Rituales Íntimos. Entrega del Cristo de las Claras
El acto de adoración del Lignum Crucis en la mañana del Jueves Santo José Luis Durán Sánchez
La Semana Santa es el tiempo fuerte por antonomasia del calendario católico. Los desfiles procesionales conviven con la rica liturgia de la Iglesia y también con los ritos y tradiciones propias de cada cofradía. De esta forma, son frecuentes los besapiés, los traslados y entronización de imágenes por parte de las distintas Hermandades y Cofradías de la Semana Santa murciana.
cillo acto de adoración en el interior del Convento conjuntamente por la comunidad religiosa y por los estantes encargados de sacar la imagen de la clausura. Posteriormente, con la donación de la reliquia del Lignum Crucis por parte de la Familia Villena, el acto de oración y adoración de la Cruz se trasladó al interior del templo con el fin de que todos los miembros de la hermandad pudieran participar en el mismo. Con este cambio, si bien se ha perdido inevitablemente algunas de las singularidades del acto originario en el interior de la clausura del Convento, sin embargo, no se ha visto alterado su carácter íntimo y profundamente devoto.
Durante la mañana del Jueves Santo tiene lugar el Traslado del Cristo de Santa Clara desde el Convento hasta la Iglesia de San Bartolomé y como primer acto del mismo se celebra un acto de adoración de la reliquia del Lignum Crucis en el interior del Convento de Santa Clara.
La imagen del Cristo de Santa Clara se sitúa justo delante del monumento que la comunidad de religiosas de Santa Clara ya tiene preparado para la noche eucarística del Jueves Santo, mientras que es la reliquia del Lignum Crucis la que ocupa el centro del presbiterio.
Desde la fundación de la Hermandad, la salida del Cristo de Santa Clara del Convento ha tenido una especial significación tanto para la Comunidad de religiosas clarisas como para la Cofradía. En los primeros años se realizaba un sen-
Semana Santa Murcia 2019
70