
2 minute read
La familia peñista crece
PEÑA ‘LA TRAVIESA’
Esta peña surge dentro de la AA.VV. Casas Renfe–Sixto Obrador, donde quisieron crear un espacio de encuentro para los ‘peques’ de la asociación. Su sede es una habitación dentro de ‘La Casita’, la sede social que ahora comparten con los mayores. Sus colores son el negro y el amarillo neón: camiseta negra con logos en amarillo y pañuelo neón.
Advertisement
Contó con 4 socios ‘fundadores’, los que siempre se ocupaban de ayudar en los recados porque los padres pertenecían a la organización vecinal, pero al oficializar ‘La Traviesa’ rápidamente se apuntaron más niños. Llegaron hasta los 12 miembros iniciales y en un año exacto ya suman 23 miembros.

PEÑA ‘EL XAMIZU’


Defienden el nombre con el que este grupo de amigos de Peñacastillo se refería al local que utilizaban para reunirse allá por el año 2008. Desde entonces en ‘El Xamizu’ celebraron diferentes eventos socioculturales. Pronto se convertiría en el hogar de lo que hoy es una familia. Familia puntualmente caótica y felizmente desestructurada, donde reina el buen humor y gobierna la amistad. Pasados quince años desde aquellos inicios, tienen su sede oficial en el bar ‘Donde Rober’ y cuentan, además, con el inquebrantable empuje de una nueva generación de ‘xamiceros’. Ellos reclaman el derecho a vivir estas fiestas desde dentro. Y, sin duda, son el infatigable motor de esta peña, que en su estreno oficial tratará de acercar las fiestas de Santander a los vecinos de Peñacastillo.

PEÑA ‘LOS CARACOLILLOS’

Una familia, familia unida por el disfrute de todo tipo de eventos. El nombre tiene un componente sentimental, muy vinculado a sus generaciones anteriores, pues en la villa de Santoña se les conoce como ‘Los Caracolillos’. Y es que era lo que intercambiaban sus abuelos pescadores con otros vecinos.


Lo que empezó siendo una cosa ‘de primos’, está convirtiéndose en un gran grupo de más familiares, amigos, amigos de amigos… todos dispuestos a participar y disfrutar de momentos especiales. Actualmente son 90 socios oficiales, pero siguen creciendo. A la hora de escoger un logo y colores de referencia querían evocar al mar y hacer visible el nombre como peña. De ahí que optaran por un caracolillo y el color azul zen. Tienen la sede social en el ‘Bar Jamaica’ (Calle Vargas, 69).



PEÑA ‘LOS RENEGADOS’
En 2017 un variopinto grupo de amigos decidió unir fuerzas y formar ‘Los Renegados’. Reconocen que eran como un cóctel explosivo de personalidades y aficiones… Una amalgama caótica, pero maravillosa. Durante estos años han ido reclutando a más miembros para sus filas y ahora, en este año 2023, al obtener el estatus de peña oficial ya pueden formar parte de toda la celebración al completo. Dentro del grupo tienen diferentes intereses y aficiones, desde las obvias (como la música, el cine o salir de fiesta) hasta practicar deportes (rugby, paddle, fútbol o baloncesto). Entre sus planes también está disfrutar de la playa, ir de ruta, hacer barbacoas, el ‘furgoneteo’ y escalar… Sin olvidar el juntarse con la gente de otras peñas, más ahora que llega la Semana Grande.
PEÑA ‘LA JUMERA’
Un total de 42 miembros forman esta peña radicada en El Alisal. Surgió de un grupo de amigos unido por las ganas de pasárselo bien. Tanto que pensaron que sería toda una experiencia compartir la Semana Grande santanderina con el resto de peñistas y exprimiendo los festejos al máximo. Su sede está en la ‘Cervecería Jara’ (Calle Los Abedules, 15 bajo).
