La Semana Santa de Murcia vista desde fuera
LA
SEMANA SANTA
VISTA DESDE FUERA Francisco J. García Navarro Cofrade Nazareno de Hellín Más de doce años en Murcia hacen que tenga que hacer un ejercicio de memoria para conseguir situar en el tiempo cual fue mi primera toma de contacto con la Semana Santa de esta ciudad a la que este hellinero ya considera como propia sintiéndose un murciano más. Y es que no debe extrañarse nadie que alguien que es de Hellín, ciudad de Semana Santa en la que se conjugan en una perfecta simbiosis la tradición tamborilera con la procesional, se dejase muy pronto llevar por todo aquello que con Semana Santa o religiosidad popular tuviese que ver, más aún cuando soy nazareno desde que tenía 7 años, perteneciendo a varias cofradías. Apenas cuando llevaba unas semanas residiendo en Murcia yo ya había recorrido la mayoría de los templos localizados en el centro de la ciudad, dejándome embargar por su barroquismo y descubriendo algunas de las obras escultóricas que cada año recorren las calles durante la Semana Santa, además de otras tantas imágenes que tanto valor devocional guardan para las gentes de Murcia. La celebración del II Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades en noviembre de 2007 marca mi primer acercamiento con la Semana Santa de Murcia. Hasta entonces solo había sido la contemplación de imágenes en los templos lo que había disfrutado, pero aquel acontecimiento trajo que por primera vez pudiese presenciar una procesión murciana en la calle. Un cortejo procesional con carácter extraordinario en el que participaron grandes obras, entre las cuales se encontraban varias del inmortal Francisco Salzillo, por las cuales siento especial debilidad.
Otros acontecimientos nazarenos que he tenido la suerte de disfrutar en Murcia han sido los vividos en 2011 con la Procesión Extraordinaria del Cristo de la Sangre al cumplirse el 600 Aniversario de la fundación de su Archicofradía por San Vicente Ferrer, en los que tuve la inmensa suerte de poder acompañar como acólito a la imagen del Señor. También con la procesión extraordinaria celebrada con motivo del reciente III Encuentro Internacional de Cofradías, en noviembre de 2017, yo veía cumplido mi deseo de contemplar por las calles a mi admirada Dolorosa de la Cofradía de Jesús.
La exposición montada en el Convento de San Antonio, bajo la denominación Stabat Mater, en las cuales se pudo contemplar conjuntamente a las imágenes marianas de la Semana Santa murciana también dejó en mí un grato recuerdo, así como mi participación en el propio Congreso con la presentación de un trabajo dedicado a la Dolorosa de Hellín.
Semana Santa Murcia 2019
52