
3 minute read
SANTIAGO ALBA RICO: ARTÍCULO DEL ESCRITOR
o,o RicolL escritora y guionista del p a oprograma a
til defanin visieelt ón ‘La bola de crist ’ . al
Advertisement






LoloRicco
Rivas le dedica unaa calle
ARTÍCULO> Santiago Alba Rico, escritor, filósofo e hijo de Lolo> Rico, recuerda la fi nista del mítico programa infantil de televisió na calle del barrio de La Luna llevará el nom ras ser la opción elegida por vecinas y vecinos e pación ciudadana
g , , gura de su madre, guionis ón ‘La bola de cristal’. Una c mbre de la periodista, tr en un proceso de participación ciudadana
Texto: Santiago Alba Rico
Lolo Rico nació en peras de nuestra civil, y desde niña 1935, en vísúltima guerra su curiosidad intelectual – y su fant volaron los angostos m época. Leyó muchísimo pero muerte de Franco logró sitaria. Se rebeló much manera, pero solo en la asía – sobremoldes de su solo tras la ó su sueño de has veces a su a bisagra de la matrimonio) yte el polvo (y un mal m político y femi-sumó su compromiso p - ncipios de losta. Mucho antes, a prin trabajar en la neonata TVE, primero también comocomo guionista, luego t as infantiles.directora de program velas para ni-Escribió cuentos y nov mbién, y has-ños y jóvenes, pero tam y ensayo. e una pionera,En radio y televisión fue ue ocupó sinono solo por los cargos q porque, apenas tuvo libertad para rogramas quehacerlo, volcó en los pr travagante sindirigía una frescura ext onces en Es-precedentes hasta ent paña: baste pensar en ‘Dola Dola Tiralabola’, una emisión de Radio Nalos 80 y, sobrecional de principios de l ola de cristal’,todoensumítica‘Lab todo, en su mítica La b e, chapucero,ese programa delirant vo que, entreirreverente y subversiv n extraño apa-1984 y 1988, propició un ltura musicalreamiento entre la cu da y la cultura política de o treinta años en la meos españoles, Lolo Rico no onera haciendo televisión. o fue criticando la televiconsideraba una “fábrica as” – título de un conocido yo de 1992 – y un poderoso de la conciencia política y os ciudadanos. fue escritora, guionista, traviesa de la TV. Trabajó ajó mucho y amó mucho. vida intensa y, en proporitalidaddemasiadocorta
de la movida y la cultur gran mujer”, fórmula que solo se señó dos cosas sin las cuales hoy no sobrevivido tr entendería mi existencia: a leer buemoria de los español nos libros y a apoyar buenas causas. solo fue pioner Muchos españoles y españolas de También lo fue critic dos generaciones podrían decir, me sión, que c parece, lo mismo. de mentiras” – títul ensayo suy somnífero de la c social de los ciudadanos. Mi madre vivió los últimos años de su vida con la sensación de que no había recibido el reconocimiento que la reacción pública tras su muerte, acaecida hace ahora poco más de un año: los elogios de periodistas, políticos y colegas, sí, pero sobre tos de miles de personas normales, muchas de las cuales, por su edad, nunca vieron sus programas ni leyeron sus libros. Ahora bien, mi madre siempre tuvo un sueño, un sueño, si se quiere, ingenuo y narcisista, en el que se cifraban todos sus anhelos de inmortalidad: que una calle llevara su nombre.
licidad hoy sería“Su felicidad ho porque una calletriple: por su nombre e, estálleva su nombr vas y ha sido laen Riv adanía quien lo ciudadanía quien l a decidido” ha decidido”
Lolo Rico fue escrit hechicera tr mucho, viajó mucho y amó mucho. Tuvo una vida int ción a su vitalidad, demasiado corta. uno de ellos y por eso me resulta difícil hablar de ella como de “una porque una calle, en efecto, lleva su nombre. Segundo, porque esa calle está en Rivas Vaciamadrid, cuya gestión municipal siempre admiró, y además entre la avenida de la Tie tercero porque han sido los propios vecinos los que la han elegido para ese honorr. . En su nombre y en el de sus hijos, gracias.•