
8 DE FEBRERO – 16 DE MARZO
Fiesta de Interés Turístico
Internacional




8 DE FEBRERO – 16 DE MARZO
Fiesta de Interés Turístico
Internacional
PROGRAMA
UNOS CARNAVALES OLÍMPICOS
PARQUE DE SANTA CATALINA, EL CORAZÓN
DEL CARNAVAL
GUAYNAA, UN BORICUA
EN EL CARNAVAL
MALUMA, ESTRELLA
DEL CARNAVAL CONCURSOS DE MURGAS Y COMPARSAS
MURGAS Y COMPARSAS
REINAS
DEL SIGLO XXI
Producción editorial:
SÁBADO 1
v 21:15H
PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES
C.N. Metropole
SÁBADO 8
v 20:30H
DESFILE ANUNCIADOR
Salida: Juan Rejón
Llegada: Parque Santa Catalina
v 21:00 H
PREGÓN
Parque Santa Catalina
DOMINGO 9
v 20:30 H.
DISFRACES ADULTOS
Parque Santa Catalina
VIERNES 14
v 20:30 H.
PRESELECCIÓN DRAG
Parque Santa Catalina
SÁBADO 15
v 19:00 H.
TRONO INFANTIL
Parque Santa Catalina
DOMINGO 16
v 18:00 H.
MURGAS INFANTILES
Parque Santa Catalina
LUNES 17
v 21:00 H.
I FASE DE MURGAS
Parque Santa Catalina
MARTES 18
v 21:00 H.
II FASE DE MURGAS
Parque Santa Catalina
MIÉRCOLES 19
v 21:00 H.
III FASE DE MURGAS
Parque Santa Catalina
VIERNES 21
v 21:00 H.
EXHIBICIÓN Y COMPARSAS INFANTILES Y CONCURSO DE COMPARSAS ADULTAS
Parque Santa Catalina
SÁBADO 22
v 20:45 H.
FINAL DE MURGAS
Parque Santa Catalina
DOMINGO 23
v 12:00 H.
CARNAVAL CANINO
Parque Santa Catalina
v 21:00 H.
GRAN DAMA
Parque Santa Catalina
VIERNES 28
v 21:00 H.
GALA DE LA REINA
Parque Santa Catalina
v DE 23:00 A 04:00 H.
NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín
Millares Sall y C/ Eduardo Benot
SÁBADO 1
v 12:00 H.
DESFILE INAUGURAL
Salida: Pío XII (Parque Doramas)
Llegada: Mercado Central
v 14:00 a 22:00 H.
CARNAVAL DE DÍA
Parque Santa Catalina y Plaza Canarias
v DE 21:00 A 05:00 H.
NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín Millares Sall y C/ Eduardo Benot
DOMINGO 2
v 12:00H
FESTIVAL COREOGRÁFICO
Parque Santa Catalina
v 21:00H
MAQUILLAJE CORPORAL
Parque Santa Catalina
LUNES 3
v DE 20:00 A 05:00 H. NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín Millares Sall y C/ Eduardo Benot
MARTES 4
v 12:00H
CABALGATA INFANTIL
Salida: Manuel Becerra
Llegada: Avenida Mesa y López
v 14:00 A 22:00H
CARNAVAL FAMILIAR
Parque Santa Catalina Y Plaza de Canarias
VIERNES 7
v 21:00H
GALA DRAG QUEEN
Parque Santa Catalina
v DE 23:00 A 04:00 H.
NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín Millares Sall y C/ Eduardo Benot
SÁBADO 8
v 12:00 H A 22:00H
CARNAVAL DE DÍA
Plaza de Canarias
v DE 23:00 A 05:00 H. NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín Millares Sall y C/ Eduardo Benot
DOMINGO 9
v DE 12:00 H 22:00H
CARNAVAL FAMILIAR
Parque Santa Catalina y Plaza de Canarias
v 20:00H
PRESENTACIÓN ALEGORÍAS
Parque Santa Catalina
MIÉRCOLES 12
v 20:30H
NOCHE DE TRANSFORMISTAS
Parque Santa Catalina
DOMINGO 9
v 19:00H
GALA DE LA INTEGRACIÓN
Parque Santa Catalina
VIERNES 14
v DE 16:00 H 22:00H CARNAVAL DE DÍA
Parque Santa Catalina y Plaza de la Luz
v DE 22:00 A 04:00 H. NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín Millares Sall y C/ Eduardo Benot
SÁBADO 15
v 16:00 H
CABALGATA
Salida: Manuel Becerra
Llegada: C/ Triana
v DE 22:00 A 04500 H. NOCHE DE CARNAVAL
Manuel Becerra, Plaza de la Luz, C/ Agustín Millares Sall y C/ Eduardo Benot
DOMINGO 15
v 13:00H CARRERA DE VIUDAS
v DE 14:00 H 19:30 H
CARNAVAL DE DÍA
Parque Santa Catalina
v 19:30
ENTIERRO DE LA SARDINA
Salida: Parque Santa Catalina
Llegada: C/ Gran Canaria (Paseo de las Canteras)
El Carnaval 2025 tomará como inspiración un evento global como los Juegos Olímpicos, un tema que refleja a la perfección el espíritu diverso y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria. Desde sus orígenes en la antigua Grecia hasta su recuperación en 1896 por iniciatia del barón Pierre de Coubertin,esta competicióninternacional ha servido para unir a distitas culturas bajo los valores del olimpismo.
La temátia ofrece un sinfín d opciones para la creatividad en los difraces: desde la imagen clásica de un atleta de la antigüedad on su corona de laurel hasta deportitas contemporáneos en cualquier disciplina olímpica. Atletism, natación, deportes de equipo, modalidades de invierno o de verano… las posibilidades serán infinias tanto para quienes se disfrazan como para los diseñadores de las fastuosas fantasías del Carnaval. Además, esta elección resulta perfecta para unas fietas de renombre internacional, siempre dignas de medalla, y donde el deporte ha sido una fuente recurrente de inspiración.
La primera edición de los Juegos Olímpicos modernos tuvo lugar en Atenas en 1896, con la participació de 275 atletas de 13 países. En aquella ocasión, los organizadores entregaron únicamente medallas de plata y bronce a los ganadores.
Uno de los momentos más memorables fue la creación del maratón, una prueba que recreaba el trayecto entre la localidad de Maratón y la capital griega. El triunfo fue para Spiridon Louis, un corredor local que se convirtió en hroe nacional. Por otro lado, el primer campeón olímpico de la historia moderna fue el estadounidense James B. Conolly. Cuatro años después, en 1900, París acogió unos Juegos que se extendieron durante cinco meses e incluyeron competiciones poo convencionales como carreras de sacos y salto de la rana. En esta edición, España celebró su primer gran logro olímpico: Santiao Pidal, marqués de Villaviciosa, obtuvo la medalla de plata en tio con arco.
A lo largo de la historia, algunos Juegos Olímpicos han estado rodeados de polémica. Un ejemplo es la edición de 1904 en San Luis (EE.UU.), que incluyó unas actividads paralelas denominadas "Días Antropológicos", en las que participaon, de manera voluntaria o forzada, personas de distitas etnias consideradas "exótias" en aquel entonces. Este hecho provocó el rechazo del barón Pierre de Coubertin fundador del olimpismo moderno, quien consideró que estos actos atentaban contra los principios de igualdad y respeto promovidos por los Juegos.
Otra edición marcada por la controversia fue la de Berlín 1936, utiliada por Adolf Hitler como un escaparate propagandístio de su régimen. En estos Juegos, el atleta afroamericano Jesse Owens logró la medalla de oro en salto de longitud, lo que supuestamente llevó al líder nazi a abandonar el estadio en lugar de entregarle el premio, convirtiendo el episodio en un símbolo de esistencia ante la ideología del Tercer Reich.
Las ediciones de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 también estuvieron afectadas por conflicos geopolítios, en plena Guerra Fría. La invasión soviétia de Afganistán en 1979 provocó que Estados Unidos y otros 58 países boicotearan los Juegos de Moscú. Cuatro años después, como respuesta, 14 naciones del bloque soviétio decidieron no participar en los Jueos de Los Ángeles.
En las últimas déadas, los Juegos Olímpicos han dejado historias de superación y momentos sorprendentes. Durante Sídney 2000, la atleta estadounidense Marla Runyan, quien padece una discapacidad visual, se convirtió en la primea deportita con ceguera en competir en unos Jueos Olímpicos, logrando una meritoria octava posición en los 1.500 metros, tras haber brillado en los Juegos Paralímpicos con seis oros. Otro momento inesperado ocurrió en Atenas 2004, cuando la prueba de maratón se vio alterada por la irrupción de un espectador irlandés en el kilómetro 35. El corredor brasileño Vanderlei Lima, que lideraba la carrera, fue retenido brevemente, lo que le costó la victoria y lo relegó al tercer puesto. Sin embargo, su espíritu deportio fue reconocido con la medalla Pierre de Coubertin, otorgada por su ejemplar actitud ate la adversidad.
Finalmente, los Juegos de Pekín 2008 fueron testios de actuaciones legendarias. Dos nombres brillaron con luz propia: Michael Phelps, quien consiguió un récord histórico en natación con ocho oros, y Usain Bolt, que deslumbró en atletismo on su velocidad inigualable, estableciendo nuevas marcas mundiales y consolidándose como una de las mayores estrellas olímpicas de todos los tiempos
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria regresa a su escenario tradicional. Las galas y concursos volverán al parque Santa Catalina en la edición de 2025, que se celebrará entre el 8 de febrero y el 16 de marzo con la temátia "Los Juegos Olímpicos". La decisión fue ratificada el 22 de noviembre en una reunión convocada por el Ayuntamiento con los colectios carnavaleros, contando con la presencia de la alcaldesa Carolina Darias, la concejala de Carnaval Inmaculada Medina y el director artítio Josué Quevedo.
Esta medida surge tras un proceso de diálogo entre el Gobierno municipal y distitos colectios, en el que se evaluaron propuestas para garantiar el buen desarrollo de la festividaden los próximos años. La alcaldesa destacó que el Carnaval es uno de los eventos más relevantes de la ciudad, no solo por su impacto cultural y turístio, sino también por su contribución a la economía local.
El regreso al parque Santa Catalina ha sido posible gracias a la resolución del contrato de las obras que se llevaban a cabo en la zona y a un análisis técnico que confirmó la viabilidad del espacio. Desde el Ayuntamiento se ha buscado el consenso con los principales actores del Carnaval para trabajar en conjunto y asegurar que la edición de 2025 sea un éxito.
Darias reafirmó el ompromiso municipal con la fieta, asegurando que continuaán las reuniones con vecinos y representantes del sector para garantiar una celebración que combine tradición, diversión y respeto al descanso de la ciudadanía. En la misma línea, la concejala Medina subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones, olectios y ciudadanía para seguir consolidando el Carnaval como una referencia a nivel internacional.
Los grupos carnavaleros presentes en la asamblea expresaron su respaldo a la decisión y su disposición a participar activamente en el diseño de futuras ediciones. A partirde ahora, el Ayuntamiento mantendrá encuentros con distitos sectores, incluidos los vecinos de Santa Catalina, para abordar cualquier inquietud relacionada con esta reubicación.
Jean Carlos Santiao Pérez, conocido artítiamente como Guaynaa, ha confirmado su participación en e "Carnaval de Los Juegos Olímpicos". A fecha del cierre de edición de esta publicación está pendiente de anunciarse la fecha exacta de su actuación, junto con la de otros artitas que formarán parte del evento.
Nacido el 16 de septiembe de 1992 en Caguas, Puerto Rico, Guaynaa ha ganado popularidad entre el público joven gracias a éxitos como "Rebota", "Chica Ideal", "Se Te Nota" y "Chicharrón". Su estilo dititio en la música urbana se caracteriza por letras que abordan temas sociales y una energía contagiosa. Además de su carrera musical, es conocido por su activismo en cuetiones como la represión policial, reflejando su ompromiso social en sus composiciones.
Su primer trabajo discográfio, "BRB Be Right Back", le valió un disco de oro en Estados Unidos y Puerto Rico. Ha llevado su música a Europa, obteniendo una respuesta entusiasta de la comunidad latina en ciudades como Bruselas y Londres, y logrando un éxito notable en España, especialmente en Madrid y Barcelona. Desde sus inicios, sus canciones acumulan cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales. En 2020, fue nominado al Grammy Latino por el tema "Chicharrón" y ha colaborado con destacados artitas del género, como Bad Bunny.
Recientemente, en marzo de 2023, contrajo matrimonio con la actriz y cantante Lele Pons, consolidando una de las parejas más influentes en la escena musical latina
La participación de Guynaa en el "Carnaval de Los Juegos Olímpicos" promete ser uno de los momentos más esperados del evento, aportando su energía y carisma característios al escenario.
El cantante colombiano Maluma se presentará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el viernes 14 de marzo, sumándose a la lista de artitas internacionales que participaán en las festividades de la ciudad. Ete anuncio sigue a la reciente confirmación de la participación de puertorriqueña Olga Tañón en el evento.
Desde su irrupción en la escena musical internacional en 2014, Maluma ha construido una carrera sólida, acumulando éxitos y colaborando con artitas de renombre como Shakira, Ricky Martin, arol G y Jennifer Lopez. A sus 30 años, el artita de Medellín se ha consolidado como una figua influente en la música urbana, con una extensa lista de éxitos que incluyen baladas suaves y reguetón. Su estilo únio ha cautiado a millones de seguidores en todo el mundo desde el inicio de su carrera.
Maluma, es responsable de éxitos como "Felices los cuatro", "Sobrio" y "Hawái", temas que ya forman parte del imaginario colectio. Cuenta con seis álbumes de estudio y una amplia lista de premios y nominaciones. Su fusión de ritmos latinos, urbanos y pop ha sido clve en su éxito global.
Además de su éxito musical, ha incursionado en la actuación, debutando en la película "Marry Me" (2022) junto a Jennifer López y Owen Wilson. En 2024, fue galardonado con el premio Global Icon en LOS40 Music Awards Santander, reconocimiento que dedicó a sus fanátios, su pareja Susana Gómez y su familia. Durante su discurso en el Palau Sant Jordi de Barcelona, prometió seguir ceando música y anunció una gira por Europa en 2025.
El concierto de Maluma el 14 de marzo promete ser uno de los eventos más destacados del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará del 8 de febrero al 16 de marzo. La organización espera que su actuación sea uno de los platos fuertes de las festividades, ofeciendo a los asistentes una experiencia musical inolvidable.
Las fases del concurso de murgas adultas se llevarán a cabo los días 17, 18 y 19 de febrero, otorgando a cada agrupación 30 minutos para presentar su repertorio. La gran final etá programada para el 22 de febrero, donde ocho grupos intentarán cautiar al público y al jurado con dos temas. Destaca la participación de Los Nitos de Kika, la murga actia más antigua, fundada en Aruas en 1976, que tendrá el honor de inaugurar el evento.
Lunes 17 de febrero:
1. Majaderos
2. Las Crazy Trotas
3. Las Despistadas
4. Los Lengüetudos
5. Las Quisquillosas
6. Las Lady’s chancletas
7. Los Serenquenquenes
Martes 18 de febrero:
8. Las Traviesas
9. Los Chancletas
10. Los Chismosos
11. Trabalonas
12. Las Golisnionas
13. Las Legañosas
14. Los Legañosos
Miércoles 19 de febrero:
15. Los Star (solo compiten en vestuario)
16. Los Melindrosos
17. Los Gambusinos
18. Los Chacho tú
19. Los Trapasones
20. Las Kikirinietas
21. Los Twitt’s
22. Los Nietos de Sarymanchez
El viernes 21 de febrero, el concurso de comparsas adultas ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de grupos emblemátios como Nuevo Estilo (179) y de novedades como Sur Caliente (Lanzarote, 1999), que debutará en el Carnaval grancanario. También participaán Baracoa, Chiramay, Yoruba y la nueva comparsa Cayo Mambí.
1.- Chiramay
2.- Sur Caliente
3.- Cayo Mambí
4.- Baracoa
5.- Yoruba
6.- Nuevo Estil
El 16 de febrero será el turno de las murgas y comparsas infantiles. En mugas, competián Los Legañositos, Los Biznietos de Sarymanchez, Los Chachitos, Los Trapasitos y los Biznietos de Kika. Mientras que las comparsas
Lianceiros Junior (Telde) y Brisa de Volcán realizarán exhibiciones fuera de concurso.
1. Los Biznietos de Kika
2. Los Biznietos de Sarymanchez
3. Los Chachitos
4. Los Trapasitos
5. Los Legañositos
Orden de participación de las omparsas infantiles
1. Brisa de Volcán
2. Lianceiros Junior
Los Serenquenquenes
Despistadas
Lengüetudos
Payasos Alborotados
Los Legañosos
2000–Lucía González Suárez
Diseñador: Gustavo Adolfo y Santiao Santana Fantasía: La Joya de Tebas
2001–Carmen Castellano
Diseñador: Fernando Méndez
Fantasía: El Mayor Espectáculo del Mundo
2002–Dámaris Quesada
Diseñador: María Del Carmen Hernández Gil Fantasía: La Seducción del Paraíso
2003–Miriam Marrero
Diseñador: Antonio García Rodríguez
Fantasía: Talismán
2004–Laura Molina
Diseñador: Antonio García Rodríguez
Fantasía: Embrujo de Ovambo
2005–Patricia Andueza
Diseñador: Gran Canaria Diseños y Comunicación y Alberto Robaina Fantasía: Aldonza Titan y Diosa
2006–Romina Llarena
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: El beso de la mujer araña
2007–Silvana Medina
Diseñador: Juan Carlos Armas Fantasía: Alma de Cristal
2008–Iraya Viera
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: Las Palmas, Mon Amour
2009–Carmen Murias
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: I love you baby
2010–Mame Yame Matallah
Diseñador: Willy Díaz Fantasía: Yuma
2011–Laura Ojeda
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: ¡Soy Gran Canaria!
2012–Laura Medina
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: Acompáñame... una noche más
2013–Giovanna Lee
Diseñador: Lágrimas por ti Fantasía: Willie Díaz
2014–Cindy Klein
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: ¡El cielo es el límite!
2015–Aránzazu Estevez
Diseñador: Fernando Méndez Fantasía: La princesa de las mil rosas
2016–Paula Miranda
Diseñador: Manuel Encinoso y Begoña Pérez Fantasía: El lazo que nos une
2017–Esther Pérez
Diseñador: Cristina obledano y Pedro Quintero Fantasía: Grandiosa
2018–Ana Suárez Álvarez
Diseñador: Josué Quevedo Fantasía: A mi manera
2019–Erika Echuaca Sebe
Diseñador: Nauzet Afonso Fantasía: «Volar sin alas»
2022–Daniela Medina Ortega
Diseñador: Juan Carlos Armas Febles Fantasía: «Abrazando un sueño»
2023–Lola Ortiz
Diseñador: JSergio León y Josep López Fantasía: «Perfidia de amor
2024 - Katia Gutiérrez Thime
Diseñador: Masbe Creaciones Fantasía: «El tesoro de Midas»