13 AL 26 DE MAYO · CAT/CAST PUERTO DE TGN. TINGLADO 1
COSAS MARAVILLOSAS
La tumba de Tutankamón
Comisario de la exposición y textos: Julio Villar Robles. Diseño gráfico: Noemí Rosell. Réplica de piezas: Enric Seritjol. Producción: Autoridad Portuaria de Tarragona
Seguimos las fotografías originales de la excavación y las réplicas de algunos objetos de la tumba, a Howard Carter y sus colaboradores, hasta hacer el descubrimiento más importante de la egiptología.
DEL 13/5 AL 23/6 · CAT / QR CAST PUERTO DE TGN. TINGLADO 2
28
VISITAS E ITINERARIOS
LA BATALLA DE SALAMINA. ¿Oriente contra Occidente o la construcción de noticias falsas?
Julio Villar Robles
La derrota del Imperio persa contra las flotas de varias polis griegas y Atenas en el 480 a. C., ¿fue tan importante como apunta la tradición o estamos ante un relato mitificado?
S 18, S 25 10 h · CAT D 19, D 26 10 h · CAST PUERTO DE TGN. TINGLADO 1 30' 3 € VISITA COMENTADA
DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN
Visita guiada a la exposición «Cosas maravillosas»
Julio Villar Robles
Adentraos en la fascinante historia del descubrimiento más espectacular de la historia de la egiptología, con imágenes originales de la excavación y réplicas de objetos de la tumba.
S 18, S 25 11.30 h · CAT D 19, D 26 11.30 h · CAST PUERTO DE TGN. TINGLADO 2 30' 3 € VISITA COMENTADA
CAMPAMENTO LEGIONARIO
La vida diaria en las legiones romanas
Projecte Phoenix
Visita libre a un campamento de las legiones altoimperiales. Entra en una tienda de legionario y conoce directamente cómo era la vida diaria de los soldados romanos, su material, su armamento, etc.
S 25 11 a 13, 18.30 a 20 h · CAT/CAST D 26 11 a 13 h · CAT/CAST JARDINES DEL CAMP DE MART VISITA LIBRE
29 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
COMERCIANDO EN TARRACO
Recorrido del foro al macellum
Auriga Serveis Culturals. Colabora: Mercats de Tarragona
¿Qué productos se producían y se vendían en Tarraco? Recorrido por el foro de la colonia y el Mercado actual para hacer una aproximación al comercio de una ciudad romana.
EL GRAN FORO DE TARRACO
Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana
Miquel Blay
Recorrido por los espacios de poder de la provincia Tarraconense. Construcciones monumentales, religiosas y administrativas para poner en escena la fuerza de Roma en los territorios conquistados.
ENCUENTRO: ESCALERAS ANTIGUA AUDIENCIA 60' 3 € ITINERARIO
CONJUNTO PALEOCRISTIANO DEL FRANCOLÍ
Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios Ass. Cultural Sant Fructuós. Colabora: Museo Nacional Arqueológico de Tarragona
En la Necrópolis Paleocristiana del Francolí confluyen una extensa área de entierros, un conjunto de culto martirial y una basílica funeraria en sus alrededores.
S 18 10 h · CAT 12 h · CAST D 19 10 h · CAT 12 h · CAST
S 25 10 h · CAT 12 h · CAST D 26 10 h · CAT 12 h · CAST
PUNTO DE ENCUENTRO: NECRÓPOLIS PALEOCRISTIANA 60' ITINERARIO
RESERVAR : www.mnat.cat/activitats
30
19 h · CAT J 23 19 h · CAST PUNTO
LA
J 16
DE ENCUENTRO: FORO DE
COLONIA 60' 3 € ITINERARIO
S 18 10 h · CAT 21.30 h · CAST D 19 10 h · CAT S 25 10 h · CAT 21.30 h · CAST D 26 10 h
CAT PUNTO
·
DE
DOCUMENTALES
EL CICLO PRODUCTIVO DEL MARMOR
I. Concepto y fuentes de estudio, II. Extracción y transporte, III. Usos y reutilizaciones
Producción y realización: CEMAV/UNED/ArPA&LIRA/ICAC con la colaboración del Ministerio. Dirección: Virginia García-Entero (UNED)
Serie de tres documentales en los que se analizan las actividades que permiten reconstruir el ciclo productivo de las rocas ornamentales.
ARQUEOMANÍA: LOS FENICIOS
Oficina festival / ICAC / FICAB
Colabora: Museo de Oiasso
Los fenicios protagonizan este episodio de Arqueomanía, el programa de televisión presentado por Manuel Pimentel y galardonado con varios premios.
COMO UN RAYO EN EL AGUA
Los bronces de San Casciano dei Bagni
Oficina festival / ICAC / FICAB. Colabora: Museo de Oiasso
La piscina sagrada del santuario de Bagno Grande, en San Casciano dei Bagni, nos ha proporcionado más de 200 objetos de bronce y más de 5.000 monedas.
· ITALIANO VOS CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 56'
31 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
L 13 19 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 90'
M 14 19 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 28'
M 14 19.35 h
TIRO
El cementerio fenicio de Al Bas
Oficina festival / ICAC / FICAB. Colabora: Museo de Oiasso
La tecnología de reconstrucción en 3D se pone una vez más al servicio de la arqueología, esta vez para recrear la necrópolis fenicia de Al Bas en Tiro (Líbano).
14 20.45 h · S/LOCUCIÓN SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 12'
M
EL PECIO BOU FERRER DE VILA-JOIOSA
Un yacimiento extraordinario
Oficina festival / ICAC / FICAB. Colabora: Museo de Oiasso
El pecio Bou Ferrer es un gran barco de comercio romano que se hundió frente a la costa de Alicante. Transportaba ánforas de salsas de pescado y lingotes de plomo.
EL COSMOS DE ANTIKYTHERA (Anticitera)
Oficina festival / ICAC / FICAB. Colabora: Museo de Oiasso
El equipo de investigación de Anticitera del University College London (UCL) se esfuerza por crear un modelo de la parte frontal del emblemático Mecanismo de Anticitera.
ARQUEOMANÍA: BAJO EL MEDITERRÁNEO
Oficina festival / ICAC / FICAB
Colabora: Museo de Oiasso
El mar es el mayor yacimiento arqueológico que tenemos a nuestro alcance. Lo comprobaremos gracias a expediciones submarinas en Jávea y Mallorca.
ARQUEOMANÍA: LA MARMOTTA
Oficina festival / ICAC / FICAB
Colabora: Museo de Oiasso
Las profundidades del lago de Bracciano escondían un secreto bajo nueves metros de agua y tres de fango estéril: el poblado neolítico de La Marmotta.
32
M
M 21 19 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 20'
21 19.30 h · INGLÉS VOS CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 30'
M 21 20,10 · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 30'
MI 22 19 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 27'
BAIA, LA CIUDAD SUMERGIDA
Oficina festival / ICAC / FICAB
Colabora: Museo de Oiasso
Baia, a unos quince kilómetros de Nápoles y dentro de la zona volcánica de los Campos Flégreos, es el yacimiento arqueológico subacuático más grande del mundo.
de Cultura de la Generalitat de Catalunya
ARQUEOMANÍA: GADIR
Oficina festival / ICAC / FICAB
Colabora: Museo de Oiasso
Desde la Antigüedad, la ciudad de Gadir, próxima a las Columnas de Hércules, fue objeto de los grandes cronistas y afán de los viajeros. Era la gran urbe de los confines.
33 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
MI 22
19.30 h · ITALIANO VOS CAST SS TT
54'
MI 22 20.30 h · CAST SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 30'
ARQUEOGASTRONOMÍA TÀRRACO A TAULA
CONVIVIUM 2024
Los orígenes de la cocina del antiguo Mediterráneo Tàrraco a Taula
Cinco restaurantes, una pastelería, una panadería y cinco bodegas tarraconenses ofrecen un menú degustación para explorar los orígenes de la cocina del antiguo Mediterráneo. J 16
INFO Y COMPRA: https://www.ticketic.org/ca/entrades/convivium-2024
CAVE GARUM. Producción, consumo y usos del garum en la gastronomía romana
Manuel León Béjar - Grupo de Investigación Ingeniería y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Cádiz
Actividad dirigida a todo tipo de público en la que descubriremos, a través de una cata sensorial de distintos tipos de garum, su proceso de producción y su uso en la gastronomía romana.
S 25 11.30 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 120' 3 € CHARLA DEGUSTACIÓN
IN VINO VERITAS. Vitivinicultura y técnicas de producción de vino en época romana
Manuel León Béjar - Grupo de Investigación Ingeniería y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Cádiz
Actividad dirigida a mayores de dieciocho años en la que descubriremos cómo se elaboraba el vino en época romana a través de una cata sensorial.
S 25 16 h · CAST D 26 11.30 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 120' +18 3 € CHARLA DEGUSTACIÓN
34
ANFITEATRO TERRAZA ACTIVIDAD
20.30 h
GASTRONÓMICA
PANIS, VINUM, OLEUM? Una visión sobre la tríada mediterránea en el mundo antiguo
KUAN UM! Patrimonio interesante y divertido.
Juana María Huélamo, Josep Maria Solias
La tríada mediterránea, pan, vino y aceite, fue uno de los cimientos de la alimentación del mundo romano. ¿Fue realmente la base de la «dieta mediterránea» tal como la entendemos hoy?
S 25 10 h · CAT 18.30 h · CAST D 26 10 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 60' 3 €
CHARLA DEGUSTACIÓN
FAST FOOD A LA ROMANA
Un bocado de recreación romana
Domus Apicius
¿Qué hubiéramos podido encontrar en un local de comida rápida en la antigua Roma o en cualquiera de sus ciudades? En esta actividad podremos disfrutar de un pequeño viaje de historia gastronómica.
S 25 14 h · CAT 20 h · CAST D 26 14 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 40' 3 €
CHARLA DEGUSTACIÓN
35 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
TALLERES
LA HONDA BALEAR
Aprende a hacer tu propia honda
Lluís Livermore / Federación de Tiro con Honda / Unión Excursionista de Menorca
Uno de los mejores tiradores del mundo mostrará varias tipologías de honda y de proyectiles y enseñará a trenzar una honda y a lanzar con la técnica de los menorquines (pelotas de tenis).
LAPIS SPECULARIS: LAPICIDA POR UN DÍA
El trabajo romano del cristal de yeso especular
Ass. Lapis Specularis / María José Bernárdez / Juan Carlos Guisado / Guillermo Muñoz
Este taller muestra, mediante la práctica de la recreación histórica y la arqueología experimental, el trabajo con un mineral que era empleado en época romana como acristalamiento.
S 25 10 h, 12 h, 18.30 h D 26 10 h, 12 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 90' +12 3 €
CALIGRAFÍAS HEBRAICA Y ÁRABE ANTIGUAS
Escrituras del Mediterráneo en la Antigüedad
Ricardo Vicente Placed / Scriptorium
Pueblos y lenguas se dieron cita en la cuenca mediterránea y evidenciaron puntos en común, como la escritura. En esta sesión se presentarán dos sistemas de escritura semítica: la hebrea y la árabe.
36
JARDINES
AUDITORIO 60'
3 €
S 25 10.30 h · CAT D 26 10.30 h · CAST
DEL CAMP DE MART.
+12
3 €
S 25 10 h, 12 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 90' +12
CALIGRAFÍAS GRIEGA Y LATINA ARCAICAS
Escrituras del Mediterráneo en la Antigüedad
Ricardo Vicente Placed / Scriptorium
En las últimas ediciones del festival hemos practicado el sistema gráfico egipcio. En esta ocasión presentaremos otras escrituras, como la griega y la latina arcaicas.
LUCERNAS ROMANAS
Modelado de una lucerna en cerámica
Taller Sigillvm
Fabricaremos una lucerna romana con terracota. Durante miles de años, estas lámparas de aceite formaron parte de la vida cotidiana, festiva o ritual de las culturas mediterráneas.
EL TEJIDO FORMIDABLE
El esparto en la Antigüedad
José Fajardo / Carles Alcoy
Esparto es una palabra griega, pero en Grecia no hay. Esta hierba humilde modificó usos, industria y cultura agraria en el Mediterráneo.
¿QUIERES HACER UN MOSAICO ROMANO?
Un taller de iniciación a la práctica musivaria
Ricardo Cagigal / Jano Recreaciones Históricas
El mosaico fue una herencia griega. Los romanos lo elevaron a la categoría de arte gracias a los musivarios, especialistas que colocaban teselas como si pintaran con las piedras.
S 25 10.30 h, 12 h, 18 h, 19.30 h · CAST D 26 10.30 h, 12 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 60' +12 3 € TALLER FAMILIAR
LA AVENTURA DE ULISES
Meritxell Blay Ilustraciones de Genie Espinosa
¿Quieres conocer las aventuras de Ulises? ¿Los monstruos, las criaturas y los dioses con los que se encontró en su viaje por el Mediterráneo? Descubre la Odisea como nunca te la han contado.
D 26 11 h · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 45' 6 A 12 CUENTACUENTOS
37 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
S 25 17 h · CAST D 26 10 h · CAST ANTIGUO AYUNTAMIENTO 90' +12 3 €
S 25 11 h, 13 h, 17 h, 19 h · CAST D 26 11 h, 13 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 90' + 12 3 €
JARDINES
CAMP
MART 60'
CHARLA/TALLER
S 25 11 h · CAST/CAT
DEL
DE
+12
LA FLOTA ROMANA
Sexto Mario. Patrimonio y Educación
Los asistentes al taller fabricarán y decorarán sus propias naves, incluyendo unidades militares y mercantes, mientras explicamos su funcionamiento y sus principales características.
S 18 10 h, 12 h · CAST D 19 12 h · CAST PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 3
S 25 10 h, 12 h · CAST D 26 12 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 90' +8 3 € TALLER INFANTIL
LAS RUTAS COMERCIALES DEL MEDITERRÁNEO
Sexto Mario. Patrimonio y Educación
Un taller en dos versiones, Marmora para adultos y General para familias, en el que repasaremos las rutas comerciales y los productos propios de cada zona del Mediterráneo.
S 18 10 h, 12 h · CAST D 19 12 h · CAST PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 3
S 25 10 h, 12 h · CAST D 26 12 h · CAST JARDINES DEL CAMP DE MART
90' +10 3 € TALLER INFANTIL
LOS JUEGOS ROMANOS EN TARRACO
Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad
A Priori Cultural
El juego forma parte de nuestra vida. Descubrid con nosotros cuáles eran los entretenimientos preferidos de los pequeños tarraconenses hace más de dos mil años.
S 18 11 a 13.30 h, 17 a 19.30 h · CAT/CAST D 19 11 a 13.30 h · CAT/CAST PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 3
S 25 11 a 13.30 h, 17 a 19.30 h · CAT/CAST D 26 11 a 13.30 h · CAT/CAST
JARDINES DEL CAMP DE MART
60' 5 a 10 TALLER INFANTIL
¿QUIERES HACER DE LEGIONARIO BAJOIMPERIAL?
Septimani Seniores
Mira, estos legionarios son muy diferentes de los altoimperiales. En este taller verás y experimentarás el porqué de estas diferencias.
S 25 13.15 h, 17 h · CAT/CAST D 26 13.15 h · CAT/CAST JARDINES DEL CAMP DE MART 30'
8 a 15 3 € TALLER INFANTIL
38
ARQUEÓLOGOS POR UN DÍA
Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
Itinere Turisme i Cultura
Una visita-taller en que los niños aprenderán, se divertirán y se sentirán como auténticos arqueólogos desenterrando y descifrando el pasado.
S 18 11 h, 17 h · CAT/CAST D 19 11 h · CAT/CAST PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 3
S 25 11 h, 17 h · CAT/CAST D 26 11 h · CAT/CAST JARDINES DEL CAMP DE MART
120' 6 a 10 3 € TALLER INFANTIL
39 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
FERIAS
TABERNA LIBRARIA. Librería
Librerías de Tarragona: Adserà, Abacus Coop., La Capona, El Soterrani i La Quimera
Libreros de Tarragona ofrecen sus fondos bibliográficos para poder disfrutar de la historia antigua también en casa: libros para adultos, para niños y para jóvenes.
S 18 10.30 a 14 h, 17.30 a 20 h · CAT/CAST D 19 10.30 a 14 h · CAT/CAST
PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 2
V 24 17 a 20 h · CAT/CAST S 25 10 a 14, 17 a 20.30 h · CAT/CAST D 26 10 a 14 h · CAT/CAST
JARDINES DEL CAMP DE MART
ARTIFEX
Artesanos
Artesanos de réplicas arqueológicas
Un espacio dedicado a artesanos que crean réplicas arqueológicas de originales encontrados en excavaciones y que ofrecen demostraciones prácticas de fabricación de materiales.
V 24 17 a 20 h · CAT/CAST S 25 10 a 14, 17 a 20.30 h · CAT/CAST D 26 10 a 14 h · CAT/CAST
JARDINES DEL CAMP DE MART
ROMA EN LOS MUSEOS DEL MUNDO. XIX Edición Museos, Yacimientos y Empresas de Divulgación del Patrimonio
Un espacio para informarse de los lugares con legado romano, buscar contactos e información y planificar actividades y viajes culturales, y también poder intercambiar información sobre el trabajo y las realidades de museos e instituciones, con sus aportaciones al ámbito de la divulgación histórica.
V 24 17 a 20 h · CAT/CAST S 25 10 a 14, 17 a 20.30 h · CAT/CAST D 26 10 a 14 h · CAT/CAST
JARDINES DEL CAMP DE MART
40
JUEGOS DE SIMULACIÓN Y ENIGMAS
SI VIS PACEM, PARA LUDUM
Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad
Ass. TGN Juga
Los juegos de mesa también pueden enseñar historia. Los miembros de la asociación acompañarán a los participantes y los introducirán en los diferentes juegos y en su contexto histórico.
S 18 10 a 13.30 h, 16 a 20 h · CAT/CAST D 19 10 a 13.30 h · CAT/CAST
PUERTO, MUELLE DE COSTA, PLACITA 2 JUEGOS DE MESA
S 25 10 a 13.30 h, 16 a 20 h · CAT/CAST D 26 10 a 13.30 h · CAT/CAST
JARDINES DEL CAMP DE MART JUEGOS DE MESA
RUINAS PERDIDAS DE TARRACO
Enigma nocturno
Auriga Serveis Culturals / Tarragona Jove. Colabora: MHT
Siglo XVI. El pintor flamenco Anton van den Wyngaerde se pasea por las antiguas ruinas de Tarraco para cumplir con el encargo de hacer un inventario de las principales ciudades del reino.
MI 22 19 h · CAT FORO DE LA COLONIA 90' www.tarragonajove.org ENIGMA
UN CASO DE COMEDIA
Enigma nocturno
Auriga Serveis Culturals / Tarragona Jove. Colabora: MNAT
La historia del teatro de Tarraco ha tenido muchas luces y sombras a lo largo del tiempo. En este enigma nocturno investigaremos qué se esconde detrás de los muros de la comedia.
MI 15 19 h · CAT TEATRO ROMANO 90' www.tarragonajove.org ENIGMA
41 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
TARRACO VIVA ESCOLAR
M 14
UN DÍA EN TARRACO. El instituto vive Tarraco Viva
APLEC (Asociación de Profesores de Lenguas Clásicas de Cataluña)/ Oficina Festival/Auriga Serveis Culturals/CFGS Animació
Sociocultural i Turística
Tercera edición de la jornada educativa para disfrutar del mundo clásico y conocer la esencia del festival, pensada para el alumnado de clásicas de segundo ciclo de ESO y bachillerato.
Mañana · CAT ANFITEATRO, MURALLAS Y AUDITORIO CAMP DE MART Reserva: APLEC
JUGAR COMO LOS NIÑOS DE TARRACO
XXII Jornada de Aprendizaje Activo
Camp d'Aprenentatge de Tarragona
Jornada para el alumnado de 5º de educación primaria de las escuelas de la comarca, en la que se ofrecen actividades, juegos y juguetes de época romana. Inscripción previa necesaria en el CdA.
J 16 Mañana · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART 240' Reserva: Camp d'Aprenentatge de Tarragona
e3900018@xtec.cat - T 634 77 70 56
PUERORUM LUDI
IV Jornada de Aprendizaje Activo Virtual Camp d'Aprenentatge de Tarragona
Inmersión en el mundo de los niños romanos y la cultura de esta época en un escenario virtual. Actividad para el alumnado de 6º de las escuelas del Tarragonès.
J 23 Mañana · CAT ON LINE 180' Reserva: Camp d'Aprenentatge de Tarragona. e3900018@xtec.cat - T 634 77 70 56
42
LUDI CONSTANTINENSES
Cuarto encuentro de alumnos de Latín de 4º de ESO
Equipo del ICE de Clásicas de la URV
Encuentro lúdico de alumnos de la asignatura de Latín de 4º de ESO en el Conjunto Monumental de Centcelles. Este acontecimiento consiste en un circuito de juegos romanos diversos.
MI 15 Mañana · CAT/LATÍN CONSTANTÍ. CONJUNTO MONUMENTAL DE CENTCELLES 240' Reservado Alumnos participantes del proyecto Ludus Tarraconensis. INFO Y RESERVAS: ice.urv.classiques@gmail.com
EL
DESCUBRIMIENTO
DE TARRACO A TRAVÉS DEL TEATRO
Organiza: Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET) / Museo de Historia de Tarragona
Colabora: Colegio Sant Pere i Sant Pau y Colegio Marcel·lí Domingo
Actividad para trabajar el patrimonio a través del teatro. Se visita el Acueducto de las Ferreres, el Anfiteatro y el Foro de la Colonia.
L 13, MI 22 9.30 a 12 h · CAT ACUEDUCTO DE LES FERRERES, ANFITEATRO Y FORO DE LA COLONIA 150' Reservado Alumnos Centros Participantes
43 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
MUSEOS y CENTROS CULTURALES
14
AVENTURAS EN LA HERMOSA TARRACO
Un paseo de cuento por la Tarraco de hace 1.700 años
Imma Pujol. Organiza: Casa de les Lletres y Centre Cultural Antiguo Ayuntamiento
Acompañados de Vita y de su muñeca de marfil, viviremos mil y una aventuras en la Tarraco de hace 1.700 años. Cuentos a partir del libro La nena d’ivori, de Montserrat Cebrián y Toni Solé.
+5 CUENTACUENTOS
CUENTOS MITOLÓGICOS
Agustí Farré. Organiza: Casa de les Lletres y Centre Cultural Antiguo Ayuntamiento
¿Quieres escuchar historias de la Antigüedad? Acompáñanos con tu familia al Antiguo Ayuntamiento. Nos estremeceremos y disfrutaremos con aquello que los dioses proponían y deshacían.
M 21 17.30 h · CAT ANTIGUO AYUNTAMIENTO 45' +5 CUENTACUENTOS
HACIA EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES
Y MÁS ALLÁ . Viajes míticos del Mediterráneo al Atlántico en la Antigüedad
Joaquín Ruiz de Arbulo. Organiza: Museo del Puerto de Tarragona
Tras Heracles, el primero en cruzar el estrecho de Gibraltar en busca de los bueyes de Gerión, aventureros fenicios y griegos descubrieron el reino de Tartessos y las islas Casitérides.
S 18 19 h · CAT MUSEO DEL PUERTO 60' CONFERENCIA
44
M
17.30 h · CAT ANTIGUO AYUNTAMIENTO 40'
TIBERI CÈSAR
Núria Cadenes
Organiza: Librería Adserà y Edicions Proa
Núria Cadenes ha escrito la gran novela del emperador Tiberio, el relato de un tiempo clave en una Roma grandiosa, brutal y trágica.
EL RAPTO DE LAS ESTRELLAS
Enigma en familia
Auriga Serveis Culturals. Organiza: Biblioteca Municipal Pepita Ferrer
¿Qué ocultan las luces de la noche? Viajad al centro de las constelaciones para resolver el misterio de las estrellas desaparecidas y devolverlas a su punto de origen.
21 17.30 h · CAT TORREFORTA. BIBLIOTECA PEPITA FERRER 60' 8 a 12 ENIGMA
HOMBRES DESNUDOS, MUJERES VESTIDAS
Kouroi y korai, primeras esculturas griegas
Carmen Sánchez.
Colabora: Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona
En el origen de la escultura se representan bellos hombres desnudos, altos como héroes y espléndidos como dioses. Las mujeres, menudas, llevan hermosos vestidos bordados.
S 25 12.30 h · CAST MUSEO DE ARTE MODERNO 60' CONFERENCIA
KOUROS Y KORÉS CONTEMPORÁNEAS
La influencia del arte griego en las esculturas del MAMT
Auriga Serveis Culturals. Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona
Una visita al Museo de Arte Moderno de Tarragona nos permitirá contraponer las estatuas tipo kouros y korés a las esculturas de Julio Antonio y Salvador Martorell.
D 19 12 h · CAT D 26 12 h · CAST MUSEO DE ARTE MODERNO 30' CHARLA
¿QUÉ PASÓ CON EL ARTE ROMANO?
Cómo sobrevivió la cultura romana en el arte posterior
Miquel Angel Cajigal. Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona
La influencia de la cultura romana se filtró durante siglos al arte de las diferentes épocas y culturas, con una influencia directa o indirecta que llega hasta la actualidad.
S 25 18 h · CAST MUSEO DE ARTE MODERNO 60' CONFERENCIA
45 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
J
23 19 h · CAT LIBRERÍA ADSERÀ 45' PRESENTACIÓN DE LIBRO
M
LEEMOS EN LÍNEA LA ENEIDA
Club de lectura Llegim Clàssics con la Eneida de Virgilio
Biblioteca Pública de Tarragona / La Casa dels Clàssics / Oficina del festival. Colaboran: MNAT y Bibliotecas de Barcelona
Quinta edición de este exitoso grupo de lectura en línea, en el que descubriremos la épica clásica leyendo la Eneida, una de las obras más importantes de la literatura latina.
DEL 8/4 AL 17/6 · CAT ON LINE CLUB DE LECTURA
App Tellfy y enlace: https://bibliotecatarragona.gencat.cat/ca/actualitat/activitats-virtuals/bpt_clubs_de_lectura/llegim-classics/
AUGUSTO Y SU ÉPOCA
Una edad de oro cantada por los poetas
Joaquín Ruiz de Arbulo. Organiza: Biblioteca Pública de Tarragona, La Casa dels Clàssics y Oficina del festival
Los años del mandato de Augusto como primer emperador significaron un cambio fundamental en la organización del Estado romano. Fue la nueva edad de oro cantada por los poetas.
S 25 12 h · CAT SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya 60' CONFERENCIA
19
MAÑANAS EN FAMILIA EN TARRACO VIVA
Un viaje a la Tarragona de hace dos mil años
Auriga Serveis Culturals. Organiza: Plan Educativo de Entorno de Tarragona / Biblioteca Pepita Ferrer / Xarxa de Centres Cívics / Oficina del festival
Mediante un proceso de mediación y acompañamiento se facilita a las familias el acceso y el conocimiento del festival. Esta actividad forma parte del programa educativo y social de Tarraco Viva.
· CAT PUERTO DE TGN Reservado Plan Educativo de Entorno de Tarragona ACTIVIDADES FAMILIARES
D 26 Mañana · CAT JARDINES DEL CAMP DE MART
CUANDO LOS OBJETOS HABLAN. Ponemos voz
a la pieza del mes del Museo de Historia de Tarragona
Cristòfor Salom y Àngels Fernández. Museo de Historia de Tarragona
Presentación y exposición de la pieza del mes. La escultura con el retrato de un hombre de época romana tiene relatos para explicarnos. ¡Pongámosle voz!
MI 15 18 h · CAT VOLTA DEL PALLOL PRESENTACIÓN
1 AL 31/5 CASA CASTELLARNAU. APARADOR DEL PATIO EXPOSICIÓN
EX PRAEDIS AD VENATORES
De perseguidos a cazadores
Septimani Seniores. Colabora: MNAT
Actividad inspirada en la representación de la cacería (venatio) que se conserva en la cúpula de la sala circular de Centcelles.
S 18 12.30 h · CAT 17 h · CAST D 19 12.30 h · CAT CONSTANTÍ. CONJUNTO MONUMENTAL DE CENTCELLES 60' INFO Y RESERVAS: www.mnat.cat/activitats RECREACIÓN HISTÓRICA
46
D
Mañana
DEL FORO AL TEATRO
Un paseo por la vida de Tarraco
Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y Museo de Historia de Tarragona
Recorrido guiado desde el foro de la colonia hasta el teatro romano. Dos importantes monumentos que explican cómo era la vida en la antigua Tarraco.
V 17 19 h · CAT V 24 19 h · CAST PUNTO DE ENCUENTRO: FORO DE LA COLONIA 90'
INFO Y RESERVAS: www.entrades.tarragona.cat y www.mnat.cat/activitats ITINERARIO
NOSTRUM MARE
Jugando a ser comerciantes romanos
Museo Nacional Arqueológico de Tarragona
Juego de mesa donde nos convertiremos en comerciantes romanos y surcaremos las aguas del Nostrum Mare con el objetivo de abastecer a los puertos con los productos más solicitados.
S 18, D 19 10 a 13 h · CAT/CAST MNAT. TINGLADO 4 25' JUEGOS DE MESA
LA VILLA DE ELS MUNTS
La vida de las élites de Tarraco
Museo Nacional Arqueológico de Tarragona
¿Cómo era la vida de las élites de Tarraco? La villa romana de Els Munts, con sus conjuntos termales, fue la residencia privada de uno de los duunviros de Tarraco.
S 25 17 h · CAT D 26 11 h · CAST ALTAFULLA. VILLA DE ELS MUNTS 90' INFO Y RESERVAS: www.mnat.cat/activitats ITINERARIO
TIBERIUS
Un comerciante por el Mare Nostrum
Museo Nacional Arqueológico de Tarragona / Museo del Puerto
El comerciante de Tarraco Tiberius Claudius Amiantus nos explicará cómo era el comercio del vino y qué características y peligros tenía la navegación por el Mare Nostrum.
S 18 12 h · CAT D 19 12 h · CAST S 25 17.30 h · CAST D 26 12 h · CAT INICIO: MNAT 60' INFO Y RESERVAS: www.mnat.cat/activitats / museuport@gmail.com / 977 25 94 34 VISITA TEATRALIZADA
LAS PIEZAS ROMANAS DEL MUSEO DIOCESANO
Isabel Rodà
Organiza: Amigos de la Catedral de Tarragona.
Colabora: Museo Bíblico Tarraconense
La conferencia se centrará en las piezas romanas procedentes de la ciudad, especialmente las expuestas en el espacio Tarracròpolis.
J 16 18 h · CAT MUSEO BÍBLICO TARRACONENSE 90' CONFERENCIA, DEBATE Y VISITA
47 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
AGER
LEGIONARIS
Vida cotidiana de los legionarios romanos
Projecte Phoenix. Organiza: Ayuntamiento de Altafulla
Podremos ver y tocar algunos objetos que formaban parte de la vida diaria de los legionarios romanos: vestuario y armamento, tiendas de campaña y algunos otros utensilios.
D 19 12.30 h · CAT ALTAFULLA. BOSQUE DELANTE DE LA ERA DEL SENYOR 30' VISITA COMENTADA
CASTRA LEGIONIS
La vida en las legiones romanas
Projecte Phoenix. Organiza: Ayuntamiento de Altafulla
Lejos de las habituales escenas bélicas, esta actividad muestra el día a día de los legionarios romanos en un campamento, su trabajo diario y también sus sentimientos y aspiraciones.
D 19 13.30 h · CAT ALTAFULLA. BOSQUE DELANTE DE LA ERA DEL SENYOR 40' RECREACIÓN HISTÓRICA
EL RETORNO DE DIONISIO. Más allá de los clichés de uno de los grandes cultos de la Antigüedad
Rafael López-Monné. Organiza: Museo de Historia de Cambrils
Un proyecto de divulgación histórica a través de la fotografía y la recreación histórica que pretende acercar los significados del culto a Dionisio a los espectadores del siglo XXI.
MI 15 19.30 h · CAT CAMBRILS. MUSEO MOLINO DE LES TRES ERES 60' CONFERENCIA
48
ROMANUS EQUITATUS . La caballería y el caballo en Roma
Ala Augusta. Organiza: Museo de Historia de Cambrils.
Colabora: Quadres Julivert
Actividad al aire libre dentro del recinto de la villa romana de La Llosa, donde se mostrarán, en directo y con comentarios, las características de la caballería romana.
S 18 11 h · CAST 12.30 h · CAT CAMBRILS. VILLA ROMANA DE LA LLOSA 45'
RECREACIÓN HISTÓRICA
PEIRATES
La piratería en la Antigüedad mediterránea
Joaquín Ruiz de Arbulo. Organiza: Ayuntamiento de Vila rodona
A lo largo de la historia, la piratería ha sido el último recurso para la pobreza de las poblaciones costeras asentadas en lugares estratégicos ante el paso de los barcos de comercio.
GLADIADORES
Mensajeros del inframundo
Ars Dimicandi. Organiza: Ayuntamiento de Vila rodona
La sangre evocaba las almas de los muertos y los guerreros se ofrecían en duelos para sangrar para que las almas pudieran acompañar al difunto al inframundo. Así nació la gladiatura
S 18 18.30 h · CAST VILA RODONA. COLUMBARI 60' RECREACIÓN HISTÓRICA
RESERVAS A: Ay. Vila rodona de 10 a 14h y al T 977 63 80 06 o ajuntament@vila-rodona.cat
TESSELLATUM
Teselas y mosaicos en las escuelas
Auriga Serveis Culturals. Organiza: Ayuntamiento de Vila rodona
Nos introduciremos con los alumnos de la Escuela Bernardí Toldrà de Vila-rodona en el mundo romano a partir de los mosaicos conservados en Tarraco y haremos nuestro propio mosaico con teselas.
J 16 Mañana · CAT VILA RODONA. COLUMBARI Reservado CEIP Vila rodona ACTIVIDAD ESCOLAR
ROMANE, EVĀDE EX CUBICULŌ
Juego de escapada compacto con participación familiar
ANS Educació. Organiza: Museo de Arqueología Salvador Vilaseca
El César nos recluta para recopilar información y superar pruebas de ingenio. Habrá que trabajar en equipo para afrontar los retos. Para familias con niños de 10 a 16 años.
S 18 12 h · CAT REUS. MUSEO DE ARQUEOLOGÍA SALVADOR VILASECA 40' 10 a 16 INFO Y RESERVAS : 977 01 06 60 / https://ticket.reuscultura.cat JUEGO DE DESCUBRIMIENTO FAMILIAR
49 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
MI 15 19 h · CAT VILA RODONA. EL CASAL 75' CONFERENCIA
HERNÁNDEZ SANAHUJA
Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco
Paco Tovar / Tarragona 1800. Organiza: Museo de Arqueología Salvador Vilaseca
Bonaventura Hernández Sanahuja llega a la Sociedad Arqueológica, después de una reunión en la Junta de Obras del Puerto, para intentar salvar de la destrucción el cerro de la Torre del Puerto.
S 18 17.30 h · CAT REUS. MUSEO DE ARQUEOLOGÍA SALVADOR VILASECA 30'
INFO Y RESERVAS : 977 01 06 60 / https://ticket.reuscultura.cat MONÓLOGO HISTÓRICO
EL YACIMIENTO PROTOHISTÓRICO DE LA CELLA
IBER Arqueologia, Patrimoni i Turisme
Organiza: Ayuntamiento de Salou
Visita guiada dirigida por una persona del equipo de guías y arqueólogos de la empresa Iber durante la cual se ofrecerá una explicación histórica de cada uno de los yacimientos y una cata de cerveza.
S 18 17 h · CAT SALOU. LA CELLA 90' VISITA COMENTADA
Inscripción presencial en Cultura del Ayto. de Salou de l. a v. de 10 a 14 h. Si no hay plazas libres se abrirá una lista de espera
EL MITO DE ANDRÓMEDA
IBER Arqueologia, Patrimoni i Turisme
Organiza: Ayuntamiento de Salou
A través del mito de Andrómeda, conoceremos algunos episodios de la mitología clásica, un compendio de relatos que servían para explicar el origen del mundo.
S 18 18.30 h · CAT SALOU. LA CELLA 90' JUEGO DE DESCUBRIMIENTO
Inscripción presencial en Cultura del Ayto. de Salou de l. a v. de 10 a 14 h. Si no hay plazas libres se abrirá una lista de espera
LA VILLA ROMANA DE BARENYS
IBER Arqueologia, Patrimoni i Turisme
Organiza: Ayuntamiento de Salou
Visita guiada con una explicación histórica de cada uno de los yacimientos y cata de vino para complementar la explicación con una experiencia sensorial.
D 19 17 h · CAT SALOU. VILLA ROMANA DE BARENYS 90' VISITA COMENTADA
Inscripción presencial en Cultura del Ayto. de Salou de l. a v. de 10 a 14 h. Si no hay plazas libres se abrirá una lista de espera
MEL MELKART
Vuestro amigo perfumista
Carles Alcoy. Organiza: Ayuntamiento de Salou
Todos moriremos, amigos. Incluso Aquiles, invulnerable y joven, murió. Y así fue y será. Así empieza la venta Mel Melkart, un fenicio viejo con muchos Mediterráneos hechos.
D 19 18.30 h · CAT SALOU. VILLA ROMANA DE BARENYS 30' MONÓLOGO HISTÓRICO
Inscripción presencial en Cultura del Ayto. de Salou de l. a v. de 10 a 14 h. Si no hay plazas libres se abrirá una lista de espera
50
SERVI ET INFAMES
La gladiatura de la redención
Ars Dimicandi. Organiza: Ayuntamiento de Salou
El ciudadano caído en la infamia perdía su dignitas. Autorizado a sangrar, podía convertirse en gladiador: el riesgo de morir a manos del pueblo en busca de la abolición de la condena.
https://salou.reservaplay.cat/view/reserves/actividades
FRONTINUS, CURATOR AQUARUM
El gestor de las aguas de Roma visita Tarraco
Jaume Martell / Itinere. Organiza: Ay. de Els Pallaresos. Colabora: EMATSA
Frontinus, curator aquarum de Roma, nos explica cómo los romanos gestionaban el abastecimiento de agua en las ciudades y las grandes obras de ingeniería que construyeron para llevarlo a cabo.
ACUEDUCTOS
Oficina festival / ICAC / FICAB.
Organiza: Ayuntamiento de Els Pallaresos
Este documental pone al espectador en la piel del ingeniero encargado de la construcción de uno de los impresionantes acueductos romanos.
AQUA AUGUSTA
Los acueductos romanos en Els Pallaresos
Jordi López. Organiza: Ayuntamiento de Els Pallaresos
Conferencia sobre los dos acueductos romanos que, dirigiéndose hacia Tarraco, atraviesan el término municipal de los Pallaresos.
51 EL FESTIVAL DE UN VISTAZO
D 19 19 h · CAST SALOU. VILLA ROMANA DE BARENYS 60' RECREACIÓN HISTÓRICA
S 18 18 h · CAT ELS PALLARESOS. PARQUE DEL C/ MARAGALL 45' MONÓLOGO HISTÓRICO
J 16 19 h · CAST ELS PALLARESOS. CENTRE JUJOL 57' AUDIOVISUAL
V 17 19 h · CAT ELS PALLARESOS. CENTRE JUJOL 45' CONFERENCIA
ACTO DE CLAUSURA
EL MEDITERRÁNEO EN LA ANTIGÜEDAD
El teatro como legado cultural
Aula de Teatre URV
Zona Zàlata
Ludi Scaenici
La Im.perfecta
Introducción: Joan Pascual y Jesús Carruesco
Para despedir la XXVI edición del festival, os proponemos una mirada a uno de los legados culturales más interesantes del Mediterráneo antiguo. Este año, el Aula de Teatre de la URV y Zona Zàlata, en colaboración con la compañía de danza La Im.perfecta y el grupo de recreación musical romana Ludi Scaenici, han producido el espectáculo Catarsis. Dionisio en los orígenes del teatro griego. Aprovechando este trabajo de investigación histórica, arqueológica y artística, podremos conocer mucho mejor uno de los más importantes legados culturales que han llegado hasta nuestros días: el teatro en la tradición cultural occidental. En este acto de clausura también haremos un repaso de lo que ha sido la presente edición, con algunas reflexiones finales sobre su tema central: el Mediterráneo en la Antigüedad.
52
D 26 18 h · CAT PUERTO DE TGN. REFUGIO 1 60'
EL FESTIVAL DÍA A DÍA
8 abril al 17 junio
Actividad
Leemos en línea la Eneida. Club de lectura Llegim Clàssics con la Eneida de Virgilio
/ Formato
1 al 31 mayo
Actividad
Cuando los objetos hablan. Ponemos voz a la pieza del mes del Museo de Historia de Tarragona
Castellarnau. Aparador patio Exposición
13 al 26 mayo
Actividad
La batalla de Salamina (480 a.C)
13 mayo al 23 junio
tumba de Tutankamón
lunes 13 de mayo
/ Formato
54 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Edad € Pág.
On line Club de lectura CAT 46
Espacio
Espacio
Edad € Pág.
/ Formato
Casa
46
Espacio
Edad € Pág.
Puerto
1 Exposición CAT/ CAST 28
de Tarragona. Tinglado
Actividad Espacio / Formato Edad € Pág. Cosas
La
Puerto
Exposición CAT/ QR CAST 28
maravillosas.
de Tarragona. Tinglado 2
Horario Actividad Espacio / Formato Edad € Pág. 9.30
Acueducto
CAT 150' 43 19.00
Marmor.
y fuentes de estudio SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual CAST 29’ 31 19.35 h El ciclo productivo del Marmor. Extracción y transporte SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual CAST 29’ 31 20.15
SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual CAST 28’ 31
a 12 h El descubrimiento de Tarraco a través del teatro
de Les Ferreres, Anfiteatro y Foro de la Colonia Actividad escolar/ visita comentada
h El ciclo productivo del
Concepto
h El ciclo productivo del Marmor. Usos y reutilizaciones
martes 14 de mayo
Horario Actividad
Mañana Un día en Tarraco. El instituto vive Tarraco Viva
17.30 h Aventuras en la hermosa Tarraco. Un paseo de cuento por la Tarraco de hace 1.700 años
19.00 h Arqueomanía: los fenicios
/ Formato
y
Ayuntamiento Cuentacuentos
SS TT de Cultura de la Generalitat de
19.35 h Como un rayo en el agua. Los bronces de San Casciano dei Bagni SS TT de Cultura de la Generalitat de
TT de Cultura
20.45 h Tiro. El cementerio fenicio de Al Bas
miércoles 15 de mayo
Mañana Ludi Constantinenses. Cuarto encuentro de alumnos de Latín de 4º de ESO
18.00 h Cuando los objetos hablan. Ponemos voz a la pieza del mes del Museo de Historia de Tarragona
19.00 h Palabras del Egeo. El mar, la lengua griega y los inicios de la civilización
19.00 h Un caso de comedia. Enigma nocturno
19.00 h Peirates. La piratería en la Antigüedad mediterránea
19.30 h El retorno de Dionisio. Más allá de los clichés de uno de los grandes cultos de la Antigüedad
Vila Rodona. El casal Conferencia
Cambrils.
Museo Molino de Les Tres Eres Conferencia
55 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Espacio
Edad € Pág.
Mart
escolar CAT 42
Anfiteatro, Murallas
Auditorio Camp de
Actividad
Antiguo
CAT 40’ +5 44
Catalunya
CAST 28’ 31
Audiovisual
Catalunya Audiovisual ITAL. VOS CAST 56’ 31
SS
de la Generalitat de Catalunya Audiovisual SIN LOC. 12’ 32
Horario Actividad Espacio / Formato Edad € Pág.
Constantí.
Actividad escolar CAT/ LATÍN 240’ 43
Conjunto Monumental de Centcelles
Volta
CAT 46
del Pallol Presentación
SS TT
Cultura
Generalitat de Catalunya Conferencia CAST 60’ 23
de
de la
Teatro romano Enigma CAT 90’ 41
CAT 75’ 49
CAT 60’ 48
jueves 16 de mayo
Horario Actividad
Mañana Jugar como los niños de Tarraco. XXII Jornada de Aprendizaje Activo
Mañana Tessellatum. Teselas y mosaicos en las escuelas
18.00 h Las piezas romanas del Museo Diocesano
19.00 h El Mediterráneo en la antigüedad. Un mar de culturas, encuentros y conflictos
19.00 h Talassa, el mar. La visión sobre el mar de poetas y narradores clásicos
19.00 h Comerciando en Tarraco. Recorrido del foro al macellum
19.00 h Acueductos
/ Formato
del Camp de Mart Actividad
Rodona. Columbari Actividad escolar
Museo Bíblico Tarraconense Conferencia, debate y visita
SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Debate
Ayuntamiento Dramatización
Punto de encuentro: Foro de la Colonia Itinerario
viernes 17 de mayo
19.00 h Entre olas y barcos. Claves de la navegación en el Mediterráneo romano
19.00 h La Odisea como nunca te la han contado. Presentación de la Odisea de Inuk y conversación
19.00 h Del foro al teatro. Un paseo por la vida de Tarraco
19.00 h Aqua Augusta. Los acueductos romanos en Els Pallaresos
20.30 h Tutankamon y Carter. El descubrimiento que deslumbró al mundo
21.00 h Catarsi κάθαρσις Dionisio en los orígenes del teatro griego
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Conferencia
Antiguo Ayuntamiento Presentación de libro / Conversación
Punto de encuentro:
Els Pallaresos. Centre Jujol Conferencia
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Recreación histórica
Murallas. Espacio Augusto Recreación histórica
21.00 h Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana Circo Recreación histórica
56 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Espacio
Edad € Pág.
Jardines
escolar CAT 240’ 42
Vila
CAT 49
CAT 90’ 47
CAST 75’ 22
CAT 60’ 25
Antiguo
CAT 60’ 3 € 30
Els Pallaresos.
Jujol Audiovisual CAST 57’ 51 20.30
Convivium 2024 Anfiteatro, terraza Actividad gastronómica 150’ 34
Centre
h
Horario Actividad Espacio / Formato Edad € Pág.
CAT 55’ 23
CAT 60’ 26
Foro de
CAT 90’ 47
la Colonia Itinerario
CAT 45’ 51
CAT 60’ 5 € 13
CAT 60’ 5 € 14
CAT 60’ + 16 5 € 15
viernes 17 de mayo
Horario Actividad Espacio / Formato
22.00 h Portuenses Trabajos y negocios en la vida de un barrio portuario romano
22.30 h Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Recreación histórica
Circo Recreación histórica
sábado 18 de mayo
Horario Actividad
10.00 a 13.00 h Nostrum mare. Jugando a ser comerciantes romanos MNAT. Tinglado 4 Juegos de mesa
10.00 a 13.30 h
Si vis pacem, para ludum. Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad
10.00 h El naufragio. Naufragio de san Pablo en su ida a Roma
10.00 h
La batalla de Salamina. ¿Oriente contra Occidente o la construcción de noticias falsas?
10.00 h El gran foro de Tarraco. Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana
10.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
10.00 h La flota romana
10.00 h Las rutas comerciales del Mediterráneo
10.30 a 14.00 h Taberna libraria. Librería
10.30 h Gladiadores de la República. La evolución de los gladiadores hasta el fin de la República romana
11.00 a 13.30 h Los juegos romanos en Tarraco Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad
11.00 h Asellina. La tabernera del puerto de Tarraco
11.00 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
11.00 h Emilius Severianus. Un mimógrafo en Tarraco
Puerto. Muelle de Costa, Placita 2 Juegos de mesa
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Visita comentada
Punto de encuentro: Escaleras Antigua Audiencia Itinerario
Punto de encuentro: Necrópolis Paleocristiana Itinerario
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller
Muelle de Costa, Placita 2
Anfiteatro. Terraza Charla con recreación
Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
57 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
Espacio / Formato
CAT/ CAST 25’ 47
CAT/ CAST 41
CAT 30’ 3 € 18
CAT 30’ 3 € 29
CAT 60’ 3 € 30
CAT 60’ 30
CAST 90’ +8 3 € 38
CAST 90’ +10 3 € 38
infantil
Puerto.
CAT/ CAST 40
Feria
CAT 60’ 3 € 17
Puerto.
CAT/ CAST 60’ 5 a 10 38
Museo
CAT 30’ 3 € 18
del Puerto Monólogo histórico
CAT 35’ 3 € 19
CAT 30’ 3 € 20
Edad
€ Pág.
CAT 60’ 5 € 13
CAST 60’ + 16 5 € 15
sábado 18 de mayo
Horario Actividad
11.00 h Pagana y cristiana. Éfeso, ruinas de una ciudad de cultos
Arqueólogos por un día.
11.00 h
Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
11.00 h Romanus equitatus. La caballería y el caballo en Roma
11.30 h Gente de Portus. Personajes del barrio portuario de la antigua Tarraco
11.30 h
¿Y después, qué? ¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario?
Espacio / Formato
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Cambrils. Villa romana de La Llosa Recreación histórica
Puerto. Muelle de Costa, Placita 1 Charla con recreación
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
11.30 h Livia Drusila. Iulia Augusta Circo Diálogo histórico
11.30 h Descubriendo a Tutankamón. Visita guiada a la exposición «Cosas maravillosas»
12.00 h
Artemisia de Halicarnaso. Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
12.00 h Hernández Sanahuja. Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco
12.00 h Con vistas al Mediterráneo. Herculano, el rincón de veraneo de la alta sociedad romana
12.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
12.00 h La flota romana
12.00 h Las rutas comerciales del Mediterráneo
12.00 h Tiberius. Un comerciante por el Mare Nostrum
12.00 h
Romane, evāde ex cubiculō. Juego de escapada compacto con participación familiar
12.30 h
Un día en el portus. Personajes de mar y de cerca del mar en la antigüedad romana
12.30 h Kerameikos. Los quebraderos de cabeza del ceramista griego Eutyches
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Visita comentada
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
Punto de encuentro: Necrópolis Paleocristiana Itinerario
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Punto de encuentro: MNAT, Tinglado 4 Visita teatralizada
Reus. Museo de Arqueología Salvador Vilaseca Juego de descubrimiento familiar
Puerto. Muelle de Costa, Placita 1 Recreación histórica
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Charla con recreación
58 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Edad € Pág.
CAST 30’ 3 € 24
CAT/ CAST 120’ 6 a 10 3 € 39
CAST 45’ 49
CAT 40’ 16
CAT 25’ 3 € 20
CAT 40’ 3 € 20
CAT 30’ 3 € 29
CAT 40’ 3 € 19
RSAT Monólogo histórico CAT 30’ 3 € 21
CAT 30’ 3 € 24
CAST 60’ 30
CAST 90’ +8 3 € 38
CAST 90’ +10 3 € 38
CAT 60’ 47
CAT 40’ 10 a 16 49
CAT
40’ 16
CAT 60’ 16
sábado 18 de mayo
Horario Actividad
12.30 h Hussein Abdel Rasul. «¡Veo cosas maravillosas!»
Espacio / Formato
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
12.30 h Fulvia, viaje de un hilo. Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
12.30 h Ex praedis ad venatores. De perseguidos a cazadores
12.30 h Romanus equitatus. La caballería y el caballo en Roma
13.00 h Posidonius. Magister navis
13.00 h Temístocles
La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
13.30 h Navigium isidis. El culto a Isis, protectora de los marineros
13.30 h Eve, cara a cara con Tutankamón. La primera mujer en la tumba del faraón
16.00 a 20.00 h
Si vis pacem, para ludum. Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad
17.00 a 19.30 h Los juegos romanos en Tarraco. Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad
17.00 h Eve, cara a cara con Tutankamón. La primera mujer en la tumba del faraón
17.00 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
17.00 h Emilius Severianus. Un mimógrafo en Tarraco
17.00 h Juvenal, satírico y humano. Observador de las vidas ajenas
17.00 h Arqueólogos por un día. Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
17.00 h Ex praedis ad venatores. De perseguidos a cazadores
17.00 h El yacimiento protohistórico de la Cella
17.30 a 20.00 h Taberna libraria. Librería
Constantí. Conjunto Monumental de Centcelles Recreación histórica
Cambrils.
Museo del Puerto Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Puerto. Muelle de Costa, Placita 1 Recreación histórica
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Placeta 2 Juegos de mesa
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller familiar
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Lectura dramatizada
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Constantí. Conjunto Monumental de Centcelles Recreación histórica
Salou. La Cella Visita comentada
Puerto. Muelle de Costa, Placita 2 Feria
59 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
CAT 30’ 3 € 19
CAT 30’ 3 € 20
CAT 60’ 46
Villa romana
histórica CAT 45’ 49
de La Llosa Recreación
CAT 35’ 3 € 18
CAT 30’ 3 € 19
CAT 60’ 15
CAT 30’ 3 € 19
CAT/ CAST 41
CAT/ CAST 60’ 5 a 10 38
CAT 30’ 3 € 19
CAST 35’ 3 € 19
CAT 30’ 3 € 20
CAST 40’ 25
CAT/ CAST 120’ 6 a 10 3 € 39
CAST 60’ 46
CAT 90’ 50
CAT/ CAST 40
sábado 18 de mayo
Horario Actividad
17.30 h Hernández Sanahuja. Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco
17.30 h Gente de Portus. Personajes del barrio portuario de la antigua Tarraco
18.00 h Hussein Abdel Rasul. «¡Veo cosas maravillosas!»
18.00 h Artemisia de Halicarnaso. Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
18.00 h ¿Y después, qué? ¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario?
18.00 h Livia Drusila. Iulia Augusta
18.00 h Pagana y cristiana. Éfeso, ruinas de una ciudad de cultos
18.00 h Frontinus, curator aquarum. El gestor de las aguas de Roma visita Tarraco
18.30 h
Espacio / Formato
Reus. Museo de Arqueología Salvador Vilaseca Monólogo histórico
Puerto. Muelle de Costa, Placeta 1 Charla con recreación
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
Els Pallaresos. Parque del c/ Maragall Monólogo histórico
Un día en el portus. Personajes de mar y de cerca del mar en la antigüedad romana Puerto. Muelle de Costa, Placeta 1
18.30 h Maldita Roma. La conquista del poder de Julio César
18.30 h Gladiadores. Mensajeros del inframundo
18.30 h El mito de Andrómeda
19.00 h Piratas, hostis humani generis. Si no pagas, serás vendido
19.00 h Temístocles
La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
19.00 h Fulvia, viaje de un hilo. Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo
19.00 h Con vistas al Mediterráneo. Herculano, el rincón de veraneo de la alta sociedad romana
19.00 h Hacia el jardín de las Hespérides y más allá. Viajes míticos del Mediterráneo al Atlántico en la Antigüedad
19.30 h Navigium isidis. El culto a Isis, protectora de los marineros
histórica
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Presentación de libro
Vila Rodona. Columbari Recreación histórica
La Cella Juego de descubrimiento
Puerto de Tarragona. Tinglado 1
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
del Puerto
Muelle de Costa, Placeta 1
60 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Edad € Pág.
CAT 30’ 50
CAST 40’ 16
CAST 30’ 3 € 19
CAT 40’ 3 € 19
CAT 25’ 3 € 20
CAST 40’ 3 € 20
Circo Diálogo histórico
CAST 30’ 3 € 24
CAT 45’ 51
CAST 40’ 16
Recreación
CAST 60’ 26
CAST 60’ 49
CAT 90’ 50
Salou.
Circo Recreación
CAT 45’ 3 € 16
histórica
Monólogo
CAT 30’ 3 € 19
histórico
CAT 30’ 3 € 20
CAST 30’ 3 € 24
Museo
Conferencia CAT 60’ 44
Puerto.
Recreación histórica CAST 60’ 15
sábado 18 de mayo
20.30 h Tutankamon y Carter El descubrimiento que deslumbró al mundo
Puerto de Tarragona. Tinglado 2
21.00 h Catarsi κάθαρσις Dionisio en los orígenes del teatro griego Murallas. Espacio Augusto Recreación histórica
21.00 h Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana
21.30 h El gran foro de Tarraco. Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana
22.00 h Portuenses. Trabajos y negocios en la vida de un barrio portuario romano
histórica
Punto de encuentro: Escaleras Antigua Audiencia Itinerario
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Recreación histórica
22.30 h Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana Circo Recreación histórica
domingo 19 de mayo
Horario Actividad Espacio / Formato
10.00 a 13.00 h Nostrum mare. Jugando a ser comerciantes romanos
10.00 a 13.30 h
Tinglado 4 Juegos
Si vis pacem, para ludum. Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad Puerto. Muelle de Costa, Placita 2 Juegos de mesa
10.00 h El naufragio. Naufragio de san Pablo en su ida a Roma
10.00 h Un paladeo de Virgilio. Vino y campiña en las Geòrgiques
10.00 h La batalla de Salamina. ¿Oriente contra Occidente o la construcción de noticias falsas?
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
Espacio Minerva Lectura
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Visita comentada
10.00 h El gran foro de Tarraco. Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana Punto de encuentro: Escaleras Antigua Audiencia Itinerario
10.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
10.30 a 14.00 h Taberna libraria. Librería
de encuentro:
10.30 h Gladiadores de la República. La evolución de los gladiadores hasta el fin de la República romana Anfiteatro-
61 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
MNAT-
de mesa CAT/ CAST 25’ 47
CAT/ CAST 41
CAST 30’ 3 € 18
Murallas.
CAT 60’ 25
CAST 30’ 3 € 29
CAT 60’ 3 € 30
Necrópolis Paleocristiana
CAT 60’ 30
Punto
Itinerario
Puerto. Muelle de Costa, Placita 2 Feria CAT/ CAST 40
terraza Charla con recreación CAST 60’ 3 € 17
Espacio
Edad € Pág.
Horario Actividad
/ Formato
Recreación
CAST 60’ 5 € 13
histórica
CAT 60’ 5 € 14
CAT 60’ + 16 5 € 15
Circo Recreación
CAST 60’ 3 € 30
CAST 60’ 5 € 13
CAST 60’
16 5 € 15
+
domingo 19 de mayo
Horario Actividad Espacio / Formato
11.00 a 13.30 h
Los juegos romanos en Tarraco. Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad
11.00 h Asellina. La tabernera del puerto de Tarraco
11.00 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
11.00 h Emilius Severianus. Un mimógrafo en Tarraco
11.00 h Pagana y cristiana. Éfeso, ruinas de una ciudad de cultos
11.00 h
Arqueólogos por un día. Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
11.30 h Gente de Portus. Personajes del barrio portuario de la antigua Tarraco
¿Y después, qué?
11.30 h
¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario?
11.30 h Livia Drusila. Iulia Augusta
11.30 h Descubriendo a Tutankamón. Visita guiada a la exposición «Cosas maravillosas»
12.00 h Piratas, hostis humani generis. Si no pagas, serás vendido
12.00 h Artemisia de Halicarnaso. Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
12.00 h Hernández Sanahuja. Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco
12.00 h Con vistas al Mediterráneo. Herculano, el rincón de veraneo de la alta sociedad romana
12.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
12.00 h La flota romana
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
del Puerto Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
Puerto. Muelle de Costa, Placita 1
Charla con recreación
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Diálogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Visita comentada
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
Punto de encuentro: Necrópolis Paleocristiana Itinerario
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
62 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Edad € Pág.
CAT/ CAST 60’ 5 a 10 38
CAST 30’ 3 € 18
Museo
CAT 35’ 3 € 19
CAT 30’ 3 € 20
CAST 30’ 3 € 24
CAT/ CAST 120’ 6 a 10 3 € 39
CAT 40’ 16
CAT 25’ 3 € 20
Circo
CAT 40’ 3 € 20
CAST 30’ 3 € 29
Circo
CAST 45’ 3 € 16
Recreación histórica
CAT 40’ 3 € 19
CAST 30’ 3 € 21
RSAT
CAT 30’ 3 € 24
CAST 60’ 30
CAST 90’ +8 3 € 38
domingo 19 de mayo
Horario Actividad
12.00 h Las rutas comerciales del Mediterráneo
12.00 h Kouros y korés contemporáneas. La influencia del arte griego en las esculturas del MAMT
12.00 h Tiberius. Un comerciante por el Mare Nostrum
12.30 h Un día en el portus. Personajes de mar y de cerca del mar en la antigüedad romana
Espacio / Formato
Puerto. Muelle de Costa, Placita 3 Taller infantil
de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona Charla
Punto de encuentro: MNAT Visita teatralizada
Puerto. Muelle de Costa, Placita 1 Recreación histórica
12.30 h Kerameikos. Los quebraderos de cabeza del ceramista griego Eutyches Puerto de Tarragona. Refugio 1 Charla
12.30 h Hussein Abdel Rasul. «¡Veo cosas maravillosas!»
12.30 h Fulvia, viaje de un hilo. Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo
12.30 h Ex praedis ad venatores. De perseguidos a cazadores
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo
Murallas. Espacio Minerva
Constantí. Conjunto Monumental de Centcelles Recreación histórica
12.30 h Legionaris. Vida cotidiana de los legionarios romanos Altafulla. Bosque delante de L’Era del Senyor Visita comentada
13.00 h Posidonius. Magister navis Museo del Puerto
13.00 h Temístocles
La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
13.30 h Navigium isidis. El culto a Isis, protectora de los marineros
13.30 h Eve, cara a cara con Tutankamón. La primera mujer en la tumba del faraón
13.30 h Castra legionis. La vida en las legiones romanas
17.00 h La villa romana de Barenys
18.30 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
19.00 h Servi et infames. La gladiatura de la redención
Puerto de Tarragona. Tinglado 1
Puerto. Muelle de Costa, Placita 1
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
de L’Era del Senyor
Salou. Villa romana de Barenys Visita comentada
Salou. Villa romana de Barenys Monólogo
Salou. Villa romana de Barenys
63 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
CAST 90’ +10 3 € 38
CAT 30’ 45
Museo
CAST 60’ 47
CAT 40’ 16
con recreación CAT 60’ 16
CAT 30’ 3 € 19
histórico
histórico CAT 30’ 3 € 20
Monólogo
CAT 60’ 46
CAT 30’ 48
CAST 35’ 3 € 18
Monólogo histórico
histórico CAT 30’ 3 € 19
Monólogo
CAT 60’ 15
Recreación histórica
CAT 30’ 3 € 19
delante
Recreación histórica CAT 40’ 48
Altafulla. Bosque
CAT 90’ 50
CAT 30’ 50
histórico
Recreación histórica CAST 60’ 51
martes 21 de mayo
familia
19.00 h El pecio Bou Ferrer de Vila-joiosa. Un yacimiento extraordinario
h El cosmos de Antikythera (Anticitera)
h Arqueomanía: bajo el Mediterráneo
miércoles 22 de mayo
TT de Cultura de la Generalitat
jueves 23 de mayo
64 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Horario Actividad Espacio / Formato Edad € Pág. Mañana Puerorum Ludi IV Jornada de Aprendizaje Activo Virtual On line Actividad escolar CAT 180’ 42 19.00 h Talassa, el mar. La visión sobre el mar de poetas y narradores clásicos Antiguo Ayuntamiento Dramatización CAT 60’ 25 19.00 h Comerciando en Tarraco. Recorrido del foro al macellum Punto de encuentro: Foro de la Colonia Itinerario CAST 60’ 3 € 30 19.00
Tiberi Cèsar Librería Adserà Presentación de libro CAT 45’ 45 19.00
Carreus, columnes, inscripcions i pedres trencades a Tarragona Librería La Capona Presentación de libro CAT 60’ 26
h
h
Horario Actividad Espacio / Formato Edad € Pág. 17.30 h Cuentos mitológicos Antiguo Ayuntamiento Cuentacuentos CAT 45’ +5 44 17.30
Torreforta.
Enigma CAT 60’ 8 a 12 45
SS
de Catalunya Audiovisual CAST 20’ 32
SS TT
Cultura
Generalitat
Catalunya Audiovisual INGLÉS VOS CAST 30’ 32 20.10
SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual CAST 30’ 32
h El rapto de las estrellas. Enigma en
Biblioteca Pepita Ferrer
19.30
de
de la
de
Horario Actividad Espacio
Formato Edad € Pág. 9.30 a 12 h El descubrimiento de Tarraco a través del teatro Acueducto de Les Ferreres, Anfiteatro y Foro de la Colonia Actividad escolar/visita comentada CAT 150' 43 19.00
elaboración
de Recreación Histórica en Tarraco Viva Antiguo Ayuntamiento Charla CAT 35’ 24 19.00 h Arqueomanía: La Marmotta SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual CAST 27’ 32 19.00 h Ruinas perdidas de Tarraco. Enigma nocturno Foro de la Colonia Enigma CAT 90’ 41 19.30
Baia, la ciudad sumergida SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual ITAL. VOS CAST 54’ 33 20.30
Gadir SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Audiovisual CAST 30’ 33
/
h Taller de
de guiones. Personajes
h
h Arqueomanía:
viernes 24 de mayo Horario Actividad
17.00 a 20.00 h Roma en los museos del mundo. XIX Edición
17.00 h Roma desembarca en la Península Ibérica. De las negociaciones por Sagunto a los Escipiones
19.00 h Navegación en el Mediterráneo antiguo
Mitos y falacias sobre las habilidades náuticas de los antiguos
19.00 h Del foro al teatro. Un paseo por la vida de Tarraco
Antiguo Ayuntamiento
de Tarragona. Tinglado 1 Conferencia
20.30 h Tutankamon y Carter. El descubrimiento que deslumbró al mundo
21.00 h Ta Mysteria. Eleusis, por el camino sagrado
21.00 h Música mare nostrum. Trayectorias e influencias musicales en el antiguo Mediterráneo
21.00 h Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana
22.00 h Portuenses Trabajos y negocios en la vida de un barrio portuario romano
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Recreación histórica
Espacio Augusto Recreación
Antiguo Ayuntamiento
Recreación histórica
Puerto de Tarragona. Refugio 1
22.00 h Comercio, mercancías y personajes en el siglo V. Un día en el puerto de Tarraco Murallas. Fortín negro Recreación histórica
22.30 h
Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana
65 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Espacio
Edad € Pág.
/ Formato
Jardines del Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40 17.00
20.00 h Artifex
Artesanos Jardines del Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40 17.00
20.00
Taberna
Librería Jardines del Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40
a
.
a
h
libraria.
Podcast en directo CAST 60’ 27
Puerto
CAT 45’ 23
Punto de
Foro de la Colonia Itinerario CAST 90’ 47 19.30
Jardines del Camp de Mart Presentación de libro CAST 60’ 26
encuentro:
h Julio César. El arte de la política
CAT 60’ 5 € 13
Murallas.
CAT 60’ 5 € 14
histórica
histórica CAST 60’ 5 € 15
Recreación
Circo
CAT 60’ + 16 5 €
15
Recreación histórica CAT 60’ 5 € 13
CAT 30’ 3 € 15
CAST 60’ + 16 5 € 15
Circo Recreación histórica
sábado 25 de mayo
Horario Actividad
10.00 a 13.30 h
Si vis pacem, para ludum. Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad
10.00 a 14.00 h Roma en los museos del mundo. XIX Edición
10.00 a 14.00 h Artifex Artesanos
10.00 a 14.00 h Taberna libraria. Librería
10.00 h El naufragio. Naufragio de san Pablo en su ida a Roma
10.00 h La batalla de Salamina. ¿Oriente contra Occidente o la construcción de noticias falsas?
10.00 h El gran foro de Tarraco. Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana
10.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
/ Formato
del Camp de Mart Feria
Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Visita comentada
Punto de encuentro:
de encuentro:
10.00 h Panis, uinum, oleum? Una visión sobre la tríada mediterránea en el mundo antiguo Jardines del Camp de Mart
10.00 h Lapis specularis: lapicida por un día. El trabajo romano del cristal de yeso especular
10.00 h Caligrafías hebraica y árabe antiguas. Escrituras del Mediterráneo en la Antigüedad
10.00 h La flota romana
10.00 h Las rutas comerciales del Mediterráneo
10.30 h Exercitus Prácticas y estrategias militares de las legiones romanas altoimperiales
10.30 h Emilius Severianus. Un mimógrafo en Tarraco
10.30 h Nununcius, el liberto. La esclavitud en el mundo romano
10.30 h La honda balear. Aprende a hacer tu propia honda
del Camp de Mart
Jardines del Camp de Mart
Espacio Minerva Monólogo histórico
Monólogo histórico
Jardines del Camp de Mart
10.30 h ¿Quieres hacer un mosaico romano? Un taller de iniciación a la práctica musivaria Jardines del Camp de Mart
11.00 a 13.00 h Campamento legionario. La vida diaria en las legiones romanas
66 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Espacio
Edad € Pág.
Jardines
Camp
Mart
CAT/ CAST 41
del
de
Juegos de mesa
Jardines
CAT/ CAST 40
del Camp de Mart Feria
Jardines
CAT/ CAST 40
Jardines
CAT/ CAST 40
del Camp de Mart Feria
CAT 30’ 3 € 18
CAT 30’ 3 € 29
Escaleras
Audiencia
CAT 60’ 3 € 30
Antigua
Itinerario
Punto
Necrópolis Paleocristiana
CAT 60’ 30
Itinerario
Charla
CAT 60’ 3 € 35
degustación
Jardines
Taller CAST 90’ +12 3 € 36
del Camp de Mart
Antiguo Ayuntamiento Taller CAST 90’ +12 3 € 36
Jardines
Taller infantil CAST 90’ +8 3 € 38
Taller infantil CAST 90’ +10 3 € 38
Jardines
Camp de Mart Recreación histórica CAT 30’ 13
CAT 30’ 3 € 20
del
Murallas.
Circo
CAT 40’ 3 € 20
Auditorio Taller CAT 60’ +12 3 € 36
Taller
CAST 60’ +12 3 € 37
familiar
Jardines del Camp de Mart Visita libre CAT/ CAST 29
sábado 25 de mayo
Horario Actividad
11.00 a 13.30 h
Espacio / Formato
Los juegos romanos en Tarraco. Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad Jardines del Camp de Mart Taller infantil
11.00 h Mujeres romanas en el siglo V. Dominae et labor matronalis
11.00 h Asellina. La tabernera del puerto de Tarraco
11.00 h
Arlés, la pequeña Roma gala. Un paseo por la ciudad del busto más antiguo de Julio César
11.00 h Lucernas romanas. Modelado de una lucerna en cerámica
Murallas. Fortín negro Recreación histórica
Museo del Puerto Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
11.00 h El tejido formidable. El esparto en la Antigüedad Jardines del Camp de Mart Charla/
11.00 h Arqueólogos por un día. Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
11.30 h Los últimos legionarios. El ejército bajoimperial
11.30 h
¿Y después, qué?
Jardines del Camp de Mart Taller infantil
del Camp de Mart Recreación histórica
¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario? Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
h Livia Drusila. Iulia
11.30 h Descubriendo a Tutankamón. Visita guiada a la exposición «Cosas maravillosas»
11.30 h Cave garum. Producción, consumo y usos del garum en la gastronomía romana
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Visita comentada
Jardines del Camp de Mart Charla degustación
12.00 h Augusto y su época. Una edad de oro cantada por los poetas SS TT de Cultura de la Generalitat de Catalunya Conferencia
12.00 h Funditores Baleares. Los guerreros de las islas Baleares
12.00 h Artemisia de Halicarnaso. Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
Jardines del Camp de MartAuditorio Recreación
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
12.00 h Hernández Sanahuja. Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco RSAT Monólogo histórico
12.00 h Los atributos perdidos. Qué llevaba en las manos el Augusto de Prima Porta
12.00 h La columna invisible. Historias, belleza y luz del Panteón de Roma
Antigua Audiencia Conferencia
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
67 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
CAT/ CAST 60’ 5 a 10 38
CAT 60’ 3 € 15
CAT 30’ 3 € 18
CAST 30’ 3 € 24
Jardines
CAST 90’ + 12 3 € 37
del Camp de Mart Taller
taller CAST/ CAT 60’ 37
CAT/ CAST 120’ 6 a 10 3 € 39
Jardines
CAT 30’ 14
CAT 25’ 3 € 20
Augusta Circo Diálogo histórico CAT 40’ 3 € 20
11.30
CAT 30’ 3 € 29
CAST 120’ 3 € 34
CAT 60’ 46
histórica CAT 60’ 14
CAT 40’ 3 €
19
CAST 30’ 3 € 21
CAST 45’ 23
CAST 30’ 3 € 24
sábado 25 de mayo
Horario Actividad
12.00 h
Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
12.00 h Lapis specularis: lapicida por un día. El trabajo romano del cristal de yeso especular
12.00 h Caligrafías hebraica y árabe antiguas. Escrituras del Mediterráneo en la Antigüedad
12.00 h
¿Quieres hacer un mosaico romano? Un taller de iniciación a la práctica musivaria
12.00 h La flota romana
12.00 h Las rutas comerciales del Mediterráneo
12.30 h Un día en el portus. Personajes de mar y de cerca del mar en la antigüedad romana
12.30 h Hussein Abdel Rasul. «¡Veo cosas maravillosas!»
Espacio / Formato
Punto de encuentro: Necrópolis Paleocristiana Itinerario
Jardines del Camp de Mart Taller
Antiguo Ayuntamiento Taller
Jardines del Camp de Mart
Jardines del Camp de Mart
Jardines del Camp de Mart Taller
de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo
12.30 h Fulvia, viaje de un hilo. Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
12.30 h La Batalla de Salamina. Los matábamos como a atunes en un copo
12.30 h Menorca Talayótica, patrimonio mundial. Una odisea ciclópea insular
12.30 h Hombres desnudos, mujeres vestidas. Kouroi i korai, primeras esculturas griegas
13.00 h Posidonius. Magister navis
13.00 h Temístocles. La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
del Camp de Mart Presentación de libro
Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona Conferencia
del Puerto Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
13.00 h ¿Por qué Roma nos fascina? Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo Antiguo Ayuntamiento Conferencia
13.00 h Lucernas romanas. Modelado de una lucerna en cerámica
13.15 h ¿Quieres hacer de legionario bajoimperial?
13.30 h Eve, cara a cara con Tutankamón. La primera mujer en la tumba del faraón
13.30 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
Jardines del Camp de Mart Taller
Jardines del Camp de Mart Taller infantil
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
68 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Edad € Pág.
CAST 60’ 30
CAST 90’ +12 3 € 36
CAST 90’ +12 3 € 36
Taller
CAST 60’ +12 3 € 37
familiar
Taller
CAST 90’ +8 3 € 38
infantil
infantil CAST 90’ +10 3 € 38
Jardines
Mart Recreación histórica CAST 40’ 16
del Camp de
Puerto
CAST 30’ 3 € 19
histórico
CAT 30’ 3 € 20
Puerto
CAST 60’ 22
de Tarragona. Refugio 1 Conferencia
Jardines
CAT 60’ 27
CAST 60’ 45
CAT 35’ 3 € 18
Museo
CAT 30’ 3 € 19
CAST 45’ 23
CAST 90’ +12 3 € 37
CAT/ CAST 30’ 8 a 15 3 € 38
CAT 30’ 3 € 19
CAST 35’ 3 € 19
sábado 25 de mayo
Horario Actividad
Espacio / Formato
14.00 h Fast food a la romana. Un bocado de recreación romana Jardines del Camp de Mart Charla degustación
16.00 a 20.00 h
Si vis pacem, para ludum. Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad
16.00 h In vino veritas. Vitivinicultura y técnicas de producción de vino en época romana
16.00 h Temístocles. La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
del Camp de Mart Juegos de mesa
Jardines del Camp de Mart Charla degustación
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
16.30 h El naufragio. Naufragio de san Pablo en su ida a Roma Puerto de Tarragona. Refugio 1 Monólogo histórico
17.00 a 20.30 h Roma en los museos del mundo. XIX Edición
a 20.30 h Artifex. Artesanos
17.00 a 20.30 h
a 19.30 h Los juegos romanos en Tarraco. Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad
17.00 h Servi et infames. La gladiatura de la redención
17.00 h Eve, cara a cara con Tutankamón. La primera mujer en la tumba del faraón
del Camp de Mart Auditorio Recreación
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
17.00 h Emilius Severianus. Un mimógrafo en Tarraco Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
17.00 h Nununcius, el liberto. La esclavitud en el mundo romano
17.00 h
Los atributos perdidos. Qué llevaba en las manos el Augusto de Prima Porta
17.00 h Juvenal, satírico y humano. Observador de las vidas ajenas
17.00 h Caligrafías griega y latina arcaicas. Escrituras del Mediterráneo en la Antigüedad
17.00 h Lucernas romanas. Modelado de una lucerna en cerámica
17.00 h Arqueólogos por un día. Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
17.00 h ¿Quieres hacer de legionario bajoimperial?
Audiencia Conferencia
Antiguo Ayuntamiento Lectura dramatizada
Antiguo Ayuntamiento Taller
Jardines del Camp de Mart Taller
Jardines del Camp de Mart Taller infantil
Jardines del Camp de Mart Taller infantil
69 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
CAT 40’ 3 € 35
Jardines
CAT/ CAST 41
CAST 120’ +18 3 € 34
CAT 30’ 3 € 19
CAST 30’ 3 € 18
Jardines del Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40
Jardines
Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40
Taberna libraria Librería Jardines del Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40
Jardines
Camp de Mart Taller infantil CAT/ CAST 60’ 5 a 10 38
17.00
del
17.00
del
histórica CAST 60’ 14
Jardines
CAT 30’ 3 € 19
CAT 30’ 3 € 20
Circo Monólogo
CAST 40’ 3 € 20
histórico
Antigua
CAT 45’ 23
CAST 40’ 25
CAST 90’ +12 3 € 37
CAST 90’ +12 3 € 37
CAT/ CAST 120’ 6 a 10 3 € 39
CAT/ CAST 30’ 8 a 15 3 € 38
sábado 25 de mayo
Horario Actividad
17.00 h La villa de Els Munts. La vida de las élites de Tarraco
Espacio / Formato
Villa de Els Munts Itinerario
17.30 h Tiberius. Un comerciante por el Mare Nostrum Punto de encuentro: MNAT Visita teatralizada
18.00 h Exercitus. Prácticas y estrategias militares de las legiones romanas altoimperiales
18.00 h Hussein Abdel Rasul. «¡Veo cosas maravillosas!»
18.00 h Artemisia de Halicarnaso. Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
18.00 h ¿Y después, qué? ¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario?
18.00 h Livia Drusila. Iulia Augusta
18.00 h Hernández Sanahuja. Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco
18.00 h Arlés, la pequeña Roma gala. Un paseo por la ciudad del busto más antiguo de Julio César
Jardines del Camp de Mart Recreación histórica
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Diálogo histórico
Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
18.00 h Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo Jardines del Camp de Mart Presentación de
18.00 h ¿Quieres hacer un mosaico romano? Un taller de iniciación a la práctica musivaria Jardines del Camp de Mart Taller familiar
18.00 h ¿Qué pasó con el arte romano? Cómo sobrevivió la cultura romana en el arte posterior
18.30 a 20.00 h Campamento legionario. La vida diaria en las legiones romanas
18.30 h Los últimos legionarios. El ejército bajoimperial
18.30 h Asellina. La tabernera del puerto de Tarraco
de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona Conferencia
del Camp de Mart Visita
del Puerto Monólogo histórico
18.30 h La batalla de Accio Octaviano y Agripa contra Marco Antonio y Cleopatra Puerto de Tarragona. Refugio 1 Conferencia
18.30 h Panis, uinum, oleum? Una visión sobre la tríada mediterránea en el mundo antiguo
18.30 h Lapis specularis: lapicida por un día. El trabajo romano del cristal de yeso especular
19.00 h Un día en el portus. Personajes de mar y de cerca del mar en la antigüedad romana
del Camp de Mart Charla degustación
del Camp de Mart Taller
Jardines del Camp de Mart
70 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Edad € Pág.
CAT 90’ 47
Altafulla.
CAST 60’ 47
CAST 30’ 13
CAT 30’ 3 € 19
CAT 40’ 3 € 19
CAT 25’ 3 € 20
Circo
CAST 40’ 3 € 20
RSAT
CAT 30’ 3 € 21
CAT 30’ 3 € 24
CAST 60’ 27
libro
CAST 60’ +12 3 € 37
CAST 60’ 45
Museo
Jardines
CAT/ CAST 29
libre
Jardines
Camp
Mart Recreación histórica CAST 30’ 14
del
de
Museo
CAST 30’ 3 € 18
CAST 75’ 22
Jardines
CAST 60’ 3 € 35
CAST 90’ +12 3 € 36
Jardines
histórica CAT 40’ 16
Recreación
sábado 25 de mayo
Horario Actividad
19.00 h Piratas, hostis humani generis. Si no pagas, serás vendido
19.00 h Fulvia, viaje de un hilo. Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo
19.00 h La columna invisible. Historias, belleza y luz del Panteón de Roma
19.00 h Lucernas romanas. Modelado de una lucerna en cerámica
19.30 h Funditores Baleares. Los guerreros de las islas Baleares
19.30 h Posidonius. Magister navis
19.30 h ¿Quieres hacer un mosaico romano? Un taller de iniciación a la práctica musivaria
20.00 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
20.00 h Fast food a la romana. Un bocado de recreación romana
20.30 h Tutankamon y Carter El descubrimiento que deslumbró al mundo
21.00 h Ta Mysteria Eleusis, por el camino sagrado
21.00 h
Música mare nostrum. Trayectorias e influencias musicales en el antiguo Mediterráneo
21.00 h Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana
21.30 h El gran foro de Tarraco. Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana
22.00 h Portuenses Trabajos y negocios en la vida de un barrio portuario romano
22.00 h Comercio, mercancías y personajes en el siglo V. Un día en el puerto de Tarraco
22.30 h
Thermae et balneae. Un espacio de igualdad en la sociedad romana
Espacio / Formato
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
Jardines del Camp de Mart Taller
Jardines del Camp de Mart
Museo del Puerto Monólogo histórico
Jardines del Camp de Mart Taller
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
del Camp de Mart Charla degustación
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Recreación histórica
Murallas. Espacio Augusto
Antiguo Ayuntamiento
Punto de encuentro: Escaleras Antigua Audiencia Itinerario
Puerto de Tarragona. Refugio 1
Murallas. Fortín negro Recreación histórica
71 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
CAT 45’ 3 € 16
Circo Recreación histórica
CAT 30’ 3 € 20
CAT 30’ 3 € 24
CAST 90’ + 12 3 € 37
Auditorio Recreación histórica CAST 60’ 14
CAST 35’ 3 € 18
CAST 60’ +12 3 € 37
familiar
CAT 35’ 3 € 19
Jardines
CAST 40’ 3 € 35
CAST 60’ 5 € 13
CAST 60’ 5 € 14
Recreación histórica
Recreación histórica CAST 60’ 5 € 15
Circo Recreación histórica CAT 60’ + 16 5 € 15
CAST 60’ 3 € 30
Recreación histórica CAST 60’ 5 € 13
CAST 30’ 3 € 15
Circo Recreación histórica CAST 60’ + 16 5 € 15
domingo 26 de mayo
Horario Actividad
10.00 a 13.30 h
Si vis pacem, para ludum Juegos de estrategia y simulación sobre la Antigüedad
10.00 a 14.00 h Roma en los museos del mundo. XIX Edición
10.00 a 14.00 h Artifex Artesanos
10.00 a 14.00 h Taberna libraria. Librería
10.00 h
La batalla de Salamina. ¿Oriente contra Occidente o la construcción de noticias falsas?
10.00 h El gran foro de Tarraco. Emperadores, sacerdotes y poderosos en una capital romana
10.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
10.00 h Panis, uinum, oleum? Una visión sobre la tríada mediterránea en el mundo antiguo
10.00 h Lapis specularis: lapicida por un día. El trabajo romano del cristal de yeso especular
10.00 h Caligrafías griega y latina arcaicas. Escrituras del Mediterráneo en la Antigüedad
10.30 h Exercitus Prácticas y estrategias militares de las legiones romanas altoimperiales
10.30 h Emilius Severianus. Un mimógrafo en Tarraco
del Camp de Mart Feria
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Visita comentada
del Camp de Mart Charla degustación
Antiguo Ayuntamiento Taller
del Camp de Mart Recreación
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
10.30 h Nununcius, el liberto. La esclavitud en el mundo romano Circo Monólogo histórico
10.30 h La honda balear. Aprende a hacer tu propia honda
10.30 h ¿Quieres hacer un mosaico romano? Un taller de iniciación a la práctica musivaria
11.00 a 13.00 h Campamento legionario. La vida diaria en las legiones romanas
Jardines del Camp de Mart Auditorio Taller
Jardines del Camp de Mart Taller familiar
72 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Espacio
Edad € Pág.
/ Formato
Jardines
Camp
Mart
CAT/ CAST 41
del
de
Juegos de mesa
Jardines
Camp de Mart Feria CAT/ CAST 40
Jardines
CAT/ CAST 40
del
Jardines
Mart
CAT/ CAST 40
del Camp de
Feria
CAST 30’ 3 € 29
Punto de encuentro: Escaleras Antigua Audiencia Itinerario CAT 60’ 3 € 30
Punto
Necrópolis Paleocristiana Itinerario CAT 60’ 30
de encuentro:
Jardines
CAT 60’ 3 € 35
Jardines del Camp de Mart Taller CAST 90’ +12 3 € 36
CAST 90’ +12 3 € 37
CAT 30’ 13
Jardines
histórica
CAT 30’ 3 € 20
CAT 40’ 3 € 20
CAST 60’ +12 3 € 36
CAST 60’ +12 3 € 37
Jardines del Camp de Mart Visita libre CAT/ CAST 29
domingo 26 de mayo
Horario Actividad
11.00 a 13.30 h
Los juegos romanos en Tarraco Descubre a qué jugaban los más pequeños en nuestra ciudad
11.00 h Mujeres romanas en el siglo V. Dominae et labor matronalis
11.00 h Asellina. La tabernera del puerto de Tarraco
11.00 h
Arlés, la pequeña Roma gala. Un paseo por la ciudad del busto más antiguo de Julio César
11.00 h Lucernas romanas. Modelado de una lucerna en cerámica
11.00 h La aventura de Ulises
11.00 h Arqueólogos por un día. Aprender jugando la esencia de la arqueología como ciencia
11.00 h La villa de Els Munts. La vida de las élites de Tarraco
11.30 h Los últimos legionarios El ejército bajoimperial
11.30 h ¿Y después, qué? ¿Después de servir a Roma, qué le queda a un legionario?
11.30 h Livia Drusila. Iulia Augusta
11.30 h Descubriendo a Tutankamón. Visita guiada a la exposición «Cosas maravillosas»
11.30 h In vino veritas. Vitivinicultura y técnicas de producción de vino en época romana
12.00 h Funditores Baleares. Los guerreros de las islas Baleares
12.00 h Piratas, hostis humani generis. Si no pagas, serás vendido
12.00 h Artemisia de Halicarnaso. Una reina almirante en la batalla naval de Salamina
Espacio / Formato
Fortín negro Recreación histórica
Museo del Puerto Monólogo histórico
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
del Camp de Mart Taller
Jardines del Camp de Mart Cuentacuentos
Jardines del Camp de Mart Taller infantil
Itinerario
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Jardines del Camp de Mart Charla degustación
Jardines del Camp de Mart
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
73 EL FESTIVAL DÍA A DÍA DURACIÓN € ACTIVIDAD DE PAGO ACTIVIDAD GRATUITA LIMITADA A LA CAPACIDAD DEL ESPACIO
Edad € Pág.
Jardines
infantil CAT/ CAST 60’ 5 a 10 38
del Camp de Mart Taller
Murallas.
CAST 60’ 3 € 15
CAT 30’ 3 € 18
CAST 30’ 3 € 24
CAST 90’ + 12 3 € 37
Jardines
CAT 45’ 6 a 12 37
CAT/ CAST 120’ 6 a 10 3 € 39
Altafulla.
CAST 90’ 47
Villa de Els Munts
Jardines del Camp de Mart Recreación histórica CAT 30’ 14
CAT 25’ 3 € 20
Circo Diálogo histórico CAT 40’ 3 € 20
Puerto
CAST 30’ 3 € 29
de Tarragona. Tinglado 2 Visita comentada
CAST 120’ +18 3 € 34
Auditorio Recreación histórica CAT 60’ 14
Circo Recreación histórica CAST 45’ 3 € 16
CAT 40’ 3 € 19
domingo 26 de mayo
Horario Actividad
12.00 h Hernández Sanahuja. Un pionero en el re-descubrimiento de Tarraco
12.00 h
Los atributos perdidos. Qué llevaba en las manos el Augusto de Prima Porta
12.00 h La columna invisible. Historias, belleza y luz del Panteón de Roma
12.00 h Conjunto paleocristiano del Francolí. Un itinerario de diecisiete siglos a través de tres espacios
12.00 h Lapis specularis: lapicida por un día. El trabajo romano del cristal de yeso especular
12.00 h ¿Quieres hacer un mosaico romano? Un taller de iniciación a la práctica musivaria
12.00 h La flota romana
12.00 h Las rutas comerciales del Mediterráneo
/ Formato
Audiencia Conferencia
Antiguo Ayuntamiento Charla con imágenes
de encuentro:
del
del Camp de Mart
12.00 h Kouros y korés contemporáneas La influencia del arte griego en las esculturas del MAMT Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona Charla
12.00 h Tiberius. Un comerciante por el Mare Nostrum
12.30 h Gladius y Medulina. Espectáculo de reconstrucción con títeres romanos
12.30 h Hussein Abdel Rasul. «¡Veo cosas maravillosas!»
Punto de encuentro: MNAT Visita
del Camp de Mart Recreación histórica
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
12.30 h Fulvia, viaje de un hilo. Vida de la mujer ligada al comercio mediterráneo Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
12.30 h La nena d’ivori. Un passeig per Tàrraco
13.00 h Servi et infames. La gladiatura de la redención
Jardines del Camp de Mart Presentación de libro
Jardines del Camp de Mart. Auditorio Recreación
13.00 h Posidonius. Magister navis Museo del Puerto Monólogo histórico
74 IDIOMA +12 EDAD RECOMENDADA ACTIVIDAD CON RESERVA (CONSULTAR DETALLE EN EL NÚMERO DE PÁGINA INDICADO)
Espacio
Edad € Pág.
RSAT Monólogo histórico CAST 30’ 3 € 21
Antigua
CAST 45’ 23
CAST 30’ 3 € 24
Punto
Necrópolis Paleocristiana
CAST 60’ 30
Itinerario
Taller CAST 90’ +12 3 € 36
Jardines
Camp de Mart
Jardines
Camp
Taller familiar CAST 60’ +12 3 € 37
del
de Mart
Jardines
Taller infantil CAST 90’ +8 3 € 38
Jardines del Camp de Mart Taller infantil CAST 90’ +10 3 € 38
CAST 30’ 45
teatralizada CAT 60’ 47
Jardines
CAST 40’ 16
CAST 30’ 3 € 19
CAT 30’ 3 € 20
CAT 60’ 26
CAST 60’ 14
histórica
CAT 35’ 3 € 18
domingo 26 de mayo
13.00 h Temístocles
La valentía nos llevará a la victoria, sea cual sea la suerte
Puerto de Tarragona. Tinglado 1 Monólogo histórico
13.00 h Lucernas romanas. Modelado de una lucerna en cerámica Jardines del Camp de Mart Taller
13.15 h ¿Quieres hacer de legionario bajoimperial?
13.30 h Eve, cara a cara con Tutankamón. La primera mujer en la tumba del faraón
13.30 h Mel Melkart. Vuestro amigo perfumista
14.00 h Fast food a la romana. Un bocado de recreación romana
18.00 h ACTO DE CLAUSURA
El Mediterráneo en la Antigüedad El teatro como legado cultural
Jardines del Camp de Mart Taller infantil
Puerto de Tarragona. Tinglado 2 Monólogo histórico
Murallas. Espacio Minerva Monólogo histórico
Jardines del Camp de Mart Charla degustación
Puerto de Tarragona. Refugio 1
75 INFORMACIÓN
Horario Actividad Espacio
Edad € Pág.
/ Formato
CAT 30’ 3 € 19
CAST 90’ + 12 3 € 37
CAT/ CAST 30’ 8 a 15 3 € 38
CAT 30’ 3 € 19
CAST 35’ 3 € 19
CAT 40’ 3 € 35
Recreación histórica CAT 60’ 52
LOS ESPACIOS DEL FESTIVAL
TARRAGONA
JARDINES DEL CAMP DE MART
Av. de Catalunya / Vía de l'Imperi (Consultar plano ampliado en les páginas 80-81)
MURALLAS ROMANAS
Portal del Roser
Salida Paseo Torroja
ANTIGUA AUDIENCIA
Pl. del Pallol, 3
MUSEO BÍBLICO
TARRACONENSE
C/ de les Coques, 1C
Major, 41
TARRACONENSE-RSAT
C/ Major, 35
SERVICIOS TERRITORIALES DE CULTURA DE LA GENERALITAT
C/ Major, 14
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LA DIPUTACIÓN DE TARRAGONA
C/ Santa Anna, 8
CIRCO ROMANO Rambla Vella, 2
76 Parc de Rafael Puig i Valls Quinta de Sant Rafael Parc Fluvial Moll de Reus Tàrraco Arena Plaça Smart Parc Tabacalera Espai Tabacalera Font del Centenari Camb de Comerç Riu F r an c olí Au Po Moll de Llevant Far de la Banya 4 km Moll de Costa Port Tarraco Llotja de peix Ptge. Cobos Rebolledo Rebolledo Nou deSant Nou deSanta Tecla Soler Sevilla Lleida Soler Misericòrdia Misericòrdia Cartagena Caputxins Caputxins Ptge dels Forns Plaça Ponent Plaça Corsini delsPlaçaInfants Pl. Josep Roig Raventós Pl General Batet Pl JosepCatalà Rufà CardenalCer Gasòmetre Gasòm Mallorca Mallorca Reding A v . Patr de la Rib a Eivissa Pare Agustí Altisent Manuel de Falla Manuel de Falla Felip Pedrell Josep Floresví Smith Smith Smith Vapo r Vapo r Duran i Ferrer e Ptg Cas t ellarnau Cas t años Cas taños Jaume I Jau me I Alguer l l teMar Pere l l teMar Pere Francesc Bastos u o p m o M c i r e d e r F l l teMar Pere Josep Ca t alà Rufà Eivissa SantMiquel Sant Fèlix Sant Miquel San DoctorZamenhof Sant JosepNouSantOleguer Reial Reial Lleó Lleó Mar PasseigdelGremi de Marejants Mar delsPlaç C Torres Jordi Xavier Montsalvatge Josep Maria Malato t r o P e d v A SantPere EspinachCalla o Stna Jnoa Gravina Gravina Ro CristòforColom AvingudaRamónyCajal Avinguda Ramón y Cajal A Salou Cderaaln idalV i Breuaqrar Peigssa de la I n dependènci a ParePalau a A.v d Adorn ar HiginiAnglès Estanislau Figueras AssembleaMossènSalvadorRitortiFaus BaródelesIVTorres RamblaNova Avinguda de Roma N-340 a València Enric d Ossó Pau Claris Jnoa B a tip ats Pla an Joan óMir SantaJoaquimadeVedruna AvingudaMa rquèsdeMontoliu tS M.onitAn Clater PSolerMorey PiniSoler Eng.Cabestany Avingudade SAtnatnMino lCtera Cardena l Vidali Barraquer Pl d Orleans Pl Alcalde Lloret Pl Salvador Allende JosepIrla LaPopular asM del P o Pl. de La Salle Plaça de la Generalitat JoanaJugan MarquèsdeGua Lepant Salou Pl Sant Mag FC a Lleida FC a València D o m ènec Guansé Robert Gerhard DrBattestini Av Rep . Argentina Camí de l’Àngel DoctorMallafré Balmes EmiliMorera Covadonga A r quebisbe eposJ tonP I Glo a l lerroT nomaR e bs i beuq r A RoigiBergadà Macià Mallo l Joan Riu z Goya LluísMestres Parc de a Col·lectiva RosaVenes A Barcelona RamblaPresidentFMacià Pl Bisbe Bonet Escola Oficial d’Idiomes (Antiga Chartreuse) AP-7 SORTIDA 33 Moll de Pescadors Monument a Lluís Companys PO R T DE TAR R A G O N A antS dAnuer Bus station Subdelegació del Govern Plaça Imperial Tàrraco RamblaPresidentLlCompanys Pl dels Pescadors Trafalgar T-11 a Reus Teatre romà Església de Sant Pere Plaça de les Corts Catalanes Torre dels Vents402 a Lleid EL S E R R A L L O (BARRIO MARÍTIMO) 15 16 18 17 19 20 13 14 11 12
ANTIGUO AYUNTAMIENTO
REAL SOCIEDAD ARQUEOLÓGICA
C/
ANFITEATRO ROMANO Parque del Anfiteatro, s/n 1 2 2B 3 4 5 6 7 8 9 10
AMPLIACIÓN EN LAS PÁG. 78-79 21 amb na Gasòm aus Avinguda a A o i ra t Car i da ar er Jo aJ an aquè deG ad- lú e n a u e G é R bert Ger rd Bttestini v Re Agetin Llís s s R aVen s B rcelona Traf g
AMPLIACIÓN EN LAS PÁG. 80-81
MARMEDITERRÁNEO
ADSERÀ Rambla Nova, 94
MERCADO CENTRAL DE TARRAGONA Pl. Corsini FORO DE LA COLONIA C/ Lleida, s/n
LIBRERÍA LA CAPONA C/ del Gasòmetre, 41
TEATRO ROMANO DE TARRAGONA-MNAT C/ Sant Magí, 1
PUERTO DE TARRAGONA MUELLE DE COSTA (Consultar plano ampliado en les páginas 78-79)
MUSEO NACIONAL ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA-MNAT Tinglado 4 · Muelle de Costa
MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA Refugio 2 · Muelle de Costa
Ctra. N-240 dirección Lleida 17 18 19 20
MUSEO Y NECRÓPOLIS PALEOCRISTIANOS-MNAT Av. Ramón y Cajal, 84
BIBLIOTECA MUNICIPAL PEPITA FERRER Pl del Tarragonès, s/n TORREFORTA
ACUEDUCTO DE LES FERRERES
Ajuntament Teatre Metropol Teatre Tarragona Hospital de Sant Pau i Santa Tecla Parc de l’Amfiteatre romà Rectorat URV Seminari Arquebisbat Camp de Mart Parcde Saavedra Murallesromanes PasseigArqueològic Auditori Catedral Universitat URV Campus Catalunya
omerç Port esportiu oritat uària Club Nàutic Train station Palau Firal i de Congressos Col·legi Santa Teresa de Jesus Abat Cuirateries Antjutjats Pl del Fòrum Pl Rovellat Pl dels Àngels Portal del Roser Pl de Pallol Portal de St Anton Plaça del Rei Pl. Mn. Salv Ramon Vinyes Pl St An on Pl de Ol Arcde SantBernat Pl de La Pagesia Pl. Pescateries Velles Pl Santiago Rusiño Pl Dames i Vells Pl Cabrits Pla de Palau Pl de St Joan Les Coques PareIglésias St PereiEstubes Calderers Ventallols Destral Vila-romaNatzaret Majo r MisserNogués N.AlbinyanaGai Moles Mediona Comte Esc.deL’Arboç RoserBaixadadel Portalet St Fructuós St Oleguer SantaClara Girona Llúria Adrià Méndez Núñez St Francesc Assalt Ixart Cañellas Ptge.Oviedo Fortuny Fortuny Unió Apoda ca Apoda ca Pau del Protectorat General Contreras Gral. Moragues Barcelona Orosi Reding GovernadorGonzález ntes Gasòmetre Armanyà Ponsd’Icart Mag í Santiyán Anselm Clavé ros Pl. de La Pedrera Pompeu F abra Passeigd’Espanya VialdeWilliamBryantBaixadadeToro Comerç Zig-zag August ComtedeRius JoanMaragal l tP eg del Slo PasseigdeSantAntoni Camí de la Cuixa Internet Av Amadeus Mozart Salines Guitarra Viadel’ImperiRomà JosepaMassanes PortaldelCarroPuigden Pallars Granada Portella Santa Anna Santes Talavera Talavera Mercè Creus Llorenç Sant Llorer PNoudel atriarca Merceria LaNau M.Déudel VCarme idre EscrivaniesVelles AvMariaCristina Escultor Verdero l AvMariaCristina CronistaSessé Rovira i Virgil i Rovira i Virgil i aiVirgil i FlorenciVives Castellers de Tarragona CasalsPau AvingudadeCatalunya Alfred Opisso AntoniAgustí Escipions Hdez Sanahuja LópezPeláez Ptge T aquígrafMartí deCatalunya RamblaNova RamblaNova PiniSoler talunya PlStMiquel Toda CarreróSt.Magí Cavallers CósdelBouTrinquetNouRamblaVella ViaAugusta N-340aBarcelona LaPalma LaRosa TrinquetVellL’Enrajolat MartíArdenyaArqRovira Ferrers SantDomènec MisserSitges ertsClau Sta Tecla ArcStLlorenç SantPau Descalços PintorIgnasiMallol Arcades Escorxador PeissaojrorTdeg a Pl Ripol Pl. dels Na zarens Pl dels Sedassos Baixada Misericòrdia Plaça de la Font Plaça Jacint Verdaguer Pl Gral Prim Espai Salvador Fa Pl Mitja Lluna Passeigde Torroja Camíde la Salut FC aBarcelona Ribes Ribes Rocamora H u yá Huyá MestreBen a g e s Robert Aguiló Pl Cardenal Arce Ochotorena PasseigMarítimRafaelCasanova St. Agustí August Trav Huyá Johann SebastianBach EirnGcdanarso Pl. Mn Prefecte Cabré Pl. Sant Fructuós Pl. Josep M Salvador Urpí Pl. Josep Sentís i Porta Pl. Anselm Clavé Monestir de Poblet Baixad a dle iMlcar e Pl. Carles Llo ach Rovira i Virgil i St Aug ur i St Eulogi St Eulogi St Auguri Címa dle Ctneme i ir S t A u irug TorrentdelCementiri ABarcelona PlatjadelMiracle Passeig s e r e m a P s e e d Plaça Ball de Diables Pla de La Seu A - 7 A - 7 aiicèncefenBadaxaiB L avi Virgili Monument als herois de 1811 Fra AntoniCardonaiGrau Civaderia Baixada del M racle PuigdenSitg es Elacsdsele iMlcar e Camí del Nàstic Monument a Roger de Llúria BaixadaPescateria N P A R T A LT A (CENTRO HISTÓRICO) 77 INFORMACIÓN etre Virgil MartíArdenya orIgnasiMallo a i a Miseicòr a Passe g Torrj amíd a alt est e e Pa sei Ma tim a Casan va ha as ch n i c dana Mo e t o e t aix d l i r t guri a í m r ug i Ba c n An o i ar naiGrau B xada de acl ui i l e i r c a de t c Baxa e at ria 1 2 2B 5 6 7 8 4 9 10 3
Diputació
11 12 13 14 15 LIBRERÍA
ESPACIO
ESPACIOS
21 16 ESPACIO ACCESIBLE CON DIFICULTAD
ACCESIBLE
DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL
LOS ESPACIOS DEL FESTIVAL
PUERTO - MUELLE DE COSTA
SERVICIO DE ATENCIÓN
AL VISITANTE
REFUGIO 1
Recreación histórica
Conferencias
MUSEO DEL PUERTO
Monólogos
Conferencia
TINGLADO 1
Exposición "La batalla de Salamina (480 a.C)"
Visites comentadas exposición
Monólogos
Conferencias
PLACITA 1
Gente de Portus
Un día en el Portus
Navigium Isidis
TINGLADO 2
Recreación histórica
Exposición "Cosas maravillosas.
La tumba de Tutankamón"
Visitas comentadas exposición
Monólogos
PLACITA 2
Taberna libraria
Juegos de mesa
PLACITA 3
Talleres infantiles/familiares
TINGLADO 4
MUSEO
78
NACIONAL ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA - MNAT 1 2 3 4 5 6 7 8 9
MuelledePescadors
79 INFORMACIÓN 1 2 3 4 6 9 7 5 8
LOS ESPACIOS DEL FESTIVAL
JARDINES DEL CAMP DE MART
ARQUEOGASTRONOMÍA
TABERNA LIBRARIA
JUEGOS DE MESA
TALLERES
UN DÍA EN EL PORTUS
CAMPAMENTO BAJOIMPERIAL
LEGIONARIOS
ROMA EN LOS MUSEOS
TALLERES
80
3 2 4 5 6 7 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE TAQUILLA ESPACIO PRESENTACIONES ARTÍFEX
DEL MUNDO
INFANTILES CAMPAMENTO LEGIONARIOS ALTOIMPERIALES GLADIADORES FUNDITORES BALEARES CABINAS WC 1 2 3 4 5 6 14 15 16 7 8 9 10 11 12 13
1
81 15 13 INFORMACIÓN 4 12 11 16 14 13 8 8 10 9
AGER TARRACONENSIS
ALTAFULLA
VILLA ROMANA DE ELS MUNTS · MNAT
Paseo del Fortín, s/n
BOSQUE DELANTE DE L'ERA DEL SENYOR
CAMBRILS
MUSEO DEL MOLINO DE LES TRES ERES
Museo de Historia de Cambrils
Vía Augusta, 1
VILLA ROMANA DE LA LLOSA
C/ Josep Iglesias, s/n
CONSTANTÍ
ELS PALLARESOS
CENTRE JUJOL
C/ Nou, 31
PARQUE C/ PRESIDENT MACIÀ
DELANTE NÚM 15
REUS
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA
SALVADOR VILASECA
Raval de Santa Anna, 59
SALOU
VILLA DE BARENYS
Av. Antoni Gaudí, 27
YACIMIENTO PROTOHISTÓRICO DE LA CELLA
c/ de la Torre Alta
VILA-RODONA
COLUMBARIO ROMANO
EL CASAL
Av. Enric Benet, 6
82 4 3 8 11 12 6 7 9 10 1 2 5
VILLA ROMANA DE CENTCELLES - MNAT Afores, s/n 1 6 7 2 8 3 9 10 11 12 4 5
ESPACIO ACCESIBLE CON DIFICULTAD ESPACIO ACCESIBLE ESPACIOS DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL
información de los museos
MUSEO NACIONAL ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA · MNAT
Tinglado 4
Muelle de Costa
Tel. 977 25 15 15 www.mnat.cat mnat@gencat.cat
MUSEO DE HISTORIA DE TARRAGONA
Casa Castellarnau
c/ Cavallers 14
Tel. 977 24 22 20
mht@tarragona.cat
MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA
Refugio 2
Muelle de Costa
Tel. 977 25 94 00
museuport@porttarragona.cat
84
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LA DIPUTACIÓN DE TARRAGONA
c/de Santa Anna, 8 Tarragona Tel. 977 23 50 32 mamt@dipta.cat
MUSEO BÍBLICO TARRACONENSE
c/ de les Coques, 1 C
Tel. 977 25 18 88
museu.biblic@arqtgn.cat http://museu.biblic.arqtgn.cat
MUSEO DE HISTORIA DE CAMBRILS
Museo Molino de Les Tres Eres Vía Augusta, 1 Cambrils Tel. 977 79 45 28 mhc.cambrils@altanet.org
85 INFORMACIÓN
CRÉDITOS
Coordinación, documentación y edición: Oficina Tarraco Viva
Edición gráfica y textos: Rafa Pérez
Diseño gráfico: Noemí Rosell, Valeria Russo
Maquetación: Noemí Rosell, Valeria Russo
Fotografías: Rafael López-Monné / Tarraco Viva, Rafa Pérez, Marco Ansaloni, Wikimedia Commons
Corrección lingüística y traducciones: Ramon Vidal
Corrección de lengua latina: Núria Rodríguez
Imprenta: Editorial MIC
© de los textos y las fotografías: los autores
Los textos pueden reproducirse citando la fuente. Todos los derechos sobre las fotografías están reservados. Para reproducciones, hay que contactar con la Oficina del Festival.
© de la edición: Festival Tarraco Viva
DL: T376-2024
86
Caledonia campingcaledonia.com Platja Llarga campingplatjallarga.com Las Palmeras laspalmeras.com Torre de la Mora torredelamora.com Las Salinas campinglasalinas.com Trillas Spa Tamarit campingtrillas.com Sentir VIVIR Disfrutar E
PATRIMONIMUNDIAL W• O R LDHERITAGE•PATRIMOINEMON D I A L • Conjunt arqueològic de Tàrraco inscrit en la Llista del Patrimoni Mundial el 2000 Organització de les Nacions Unides per a l’Educació, la Ciència i la Cultura