Murcia Semana Santa 2019

Page 32

Los cultos de Cuaresma: Antiguo esplendor

Memorias de Cuaresma

en Murcia Antonio Jiménez Lacárcel Director de Loving Murcia La Cuaresma, ese tiempo que trascurre desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo, descontando los domingos, es, entre otras cosas, un periodo de preparación espiritual, de reflexión o de arrepentimiento y expiación de nuestras culpas. Un tiempo de Gracia para los cristianos que debería servir para reforzar nuestra fe, con el trascendental y único fin de entregarnos a los brazos misericordiosos de la Caridad…

a tener un reconocido esplendor y una trascendencia social difícil de percibir en la actualidad. Mientras que el fin principal de los cultos de cuaresma debe permanecer invariable, la escenografía pudo tener matices muy distintos a la contemporánea, aumentados quizá por las consiguientes diferencias en los conceptos de aquellas gentes, incluyendo en ello al propio clero. Era la palabra la que predominaba en la Cuaresma del siglo XV, el sermón fue el instrumento evangelizador de aquellos predicadores, los que, en algunos casos, eran seguidos en multitud. En Murcia tenemos la evidencia del dominico San Vicente Ferrer, inmortalizado así en la fachada de la iglesia de Santo Domingo. El invariable inicio cuaresmal en cada Miércoles de Ceniza se repetía en cada templo con la cruz de ceniza en la frente de los fieles y su rezo conmemorativo: Memento, homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris. La esencia de lo que somos y nuestro destino irremediable.

Es nuestra intención en este número tercero de la revista de La Procesión, dar inicio, en forma de preámbulo, a la singular historia de lo que pudo acontecer, y aún acontece, durante ese periodo cuaresmal de preparación a la Semana Santa en el ámbito de nuestras cofradías de Pasión, las que hoy son y las que en otra época fueron. Indudablemente, el devenir del tiempo nos desvela notables diferencias conceptuales o tradicionales que han podido variar en la forma, aunque no en el fondo. En diversas fuentes escritas encontramos referencias de aquellos Triduos, Novenas, Quinarios, Eucaristías, Sermones, Traslados o Cabildos que, en determinados periodos a lo largo de la historia, llegaron

Semana Santa Murcia 2019

En aquellos años, todo estaba impregnado de un carácter religioso, desde los pagos de cartas de venta, a la celebra-

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Murcia Semana Santa 2019 by editorialmic - Issuu