





Himno San Bernabé................................................................................................5
Corporación Municipal..........................................................................................7
Saluda Alcaldesa.........................................................................................................9
Delegación Municipal de Fiestas..................................................................11
Reina Infantil..............................................................................................................12
Damas Infantiles......................................................................................................13
Miss Simpatía.............................................................................................................14
Damas Miss Simpatía..........................................................................................15
Reina Juvenil ............................................................................................................16
Damas Juveniles......................................................................................................17
Rey............................................................................................................19
Feria inclusiva............................................................................................................22
PROGRAMA DE ACTOS FERIA Y FIESTAS SAN BERNABÉ 2023
Cartel Romería de San Bernabé.....................................................................24
Programa Romería de San Bernabé............................................................25
Pregonero ....................................................................................................................28
Programa día 6 de junio ..............................................................................29
Arco Feria de noche “Juan Recio”..............................................................31
Arco Feria de día “Peña La Buganvilla”.....................................................32
Programa día 7 de junio ..................................................................................35
Exposición virtual.....................................................................................................36
Programa día 8 de junio...................................................................................39
Chipi Maldonado ..................................................................................................41
Concierto de Rosario..........................................................................................42
Programa día 9 de junio....................................................................................43
Bernafest........................................................................................................44
Programa día 10 de junio.................................................................................45
Concierto de Kiko Veneno junto a Vera Fauna..........................47
Concierto de Rosa López..................................................................................48
Programa día 11 de junio..................................................................................49
Concierto de Ruth Lorenzo..............................................................................50
Concierto de Camela .........................................................................................52
Programa día 12 de junio................................................................................53
Día Acuático en San Bernabé.........................................................................56
Elección Reina, Rey, Damas y Miss Simpatía.......................................58
En feria actuamos contra la violencia machista..............................60
El rey Fernando El Católico en Marbella................................................62
Hotel Marbella Club.............................................................................................64
Autor del cartel: Rubén Lucas García
Agradecimiento: Antonio Sánchez por la cesión de imágenes.
Edita: Excmo. Ayuntamiento de Marbella
Delegación de Fiestas
C/ Salinas 4, Marbella 29601
Tfno. 952 76 87 56 / Fax. 952 86 22 78
twitter: @MarbellaFiestas
facebook: @fiestasmarbella
instagram: delegacion_fiestas_marbella
Hay un júbilo en el aire, sonríe la mar, Azul de Marbella en el respirar. Perfumadas de romeros brota la canción sabor marinero de nuestro Patrón.
Sean nuestras voces luz y bandera de participación.
Siembra Marbella nueva simiente alborada en flor.
Hoy fundimos nuestra voz en común sentir de pueblo y corazón:
¡Viva San Bernabé!
Ese es el porqué de nuestra reunión. Bernabé, patrón de nuestra ciudad.
Romero de amor y paz, marbellero en fe
Es el caminar canto del hermano
¡Viva San Bernabé!
Letra. Francisco Cantos Moyano
Ana María Mata Música. Rafael Fuentes
Dª. Ángeles Muñoz Uriol
D. Félix Romero Moreno
D. Javier García Ruiz
Dª. Mª Francisca Caracuel García
D. Diego López Márquez
D. José Eduardo Díaz Molina
D. Manuel Cardeña Gómez
D. Cristóbal Garre Murcia
Dª. Mª José Figueira de la Rosa
D. Enrique Rodríguez Flores
Dª. Isabel Cintado Melgar
Dª. Mª de los Remedios Bocanegra Sánchez
D. Javier Mérida Prieto
D. Carlos Alcalá Belón
D. José Bernal Gutiérrez
Dª. Elena Benítez Morales
D. Manuel Morales López
Dª. Blanca María Fernández Tena
D. Francisco Javier Porcuna Romero
Dª. Isabel Pérez Ortiz
D. José Ignacio Macías Maldonado
Dª. Ana Isabel González de la Torre
D. Antonio Mateo Párraga Rodríguez
Dª. Sonia María Pérez Rodríguez
D. Manuel Osorio Lozano
D. Rafael Piña Troyano
Dª. María García Ruiz
La semana grande de Marbella en honor a nuestro Patrón, San Bernabé, se ha convertido en un referente festivo de la provincia y en unas fechas para disfrutar de nuestra ciudad, de sus gentes y de un ambiente único y espectacular.
La Feria se vivirá con un magnífico programa de actividades, diseñado por la delegación de Fiestas, que estoy segura que colmará las expectativas de todos los públicos, tanto nuestros pequeños como los mayores y adultos que se den cita en el centro y en el recinto de Arroyo Primero, que este año se ampliará para una mejor experiencia.
La Feria de Día, la de Noche, la caseta de los mayores, las fiestas infantiles, las academias de baile, los conciertos y un sinfín de actos protagonizarán estas jornadas, que siempre esperamos con ilusión y vivimos con intensidad.
Tanto nuestros vecinos como las personas que nos visiten disfrutarán de unos días fantásticos en Marbella, a lo largo de unas jornadas que estarán encumbradas por el día grande, el 11 de junio, dedicado a San Bernabé, que volverá a recorrer nuestras calles en un ambiente de fervor hacia nuestro Santo Patrón.
Espero que viváis una Feria con las mismas ganas y entusiasmo que ha puesto el Ayuntamiento en su diseño. ¡Viva
Desde la Delegación de Fiestas os damos la bienvenida a nuestras nuevas dependencias sitas en calle Salinas nº4, lugar emblemático que podéis considerar como vuestra propia casa, pues os recibiremos encantados y siempre con los brazos abiertos.
Ante la llegada de los actos en honor a nuestro Santo Patrón San Bernabé, presentamos un dinámico programa de feria cargado de proyectos nuevos e ilusionantes, mezclado con la esencia de nuestras costumbres y tradiciones. Por ello, durante las próximas jornadas festivas podremos disfrutar de eventos tan relevantes como la Romería, lectura del Pregón y coronación e imposición de bandas, sesión de fuegos artificiales, actuaciones de
academias de baile, pasacalles de gigantes y cabezudos, conciertos, eventos infantiles, Procesión Cívico religiosa o la tradicional recreación histórica de la entrada del Rey Fernando el católico en Marbella.
Por tanto, apostamos por la creación de momentos que favorezcan el reencuentro y la alegría e invitamos, siempre desde el respeto y la empatía, a que viváis con intensidad nuestra feria, dentro de un inmejorable ambiente diseñado y engalanado con el colorido de los farolillos y la elegancia de los mantones.
Victoria Iris Le o n D i az
Idayra S a nchez Cara
Con el firme objetivo de alcanzar la integración de todas y todos en una verdadera Feria inclusiva, trabajamos en la materialización de un programa de actos integrado por medidas orientadas a dar respuesta a una sociedad diversa, que plantea multitud de necesidades que no podemos pasar por alto.
Una muestra de ello sería el acto del Pregón y Coronación de Reinas, Rey, Damas y Miss Simpatía, pues la lengua de signos estará presente en este evento para hacer frente a limitaciones sensoriales concretas, mostrando nuestra responsabilidad y compromiso frente a la comunicación oral de las personas sordas o con discapacidad auditiva.
En esta línea, en el Recinto Ferial de noche continuamos apostando por los “días sin ruido”, pues el viernes y domingo de Feria (en horario de 19.00 a 21.00 horas), la zona destinada a las atracciones mecánicas no dispondrá de música alta, sirenas, pitidos o luces que puedan provocar la sobreestimulación sensorial, permitiendo de esta forma, la asistencia y el pleno disfrute de esta parte del Recinto Ferial con una notable y mayor tranquilidad. De igual forma, para reducir los tiempos de espera a personas con necesidades especiales, se les atenderá con carácter preferente a la hora de acceder a las atracciones.
Continuando con esta serie de actuaciones, se habilitarán zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, facilitando su llegada y estancia en el Recinto Ferial de noche.
08.30 hrs. Degustación gratuita de churros con chocolate para todos los asistentes, junto a la Casa Hermandad Romeros de San Bernabé, ofrecida por la Delegación Municipal de Fiestas.
09.00 hrs. Procesión en Romería hasta la Ermita del Santo Patrón ubicada en el Parque de Nagüeles.
Itinerario. - Casa Hermandad Romeros de San Bernabé, avda. Trapiche, avda. Mayorazgo, c/ José Luis Morales, c/ Pinsapo, c/ Calvario, avda. Cánovas del Castillo, camino del Pinar, c/ Buchinger, finalizando en el Pinar de Nagüeles.
12.00 hrs. Misa de los Romeros en la Ermita del Santo Patrón (Pinar de Nagüeles).
13.30 hrs. Baile a cargo del Dúo Arenal en el escenario ubicado en el Parque de Nagüeles, junto a la Ermita.
13.30 hrs. Certamen Academias de Baile con las actuaciones siguientes: academia de baile Hermanas Maldonado, academia de baile Eli García, academia de baile Sandra Vázquez, academia de baile Karina Parra, academia de baile Cristina Ropero y academia de baile Fitflamc Gema Piña.
14.00 hrs . Paella Popular, ofrecida por la Delegación Municipal de Fiestas.
José Manuel Soto, es el cuarto de nueve hermanos de una conocida familia sevillana. Sus primeros pasos en el mundo de la música los daría en el coro de la Hermandad del Rocío de Triana, alrededor del año 1979, para la que compondría una misa rociera, además de innumerables piezas musicales más.
En 1983, a la temprana edad de 22 años, iniciaría su carrera en solitario, concretamente, después de haber formado parte de varios grupos con los que trabajó en fiestas privadas y pequeñas salas de conciertos.
La grabación de su primer disco llegaría en el año 1986, caracterizándose sus primeros trabajos por realizarse con pequeñas compañías independientes de Sevilla, con las que grabaría tres discos. Posteriormente, firmaría un importante contrato con la compañía discográfica CBS, encargada de producir diez discos más.
En estos 25 años de carrera musical, José Manuel Soto ha grabado 18 discos, ofreciendo más de 1.000 conciertos y participando en infinidad de galas benéficas, programas y espectáculos de televisión. En la actualidad, hablamos de uno de los artistas más populares de Andalucía, que dedica parte de su tiempo a la realización de actividades de aventura y organización de eventos hípicos.
20.00 hrs. Inauguración del Arco de la Feria, instalado a la entrada del Recinto Ferial, dedicado a D. Juan Recio (presidente de la Peña Flamenca Sierra Blanca).
Seguidamente inicio de las actividades en la zona de las atracciones mecánicas.
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche, que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
22.00 hrs. Actos de inauguración de la Feria y Fiestas de San Bernabé en el Parque Francisco Cuevas Blanco. (Terrazas Puerto Deportivo), con los siguientes actos:
Lectura del pregón de la Feria y Fiestas de San Bernabé 2023, a cargo de José Manuel Soto .
Finalizado el mismo, se procederá a:
- Coronación e imposición de Bandas a las Reinas, Rey, Damas Infantiles y Juveniles, así como a Miss Simpatía y sus Damas de la Feria y Fiestas de San Bernabé 2023.
- Elección de la “REINA POPULAR”, entre las señoras que se encuentren en este acto y que destaquen por su gracia y simpatía.
Seguidamente, Sesión de Fuegos Artificiales músico – aero acuáticos “Cosmos”, en la Playa del Faro.
Juan Recio, acreditado como uno de los fundadores de la Peña Flamenca Sierra Blanca, de la que hoy en día ejerce la presidencia, trabajaría sin descanso en favor de esta entidad marcada por unos inicios difíciles, por lo que fruto de este esfuerzo y dedicación desinteresada para el progreso y divulgación del flamenco, podemos afirmar que hoy en día la Peña Flamenca Sierra Blanca cuenta con más de un centenar de socios.
El origen de esta iniciativa, surgiría de un grupo de personas a las que les entusiasma el cante, comenzando con encuentros en un modesto bar de calle Peral hasta su localización definitiva frente al cementerio San Bernabé.
Dentro de las actividades que se desarrollan en esta Peña, Juan promueve la realización de concursos de cante, festivales flamencos y cursos internacionales de guitarra impartidos a ciudadanos alemanes y austriacos. Otro de los proyectos por los que aboga esta Peña Flamenca, es acercar el flamenco a los centros educativos como parte valiosa de nuestra cultura.
En la actualidad trabaja incansablemente por el crecimiento y puesta en valor del tradicional concurso de saetas que precede a nuestra Semana Santa, además es partidario de la libertad musical, pero su predilección es el flamenco como ha demostrado a lo largo de su contribución y dedicación en los años que lleva como pieza indispensable de la Peña Flamenca Sierra Blanca.
Los origines de la Peña La Buganvilla se remontan hasta la época de la Peña “El coñazo”, que surgiría gracias a un grupo de amigos (vecinos de la misma urbanización), formado por jóvenes con hijos a los que les apasionaba reunirse y hacer cosas en común, por la que para la Feria de nuestra ciudad no podría ser menos.
Concretamente serían cinco parejas (Inmaculada y Javier, Flores y Jesús, Sofía y Miguel, Paqui y Lito, M.ª Rosa y Manuel), las que constituirían la Peña “El coñazo” a primero de los años ochenta, montando en el sótano de una de estas parejas la primera caseta de esta peña. El buen ambiente y las ganas de disfrutar, hizo que pronto se
quisieran unir más amigos a esta iniciativa, teniendo que plantearse la búsqueda de un local más amplio. La siguiente caseta se instalaría en un local junto al Recinto Ferial en la c/ Gregorio Marañón. Con el transcurrir de los años, la Feria de nuestra iría creciendo en tamaño, por lo que se fueron sumando más casetas privadas entre las que s encontraba la Peña “el coñazo”.
Actualmente, dicha peña queda en el recuerdo al igual que muchos buenos momentos vividos. A día de hoy, la esencia de ésta se respira en la Buganvilla, recordando a aquellos que ya no están, pero abriendo los brazos y sus puertas a nuevos socios, familiares y amigos.
13.00 hrs. Inauguración de la Feria de Día, en el Arco ubicado en el Parque de la Alameda, junto a la Fuente Virgen del Rocío.
Seguidamente, se procederá al descubrimiento de la placa, que da nombre a este arco y que en esta ocasión recibirá el nombre de Peña La Buganvilla
Apertura de las barras instaladas en el Paseo de la Alameda y Avda. del Mar, con programación propia en cada una de las mismas.
Inicio de las actividades en la Caseta Mi Hogar, instalada en la Plaza del Mercado. Coronación de Reinas y Misters Centro de Mayores de Marbella.
15.00 hrs. Disfruta de la Feria desde Radiotelevisión Marbella en directo. Estaremos en todos los rincones para llevarte todo el sabor. Recuerda que puedes seguirnos también en www.rtvmarbella.tv, twitter@RTVMarbella y Facebook.
17.00 a 21.00 hrs. Actuación de las Academias de Baile en el escenario ubicado en Parque de la Represa (Calzados Millán), con la participación de las siguientes Academias de baile: “Muévete”, Sandra Vázquez, Cristina Ropero, escuela de baile de Maribel Urbano y escuela de danza “Alba Donoso”
19.00 hrs. Apertura de las atracciones mecánicas del Recinto Ferial de noche.
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche, que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
13.00 hrs. Apertura de las barras instaladas en el Paseo de la Alameda y Avda. del Mar, con programación propia en cada una de las mismas.
Inicio de las actividades en la Caseta Mi Hogar, instalada en la Plaza del Mercado. Día del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de los centros “Los Paisajes” y “Santa Marta”, con las siguientes actuaciones y actividades: Coro Rociero Santa Marta, Coro CPA Los Paisajes, Escuela de flamenco de Solera de Jerez y actuación de Conchi y José Antonio.
15.00 hrs. Disfruta de la Feria desde Radiotelevisión Marbella en directo. Estaremos en todos los rincones para llevarte todo el sabor.
Recuerda que puedes seguirnos también en www.rtvmarbella.tv, twitter@RTVMarbella y Facebook.
16.30 a 21.00 hrs. Actuación de las Academias de Baile en el escenario ubicado en Parque de la Represa (Calzados Millán), con la participación de las siguientes Academias de baile: Melania Leiva, Hermanas Maldonado, Eli García y Paquita Jesús.
19.00 hrs. Apertura de las atracciones mecánicas del Recinto Ferial de noche.
19.00 a 00.00 hrs. DIA DEL NIÑO, con precios populares en las atracciones mecánicas del Recinto Ferial de noche.
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche, que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
Nacida en Marbella e hija del matrimonio de Bartolomé Maldonado Caracuel y María Victoria Pomares Lima, dos familias de gran arraigo en nuestra ciudad, desde muy temprana edad, comenzaría a bailar con el grupo de coros y danza de la ciudad, formándose en la academia de baile de la prestigiosa bailarina-coreógrafa Tona Radely y en el conservatorio de música y danza de Málaga. María Teresa (hermana de chipi), sería llamada para impartir clases en la casa de la juventud en 1979, sustituyéndola la propia Chipi dos años más tarde por motivos de salud. Gracias al cariño que emanan ambas hermanas, logran afianzar un gran movimiento juvenil en nuestra ciudad, ayudando a impulsar el primer desfile y fiestas de carnaval de Marbella.
En 1982 se funda la academia de baile Hermanas Maldonado, donde imparten sevillanas, fandangos, malagueñas o verdiales, además de difundir el flamenco y folclore andaluz. Ese mismo año, se procesiona a nuestro Santo Patrón y estampan la participación de la academia con sus trajes típicos de Andalucía. En esta línea, sería pionera en participar con el traje de pescador malagueño en la procesión y Rosario de la Aurora de la Virgen del Carmen. Más adelante, sabedora de las necesidades de las personas mayores de nuestra ciudad, participa en un concurso de belenes vivientes con el único fin de donar el premio, poniendo en marcha una labor filantrópica que canalizaría a través de la academia de baile Hnas. Maldonado. En esta línea de ayuda y compromiso, nace el primer belén viviente instalado en la Alameda, representación de gran éxito y actividad relevante dentro de la programación de Navidad gracias a sus ya 33 ediciones celebradas. Gracias
a su poder de movilización, congrega a padres, participantes y simpatizantes, además de numerosos comercios de la localidad para alcanzar la mayor aportación posible y donarla a fundaciones u organizaciones benéficas. Este maravilloso aspecto humanitario y su buen hacer, deriva en reconocimientos como la colocación de un mosaico en el Paseo de la Alameda y la designación de la academia como representantes del folclore en el programa “Tal como somos” de canal sur.
La academia de baile Hermanas Maldonado, posee un estrecho vínculo con nuestro carnaval, premiadas con el escudo de oro y obteniendo más de veinticinco primeros premios en concurso de disfraces por grupos. En este apartado de reconocimientos encontramos el premio oro incienso y mirra otorgado por Cope Marbella a su trayectoria personal y profesional, nombrada (junto a su hermana) para realizar el pregón de Navidad de la Asociación Belenista de Marbella María Ros Duvige.
Por tanto, hablamos de una persona que junto a su academia realiza innumerables galas benéficas para contribuir con los fines de Asociación española en la lucha contra el cáncer, Crece, Aspandem, Concordia, Asociación Ángel Riviere, Once, Avoi, Cruz Roja, Asoc. Bastiano Bergese, Asoc. Esclerosis múltiple o Asociación Horizonte entre otras. Firme colaboradora en espectáculos organizados por la Delegación de Fiestas, Cofradías, Hermandades, Asociaciones y Fundaciones, demuestran el compromiso de Chipi con la sociedad y vecindad, aspecto que fue reconocido en 2022 (junto a su hermana) por el Excmo. Ayuntamiento de Marbella como “Hijas Honorarias de Marbella”.
13.00 hrs. Apertura de las barras instaladas en el Paseo de la Alameda y Avda. del Mar, con programación propia en cada una de las mismas.
Inicio de las actividades en la Caseta Mi Hogar, instalada en la Plaza del Mercado. Día del Centro de Participación Activa para Personas Mayores “Encarna Cantero”, con las siguientes actuaciones y actividades: concurso de sevillanas, concurso de pasodobles, sorteo de mantilla, actuación academia de baile Karina Parra y Coro del CPA Encarna Cantero
15.00 hrs. Disfruta de la Feria desde Radiotelevisión Marbella en directo.
Estaremos en todos los rincones para llevarte todo el sabor.
Recuerda que puedes seguirnos también en www.rtvmarbella.tv, twitter@RTVMarbella y Facebook.
16.30 a 20.30 hrs. Actuación de las Academias de Baile en el escenario ubicado en Parque de la Represa (Calzados Millán), con la participación de las siguientes Academias: Fitflamc Gema Piña, Germán Cerván, escuela de baile Karina Parra, escuela de baile de Solera de Jerez y escuela de baile de Maribel Urbano.
19.00 hrs. Apertura de las atracciones mecánicas del Recinto Ferial de noche.
De 19.00 a 21.00 h. “Día sin ruido”, dos horas sin música en la zona de las atracciones de feria, destinado al disfrute de aquellas personas con extrema sensibilidad a ruidos y sonidos elevados.
21.00 hrs. Certamen de Academias de Baile “Chipi Maldonado” en la Plaza de la Iglesia, con la participación de las siguientes academias de baile: Karina Parra, Sandra Vázquez, Cristina Ropero, Fitflamnc Gema Piña, Paquita Jesús, Jenny Luque, Solera de Jerez, Hermanas Maldonado, “Muévete”, Maribel Urbano, Eli García, Melania Leiva y escuela de danza Alba Donoso.
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche, que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
23.00 hrs. Concierto de Rosario Flores , en el auditorio del Recinto Ferial de noche (Entrada gratuita, hasta completar aforo).
RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA ENTRADA DEL REY FERNANDO EL CATÓLICO EN MARBELLA EL 11 DE JUNIO DE 1485
Jornada en horario de mañana:
10.45 hrs. Partiendo de la parte superior de calle Salinas, se inicia la marcha del Rey Fernando (a caballo) acompañado de su séquito, lentamente bajan camino de la calle Trinidad.
11.15 hrs. Llegada de la comitiva a la plaza de la Iglesia, allí se encuentra instalado el “Real” o campamento del Rey, este se aposenta a la espera del final de las negociaciones en el Conde de Ribadeo (comisionado del Rey) y el Alcaide Abuneza.
Una vez firmadas las Capitulaciones, el Rey Fernando se desplaza a la confluencia de la escalera que baja de la fortaleza con la plaza de la Iglesia.
El Alcaide baja con su séquito, para entregar las llaves de la ciudad al Soberano; este las recibe en nombre de los Reyes (se produce un diálogo entre ambos).
12.15 hrs. Partida del Rey con su séquito: calle Carmen, calle General Chinchilla, plaza de los naranjos, Ayuntamiento, investidura de caballeros, Ermita de Santiago (aquí se detiene el séquito), el Rey da las gracias a Santa María la Virgen, el Cardenal Mendoza “cristianiza” lo que era entonces una de las mezquitas menores de Marbella, poniéndola bajo la advocación (protección) de Santiago Apóstol y de San Juan Evangelista.
13.00 hrs. Finalizado el acto, el Rey acompañado de sus allegados entra en el Ayuntamiento, si las autoridades municipales lo tienen a bien, subirá al balcón junto a la Alcaldesa, presenciará la exposición del Pendón de la ciudad escuchando el himno nacional.
13.30 hrs. Finalizado el acto, comienza el regreso a la plaza de la Iglesia por el mismo recorrido mencionado anteriormente. El Rey descansa con sus nobles en el campamento.
13.45 hrs. En la plaza de la Iglesia (junto a la estatua de San Bernabé), se lleva a cabo la entrega a un representante del Excmo. Ayuntamiento de un ejemplar de las Capitulaciones, igualmente se hace entrega del decreto real al Hermano Mayor de la Hermandad Romeros de San Bernabé por el que se nombra a San Bernabé, Patrón de la ciudad de Marbella.
A continuación, se da por finalizada la IV recreación histórica correspondiente al año 2023.
Jornada en horario de tarde:
17.30 hrs. Nueva Charla explicativa, con actividades similares a la hornada de mañana.
18.30 hrs. Finalización de la recreación.
11.00 a 20.30 hrs. Actuación de las Academias de Baile en el escenario ubicado en Parque de la Represa (Calzados Millán), con la participación de las siguientes Academias de baile: Melania Leiva, Muévete, Cristina Ropero, Solera de Jerez, Karina Parra, Hermanas Maldonado, Paquita Jesús, Sandra Vázquez, Eli García y escuela de danza de Alba Donoso.
12.00 hrs. Repique de Campanas y a los acordes de los Himnos Nacional y de Andalucía, las Autoridades Locales colocarán el Pendón, histórica reliquia de nuestra ciudad en el balcón del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, acompañada por la Banda Municipal de Música del Excmo. Ayuntamiento de Marbella.
Acto seguido Pasacalles de Gigantes y Cabezudos.
Itinerario: Salida. - Plaza de la Victoria, c/ Estación, Plaza de los Naranjos, c/ Nueva, c/ Gloria, c/ Francisco Echamendi, plaza José Palomo, c/ Enrique del Castillo, avda. Ramón y cajal, paseo de la Alameda, avda. Ramón y Cajal, c/ Pedraza y finaliza en plaza de la Victoria.
13.00 hrs. Apertura de las barras instaladas en el Paseo de la Alameda y Avda. del Mar, con programación propia en cada una de las mismas.
Inicio de las actividades en la Caseta Mi Hogar, instalada en la Plaza del Mercado. Día del Centro de Participación Activa para Personas Mayores “Miraflores”, con las siguientes actuaciones y actividades: concurso de sevillanas, concurso de bailes del mundo y actuación del Coro del CPA Miraflores.
15.00 hrs. Disfruta de la Feria desde Radiotelevisión Marbella en directo Estaremos en todos los rincones para llevarte todo el sabor.
Recuerda que puedes seguirnos también en www. rtvmarbella.tv, twitter@RTVMarbella y Facebook.
19.00 hrs. Apertura de las atracciones del Recinto Ferial de noche.
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche , que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
23.00 hrs. Bernafest, con la actuación principal de Kiko Veneno junto a la banda sevillana Vera Fauna , acompañado de las bandas locales “The Lost Bullets”, “The Rabbit Holes” y “Samaro” en el auditorio del Recinto Ferial de noche (entrada gratuita hasta completar aforo).
Con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas de San Bernabé 2023, la Asociación Músico-cultural Mesa pop y la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marbella, presentan “BernaFest 2023”, un evento musical abanderado por la participación del afamado artista Kiko Veneno junto a la banda sevillana Vera Fauna, con motivo de la celebración del 30 aniversario de su emblemático disco “Échate un cantecito”.
Asimismo, contaremos con las actuaciones de “The lost Bullets”, “The Rabbit Holes” y “Samaro”, tres impresionantes bandas locales que forman parte de la Asociación.
BernaFest 2023 se convierte en una interesante propuesta musical de la Asociación Mesa Pop, una agrupación sin ánimo de lucro que trabaja con el propósito de fomentar la música en cada rincón de nuestra provincia, promoviendo la consolidación del tejido cultural en la zona, siendo plenamente conscientes de la vital importancia de las actividades creativas para el crecimiento de una sociedad contemporánea.
Además de la música, este evento contará con una zona destinada a “Food Trucks”, ofreciendo al público asistente una gran variedad de oferta gastronómica.
09.00 hrs. Procesión Cívico Religiosa, presidida por las autoridades locales al histórico lugar de la Cruz de Humilladero (Calle Málaga), acompañada por la Banda Municipal de Música del Excmo. Ayuntamiento de Marbella.
Itinerario: Ayuntamiento, Plaza de los Naranjos, Plaza Gral. Chinchilla, C/ Carmen, Plaza de la Iglesia, C/ Caridad, C/ Misericordia, Plaza Altamirano, Plaza Puente de Málaga, C/ Málaga y lugar histórico de la Cruz de Humilladero (retorno por el mismo recorrido hasta la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación).
09.30 hrs. Entrega de Medallas conmemorativas de la Cruz de Humilladero en C/ Málaga.
Organizado por la A.V.V. Huerto Porral y colaboración de la Federación de Vecinos Barrios de Marbella.
10.00 hrs. Solemne Misa en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, acompañado de la Coral Nuestra Señora de la Encarnación.
Acto seguido Procesión en Honor a Nuestro Santo Patrón San Bernabé.
Itinerario: Salida Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, Plaza de la Iglesia, c/ Trinidad, c/ Salinas, c/ Arte, c/ Ntro. Padre Jesús Nazareno, Avda. Nabeul, c/ Marques de Najera, Plaza Practicante Manuel Cantos, c/ Tetuán, Avda. Ramón y Cajal, c/ Huerta Chica, Plaza de la Victoria, c/ Estación, Plaza de Los Naranjos, Plaza General Chinchilla, c/ Carmen y a su templo.
13.00 hrs. Apertura de las barras instaladas en el Paseo de la Alameda y Avda. del Mar, con programación propia en cada una de las mismas.
Inicio de las actividades en la Caseta Mi Hogar, instalada en la Plaza del Mercado. Día del Centro de Participación Activa para Personas Mayores “Plaza de toros” y “Las Peñuelas”, con las siguientes actuaciones y actividades: actuación del Coro CPA Plaza de toros y Coro “Los Jubi” de Estepona.
19.00 hrs. Apertura de las atracciones del Recinto Ferial de noche.
De 19.00 a 21.00 h. “Día sin ruido”, dos horas sin música en la zona de las atracciones de feria, destinado al disfrute de aquellas personas con extrema sensibilidad a ruidos y sonidos elevados.
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche, que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
23.00 hrs. Disfruta de dos espectaculares conciertos donde todos los asistentes podrán disfrutar por un lado de la actuación de Rosa López y por otro del concierto de Ruth Lorenzo. Ambos conciertos tendrán lugar en el auditorio del Recinto Ferial de noche (entrada gratuita hasta completar aforo).
12.00 hrs. Día Acuático en San Bernabé, en el Boulevard Pablo Ráez, con parque de castillos hinchables de agua y muchas sorpresas más.
13.00 hrs. Apertura de las barras instaladas en el Parque de la Alameda y Avda. de Mar, con programación propia en cada una de las mismas.
Inicio de las actividades en la Caseta Mi Hogar, instalada en la Plaza del Mercado.
15.00 hrs. Disfruta de la Feria desde Radiotelevisión Marbella en directo Estaremos en todos los rincones para llevarte todo el sabor.
Recuerda que puedes seguirnos también en www.rtvmarbella.tv, twitter@RTVMarbella y Facebook.
17.00 a 21.00 hrs. Actuación de las Academias de Baile en el escenario ubicado en Parque de la Represa (Calzados Millán), con la participación de las siguientes Academias: academia de baile Cristina Ropero, academia de baile Hermanas Maldonado, academia de baile de Karina Parra y Fitflamc Gema Piña.
19.00 hrs. Apertura de las atracciones mecánicas del Recinto Ferial de noche.
20.30 hrs. Concierto de Camela , en Avda. Ramón y Cajal (zona Paseo de La Alameda (entrada gratuita).
21.00 hrs. Apertura del Auditorio del Recinto Ferial de noche, que contará con una zona destinada al esparcimiento familiar con la habilitación de espacios de alimentación.
LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE FIESTAS, SE RESERVA EL DERECHO DE SUPRIMIR, MODIFICAR O AMPLIAR CUALQUIERA DE LOS ACTOS PROGRAMADOS, CUANDO LAS CIRCUNSTACIAS ASI LO REQUIERAN.
El pasado viernes 28 de abril se celebraría la Gala de Elección de Reinas, Rey, Damas y Miss Simpatía de la Feria y Fiestas de San Bernabé 2023, acto que tendría lugar en el auditorio del parque de la Constitución.
Esta espectacular Gala de Elección giraría alrededor del mundo de los musicales, llenando de color y fantasía cada uno de los pases de los candidatos y candidatas en las diversas modalidades.
Por un lado, las aspirantes infantiles asombraron al público asistente mediante espectaculares coreografías apoyadas en las bandas sonoras de “Aladín” y el “Rey León”. Como novedad, esta edición contaría con la categoría de Rey, que desarrollaría su participación con increíbles bailes junto a las aspirantes infantiles.
Por su parte, las candidatas a Miss Simpatía deleitaron al numeroso público con una brillante actuación basada en la música y baile de la afamada “Miércoles” de la Familia Adams. Las aspirantes juveniles, desarrollarían su participación a lo largo de tres pases (dos puntuables), siendo el primero de ellos en traje de noche bajo la canción “Bella y Bestia son” interpretada en directo por Jimena Bega. El segundo pase se caracterizaría por espectaculares coreografías de la mano de la mítica música de “Flash Dance” y finalmente, como último pase puntuable realizarían un elegante desfile flamenco ataviadas con extraordinarios mantones.
La Elección de las Reinas, Rey, Damas infantiles y Miss Simpatía y sus Damas, se efectuaría mediante sorteo. En cambio, las Reinas y Damas Juveniles fueron seleccionadas bajo el criterio de un jurado constituido por reconocidos profesionales del mundo del diseño y la moda.
Tras la apertura de sobres, se anunciaría las ganadoras y ganadores en las en las siguientes categorías: Adriana Fernández Oliver sería elegida Reina Infantil, acompañándole Kathy Betancourt, Ainhoa Rubio Ruiz, Daniela González Sánchez y Carla Sánchez Sierra como Damas Infantiles. Por su parte, Candela Peña Gutiérrez sería nombrada como
Lolas López Sánchez como Damas. En esta edición, Juan Alejandro Rivera Campos sería nombrado como Rey. Por último, Sabrina de los Reyes Cedrón será la Reina Juvenil e irá acompañada por María Cárdenas Delgado, Manuela Cervera Navas, Victoria Iris León Díaz y Idayra Sánchez Cara como Damas Juveniles.
Queremos mostrar nuestro más sincero reconocimiento a la impecable actuación en directo de la artista local Jimena Bega, a la más que acreditada profesionalidad de Roberto Caballero como presentador de la Gala, así como agradecer enormemente el apoyo y colabo -
ración de Melania Leiva y Fran Ríos de la academia de baile de Melania Leiva, de igual forma que a Rocío Guerrero y David Benítez de la academia “Muévete”, por el constante compromiso y apoyo mostrado en
la elaboración y ensayos de los bailes y coreografías que marcarían el desarrollo de la Gala de Elección de Reinas, Rey, Damas y Miss Simpatía de la Feria y Fiestas de San Bernabé 2023.
Próxima la celebración de nuestras Fiestas Patronales, es obligatorio reivindicar y recordar el origen de las mismas, esta tarea debe ser compartida por todos aquellos que, de una manera u otra, contribuimos a arrojar luz sobre diversos episodios de nuestra Historia, la cual, a veces por ignorancia, otras por mala fe y otras por desidia, es maltratada y manipulada, cuando no, sencillamente es ignorada. Esto último parece que lo potencia el actual sistema educativo, la Filosofía, la Historia, parece que no son importantes para la formación del Hombre, sólo importa la formación técnica (importante), sin embargo, la formación Humanística es un vestigio de un pasado muy lejano, dicen.
Pues bien, aunque desde el Instituto Cultural Fernando el Católico de Marbella, reiteradamente lo venimos pregonando y divulgando desde nuestro nacimiento como Asociación Cultural, pretendemos, una vez más, exponer los datos recogidos en las crónicas y diversos documentos contemporáneos sobre la entrada del rey Fernando II de Aragón en Marbella.
Distintos cronistas de la reconquista del reino de Granada (1482-1492) como Jerónimo Zurita, Andrés Bernáldez (cura de Los Palacios), o Fernando del Pulgar entre otros; en concreto nos vamos a referir a la obra de este último, el cual ejercía en ese momento de Secretario y de Cronista oficial de los monarcas Isabel y Fernando, en su crónica, titulada “Crónica de los Reyes Católicos” en el capítulo 174 dedicado a la toma de Marbella, dice así: “Como el Rey tomó la Çibdat de Marbella...” una vez
el Conde de Ribadeo, D. Pedro de Villandrando, ha concluido las negociaciones para la entrega pacífica de la ciudad, el 8 de Junio de 1485 se firman las Capitulaciones entre ambos bandos. Informado el rey del fin de la negociación, levanta su real y junto a su hueste recorre rápidamente la legua que le separa de Marbella; a su llegada es recibido por el alcaide marbellí Mohamed Abu Neza, el cual le entrega las llaves de la ciudad en un acto de sumisión acordado previamente y continúa la Crónica “e como llegó a la çibdat, luego los moros ge la entregaron y salieron fuera della todos los omes y las mugeres que la moraban...” y cuando llegó a la ciudad, los moros se la entregaron y salieron fuera de ella todos los hombres y mujeres que la habitaban. Igualmente, la Crónica recoge con precisión “una vez quedó la ciudad libre al Rey, ordenó dotarla de tropa, así como de pertrechos y de alimentos necesarios”, a continuación, después de liberar a los cautivos cristianos que se encuentran en la misma, “el Rey partió de aquella çibdat y andando con la hueste por la costa de la mar, llegó a un lugar que se llama Fuengirola”. Así de explícita y clara es la Crónica sobre la entrada del rey Fernando, la cual, nuestro Instituto recrea de nuevo por cuarto año, intentando transportar a todos los presentes a los hechos vividos hace 538 años. La fecha de la llegada del Rey se sitúa en el 11 de Junio de 1485, día de San Bernabé Apóstol según el Santoral católico, siendo proclamado entonces Patrón de la ciudad, es decir, nuestras Fiestas Patronales tienen su origen en el hecho histórico aquí descrito, recogido en las crónicas de la época.
ÁngelR.ÁlvarezPlaza PresidenteFrancisco Vigil de Quiñones y Avilés, descendiente de una estirpe de rancio abolengo, tenía en su posesión el denominado «Cortijo de Quiñones» a poniente de la ciudad, en el partido de La Campiña, pago de Guadapín. En el año de 1818, siendo el mentado Vigil de Quiñones alférez en el Regimiento Provincial de Ronda, constituyó una hipoteca, con la garantía del dicho cortijo, por la cantidad de diez reales diarios ínterin estuviese desempañando cargo militar; prueba de que sus retribuciones serían escasas y llegarían con retraso. El 12 de mayo del año 1877, el vecino de Marbella Andrés López Urbano compró el predio y en 1891 segregó del mismo una porción de dieciséis fanegas de cabida (nueve hectáreas) situada entre el arroyo de las Piedras y casi hasta el arroyo de Nagüeles, la carretera de Málaga a Cádiz y las arenas del mar, para vendérsela, en la cantidad de tres mil pesetas, al vecino de Fuengirola Francisco Claros Postigo. Esta nueva finca contaba con una casa de obra y teja, de planta baja con diferentes habitaciones, lagar, horno, cuadras, pajar y pozo, y es-
taba puesta de veintitrés mil cepas de viña moscatel.
Poco más de un año después, Juan Hinestrosa Pedrosa, de Ronda pero avecindado en Marbella, le permutó la propiedad a Francisco Claros, por una cuarta parte que poseía de la finca nombrada Casa-blanca y de otra cuarta parte de unas tierras colindantes con la anterior.
La producción vitivinícola, con toda probabilidad, sería el aliciente que presentaba la hacienda. A finales del siglo XIX la decadencia económica afectaba a toda la provincia de Málaga: El ataque de la filoxera al viñedo francés dio un respiro a la misma; la ausencia del vino galo del mercado internacional provocó un aumento en la demanda del nacional y por tanto, también, del malagueño. No obstante, el pequeño insecto devorador de cepas no conocía fronteras y nuestros viñedos pronto se vieron afectados.
En 1895, Hinestrosa se vio obligado a hipotecar la pertenencia a favor de Manuel Martínez Sánchez, veterinario e industrial en Marbella. La crisis finisecular estaba en todo su apogeo y en 1900 tuvo que constituir una segunda hipoteca, esta vez a favor del vecino de Sevilla Filomeno Astolfi y Pinto. En ambos casos las condiciones para la devolución de las cantidades prestadas establecían que habrían de devolverse en monedas de oro o plata legales, de cuño español. De ninguna manera
podría satisfacerse la deuda con papel moneda; una gran desconfianza en el sistema financiero se trasluce de lo anterior. Los prestatarios, al corriente de las dificultades por las que estaría pasando el acreedor, le dieron margen para la devolución y alguna que otra cantidad adicional, como se infiere del contrato de arrendamiento que el 25 de mayo de 1901 concertaron Hinestrosa y Manuel Martínez: cinco años de arrendación a razón de 485 pesetas anuales, o sea, 2.425 pesetas en total que el arrendador confiesa haber recibido con anterioridad.
El arrendatario se comprometía a cultivar las viñas, que a esa fecha ya no estaban en «producción», con la «dili-
gencia de un buen padre de familia» y «a uso de buen viñero»; como dato curioso, aparece en el documento que la carretera de Málaga a Cádiz estaba en construcción.
Las facilidades que los prestadores dieron a Juan Hinestrosa no sirvieron para nada y el 7 de noviembre de 1902 Martínez lo demandó por impago. Quizás Martínez vislumbró un nuevo tipo de negocio para la posesión y al siguiente año adquirió la hipoteca de Filomeno Astolfi; en 1904 se hizo con la propiedad como pago de las deudas de Hinestrosa. Olivos e higueras sustituyeron a las arruinadas viñas.
padres y al inscribir la herencia, en el año 1941, la finca aparece nombrada como Santa Margarita. El mayor de los hijos, de nombre Manuel, era religioso y renunció a la herencia por su voto solemne de pobreza; el segundo, Antonio, era militar, teniente coronel en esa fecha y destinado en Valencia; la tercera, Margarita, era viuda y la siguiente, de nombre Primitiva, estaba soltera y falleció en 1942. La siguiente se llamaba María del Valle y estaba casada con Manuel Sánchez Bañols, «Torrero de Faro», en el faro de Calaburras de Mijas. Y la última, Juana, estaba soltera. La Costa del Sol, aún no inventada, se
prendado de la zona adquirió propiedades actuando de imán para los que después vinieron. Uno de los primeros fue su primo político el príncipe Maximilian von Hohenlohe – Langenburg.
Manuel Martínez Sánchez estaba casado con Primitiva Ruiz García y tenían seis hijos, la primera de las hembras de nombre Margarita. A la muerte de sus
adivinaba como un destino apetecible para el descanso de los pudientes. Por aquí recaló Ricardo Soriano Scholtz, marqués de Ivanrey, que al quedar
El 16 de junio de 1946 su hijo, Alfonso Maximiliano Hohenlohe Iturbe, vecino de Cebreros, compró a los hermanos Martínez la hacienda «Santa Margarita», declarando para ello la cantidad de 50.000 pesetas. Las necesidades de alojamiento para el incipiente «turismo», impulsaron al príncipe Alfonso a construir un hotel. Así nació, en 1954, el Marbella Club Hotel, con ciertas semejanzas con los moteles que había conocido en sus estancias estadounidenses. No obstante, su mayor inspiración fue el respeto a la arquitectura dominante, a su integración en el entorno; consiguiendo, en diferentes fases, que el hotel fuera un ejemplo que debieran haber seguido todas las construcciones posteriores. Honrosas, y muchas, han sido las que han seguido su dechado, pero más abundantes y deplorables han sido las que no han respetado nada; a las pruebas me remito. Así nos va.