Rivas Vaciamadrid Rivas Al Dia nº198 abr 2020

Page 24

RivasAlDiaN198_Abril2020.qxp_ok 16/4/20 17:25 Página 24

Ripenses en pie contra la COVID-19 REPORTAJE> Cientos de llamadas, mails y contactos por redes sociales de vecinas, vecinos, empresas y colectivos ofrecen su ayuda, desde cualquier ámbito, para mejorar la vida de las personas durante el confinamiento y luchar en comunidad contra la pandemia

Texto: Patricia Campelo

uienes peinen canas y residan al oeste ripense no se extrañarán de la ola solidaria acrecentada en la ciudad durante la crisis del coronavirus COVID-19.

Q

Aquellas familias que llegaron al ‘far west’ de Rivas a principios de los años 80 carecían de recursos básicos para comenzar sus nuevas vidas. En algunas viviendas, incluso, no había electricidad o agua. Y en aquel contexto de necesidad comenzaron a tejerse unas redes ciudadanas de lucha y solidaridad que han llegado a nuestros días. Desde recoger a diario, en Conde de Casal, a ripenses que regresaban a casa del trabajo, a las manifestaciones que cortaban la carretera de Valencia contra la incineradora o a la acogida de infancia refugiada del Sáhara y los Balcanes. Redes tejidas con hilo resistente que formaron el músculo que hoy alienta esas iniciativas ciudadanas que refuerzan el espíritu comunitario ripense. Un acervo adoptado por las familias que han engrosado la ciudad: del Casco Antiguo, la zona decana, hasta el barrio de La Luna pasando por las nuevas urbanizaciones del centro. Toda la localidad está tocada por ese impulso de participación en la comunidad, y su última expresión ha sido la

forma de ofrecer ayuda durante el confinamiento decretado para frenar los contagios por COVID-19. Cientos de llamadas, mails, contactos e iniciativas desde las redes sociales dimensionan la solidaridad ripense. A lo largo de los días, desde el decreto del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, se han sucedido las acciones. Algunas de ellas se han coordinado de manera autónoma en apenas semana y media. Es el caso de Rivas Proyecto Solidario, que aglutina los grupos de WhatsApp que cosen mascarillas, batas e imprimen viseras sanitarias. Mayca Ezcurra y Sonia Barragán atienden las solicitudes que les llegan, tanto de necesidades como de ofrecimientos, y las redistribuyen entre los grupos. Cerca de 200 personas, “y sumando más cada día”, asegura Mayca, nutren estas tropas que habían fabricado, hasta el pasado 3 de abril, cerca de 2.800 mascarillas, 500 batas y 720 viseras. “Según nos han explicado en los hospitales, las mejores son las mascarillas con empapador, de un solo uso. También hacemos las de doble tela, a las que se puede colocar un filtro en medio”, explica la voluntaria. En el caso

24

de las batas, las confeccionan con bolsas industriales de basura. Después, el grupo de logística, con cinco personas, se encarga de recoger y repartir casa a casa para que nadie tenga que salir, solo bajar al portal. “Llevan guantes, mascarillas, viseras 3D y bote de hidroalcohol”. Según relata Mayca, ya han entregado el material a hospitales como el Gregorio Marañón, Infanta Leonor o 12 de Octubre, en un centro de esclerosis de la Comunidad de Madrid, a policías y guardias civiles o residencias, entre otros. Por su parte, también funciona con éxito el grupo Coronavirus Makers Madrid, que imprime viseras sanitarias en impresoras 3D en la región. A fecha del pasado 6 de abril, sólo desde Rivas se habían impreso 2.650 unidades. En este caso, el colectivo local las entrega al Ayuntamiento que, después, las distribuye entre los equipos sanitarios que las requieran. AYUDAS VENTANA A VENTANA En otros casos, los propios vecindarios, que ahora se miran a la cara más que nunca en la cita diaria con los aplausos al personal sanitario, la ayuda brota puerta a puerta. Es el caso de la ripense Mar, que pidió resolver el acceso al suministro de agua de una vecina que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.