* 17
DE TODO UN POCO
P laza de San Francisco Recordar es más fácil para el que tiene memoria. Olvidar es difícil para el que tiene corazón. G. García Márquez
Entre las muchas plazas con las que cuenta nuestra ciudad, con fuentes y jardines, 76 en total, se encuentra una pequeñita y recoleta en pleno centro en el popular barrio de La Goleta. Está rodeada de edificios antiguos multicolor, entre los que hoy se encuentran el Conservatorio Mª Cristina y la casa Hermandad de la virgen de La Paloma. Sus callejones tienen el encanto típico andaluz, centrando la plaza una preciosa fuente dedicada a la Diosa Etrusco-Romana: Pomona, protectora de los árboles, flores y frutos, por lo que porta sobre su cintura una canastilla con frutas. Esta fuente está decorada en su parte inferior por cuatro mascarones unidos por guirnaldas de los que por sus bocas mana el agua que se recoge en su base. El conjunto de la fuente y la escultura fueron realizados en Italia en el año 1864, en mármol de Carrara por Juan Bautista Bado.En un principio fue comprada para instalarla en Puerta Nueva, pero finalmente se ubicó en esta plaza que es la de San Francisco, ya que a mediados del siglo XIX, debido a las reformas por la desamortización de Mendizábal, el convento de S. Luis de los padres franciscanos fue demolido, convirtiendo el lugar en una plaza pública. Aquí se instalaron varias instituciones culturales como El Liceo y la Sociedad Filarmónica, dando al lugar un ambiente romántico y culto, donde se daban cita numerosos músicos y artistas. Hoy, como apunto anteriormente, La Hermandad del Cristo del Puente del Cedrón y Mª Ssmaª de la Paloma, tienen su sede canónica desde 1995 en un edificio “neo-clásico” malagueño, dando a la Plaza de San Francisco un aire diferente, donde el miércoles Santo se queda pequeña para ver salir a sus titulares desde esta preciosa capilla-casa hermandad
para hacer la estación de penitencia por las calle de Málaga. Es digno de mención ver salir por uno de sus callejones tan estrechos un trono de grandes dimensiones como éste, con la maestría de los hombres de trono dirigidos por su capataz. Fuente: Wikipedia
Paqui González