SEVILLA CABALGATA DE REYES 2024

Page 1


SUMARIO IO

Coordinación editorial: D. Miguel Cuevas

Fotografías: Fernando Salazar, Alejandro del Castillo Perujo, archivo del Ateneo de Sevilla

Es un honor escribir estas líneas como antesala de la salida del cortejo más ilusionante del año, la Cabalgata de Reyes Magos.

Antes de nada, me gustaría desearle a Manu Sánchez su pronta recuperación y emplazarlo a que muy pronto esté con nosotros para deleitarnos con su ingenio y nos transmita, con la agudeza y el humor que le caracterizan, optimismo permanente y, cómo no, nos haga disfrutar, más pronto que tarde, de un excelente pregón de la Cabalgata de Reyes, como el que a buen seguro tenía preparado.

Queridas amigas y amigos, el 5 de enero es uno de esos días señalados en rojo en el calendario en los que uno, como alcalde de Sevilla, siente una felicidad especial y plena. Sevilla se volverá a llenar de magia y de ilusión.

Una Cabalgata de Reyes que tiene un día de celebración, el 5 de enero, pero que dura todo el año, porque la Cabalgata es un proyecto colectivo que se empieza a preparar al día siguiente, el 6 de enero, y finaliza el 5 de enero. 365 días en los que un gran equipo humano lo da todo para realizar una labor social, cultural y festiva que llega a todos los corazones de los sevillanos.

Por ello, permítanme que felicite al Ateneo, y en su nombre, a su presidente, Emilio Boja, por el trabajo bien hecho y por la entrega que realizan cada una de las personas que forman esta gran familia que es el Cortejo Real. Una tradición centenaria que desde 1918 cuenta con el respaldo de los sevillanos, encabezado por su Ayuntamiento, para que cada 5 de enero, al igual que ha ocurrido en los últimos 107 años, Sevilla disfrute de una noche mágica. Una fecha muy especial, una noche única, una Fiesta Mayor de Sevilla que ocupa un lugar preferente en nuestros corazones y en nuestro compromiso como sevillanos.

Un compromiso que nos lleva al Ayuntamiento a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la Cabalgata de Reyes no sólo perdure en el tiempo, sino para que siga creciendo en los próximos años.

Un compromiso gustoso que nos lleva a hacer realidad un largo anhelo del Ateneo, contar con una sede permanente en la que guardar sus carrozas, montar su cortejo y salir a las casas de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla, en su compromiso en firme con el Ateneo, con Sevilla y con su Cabalgata, va a traer ese gran regalo para 2026, una sede permanente en las naves de Artillería, junto al puente de los Bomberos, desde donde el 5 de enero de 2026 saldrá la Cabalgata y donde se podrá montar un museo de los Reyes Magos.

Queridos amigos y amigas. Quedan pocos días para que Sevilla viva su noche más especial de todo el año.

Una noche única para la que tengo 4 peticiones y un agradecimiento.

La primera para el Ateneo, para que siga trabajando con las mismas ganas y tesón que ahora para que la Cabalgata, la mejor Cabalgata de Reyes del mundo, siga creciendo en los próximos años.

La segunda a todos los que formáis el Cortejo Real y mensajeros, Heraldo, Palas, Mago de la Fantasía, Gran Visir, Estrella de la Ilusión y Melchor, Gaspar y Baltasar. Os animo a que disfrutéis de una noche que va a ser irrepetible para todos vosotros, porque vais a regalar lo más importante del mundo, alegría, ilusión y felicidad.

La tercera, dirigida a todos vosotros, y a todos los sevillanos y sevillanas. El 5 de enero se dice que es el día de los más pequeños. Pero es el día de todos. Os pido que viváis esa noche con los ojos de la infancia, porque para disfrutar de verdad de la Noche de Reyes Magos hay que volver a ser un niño.

Y cuarta, queridos Reyes Magos. Os pido que ese día traigáis paz, felicidad y solución a los problemas que nos acechan cada día, empezando por nuestros queridos compatriotas valencianos que tanto han sufrido en los últimos tiempos y lo mejor para Sevilla, que se cumplan todos los deseos de los sevillanos y que nuestra ciudad siga avanzando para logar cada día metas más ambiciosas.

Y un agradecimiento. A todos ustedes. A la cartelista, al pregonero, al Ateneo, a todos los que formáis el cortejo, muchas gracias por darlo todo por hacernos felices a los sevillanos.

Muchas gracias a todos.

José Luis Sanz Alcalde de Sevilla

En sus manos tienen la tercera revista que el Excelentísimo Ateneo de Sevilla junto al Excelentísimo Ayuntamiento de la ciudad editan en estas entrañables fiestas. La magia de los Reyes Magos trasciende generaciones, encendiendo en pequeños y grandes la chispa de la ilusión cada 6 de enero. A través de estas páginas queremos invitarte a un recorrido especial por la historia, tradiciones y misterios que rodean a Melchor, Gaspar y Baltasar, tres figuras que, más allá de su simbología, representan la esperanza, la generosidad y la diversidad.

A lo largo de sus páginas encontrarán entrevistas con el director de la cabalgata y con sus majestades los RR.MM. Este año hemos disfrutado en la presentación del magnífico cartel de Guadalupe de Guzmán que tanta expectación ha levantado. Se trata del primer cartel escultórico y ella nos hablará de la técnica realizada para tan grandiosa obra. Una reseña sobre las nuevas carrozas y la entrevista a D.

Jesús Peñas del Castillo, rey Melchor en 1993, completan este número junto a la información por parte del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla sobre los actos a celebrar durante la Navidad.

Esta revista es un tributo a la emoción de las cartas escritas con entusiasmo, a los desvelos de quienes preparan el hogar para su llegada y a la cabalgata que ilumina nuestras calles. Te invitamos a sumergirte en este viaje lleno de estrellas, incienso y magia, y a descubrir cómo los Reyes Magos continúan siendo un puente entre la fe, la cultura y la fantasía. ¡Que esta revista sea una pequeña dosis de la ilusión que cada año nos regalan!

D. Emilio A. Boja Malavé Presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla

Para la inmensa mayoría de los lectores de esta revista la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla sucede entre la tarde y la noche del cinco de enero, como preludio de la ilusión que inundará cada hogar a la mañana siguiente. Sin embargo, la Cabalgata es mucho más.

Para mí la cabalgata empieza la primera semana de julio cuando anunciamos el Cortejo Real que, desde más o menos febrero estamos contactando. Ese día la ilusión ya se nota. Ya sentimos esos nervios. Pasa el verano y en septiembre se produce el primer gran encuentro entre esas personas que durante varios meses han tenido una cosa en común sin saberlo: ser Cortejo Real de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla.

Cuando los contactamos, intentamos contarles de la manera más fidedigna posible la experiencia; lo que vivirán y sentirán, el esfuerzo que supondrá y cómo este se verá inmensamente recompensado. Pero siempre nos quedamos cortos. Son muchos los encuentros y los momentos que se atesoran en los meses de Cabalgata. Tras este primer encuentro de septiembre, le siguen otros como la presentación de las carrozas, en la que conocen los diseños que Jesús Corral Zambruno idea, muchas veces, para alguna de sus carrozas; luego, la presentación del cartel a la que acuden en hermandad para apoyar a uno de sus compañeros en un momento fundamental como es descubrir la imagen que anuncia todo lo que está por venir. Con la Proclamación llega uno de los puntos álgidos de todo este periplo de tres meses. Cada uno de los componentes del Cortejo recoge su símbolo y, por fin, su anuncio es real; son definitivamente el Rey Melchor, Gaspar, y Baltasar, Estrella de la Ilusión, Diosa Palas Atenea, Gran Visir, Mago de la Fantasía, Heraldo Real, cartelista y pregonero/a de la Cabalgata de Reyes Magos. Títulos que ya ostentarán para siempre.

Después, en el pregón, uno de ellos anuncia que la Fiesta Mayor llega. Solemos retrotraernos a nuestra infancia, pensar en cómo ha cambiado la mañana de Reyes desde entonces, cómo lo ha hecho la Cabalgata y nuestras vidas con ella. Y todo esto, con una nostalgia extraña que mezcla la ilusión con la añoranza.

En la entronización, recordamos el sentido real de los Reyes Magos y de la Cabalgata, que no es otro que adorar al Niño Jesús en su Nacimiento. La nave donde se esconden los

colores y el brillo de la Cabalgata desde julio (cuando comienzan los montajes), se abre para que todos puedan ver cómo se entroniza a Jesús en la carroza de “El Nacimiento” de mano de los niños que encarnarán a la Virgen María y San José solo unos días después.

Para que los Reyes Magos puedan desfilar por la ciudad de Sevilla el cinco de enero es fundamental que el Heraldo Real recoja las llaves de esta en el Ayuntamiento. Como no podía ser de otro modo, en este evento le acompañan las huestes beduinas y los músicos que anuncian su llegada, para que nadie se quede sin mandar su carta a los Reyes Magos.

Y entre unas cosas y otras, cuando te das cuenta ha llegado el gran día; la Cabalgata de Reyes Magos sale de la Universidad de Sevilla dispuesta a repartir ilusión en un día especial y emocionante para todos los que la formamos y hacemos posible.

D. Manuel Sáinz Méndez Director de la Cabalgata de Reyes Magos

Astrólogos Persas de la buena Estrella

Es el título del primer cartel escultórico del Ateneo de Sevilla, obra de la escultora Guadalupe de Guzmán Molina. La técnica empleada es terracota dorada y policromada sobre tabla.

Contemplamos 3 escenas de los Reyes Magos:

En la parte superior de la obra, rodeada de Ángeles y Querubines, aparece la Estrella de Oriente dejando un halo de luz donde vemos recostada a la diosa Palas Atenea, que preside la Docta Casa.

Sobre composición diagonal está el Rey Baltasar en su carroza, en plena Cabalgata actual, repartiendo caramelos y con la Giralda de fondo.

Delante de él retrocedemos a la primera Cabalgata, donde sobre camellos van una niña tocando la corneta y un niño tocando los timbales, homenaje a las bandas que tanto engrandecen nuestra Cabalgata.

Abriendo el cortejo, el Heraldo Real a caballo, repartiendo caramelos y recogiendo las cartas; en el pecho lleva colgada las llaves de la ciudad que el Excmo. Sr. Alcalde le entregará el día 4 del mes de enero.

En el margen inferior izquierdo, la alusión a la noche de Reyes; el Rey Gaspar dejando los regalos en casa de los niños, asegurándose de que están dormidos y acompañado por el Séquito Real. Entre los regalos un deseo de salud para todos, en especial para los niños hospitalizados.

En la derecha observamos la tercera escena, ¡La Epifanía! El Gran Poder de Dios. El Rey Melchor arrodillado ante el Niños Jesús, que está en brazos de María y José. Destocado, ha depositado a los pies del Niño sus dones y a los pies de María las cartas de todos los niños.

Observando las escenas en la parte superior derecha aparece un angelito, es el tetramorfo de San Mateo Evangelista, que nos relata el pasaje de los Reyes en su Evangelio.

Por último, a la derecha de la Giralda, en un bajo relieve está la figura de Artabán, el cuarto Rey Mago, como homenaje a la obra social del Ateneo.

Y… hay un tercer camello al que hay que encontrar.

PREGONERO

Jesús Corral Zambruno

JESÚS CORRAL ZAMBRUNO. DIRECTOR ARTÍSTICO DE LA CABALGATA DE REYES MAGOS ES TITULADO EN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y EN DECORACIÓN POR ESNECA BUSINESS SCHOOL, TRAS MUCHOS AÑOS DEDICADO A ESTE SECTOR, EN LA ACTUALIDAD EJERCE EL CARGO DE DIRECTOR ARTÍSTICO DE LA CABALGATA DE REYES MAGOS QUE CADA AÑO ORGANIZA EL ATENEO DE SEVILLA, AL QUE LLEVA QUINCE AÑOS VINCULADO, ENTRANDO DE LA MANO DEL ACTUAL PRESIDENTE, D. EMILIO BOJA MALAVÉ EN AQUEL ENTONCES DIRECTOR DE LA CABALGATA. DURANTE ESTOS AÑOS, SE HA HECHO CARGO DE LA RAMA ARTÍSTICA SIENDO RESPONSABLE DE ASPECTOS DECORATIVOS, ESCENOGRÁFICOS Y ARTÍSTICOS DE LA INSTITUCIÓN.

Ha sido designado para pregonar la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla 2025, ¿qué significa para usted esta designación? ¿qué sintió cuando le comunicaron la noticia?

Para mí es un verdadero regalo de Reyes Magos pregonar una cosa que tanto amo desde pequeño y por la que trabajo desde hace mucho tiempo.

Aunque también es una responsabilidad muy importante, muchas han sido las personas que han pregonado la Cabalgata de Sevilla, grandes literatos, artistas y personajes sevillanos, lo cual hace que sea todo un reto para mí, pero un reto que afronto con una gran ilusión.

Desde 2010 usted es director artístico de la Cabalgata de Reyes Magos; diseña, supervisa y monta las carrozas que luego componen el cortejo, entre otras funciones. Ahora, con la designación de pregonero va a vivir la Cabalgata desde otra perspectiva. Conociendo los entresijos, ¿qué es lo que más llama su atención de la Cabalgata de Reyes Magos? ¿En qué se inspira?

Sin duda va ser un año diferente, pregonar algo que sale de tus manos es complicado, son muchas las horas de trabajo, miles de anécdotas, muchas cosas que contar que va ser difícil darle forma, pero intentaré explicar cómo son los entresijos de la cabalgata.

Creo que me inspiraré en la ilusión y la magia del día de Reyes, ese día tiene que ser el eje de la fantasía de la navidad, no podemos perder esa magia que rodea la llegada de los mnarcas a Sevilla ni perder el sentido religioso de la Fiesta.

Usted ya ha tenido el placer de pregonar otras festividades, como la Navidad 2023. La Cabalgata es una fiesta popularmente dedicada a los niños, pero con mucha carga emotiva entre los adultos. ¿Qué sensaciones tiene al respecto?, ¿cree que esto añade una complicación? Y usted, ¿lo vivirá como un niño, o como un adulto? Efectivamente, es una fiesta muy infantil, pero ese día todos nos sentimos niños, todos volvemos a esa infancia, a los recuerdos, a esas tardes de cabalgata con nuestros padres, a la mañana de Reyes, así que tenemos el deber de seguir inculcando a los más pequeños esas tradiciones y no perder nosotros mismos esa ilusión.

Para mi no va ser complicado por eso, yo vivo la fiesta de los Reyes con la ilusión de antaño, la ilusión de un niño, eso hace que disfrute de ella como si no hubiera crecido.

La cabalgata la vivo como un adulto con alma de niño, que es como se debe vivir.

De su infancia, ¿qué recuerdos guarda de la cabalgata? ¿Y de la mañana de Reyes Magos? ¿A qué rey dirigía sus cartas?

Mis recuerdos de los Reeyes están muy en mis adentros, Un niño que siempre tenía muy cerca a los Reyes Magos, siempre tuve esa suerte y siempre tuve un regalo la mañana de Reyes. Así que la cabalgata era muy importante para mi.

Mi padre fue uno de los fundadores de la Cabalgata de Reyes Magos de mi pueblo, Salteras, así que mis recuerdos de la Navidad siempre van unidos al papel metalizado, la cola y la purpurina.

Y cómo son las cosas del Señor, que me tenía destinado que, con el paso de los años, me dedicara profesionalmente a preparar las carrozas de sus majestades los Reyes Magos de Oriente a su paso por esta bendita Ciudad de la Gracia, como la llamaba José María Izquierdo, fundador esta Cabalgata de Reyes Magos.

Mi carta siempre a los reyes magos, en concreto al Rey Gaspar, es mi Rey, y al que sigo escribiendo mi carta cada año, sé que no me defrauda nunca.

Hay que ser firmes en vuestra fe, ahora que estamos a tiempo, tenemos que pensar que somos necesarios en tan difícil momento.

Cuando tanto nos abruman, comentarios que nos llegan y que proceden implacables, de unas mentes tan perversas, hay que dar ejemplo de cristiano, para que el saludo de este mes que tanto repetiremos sean dos palabras muy sencillas y dignas de pronunciar, asi que no digamos ‘felices fiestas’ sino Feliz Navidad, y que escribamos siempre nuestra carta a los Reyes Magos de Oriente.

Fernando de la Portilla

FERNANDO DE LA PORTILLA, JEFE DE CIRUGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO, FUNDADOR DE LA ONG MÉDICOS CON IBEROAMÉRICA (IBERMED)

RECONOCIDO CIRUJANO TANTO A NIVEL REGIONAL COMO NACIONAL E INTERNACIONAL NACIDO EN SEVILLA, CONCRETAMENTE EN EL BARRIO DE SAN LORENZO, Y ESTUDIANTE EN EL COLEGIO DE LAS MERCEDARIAS DE SAN VICENTE Y POSTERIORMENTE EN EL YA EXTINTO NUEVO LICEO. EN LA UNIVERSIDAD LABORAL DE SEVILLA SE GRADÚA COMO MAESTRO INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD, PERO LA PERTENENCIA A LA CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD Y POSTERIORMENTE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO MILITAR EN LA CRUZ ROJA DE CAPUCHINOS, LE CONVENCIÓ QUE SU DESTINO ESTABA EN LA SALUD Y EL CUIDADO DE PACIENTES, DANDO GIRO A SU VIDA Y ENTRANDO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE SEVILLA, DE LA QUE ES CATEDRÁTICO EN CIRUGÍAS.

1. Ha sido elegido para representar al Rey Melchor la próxima Cabalgata de Reyes Magos 2025, ¿qué significa para usted esta designación?, ¿qué sintió cuando le comunicaron la noticia?

Existen contadas oportunidades en la vida en la que te puedes sentir un privilegiado, esta es una de ellas, ya que engloba todo lo que uno puede aspirar. Cuando me lo comunicaron sentí una enorme alegría y a la vez el peso de una gran responsabilidad. Me vino a la memoria mis padres y mi suegro, lo que disfrutarían de este momento, aunque estoy seguro de que el 5 de enero, más que nunca, estarán conmigo.

2. Es una noche de ilusión para personas de todas las edades, ¿qué espera sentir cuando esté en la carroza? ¿Quiénes le acompañarán?

Debo confesarte que, en el desvelo de la noche, mi mente se ha subido varias veces en la carroza y he visualizado cada calle, cada momento, incluso he oído a la banda y los gritos de los niños. Estoy seguro de que esto que ya he experimentado en la oscuridad de la noche, se va a multiplicar la tarde del 5 de enero. Me da taquicardia nada más pensarlo.

Tenía claro que en mi séquito deberían estar todos los que me dan la vida y la paz cada día. Mi familia -mi mujer y mis hijos, junto con mi hermano, cuñados y sobrinos-, mis compañeros del Hospital, mis amigos de mi infancia -del colegio, del barrio o los scouts-, mis hermandades, mis alumnos a los que doy clase en la Facultad, la ONG en la que trabajo y mis pacientes. De todos, al menos habrá un representante encarnado en paje o beduino. También entre las cosas que daremos, estará Sevilla, el hospital y Guatemala -mi segundo país-.

3. ¿Qué recuerdos guarda de su infancia de la Cabalgata? ¿Y de la mañana de Reyes? ¿A qué rey dirigía sus cartas? He tenido la enorme suerte de criarme en una familia que ha sabido trasmitirme las tradiciones. La cabalgata y la mañana de Reyes han sido dos de ellas que han pasado inalterables año tras año. Mi padre era íntimo amigo de D. José García Díaz y por lo tanto tuvimos la oportunidad de vivir la cabalgata de lleno. Recuerdo que mis padres el día 6 iban a la cena de gala y luego nos contaban que habían estado con los Reyes y otros famosos.

La mañana de Reyes, tras una pesada y nerviosa noche de vigilia, en la que interpretábamos cada ruido y cada murmullo; saltaba a la cama de mi hermano para desapartarle e ir rápidamente al pasillo a ver qué nos habían traído. Tras esta pri-

mera parada de asombro, corríamos -en pijama y zapatillasal piso de mis tíos que vivían en la misma planta para ver qué había dejado allí Baltasar, que era nuestro Rey preferido y aún más tras conocer que el Sevilla FC había fichado a Biri-Biri.

Luego con mis hijos lo he continuado aún con más ilusión si cabe, preparando todo con esmero, para que los Reyes se sintieran como si fueran de la familia.

4. ¿Cuál cree que puede ser el momento más emotivo de la noche?

Sin duda, la llegada a los sitios donde yo lo veía en mi infancia, en la Campana o en Triana. Estoy seguro de que, aunque esté en el furor de tirar caramelos, habrá un momento en el que me buscaré entre los niños y de nuevo me veré gritando.

5. Este año, ha sido reconocido con la Medalla de la Ciudad de Sevilla y Rey Mago en la misma, ¿cómo vive estas experiencias y el reconocimiento de su ciudad para con usted?  Dicen mis amigos que de Sevilla sólo me falta el Pregón, aviso, ¡eso no se va a dar!, pero ya tengo todo lo que un Sevillano puede pedir, el reconocimiento del Ayuntamiento por mi actividad médica y científica; y el honor de representar -según las leyendas- al más científico de los Reyes, el Rey Melchor. Debo confesarte que, aunque mi trabajo como cirujano me pone a veces a prueba, estos acontecimientos me han puesto más aún si cabe. Como no puede ser de otra manera, lo que me está sucediendo lo vivo con humildad, ilusión y con la responsabilidad de no fallar a Sevilla.

6. Usted, que  es doctor y  ha fundado la ONG Médicos por  Iberoamérica sabe bien el significado de la ilusión, la esperanza, la solidaridad... valores que la Cabalgata de Reyes Magos representa a la perfección. ¿Cree que algo en su vida y en su modo de entenderla cambiará tras esta experiencia?. Ya me ha cambiado, desde el primer día de mi nominación. Ser Melchor CVIII me ha imprimido -casi de forma mágicauna forma de entender la vida, en la que hacer feliz a los que te rodean es clave, y me he dado cuenta que se puede hacer sin grandes gestos. Porque …, ¿alguien podría comportarse de otra manera encarnando a unos de los Reyes que tuvo la oportunidad de ver a Jesús?

Finalmente, permíteme que termine esta entrevista agradeciendo al Ateneo la oportunidad que me ha dado y como no a Sevilla, a la que tanto amo.

Jesús García

JESÚS GARCÍA. FUNDADOR Y DIRECTOR DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES Y LOGÍSTICA GAR&CÍA. NATURAL DE SEVILLA, Y CON UN GRAN ESPÍRITU EMPRENDEDOR, FUNDA EN 1986 GAR&CIA, S.A., EMPRESA DE REFERENCIA EN EL SECTOR DE ANDALUCÍA Y QUE ACTUALMENTE DIRIGE IMPLEMENTANDO UN SISTEMA LOGÍSTICO Y DE DISTRIBUCIÓN ALTAMENTE EFICIENTE.

ENAMORADO DE SU CIUDAD, COLABORA CON DIFERENTES ENTIDADES Y CAUSAS TANTO PERSONALMENTE, ESTÁ MUY VINCULADO A LA HERMANDAD DE LOS GITANOS A LA QUE PERTENECE Y CON LA QUE COLABORA DESDE HACE AÑOS CON GENEROSIDAD Y ALTRUISMO, COMO DENTRO DE LA PROPIA GAR&CÍA.

Ha sido elegido para representar al Rey Gaspar la próxima Cabalgata de Reyes Magos 2025, ¿qué significa para usted esta designación?, ¿Qué sintió cuando le comunicaron la noticia?

Sentí una ilusión desmedida. Más tarde fue una responsabilidad. Creo que me pasa como a los niños, no dejas de pensar en ese 5 de enero.

Es una noche de ilusión para personas de todas las edades, ¿qué espera sentir cuando esté en la carroza? ¿Quiénes le acompañarán?

Espero sentir y hacer sentir a todos los niños y personas que estén viendo la Cabalgata, que están en un sueño, una noche mágica. En definitiva, pretendo llenar a todos de felicidad.

Para mí es importante compartir esos momentos con mis hijos y familiares.

¿Qué recuerdos guarda de su infancia de la Cabalgata? ¿Y de la mañana de Reyes? ¿A qué rey dirigía sus cartas?

Mis recuerdos de mi infancia son no dormir y pasarme varios días antes preguntando insistentemente a mis padres “¡cuantos días faltan para que lleguen los Reyes!”

La noche de Reyes siempre ponía los zapatos llenos de caramelos y dejaba un poquito el balcón abierto, para que no tuvieran problemas para entrar. Mi carta siempre era a Baltasar.

¿Cuál cree que puede ser el momento más emotivo de la noche?

Creo que va a ser uno tras otro, un baño de emoción, pero hay uno que debe de ser muy emotivo, la visita a los niños en el hospital.

¿Cómo cree que vivirá el personaje?

Espero estar y cumplir mi papel de Rey Gaspar y estar a la altura de la ilusión de los sevillanos, pequeños y mayores, que nos irán a ver, y de la circunstancia en general.

El suyo es un cargo muy emotivo por el significado que tiene: la ilusión, las ganas de ayudar, la solidaridad… ¿Cree que algo en su vida cambiará tras esta experiencia?

Sin duda será para bien. También la felicidad y los momentos bonitos te hacen cambiar positivamente.

Federico Quintero

REY BALTASAR

FEDERICO QUINTERO. PERIODISTA. DIRECTOR MEDIASET-ANDALUCÍA. PERIODISTA DE FORMACIÓN, EMPEZÓ EN EL MUNDO DEL PERIODISMO DEPORTIVO DE LA MANO DEL DIARIO AS PRIMERO, Y EL MARCA DESPUÉS, HASTA SER, AÚN A TEMPRANA EDAD, DELEGADO EN ANDALUCÍA DEL DIARIO DEPORTIVO. EN 2006 CREA EL QUE SERÍA EL PRIMER MEDIO DEPORTIVO EXCLUSIVAMENTE DIGITAL, ELDESMARQUE, QUE EN SOLO UNOS AÑOS SE CONVIRTIÓ EN EL QUINTO MEDIO DEPORTIVO DE TODA ESPAÑA, VENDIDO A MEDIASET EN 2019 PERO CON SEDE CENTRAL EN SEVILLA COMO EPICENTRO DE SU INDESTRUCTIBLE DISCURSO DE ESTAR ORGULLOSO Y VENDER EL TALENTO SEVILLANO EN EL TERRITORIO NACIONAL, DEFENDIENDO LA CAPACIDAD DE SUS PAISANOS FRENTE A CUALQUIERA QUE LO PONGA EN DUDA. NOMBRADO RECIENTEMENTE PRESIDENTE DE MEDIASET DEPORTES EN ESPAÑA, ES LA FIGURA RECONOCIBLE DE MEDIASET EN ANDALUCÍA.

Ha sido elegido para representar al Rey Baltasar la próxima Cabalgata de Reyes Magos 2025, ¿qué significa para usted esta designación?

Es cumplir uno de los sueños de mi vida. Llegar a una meta personal en lo emocional y hasta en lo familiar. Siempre soñé con poder estar arriba de la carroza siendo Baltasar y aún no me creo que se vaya a hacer realidad. Vivirlo junto a mi hija, mi familia y mis amigos es algo que me llena por completo. Y estoy seguro de que será algo que se me quede marcado para toda la vida.

¿Qué sintió cuando le comunicaron la noticia, teniendo en cuenta que era para usted un sueño “que no se atrevía a desear”? ¿Cuál cree que puede ser el momento más emotivo de la noche?

Pues entras en un estado de shock porque no crees que eso te pueda estar pasando a ti y que con sólo 43 años puedas lograrlo.

He hablado mucho con antiguos Reyes Magos y cada uno me transmite una vivencia y una situación que debo vivir al máximo. Me quedo con dos globales y con una más personal. Las globales son las vivencias hasta llegar al día 5 con los actos que hay y con la cantidad de personas que se dirigen a ti en estos días con la cara de ilusión y los buenos deseos. Y, por supuesto, con la visita al hospital tras acabar la Cabalgata.

En lo personal, será muy emotivo para mí mi paso por mi barrio, La Macarena, en especial por la Ronda de Capuchinos y, sobre todo, cuando pasemos por la calle de mi abuelo, Florencio Quintero.

Es una noche de ilusión para personas de todas las edades, ¿qué espera sentir cuando esté en la carroza?

¿Quiénes le acompañarán?

Deseo sentir lo mismo que todos los años cuando estoy abajo. Es el día más bonito del año. La magia de los Reyes Magos se vive con enorme ilusión en mi familia desde siempre desde mi hija hasta mi madre que roza los 80 años. Todos hacemos nuestra carta y el día 5 es especial y único.

Me acompañarán mi familia y mis amigos más cercano y de toda la vida. No entendería otra forma de vivir esta experiencia que con ellos.

¿Qué recuerdos guarda de su infancia de la Cabalgata? ¿Y de la mañana de Reyes? ¿A qué rey dirigía sus cartas? Como digo, no me tengo que remontar a mi infancia. A día de hoy, a mis 43 años, sigo viviéndolo como el día más especial del año y eso he querido transmitirle a mi hija. Quedamos todos los primos (somos bastantes) con nuestros hijos, hermanos… y amigos de siempre en nuestro barrio y desde allí lo vemos todos juntos. Después también nos vamos a otros sitios de la ciudad para verla otra vez.

Y la mañana de Reyes sigue siendo el día más especial y maravilloso del año. Me levanto con ilusión por ver si mis peticiones se han cumplido. Y me acuesto muy nervioso deseando que todo se haga realidad.

Creo que queda claro que mi carta siempre iba dirigido a Rey Baltasar, aunque siempre me han gustado los tres pero, claro, yo tenía mi preferido.

De la vivencia de ser Rey Mago se ha dicho mucho en estos casi 110 años de historia de la Fiesta Mayor, ¿cómo cree que vivirá el personaje?,¿ha recibido algún consejo de algunos de los reyes magos que nos consta conoce? Si algo tengo claro es que lo voy a vivir con la mayor intensidad. Estoy acudiendo a todos los actos, me estoy involucrando al máximo y quiero que no me quede nada por hacer. Es mi mayor ilusión y no quiero perderme nada. Seré y creo que estoy siendo un Rey Baltasar activo.

Consejos, muchísimos. Pero sobre todo de los antiguos Reyes Magos sólo estoy recibiendo buenos deseos y que lo viva intensamente que todo pasa muy rápido. Y estoy dando fe de ello.

El suyo es un cargo muy emotivo por el significado que tiene: la ilusión, las ganas de ayudar, la solidaridad... ¿cree que “algo” cambiará en su vida después de esta Cabalgata 2025?

Ya lo está haciendo. Este nombramiento también tiene una responsabilidad que quiero cumplir y deseo que así sea. Mi intención es no ser Rey sólo este año, aunque sólo pueda serlo de manera efectiva encima de la carroza en 2025, me gustaría que todos los valores que te inyectan desde el Ateneo queden marcados en mi para siempre y poder ayudar de manera efectiva a todos aquellos que lo necesitan. Debe ser la verdadera vocación del Rey Mago.

Carrozas 2025

Este año 2025, la Cabalgata de Reyes Magos estrenará 13 carrozas que en palabras de D. Jesús Corral Zambruno, director artístico de la misma y responsable de las creatividades, siguen la línea de los últimos años con el color y la fantasía como pilares básicos de un cortejo que debe “despertar la ilusión de pequeños”. Pero no solo eso; estos diseños además de transmitir alegría e ilusión son un vehículo de aprendizaje para los niños, que ven representados grandes valores como la lectura o la importancia de una alimentación equilibrada, destacando además algunos de los grandes mitos infantiles como Peter Pan o la Atlántida, sin olvidar a los mayores a los que se pretende retraer a sus momentos de niñez con Zipi y Zape.

El Nacimiento – inspirada en la Hermandad de la Amargura, concretamente en su sede, la Iglesia de San Juan de la Palma en el 300 aniversario de la llegada de la Amargura a esta sede. La carroza representa la mítica fachada; con la puerta y la ojiva tan concidas por los sevillanos, y la espadaña de la Iglesia de frente con la cruz de San Juan como estrella que guía el Nacimiento.

Cubas Llopis – en ella, donde prima el color verde que evoca a la naturaleza y el ciudado del medio ambiente, vemos representado el trabajo de la empresa sevillana Llopis Servicios Ambientales SL en el 50 aniversario de su actividad, buscando “soluciones verdes, a problemas grises” e integrando calidad y medioambiente en cada uno de los servicios que ofrecen.

Universidad CEU Fernando III – la institución educativa comienza en este 2024/2025 su andanza como centro referente de estudios universitarios en la capital hispalense, con la excelencia y la formación integral de los estudiantes como objetivos principales. Preside la carroza el Rey Fernando III el Santo, que da nombre a la entidad universitaria, acompañado por representaciones del saber y el conocimiento.

Real Círculo de Labradores – Como entidad histórica de la ciudad de Sevilla, que este 2024 cumple 135 años de actividad. En la carroza se observan elementos reconocibles de la entidad, como el patio central y la portada de entrada a su sede. El frontal, inspirado en la vidriera del mismo patio central, retroiluminada con el escudo de la institución.

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) - 160 aniversario de la fundación de la institución, representando los valores principales de esta profesión: la dedicación, la vocación y el cuidado. Además, en ella se podrán observar siete óvalos, uno por cada especialidad del sector.

Alimentación saludable

Atlántida

Estrella de la Ilusión
Mago de la Fantasía
Cenicienta
Cascanueces
Zipi Zape Peter Pan

Cortejo Real 2025

De izquierda a derecha: Jesús Díaz Negrillo, Gran Visir; Mª Victoria Boja Malavé, Diosa Palas Atenea; Inmaculada Pineda Rey, Estrella de la Ilusión; Jesús García González, Rey Gaspar; Fernando de la Portilla de Juan, Rey Melchor; Federico Quintero Ceballos, Rey Baltasar; Manuel Gutiérrez González, Mago de la Fantasía; Ángel Cornejo Muñoz, Heraldo Real; Jesús Corral Zamburno, Pregonero; y Guadalupe de Guzmán Molina, Cartelista.

De izquierda a derecha: Manuel Sáinz Méndez, Director de la Cabalgata de Reyes Magos; Inmaculada Pineda Rey, Estrella de la Ilusión 2025; Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla; el General Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, D. Luis Francisco Cepeda Lucas; D. José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; D. Jesús García González, Rey Gaspar CVIII; D. Fernando de la Portilla de Juan, Rey Melchor CVIII; D. Federico Quintero Ceballos, Rey Baltasar CVIII; y D. Pedro Lissén Romero, coordinador de Seguridad de la Cabalgata de Reyes Magos.

Ateneo de Sevilla _
Ateneo de Sevilla _
_Ateneo de Sevilla

Jesús Peñas del Castillo

MÉDICO NEUMÓLOGO

REY MELCHOR EN 1993

¿Cómo recuerdas el momento de saber que ibas a ser Rey Mago? Fui nombrado Rey Melchor en 1993. Unos años antes hice mis indagaciones y estuve a punto de serlo, pero finalmente Ramón Espejo me llamó en octubre de 1993 para encomendarme la encarnación del Rey Mago. En aquella época se anunciaban y proclamaban en octubre. Se vivía menos tiempo la experiencia, pero era igual de intenso.

Al saber que cumplía un sueño que había anhelado desde mi infancia, sentí ilusión plena. Las vanidades a esa edad las tenemos cubiertas, es más cuestión de ilusión; yo soy un hombre sevillano, cofrade, con grandes experiencias dentro de la idiosincrasia y tradición sevillana que me han marcado, pero la huella que me ha dejado ser Rey Mago, no me la ha dejado nada.

Comentas que ser rey mago era un sueño de infancia... ¿cómo vivías de niño la Cabalgata de Reyes Magos?

Con los años y como sevillano, porque aquí todo esto se vive diferente, diferencio tres etapas en la forma de vivir la Cabalgata.

De pequeño la defino como un sueño. Los Reyes eran una cosa muy peculiar cuando era niño. Encontrabas carteles con la frase “Donativo para la Cabalgata de Reyes Magos” en todos los comercios, y eso era un augurio claro de lo que venía. Pedías juguetes, te ibas haciendo tu lista y tu carta y vivías todo aquello con una ilusión tremenda. Eso sí, era mucho más pobre; la cabalgata estaba tirada por animales, nada de coches ni tractores.

Posteriormente, en una adolescencia o pronta juventud, ibas con los amigos, la novia y demás. Ya reconocías a las figuras de los Reyes Magos, y te llamaba mucho la atención ese perfil porque los Reyes iban solos y en las carrozas más espectaculares, dentro de la época y de que, como digo, todo era más pobre.

Ya de adulto, viéndola con tus hijos, dices “lo que yo daría por ser Rey Mago. Este es el sueño de mi vida” y finalmente eso pasó. Compartí reinado con Javier Peinado (director regional del El Corte Inglés) y Manuel Ruiz de Lopera (presidente del Real Betis Balompié). En aquella época se seguía viviendo la Cabalgata como una acción social, que lo sigue siendo, pero nadie lo ve como la principal función de la Cabalgata, pese a que es su origen. Nosotros lo sentimos así, fuimos muchos días a la radio y hablamos con muchos niños. Todos ellos tuvieron su regalo más deseado ese año.

¿A qué Rey Mago le escribía sus cartas Jesús Peñas del Castillo?

Yo escribía, casualidades de la vida, a Melchor. Mi padre tenía 46 años cuando yo nací, y creo que, cuando yo tenía seis años, Melchor me debía dar más ternura, me recordaba quizá más a mi padre. Casualidades que luego me tocó ser este Rey.

Tras tu reinado comenzaste a llevar a cabo la iniciativa “el caramelo de plata”, una especie de bienvenida que dabas a los recién proclamados Reyes Magos cuando estos eran anunciados, entregándoles un simbólico caramelo de plata. ¿Cómo surge esta idea?

Yo tuve por padrinos en la Cabalgata a Vicente Flores y a José Ramón Rodríguez Gautier. Ellos me intentaron aconsejar y contar la experiencia. Sin embargo, lo más importante que me dijeron, y que yo ya había experimentado en otras situaciones de la vida, es que, llegado el momento, todo sale del corazón. De la pasión que le pones a lo que estás haciendo.

“No bebas mucho líquido antes de montar en la carroza”, o “entrena físicamente los meses previos” son algunos de esos consejos típicos y técnicos que se dan. Descubrí que nada de eso hacia realmente falta. Así que, junto a ellos, pensé que había que explicarle a los Reyes Magos lo que supone este encargo en la vida. Decidimos juntarlos en mi casa con un pequeño ágape, hablábamos de la experiencia, y les entregaba un obsequio: el caramelo de plata.

Cuando sales en la Cabalgata como Rey Mago estás cumpliendo la ilusión de los niños que te ven, pero también del que fuiste. Mis tres pajes y yo lanzamos 5500 kg de caramelos. Es lo que la gente quiere y pide; durante la cabalgata nadie pedía un balón, ni un jamón, ni una bicicleta. En el hospital, cuando un niño que acaban de operar con cinco, seis, ocho años, ve entrar a una persona que en lugar de llevar bata y pedir que le cambien el suero o la medicación, le trae un obsequio o caramelos, se le cambia la cara. Nos recibían con alegría y lo que más me pedían eran dulces, caramelos. Eso me dejó huella, así que el símbolo de esta iniciativa tenía que ser un caramelo.

Años después de la experiencia, y de haber recibido a muchos de los que llegaron después, ¿qué consejo les das?

Que lo vivan. Que se impregnen de los Reyes Magos y sepan que esos días tienen una serie de dones, en los que la gente cree cuando los ve. Y que no olviden el origen y el significado cristiano de la Cabalgata.

Belén del Ateneo de Sevilla

Esta Navidad el Ateneo de Sevilla vuelve a montar el portal de Belén en su sede, tradición que recuperó el año pasado gracias a la donación de un ateneísta que, tras años de trabajo artesanal, donó su portal de Belén a la Docta Casa. El conjunto está formado por multitud de figuras bajo la autoría de reputados belenistas como Nicolás Almansa, Ferrer o algunos de la Escuela de Olot entre otros. Además de las figuras, el Ateneo de Sevilla recibió la escenografía completa efectuada a lo largo de años por los donantes y sus familiares.

Podrá visitarse hasta el 2 de enero, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, y los fines de semana de 11:00 a 14:00, salvo festivos.

Raid Solidario, el remolque de la ilusión

Raid Solidario nace en 2006, cuando un grupo de amigos aficionados al mundo del motor y a los viajes de aventuras y que ya veníamos viajando, individualmente y de forma altruista, por el norte de África con material humanitario para entregarlo en lugares de difícil acceso, fuimos descubriendo distintas organizaciones “in situ” con las que empezamos a colaborar, fue entonces cuando decidimos darle cierta “oficionalidad” al grupo y creamos la Asociación Raids Solidarios.

Desde entonces ya han sido muchos los “raids” que hemos realizado y muchos los kilómetros recorridos y material entregado.

Con el Ateneo de Sevilla empezamos a colaborar hace ya unos 15 años. D. Ángel Cornejo, (responsable de vehículos para la cabalgata, y Heraldo Real este año 2025), nos contactó para pedirnos 11 vehículos que le faltaban, inmediatamente los buscamos y, al año siguiente, firmamos el primer convenio para que la Asociación Raid Solidario fuera la encargada del remolque de las carrozas.

Tras esta firma empezamos a ser conocidos en Sevilla, lo que nos permitió firmar más convenios con patrocinadores y poner en pie más proyectos solidarios. Entre estos patrocinadores, y estando en el Ateneo de Sevilla, destacamos Syrsa Automoción que desde el principio ha estado con nosotros, además de en la Cabalgata de Reyes Magos, aportando material para entregar en distintos destinos.

De cara al cinco de enero, la organización es sencilla: los conductores, voluntarios todos ellos, aportan su vehículo particular o de su empresa para el remolque de las carrozas. Igual sucede la noche del cuatro de enero en el traslado de la nave a la sede a la universidad. Aprovechamos estas

líneas para agradecer a todos estos voluntarios su trabajo y esfuerzo en esos días. Ellos hacen posible que podamos remolcar la ilusión por Sevilla.

El resto del año, Raid Solidario sigue activa, colaborando con muchas otras entidades. Con el Ateneo de Sevilla, además de la Cabalgata, ayudamos en la recogida y reparto de material de distinta índole durante todo el año: juguetes en navidades, alimentos durante todo el año recogiendo y entregando en los puntos que nos indican, o ayuda en situaciones de crisis como en las últimas semanas con la DANA que arrasó distintas localidades de Valencia. Desde Raid Solidario organizamos la recogida del material que recopilaron en el Ateneo para los afectados y buscamos el transporte de este a la zona afectada.

Como comentábamos anteriormente son muchas más las entidades con las que colaboramos. Todos los años realizamos al menos un viaje a Marruecos para aportar material de distinta índole, según nos van reclamando las entidades con las que colaboramos habitualmente: material sanitario, ropa, calzado, juguetes etc., todo mediante aportaciones de particulares y/o empresas, y comprado con los recursos propios de la asociación, todos los gastos de los viajes son costeados por los socios de su propio bolsillo.

Aprovechamos estas líneas para agradecer al Ateneo la confianza depositada cada Navidad haciéndonos partícipes de la ilusión de toda una ciudad, y la posibilidad de dar a conocer nuestra labor en esta revista.

D. L. Ignacio Martínez García Presidente Asoc, Raids Solidarios

NAVIDAD 2023-2024

El Ayuntamiento de Sevilla ha diseñado una programación que va a llevar la magia de la Navidad a nuevos espacios y enclaves de la ciudad.

Queremos que Sevilla se vuelva a convertir en la capital de la ilusión durante las fiestas navideñas.

Queremos que Sevilla sea referente esta Navidad y que tanto los sevillanos como quienes nos visiten disfruten de nuestra ciudad. Atractiva, llena de contenido y propuestas, de cultura y de ocio, para todas las familias.

1.- NAVIGALIA: A partir del 20 de diciembre

El 20 de diciembre se estrena la segunda edición de NAVIGALIA, el espectáculo navideño del río que cosechó tanto éxito el pasado año.

En 2023 acudieron cerca de 250.000 personas y consiguió premios nacionales e internacionales como:

El binomio agua y espectáculo que tan bien funciona en la ciudad llega ahora con un nuevo espectáculo:

“Al rescate de la Navidad, la nueva historia de Navigalia”.

Esta edición mejora todos los aspectos posibles:

• Añade nuevos elementos en pro de la sorpresa y la emoción del público.

• Mejores y mayores pantallas de agua.

• Más potencia lumínica en la proyección sobre el agua.

• Nuevos efectos sobre la lámina del agua

• Jets de fuentes cibernéticas de gran altura.

• Mayor número y mejor ubicación de lanzallamas

• Refuerzo en la iluminación aérea.

• Más efectos de láser, etc.

Para que el público pueda disfrutar mejor de este espectáculo, se habilitará un espacio en el Muelle de la Sal, concretamente entre el puente de Triana y los alrededores del Monumento a la Tolerancia de Chillida. Esto posibilita una distribución total de más de 1.900 personas con una visibilidad favorable.

Este año, a diferencia del anterior, todo el público irá sentado en gradas. Y, de forma simbólica, para evitar la reserva indiscriminada de sitios y garantizar que el mayor número de sevillanos y visitantes puedan disfrutar del espectáculo la entrada tendrá una aportación de un euro por persona.

El diseño de esta compleja producción audiovisual 3D se basa en el protagonismo compartido de la ciudad y su rio, bajo un hilo narrativo lleno de fantasía, tradición e historia.

Este año habrá seis pases diarios, dos más que el año pasado y será del 20 de diciembre al 4 de enero excepto los días 24 y 31 de diciembre.

2. ALUMBRADO DE CALLES

El tradicional encendido navideño que marca el inicio de las fiestas en la ciudad será el 30 de noviembre (Se adelanta este año respecto al anterior, que fue el día 2 de diciembre) y permanecerá hasta la noche del 6 de enero.

El día del encendido se hará un gran evento en la Avenida de la Constitución con villancicos, animación, cuenta atrás para que las familias puedan disfrutar del día que da inicio a la Navidad en Sevilla.

Este alumbrado supone un importante reclamo turístico y también para activar el comercio de diferentes zonas de la ciudad.

Este año añadimos novedades importantes como la Plaza de San Francisco o los Puentes que luego les detallaré.

El montaje, como saben, comenzó el pasado mes de octubre y el alumbrado llegará a un total de 294 calles, 7 más que el año pasado (fueron 287), extendiéndose en los 11 distritos de la ciudad. (El Casco Antiguo volverá a ser el distrito con más vías iluminadas (91) seguido de Este-Alcosa-Torreblanca (39) y Cerro Amate (32).

El Ayuntamiento de Sevilla sigue apostando también por novedades en la iluminación de la Plaza Nueva o la cercana Avda. de Roma, así como otros espacios más alejados.

Plaza Nueva: La opción de este año pasa por la instalación de un gran árbol luminoso en la franja de la Plaza Nueva que antecede al espacio en obras.

Avenida de Roma: Figuras en forma de rey a camello para la explanada de la Avda. de Roma frente al Palacio de San Telmo.

En cuanto a otras localizaciones fuera del centro, volverán a contar con esta especial iluminación de Navidad la urbanización Parque Flores (en Pino Montano), la Glorieta Forja XXI (en el distrito Cerro-Amate) y la Plaza Esperanza Macarena (junto a la Basílica de la Macarena). Para los tres puntos se exigirán motivos y elementos diferentes a los de ediciones anteriores. Estos nueve espacios se suman a las cerca de trescientas calles que se iluminan cada año por estas fiestas.

(LISTADO DE CALLES EN PÁGINA 15)

A esta tradicional iluminación, se sumará posteriormente la colocación de árboles navideños en las ubicaciones que ya contaban con ellos, tales como el de la Puerta de Jerez, la estación de Santa Justa, la Avenida Emilio Lemos (en Sevilla Este), la Plaza de Cuba, la rotonda de acceso a Torreblanca, o el Polígono Sur, donde el día 2 de diciembre tendrá lugar la iluminación del árbol de Navidad del ubicado junto a la parroquia de Jesús Obrero. Contará con la intervención de la Banda Bendición y Esperanza y habrá una gran chocolatada.

Sin embargo, este año queremos dar un nuevo salto en la oferta cultural y de ocio que ofrece la ciudad de Sevilla, así como importantes novedades en la iluminación como:

3. PLAZA SAN FRANCISCO

• Se hará una proyección de la colección de obras del Ayuntamiento en la fachada del Consistorio.

• Se instalarán unos motivos con forma de alas de ángel.

• Además, en esta misma plaza, se iluminará por primera vez de una forma especial la fuente de Mercurio, con luces envolventes de varios colores, formada por microbombillas led e hilo luminoso led.

4. ILUMINACIÓN DE PUENTES

Este año, por segunda vez, y en este empeño de integrar al río en la celebración de Navidad, iluminaremos los puentes de Triana, San Telmo y Los Remedios.

5. NAVIDAD EN EL ALCÁZAR:

Del 10 al 22 de diciembre

Este año, el Real Alcázar abre sus puertas a un programa musical que incluye 6 conciertos:

Ainhoa Arteta ofrecerá un recital el 10 de diciembre, que significará el inicio de la gira de su nuevo espectáculo navideño. Por su parte, el 13 de diciembre llegará el Concierto de Navidad del Ateneo. El día 14 la Orquesta de Tubas ofrecerá un concierto en el Real Alcázar, mientras que los Coros de Navidad llegarán los días 15, 21 y 22 de diciembre.

Todas las actividades culturales que se van a llevar a cabo en el Alcázar serán de carácter gratuito.

Además, se van a organizar de forma gratuita para residentes y nacidos en Sevilla una serie de visitas temáticas Vistas temáticas al Real Alcázar, con los siguientes títulos:

1. El Alcázar Sagrado (por Navidad)

2. El Alcázar y la Poesía (en conmemoración con la Generación del 27)

3. El Alcázar y la Cerámica

4. El Alcázar y sus Patios

5. El Alcázar y Hernando Colón

6. REAL FÁBRICA DE ARTILLERÍA

Tras su reciente rehabilitación y puesta al servicio de la cultura y el ocio de la ciudad, la Real Fábrica de Artillería acoge el Ciclo de Música ‘Navidad en Artillería’, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de diciembre, con los siguientes espectáculos:

• Villancicos en clave de Jazz

• Javier Ruibal (Pensión Triana)

• Villancicos Flamencos

7. FIBES

El Palacio de Congresos se convertirá también en epicentro de la magia de la Navidad con ‘INARI, un pueblo encantado de la Navidad’. Del 14 de diciembre al 4 de enero.

Además, el auditorio de Fibes acogerá durante estas fechas conciertos de artistas de primer nivel como

Niña Pastori, Raphael, El Arrebato, Laura Gallego o el espectáculo ‘Música per il cinema’, de Andrea Morricone.

8. NAVIDAD EN CARTUJA

Este año continuaremos el programa de la segunda edición de “En Navidad Cartuja es Cultura”. Así, el 15 de diciembre contaremos con una zambomba flamenca a las 12:00h.

9. ACTIVIDADES FIESTAS MAYORES

3/11 Réquiem Mozart Coral de Sevilla y Orquesta. Iglesia del Señor San José. C/ San José

29/11 Proclamación Reyes Magos

11/11 Pregón Cabalgata

01/12 Pasacalles 20 Bandas de Música por el centro

07/12 Encuentro anual de Tunas por la Inmaculada

12/12 Concierto de Reyes Magos

14/12 Concierto Bandas en la Alameda de Hércules

21/12 Concierto-Oratorio Navidad Coral de Sevilla. Iglesia del Sagrado Corazón. C/ Jesús del Gran Poder

21/12 Concierto Bandas en la Alameda de Hércules

28/12 Concierto Navidad Escolania Domus Carmina. Iglesia del Salvador.

03/01 Entronización Niño Jesús

04/01 Heraldo Real

05/01 Cabalgata Reyes Magos

10. NAVIDAD EN LOS DISTRITOS

A todas estas actividades hay que sumar la programación propia de los diferentes distritos, donde encontramos espectáculos navideños, como, por ejemplo:

Zambomba de Alicia Gil: En el Hogar Virgen de los Reyes, el 11 de diciembre. En el Centro Cívico de Torreblanca el día 12. En el IES Politécnico (Los Remedios), el 13 de diciembre.

La Zambomba de Triana: Llegará al Centro Cívico de Bellavista el 10 de diciembre, al Centro Cívico El Esqueleto el 12 de diciembre, y a la parroquia de San Jacinto el día 13.

Igualmente, esta Navidad llegarán los heraldos a los barrios, entre ellos el de la Macarena, el de Triana y el de El Porvenir, el 3 de enero, y el de Los Remedios el 26 de diciembre.

Además, el Cartero Real llegará a todos los distritos de Sevilla para que los niños puedan depositar sus cartas para Sus Majestades los Reyes Magos.

A esto se suma las distintas Cabalgatas de los barrios, así como el Heraldo y Cabalgata del Ateneo, y los distintos actos que el Ateneo organiza con motivo de la Navidad.

Por supuesto, en estas fechas se reforzarán los correspondientes servicios públicos como Lipasam y Tussam. Además, de un amplio dispositivo de seguridad del que se informará más adelante.

En definitiva, queremos que Sevilla vuelva a ser la capital de la ilusión y todo un referente en Navidad y que tanto los sevillanos como aquellos que nos visiten disfruten de estas fechas mágicas en nuestra ciudad.

Más adelante se enviará información detallada con todas las actividades planificadas por distritos.

4.1 ALUMBRADO

DE

CALLES (AMPLIACIÓN)

Aquí se detalla el nombre de todas las calles que quedarán iluminadas a partir del sábado 30 de noviembre.

1. Distrito Bellavista -La Palmera. Guadalajara.

Glorieta movimiento vecinal de Bellavista.

Glorieta Plus Ultra.

Paseo de Europa. Guadalbullón.

Glorieta Alcalde Fernando Parias Merry.

Reina Mercedes.

Avenida de Alemania.

Padre García Tejero.

Asencio y Toledo. Avenida de Finlandia.

Sor Gregoria de Santa Teresa.

Avenida Reino Unido.

1A. Ampliación Distrito Bellavista -La Palmera. Guadalbullón. Corbeta.

Sor Gregoria de Santa Teresa. Lorenzo de Sepúlveda. Afrodita. Perséfone. Avenida de Alemania.

Plaza de las Cadenas. Plaza del Retiro.

Plaza de Fernando VI. Avenida de Finlandia.

Glorieta Presos de los Merinales.

Glorieta Concejal Alonso Balosa García.

2. Distrito Casco Antiguo. Alfonso XII. Campana. Martín Villa. Laraña.

Chicarreros.

Argote de Molina. Placentines. Francos.

Tetuán. Rioja. Velázquez. Feria. Hernando Colón.

Méndez Núñez. Orfila José Gestoso. Regina.

Sagasta. San Eloy. Sierpes. Puente y Pellón.

Chapineros. Lineros.

Córdoba. Alcaicería. Cuna.

Acetres.

Plaza del Pan.

Plaza de la Alfalfa.

Plaza de la Pescadería.

Plaza del Salvador.

Arfe.

Plaza de la Encarnación. Alameda de Hércules. Calatrava.

Plaza Nueva.

Fachada del Ayuntamiento.

Plaza San Francisco.

Avenida de la Constitución. Puerta de Jerez. San Fernando. Alemanes.

Plaza Virgen de los Reyes.

Plaza del Triunfo.

Imagen. O´Donnell.

Reyes Católicos. San Pablo. Rosario. Albareda.

Jovellanos. Cerrajería. Entrecárceles. Villegas.

Mateos Gago. Gamazo.

Joaquín Guichot. Zaragoza. Jimios. Harinas.

General Polavieja.

Plaza de la Magdalena. Muñoz Olivé.

Antonia Díaz. Canalejas.

Álvarez Quintero. García de Vinuesa.

Trajano.

Puerta Osario.

Escuelas Pías.

Pérez Galdós.

Avenida Cristo de la Expiración.

Plaza de San Pedro.

José Luis Luque.

Carlos Cañal. Rivero.

Plaza Fernando Herrera.

Javier Lasso de la Vega. Lagar.

Plaza José Luis Vila.

Plaza del Cronista.

Plaza del Pelícano.

Plaza de la Mata. Baños.

San Vicente.

Cardenal Cisneros.

Virgen de los Buenos Libros.

Plaza Cristo de Burgos.

Plaza Ponce de León.

Plaza Jerónimo de Córdoba.

Blanca de los Ríos.

3. Distrito Cerro-Amate. Candeleria.

Puerto del Escudo.

Ingeniero de la Cierva. Afán de Ribera.

Ocho de Marzo.

Avenida de los Gavilanes.

Glorieta 1º de Mayo.

3A. Ampliación Distrito CerroAmate.

Gaviota.

Plaza de la Candelaria.

Navío Argos.

Plaza de las Moradas.

Plaza Dr. Andreu Urra (acceso Parroquia Blanca Paloma).

Federico Mayo Gayarre.

Fray Serafín de Ausejo.

Plaza Generalife (esquina Magnetismo).

Glorieta 1º de Mayo (esquina Avenida Juan XXIII).

General Oyero.

Avenida Juan XXIII. Sinceridad.

Dúrcal.

Ingeniero La Cierva.

Plaza Poeta Miguel Hernández.

Plaza Juan XXIII.

Eva Cervantes (zona peatonal).

Juan Carvallo.

José María de Pereda. Satsuma.

Glorieta Forja XXI.

Ronda Padre Pío.

Glorieta Marcelino Camacho.

Plaza de la Romería. Cíes (plaza).

4. Distrito Este-Alcosa-Torreblanca.

Ciudad de Liria.

Ciudad de Chiva. Torrelaguna.

Emilio Lemos. Avenida de las Ciencias.

Avenida Alcalde Luis Uruñuela.

Rotonda Acceso Torreblanca. Torremegía.

Avenida de la Aeronáutica. Nuestra Señora de los Desamparados.

Plaza Padre Castro. Gema.

4A. Ampliación Distrito Este-Alcosa-Torreblanca.

Rotonda Aeronáutica. Avenida de las Ciencias. Flor de Albahaca.

Flor de Gitanilla.

Fernanda Calado Rosales. Plaza del Albaicín. Manila.

Plaza Acogida

Plaza del Edén.

Avenida Emilio Lemos. Cueva de Menga/Miguel Unamuno.

Avenida de la Innovación.

Administrador Gutiérrez Anaya. Rotonda confluencia Turia-Avenida de las ONGs.

Plaza Padre Castro-Ciudad de la Oliva.

Séneca. Torrelaguna.

Virgen de la Piedad. Torregrosa.

Torrequevedo. Pino.

Nogal.

Plaza de las Acacias.

Plaza de los Corrales.

Estaca de Vares.

Plaza Miguel Montoro.

Plaza Corazón de María.

5. Distrito Los Remedios. Asunción.

Virgen de la Victoria.

Virgen de la Consolación.

Virgen de Regla.

Virgen de Loreto.

Arcos.

Virgen de Luján.

Avenida República Argentina. Plaza de Cuba.

Pedro Pérez Fernández (Plaza El Mercado)

6. Distrito Macarena. Avenida de Miraflores.

Conde Halcón.

Llerena.

León XIII. Avenida de la Cruz Roja.

Alhelí.

Algámitas.

Fray Isidoro de Sevilla.

Santa María de Ordás.

Previsión.

Dionisio Alcalá Galiano.

Ronda de Capuchinos.

Muñoz León.

Parlamento de Andalucía.

Barriada las Golondrinas.

Don Fadrique. Sánchez Pizjuán.

Doctor Fedriani.

Parque de los Perdigones.

7. Distrito Nervión. Marqués de Pickman.

Recaredo.

Menéndez Pelayo.

Luis Montoto (Avda. Cruz del Campo – Avda. de La Buhaira).

Eduardo Dato (Fábrica Artillería-Gran Plaza).

Gran Plaza.

Avenida de la Cruz del Campo

8. Distrito Sur. Felipe II. Bami. Bogotá.

Diego de la Barrera.

Plaza Vicente Alexandre. Castillo de Alcalá de Guadaira.

Castillo de Constantina.

Nuestra Señora de la Oliva.

Plaza Rafael Salgado.

Avenida del Cid.

Glorieta Párroco Gabriel Ramos

Chávez (Padre José Sebastián Bandarán-Orfebre Cayetano González).

Almirante Topete. Jesús Cautivo.

Puebla de las Mujeres.

9. Distrito San Pablo-Santa Justa.

Avenida El Greco.

María Auxiliadora. Sinaí.

Paco Gandía (antigua c/Sebastián Recasén).

Avenida de la Soleá. Arroyo.

Glorieta confluencia c/Arroyo-José Laguillo. Tharsis.

Francisco de Ariño. Pedro Romero.

Villas de Cuba. Antioquía.

Avenida 28 de febrero. José Laguillo. Venecia.

Urquiza.

Pérez Hervás.

Plaza de Espartero. Hernando del Pulgar.

Santa Justa (frente a Estación Santa Justa).

Ben Sahl de Sevilla.

10. Distrito Triana.

Pagés del Corro.

San Jacinto.

San Jorge.

Plaza del Altozano.

Santa Cecilia.

Betis.

Esperanza de Triana. Pureza.

Plazuela de Santa Ana.

López de Gomara (San Martín de Porres - Juan Díaz de Solís) Castilla.

Plaza San Martín de Porres.

11. Distrito Norte Corral del Agua.

Plaza del Diputado Ramón Rueda. Sembradores.

Esparteros. Delineantes. Navarra.

Avenida Pino Montano.

Estrella Canopus.

Glorieta Manuel Rivas Trujillo.

Profesor Tierno Galván.

Avenida Cortijo de las Casillas.

Marruecos. Mejillón.

Vereda de Poco Aceite.

Río Piedras. Liebre.

Ulpiano Blanco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.