CARNAVAL Las Palmas de Gran
Canaria
FIESTADE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
2024
DEL25DE ENEROAL18DE FEBRERO




PROGRAMA
19 DE ENERO
21:00 Presentación de participantes y sorteo del orden de participación.
25 DE ENERO
20:00 Desfile anunciador y pregón
26 DE ENERO
Noche de Carnaval
20:30 Concurso de disfraces adultos
27 DE ENERO
Noche de Carnaval
19:30 Trono Infantil
28 DE ENERO
11:00 Murgas y comparsas infantiles
20:30 Preselección Drag Queen
29 DE ENERO
20:45 Concurso de Murgas 1ª fase
30 DE ENERO
20:45 Concurso de Murgas 2ª fase
31 DE ENERO
20:45 Concurso de Murgas 3ª fase
2 DE FEBRERO
Noche de Carnaval
21:30 Concurso de Comparsas Adultas
3 DE FEBRERO
21:00 Final del Concurso de Murgas
4 DE FEBRERO
12:00 Carnaval Canino
21:00 Gala de la Gran Dama
6 DE FEBRERO
21:30 Concurso Internacional de Maquillaje Corporal




9 DE FEBRERO
Noche de Carnaval
21:30 Gala de la Reina
10 DE FEBRERO
Noche de Carnaval
12:00 Desfile de Carnaval
16:00 Carnaval de Día
11 DE FEBRERO
11:00 Carnaval Coreográfico Infantil
17:00 Encuentro de Comparsas y Batucadas
12 DE FEBRERO
19:00 Lunes de Carnaval
20:00 Presentación de alegorías para 2025
21:00 Noche de Carnaval
13 DE FEBRERO
12:00 Martes de Carnaval. Carnaval Infantil
14:00 Martes de Carnaval. Carnaval en familia.
14 DE FEBRERO
19:00 Gala de la Integración-
15 DE FEBRERO
22:30 “Los elegidos” de Televisión Canaria
16 DE FEBRERO
Noche de Carnaval
21:30 Gala Drag Queen
17 DE FEBRERO
Noche de Carnaval
17:00 Gran Cabalgata
18 DE FEBRERO
12:00 Carnaval de Día. Viudas al Sol
19:30 Entierro de la Sardina
21:00 Presentación de la Alegoría de 2025


Producción editorial:










Carnavales del Mundo, ALEGORÍA DEL CARNAVAL 2024
LOS CARNAVALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2024
PROMETEN TRANSPORTAR A LOS ASISTENTES A UN MUNDO LLENO DE MAGIA Y DIVERSIDAD CULTURAL CON SU ESCENARIO “LOS CARNAVALES DEL MUNDO”
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se llevará a cabo de manera especial del 26 de enero al 18 de febrero, bajo la temática inspiradora de ‘Carnavales del Mundo’. Esta elección se hizo el martes 27 de junio, con representantes de diversos sectores vinculados a la festividad, quienes optaron entre tres propuestas que también incluían alegorías como ‘Los Océanos’ o ‘La Selva’.
En la urna, 113 personas, entre ellas representantes de grupos carnavalescos, diseñadores, drags, carroceros, medios de comunicación, patrocinadores y otras empresas relacionadas con el Carnaval, depositaron su opción favorita. Tras el recuento de votos, la alegoría ganadora con 74 papeletas fue la dedicada a la promoción internacional del Carnaval, abarcando todos los carnavales y celebraciones del mundo, destacando la diversidad de civilizaciones y culturas. La opción ‘Los Océanos’ obtuvo 21 votos, mientras que ‘La Selva’ logró 18.
Respecto a la interpretación de ‘Carnavales del Mundo’, la concejala Inmaculada Medina señaló que es un tema amplio y acogedor, apuntando que “es, posiblemente, de las temáticas más abiertas y también de las más acogedoras de los últimos años”. Añadió que “El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abraza a otros carnavales, pero es también un Carnaval que acoge a todo el que quiera acercarse a vivir la fiesta grande de Gran Canaria”.



EL CARNAVAL POR TODO EL MUNDO
Dentro de una relación de Carnavales imperdibles, la primera escala debe estar en Brasil. En las encantadoras calles de Río de Janeiro, la música de la samba resuena en cada rincón durante el emblemático Carnaval de Río. Este festín visual, donde la energía vibrante se fusiona con deslumbrantes trajes, convierte la ciudad en un escenario de celebración sin igual.
De las altiplanicies bolivianas emerge el Carnaval de Oruro, un evento que entrelaza tradiciones indígenas y cristianas. Las danzas coloridas y las procesiones, dedicadas a la Virgen del Socavón, convierten las calles en un espectáculo de espiritualidad y folclore.
En el pintoresco escenario de Venecia, el Carnevale di Venezia despliega su misterio y elegancia. Entre estrechos callejones, las majestuosas máscaras y los trajes elaborados transportan a los participantes a un mundo de arte y tradición veneciana.
También en el continente europeo, el Carnaval de Colonia (Alemania) se proclama como “la quinta estación del año”. Desfiles coloridos, disfraces extravagantes y el grito de “Kölle Alaaf” crean una atmósfera festiva que impregna la ciudad con una alegría contagiosa.
Finalmente, en las animadas calles de Nueva Orleans, Estados Unidos, el Mardi Gras es una celebración única. Desfiles llenos de carrozas, collares de cuentas y la melodía del jazz inundan la ciudad de Louisiana, brindando una experiencia festiva y acogedora.
Cada uno de estos carnavales, desde la explosión de samba en Río hasta la elegancia veneciana, representa una manifestación única de la cultura local. Sumergirse en estos eventos es explorar la riqueza de la tradición y la expresión creativa que une a comunidades alrededor del mundo






EL ESCENARIO
El diseño del escenario, presentado por Inmaculada Medina, concejala de Carnaval, y Josué Quevedo, director artístico, toma inspiración de criaturas mágicas que simbolizan distintos lugares del mundo y los grupos que participan en el Carnaval. Un total de 150 figurantes y bailarines colaborarán para dar vida a las aperturas de las galas temáticas de “Los Carnavales del Mundo”. Este impresionante escenario, situado cerca de la plaza de Belén María en el barrio de La Isleta, es fruto del arduo trabajo liderado por el diseñador Alberto Trujillo, quien afrontó el desafío de crear una estructura para un emplazamiento completamente nuevo.
Las dimensiones del escenario son asombrosas, con una superficie total en planta de 2.164 metros cuadrados, un ancho de 68 metros y una profundidad de 46 metros, alcanzando los 20 metros en su punto más alto. Dos de las seis rampas previstas y dos de las ocho amplias escaleras proyectadas, para facilitar la interacción entre el espectáculo y el público, ya han sido instaladas, permitiendo el acceso desde el patio de butacas.
El diseño del escenario pretende representar a diez hadas gigantes que encarnan diversas culturas carnavalescas alrededor del mundo, desde Brasil hasta Venecia, pasando por Barranquilla y Tenerife. Cada hada, con más de tres metros de altura, también simboliza a los distintos grupos participantes en el Carnaval, como murgas, comparsas y el Drag Queen.



JOSUÉ QUEVEDO
DIRECTOR ARTÍSTICO DEL CARNAVAL
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tendrá a este año a un nuevo director artístico en la figura de Josué Quedo. Así, durante la presentación de este evento la alcaldesa, Carolina
su productora Clapso, para los que no faltaron palabras de agradecimiento por parte de las autoridades presentes.
Darias, subrayó que «se trata de darle al Carnaval un nuevo impulso, nuevos aires, tomando como base lo arraigado de la fiesta, sus grupos, sus profesionales, el entusiasmo de la ciudad y de sus gentes. Y renovando aquello que, tras el paso del tiempo, requiere de innovación y de evolución».
El nuevo rumbo que, como productor de artes escénicas, anunció Reyes hace una semana dirigió las miradas a Quevedo, y es que el también productor y director artístico del Carnaval de Maspalomas reúne las condiciones para ponerse al frente de «la fiesta por antonomasia de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria», apuntó la edila.
Dentro de este camino iniciado para impulsar el carnaval, la concejala Inmaculada Medina confirmó que Josué Quevedo, presente en muchas quinielas carnavaleras, era la opción escogida para desempeñar las funciones que casi dos décadas realizó Israel Reyes y

los que no faltan los de Carnaval. Y es que no solo tres años consecutivos en Maspalomas están en su trayectoria, sino que el de Las Palmas de Gran Canaria lo lleva fichando dos años para dirigir y producir la pasarela de moda de Carnaval.
Si bien la moda es uno de los sectores en los que despunta su productora Más Que Moda Canarias, el Carnaval lo lleva dentro desde la cuna: «una persona que desde niño se alimenta de la creatividad y la magia del Carnaval», dijo la concejala de Fiestas. Josué Quevedo es isletero, pertenece a una familia de amantes de las carnestolendas. Hijo de una pionera de la comparsa Los Caribe, ‘Baby Chancleta’ y también ‘Chancleta’, en su niñez y juventud, es también sobrino de Rafael Reyes, quien fuera vicepresidente del Patronato del Carnaval.
Sobre Josué Quevedo, Medina destacó su vínculo con los grupos, murgas y comparsas, o las reinas, colectivos en los que ha despuntado como diseñador de altura y acreedor de numerosos primeros premios de diseño. Asimismo, señaló su currículum como director artístico y productor de eventos de distinto calado, entre
Concursos de Murgas y Comparsas
Representantes de las veinte murgas, así como de las cinco comparsas adultas que concursarán en la próxima edición de la fiesta asistieron el pasado 20 de diciembre al sorteo del orden de participación en las próximas carnestolendas. El acto, celebrado en el Palacete Rodríguez Quegles, que fue conducido por el presentador de Televisión Española, Roberto Herrera, y contó con la presencia de la alcaldesa Carolina Darias, de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina y del director artístico de la fiesta, Josué Quevedo, estuvo amenizado con la actuación del grupo musical Bamboleo.
Durante el desarrollo del mismo, se anunció que el 20 de diciembre, para las futuras ediciones de la fiesta, será siempre la fecha señalada para sortear el orden de salida al escenario de las carnestolendas de las murgas y comparsas en los diferentes concursos. Y durante el mismo, compartieron con todos los grupos la emoción del sorteo del orden de salida al escenario que celebrará la primera edición del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
En el próximo concurso de murgas, que volverá a contar con Citroën Canarias como aliado, el tiempo de actuación de cada agrupación se amplía a 30 minutos en las fases que se celebrarán los días 29, 30 y 31 de enero. En la final, el día 3 de febrero, además de la puesta en escena, el tradicional pasacalle y la despedida, el repertorio volverá a estar compuesto por dos temas en vez de uno.
Asimismo, el concurso de comparsas, previsto para el viernes 2 de febrero, contará con la complicidad de Lidl para su celebración. Los y las componentes de las comparsas disfrutarán de sus 21 minutos sobre el escenario para darlo todo en la introducción, combinación de ritmos latinos y popurrí.
MURGAS ADULTAS
Las tres murgas ganadoras de la pasada edición cierran las fases del concurso. Tras el sorteo celebrado este miércoles, el resultado es el siguiente:
Primera fase, lunes 29 de enero:
1. Los Melindrosos
2. ......................................................... Los Trapasones
3. .......................................................... Las Golisnionas
4. Las Trabalonas
5. Los Gambusinos
6. Las Despistadas
7. Los Chacho’ Tu
Segunda fase, martes 30 de enero:
8. Los Nietos de Sarymanchez
9. Los Lengüetudos
10. Las Lady’s Chancletas
11. Los Twitty’s
12. ..........................................................Las Kikirinietas
13. ......................................................... Los Chismosos
14. Los Serenquenquenes
Tercera fase, miércoles 31 de enero:
15.
16. ......................................................
. Las Traviesas
. Las Crazy Trotas
17. .......................................................... Los Majaderos
18. Los Payasos Alborotados
19.
20.
. Los Legañosos
. Los Chancletas
La final de murgas, a la que pasarán ocho de los veinte grupos inscritos, tendrá lugar el sábado 3 de febrero. La final contará, además, con la actuación fuera de concurso de la Afilarmónica Los Nietos de Kika y Los Trapasones Star.
COMPARSAS ADULTAS
Viernes 2 de febrero:
1. Baracoa
2. Lianceiros
3. Nuevo Estilo
4. Kisamba
5. .................................................................... Chiramay
El domingo 28 de enero, a las 11:00 horas, el recinto de la fiesta acogerá un encuentro de murgas y comparsas infantiles. Aunque no competirán en concurso sí se sorteó también el orden de participación quedando de la siguiente manera:
MURGAS INFANTILES
1. Biznietos de Kika
2. Legañositos
3. Biznietos de Sarymanchez
4. Chachitos
5. .................................................................. Trapasitos
COMPARSAS INFANTILES
1. Lianceiros junior
2. Brisa de volcán



MURGAS

Los Trapasones

Golisnionas


MURGAS

Los Chacho tú

Melindrosos


MURGAS




MURGAS

Gambusinos

Los Serenquenquenes


MURGAS

Despistadas



MURGAS

Payasos Alborotados

Los nietos de Sary Manches


MURGAS

Los Chismosos

Traviesas


MURGAS




MURGAS

Los Legañosos

Kikirinietas

Los Chancletas


COMPARSAS

Lianceiros

Nuevo Estilo



COMPARSAS

Baracoa

Kisamba



Reinas del siglo XXI
2000 - Lucía González Suárez
Diseñador: Gustavo Adolfo y Santiago Santana
Fantasía: La Joya de Tebas
2001 - Carmen Castellano
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: El Mayor Espectáculo del Mundo
2002 - Dámaris Quesada
Diseñador: María Del Carmen
Hernández Gil
Fantasía: La Seducción del Paraíso
2003 - Miriam Marrero
Diseñador: Antonio García
Rodríguez
Fantasía: Talismán
2004 - Laura Molina
Diseñador: Antonio García
Rodríguez
Fantasía: Embrujo de Ovambo
2005 - Patricia Andueza
Diseñador: Gran Canaria Diseños y Comunicación y Alberto Robaina
Fantasía: Aldonza Titan y Diosa
2006 - Romina Llarena
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: El beso de la mujer araña
2007 - Silvana Medina
Diseñador: Juan Carlos Armas
Fantasía: Alma de Cristal
2008 - Iraya Viera
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: Las Palmas, Mon Amour
2009 - Carmen Murias
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: I love you baby
2010 - Mame Yame Matallah
Diseñador: Willy Díaz
Fantasía: Yuma
2011 - Laura Ojeda
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: ¡Soy Gran Canaria!
2012 - Laura Medina
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: Acompáñame... una noche más
2013 - Giovanna Lee
Diseñador: Lágrimas por ti Fantasía: Willie Díaz
2014 - Cindy Klein
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: ¡El cielo es el límite!
2015 - Aránzazu Estevez
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: La princesa de las mil rosas
2016 - Paula Miranda
Diseñador: Manuel Encinoso y Begoña Pérez
Fantasía: El lazo que nos une
2017 - Esther Pérez
Diseñador: Cristina Robledano y Pedro Quintero
Fantasía: Grandiosa

2018 - Ana Suárez Álvarez
Diseñador: Josué Quevedo
Fantasía: A mi manera
2019 - Erika Echuaca Sebe
Diseñador: Nauzet Afonso
Fantasía: «Volar sin alas»
2022 - Daniela Medina Ortega
Diseñador: Juan Carlos Armas
Febles
Fantasía: «Abrazando un sueño»
2023 - Lola Ortiz
Diseñador: JSergio León y Josep
López
Fantasía: «Perfidia de amor»




