RivasAlDiaN198_Abril2020.qxp_ok 16/4/20 17:25 Página 20
“Ante cualquier situación de violencia de género: sal de casa y llama a la policía” ÁNGELA RODRÍGUEZ ‘PAM’> Asesora del Ministerio de Igualdad, describe el panorama que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género, para quien existe doble pandemia: la COVID-19 y la convivencia en casa con sus maltratadores - Teléfonos: ante una emergencia, 112 o 092; para información, 016
Entrevista: Nacho Abad Andújar y Rocío Lleó
ara la violencia de género no hay confinamiento posible. Las mujeres que padecen maltrato se enfrentan durante la cuarentena a una pandemia doble: la COVID-19 y la convivencia en casa con su maltratador. ¿Con qué recursos cuentan en este tiempo? ¿A qué teléfonos llamar? ¿Cómo ayudar a una vecina víctima? Ángela Rodríguez Martínez (Pontevedra, 1989), conocida como Pam, licenciada en Filosofía y asesora del Ministerio de Igualdad, responde a estas preguntas. Su departamento ha diseñado un plan de contingencia especial en un momento tan delicado. Exparlamentaria tras las elecciones de 2015 y 2016, insiste en una idea: a pesar del confinamiento, las mujeres deben abandonar la casa urgentemente y llamar a la policía ante cualquier situación de violencia. Y los teléfonos de referencia son dos: ante una emergencia, el 112 (policía); para información y asesoramiento, el 016.
P
También recuerda que se ha editado la ‘Guía para víctimas de violencia de género durante el COVID-19’: se puede consultar, por ejemplo, en la web de la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género [la página tiene un botón de salida rápida en la parte superior derecha]. Y ante tiempos de reclusión obligada, un mensaje a la sociedad: “Lo más importante es que nos tratemos bien y cuidemos, porque esto va a ser más largo de lo que nos gustaría. Es fundamental no solo rechazar el maltrato, sino fomentar el buen trato”.
Para la violencia de género no hay cuarentena. Empeora muchísimo la situación de las víctimas de violencia de género y violencia machista en general. Particularmente para las que conviven con su agresor: se ven obligadas a estar todo el tiempo con él, y eso las pone en peligro. Pero también para cualquier otra forma de violencia machista: sabemos que las víctimas de trata se ven en una situación muy compleja; como las de explotación sexual, porque muchas ni siquiera tienen sitios donde vivir durante el confinamiento; o para las víctimas de ámbito sexual no necesariamente dentro de la pareja y que se puede dar en otros espacios de convivencia.
Ministerio de Igualdad? El plan tiene como objetivo fundamental poner el foco en estas situaciones y dar soluciones tanto preventivas como para cuando la violencia ya se ha producido. Lo que nos preocupaba era que todos los recursos estatales, autonómicos y municipales se siguieran prestando y desarrollar algunos específicos, para este tiempo de confinamiento, que pudieran ayudar a las mujeres. Muy resumidamente, todos los servicios existentes hasta ahora se convierten en esenciales: el teléfono 016, cuyas trabajadoras siguen ofreciendo el servicio telemáticamente, y el telefónico de atención y protección (ATENPRO) [entrega de un dispositivo móvil que permite a las víctimas contactar en cualquier momento con un centro atendido por personal especializado]. Y, además, hemos generado unas líneas de WhatsApp de atención psicológica (24 horas, siete días a la semana) que no existían antes (682 916 136 y 682 508 507). Nos parecen fundamentales para que no solo exista un teléfono al que llamar para que venga la policía [112 (y 092 para policía local)] o para asesoramiento jurídico (016), sino que también haya un soporte por chat, para que así las mujeres se sientan acompañadas en una situación de escalada de violencia y, a lo mejor, puedan pararlo antes. Es un chat de contención emocional.
¿Cuáles son los puntos más importantes del Plan de Contingencia contra la violencia de género ante la crisis de la COVID-19 diseñado por el
El plan crea un nuevo recurso de emergencia a través de un mensaje geolocalizado, con botón de alerta que reciben las fuerzas de seguridad
“Hemos declarado como esenciales los servicios que se venían prestando para las mujeres víctimas de violencia”
20