





Con alegría y satisfacción vuelvo a escribir estas líneas en la muy tradicional revista de la Feria y Fiestas de Sanlúcar la Mayor. Todavía resuenan en mi memoria la espléndida inauguración del recinto el año pasado, que fue muy especial por varios motivos. En primer lugar, por la persona que inauguró el Real, nuestra querida compañera María del Carmen Palmar García. Compartimos momentos muy emotivos, y desde aquí quiero agradecer a todas las personas asistentes el cariño que recibió esta ejemplar trabajadora.
Por otra parte, para mí como alcalde fue un momento muy esperado, pues fue la primera Feria después del parón de dos años de la pandemia. Con gran entusiasmo, tras el corte de la cinta, nuestro campo de Feria volvió a lucir como nunca, y tanto sanluqueños como visitantes, pasamos cuatro días magníficos de festejos, donde la noticia fue la vuelta a la normalidad sin ninguna incidencia.
Este año, de nuevo volveremos a vivir otra edición de este acontecimiento que cumplirá, nada más y nada menos, que 195 años. Desde el Ayuntamiento, nos volveremos a volcar para que todo esté preparado y a punto. Desde estas líneas, quiero agradecer el trabajo a tantas y tantas áreas municipales que colaboran estrechamente y trabajan durante la feria para el bienestar de todas y todos. Gracias de corazón en nombre de toda la ciudadanía, Equipo de Gobierno, Corporación Municipal y en el mío propio.
Y por supuesto, no puedo dejar de dedicar unas palabras al sanluqueño que este año será el encargado de inaugurar una edición tan señalada de nuestra Feria.
Se trata de Don Antonio Palmar García, un hombre muy querido en toda la localidad por su incansable labor en su Banda Nuestra Señora del Rosario, que este año cumple su 110 aniversario. Desde la dirección de la Banda, Antonio ha sido no sólo maestro de música de muchos niños, jóvenes, que ya son hombres y mujeres, sino que también ha sido un referente como persona, por sus valores. Me gustaría animar a todo el pueblo a estar en este gran momento de la inauguración con el maestro Antonio Palmar, pues es más que justo y justificado, que sea el protagonista de un evento tan esperado cada año en nuestro municipio. Desde aquí, GRACIAS por tanto, Antonio. El desfile inaugural saldrá a las 13:30 horas desde la puerta del Ayuntamiento, estando prevista la inauguración de la Feria a las 14:00 horas.
Finalmente, reiterar mi invitación a todo el pueblo a la copa de vino que el Ayuntamiento ofrecerá tras la inauguración, donde podré saludaros personalmente. NOS VEMOS EN LA FERIA. Feliz Feria y Fiestas de Sanlúcar la Mayor 2023 a todas y todos.
Un abrazo,
Juan Salado Ríos Alcalde-Presidente de Sanlúcar la MayorRevista de Feria de Sanlúcar la Mayor
Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor. Delegación de Fiestas Mayores. Delegado de Fiestas Mayores: Jesús
Cutiño López
Plaza Virgen de los Reyes, 8 41800- Sanlúcar la Mayor, Sevilla
Delegación Municipal de Comunicación
Delegada de Comunicación, Carmen Sáez
Calle Teniente Morillo, 3, Portal 1 41800, Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
Redacción
Rocío Castaño Macías
Sara Donaire García
Manuel Hornillo González
Producción
Isabel Domínguez Amodeo
Fotografía
Delegación de Comunicación y Radio
Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor
González Fotógrafos
Manuel Jesús
Antonio Robledo
Agradecimientos
Amalia Martín
Antonio Pacheco
Carlos Javier García
Manuel Arenas
Diana Rodríguez
María José Palmar
Producción Editorial
Editorial MIC
C. Artesiano, S/N, Pol. Ind, 24010
Trobajo del Camino, León
Teléfono: 902 27 19 02
D.L.: SE 611-2023
Saluda del Alcalde
Saluda del Delegado 5
María del Carmen Sánchez Palmar protagoniza una luminosa inauguración de la feria de mayo 6
El Maestro Don Antonio Palmar García inaugurará la Feria de Sanlúcar la Mayor en su 195 Aniversario 8
La Caseta del Casino 10
El grupo de danza ‘Al-Saraf’, araña de oro 2023 11
La caseta ‘Lo que diga mi mujé’ gana el primer premio del concurso de casetas 2022 12
Turismo Sanlúcar La Mayor, nuevas formas para promocionar y conocer nuestra localidad 14
El Certamen de pinturas al aire libre de Sanlúcar la Mayor cumple 14 años con bellísimas obras de arte para la localidad 15
La luz, los colores y una flamenca muy especial para el autor, protagonistas del cartel 2023 16
La otra cara de la feria 18
Sevillanas Lascosasquepasan 19
Magnífica participación en el concurso de caballos de feria 2022 22
Festival Nacional de Música ‘Noches de San Pedro’ 2023 24
La Caseta ‘La Píldora’ se acerca a su 50 aniversario 25
La Peña Cultural Flamenca, patrimonio sanluqueño 26
Programa de Actos y Actuaciones de la Ferias y Fiestas de Mayo 2023 27
La Agrupación de Protección Civil de Sanlúcar la Mayor informa 28
Seguridad y tranquilidad para las sanluqueñas y sanluqueños en esta feria 29
“Días de Gloria” en Sanlúcar la Mayor 30
Coronación Canónica De Nuestra Señora de Las Angustias 34
La Casa de la Cultura, referente de actuaciones de calidad durante todo el año 36
Me complace saludaros nuevamente cuando se acerca el mes de mayo y tenemos a la vuelta de la esquina la Feria de Sanlúcar la Mayor.
Como he recordado en anteriores ocasiones, siempre es un honor para mí escribir unas líneas de este libreto especial que a los que nos consideramos feriantes, nos emociona leer.
La Feria siempre es motivo de alegría, de fiesta, de felicidad. La he vivido desde pequeñito de la mano de mi familia y mis amigos más cercanos, y he soñado con que llegara el miércoles del pescaíto para disfrutar ese y lo siguientes días de su ambiente con los míos, seguro que como muchos de vosotros y vosotras.
Nuestra Feria es muy especial, no sólo porque sea de las más antiguas de la provincia como ya todos sabemos, la segunda concretamente, y son 195 los años que cumple en este 2023.
También porque se celebra en una fecha agradable, nos reúne y hacemos convivencia no sólo con familiares y amigos, sino con vecinos y vecinas de otros pueblos, es cómoda, bonita, con casetas para todo tipo de ambientes ¿qué más se puede pedir? Como cada año la intentaremos hacer más divertida y alegre con el programa de actividades para el disfrute de todos y todas.
El año pasado y tras unos años sin poder celebrarla se “cogió con muchas ganas”, todos y todas los que la vivimos, lo vimos en las calles del Real. Espero y deseo que este año se disfrute igual o más, que el tiempo nos acompañe y que brindemos un año más por la Feria de Sanlúcar la Mayor y la felicidad. Por parte del Ayuntamiento y la Delegación de Festejos que dirijo, estaremos, como siempre, velando para que todo transcurra con tranquilidad.
Os deseo una feliz y bonita Feria y espero poder saludaros personalmente.
Un abrazo,
La Feria de Sanlúcar la Mayor se inauguró el pasado jueves 19 de mayo dando comienzo a su 194 edición. Fue una tarde luminosa y calurosa, en la que María del Carmen Sánchez Palmar fue la encargada de la inauguración. Se trató de un momento muy especial para ella, lleno de ilusión, alegría y nervios, pues supuso un reconocimiento a su profesionalidad durante más de cuarenta años desempeñando diferentes funciones de gran importancia en el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, siempre con su talante amable y de vocación de servicio público.
El Alcalde, Juan Salado, presidió el acto, acompañado por su Equipo de Gobierno, y por compañeras y compañeros representantes de la Corporación Municipal de grupos como PSOE, GIS, VOX y PP.
En este tan tradicional acontecimiento, también estuvieron con Mari Carmen numerosos compañeros y compañeras de trabajo, así como muchos vecinos de la localidad, que le devolvieron el cariño con aplausos y abrazos al paso por las calles de Real.
También asistieron a la inauguración personalidades políticas de otras localidades como Pedro Oropesa, Alcalde de Benacazón (PP); Modesto González, Regidor de Coria del Río (Andalucía por sí); la Parlamentaria Andaluza por VOX, María José Piñero; así como concejales del Partido Popular de municipios
como Villanueva del Ariscal y Espartinas, que han apoyaron con su presencia este acto inaugural.
La inauguración también contó con la presencia del Cura Párroco, Ignacio Guillén Montoto; el Vicario Parroquial, José Manuel Pineda Benítez; el Presidente del Consejo de Hermandades, Juan Manuel Gallardo; y mandos oficiales de la Guardia Civil, Policía Local o Protección Civil.
La Banda Virgen de las Angustias de la localidad, que desde primera hora de la mañana recorrió la localidad en alegre diana floreada, amenizó musicalmente el acto, tanto por las calles como en la posterior y tradicional copa que se ofrece tras la inauguración en la Caseta Municipal.
El maestro Don Antonio Palmar García será la persona elegida por el Equipo de Gobierno para la Inauguración de la Feria de Sanlúcar la Mayor en su 195 aniversario. Con esta iniciativa se pretende rendir homenaje a toda una vida dedicada a la promoción de valores culturales y musicales en cientos de sanluqueños que han pasado y siguen estando en la Banda de Nuestra Señora del Rosario, que este año vive también una efeméride muy especial al cumplir su 110 aniversario.
Sería muy difícil resumir en pocas líneas toda una vida de un hombre dotado con una gran generosidad y pasión por la música y por su banda. Pero, a grandes líneas os comentamos algunas de las fechas importante en la vida de este Maestro tan querido por tantos jóvenes que se han convertido en hombres y mujeres con valores humanos aprendidos bajo su batuta:
Don Antonio Palmar García nació el 8 de julio de 1940 en Sanlúcar la Mayor.
A la corta edad de 12 años pasó a formar parte de la entonces denominada “Agrupación Musical de Sanlúcar la Mayor”, en la especialidad de Clarinete.
Durante muchísimos años fue subdirector de esta, de la mano de Don Antonio Páez, responsable por aquellos tiempos de la banda. Al morir el maestro Páez, Don Antonio Palmar pasó al frente de la misma como Director.
Maestro incansable donde los haya, ni un solo día faltó a las clases de música que el mismo impartía en el local de ensayos a todo aquel niño que tenía un sueño: Ser músico. Incluso, nos cuentan que algún que otro día, llamaba a sus alumnos rezagados para dar la lección...
Ha sido generoso con todas y cada una de las hermandades y asociaciones de nuestro pueblo, a las que no dejó sin música por motivos económicos, estando siempre dispuesto a ayudar a todo aquel que lo necesitase.
A día de hoy y después de nada más y nada menos que 70 Semanas Santas, Don Antonio Palmar ha estado en activo entre las filas de la banda como Director Emérito.
Somos muchos los que gracias a él han disfrutado de esta bendita locura llamada “Música”.
Durante este año, tras anunciar un más que merecido final a su larga trayectoria como músico, director y, lo que es más importante, como amigo para todos y todas las componentes de la banda; desde muchos colectivos, hermandades e instituciones, están llegando homenajes y actos de reconocimiento por su entrega durante tantos años.
El próximo 12 de abril, a partir de las 13:30 horas, tendremos la ocasión de acompañar al querido Maestro y rendir homenaje y agradecimiento como pueblo por la gran herencia que nos deja. El mismo Antonio Palmar García nos invita a asistir a este acto, donde podrá agradecer personalmente tantos años compartidos con su Banda, hermandades, instituciones y los vecinos y vecinas del pueblo. MILLONES DE GRACIAS, MAESTRO. Nos vemos en la INAUGURACIÓN DE LA FERIA DE 2023.
Como segundo año tras la pandemia, cogiendo el ritmo como venía siendo habitual, desde nuestro Equipo Directivo esperamos que todos estemos con ganas y fuerzas de recibir nuestras FIESTAS MAYORES. Vamos a llamar este año a nuestro proyecto de Feria “CÍRCULO FLAMENCO”, haciendo notar por sus propios méritos, a nuestra LOLA FLORES en el XX ANIVERSARIO de su fallecimiento, donde viviremos y disfrutaremos momentos con mucho arte, de este género musical español que se desarrolló en nuestra tierra, integrando el baile, el cante y la música de guitarra.
Seguimos con nuestro agradecimiento, principalmente a los SOCIOS HONIRÍFICOS y a todos los SOCIOS/AS por su confianza y saber estar ahí, algunos luchando con sus enfermedades. Ellos son nuestra razón de ser, ya que sin ellos sería difícil seguir apostando por los proyectos y actividades a desarrollar en nuestro Círculo.
Los Proyectos, Actividades y Ayuda Social llevadas a cabo durante este último año son entre otros los siguientes: Innovador II BELEN TRADICIONAL, V SEMANA CULTURAL DIA DE ANDALUCIA Y V CAMPEONATOS CHINOS, BILLAR, DOMINO Y KIRIKI; y I CHARLA-COLOQUIO DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD. Además, seguiremos con el firme compromiso social, con ANDEX, CÁRITAS y LAS DONACIONES DE SANGRE. También tenemos un firme compromiso con la Cultura con la presentación del LIBRO sobre la Historia del Casino y de Sanlúcar.
Como novedades a destacar, este año se estrenará la nueva CASETA DEL CASINO, con nuevas ESTRUCTURAS, MONTAJE y DECORACION. Asimismo, este año con más ganas si cabe, celebraremos la III EDICION CONCURSO BAILE POR SEVILLANAS, que como de costumbre tendrá lugar el Sábado de Feria, a las 11:30 horas. Hacemos un llamamiento a todos los interesados a que se dirijan al Casino para su inscripción gratuita, siendo acogidos con ilusión y cariño.
Este año en la “CENA DEL PESCAÍTO”, estará amenizando la noche la “ORQUESTA NUEVA ALBORADA”, que también estará alegrándonos la velada los días siguientes a la víspera, de jueves a domingo por las noches. El viernes, por la mañana, se celebrará la tradicional “EXHIBICION BAILE POR SEVILLANAS”, organizada por varias academias de bailes de nuestra localidad.
El Sábado, a las 11.30h dará comienzo el III CONCURSO LIBRE BAILE POR SEVILLANAS. Por la noche, cabe destacar un cuadro FLAMENCO de lujo con “NANO DE JEREZ & LAURA ROMÁN”, a las 23.00 horas. Y por las tardes, desde el jueves al domingo, disfrutaremos de nuestro grupo “DUERMEVELAS” y “VAMONOS CON ARTE”.
Animamos a todo el mundo a que disfruten de nuestra Caseta “EL CASINO”, donde serán acogidos con mucho cariño e ilusión, sobre todo las personas mayores, que no tienen donde ubicarse en estos días. Agradecer a nuestro Excmo. Ayuntamiento por contar una edición más con nuestra Entidad, y que nuestra Cultura del FLAMENCO como ARTE UNIVERSAL nunca decaiga ¡VIVA LO NUESTRO!
¡FELIZ FERIA 2023!
Otro año más, desde nuestra Asociación CASETA LA ARAÑA, queremos seguir cumpliendo con uno de los objetivos que nos caracterizan, conceder la distinción honorífica de ARAÑA DE ORO. En definitiva, es reconocer la labor que realizan en su quehacer diario, ya sean personas o entidades, ya sean benéficas, deportivas o artísticas y que, de alguna forma, contribuyen a difundir el nombre de nuestra ciudad.
Este año, se hace tal distinción con la ASOCIACIÓN CULTURAL GRUPO DE DANZAS AL- SARAF.
La asociación se fundó en el año 2003 y está representada por miembros de diferentes pueblos de la comarca del Aljarafe, concretamente Sanlúcar la Mayor, Espartinas y Benacazón. En noviembre de 2023, el grupo cumple su 20º Aniversario.
El objetivo de esta asociación es la difusión dentro y fuera de nuestras fronteras del arte español, la danza clásica, flamenca, española y folklórica andaluza.
La Asociación es la promotora y principal organizadora de los Encuentros Nacionales de Danzas, celebrados desde el año 2006, en Sanlúcar la Mayor y Benacazón.
Además, cuenta con un extenso historial de representaciones por toda España: Andalucía y las comunidades de Madrid, Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia, Castilla y León, Islas Baleares, Murcia, Cataluña, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco.
En julio de este año participarán en el Festival de Lisboa, siendo la primera salida del grupo al extranjero.
Algunos de los encuentros y certámenes en los que la asociación ha participado en estos años son:
• Encuentro de Danza de Coslada (Madrid) 2004
• Elche de la Sierra (Ciudad Real) 2005
• IV Festival Folklórico Ciudad de San Roque (Cádiz) 2007
• Festival “Aires do Masma” Foz, (Lugo) 2008
• IX Festival de Folklore “Ciudad de Plasencia” (Cáceres) 2009
• Festival folklórico Murcia 2012
• I Festival de folklore de Montjuic (Barcelona) 2015
• VIII Festa de la mare de Deu. Sant Vicent de Sa Cala (Ibiza) 2016
• Festival en Legazpi (Guipúzcoa) 2017
• Fiestas de San Bartolomé en Cabezón de la Sal (Cantabria)
2019
• VI APLEC de Cultura Popular, Música Tradicional de Pollença (Mallorca) 2022
•IX Encontro de Musica E Baile Tradicional A Pobra do Caraminal (A Coruña)
• 2022
• XX Mostra Internacional de Dansa de L’Alcudia (Valencia)
2022
Martín Acevedo, Caseta de La Araña.El viernes de Feria, como es tradición, se volvió a celebrar el Concurso de Casetas de Feria. Fue un certamen muy esperado, pues tras tres años sin saborear la feria a causa de la pandemia, todos los grupos tenían muchas ganas de decorar con cariño cada rincón. El jurado, formado en esta ocasión por Juan Carlos Marín, Cuca Giménez y el artista local Manuel Mena, tuvo una ardua tarea para deliberar los premios, pues fue excelente el nivel en cuanto a la ornamentación en el Real de la Feria.
La Caseta “Lo que diga mi mujé” ha vuelto a estar entre las mejores decoradas de la Feria. Este año ha conseguido el primer puesto, dotado con 500 euros, siendo considerada por el Jurado la caseta mejor decorada de todo el recinto. Durante todos estos años, la caseta ha ido completando un proyecto decorativo ambicioso y original, con una decoración inspirada en la arquitectura de “Regionalista” de principios del siglo XX de Sevilla, y que llegó a Sanlúcar la Mayor en muchos de sus edificios como la Estación de Trenes, la Hacienda “Al-Yamanah”, el Colegio de San Eustaquio en la Corredera; y a algunas fachadas todavía conservadas en el casco histórico en edificios civiles y privados. Entre todos los elementos destacan, además, las cerámicas que recrean diversos paisajes y monumentos de Sanlúcar la Mayor. Un premio merecido a un gran tra-
bajo que seguro seguirá enriqueciéndose durante todos estos años.
El segundo premio, dotado con 300 euros, recayó en la Caseta de “Los Bomberos”. En este caso, la caseta viene trabajando muy bien su decoración durante los últimos quince años, con diversos premios que han reconocido su línea estética, basada en los elementos tradicionales de una caseta sevillana. En 2022, se valoró, por ejemplo, su colección de pinturas, el techo de la caseta, así como la conjugación de los tonos de los colores usados en paredes y en otros elementos.
Finalmente, el tercer premio, que supone un importe de 250 euros, lo ganó la Caseta “Andalucía”. Se trata de una caseta histórica en el Real de la Feria, que se viene distinguiendo por una decoración elegante y tradicional, con diferentes elementos destacables como las pinturas murales de su zócalo, obras del artista sanluqueño José Castilla Pérez.
En la entrega de los premios estuvieron presente el alcalde de Sanlúcar la Mayor, Juan Salado; el delegado de Fiestas Mayores, Jesús Cutiño; la delegada de Juventud, María Jesús Marcello; y la delegada de Urbanismo, Lola Amores.
El Área de Turismo agradece disponer de este espacio en la publicación anual del Libro de Feria tan esperada por los sanluqueños y que en este 2023 cumple su LXII edición, a excepción de los dos años de pandemia que no pudimos celebrar estas fiestas primaverales declaradas Bien de Interés Turístico de Andalucía desde febrero del año 2008.
Aprovechamos esta columna para resaltar la importancia que conlleva que Sanlúcar y en concreto el Ayuntamiento, apoye y apueste por el turismo. Este sector implica económicamente y de forma directa a otros negocios locales repercutiendo positivamente al conjunto de la ciudad. El turismo llega a ser una de las actividades más utilizadas para el desarrollo de una localidad.
Desde este área municipal, queremos mencionar que se han llevado a cabo en estos últimos años una serie de actuaciones que suman y que consideramos importantes en ese proceso continuo de promoción turística, que con el tiempo y de forma progresiva, va aportando y dando sus frutos, pues como nos muestran las estadísticas aportadas y contabilizadas por la Oficina Municipal de Turismo el pasado año 2022 se atendieron a más de 1.500 personas que se interesaron en visitar y conocer el patrimonio de nuestra localidad. Estas visitas se realizan gracias al trabajo conjunto de apoyo y colaboración continua de la Asociación Solúcar Turística y Cultural Routes Sevilla, ambas dedicas al servicio de visitas guiadas locales, que ofrecen una variedad de visitas como las que se realizan al Convento de las Carmelitas, perímetro de la Planta Solar, monumental...
Desde el 2019, este área ha trabajado para recibir más de 30.000 euros en subvenciones de la Junta de Andalucía y Diputación de Sevilla, que han aportado una serie de elementos tanto físicos (planímetros, pantalla digital...); como digitales (digitalización de rutas, monumentos...), que suman e impulsan esa tarea de promoción y desarrollo turístico de la localidad, destacando de entre todo, la creación de una página web propia de Turismo de Sanlúcar la Mayor bajo el dominio de turismosanlucar.es, considerada como la mejor herramienta de información y comunicación de mayor impacto en
el turismo, a través de la cual, la información publicada en la red tiene un alcance internacional, lo que supone un escaparate comercial a nivel mundial.
Los contenidos de la web se han elaborado de forma útil y sencilla al alcance de todo tipo de público. En ella podemos encontrar información de los principales monumentos con vídeos en realidad virtual, rutas turísticas, fotos, lugares dónde dormir, comer...
En estos dos años pospandemia, nos hemos centrado en ampliar la oferta turística con la inclusión de visitas guiadas a La Cárcava, a la planta solar (gestionadas por Cultural Routes) y a Benazuza de forma extraordinaria por la inclusión de Sanlúcar en la celebración nacional del VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X “El Sabio”.
En entre otras tareas llevadas a cabo por Turismo, mencionamos la elaboración de la necesaria Guía Turística-Callejero, varios vinilos para distintos eventos, exposiciones, varios objetos de merchandising, visitas culturales, envío de folletos al stand de Prodetur en la Feria Internacional del Turismo en Madrid (Fitur), metacrilato con distintivo de punto de información turística, metacrilatos con QR de Rutas de Turísticas en varios puntos de la localidad... Son de nombrar también los trabajos de mejoras que se han realizado en interior y exterior la Oficina de Turismo por el Área de Obras y Servicios.
En definitiva, una serie de tareas que inciden en la promoción, creación de identidad y mejora de la reputación del turismo en Sanlúcar la Mayor, pues debemos sentirnos orgullosos de vivir en una localidad que cuenta con una amplia y dilatada historia, localizada en un bello entorno en el que tiene un im
portante papel su gente, sus fiestas, en especial la tan primaveral Feria de Mayo de Sanlúcar, inigualable en el Aljarafe. Por ello y por muchos motivos más, desde Turismo os invitamos a conocer nuestro pueblo y a disfrutar de la Feria.
-Amalia Martín, Técnica de Turismo Sanlúcar la Mayor
Turismo Sanlúcar la Mayor, nuevas formas para promocionar y conocer nuestra localidad
El Certamen de Pinturas al Aire Libre de Sanlúcar la Mayor ha cumplido este año su décimo cuarto aniversario. Nació en el año 2009 como una actividad cultural para promocionar la localidad desde el punto de vista artístico. En un principio, el certamen estuvo vinculado a la celebración del Día de Andalucía, pero a petición de los propios participantes en las diferentes ediciones, la organización, que siempre ha dependido del Área de Cultura y Alcaldía, ha cambiado la fecha para no coincidir con este festivo, que impedía a muchas y muchos artistas poder asistir al evento. En la actualidad, se celebra el sábado posterior al Día de Andalucía, es decir, el primer sábado de marzo.
En el certamen plenairista han participado ya diversos artistas dedicados profesionalmente a la pintura, junto con otros que son aficionados pero que lo hacen muy bien y disfrutan con este bello arte. Han visitado nuestra localidad, durante estos casi tres lustros, personas de muchos puntos de la provincia de Sevilla, de
Andalucía e incluso han llegado a tomar parte artistas de otros lugares de España, a los que les ha encantado la experiencia.
Como se ha apuntado más arriba, el objetivo del certamen es promocionar Sanlúcar la Mayor a través de la pintura. En diferentes obras, hemos visto a nuestra localidad a través de ojos de diferentes estilos artísticos, como el Impresionismo, el Realismo, el Minimalismo, el Arte de Vanguardia, e incluso se han creado pinturas de carácter Surrealista o Cubista.
Preguntados a los artistas por lo que más les gusta del certamen, muchos coinciden en que Sanlúcar la Mayor tiene una belleza y unas características propias de gran inspiración para esta disciplina. A muchos les apasiona sus monumentos; a otros les encantan algunos entramados del viario urbano y la forma en que se relacionan sus gentes; y a otros tantos, les ha enamorado sus paisajes naturales, tales como sus
olivares o el Corredor Verde, uno de los parajes preferidos.
Si eres artista, tanto a nivel aficionado como a nivel profesional, y te gustaría vivir la experiencia de nuestro certamen, no lo dudes y danos tus datos al correo electrónico comunicacion@sanlucarlamayor.es
En estas páginas os ofrece solo algunas de las pinturas ganadoras de los diferentes certámenes.
Como cada año, el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, se afana en la proyección de su Feria de mayo, segunda más antigua de la provincia, con el concurso del cartel que representa tal efeméride poniéndole especial cuidado a la elección de una obra de calidad artística y que suponga una fiel representación de una fiesta que anima y llena de primavera los corazones de todos los sanluqueños.
En esta edición, el cartel de la Feria 2023 es obra del artista local Pepe Castilla Pérez, confeso enamorado de esta colorida fiesta, su luz y ambiente. La creación artística protagonista es una obra ejecutada en acrílicos sobre tabla tratada de 45 x 55 cm donde el cartelista muestra su particular forma de pintar, utilizando colores vivos y llenos de luz, para anunciar ‘una feria con un pasado, un presente y un futuro. En esta creación Sanlúcar brindará por la vida, por quiénes se fueron y por los que seguimos aquí’.
Este año la celebración festiva del mes de las flores de la localidad, está representada en los brazos abiertos y el cuerpo estilizado de una joven sanluqueña, sirviéndose el
autor de una modelo muy especial, su hija Ángela, a la que además está dedicada la creación. Castilla describe “ella segura de sí misma, que con sus manos sostiene un mantón lleno de arte y alegría que define el espíritu de todos los Sanluqueños en esos días de vivencias en el Real, bailando sobre la sombra de la ciudad con sus tres torres: Santa María, San Eustaquio y San Pedro. Interviene como actor en esta representación el atardecer de una feria donde comienzan a brotar las estrellas de una noche que empieza a despertar. Colores vivos y brillantes de cielo y atardeceres infinitos sobre el escudo de la Ciudad de Sanlúcar flanqueado por sus dos columnas y rodeada de farolillos para reiniciar de nuevo el bucle de ilusiones y fiesta”
El autor es de profesión ceramista y firmante de una prolífica y brillante obra como cartelista y retratista. Entre sus cientos de obras, las más recientes destacan el cartel de la Semana Santa de Sevilla la trabajadera, cartel de Semana Santa de Sanlúcar la Mayor 2019 y los carteles de ferias de Sanlúcar en el año 2010 y 2008.
Me enorgullece muchísimo que hayan contado conmigo para dedicarle unas líneas a un grupo de trabajadores y trabajadoras tan sumamente importante para este nuestro pueblo, como es la Delegación de Obras y Servicios, en el que se incluye éste que suscribe.
Y es que esta Delegación es desde donde el recinto de la Corredera, día tras día hasta llegar a esa semana de mayo, se convierte en ese magnífico lugar lleno de casetas, farolillos, luces, albero y alegría.
Son muchas las puntás dadas desde que se comienza con la preparación, allá por el mes de marzo, ya que pasada la Semana Santa es un ir y venir todos los días. Empezamos con el montaje de las estructuras de las casetas y ahí empiezan los primeros tejemanejes: “quillo, aguántame la escalera”; “¡este hierro parece que ha encogido este año…!”.
Una vez terminadas las estructuras, el segundo paso es la tirada de toldos (¡y anda que no pesan ná los toldos!), ¡pero qué emoción ver que ya coge forma el lugar donde vamos a disfrutar tantísimas horas durante esos cuatro días!
Aunque no todo acaba con el montaje de las casetas, todavía son muchos los detalles que aún quedan por hacer: la colocación de los nombres de las calles, el reparto del albero, la colocación del horario de paso de los caballos, etc. En definitiva, un ajetreo que, sin darnos cuenta, nos lleva hasta el día de la víspera de feria.
Y así, de lo que es un sitio durante todo el año de ocio y esparcimiento, se convierte en una pequeña ciudad de toldos, luces, atracciones y muchas ganas de pasarlo bien con nuestros familiares y amigos.
Para finalizar, agradecer a todos mis compañeros y compañeras de la Sección de Obras y Servicios el trabajo que año tras año desempeñan para que todos los sanluqueños, sanluqueñas y visitantes podamos disfrutar de esta maravillosa feria como es la Feria de Sanlúcar la Mayor.
¡¡Feliz feria para todos y todas!!
Francisco Javier Macías Avilés, Encargado de la Delegación de Obras y Servicios1ª
Las cosas que pasan Al final de Abril: Cuando llega Mayo, Sanlúcar da el callo, Qué me gusta a mí. Las cosas que pasan Al marcharse Abril.
Prende el “alumbrao” Cena y “pescaíto”, Esto es “pa” morir. Fino, rebujito, Corazón a mil.
No te estires tanto “Danié”, Que mañana es jueves Y esto es de anticipo, No des tanto el cante, Ponte bien el tipo.
4ª
Las cosas que pasan En una trastienda: Niño, una copita, A esta tú te invitas, No para la fiesta. Nos dan las claritas En una trastienda.
Carlos, la guitarra, Te dice un colega,
2ª
Las cosas que pasan En una caseta: Bailes, faralaes, Que gracia y que “aje”, Niñas con peinetas. Como pasa el tiempo En cualquier caseta.
Al caer la tarde, En la Cueva a gusto, Cuando corre el aire. Trae un catavino Mi tío Donaire.
El día se apura “Javié”, Ahora canta el Ángel O actúa un grupito; Toca vaso grande Con hielo fresquito.
Valiente desastre, Cuando está “to” el mundo Ya para el arrastre.
Es domingo y “pa” terminar Veremos los fuegos Y nos tomaremos Un par de copitas Y luego el puchero.
3ª
Las cosas que pasan En los cacharritos: Esos coches locos, Les saben a poco Y quieren patitos. Que bien se lo pasan Pegando tiritos.
Ahora el scalextric, Tómbola o penaltis, Peluches “pa” mi. Que bien se lo pasa Mi chiquillo así.
Y es que tengo el cielo “ganao”, Lo que me ha “costao” El tren de la bruja, Por quitar la escoba Al tío granuja.
Nuevamente, el Concurso de Caballos de Feria llenó este sábado el Real de Jinetes, Amazonas y Parejas ataviados de manera elegante y radiante.
Tras una minuciosa valoración, el jurado entregó los premios en todas las categorías tanto de Infantil como de Adultos. En estas páginas, puedes ver los ganadores, así como otros momentos del concurso.
En concreto, se repartieron premios en las categorías de Amazonas Infantil y Adulta, Jinete Infantil y Adulto, y Pareja Adulta.
Los parámetros que se tienen en cuenta son, por ejemplo, la vestimenta tanto del jinete o amazona, como del propio caballo y también la belleza y el cuidado del propio animal.
Este año 2023, las personas interesadas en participar en el concurso podrán inscribirse gratuitamente en la Caseta Municipal a partir de las 12:30 horas de la tarde del sábado 13 de mayo.
El alcalde, Juan Salado; junto con la delegada de Comunicación, Igualdad, Seguridad Ciudadana y Participación Ciudadana, Carmen Sáez, y la delegada de Deporte y Juventud, María Jesús Marcello, han entregado los galardones y han agradecido al jurado.
El Festival Nacional de Música “Noches de San Pedro” de Sanlúcar la Mayor es un evento cultural de primer nivel que se ha convertido en un punto de referencia en España y más concretamente en Sevilla.
Desde músicos consagrados de primer nivel internacional, como Ramón Coll o David Peña Dorantes, hasta jóvenes promesas pasan por su escenario cada año. Desde la música clásica, al flamenco, el jazz, o el musical, entre otros estilos. El arte en general y la música en particular tienen cabida.
Fundado en 2007 el Festival Nacional de Música está considerada como una de las manifestaciones artísticas más importantes de la época estival.
En esta ocasión, como consecuencia de las obras de restauración que se van a ejecutar en la Iglesia de San Pedro, se está trabajando para que el Festival se celebre en un escenario de gran atractivo como es la Hacienda Benazuza de Sanlúcar la Mayor, un lugar histórico y repleto de rincones de gran belleza.
La Hacienda Benazuza es una antigua alquería árabe del Siglo X. Tras la conquista, pasó por manos de diversos nobles castellanos e incluso fue propiedad de la Orden de Santiago. Fue el lugar de descanso de Alfonso X “El Sabio” en estas latitudes.
La entrada tendrá un precio simbólico que se mantiene en ocho euros. Cabe destacar que todo lo recaudado irá
destinado, al igual que en la edición anterior, a la creación de una bolsa de becas para el alumnado que las necesite para seguir cursando sus estudios. El AMPA “El Atril” colaborará nuevamente con el festival, haciéndose responsable del ambigú, que ayudará a aportar fondos al programa de becas.
Toda la información sobre reservas y programa (que aún podría encajar importantes novedades) estará disponible en www.nochesdesanpedro.es
El Festival es organizado por el Conservatorio de Música de Sanlúcar la Mayor, junto con el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor y FUNDDATEC.
Programa de conciertos 2023
Festival Nacional:
- 24 de junio: Concierto Inaugural “Ars Canendi”.
- 26 de junio: Recital de la Peña Flamenca de Sanlúcar la Mayor.
- 28 de junio: Orquesta Filarmonía de Sevilla.
- 3 de julio: Concierto a cargo de Bruna De Castro y Diana Rodríguez (soprano y piano).
- 5 de julio: Concierto de María Marín “Junio”.
- 6 de julio: Concierto “Q and the Moonstones”.
Todos los conciertos tendrán lugar a las 21:30 horas.
mentos, pero conforme han ido pasando los años, cada vez se requería un mayor esfuerzo. Pero merecía la pena, pues “La Píldora” consiguió ganar diversos premios en el tradicional “Concurso de Casetas de Feria”, además de que daba gusto entrar por las puertas y disfrutar de un rincón tan bonito dentro de nuestro Real. En la actualidad, la decoración sigue siendo correcta, no obstante, la filosofía es de disfrutar lo máximo posible, de tal manera, que la caseta sigue bien decorada, pero sin los esfuerzos de antaño. Los colores típicos de la caseta en la actualidad son el rojo, el verde y el blanco, “para que no se enfade nadie”, nos dice sonriendo Antonio Pacheco.
La Caseta de “La Píldora” es uno de esos grupos de sanluqueños y sanluqueñas indispensables en la Feria de Mayo. La fundación de la caseta se remonta a un año antes de que se inaugurara el actual recinto, en el 1977. Son casi cincuenta años desde que un grupo de catorce sanluqueños se unieran y decidieran crear este lugar de reunión que sigue vigente con la misma filosofía: disfrutar de la feria mientras se entablan lazos de amistad.
De hecho, los socios y socias actuales son todos hijos e hijas de los socios fundadores, de los que desafortunadamente solo viven cuatro. Las nuevas generaciones de la caseta han sabido guardar la idiosincrasia particular de la misma. Antonio Pacheco, uno de los miembros fundadores de la caseta y miembro honorífico, nos cuenta que, desde el principio, “La Píldora” fue una caseta muy social, donde han compartido momentos muchos sanluqueños y sanluqueñas, así como personas de otras localidades. El hecho de que en el grupo de fundadores hubiera concejales de la corporación, propiciaba en muchas ocasiones, que después de la inauguración, se trasladaran muchos grupitos de personas hasta nuestra caseta.
En las primeras décadas de historia, los socios y socias se afanaban por decorar la caseta profusamente, cambiando los decorados constantemente de un año para otro. Esta tarea resultaba ilusionante, pues se pasaban muy buenos mo-
Algunas de las tradiciones de la caseta son, por ejemplo, el tenerla abierta desde un día antes de la víspera de la inauguración, es decir, del miércoles de Feria. Desde el martes, los socios y socias ya disfrutan de los primeros momentos en su caseta. Otra tradición, es que en la caseta nadie paga en la cena del “pescaíto”, pues los gastos se asumen del presupuesto general de la caseta. Por lo demás, la caseta suele abrir sus telones sobre todo a partir de la dos de la tarde hasta que el cuerpo aguante. No es tradición que haya movimiento ni actividades por la mañana en la caseta, como ocurre en otras, donde quedan algunos socios para tomar una copita y jugar al dominó o compartir una conversación en la tranquilidad de la mañana. Antes, al contrario, “La Píldora” es una caseta de tarde-noche, con una trastienda muy ambientada, donde no faltan los grupos de flamenco u orquestas para animar. Nos cuenta Antonio Pacheco, que algunas veces, casetas vecinas han disfrutado con ellos de esos momentos, e incluso ha habido ocasiones en las que propio grupo, ha ido a tocar su música a casetas vecinas.
Ah, y antes de terminar, un secreto culinario: pidan y saboreen las tortillas de papas de la caseta, las hay de distintos sabores y están hechas siempre en el momento en que se ordenan.
Este es un pequeño resumen de la historia de esta caseta, tan antigua como nuestro actual Real, a la que deseamos larga vida y muy buenos momentos de diversión y convivencia venideros.
La Peña Cultural Flamenca de Salúcar la Mayor nace de los sanluqueños amantes del arte y el arraigo de algo tan de esta tierra como es el flamenco, con el objeto de promocionarlo, darlo a conocer y llevarlo allá donde alguien esté dispuesto a escucharlo, valorarlo y emocionarse a través de él. La formación de la Peña data del año 2000, inaugurándose su sede en la calle alcalde Manuel Gutiérrez n.º 8 siete años más tarde y donde permanece hoy día.
Desde sus inicios ha sido siempre fiel al objetivo de impulsar el flamenco, organizándose para tan sincera finalidad en el seno de la misma tertulia flamenca, recitales e intercambios con otras peñas. Además, algo muy importante para el seno de nuestra corporación es la colaboración estrecha que siempre se ha mantenido con el Ayuntamiento, destacando la participación en las fiestas patronales de San Eustaquio y San Pedro, fiestas navide-
ñas, incluso se ha contribuido con actuaciones en las residencias de mayores locales, asociaciones culturales y un largo etcétera. De forma excepcional se ha estado presente también en la Exaltación de la Saeta y el Festival del Fandango.
En otro orden de cosas, actualmente la Peña está inmersa en varios proyectos que hacen que se mantenga viva la ilusión: un gran Festival de Flamenco en el que Sanlúcar la Mayor sea referente, además de convertir a nuestro municipio en punto de encuentro de los aficionados al cante flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2010.
Asimismo, se están perfilando los últimos detalles de diversos talleres que se quieren impartir en la Peña para seguir con el propósito de la entidad: que los sanluqueños reciban clases que guarden relación con nuestra finalidad, de
entre ellos, aprender a tocar la guitarra, dominar el cante de saeta o de compás y que la casa del flamenco sanluqueño sea la semilla de donde pronto florezcan artistas de primer nivel.
Desde nuestra Peña Cultural invitamos a los sanluqueños y aficionados al flamenco en general a que nos visiten y conozcan este mundo, aprovechando también estas líneas para hacer saber que la financiación de la Peña proviene exclusivamente de las cuotas de los socios, por lo que es imprescindible la colaboración activa de los aficionados inscribiéndose como socios.
Desde la Peña Cultural Flamenca de Sanlúcar la Mayor os deseamos una feliz feria 2023, recordándoles que estamos en la calle alcalde Manuel Gutiérrez n.º 8 y que esperamos vuestras visitas, ¡¡VIVA EL FLAMENCO!!
Curro CastañoComo es tradicional, la Delegación Municipal de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, que dirige Jesús Cutiño, pondrá en marcha el PROGRAMA DE ACTOS Y ACTUACIONES DE LA FERIA DE MAYO DE 2023, que será el siguiente:
– Jueves, 11 de mayo, a las 13:30 horas, INAUGURACIÓN DE LA FERIA DE SANLÚCAR LA MAYOR. Amenización musical y pasacalles previo y posterior a cargo de la Banda Nuestra Señora del Rosario de la localidad.
–
Jueves, 11 de mayo, en la Caseta Municipal, en sesión de tarde, actuación del magnífico grupo de sevillanas “Menta y Romero”.
– Jueves, 11 de mayo, en la Caseta Municipal, en sesión nocturna, actuación del grupo musical “Decibelios”.
– Viernes, 12 de mayo, a partir de las 14:00 horas, tradicional Concurso a las Casetas Mejor Decoradas de la Feria, con tres premios para las tres mejor ornamentadas.
Viernes, 12 de mayo, en sesión de tarde y en la Caseta Municipal, actuación de la gran artista “María Carrasco”.
– Viernes, 12 de mayo, en la Caseta Municipal, en sesión nocturna, actuación del grupo musical “Decibelios”.
Sábado, 13 de mayo, a partir de las 12:30 horas, Concursos de Caballistas de Feria. Recogida de inscripciones en la Caseta Municipal. A partir de las 14:30 horas, entrega de Trofeos.
Sábado, 13 de mayo, en sesión de tarde y en la Caseta Municipal, actuación de la Orquesta “Elegidos”.
– Sábado, 13 de mayo, en la Caseta Municipal, en sesión nocturna, actuación del grupo musical “Decibelios”.
– Domingo, 14 de mayo, a partir de las 13:30 horas, actuación infantil.
– Domingo, 14 de mayo, en la Caseta Municipal, en sesión nocturna, actuación del grupo musical “Decibelios”.
– Domingo, 14 de mayo, a las 00:00 horas (madrugada del lunes), gran fin de fiestas con un magnífico Castillo de Fuegos Artificiales que se podrán ver desde el recinto de Feria.
La entrada a todas las actuaciones serán completamente gratuita. La Caseta Municipal contará con servicio de catering durante toda la feria al servicio de todos los visitantes.
Las voluntarias/os de la Agrupación de Sanlúcar la Mayor prestarán servicios de prevención durante todos los días de la Feria.
El punto de Protección Civil estará ubicado junto al edificio del “Ecocentro”, junto a la Policía Local y al lado de un retén del Parque Provincial de Bomberos.
Los efectivos de Protección Civil también atenderán incidencias en calle “Paseo de Albaida” 43, donde se encontrará un “Punto Violeta”.
Para esos casos pueden encontrar personal de uniforme o con indumentaria de calle con brazaletes violetas identificativos, estos últimos como apoyo de urgencia en el supuesto de no encontrarse en un momento puntual a un agente de la autoridad.
Los padres de menores de corta edad que deseen que se identifiquen a sus hijos con pulseras especiales que faciliten la localización ante una supuesta pérdida en el recinto ferial, lo podrán solicitar y se efectuará de forma inmediata en el punto situado en calle “Paseo de Albaida” 43.
Los días y horarios de servicio son los siguientes:
• Miércoles 10/05/23, de 10:00 a 14:00 y de 21:00 a 01:00 del jueves.
• Jueves 11/05/23, de 23:15 a 18:15 y de 21:00 a 01:30 del viernes.
• Viernes 12/05/23, de 23:15 a 18:15 y de 21:00 a 01:30 del sábado.
• Sábado 13/05/23, de 23:15 a 18:15 y de 21:00 a 01:30 del domingo.
• Domingo 14/05/23, de 23:15 a 18:15 y de 21:00 a 01:00 del lunes.
Las urgencias sanitarias que se presenten en el recinto ferial serán atendidas por personal de Protección Civil y en las Ambulancias “Tenorio”, que se encontrarán en la feria en los siguientes horarios:
• Miércoles 10/05/23: de 22:00 a 03:00 del jueves.
• Jueves 11/05/23: de 16:00 a 05:00 del viernes.
• Viernes 12/05/23: de 16:00 a 05:00 del sábado.
• Sábado 13/05/23: de 16:00 a 05:00 del domingo.
• Domingo 14/05/23: de 16:00 a 02:00 del lunes.
Protección Civil insiste en recomendar el uso de mascarillas en concentraciones donde no sea posible el mantenimiento de distancia de seguridad personal de 1,5 metros y el consumo responsable de bebidas alcohólicas.
EN LA FERIA TAMBIÉN, PROTECCIÓN CIVIL SOMOS TODOS. CUIDAMOS DE TI, CUIDAMOS DE TODOS.
La Jefatura de la Policía Local de Sanlúcar la Mayor y la Delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento han mantenido a lo largo de los años el deseo de continuar con el disfrute de esta fiesta de encuentro y esparcimiento de los ciudadanos y ciudadanas transmitiendo tranquilidad y buen ambiente como se puede percibir en el dispositivo de trabajo de cada uno de los operarios que desarrollan su labor para que el Recinto Ferial se muestre espléndido en estos días señalados.
Desde la Policía Local se trabaja en un dispositivo especial meses antes de la llegada de la Feria de Mayo captando los recursos necesarios para que el despliegue del operativo sea efectivo y dé respuesta a los requerimientos en coordinación con los diferentes dispositivos que desarrollan su labor, como son: sanitarios, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil y equipos de mantenimiento y limpieza, cuidando al máximo cada uno de los detalles.
Anualmente, se prepara un Plan de Actuación de Emergencias que finaliza con el desmontaje de las casetas, y una vez se acerca la fecha de la Feria, la Policía Local realiza un despliegue en dos fases: una primera de “periferia”, donde se desarrolla el montaje de las casetas y atracciones, y donde se controlan y organizan los accesos al recinto, así como su interior; y una segunda fase que abarca desde el día de su inauguración oficial a las 13:30 horas del jueves 11 de mayo, donde se controlan los accesos de carga y descarga dentro del recinto, en colaboración con el grupo Seprona de la Guardia
Civil. Aquí también se incluye la super visión de los participantes en el tradicional Paseo de Caballos por el Real, el control de las atracciones de feria, la revisión de los acuerdos de las administraciones y empresas, así como la labor preventiva en materia de consumo y medio ambiente, y por supuesto, la seguridad ciudadana, coordinándose en todo momento con el Cuerpo de la Guardia Civil.
Esta segunda fase, concluye con el broche final del espectáculo de Fuegos Artificiales, que anuncian la cuenta atrás para la próxima Feria de nuestra ciudad.
Un total de diez agentes estarán lunes y martes previos a la Feria, supervisando el recinto, y este número irán aumentando según llegue la fecha señalada y con más afluencia de público, en la que se contará con un total de 24 agentes cubriendo la seguridad del recinto las 24 horas del día.
Para que la atención a los ciudadanos y ciudadanas sea eficiente, la Policía Local dispondrá de un puesto en el Recinto Ferial junto a la Caseta Municipal situada en el edificio multifuncional ECOCENTRO, atendiendo además de manera usual a través del número de teléfono 900 878 048, tal y como se realiza el resto del año.
David Rodríguez Romero Oficial-Jefe de la Policía Local de Sanlúcar la MayorDe nuevo este año, tras haber vivido una Semana Santa plena en todos los sentidos, llegan los también muy esperados “Días de Gloria” de Sanlúcar la Mayor. Atrás quedan en nuestra retina las imágenes de una Semana Santa muy especial, ya que ha sido durante la que se ha estrenado el nuevo proyecto de Carrera Oficial, impulsado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías. Ha sido un gran esfuerzo conjunto de todas las hermandades, consejo y ayuntamiento, gracias al cual se ha conseguido una carrera oficial unificada.
Pero, sin solución de continuidad, los acontecimientos en torno a nuestras confraternidades no han cesado. De este modo, el pasado viernes día 14 de abril, se presentó el Cartel de los “Días de Gloria” 2023, obra de nuestro Artista local, Don Manuel Martínez Cano, una obra que continúa con el sello de calidad que el año pasado inició otro gran artista local como es Manuel Mena.
Finalmente, el día 22 de abril fue la cita para el Anuncio de los Días de Gloria y para el “Vía Lucis”, un acontecimiento que el año pasado fue recibido de manera formidable, con una plaza del Santísimo Cristo de la Humildad con gran asistencia de público. En este caso, el “Vía Lucis” volvió a celebrarse alrededor de nuestra Parroquia, presidido en esta ocasión por la Titular Mariana de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar la Mayor. A continuación, se culminó la jornada con las palabras del cofrade sanluqueño, Don Carlos Alfonso Martínez García-Otero, el anunciador de los “Días de Gloria” en Sanlúcar la Mayor, que se expresó con una prosa y emoción tales, que arrancó repetidamente el aplauso y la admiración del público.
Fiestas de gloria En Sanlúcar La Mayor, una primavera y un verano llenos de momentos de gran devoción
Después de la Semana Santa de Sanlúcar la Mayor, donde hacen estación de penitencia siete cofradías durante el Domingo de Ramos (“La Borriquita y “La Paz”); Miércoles Santo (Hermandad de “El Huerto”); Jueves Santo (Hermandad de Jesús y Hermandad de la Vera Cruz); Viernes Santo (Hermandad del Santo Entierro); y Sábado Santo (Hermandad de la Soledad); lle -
gan una primavera y un verano lleno de citas y fiestas de gran arraigo y tradición. A continuación, pasamos a esbozar algunas de las más importantes:
– CULTOS Y PROCESIÓN DE MARÍA AUXILADORA: la Asociación de María Auxiliadora, consolidada en Sanlúcar la Mayor desde mitad del Siglo XX gracias al establecimiento en la población de comunidades salesianas, organiza cada año los cultos y procesión de esta popular advocación mariana, considerada la Patrona de las Familias. Este año, según informa la presidenta de la asociación, Rosario Morales, la novena se celebrará en la Parroquia de Santa María desde el 25 de mayo al 2 de junio, a las 20:00 horas. El sábado 3 de junio, después de la misa de la tarde y desde la Capilla de la Hermandad de Jesús, la Virgen procesionará por las calles de la localidad, acompañada por los niños y niñas que han hecho la Primera Comunión.
– ROMERÍA DEL ROCÍO DE SANLÚCAR LA MAYOR:
la Hermandad del Rocío de Sanlúcar la Mayor, con 83 años de historia, siendo una de las más antiguas de cuantas peregrinan a la Aldea del Rocío, realizará este año su salida desde la localidad el jueves 25 de mayo, volviendo a casa el miércoles de la siguiente semana. La tradicional misa de Romeros se celebrará a las ocho de la mañana antes de la salida en romería. Ambos momentos, y la llegada de la Carreta del Simpecado a las puertas de la Basílica de la Blanca Paloma, son dignos de vivir y sentir, tanto para los vecinos del municipio como para los visitantes que quieran asistir.
vios junto con la Parroquia de Santa María, fue fundada un 24 de junio de 1846. Este año el Corpus Christi se celebrará el próximo jueves 8 de junio, siendo declarada esta jornada tradicionalmente como día de Fiesta Local. La Custodia procesional, con una altura de 2,40 metros y realizada con 50 kilos de plata, aunque su peso total es de 200 kilos, es una auténtica joya de tres cuerpos en la que podemos admirar elementos de gran valor del Siglo XVI. Para la procesión, que se produce al caer la tarde, las diversas hermandades y cofradías crean hermosos altares efímeros y las calles se adornan con especial profusión para el paso del Santísimo.
– FIESTAS DEL APÓSTOL SAN PEDRO: las Fiestas dedicadas al Apóstol San Pedro, que organiza actualmente la Hermandad del Santo Entierro, son los fastos de carácter religioso más antiguos de la ciudad. Sus raíces aparecen cercanas a la Reconquista de la Ciudad de Sanlúcar la Mayor por Alfonso X “El Sabio”, que se fecha el 28 de junio de 1252. Al día siguiente, 29 de
Los cultos de este año serán en las siguientes fechas: Triduo durante los días 3, 4 y 5 de mayo, coincidiendo el Pregón Rociero con el último día de Triduo. Será pronunciado por Juan José López Rodríguez tras los cultos, que se celebrarán en la Parroquia Santa María a las 20:30 horas. Finalmente, el día 6 de mayo, se celebrará la Función Principal de Iglesia.
– CORPUS DE SANLÚCAR LA MAYOR: la celebración del Corpus en Sanlúcar la Mayor tiene una gran antigüedad, pues la Hermandad Sacramental, que organiza cada año tanto la Procesión como los Cultos pre -
junio de este mismo año, se celebra una misa de acción de gracias precisamente en el día de San Pedro. Desde entonces, la localidad celebra esta fecha con unas fiestas que guarda importantes reminiscencias de su historia medieval. Así, de nuevo este año, tras la interrupción por la pandemia, se volverá a celebrar el tradicional desfile de Gigantes y Cabezudos, con presencias de las figuras del Rey y la Reina; los San Pedrines, una incorporación a estas fiestas recientes,
pero que moviliza a muchísimo público, en sus “encierros” de “toros” por las calles del centro. Durante los días previos a la salida, la Plaza de San Pedro cuenta con verbenas nocturnas y ambigú para disfrutar de las noches del incipiente verano. Finalmente, en la tarde noche del sábado más próximo a la onomástica del apóstol, tiene lugar la procesión de San Pedro por las calles de Sanlúcar la Mayor.
tos, el barrio acoge una serie de veladas y actuaciones durante las noches previas a la Función Principal.
– CULTOS Y FIESTAS EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA PAZ: la Hermandad de La Paz, con más de 40 años de historia, dedica a principios de julio, los Cultos y Fiestas en honor a su Titular Mariana. Este año, los cultos se desarrollarán en su capilla del 5 al 7 de julio (pendiente de hora), siendo su Función Principal, el sábado 8 de julio (pendiente de hora). Acompañando a los cul-
– TRADICIONALES FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN: las Fiestas y Cultos en torno a la Virgen del Carmen son también de gran antigüedad. Sus cultos y devoción aparecen ya en descripciones históricas fechadas en el año 1700. La Santísima Virgen cuenta en la actualidad con una gran devoción y fervor en todo el pueblo. Sus cultos, que se celebran en su capilla durante los nueves días anteriores a su salida, congregan cada año a un buen número de fieles. Igualmente, durante los días de celebración de cultos, al finalizar los mismos, la Plaza de la Merced, donde su ubica el templo que acoge a la Virgen, pone en marcha unas populares veladas con diversas actuaciones y actividades para toda la familia. Este año, la esperada procesión de la Virgen del Carmen, se celebrará el sábado 22 de julio, a las 21:00 horas. Recorrerá la zona de las calles Hermanos Machado, Quintero y Muñoz Seca, donde esperan a la Virgen con gran ilusión después de cuatro años. Una diana floreada recorrerá las calles del pueblo en la mañana previa a la procesión, anunciando tan esperado momento después de tres años sin verla por las calles del municipio. Los cultos este año comenzarán el día 12 y terminará el 20 de julio, mientras que la Función de Iglesia se celebrará el 21 de julio, todo en la capilla del Carmen.
– CULTOS A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD: la Hermandad de la Soledad organiza diversos actos con motivo de la Festividad de la Asunción de la Virgen a los Cielos, registrados en su Libro de Reglas. En concreto, el día previo al día de la Asunción de la Virgen (15 de agosto), la cofradía celebra un Concierto de las «Vísperas de la Asunción», en el cual la Banda Virgen de las Angustias, que acompaña a la Virgen de la Soledad en su estación de penitencia del Sábado Santo, interpreta diversas piezas musicales a las puertas de la capilla de la cofradía. Ya el propio día 15 de agosto, tiene lugar la Solemne Función ante Nuestra Señora de la Soledad, que estará entronizada a las puertas de su capilla y será a las 09:30 horas de la mañana.
– CULTOS Y FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN EUSTAQUIO: los Cultos y Fiestas en Honor a San Eustaquio concluyen una larga serie de celebraciones en la localidad, y tienen lugar al final de cada verano. En los días previos a la onomástica del Patrón del municipio, se celebran una serie de veladas y actuaciones musicales, teatrales y artísticas en su emblemática plaza, al pie del templo que lleva su nombre y que lo
acoge. Los cultos se realizan igualmente los cinco días previos a la salida procesional, que tiene lugar el día 20 de septiembre, declarado como día de Fiesta Local. La procesión del Patrón por las calles del pueblo supone el colofón a las festividades religiosas del verano. Las fiestas patronales son organizadas por la Asociación de “San Eustaquio Mártir” junto con la Parroquia y con el Ayuntamiento. La Asociación cuenta en la actualidad con una nueva junta que está trabajando intensamente por dar la mayor brillantez posible a estas populares fiestas.
a vivir dicho acontecimiento, no sólo a nivel material sino también a nivel espiritual. Este programa, consensuado con nuestro director espiritual y aprobado por el Arzobispado de Sevilla ya se ha puesto en marcha a lo largo del año, pero solo su inicio, puesto que la mayoría de las actividades se centrarán a partir de los próximos meses. Aunque no vamos a entrar en detalles, ya que es intención de la Junta de Gobierno, la edición de un boletín especial para la coronación que será publicado en el próximo mes de agosto, y donde se desglosará con todo detalle todos los actos que se llevarán a cabo, a continuación, se enumeran los actos a realizar desde el próximo mes de mayo hasta el Día de la Coronación:
Todo comienza a fraguarse en septiembre de 2014, cuando se aprueba por el cabildo de oficiales de la Hermandad ir a solicitar la anhelada gracia. Tras una reunión con el coordinador diocesano, es él, quien nos propone una serie de premisas y el camino que debemos tomar. En enero de 2015, en una audiencia con el arzobispo de Sevilla Don Juan José Asenjo Pelegrina, nos autoriza iniciar el expediente de Coronación de Virgen. En 2019, el Arzobispado aprueba la coronación canónica de María Santísima de Las Angustias, estando prevista para el 12 de septiembre de 2020. Debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia mundial sufrida por la COVID 19, quedó aplazada a 2021, eligiendo el 11 de septiembre como primera fecha y el 11 de octubre como segundo aplazamiento. Finalmente, el 9 de septiembre de 2021 ante la persistencia de la citada situación sanitaria, tras mantener numerosas reuniones y consultas con el arzobispado y con nuestro director espiritual, se decide, siguiendo las indicaciones del delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Rvdo. D. Marcelino Manzano Vilches y atendiendo a la vigencia que existía en aquel momento del decreto firmado por Monseñor Juan José Asenjo, aplazarla hasta nueva fecha por concretar una nueva.
Desde que el pasado 20 de octubre de tuvimos la gran y emotiva noticia por parte Arzobispado de Sevilla de la nueva fecha Coronación Canónica de María Santísima de Angustias, esta Junta de Gobierno comenzó al bajar para elaborar un programa de actos que ayuden
10 de junio de 2023
ROSARIO VESPERTINO que finalizará en la barriada de la Paz
11 de junio de 2023 M
ISA DOMINICAL EN LA CAPILLA DE LA PAZ
9 de septiembre de 2023
CENA DE GALA BENÉFICA CON MOTIVO DE LA CORONACIÓN
15 de septiembre de 2023
CONFERENCIA A cargo de la periodista y escritora Doña frene Gallardo Flores, con el título “Una corona de amor para la madre de Dios”
23 de septiembre de 2023
EXALTACIÓN DE LA CORONACIÓN DE MARÍA SANTÍ -
SIMA DE LAS ANGUSTIAS
25 de septiembre de 2023
MISA EN LA IGLESIA DE SAN EUSTAQUIO
26 de septiembre de 2023
MISA EN EL CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS
27 de septiembre de 2023
MISA EN LA PARROQUIA DE STA. MARÍA LA MAYOR
30 de septiembre de 2023
MISA ESTACIONAL PARA LA CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS EN LA PLAZA VIRGEN DE LOS REYES Y POSTERIOR PROCE-
SIÓN TRIUNFAL POR LAS CALLES DE LA LOCALIDAD. Octubre 2023 MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Y BESAMANOS EXTRAORDINARIO
bas”, por el que han pasado grande actores, actrices y compañías durante todo el mes de abril.
La Casa de la Cultura de Sanlúcar la Mayor lleva años siendo un referente en programación cultural a nivel de toda la provincia. Gracias al trabajo de su equipo humano, liderado por Juan Carlos Marín, que dicho sea de paso es el Técnico de Cultura en activo más veterano y experimentado de Sevilla, el centro municipal cuenta con actuaciones y espectáculos que perfectamente podemos ver en grandes teatros de grandes ciudades y capitales.
Durante este año, han pasado por el escenario de la Casa de la Cultura grandes compañías de teatro a nivel nacional, grupos de gran calidad y artistas como Laura Gallego, Esperanza Fernández, Rare Folk, O'Sister; o musicales que han dejado un gran sabor de boca entre el público, como el musical de Moisés o el de Mary Poppins. Una de las grandes novedades de la temporada ha sido el I Festival de Teatro “Miguel López Te -
Sin embargo, según nos anuncian desde la Casa de la Cultura, ya hay fraguándose grandes acontecimientos para la próxima temporada, como el Musical que repasará los grandes éxitos de Mecano, nuevos conciertos de ópera, entre otros muchos alicientes, como las presentaciones de los trabajos discográficos de los grupos y artistas a nivel local, una oportunidad que seguirá dando la Casa de la Cultura en apoyo a la creatividad de los sanluqueños y sanluqueñas.
Hay que destacar finalmente, que todos estos espectáculos son de entrada gratuita o solidaria, es decir, todo diseñado para que cualquier ciudadano pueda acceder a esta programación de gran calidad, más allá de las posibilidades económicas que pueda tener. No
obstante, siempre con un fin solidario, la Casa de la Cultura deja a voluntad de todos los espectadores la posibilidad de dar un donativo, que se dedica a una causa humanitaria. Este año, gracias a todos los asistentes a los diversos espectáculos, se ha conseguido entregar a la ONG Cáritas de Sanlúcar la Mayor, nada más y nada menos que la cantidad de 5.000 euros.
Desde estas páginas felicitamos a la Casa de la Cultura por su gran trabajo, del que seguiremos disfrutando en lo que queda de temporada y en la próxima.