Estimadas vecinas y vecinos, Este año apostamos por un ejercicio de transparencia en vez de por el típico discurso de fiestas.
Por eso, queremos que conozcáis en qué se ha invertido el presupuesto destinado a nuestras Fiestas de Verano 2025.
En 2025 hemos decidido ajustar el gasto de fiestas para reforzar otros servicios que consideramos prioritarios. Entre las decisiones más relevantes, destacan:
- Incorporación en el presupuesto 2025 de dos nuevos contratos LIMPIEZA VIARIA y CAMBIO DEL ALUMBRADO EXTERIOR (en fase de tramitación).
- Contratación de UN TÉCNICO MÁS DE AMBULANCIA en plantilla, para poder realizar con nuestra ambulancia transportes de urgencia que requieran asistencia sanitaria durante el traslado.
- Refuerzo del SERVICIO DEL AUTOBUSITO los fines de semana, para fomentar una movilidad más sostenible.
- Incorporación de un INGENIERO en el departamento de urbanismo con el objetivo de agilizar la tramitación de licencias y dar una mejor atención ciudadana.
Con mucho esfuerzo e ilusión hemos preparado unas fiestas para todas y todos. Para las familias y los benjamines de la casa tenemos actividades como el parque acuático, la fiesta Holi, y el Concierto infantil, entre otras muchas actividades que os proponemos en este programa.
En el caso de los jóvenes vamos a financiar un 80% del coste de las casetas para peñas y además, como novedad, este año contaremos con una carpa con DJ’s de 00:00 a 6:00 h.
Para los no tan jóvenes tendremos un cañeo con más horas de charanga, y orquestas en formato de tráiler.
Parte de nuestros pensamientos también están con las vecinas y vecinos que tendrán que levantarse pronto para acudir a sus trabajos, les pedimos comprensión, dado que las fiestas son 5 días al año, y para muchas vecinas y vecinos son algo muy importante. Hemos querido que el domingo la fiesta termine a las 2:00h en la plaza del pueblo con el concierto, para que ese lunes sea más llevadero.
Es mi deseo que disfrutéis de estas Fiestas y que sigan siendo un modelo de convivencia, respeto y alegría compartida.
Felices Fiestas.
Alicia Gallego Buzón
GASTO PREVISTO FIESTAS
DE AGOSTO 2025
PEÑAS Y JUVENTUD
MÚSICA Y TRADICIONES
JUEVES 31 DE JULIO
JUEVES 31 DE JULIO
18:00 h. - Plaza del Pueblo
Gran GYMKANA de Peñas
Sangría Popular a cargo de la peña BSC. Inscripciones hasta el día 31 a las 13:30 en el Ayuntamiento y una
00:00 h. - Plaza del Pueblo
CHUPINAZO
A cargo de los equipos campeones de liga de la Escuela Municipal de fútbol AD El Real de Manzanares
00:15 a 4:30 h. - Plaza del Pueblo
Tráiler Orquesta LA HUELLA
00:30 a 6:00 h. - Parking Casa Grande
GANADORES DEL CONCURSO DJs y J. Perea
VIERNES 1 DE AGOSTO VIERNES 1 DE AGOSTO
11:00 h. - Plaza del Pueblo
Minimotos
12:00 h. - Casa del Mayor
Entrega de premios Campeonatos Fiestas de Agosto
A cargo de la Asociación de Mayores
13:00 a 17:00 h. - Centro Urbano
Ruta del Cañeo
I Torneo de Mus
19:30 h. - Plaza del Postiguillo
Fiesta Holi
22:00 h. - Parking Casa Grande
Concierto: Gese, Rone, Asap y MTheBlack
00:00 a 4:30 h. - Plaza del Pueblo
Tráiler Orquesta ANACONDA
00:00 a 6:00 h. - Parking Casa Grande
DJs: Tonyc, Ismael Zidan y Xinli
SÁBADO 2 DE AGOSTO SÁBADO 2 DE AGOSTO
10:30 a 14:30 h. - Centro Urbano
Macro Parque
Acuático Urbano
12:30 h. - Plaza del Postiguillo
Fiesta de la Espuma
12:00 a 18:00 h. Centro Urbano
Ruta del Cañeo
Charanga “El Mono”
18:00 a 20:00 h. Plaza del Pueblo
Actividades inclusivas
Especializadas para personas con discapacidad.
22:00 h. - Plaza del Postiguillo
Flamenco Fusión: Iza & Cata
00:00 a 4:30 h. - Plaza del Pueblo
Tráiler Orquesta LA REINA DEL SHOW
Plaza del Pueblo
Bingo Solidario
(En el descanso de la orquesta) A cargo de la Peña La Revolución
En honor a la titular de la Parroquia, Ntra. Sra. de las Nieves.
21:00 h. - Plaza del Pueblo
Cena del toro con patatas
Plaza del Pueblo
Concierto Ana Heras
(Durante la cena)
Mancomunidad de Servicios
Sociales Las Cañadas
Raquel García Mohedano. Directora de la Mancomunidad de Servicios
Sociales Las Cañadas
Desde la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas (formada por los Ayuntamientos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra y Soto del Real), se va realizar una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la detección de vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad. Para conocer con mayor profundidad esta iniciativa, hablamos con la Directora de la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas, Raquel García Mohedano.
¿De dónde surge esta propuesta?
Esta campaña se enmarca en el Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (Ley 12/2022), que garantiza el derecho a una vida digna mediante una red pública de recursos, con funciones preventivas, protectoras y de atención ante situaciones de vulnerabilidad.
Forma parte también del Plan de Prevención del Suicidio 2022–2026, liderado por la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones (ORCSMyA), que destaca la importancia del entorno comunitario como espacio clave para prevenir, detectar y acompañar desde la cercanía, aprovechando los recursos locales y el conocimiento del entorno.
Desde hace varios meses la Mancomunidad ha puesto en marcha los Comités de Bienestar Social y Emocional, reuniones entre los principales agentes sociales de las localidades (Atención Primaria, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Entidades sociales, Salud Mental, Concejalías, etc), donde se lleva a cabo una coordinación para intervenir con casos (vecinos y vecinas) que por su especial vulnerabilidad requieren de un trabajo consensuado y en equipo. En este contexto desde Servicios Sociales entendemos que hay personas que por diferentes motivos (desconocimiento, vergüenza, miedo a sentirse juzgados/as, etc.) no acceden a nuestros recursos, pero necesitan apoyo, intervención y sobre todo sentirse parte de algo. De ahí surge esta iniciativa, para que la Comunidad recupere la fuerza y el sentido que ha tenido años atrás en la prevención, detección y apoyo a sus necesidades sociales.
¿En qué consiste la Campaña?
Con el lema “Detectar es cuidar → Cuidar es comunidad”, el objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de identificar posibles situaciones de vulnerabilidad en su entorno (especialmente en personas mayores, solas o en riesgo social) y fomentar una respuesta desde el cuidado, la corresponsabilidad y la cercanía comunitaria.
Somos conscientes de la falta de recursos humanos para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad que hay en nuestros Municipios, pero también creemos que los pueblos mantenemos un vínculo y una cercanía entre la ciudadanía y desde los comercios, el vecindario, los/as trabajadores/ as Municipales que atienden en el día a día, etc., y podemos detectar situaciones ( echar de menos a alguien, comprobar que hay personas que desde hace tiempo no salen de casa, intuir que un/a vecino/a está pasando por una situación económica difícil, etc).
En estas ocasiones la comunidad es una pieza esencial para ayudar y cuidar de las personas que tenemos cerca y de alguna manera abrir la puerta para que las profesionales de la Mancomunidad podamos conocer, valorar y apoyar con recursos a nuestros vecinos/as si así se acredita. Lógicamente seremos las profesionales las que valoraremos cada caso desde la mayor confidencialidad, anonimato y cuidado a la persona.
¿Cuáles son los pasos a dar para que se ponga en marcha?
En primer lugar, se dará a conocer la campaña a todos los Ayuntamientos para que, a través de sus Concejalías, apoyen y conjuntamente divulguen entre establecimientos, Asociaciones vecinales, movimientos sociales y trabajadores/as Municipales entre otros la iniciativa.
Una vez lanzada la campaña habrá una forma sencilla, directa y anónima para que, si alguien conoce, detecta y cree que un/a vecino/a está pasando por una situación de vulnerabilidad (soledad, mayor no acompañado/a, salud mental, etc) y no recibe apoyo pueda comunicarlo para que los servicios Sociales podamos hacer un diagnóstico y valorar la necesidad real.
¿Por qué es tan importante la Comunidad en esta campaña de la Mancomunidad?
Desde siempre en los pequeños Municipios ha existido una red de apoyo informal que ha estado pendiente de cualquier cosa que pasaba a nuestro alrededor. Hemos cuidado de nuestros mayores, llevábamos comida a casa de quien lo necesitaba, acompañábamos al médico al/ a la vecino/a si no podía desplazarse, vivíamos en la calle y nos relacionábamos casi a diario, etc.
En los últimos años la población ha cambiado, así como la tipología de los pueblos. Parece que ahora es todo más anónimo, no nos vemos tanto, vivimos en nuestras parcelas y no tanto en la calle. Pero aun así podemos mirar a nuestro lado y pensar en los que tenemos cerca: ¿Echamos de menos a alguien? ¿Notamos que alguien de nuestro entorno está triste, sale poco de casa?.
Hay veces que con mirar a nuestro alrededor percibimos situaciones que en las grandes ciudades no es posible detectar. y eso debe ser algo que nos diferencie para que hagamos un pueblo más solidario, más comprometido y donde la COMUNIDAD sea una herramienta fundamental para sentirnos parte del lugar donde vivimos y convivimos.