San Pedro Pinatar Marina Salinas nº1 jun 2023

Page 1

MARINA DE LAS SALINAS

El puerto más exclusivo de Murcia

Destacado

Éxito rotundo en el XI Marina de Las Salinas Boat Show

Reportaje

Vida en la sal, un mosaico de paisajes salados moldeados por el ser humano

Entrevista a la chef Claudia Orellana

N.º 1 / Junio 2023 Revista Oficial
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 2

¡Bienvenidos al Puerto Marina de las Salinas!

Os invitamos a descubrir cada uno de los rincones que convierten nuestras instalaciones en un espacio único para disfrutar en cualquier época del año. En Marina de las Salinas contamos con multitud de servicios que buscan facilitar al máximo la estancia tanto de propietarios de embarcaciones, como de aquellos visitantes que deseen disfrutar de una jornada gastronómica o de ocio.

El Puerto Marina de las Salinas cuenta con diversas opciones de shopping, gastronomía y ocio, como nuestro club de navegación o la casa flotante que te permiten apostar por una jornada divertida en un paraje incomparable.

El atractivo natural del Parque natural de las Salinas de San Pedro, se une a su maravillosa construcción lo que nos introduce en un espacio único, cargado de encanto, en el que disfrutar del mar en su más pura esencia. A lo largo de estas páginas podréis descubrir todas y cada una de las opciones que tenemos preparadas para los visitantes, así como la calidad de sus servicios.

“Huele el mar y siente el cielo” te esperamos para que disfrutes de todas y cada una de las sorpresas que el puerto te depara y encuentres un rincón único y especial en uno de los enclaves privilegiados de la región.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 3

3Bienvenida Al Puerto Marina de las Salinas

14 Entorno Natural Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

7Presentación El Puerto

8 XI Marina de Las Salinas Boat Show

16

Entevista

A la chef Claudia Orellana

20

La moda y el mar

Una historia de amor

25

Directorio de empresas

28

Las empresas náuticas

Un sector clave

Producción editorial, diseño y publicidad:

SUMARIO
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 4
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 6

Presentación El Puerto

El Puerto Marina de las Salinas se encuentra ubicado en el interior del Puerto de San Pedro del Pinatar es uno de los mejores puertos de la Región de Murcia. La construcción, un proyecto diseñado por el reconocido arquitecto Manuel Clavel ostenta el Premio de Arquitectura en el Sector concedido en 2005 por la calidad de su diseño y acabados. Características a las que se suma la disponibilidad de amarres para esloras de 30 metros, tan inusual en los puertos y marinas de la región.

Marina de las Salinas se sitúa en un entorno natural privilegiado como es el Parque Natural de las Salinas de San Pedro, un humedal de 856 hectáreas con arenales, situado en la parte norte del Mar Menor. Una reserva natural protegida que en 1992 se convierte en Parque Regional, actualmente está considerada como zona de protección para las aves y cuenta con diversos ecosistemas como salineros, carrizales, dunas o encañizadas, entre otros. Asimismo, Marina de las Salinas cuenta con la condición de Bandera Azul por el cumplimiento de las normas de

calidad del agua, su seguridad, la prestación de servicios generales y la ordenación del medio ambiente.

El Puerto además ofrece numerosos servicios que lo convierten en uno de los referentes dentro de la Región, tanto para particulares, como para empresas. Por otro lado, su amplia oferta de ocio lo han llevado a incrementar su popularidad de forma exponencial durante los últimos años, no solo a nivel gastronómico, sino también gracias a sus opciones de shopping o a las diferentes actividades que pone a disposición del público como, por ejemplo, el club de navegación.

Algunas de las empresas navieras referentes a nivel nacional e internacional cuentan con su espacio en Marina de las Salinas, ya que tanto la ubicación como las opciones que proporciona lo convierten en el lugar idóneo para poner en funcionamiento sus servicios de inspección, compraventa o alquiler náutico. Un espacio único en un marco incomparable que se convierte en la mejor opción de ocio para disfrutar durante todo el año.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 7
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 8

Éxito rotundo en el XI Marina de Las Salinas Boat Show con la asistencia de más de 25.000 visitantes

El XI Marina de Las Salinas Boat Show, celebrado en la región de Murcia, ha sido un éxito rotundo con la asistencia de más de 25.000 visitantes. El evento, que tuvo lugar en la Marina de Las Salinas en San Pedro del Pinatar, contó con la presencia de numerosas empresas del sector náutico que mostraron sus productos y servicios.

Durante los tres días que duró el evento, los visitantes pudieron disfrutar de una amplia variedad de actividades y exhibiciones relacionadas con el mundo náutico, incluyendo demostraciones en vivo de deportes acuáticos y paseos en barco. Además, los asistentes también tuvieron la oportunidad de asistir a charlas y conferencias impartidas por expertos del sector.

El Marina de Las Salinas Boat Show se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector náutico en la región de Murcia, y esta pasada edición de 2023, celebrada del 6 al 9 de abril, ha sido un éxito gracias al esfuerzo y la dedicación de todos los organizadores y participantes, al tiem-

po que ha demostrado el gran interés y pasión de la gente por el mundo náutico en la región de Murcia.

EMPRESAS PARTICIPANTES EN ESTA XI EDICIÓN

Navemar es una empresa dedicada a la venta y reparación de embarcaciones y motores náuticos. Tiene dos sedes en la región de Murcia: una en el Puerto Deportivo Tomás Maestre y otra en el Puerto Deportivo Marina de las Salinas. Navemar ofrece servicios de mantenimiento, instalación, revisión y garantía de las principales marcas del sector.

Marina Estrella es una empresa náutica que distribuye las mejores marcas de embarcaciones en España y Europa. Fue fundada por la familia Estrella, que tiene una gran visión y experiencia en el sector. Marina Estrella ofrece un servicio profesional y personalizado a sus clientes.

Varadero La Manga es una empresa dedicada al mantenimiento y reparación de embarcaciones de recreo.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 9

Ofrece servicios de varada, limpieza, pintura, mecánica, electricidad y carpintería naval. Su objetivo es garantizar la seguridad y el confort de sus clientes en el mar.

Marina La Manga es una empresa dedicada a la venta de embarcaciones y artículos náuticos en el Puerto Tomás Maestre, en La Manga del Mar Menor. Ofrece una amplia gama de productos y servicios para los amantes de la navegación, como mantenimiento, reparación, limpieza y alquiler de barcos.

La empresa Náutica Horadada se dedica a ofrecer servicios de alquiler y venta de embarcaciones, así como de mantenimiento y reparación de estas. Cuenta con una amplia flota de barcos de diferentes tamaños y modelos, adaptados a las necesidades y preferencias de cada cliente. Además, dispone de un equipo de profesionales cualificados y experimentados que garantizan la seguridad y el buen funcionamiento de las embarcaciones.

La empresa J. Olivares Yacht Service se dedica a ofrecer servicios de mantenimiento, reparación y limpieza de yates de lujo. Su equipo está formado por profesionales cualificados y con experiencia en el sector náutico. Su objetivo es garantizar la satisfacción de sus clientes con un trabajo de calidad y eficiencia.

La empresa Náutica Bahía se dedica a la venta y reparación de productos náuticos, tanto deportivos como profesionales. Está ubicada en San Pedro del Pinatar, cerca del Mar Menor y del Mediterráneo, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector. Su principal objetivo es ofrecer un servicio de calidad y un trato personalizado a sus clientes y amigos.

David Checa IT Control es una empresa familiar fundada en 1999 por David Checa, perito procedente del sector náutico e industrial, que se ha consolidado como referente en el sector marítimo y de comisarios de averías. En el área naval cuenta con una amplia experiencia en el Control e Inspección Técnica de Embarcaciones de Recreo, tanto en las reglamentarias como en aquellas que precisen informe de su estado para ser objeto de transacción. Por otro lado, en el área industrial, supervisa el cumplimiento de la normativa de seguridad con el fin de certificar el buen estado de las instalaciones, así como garantizar su uso seguro y disfrute.

Auxinavy es una empresa que se dedica a la fabricación y venta de embarcaciones militares y civiles. Su gama de productos incluye barcos de patrullaje, vigilancia e intervención, que cumplen con los estándares de calidad y eficiencia.

Auxinavy cuenta con la confianza de la marina española y otros clientes nacionales e internacionales.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 10
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 11
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 12

RHM Embarcaciones es una empresa dedicada a la venta, reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo.

También ofrece servicios de yacht broker, intermediando entre compradores y vendedores de barcos. RHM Embarcaciones se encuentra en el Puerto Marina de las Salinas, en San Pedro del Pinatar.

Samala Center es un centro de distribución de embarcaciones de recreo que ofrece asesoramiento profesional y personalizado a sus clientes. Su equipo está formado por expertos en todo tipo de embarcaciones, desde veleros hasta yates de lujo. Samala Center se dedica a hacer realidad los sueños de los amantes del mar.

Mareti Boat es una empresa dedicada a la fabricación y venta de embarcaciones de recreo. Su objetivo es ofrecer a sus clientes una experiencia única en el mar, con barcos de alta calidad y diseño. Mareti Boat cuenta con un servicio de atención postventa que garantiza la satisfacción y la seguridad de sus usuarios.

La empresa Sermadiesel se dedica a la reparación y mantenimiento de motores diésel de vehículos marinos. Ofrece servicios de diagnóstico, ajuste, limpieza y sustitución de piezas. Cuenta con un equipo de profesionales cualificados y con amplia experiencia en el sector.

Marina Nova es una empresa dedicada al diseño, construcción y mantenimiento de embarcaciones náuticas. Ofrece servicios de calidad y seguridad a sus clientes, con un equipo de profesionales cualificados y experimentados. Marina Nova tiene una amplia trayectoria en el sector y cuenta con instalaciones modernas y equipadas para realizar sus proyectos.

Igualmente, han estado presentes: Marina Center, Inoxidables Hispania, Mar de Fondo, Pacutos, Carthago Seguridad Marítima, Rumbo Norte Ibiza, Torre con Princesa, Dmarclothing, Bici Surf, Península Jet Center, Fanautic Murcia, Yahis Flexiteek, Awa SunGlasses, Miramar, Adventure Jet Ski, Ibérica Yachts, Nautica Xiram, Gafas Dpalo y Dmarclothing, entre otras.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 13

Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar Vida en la sal, un mosaico de paisajes salados moldeados por el ser humano

El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar cuenta con una superficie de 856 hectáreas repartidas entre los municipios de San Javier y San Pedro del Pinatar. Dos de sus rasgos fundamentales son la biodiversidad y la influencia del ser humano, que, desde hace siglos, ha moldeado este humedal para convertirlo en una fábrica de sal. Las condiciones naturales del lugar (aguas hipersalinas, suelos arcillosos y un relieve llano con una ligera inclinación hacia la costa) unidas a unas condiciones atmosféricas favorables (escasas precipitaciones, alta insolación y vientos de levante) han permitido desarrollar durante siglos una importante actividad económica en armonía con el entorno.

La flora muestra numerosas adaptaciones a las duras condiciones del entorno. Junto a las salinas se desarrolla una destacada comunidad de plantas amantes de la sal (halófilas), como la lechuga de mar (Limonium sp.), la salicornia (Sarcocornia fruticosa) y el almarjo (Arthrocnemum macrostachyum). El paisaje dunar se ve dominado por un pequeño bosque de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis), en el que se encuentran dos joyas botánicas: la tamarilla del Mar Menor (Helianthemum marminorense) y la sabina de las dunas (Juniperus turbinata), en peligro de extinción en la Región de Murcia. Ya en la orilla de la playa, los “arribazones” de restos vegetales nos anuncian la presencia en el mar de la planta Posidonia oceanica, cuyas praderas submarinas son sinónimo de calidad de aguas y dan refugio y alimento a miles de especies.

La fauna acuática de las charcas salineras es muy exclusiva debido a la salinidad extrema de sus aguas. Destacamos al crustáceo (Artemia salina) y al fartet (Aphanius iberus), un pequeño pez exclusivo de la Península Ibérica que se encuentra en “peligro de extinción”. Pero sin duda, el grupo

faunístico más representativo es el de las aves. En las orillas de las salinas y las playas vemos numerosas aves limícolas, cuyos picos y patas están adaptados para extraer su alimento del fango, como las cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y avocetas (Recurvirostra avosetta).

En otoño e invierno, se suman al banquete las agujas (Limosa sp.) y correlimos (Calidris sp.). Otras aves acuáticas destacadas son el tarro blanco (Tadorna tadorna), un pato de colorido plumaje, varias especies de gaviotas, los zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) o las golondrinas de mar, como el charrancito común (Sternula albifrons) que, llegado desde África en primavera, encuentra en el Parque Regional un lugar idóneo para criar. El flamenco (Phoenicopterus roseus) es otro gran ejemplo de adaptación a la vida en las salinas, gracias, entre otras cosas, a su gran pico filtrador.

El funcionamiento de las salinas apenas ha variado con los siglos. Consiste en la evaporación por el sol y el viento del agua procedente del Mar Menor. La cosecha se lleva a cabo entre septiembre y octubre, recolectándose en torno a 80.000 toneladas de sal marina al año de excelente calidad. En el paseo de la Mota de los Molinos encontramos dos edificaciones de interés cultural, como son los molinos de velas que servían para llenar de agua las salinas: el de Quintín y el de La Calcetera. En este mismo lugar se ubican los tradicionales baños de lodo, a los que se les atribuyen propiedades beneficiosas para la salud. No podemos finalizar, sin nombrar el arte de pesca conocido como las Encañizadas, situado en uno de los canales o golas, que conectan el Mar Menor con el Mar Mediterráneo. Esta forma de pescar, de origen medieval, consiste en un entramado de cañas clavadas en el fango a modo de laberinto, donde los peces son dirigidos a una trampa, quedando a la espera de su captura.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 14

Recomendaciones usuarios Marina de Las Salinas

Para que todos podamos disfrutar de este singular enclave, y cuidarlo como se merece pasamos a proponer unas sencillas recomendaciones:

El Parque Regional se puede recorrer a pie o en bicicleta en su totalidad y está dotado de aparcamientos para vehículos. Os recomendamos transitar siempre por los senderos habilitados para ello, donde encontrareis miradores y observatorios de fauna.

• Si conduces por este Espacio Protegido recuerda que hay que respetar los límites de velocidad de la vía, (en este caso es de 30km/h) y está prohibido adelantar durante todo el recorrido. Por la seguridad de todos y para mejorar la conservación de este lugar es muy importante respetar estas recomendaciones. La excesiva velocidad en la carretera del Puerto de San Pedro produce accidentes de tráfico y atropellos de fauna protegida.

• Si navegas, ten en cuenta que la zona marina aledaña al puerto de San Pedro está protegida tanto por Red Natura 2000 como por Zona Especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo- ZEPIM. Las praderas de Posidonia oceánica son fundamentales para mantener la calidad de las aguas y la biodiversidad de nuestras costas. Por ello recordamos que está prohibido fondear sobre las praderas marinas de Posidonia oceánica.

• Y si buceas, y ves una Nacra o Nacar (Pinna nobilis) uno de los moluscos más grandes del Mediterráneo que se encuentra “en Peligro de Extinción”. Recuerda no tocar ningún ejemplar, tanto vivo como muerto, avisar del lugar donde lo has visto al Centro de Coordinación Forestal de la Región de Muria 968 17 75 00 y endulzar vuestros equipos de buceo para evitar que el parásito que está acabando con esta singular especie se extienda a otras zonas.

• Lleva sujeta a tu mascota y recuerda recoger sus excrementos y depositarlos en el contenedor más cercano. La normativa vigente no permite la presencia de mascotas en las playas.

• Respeta la fauna y la flora del entorno.

• Evita hacer ruido ya que molesta a la fauna y a los otros visitantes.

• Hazte responsable de los residuos que generes, llévatelos a casa o utiliza los contenedores. Recuerda que las colillas y los alimentos también son basura.

Región de Murcia. Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación. Dirección General de Medio Natural.

Toda la información del Parque Regional a tu alcance:

Centro de Visitantes y Punto de Información:

https://murcianatural.carm.es/web/guest/visor-contenidos-dinamicos?artId=4146132&groupId=14&version=1.0

Web:

https://murcianatural.carm.es/web/guest/arenales-y-salinas-de-san-pedro-del-pinatar

Folletos e información del Parque Regional:

https://www.murcianatural.carm.es/web/guest/arenales-y-salinas-de-san-pedro-del-pinatar/-/journal_content/56_INSTANCE_Qsr0/14/5967731

Redes Sociales:

@SalinasSPedroPR

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 15

Entrevista a la chef

Claudia Orellana nació y vivió en El Salvador hasta la adolescencia, en unos años muy convulsos por la guerra civil. Sin embargo y por suerte sus padres y abuelos cuidaron muy bien de ella y no recuerda haber vivido muchas de las atrocidades que se cometieron. Piensa que tuvo una infancia feliz.

A los 16 años se mudó con sus padres a Los Ángeles (California), siendo un gran cambio para ella. Orellana se vio entonces como la típica adolescente recién llegada a un país con una cultura muy diferente a su lugar de origen y en el que tuve que aprender un nuevo idioma para seguir las clases en el instituto y posteriormente en el college. A los 22 años se enamoró de su marido y se vino a vivir a España.

Otro gran cambio para ella porque se había amoldado a la cultura estadounidense y “había muchas cosas diferentes”, nos cuenta la chef y propietaria del restaurante Nanami Gastrosushi.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 16
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 17

Claudia Orellana

P. ¿Por qué decides introducirte en el mundo de la cocina y convertirte en chef?

R. Mi madre regentaba una cantina en San Salvador que cerró cuando nos mudamos a California y, en cuanto pudo, abrió un restaurante de comida tradicional salvadoreña en Los Ángeles, en el que yo ayudaba, por lo que siempre he estado cerca de la hostelería. Además, uno de mis primeros trabajos, mientras terminaba el instituto, fue de cocinera en Pizza Hut. Al llegar a España decidí que quería dedicarme a la cocina; en ese momento la cocina española estaba despuntando, El Bulli era el mejor restaurante del mundo, y los restaurantes españoles no paraban de recibir estrellas Michelin.

Estudié un grado medio de cocina, e hice las prácticas en la Cabaña de Pablo Conejero, donde seguí trabajando durante un año. Pero llegó lo peor de la crisis financiera en 2010 y tuvieron que reducir la plantilla, lo que aproveché para continuar mi formación y hacer un grado medio en Pastelería, mi otra gran pasión.

Lo más importante que se aprende en cocina es saber combinar varios productos, y conociendo sus características (graso, ácido...) saber si el resultado va a saber bien; se trabaja con esa base inicial, hasta conseguir el plato que se quiere elaborar. Al conocer productos de otras culturas, me es más sencillo incorporarlos a mis recetas. Por eso es importante ampliar conocimiento y viajar a otros países para conocer sus culturas culinarias.

Asia siempre ha sido la cocina fetiche de los grandes cocineros, porque se cocina con ingredientes y formas de prepararlos que se “desconocen” aquí. La otra cocina que se ha “descubierto” hace relativamente poco es la peruana-nikkei –fusión creada por inmigrantes japoneses–, o el poké –también creado por inmigrantes japoneses en Hawaii–.

¿Cómo nace Nanami?

¿Cómo

definirías tu cocina?

Toda la técnica que he aprendido, y donde me he desarrollado profesionalmente es en España, pero sé trabajar con materia primas que se usan en Centro América, que aquí son bastante desconocidas, y además me apasiona la comida asiática, sobre todo la japonesa, tailandesa e indú, por lo que definiría mi cocina como multicultural.

Tras muchos años trabajando en el Hotel Intercontinental, en diciembre de 2019, decidí que era el momento de abrir mi propio restaurante. Los últimos años había sido la chef principal en el restaurante japonés (Intercontinental tenía varios restaurantes en sus instalaciones), y desde siempre me ha gustado la cultura japonesa, por eso la elección fue sencilla.

Naciste en El Salvador, creciste en California y te has desarrollado profesionalmente en España. ¿Cómo influyen las diferentes tradiciones culturales a la hora de elaborar tus platos?

¿De qué tipo de cocina podemos disfrutar en Nanami?

En Nanami Gastrosushi el plato estrella es el sushi, pero adaptado al gusto occidental y haciendo fusión con otras cocinas. Por ejemplo, las porciones son más grandes, y usamos salsas para aderezar nuestros platos, pero también es posible probar sushi tradicional japonés –básicamente arroz perfectamente cocinado, con un corte perfecto de pescado–.

“Al conocer productos de otras culturas, me es más sencillo incorporarlos a mis recetas”
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 18

También tenemos platos para quien no le gusta el pescado crudo, como domburi de entrecot de ternera, verduras o pollo, o yakisobas (fideos).

Mi otra pasión es la repostería y por eso elaboramos todos nuestros postres en el restaurante, que variamos de unas semanas a otras, como el “cacao” que tiene forma de su fruto y es una mousse de tres tipos de chocolates, o la “manzana” que tiene la forma de la fruta y el exterior es un crujiente de chocolate blanco, mousse de vainilla y núcleo de manzana caramelizada.

Cuando se abre un negocio se hacen cálculos o estimaciones, pero con el covid todas esas estimaciones no valieron para nada, así que abrimos a ciegas. Por suerte nuestra cocina ha tenido una gran aceptación, y contar con una gran terraza con mucha distancia entre mesas ha jugado a nuestro favor.

Teníamos claro que, si queríamos que el restaurante funcionara, debíamos usar la mejor materia prima, cocina fusión y con precios ajustados; y el tiempo nos está dando la razón.

Si tuvieras que elegir entre cocina española y japonesa, ¿con cuál te quedarías? ¿Por qué?

No podría escoger, son cocinas muy diferentes, con productos muy diferentes. Al igual que la cocina española no es solo paella, la cocina japonesa no es solo sushi, tienes cientos de recetas: takoyakis, yakisobas, okonomiyaki –sobre todo la versión de Hirosima–, ramen… ¿Por qué renunciar a platos tan deliciosos?

¿Futuros proyectos en mente?

Sí, me gustaría abrir una confitería en el futuro, pero aún estoy trabajando la idea.

¿Por qué apuestas por el puerto Marina de las Salinas para poner en marcha tu proyecto personal?

Teníamos pensado abrir el restaurante por la zona de Orihuela costa, y habíamos visto varios locales, pero no nos terminaban de convencer, y hablando con un amigo nos sugirió esta como una buena localización. Vinimos a verlo, había varios locales disponibles y decidimos que era el lugar perfecto dentro del parque regional, con un gran parking para los clientes, y una gran terraza con vistas al puerto.

¿Cuál ha sido su aceptación desde la apertura?

Cuando comenzamos el proyecto, el covid-19 era una simple “gripe” en china. Nuestra intención era inaugurar el restaurante en Semana Santa de 2020, pero tuvimos que posponerlo forzosamente hasta finales de mayo del mismo año.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 19

La moda y el mar: una historia de amor

La moda y el mar han mantenido una estrecha relación a lo largo del tiempo, inspirándose mutuamente y creando tendencias que han trascendido las épocas y los estilos. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, la influencia del mundo náutico se ha reflejado en las prendas, los colores, los estampados y los accesorios que han vestido tanto a hombres como a mujeres.

EL ORIGEN DE LA MODA NÁUTICA

El origen de este estilo se remonta al año 1837, cuando se coronó a la reina Victoria en Inglaterra. Según diversas fuentes, fue en ese momento cuando se empezó a popularizar la camiseta de rayas azul oscuro con botones dorados, que formaba parte del uniforme de los marineros británicos. Esta prenda tenía una función práctica: las rayas facilitaban la visibilidad de los hombres caídos al mar y los botones permitían quitarse la camiseta con facilidad en caso de emergencia.

Sin embargo, no fue hasta 1858 cuando se estableció oficialmente el uniforme de los marineros franceses, que consistía en un pantalón de pata ancha, una camisa blanca de cuello azul, un abrigo corto de lana y un jersey de rayas azules y blancas de algodón tricotado. Este último tenía 21 franjas blancas y 21 franjas azules, que según la leyenda representaban las victorias de Napoleón sobre los ingleses, aunque parece que la razón real era simplemente estética.

LA MODA NÁUTICA CONQUISTA LA ALTA SOCIEDAD

La moda náutica empezó a salir del ámbito militar y a entrar en el de la alta sociedad a finales del siglo XIX y principios del XX, gracias al auge de los deportes acuáticos y los viajes por mar.

La reina Victoria fue una de las primeras en adoptar este estilo para sus vacaciones en la costa, vistiendo a sus hijos con trajes marineros. Otras personalidades como el príncipe Eduardo VII o el zar Nicolás II siguieron su ejemplo.

Pero fue Coco Chanel quien revolucionó la moda náutica al incorporarla a su catálogo femenino en 1913. La diseñadora francesa se inspiró en la ropa de los pescadores bretones y creó prendas cómodas y elegantes que rompían con los corsés y las faldas largas de la época.

Chanel popularizó la camiseta de rayas, el pantalón blanco, el sombrero de paja y el collar de perlas como símbolos de una mujer moderna y liberada.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 20

LA MODA NÁUTICA SE CONVIERTE EN UN ICONO

La moda náutica no tardó en llegar al cine, la música y el arte, convirtiéndose en un icono cultural. Estrellas como John Wayne, Brigitte Bardot, Elvis Presley o Pablo Picasso lucieron la camiseta de rayas con orgullo, dándole un aire sofisticado, rebelde o bohemio según el caso. En 1966, Yves Saint Laurent llevó la moda náutica a la alta costura con su colección “Matelot” (Marinero), que incluía vestidos, chaquetas y faldas inspirados en el uniforme francés. En 1983, Jean Paul Gaultier hizo lo propio con su colección “Boy Toy”, que reinterpretó la marinière con colores vivos, estampados originales y detalles provocativos.

LA MODA NÁUTICA HOY EN DÍA

Hoy en día la moda náutica sigue siendo una tendencia. Cada temporada se reinventa con nuevas propuestas que mantienen la esencia del estilo marinero: las rayas, el blanco, el amarillo… la moda náutica nunca pasa de moda, sobre todo en la temporada estival. Se trata de un estilo que combina comodidad y elegancia, y que se adapta a cualquier ocasión, dependiendo de los zapatos o complementos que se elijan. Su style ofrece infinitas posibilidades para crear diferentes outfits según la personalidad de cada persona.

La moda náutica es un estilo que siempre estará presente y que cada vez viene con más fuerza. Es una forma de vestir que refleja el amor por el mar y la naturaleza, y que transmite frescura y elegancia. Es un clásico atemporal que ha sabido adaptarse a las modas y a los gustos de cada época. ¿Te animas a probarlo?

ENTRE LAS PRENDAS BÁSICAS DE LA MODA NÁUTICA SE ENCUENTRAN:

• La camiseta de rayas: es el símbolo por excelencia del estilo marinero, y se puede encontrar en diferentes colores, aunque el clásico es el azul y blanco. Se puede combinar con pantalones vaqueros, chinos o bermudas, y con chaquetas o cárdigans para las noches más frescas.

• El pantalón blanco: es otro imprescindible de la moda náutica, ya que aporta luminosidad y contraste al look. Se puede llevar con camisas, polos o camisetas de cualquier color, y con zapatos náuticos, mocasines o zapatillas.

• El chubasquero amarillo: es la prenda ideal para protegerse de la lluvia y el viento, y darle un toque divertido y original al conjunto. Se puede combinar con cualquier prenda de la moda náutica, y con sombreros o gorras para completar el look.

• Los zapatos náuticos: son los zapatos más característicos de la moda náutica, y se pueden encontrar en diferentes materiales y colores. Se pueden llevar con o sin calcetines, y con pantalones cortos o largos. Son cómodos y versátiles, y dan un toque sofisticado al outfit.

• Además de estas prendas, la moda náutica también incluye otros elementos como las anclas, los barcos, los cordones o los botones dorados, que se pueden encontrar en accesorios como collares, pulseras, pendientes o bolsos. También se pueden usar estampados como los cuadros vichy, las flores o los lunares, que aportan dinamismo y alegría al look.

La moda náutica combina comodidad y elegancia, y es capaz de adaptarse a cualquier ocasión
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 21

II Certamen de Diseñadores Emergentes

Marina de las Salinas se convierte en el epicentro de la moda regional donde cada año participan seis diseñadores, tres emergentes y otros tres consagrados. Estos últimos serán los encargados de definir al ganador de la edición, impulsando su carrera profesional en el mundo de la moda.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 22

Flamenco Market

La magia llega a Marina de las Salinas cada noche de los viernes de julio y agosto, Flamenco Market es un evento único rodeado de música, arte, diseño, gastronomía... Sin duda el plan perfecto para las noches de verano donde poder disfrutar del mejor ambiente en un puerto deportivo. ¡Te esperamos!

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 23
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 24

Xiram

Directorio de empresas

Puerto Marina de las Salinas, 30470 San Pedro del Pinatar, Murcia

https://www.xiram.es/es/

667 42 88 88

Inoxidables Hispania

https://inoxidableshispania.com/ 968 928 568

Mar de Fondo

https://mardefondo.shop/ 968 928 568

Samala

http://samalacenter.com/

606 41 09 99

La Isla restaurante

https://www.facebook.com/people/La-Isla-restaurante

685 51 63 12

The Clipper Pub

http://www.theclipperpub.com/

670 77 54 62

Restaurante Puerto Marina

https://www.facebook.com/people/Restaurante-Puerto-Marina

650 29 86 01

Cosa Fina Playa

https://cosafinaplaya.com/

722 337 758

Torre con Princesa

https://www.facebook.com/people/Torre-con-Princesa/100057529985988/

670 79 97 52

Restaurante La Llana

https://www.facebook.com/pages/Restaurante-La-Llana/1332549613425601

968 10 33 00

Restaurante Torombolo

https://www.facebook.com/torombolo.es

968 07 10 11

Mai Briza

https://www.facebook.com/lamesitadelpuerto 604 42 00 23

Cafe cielo

https://www.facebook.com/Alittlepieceofcielo

686 12 08 54

La Fabrik de Sabores

https://www.facebook.com/restaurantelafabrik 623 22 72 05

Auxinavy

https://www.facebook.com/Auxinavy 968 35 14 81

Arocam

https://www.facebook.com/arocamoficial

670 52 66 64

Navemar

https://www.facebook.com/NauticaNavemar

968 14 12 43

Nautica Bahia

https://www.facebook.com/nauticabah

968 18 45 00

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 25

Triatlón Marina de las Salinas

El Triatlón Marina de las Salinas se desarrolla entre el puerto y el parque natural Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Es sin duda la mejor experiencia para disfrutar de la pasión del deporte en un entorno natural inigualable.

Estate atento a las fechas que anunciaremos próximamente, ¡no te lo puedes perder!

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 26
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 27

Las empresas náuticas: un sector clave para el mundo de la navegación y el mar

Las empresas náuticas son aquellas que se dedican a ofrecer productos y servicios relacionados con el mundo de la navegación y el mar. Su relevancia en el sector náutico y marítimo es indudable, ya que contribuyen a impulsar la economía, el turismo, el ocio, la cultura y la conservación del medio ambiente marino.

El sector de las empresas náuticas es muy amplio y diverso, y abarca desde la construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones, hasta la venta y alquiler de equipos y accesorios náuticos, pasando por la organización de actividades y eventos náuticos, la formación y el asesoramiento en materia de navegación, la gestión de puertos deportivos y marinas, o la prestación de servicios de transporte, salvamento, seguridad y limpieza marítima.

El tipo de público al que se dirigen las empresas náuticas es también muy variado, y depende del tipo de producto o servicio que ofrezcan. Así, podemos encontrar desde clientes particulares que quieren disfrutar de su afición por el mar, hasta empresas e instituciones que necesitan soluciones profesionales para sus proyectos o actividades náuticas o marítimas.

Las empresas náuticas ofrecen una gran variedad de servicios que se

adaptan a las necesidades y preferencias de cada cliente.

ALGUNOS EJEMPLOS SON:

• Venta y alquiler de embarcaciones de todo tipo: veleros, lanchas, catamaranes, yates, etc.

• Venta y alquiler de equipos y accesorios náuticos: motores, velas, anclas, chalecos salvavidas, GPS, etc.

• Organización de actividades y eventos náuticos: excursiones, cruceros, regatas, cursos, talleres, etc.

• Formación y asesoramiento en materia de navegación: titulaciones náuticas, normativa, meteorología, seguridad, etc.

• Gestión de puertos deportivos y marinas: amarres, servicios portuarios, vigilancia, etc.

• Servicios de transporte, salvamento, seguridad y limpieza marítima: remolque, rescate, patrullaje, recogida de residuos, etc.

En definitiva, las empresas náuticas son un sector clave para el desarrollo del sector náutico y marítimo, y ofrecen una amplia gama de posibilidades para disfrutar del mar con calidad y seguridad.

Las empresas náuticas son un sector clave para el desarrollo del sector náutico y marítimo
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 28

NUESTRAS NÁUTICAS EN EL PUERTO

David Checa y Auxinavy. Para los que sentís el mar como estilo de vida en David Checa y Auxinavy encontraréis todo lo que necesitáis. Como no podía ser de otra manera sus oficinas están situadas frente al mar, en el Puerto Marina de las Salinas. En Auxinavy os darán un trato personalizado y único asesorándoos en la selección de la embarcación que más se adapte a vuestras necesidades. Trabajan con marcas de gran prestigio y excelente calidad para todo tipo de gustos. Desde Fim, Saver, Bavaria, Faeton y Nautitech.

Si lo que estás buscando es cualquier servicio relacionado con el mundo náutico en David Checa encontraréis todo lo que necesitéis. Desde 1999 llevan dedicándose al control e inspección técnica de embarcaciones de recreo. Su misión es clara, ofrecer un servicio rápido, atento y de alta calidad cubriendo las necesidades de sus clientes y que así puedan disfrutar de una jornada en el mar con la máxima tranquilidad. Así que no esperéis más, si queréis embarcaos en el mundo náutico o necesitáis revisar el estado de vuestro barco no dudéis en visitarles.

Ibérica Yachts. Ibérica Yachts nace de la pasión por el mar y el diseño de sus fundadores con más de 30 años de experiencia en el sector naval y el de la pesca; así como en ingeniería y en la construcción. En Ibérica Yachts trabajan profesionales con pertenencia y respeto al Mar Menor, donde han desarrollado su trabajo a lo largo de los años. En la actualidad construyen su propio modelo de embarcación de 29 pies que verá la luz el próximo verano 2021. Siendo su compromiso con el diseño su máxima y la elegancia su imperativo, todo siempre a un precio competitivo.

PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 29
Las empresas náuticas contribuyen a impulsar el turismo y el ocio

El i29 se presenta como un Tender exclusivo, elegante y premium, ideal para el Mar Menor y sus playas, con zonas abiertas diseñadas para disfrutar al aire libre e interiores y exteriores muy cuidados que sorprenden por sus acabados. Además, cuenta con un sistema de generación de energía solar de serie integrado en el techo, autosuficiente para todos los consumos a bordo y un sistema de carga de baterías. Desde Ibércia Yachts apuestan por el máximo respeto al medio ambiente, así como por embarcaciones eficientes, de diseño y a un precio competitivo.

Náutica Bahía. A orillas del Mar Menor y del Mar Mediterráneo está ubicada Náutica Bahía. A todos los que os guste disfrutar del mar tenéis que visitarles este verano. Con más de 35 años de experiencia en

motores marinos y náutica deportiva y profesional allí encontraréis un trato serio y profesional donde asesoraros sobre vuestras embarcaciones. Servicios enfocados tanto para la compra como para el mantenimiento integral de los barcos.

Navegar siempre ha sido una de las experiencias por las que el ser humano se ha sentido más atraído y en Náutica Bahía podéis hacer realidad vuestro sueño de tener vuestro propio barco. Actualmente ofrecen servicios de venta de embarcaciones tanto nuevas como de ocasión y son servicio oficial de la marca VOLVO PENTA. Además, cuentan con tienda náutica con una amplia variedad de productos náuticos tanto de equipamiento, confort a bordo, como de seguridad donde podréis completar vuestra embarcación para que la travesía sea inmejorable.

PUERTO DEPORTIVO ·
30
MARINA DE LAS SALINAS
PUERTO DEPORTIVO · MARINA DE LAS SALINAS 31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.