2º trimestre 2023
EL NUEVO APARCAMIENTO MUNICIPAL PONE A DISPOSICIÓN DE VECINOS Y VISITANTES 112 PLAZAS GRATUITAS

La infraestructura ha solucionado el problema de la falta de aparcamiento del municipio y ha facilitado el día a día de los güejareños dinamizando, además, la actividad empresarial y el turismo
REAPERTURA DE LA AVENIDA DUQUE SAN PEDRO
Finaliza la segunda fase de su remodelación tras la renovación de todas las redes y servicios y la mejora del acceso sur al pueblo

LA VUELTA DEL TRANVÍA SE CONSIDERA VIABLE
El estudio encargado por el Ayuntamiento confirma el impacto positivo que traería al municipio la recuperación de la línea
REGRESO A LO GRANDE DE LA FIESTA DE LA ASADURA
Más de 3.000 personas arroparon la vuelta de uno de los eventos gastronómicos más populares de la provincia
ÍNDICE
Actualidad
• Día histórico en Güéjar con la inauguración del Aparcamiento Municipal
‘Plaza de la Hacilla’
• Güéjar reabre la Avenida Duque San Pedro tras la renovación de todas las redes y servicios y la mejora del acceso sur al pueblo
• El derribo de la vivienda de la calle Canales y la adecuación de la vía aceleran la unión de las zonas media y alta del pueblo

• En marcha los trabajos de mejora del camino de acceso a la Loma de Papeles
• El Ayuntamiento apuesta por abrir una conexión más segura y directa de la Carretera de la Sierra con Hazas Llanas
• Güéjar pide incluir en el Plan Metropolitano de Movilidad su conexión directa con la A-395, la unión con Quéntar por carretera y la mejora de la A-3200
• Un presupuesto municipal para 2023 que no deja a nadie atrás
• 600.000 euros más de inversión para la mejora de Hazas Llanas, el estudio de la variante de acceso a Sierra Nevada y la adecuación de la Pista Polideportiva de Canales

• El Consistorio reclama a Diputación que devuelva el remanente recaudado a costa de los ayuntamientos a los que presta el Servicio Provincial Tributario
• El estudio encargado por el Ayuntamiento confirma la viabilidad de la recuperación del tranvía de Sierra Nevada
• El estudio encargado por el Ayuntamiento confirma la viabilidad de la recuperación del tranvía de Sierra Nevada
• Más de un centenar de personas ya están formadas en el uso del desfibrilador
• Asesoramiento a las empresarias güejareñas acerca de la línea de subvenciones para fomentar la actividad económica desarrollada por mujeres
• 20.000 euros para financiar la restauración del Retablo de Cristo Crucificado
• Galería gráfica
www.guejarsierra.es
Dirección
Elisabeth García Calvente
Diseño y maquetación
Editorial Mic
Sociedad
• Futbolines, billares, videojuegos y buen ambiente en la Fiesta Joven

• Marzo, el mes de la mujer en Güéjar

Turismo y Fiestas
• Más de 3.000 personas arroparon con su presencia el regreso de la Fiesta de la Asadura Matancera de Güéjar Sierra

Cultura
• Emoción contenida en el homenaje de Güéjar Sierra a Domingo Puente Marín
• Carnaval 2023: originalidad en los disfraces y buena participación
• Devoción y tradición en la Semana Santa 2023
• José Peinado, Carolina Ibáñez y Michael Schrave ganan el XIII Raid Fotográfico
• Galería fotográfica
Deporte
• El Kilómetro Vertical ‘Caras Nortes’ de Güéjar Sierra no defraudó y marcó récord de participantes con un total de 160 corredores
• Galería gráfica
Fotografía
Varios autores
Edición
Marta Rodríguez García
Alaina Qirbi Solinís
Imprime
Editorial Mic
Depósito legal GR-28-1998
Plaza Mayor no se hace responsable de las versiones vertidas en el mismo
Día histórico en Güéjar con la inauguración del Aparcamiento Municipal ‘Plaza de la Hacilla’
Según el alcalde, José A. Robles, se trata de “una infraestructura llamada a solucionar el problema de la falta de aparcamiento del municipio y que facilitará el día a día de los güejareños dinamizando el comercio y la hostelería y, con ello, el turismo”
La infraestructura pone a disposición de vecinos y visitantes, de forma gratuita, un total de 112 plazas con un plazo máximo de estacionamiento de 48 horas
Güéjar Sierra vivió el pasado 10 de marzo un día histórico gracias a la inauguración del Aparcamiento Municipal ‘Plaza de la Hacilla’, que ha puesto a disposición de vecinos y visitantes, de forma gratuita, un total de 112 plazas con un plazo máximo de estacionamiento de 48 horas. La idea de ese carácter rotatorio es que el máximo
de personas pueda hacer uso de las instalaciones.
Tal y como desveló el alcalde, José A. Robles, se trata de “una infraestructura llamada a solucionar el problema de la falta de aparcamiento del municipio y que facilitará el día a día de los güejareños dinamizando, asimismo, el comercio y
la hostelería y, con ello, el turismo”.
Durante el acto de apertura, el primer edil confesó sentirse emocionado por poder “cumplir el compromiso de abrir esta instalación municipal” tras un arduo camino en el que el equipo de Gobierno “ha priorizado siempre el interés general y ha seguido a pies juntillas las recomendaciones de los técnicos y los servicios jurídicos del Ayuntamiento”.

Un nutrido grupo de vecinos arropó con su presencia la inauguración del parking, que estará abierto 24 horas y 365 días al año y que cuenta con sistema de videovigilancia y control mediante registro electrónico de matrículas de cara a garantizar el cumplimiento de las normas


que marcan su funcionamiento. La altura máxima de los vehículos que pueden aparcar es de 2,10 metros y la infraestructura cuenta con varias plazas destinadas a personas discapacitadas.
Tras recorrer las seis plantas y comprobar la amplitud de las mismas, los asistentes pudieron llevarse de recuerdo una parte de la cinta que acreditaba su presencia en la apertura del Aparcamiento Municipal ‘Plaza de la Hacilla’.
Noelia, una madre güejareña que sufría cada mañana el quebradero de cabeza de aparcar para llevar a sus niños al colegio, protagonizó el acto simbólico de ser la primera en entrar con su vehículo a la instalación.
Güéjar reabre la Avenida Duque San Pedro tras la renovación de todas las redes y servicios y la mejora del acceso sur al pueblo

Durante una visita a la zona, el alcalde, José A. Robles, aseguró que el resultado de la actuación es “propio del siglo XXI, como merecen los vecinos de Güéjar”
Su puesta en funcionamiento, sumada a las 112 plazas gratuitas del Aparcamiento Municipal, constituye la mejor carta de presentación para atraer el turismo
La Avenida Duque San Pedro de Güéjar Sierra culminó la 2ª fase de su remodelación integral y se abrió al tráfico rodado coincidiendo con el principio de la Semana Santa. Su puesta en funcionamiento, sumada a las 112 plazas gratuitas del Aparcamiento Municipal ‘Plaza de la Hacilla’, constituye la mejor carta de presentación para atraer el turismo dinamizando así el tejido empresarial y hostelero.
Durante una visita a la zona, el alcalde, José A. Robles, subrayó que “hay que tener valentía para actuar en la calle principal de un pueblo” y aseguró que el resultado de la actuación es “propio del siglo XXI, como merecen los vecinos de Güéjar”, a quienes deseó que la disfruten.
En concreto, la arteria principal del pueblo ha sido sometida a la renovación de to-

das las redes de saneamiento y abastecimiento. Además, se han establecido nuevas canalizaciones de alumbrado público, baja tensión y telefonía y se ha sustituido el pavimiento por un adoquín que mantiene su estética de localidad serrana y determinados tramos de acera, por solería que imita a la pizarra.
Dentro de esta segunda fase de remodelación de Duque San Pedro, se ha actuado también en el acceso sur a Güéjar reordenando la zona a fin de aumentar el espacio para el tráfico rodado. Esto se ha logrado mediante la construcción de una glorieta rebasable, que posibilita los giros tanto del autobús como de los camiones. También se ha contribuido a dar mayor amplitud suprimiendo la línea de aparcamientos de la calle Hermanas Quirós y trasladando los contenedores en superficie de la calle Grajilla.
Los trabajos han contado con un presupuesto de 165.607,76 euros en el caso de la avenida Duque San Pedro y de 48.242,30 en el del acceso sur. Según la directora de obra, María del Mar Oca -
ña, junto a la primera fase, se han superado los 400.000 euros, financiados entre fondos municipales y la Diputación de Granada a través del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOYS).

El derribo de la vivienda de la calle Canales y la adecuación de la vía aceleran la unión de las zonas media y alta del pueblo
El 9 de febrero de 2023, justo un año después de su compra por parte del Ayuntamiento, los güejareños asistieron a la demolición de la vivienda situada entre las calles Eras Bajas y Canales.


El derribo, unido a la ampliación de la calle Cuesta del Barrio Alto, supuso todo un punto de inflexión en la promesa del equipo de Gobierno de cara a
unir las zonas media y alta del pueblo.
Además, tras la demolición del inmueble, se comenzó a trabajar en la adecuación del entorno de la calle Canales. La compactación dio paso a la cimentación con nueva solería y a su posterior pavimentación.
Se trata de una zona llamada a convertirse en un lugar
amable al paseo y al descanso gracias a la instalación de farolas, bancos, papeleras y arbolado.
Visita a la actuación
A principios de abril, el alcalde, José A. Robles, estuvo supervisando la actuación, acompañado por el concejal Francisco M. Gervilla, y aplaudió su buena marcha. El objetivo
primordial es “dotar de una mayor amplitud a la intersección para facilitar el paso del transporte público, los vehículos de emergencias, de limpieza y de recogida de residuos”.
El presupuesto total de los trabajos es de 46.775,04 euros que, unidos a los 59.900 euros de la adquisición de la vivienda, han sido financiados con fondos municipales.
En marcha los trabajos de mejora del camino de acceso a la Loma de Papeles

En este momento están en marcha los trabajos de mejora del camino de acceso a la Loma de Papeles, en el marco del Plan Itínere de Caminos Rurales de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. En principio, no se ha cortado el paso de vehículos, lo que facilita que los agricultores con explotaciones en la zona puedan seguir llevando a cabo sus tareas cotidianas.
La actuación, que cuenta con un presupuesto superior
a 350.000 euros, consiste en el desbroce de la base, el planeo y la compactación de la explanada, la construcción de cunetas, badenes y pavimentos asfálticos y la señalización del camino.
El alcalde de Güéjar, José A. Robles, ha visitado los trabajos junto a la segunda teniente de alcalde, Sonia Fernández, y ha agradecido a la Junta y a su presidente, Juanma Moreno, el arreglo de este camino de uso agrario.
Apuesta por abrir una conexión más segura y directa de la Carretera de la Sierra con Hazas Llanas
Según el alcalde, José A. Robles, esta nueva variante “permitiría la circulación en doble sentido, lo que facilitaría la descongestión de tráfico en caso de accidente o catástrofe”
El Consistorio ha decidido contratar el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental de un nuevo trazado que “a todas luces es mejor” y que ya aparecía en el programa electoral del PP de Güéjar para las elecciones de 2019
El Ayuntamiento de Güéjar Sierra ha apostado por abrir una conexión directa de la A-395 con Hazas Llanas que, según ha anunciado el alcalde, José A. Robles, permitiría “aumentar la seguridad de la ruta con Sierra Nevada, ya que haría posible la circulación en doble sentido, lo que facilitaría la descongestión de tráfico en caso de catástrofe o accidente”. Además, este nuevo trazado permitiría eliminar los 2,5 kilómetros de la carretera autonómica A-4030 en los que no se cumplen las condiciones mínimas de seguridad debido a sus curvas pronunciadas y estrechez.
A raíz de los hechos ocurridos en el mes de febrero, cuando un desprendimiento obligó a cerrar la A-395 provocando varios heridos y atascos kilométricos para evacuar la estación de esquí, se evidenció la importancia de recuperar una conexión que “a todas luces es mejor”. Por ello, el Ayuntamiento de Güéjar se ha puesto manos a la obra y ha decidido contratar el anteproyecto
y el estudio de impacto ambiental de la variante, que ya aparecía en el programa de Gobierno del PP para las elecciones municipales de 2019.
La idea de esta vía alternativa no es nueva, sino que se remonta al año 2000, cuando el Consistorio encargó el Estudio de Impacto Ambiental del Anteproyecto de Hazas Llanas en el que el ingeniero de Caminos Juan Balderas Meca ya recomendaba este trazado que finalmente “se tumbó por motivos políticos” en favor del que existe en la
actualidad. “Lejos del sectarismo que imperaba entonces en la Junta de Andalucía, decidimos recuperar este trazado 23 años después, conscientes de que el presidente Juanma Moreno no mira colores políticos, sino el interés general de los andaluces; está claro que el tiempo nos ha dado la razón”, apunta Robles.
A falta de los datos que arroje el nuevo estudio, la variante propuesta entonces presentaba una longitud de 6,105 km, entre la cola del Embalse de Canales -puente de La Fabriquilla- y la intersección del camino de acceso al Hotel Santa Cruz. Esto supondría reducir en casi un kilómetro los 7,057 km del trazado actual.

A la vista del desprendimiento acaecido en febrero, llama la atención que en el documento firmado por el ingeniero Juan Balderas Meca se señalara, ya en el año 2000, que el trazado que ahora quiere recuperarse permitiría “dotar a Sierra Nevada y a Güéjar Sierra de una ‘vía auxiliar’ de descongestión en caso de emergencia”, porque “los accesos actuales constitu-
yen un fondo de saco […] con el consiguiente peligro en caso de accidente o catástrofe”.
Asimismo, el Estudio de Impacto Ambiental del Anteproyecto de Hazas Llanas sostiene que esta variante propiciaría “una actuación más rápida y efectiva en caso de la extinción de incendios”, ya que ejercería de “efecto barrera frente a fenómenos de propagación del fuego”.
Por si las razones de ahorro de tiempo de viaje y distancia y de seguridad no fueran suficientes, el estudio destaca que esta segunda alternativa “discurre completamente fuera de los límites de los Parque Natural y nacional de Sierra Nevada”, lo que supondría menos contaminación atmosférica, acústica y visual en este espacio protegido.
El Ayuntamiento güejareño ha presentado este anteproyecto como alegación al Plan de Movilidad Sostenible, que tiene entre sus razones de ser la mejora de la conexión con Sierra Nevada.
Un sueño cumplido
En 2009, el Ayuntamiento de Güéjar Sierra cumplió con el sueño de conectar el municipio con la estación de esquí en una apuesta decidida por el turismo y las comunicaciones. Una determinación que, pasado el tiempo, se ha revelado como un acierto absoluto y que ha repercutido en el crecimiento económico del municipio, donde no solo viven trabajadores de Cetursa, sino que se alojan muchos de los aficionados a los deportes de invierno que visitan la Sierra.

Güéjar pide incluir en el Plan Metropolitano de Movilidad su conexión directa con la A-395, la unión
El alcalde, José A. Robles, asegura que entre las alegaciones al Plan se proponen mejoras que espera que sean atendidas “para construir un futuro mejor para Güéjar Sierra”
La mejora de la GR-3200, la construcción de una carretera entre Güéjar Sierra y Quéntar y la conexión directa, a través de una variante, del municipio güejareño con la A-395, la llamada Carretera de la Sierra, centran las alegaciones que el Ayuntamiento de la localidad ha presentado al Plan de Movilidad Sostenible del Área Metropolitana de Granada, publicado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a mediados de diciembre.
“La principal alegación que hemos presentado al Plan de Movilidad Metropolitano es la conexión directa de la Carretera de la Sierra con Hazas Llanas a través de una variante que elimina los dos kilómetros más complicados de la A-4030; pero no nos hemos quedado ahí, también otra cosa importante y que creemos fundamental para el desarrollo del municipio, para la estación de esquí y para la zona es la conexión de Güéjar Sierra con Quéntar a través del Cortijo de la Argumosa”, apunta el alcalde, José A. Robles.
Finalmente, entre las alegaciones también se propone la mejora de la carretera provincial GR-3200 porque “no entendemos cómo en el siglo XXI se pueden tardar quince minutos en completar poco más de siete kilómetros”. “Entre las alegaciones se proponen mejoras que conllevarían reducir este tiempo en unos cinco minutos; esperamos que todas sean atendidas y aceptadas de buen grado y que poco a poco construyamos un Güéjar Sierra mejor”, asegura.
Aunque el plan tiene entre sus razones de ser la mejora de la conexión con Sierra Nevada, la creación de estrategias para una
movilidad segura y sostenible y el fomento de la coordinación intermunicipal, potenciando el transporte público y mejorando la accesibilidad, entre las medidas que propone ninguna afecta a los municipios situados de la segunda y tercera corona de las tres en las que se divide el área metropolitana de Granada (Güéjar Sierra se encuentra en la segunda corona).
Propuestas de mejora
Conexión directa con la Carretera de la Sierra
En 2003, el Ayuntamiento de Güéjar Sierra inició, con inversión propia, la construcción de lo que hoy se conoce como la carretera de Hazas Llanas con vistas a unir el núcleo urbano con Sierra Nevada. Una vía de unos seis kilómetros de longitud y una anchura media de siete metros que acaba en un embudo: la carretera autonómica A-4030, 2,5 kilómetros que no cumplen las condiciones mínimas de seguridad por sus curvas pronunciadas y estrechez.
A raíz del desprendimiento que, a principios de febrero, obligó a cerrar la A-395 provocando varios heridos y atascos kilométricos para evacuar la estación de esquí, se ha evidenciado la importancia de recuperar el proyecto de construir una variante que permitiría dar respuesta a la ansiada e histórica reivindicación de conectar de forma directa Güéjar y la estación de esquí. Por ello, el Ayuntamiento ha decidido contratar el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental de esta vía alternativa, que ya aparecía en el programa de Gobierno del PP güejareño para las elecciones municipales de 2019.
Carretera Güéjar Sierra-Quéntar
Los núcleos urbanos de Quéntar y Güéjar Sierra han estado históricamente unidos a través de un camino agrícola de escasos tres metros de ancho. A lo largo del tiempo, el Ayuntamiento güejareño ha ido haciendo uso de sus medios propios para ampliar y pavimentar poco a poco esa vía. Sin embargo, a día de hoy aún falta por ensanchar y pavimentar un tramo de unos dos kilómetros del recorrido, hasta la unión con la presa de Quéntar, donde conectaría con la carretera autonómica Quéntar-La Peza y, por consiguiente, con la A-92.
La construcción de esta carretera permitiría sacar el núcleo urbano de Güéjar de su condición de “pueblo terminal” o ubicado en un ‘fondo de saco’. Además, se podría establecer una ruta turística al tratarse de un entorno de gran valor paisajístico y natural y sería posible configurarla como una ruta alternativa de acceso a Sierra Nevada de cara al tráfico procedente del Levante español, una de las zonas que más visitantes aporta a la estación de esquí.
GR-3200
La necesidad de mejorar la carretera GR-3200, que une Pinos Genil y Güéjar Sierra y cuyo titular es la Diputación Provincial de Granada, reside en que presenta un recorrido de ocho kilómetros en los que no se pueden superar los 40 km/h, lo que impide realizar el recorrido en menos de quince minutos. El estrechamiento de la vía en numerosas zonas obliga a detenerse en el caso del cruce de vehículos pesados, lo que se agrava durante la campaña de la recogida de la cereza,
cuando el tráfico pesado es imposible de absorber por la vía.
A esto hay que añadir tanto los resaltos y pasos de peatones de la zona urbana de Pinos Genil, que conllevan una bajada de la velocidad de circulación, como una deficiente seguridad vial con tramos de la carretera en los que la valla de defensa está formada por muretes de mampostería en mal estado de conservación, lo que se traduce en una sensación de desprotección al conductor.
Consecuencias del aislamiento
Las consecuencias del aislamiento de Güéjar, municipio al que se accede por una carretera terminal que es un ‘fondo de saco’ y con un transporte público que presenta baja frecuencia, han provocado una pérdida de población, ya que la tendencia es abandonar el pueblo para residir en Granada o en alguno de los municipios de la primera corona del área metropolitana. Esto lleva aparejado una pérdida de la actividad económica, cuyo síntoma más evidente es el abandono de casas, especialmente en el casco antiguo. Además, de los casi 25 bares y restaurantes que en los años 80 y 90 poblaban el casco urbano, hoy apenas resisten una decena.
El Consistorio trata de revertir la despoblación con iniciativas como la bonificación del cien por cien de la licencia de obra en el casco histórico, que ha entrado en vigor recientemente. Sin embargo, la mejora de las comunicaciones es crucial para el futuro del municipio, siendo imprescindible reducir los casi treinta minutos que se tardan en completar la distancia entre Güéjar Sierra y Granada.
con Quéntar por carretera y la mejora de la A-3200
Crecimiento económico, mantenimiento de unos servicios públicos de calidad, protección social y escudo fiscal a las familias son las líneas maestras
En el pleno ordinario del pasado 30 de enero, se dio luz verde al presupuesto municipal para 2023, que vuelve a rebasar los cuatro millones de euros, tal y como queda plasmado en un documento económico en el que el equipo de Gobierno refleja su proyecto político para Güéjar.

Según la portavoz y primera teniente de alcalde, Elisabeth García, las líneas maestras de ese proyecto son “crecimiento económico, mantenimiento de unos servicios públicos de calidad, protección social y escudo fiscal a las familias”. “Todo ello en un momento especialmente complicado por la tendencia alcista de la inflación que afecta a los bolsillos de los españoles”, indicó.
En este sentido, “y tal y como siempre hemos mantenido desde el Partido Popular, donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los guejareños”, sostuvo ante la Corporación. Por ello, a pesar de que los servicios públicos continúan soportando una inflación disparada que viene desencadenándose desde 2021, “este equipo de Gobierno no va a subir los impuestos”.
Tipos a mínimos y bonificaciones
Tipos a mínimos para vehículos, bienes e inmuebles, construcciones, así como la bajada efectiva del 20% sobre el IBI rústico, la bonificación del 95% para las plusvalías y la tasa de agua y basura, congeladas. A todas estas medidas se incorpora la reciente propuesta, aprobada por el Ayuntamiento,
a iniciativa del Partido Popular, para bonificar las licencias de obra en el casco antiguo.
“No hay fórmula ni receta mágica para mantener el crecimiento económico mientras se mantienen impuestos y tasas a mínimos; la receta se llama trabajo. Así, desde el PP de Güéjar Sierra seguiremos apostando por la búsqueda de nuevos ingresos para mantener las ventajas fiscales y ayudas sociales”, subrayó la portavoz.
En un momento tan delicado es cuando la hermana pequeña de las administraciones sale al auxilio de la economía familiar, con una política social basada en impuestos congelados, garantía de todos los servicios públicos y ayudas municipales a familias y colectivos sociales.
Inversión social
Unas cuentas que no dejan a nadie atrás, pues destina más de un 20% del presupuesto municipal a inversión social. Actuaciones en materia de mujer, juventud y mayores. También diferentes programas de intervención comunitaria, servicios de protección a las víctimas de violencia de género, ayudas municipales a nacimientos, al material escolar o a explotaciones ganaderas y la asistencia a diferentes colectivos y entidades locales para la ejecución de proyectos de carácter social por importe de más 85.200 euros.
La Comunidad de Regantes La Acequia de la Solana, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, la Asociación
de Música, la Asociación de Mayores, las asociaciones de mujeres y otras entidades deportivas y medioambientales serán beneficiarias de las ayudas directas para la ejecución de proyectos que redundarán en los vecinos y en el patrimonio natural y cultural de Güéjar.
Eso sin olvidar el crecimiento necesario para garantizar la mejora de los sectores productivos: el turismo, la agricultura y la ganadería. De ahí la importancia de mantener la inversión en la infraestructura pública, como la remodelación de la Calle Duque San Pedro, la generación de nuevos espacios deportivos como la Vía Ferrata y la modernización de instalaciones como el Campo de Fútbol El Calar.
Un presupuesto municipal para 2023 que no deja a nadie atrásPleno en el que se dio luz verde a los presupuestos para 2023
de Canales
Se trata de tres de las actuaciones contempladas en la modificación de créditos aprobada por el Ayuntamiento en el pleno ordinario del pasado 4 de abril
El alcalde, José A. Robles, lamenta que el Grupo Socialista haya votado en contra de esta ampliación presupuestaria y siga sin ofrecer “ni una sola propuesta para el pueblo”
La mejora de la seguridad de la carretera de Hazas Llanas, el estudio de la nueva variante para el acceso a Sierra Nevada, la adecuación de la Pista Polideportiva de Canales y la redacción del pliego de cláusulas técnicas para la adjudicación de la contratación y explotación del tranvía.

Se trata de cuatro de las actuaciones contempladas en la modificación de créditos aprobada por el Ayuntamiento de Güéjar Sierra en el pleno ordinario del pasado 4 de abril. En total, 598.407 euros, que se suman a lo previsto en el presupuesto municipal para 2023, superando así el millón de euros en inversiones.
El alcalde, José A. Robles, ha lamentado que el Grupo Municipal Socialista votase en contra de esta ampliación presupuestaria, cuya principal motivación es “atender necesidades que no pueden demorarse como la legítima reivindicación de los vecinos de Canales”, y siga sin ofrecer “ni una sola propuesta para el pueblo”.
“La pista de Canales podríamos haberla ejecutado con cargo a los PIDE [Plan Provincial de Inversiones en Instalaciones Deportivas], pero lamentablemente Diputación nos dejó injustamente fuera de convocatoria”, lamentó ante la Cor-
poración la portavoz del equipo de Gobierno y primera teniente de alcalde, Elisabeth García, al tiempo que vaticinó que “esto seguramente lo resuelvan los tribunales”.
Entre estas inversiones se encuentran también la adecuación del entorno de la Pista de Pádel; la reforma del acceso al Campo de Fútbol Municipal de El Calar y la separación de las aguas sobrantes de la noria de la Avenida
de la Libertad para reducir el caudal en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
Más seguridad para los caminos rurales
Parte de los fondos de esa modificación presupuestaria irán destinados asimismo a dotar de una mayor seguridad los caminos rurales del término municipal.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Güéjar invertirá en suelo para la puesta en marcha de nuevos equipamientos y seguirá mejorando otros como el Aparcamiento Municipal ‘Plaza de la Hacilla’.
La Peña Taurina Corral del Veleta está entre los colectivos que se verán beneficiados por esta ampliación de créditos con una subvención de 9.000 euros para recuperar los festejos taurinos.
600.000 euros más de inversión para la mejora de Hazas Llanas, el estudio de la variante de acceso a Sierra Nevada y la adecuación de la Pista PolideportivaEl alcalde, junto a la portavoz del equipo de Gobierno y la 2ª teniente de alcalde, durante el pleno
El Consistorio reclama a Diputación que devuelva el remanente recaudado a costa de los ayuntamientos a los que presta el Servicio Provincial Tributario
El alcalde, José A. Robles, considera “una injusticia y también una presunta ilegalidad” que la institución cobre a los municipios a los que presta este servicio “un importe muy superior a su coste”
El Ayuntamiento de Güéjar Sierra denunciaba a principios de marzo en rueda de prensa que el Servicio Provincial Tributario, dependiente de la Diputación de Granada, está cobrando a los municipios de la provincia a los que presta este servicio un importe muy superior a su coste, lo que está originando un superávit que es “una injusticia y seguramente también una presunta ilegalidad”.
Así lo señaló el alcalde de Güéjar, José A. Robles, quien recordó que este ayuntamiento “lleva mucho tiempo reclamando equidad entre ingresos y gastos en esta tasa” y, con probabilidad fruto de esa reclamación, ha logrado que Diputación haya dado “un pequeño paso”, al suspenderla para el año 2023 para todos los ayuntamientos adscritos al Servicio Provincial Tributario.
“En una tasa no se pueden obtener más ingresos que gastos”, expresó el primer edil, quien ofreció un dato para ilustrar la magnitud del asunto: “Y es que la Diputación de Granada tiene un remanente de Tesorería, a 31 de diciembre de 2021, de 28 millones de euros; una cantidad que, después de suspender esa tasa para 2023, se quedaría en 24 millones de euros, según las previsiones de la propia institución provincial”.
Con el propósito de revertir lo que considera una “injusticia”, desde el Ayuntamiento de Güéjar se presentaron alegaciones a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa del Servicio Provincial Tributario, en las que reclamó que “se reparta
el cien por cien del superávit presupuestario para que se pueda mantener el servicio y nos den a los ayuntamientos lo que a lo largo de los años hemos estado aportando”, explicó Robles.
En este sentido, recordó que “el remanente de Tesorería se puede gastar este año 2023 de manera excepcional, porque las reglas fiscales están suspendidas por el Real Decreto del Gobierno de España y nada nos garantiza que se vuelvan a suspender”.
Acompañado por las dos primeras tenientes de alcalde, Elisabeth García y Sonia Fernández, el alcalde güejareño manifestó asimismo que cree que “no es justo que si un ayuntamiento se incorpora al Servicio Provincial Tributario en 2023, no se le cobre absolutamente nada porque al final se le va a dar ese dinero que el resto hemos estado aportando durante más de veinte años”.
En esa situación está Granada capital, que firmó un acuerdo con Diputación para la gestión de las multas en periodo ejecutivo y se va a ahorrar este año 600.000 euros. “Al final tiene que haber un factor de corrección porque no puede ser que hayamos estado los ayun-
tamientos pequeños durante 20 años engordando la cuenta del Servicio Provincial Tributario y que ahora el más beneficiado sea el principal ayuntamiento de la provincia, que tiene más de 20.000 habitantes y donde la Diputación no tiene competencias”, subrayó José A. Robles.
También dentro de esas alegaciones, el Ayuntamiento pidió que se modifique la tasa para el padrón de los bienes inmuebles de características especiales, como aeropuertos y embalses. De hecho, el alcalde calificó como “absolutamente desproporcionado” que al Consistorio güejareño se le cobren 22.000 euros por tramitar el recibo del Embalse de Canales.
Güéjar, portavoz de todos los ayuntamientos de la provincia
“Creemos que el Ayuntamiento de Güéjar es el portavoz de todos los ayuntamientos de la provincia de Granada, sean del color político que sean, porque todos van a estar de acuerdo en esta petición legítima”, declaró Robles, quien instó al presidente de Diputación, José Entrena, a aprovechar esta “oportunidad para luchar contra la despoblación y devolver un dinero a los ayuntamientos,
que además es propiedad de estos”. “Desde aquí le invito a que ejerza las competencias y demuestre su compromiso con la provincia de Granada y con los pequeños pueblos”, añadió.
El alcalde de Güéjar advirtió de que van “a llegar hasta el final”. De hecho, como las alegaciones finalmente han sido desestimadas por Diputación, el ayuntamiento ha decidido “tomar las acciones legales oportunas, que no son otras que un contencioso-administrativo”. “Todo para que la institución provincial reparta a los municipios lo que es suyo y tiene estar en las arcas públicas y, si me apuran, en el bolsillo de los contribuyentes”, apostilló Robles.
Según el informe que acompaña a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa del Servicio Provincial Tributario, con la medida de Diputación el Ayuntamiento de Güéjar Sierra se va a ahorrar en 2023 un total de 61.857 euros. Una cantidad que es el promedio de lo cobrado entre 2019 y 2021. “Esa cifra habría que multiplicarla por cuatro, 240.000 euros, y eso en cada ayuntamiento adherido a este servicio, todos los datos están en el expediente administrativo de Diputación”, concluyó.



El estudio encargado por el Ayuntamiento confirma la viabilidad de la recuperación del tranvía de Sierra Nevada

El alcalde, José A. Robles, señaló que el restablecimiento de la línea supondría cambiar “definitivamente el estatus turístico de Güéjar”, generando “un gran impacto socioeconómico tanto a nivel comarcal como provincial”
Se trata de una línea de 5 kilómetros, entre la antigua estación de Güéjar y el Barranco de San Juan, con acceso a la Vereda de la Estrella
La reimplantación del tranvía de Sierra Nevada, en el tramo de cinco kilómetros comprendido entre las estaciones de Güéjar y el Barranco de San Juan, es viable. Es la conclusión que arroja el estudio de viabilidad encargado por el Ayuntamiento güejareño a los ingenieros Juan José Lapuerta y Rafael García de la Mata y presentado a finales de marzo en el Auditorio Caja Rural de Granada.
Durante el acto, el alcalde, José A. Robles, señaló que el restablecimiento de la línea supondría cambiar “definitivamente el estatus turístico de Güéjar”, generando “un gran impacto socioeconómico tanto a nivel comarcal como provincial”. Esto se traduciría en la creación de empleos directos e indirectos y la captación de actividades comerciales, de hostelería y gastronomía, es decir, mayor riqueza y dinamismo económico.


“Desde el Ayuntamiento que tengo el honor de presidir, estamos firmemente convencidos de

que este es el proyecto que hará que Güéjar enamore al mundo y dé a conocer su entorno de mon-
taña único; una cuestión que nos permitirá despegar turística y económicamente, evitando la
tan temida despoblación y que nuestros jóvenes se vean obligados a marcharse en busca de oportunidades”, apuntó Robles en el transcurso de la presentación, que condujo la teniente de alcalde delegada de Turismo, Elisabeth García.
El primer edil indicó asimismo que el regreso del tranvía propiciaría descongestionar el tráfico y eliminar el uso del vehículo privado en la principal entrada al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada. De hecho, la línea se valdría de técnicas de generación y aprovechamiento de energía renovables y respetuosas con el medio ambiente”, lo que lo convierte en un proyecto idóneo para optar a fondos europeos, en sintonía con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Por otra parte, el restablecimiento de la línea haría posible “recuperar una parte de la historia, poniendo en valor el patrimonio industrial de la provincia”, ya que se rescatarían los vehícu-
los originales. “De modo que estaríamos ante todo un viaje en el tiempo, en la línea de otros proyectos de ferrocarriles históricos del centro de Europa”, expresó.
Presentación técnica
Los ingenieros Juan José Lapuerta y Rafael García de la Mata, autores del Estudio de Viabilidad del Proyecto de la Línea del Tranvía de Sierra Nevada, tramo ‘Estación de Güéjar Sierra-Estación del Barranco de San Juan’, se ocuparon de ofrecer los datos técnicos.
Lapuerta, por su parte, hizo hincapié en que hay mucho trabajo adelantado de cara a la reimplantación del tranvía, pues “la obra civil ya está hecha”, a falta de que se revise su estado de conservación. Mientras, García de la Mata desta-
có que la recuperación de los vehículos originales no está reñida con que estos cumplan los máximos estándares de seguridad.
El acto tuvo en el Auditorio Caja Rural y concentró a alrededor de setenta personalidades de la sociedad granadina. Entre ellos, dos vecinos de Güéjar caracterizados como el Duque San Pedro Galatino, máximo artífice de la construcción del histórico tranvía de Sierra Nevada, y Berta Wilhelmi, filántropa que dejó una profunda huella en la Granada de su época.



Por la tarde se dieron a conocer las conclusiones del trabajo a los vecinos de Güéjar que acudieron en masa al salón de actos de la Casa de la Cultura, deseosos de saber los detalles del proyecto.

Ideas básicas
Recorrido de la línea
5 kilómetros, entre la antigua estación de Güéjar y la estación del Barranco de San Juan.
Tiempo estimado del recorrido
30 minutos a una velocidad de 20km/h. 60 minutos a una velocidad de 10 km/h.
Ubicación de la estación de inicio de la línea
Opción A: Cruce de la Central Hidroeléctrica.
Opción B: Aparcamiento de la Fabriquilla.
Ubicación del edificio de aparcamiento y talleres
Opción A: Junto al chalet de visitantes.
Opción B: En la estación de destino en el Barranco de San Juan.
Emplazamiento de apeaderos con paradas intermedias Maitena, Charcón y Chiquito.
Capacidad
Cada vagón tiene capacidad para 25 pasajeros. Cada convoy puede estar formado por 2-3 vagones.
Propuesta de tarifa
9 euros adultos ida y vuelta. 5 euros niños ida y vuelta.
Restauración de vehículos originales
Cuatro remolques de pasajeros, tres del año 1.925 completamente restaurados y uno como réplica exacta.
Más de 700 incidencias solucionadas a través de Línea Verde, “un canal de comunicación directa con
Güéjar fue uno de los primeros municipios en implantar el servicio Línea Verde que, en palabras del alcalde, José A. Robles, constituye “un canal de comunicación directa con el Ayuntamiento que está permitiendo mejorar el municipio siendo los propios vecinos los encargados de informar sobre los desperfectos o incidencias que se producen”.
Según datos proporcionados por Línea Verde, los güejareños han demostrado “una muy buena acogida y prueba de ello es el uso continuo que hacen del servicio”.
El tipo de incidencias que más se han comunicado son aquellas que hacen referencia a la retirada de vehículos (21%), seguida por limpieza vial (17%), basuras y puntos limpios (10%), vía pública (8%), mobiliario urbano (8%), alumbrado (7%), zonas verdes, parques y jardines (6%) y señalética (5%). A día de hoy, ya se ha puesto solución a
un total de 734 incidencias, lo que representa un 98% de las registradas.
Un procedimiento rápido y sencillo
De cara a poder utilizar este nuevo servicio, es necesario proceder a la descarga de la aplicación Línea Verde. Para ello, el usuario accede a Google Play o APP Store, en función de la tecnología empleada en su dispositivo móvil (Android/iOS). Una vez localizada, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia. El procedimiento es muy rápido y sencillo.
Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón ‘Nueva incidencia’. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquella sobre la que
quiere comunicar y, de forma automática, la app detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Ya sólo queda dar al botón de enviar.
Una vez enviada, el personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada y el ciudadano, a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma.
Consultas medioambientales
A través de Línea Verde, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental. Basta con seleccionar la opción de ‘Haz tu consulta’. En un plazo máximo de 24 horas tendrá respuesta por parte
de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita.
Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través del domino www.lineaverdeguejarsierra.com Además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispone de un amplio contenido de consulta medioambiental: guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio…
Línea Verde también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902193768 en horario de 8.00 horas a 17.00 horas.
El Ayuntamiento de Güéjar Sierra se siente muy satisfecho de los resultados obtenidos hasta la fecha y agradece la importante participación ciudadana, que demuestra la implicación e interés de los vecinos por su municipio.
Más de un centenar de personas ya están formadas en el uso del desfibrilador
A lo largo de la segunda semana del mes de abril, distintos colectivos y vecinos de Güéjar completaron el Curso de Formación y Reciclado en el Uso y Manejo del Desfibrilador.
Entre ellos participaron personal municipal, Policía Local y Guardia Civil, monitores deportivos, miembros de la directiva del Hogar del Pensionista, sanitarios, trabajadores del PFEA Especial de ayuda a domicilio y


el dinamizador del centro Guadalinfo.
Ya son alrededor de un centenar las personas formadas desde que Güéjar se convirtió en municipio cardioprotegido en el año 2015, siendo pionero en la comunidad autónoma andaluza.
En los próximos meses, el Hogar del Pensionista contará con un desfibrilador en sus instalaciones, que se suma a los
siete ya existentes en el municipio, ubicados en las siguientes localizaciones: Pabellón Deportivo Vereda de la Estrella, CEIP
los vecinos para mejorar el municipio”Colectivos y vecinos de Güéjar, participando en el curso formativo La Vereda, Casa de la Cultura, Ayuntamiento, Sala Escénica, Campo de Fútbol El Calar y vehículo de la Policía Local. Un momento de la formación, desarrollada en la Casa de la Cultura
Asesoramiento a las empresarias güejareñas acerca de la línea de subvenciones para fomentar la actividad económica desarrollada por mujeres
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió a finales de marzo un encuentro en el que se informó a un grupo de empresarias güejareñas acerca la convocatoria de subvenciones de Diputación a la que podían acogerse y en la que el Ayuntamiento se

comprometía a ofrecer asesoramiento para su tramitación.
El alcalde, José A. Robles, alabó su papel como “dinamizadoras del tejido empresarial de municipio” y les explicó las últimas actuaciones puestas en
marcha por el equipo de Gobierno para fomentar la actividad económica en Güéjar.
Por ejemplo, la reciente apertura del Aparcamiento Municipal ‘Plaza de la Hacilla’, con 112 plazas gratuitas, y la campa-
ña para combatir la despoblación, ‘Güéjar te quiere’, para dar a conocer que el Ayuntamiento está bonificando el impuesto de construcciones en el casco histórico.
Por su parte, la primera teniente de alcalde, Elisabeth García, señaló que la convocatoria tiene por objeto la promoción y el fomento de la actividad empresarial desarrollada por mujeres e indicó que su importe máximo es de 600 euros y el plazo de solicitud concluía a mediados de abril.
Las interesadas contaron con el apoyo y asesoramiento de la agente sociocultural María Isabel Viruez, de lunes a miércoles, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
20.000 euros para financiar la restauración del Retablo de Cristo Crucificado
Esta pasada Semana Santa se hizo entrega de la subvención de 20.000 euros con la que el Ayuntamiento financiará la restauración del Retablo de Cristo Crucificado de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Güéjar Sierra.

Los trabajos, que correrán a cargo de una empresa especializada en conservación y restauración de obras de arte, permitirán disfrutar de este conjunto escultórico en su máximo esplendor.
Consistirán en la consolidación del soporte, reconstrucción de las zonas de ma-
El Consistorio concede una subvención de 30.000 euros a la Comunidad de Regantes de la Acequia la Solana, una entidad vital para Güéjar



Güéjar y el Colegio de Veterinarios de Granada se alían para crear un Registro Municipal de Animales de Compañía

Luz verde a la redacción del proyecto de ejecución, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de la piscina cubierta por importe de 60.500 euros


Sustitución del vallado de madera existente en la zona comprendida entre la Cañada de la Peregrina y el Barranco de San Juan
Muro construido como resultado final de las obras de emergencia realizadas en el Camino de la Trinchera del Barrio Alto

Homenaje al cabo de la Guardia Civil Juan Antonio Rentero por su traslado tras 15 años en Güéjar

Futbolines, billares, videojuegos y buen ambiente en la Fiesta Joven








La Sala Escénica acogió este encuentro en el que la nota predominante fue el buen ambiente
Jóvenes de todas las edades disfrutaron a finales del pasado mes de enero de una Fiesta Joven en la que no faltaron futbolines, billares, videojuegos y la música dj. La Sala Escénica acogió esta propuesta en la que la nota predominante fue el buen ambiente.
Organizada por el Ayuntamiento de Güéjar con vistas
a ofrecer una alternativa de ocio a este sector de la población, la idea es que la iniciativa vuelva a reeditarse cada cierto tiempo.
No en vano, proporcionar un espacio estable dedicado a la diversión de los jóvenes está entre los planes del actual equipo de Gobierno.
Marzo, el mes de la mujer en Güéjar
La programación se cierra con un 50 por ciento más de participación en las actividades y récord en solidaridad a beneficio de la fundación UAPO
El Ayuntamiento de Güéjar ha celebrado el Día de la Mujer con una programación de lo más completa y durante todo el mes de marzo, porque según el equipo de Gobierno: “Un día, no es suficiente”.

El 8 de marzo arrancó con la exposición ‘Entre todas las mujeres’, creada por la artista Paz Zea con retratos de mujeres hechos a mano y de lo más coloridos. Pero nuestra Casa de la Cultura ha acogido y acoge muchas más actividades: desde un curso de mindfulness e inteligencia emocional, impartido por Carmen Rodríguez, a los talleres ‘Emociónate’, impartidos por Jane Zimmerman, así como un taller para aprender a pintar y decorar bolsas de tela.




Sin embargo, el plato fuerte de la programación tuvo lugar el sábado 11 de marzo, con la
VI Marcha de la Mujer Güejareña, de carácter solidario, y que contó con más de 300 participaciones. Todo lo recaudado por dorsal fue destinado a UAPO, la Unidad de Apoyo a Pacientes Oncológicos fundada por el desaparecido Jesús Candel. Varios de sus trabajadores y voluntarios nos acompañaron durante la marcha y, al finalizar, desplegaron en la Playa Mayor un puesto con camisetas, sudaderas y pulseras ‘UAPAS’, para seguir favoreciendo a esta buena causa. Resultó todo un éxito.

Pero, ¿qué es una marcha sin una buena recompensa? La Plaza Mayor se convirtió en una gran cocina a cargo del Restaurante Amapola, que preparó un arroz delicioso. Cada dorsal de 6 euros incluía un plato de arroz, pan y fruta. Y como broche final, nuestra plaza también
fue una pista de baile gracias a la actuación de la DJ güejareña Noe Morillas y su técnico de sonido, Toni.
En definitiva, el Ayuntamiento ha hecho un balance de lo
más positivo, porque ha habido un 50 por ciento más de participación este año, y se han recaudado 1.430 euros para UAPO. “Queremos agradecer la solidaridad de todos nuestros vecinos”, han expresado.
La Avenida de la Libertad fue el punto de salida de la marcha
Participantes en la carrera obteniendo su justa recompensa




La dj g üejareña Noe Morillas amenizó la fiesta en la Plaza Mayor

La paella sirvió para reponer fuerzas tras el esfuerzo de la caminata

Una jornada por la mujer y para disfrutar en familia

Los beneficios de la marcha fueron a parar a la Fundación UAPO

Entrega de la recaudación a Javier C ánovas, director de la Fundación UAPO
Asistentes a la expresiva muestra de la creadora Paz Zea en la Casa de la Cultura
Más de 3.000 personas arroparon con su presencia el regreso de la Fiesta de la Asadura Matancera de Güéjar Sierra

El alcalde, José A. Robles, destacó la imagen del municipio con las terrazas llenas y colas a las puertas de los comercios, cumpliendo así el objetivo de “dinamizar el tejido empresarial güejareño”
Se sirvieron 600 kilos de asadura, acompañados por pan güejareño y unas jarras solidarias que certificaban la asistencia a un evento cuyos beneficios van destinados a Proyecto Hombre
Las buenas expectativas se quedaron cortas: más de 3.000 personas arroparon con su presencia el regreso de la Fiesta de la Asadura Matancera después de dos años sin celebrarse a causa de la pandemia. La Plaza Mayor de Güéjar Sierra se quedó pequeña ante la asistencia masi-

va de personas que no quisieron perder la oportunidad de participar en este popular evento gastronómico cuyos beneficios se han destinado en este 2023 a Proyecto Hombre Granada.

Para el alcalde de Güéjar, José A. Robles, las previsiones
más optimistas se vieron superadas y no solo por el hecho de que se incrementara la cifra de asistentes de las últimas ediciones. “Me quedo con la imagen del municipio con las terrazas de los bares llenas y colas a las puertas de los comercios, no olvidemos que una de las ra-
zones de ser de esta fiesta es dinamizar el tejido empresarial güejareño”, apuntó.
El primer edil destacó asimismo el matiz solidario de la Fiesta de la Asadura Matancera, cuyos beneficios íntegros han ido a parar este año a Proyecto

Hombre Granada, colectivo que estuvo representado por su director, Manuel Mingorance. “Ante la proximidad del 8M, Día de la Mujer, pensamos que tenía todo el sentido destinar la recaudación al mantenimiento de una vivienda tutelada en la que nueve mujeres reciben apoyo para superar sus adicciones”, indicó.



Desde bien entrada la mañana del sábado, doce calderas empezaron a cocer a fuego lento 600 kilos de asadura con cebolla, orejones de pimiento y tomate, almendras, pimientos asados y tomate natural que permitieron repartir más de 3.000 raciones, acompañadas por el pan artesano güejareño y la bebida servida en las jarras solidarias que, junto a las chapas, certificaban de forma inequívoca la asistencia a la fiesta.
Así, aunque los preparativos se remontan a los meses anteriores, estos se intensificaron en los últimos días previos. No en vano, se trata de todo un desafío organizativo para el ayuntamiento de un municipio de menos de 3.000 habitantes, si bien esto se suple con dedicación y trabajo en equipo. En este sentido, la primera teniente de alcalde delegada de Turismo, Elisabeth García, quiso reconocer “el compromiso y la entrega a todo el equipo humano que hace posible que la Asadura haya sumado un nuevo éxito a su ya extensa historia”.

Organizada por el Ayuntamiento de Güéjar y la Asociación de Empresarios Vereda de la Estrella, la Fiesta de la Asadura Matancera simboliza la fuerza del municipio en el ámbito turístico a través de la puesta en valor de uno de sus grandes valores: la gastronomía.


Emoción contenida en el homenaje a Domingo Puente

El alcalde, José A. Robles, resaltó el compromiso del Ayuntamiento por mantener viva su memoria para que los jóvenes crezcan sabiendo que “la conquista de las libertades dejó a muchos por el camino”
26 años después de su asesinato a manos de ETA, la memoria de Domingo Puente Marín continúa viva gracias al testimonio de su familia y a actos como el que celebra de forma anual el Ayuntamiento de su pueblo natal, Güéjar Sierra. La Plaza Mayor de la localidad serrana acogió el pasado 10 de febrero un homenaje que, presidido por el alcalde, José A. Robles, y los seres queridos de Domingo, tuvo como notas predominantes la sobriedad y emoción contenidas que la ocasión requería.




Durante su intervención, Robles resaltó el “compromiso inequívoco” del Ayuntamiento por mantener vivo el recuerdo de Domingo Puente para que los más jóvenes crezcan sabiendo que “la conquista de las libertades dejó a muchos por el camino”. “No cejaremos en el empeño de conservar su recuerdo y el de todas las víctimas del terrorismo porque lo hacemos con el convencimiento de que estamos del lado de los valores y principios constitucionales y, en definitiva, del lado bueno de la historia”, añadió.
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Sonia Fernández, fue la encargada de ejercer como conductora del acto y puso de relieve el hecho de que se siga celebrando el Premio Literario Domingo Puente Marín, que este año ha recaído en la obra ‘De palabras a sentencias’, del granadino Antonio Iglesias Martín, magistrado-juez titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Granada. Este leyó unos pasajes de una novela que pone el foco en la importancia de huir de cualquier tipo de fanatismo.
Junto al alcalde, intervino la diputada nacional y portavoz de
Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Ana Vázquez, quien dedicó sus palabras a aquellos asesinatos cometidos por ETA que aún están pendientes de resolverse. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, destacó cómo el Ayuntamiento de Güéjar no desiste en su empeño a la hora de homenajear a Puente Marín cada año. También ha intervenido la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro.
La guitarra de Ramón del Paso y la viola de Elisa del Paso pusieron música al emocionante minuto de silencio que guardaron, puestos en pie, todos los asistentes. Entre ellos estaban también el diputado nacional Carlos Rojas; la secretaria general de Inclusión Social de la

Junta de Andalucía, Ana Vanessa García; la secretaria General de Servicios Judiciales de la Junta, Rosalía Espinosa; la delegada de Justicia de la Junta, Inmaculada Hernández; autori-
dades militares de la Base Aérea de Armilla, donde trabajaba Domingo Puente; la Guardia Civil de Güéjar Sierra y La Zubia, la Corporación Municipal y vecinos de la localidad.

Carnaval 2023: originalidad en los disfraces y buena participación
La quema de la zorra Arpía García dio paso el Concurso de Carnaval güejareño, que repartió 1.300 euros en premios
El Carnaval de Güéjar Sierra 2023 dejó ecos de risas y destellos de purpurina a su paso por la Plaza Mayor. La edición de este año estuvo marcada por la originalidad en los disfraces y los buenos datos de participación.




Durante toda la tarde noche de ayer, las calles de nuestro pueblo no pararon de vibrar al son de la batucada. A continuación, los asistentes presenciaron el entierro de la zorra Arpía García y, tras su quema, llegó el turno del Concurso de Carnaval güejareño, en el que se repartieron 1.300 euros en premios a aquellos disfraces rebosantes de originalidad.




Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento, se agradece la implicación a todos los vecinos que contribuyen a mantener viva la tradición del Carnaval.

GANADORES

Categoría agrupaciones Infantiles hasta 14 años
1º Servicio de Lavandería
2º Las Súper Nenas
3º Érase una vez


4º Superzing
Adultos
1º La forma de mirar
2º La familia ‘Manda Huevos’

3º Rubias y frescas


Categoría individual Infantiles hasta 14 años
1º Marcos Atienza
2º Jorge López García
3º Lola Atienza
4º Ana López García
5º Bianca García López
Adultos
1º Nuria Hernández
2º Isabel Martín Raya



3º Josefa Raya Quirós
En la categoría agrupaciones infantiles fueron cuatro los grupos premiados
En la modalidad agrupaciones de adultos hubo tres premiados

Devoción y tradición en la Semana Santa 2023

Los güejareños arroparon los actos religiosos de Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección
La Semana Santa de 2023 pasará a la historia por la implicación de los vecinos de Güéjar que participaron en los actos religiosos tanto en calidad de costaleros, portando las distintas imágenes, como asistiendo a las distintas procesiones pro-


DOMINGO DE RAMOS
gramadas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento.
Así, si el Domingo de Ramos dejó las tradicionales instantáneas de los niños ataviados con sus túnicas y sus palmas, el Jue-
ves Santo tuvo como protagonista la procesión del Nazareno y el Viernes Santo la del Santo Sepulcro y la Soledad.
El Domingo de Resurrección se vivió el momento álgido con la
curiosa procesión en la que San Juan sale en busca del Niño, haciendo reverencias al paso de la Virgen, que permanece a la espera en la Plaza Mayor. Finalmente, las tres imágenes vuelven juntas al templo para la Santa Misa.


JUEVES SANTO

La Virgen de los Dolores recibió pétalos durante el desfile procesional La tenientes de alcalde Sonia Fernández y Cristina Martín y San Juan, portado por los solteros güejareños VIERNES SANTO


El Santo Sepulcro, a su salida del templo Alcalde, tenientes de alcalde, secretaria general de Inclusión, Guardia Civil y jueza de paz


Vecinas de Güéjar acompañaron a las imágenes por las calles del pueblo Procesión de la Soledad, ya caída la noche del Viernes Santo DOMINGO DE RESURRECCIÓN



El equipo de Gobierno visitó al Niño, escondido en un portal del casco antiguo Niños acompañando a San Juan en la búsqueda del Niño



José Peinado, Carolina Ibáñez y Michael Schrave ganan el XIII Raid Fotográfico

Los dos primeros premios de este año han recaído en vecinos de Güéjar
La Plaza Mayor fue el escenario escogido para hacer entrega este mes de abril de los premios del XIII Raid Fotográfico, cuyas dos primeras distinciones han recaído en vecinos de Güéjar.


Los ganadores han sido José Peinado, Carolina Ibáñez Villegas por ‘Acequia La Solana’ y Michael Schrave. Sus instantáneas forman parte desde ya del archivo fotográfico municipal y pronto decorarán algún espacio merecedor de lucirlas.

Como cada año, el Raid Fotográfico tenía como temática Güéjar Sierra: sus calles, edificios, gentes y paisajes.
En total, participaron medio centenar de fotógrafos profesionales y aficionados de Granada capital, así como de otros municipios de la provincia, como Pedro Martínez, Ogíjares, La Zubia, Cúllar Vega, Huétor Tajar, Huétor Vega y Cogollos de Guadix.
El investigador Carlos María López Espadafor, que presentó su libro de fotografías sobre la Capra Pyrenaica Hispanica, junto a la teniente de alcalde delegada de Cultura
Jóvenes güejareños celebran el Día de Andalucía con una gymkana en la Biblioteca
Taller de gnomos de invierno en el que participaron una quincena de güejareñas e impartido Virtu Barros en la Casa de la Cultura



El Ayuntamiento renueva su respaldo a la Asociación Cultural Nuestra Señora del Rosario, que sostiene la escuela de música y la banda, con una subvención de 10.200 euros




Entrega de obsequios a los niños y niñas de Güéjar que cumplen diez años en 2023
Grupo de senderistas de la Fundación UAPO en la flamante Oficina de Turismo
El Kilómetro Vertical ‘Caras Nortes’ de Güéjar Sierra no defraudó y marcó récord de participantes con un total de 160 corredores
El alcalde, José A. Robles, puso en valor la importancia de seguir creciendo en participantes, incluso en una disciplina “tan exigente y que requiere una preparación específica”
Los ganadores de esta tercera edición de la carrera han sido Alberto Gamero y Silvia Lara

El Kilómetro Vertical (KV), la espectacular prueba deportiva que parece haber sido diseñada pensando en el bello y escarpado paisaje de Güéjar Sierra, no defraudó a nadie. Más de 160 participantes demostraron el pasado 4 de febrero que no hay reto que se les resista al enfrentarse, sin ningún tipo de miramientos, a los 3,9 kilómetros de distancia y 925 metros de desnivel del recorrido.

La tercera edición de la carrera, que fue Copa y Campeonato de Andalucía de Carreras Verticales 2023, tuvo como punto de partida la cola del Embalse de Canales para terminar en el Alto del Calar (a 1.865 metros de altitud), en el caso de la categoría absoluta. Mientras, la modalidad cadete salió de la Plaza Mayor para acabar en la Cruz del Calar (a 1.569 metros de altitud).
El alcalde, José A. Robles, precisó que este año se ha batido récord de corredores, superando con creces a los 120 que inscribieron en la segunda edición, cuando el KV ‘Caras Nortes’ fue Copa de España. “Se trata de una cifra nada desdeñable para este tipo de disciplinas que son bastante exigentes y requieren una preparación específica”, manifestó el primer edil, al tiempo que recordó el compromiso del Ayuntamiento con hacer de Güéjar un referente como destino turístico asociado al deporte.
Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Deportes, Sonia Fernández, quiso tener unas palabras de reconocimiento hacia los 35 voluntarios del KV que contribuyeron de forma inequívoca al éxito de la
prueba. “Aunque suene a tópico, la carrera no habría brillado así sin ellos; son el alma de las ‘Caras Nortes”, expresó.
Ganadores del KV
Hombres
1º Alberto Gamero Benítez (36’24’’)
2º Ismael Bacas López (38’36’’)
3º Juan Díaz García (39’04’’)
Mujeres
1ª Silvia Lara Dieguez (45’53’’)
2ª Sonia Vizcaíno Hungría (47’46’’)
3ª Eva Sayago Zambrano (47’59’’)
Un KV único
Vinculado de forma indisoluble a la marca ‘Caras Nortes’, el KV tiene la particularidad de que atraviesa buena parte del término municipal de Güéjar,
lo que propicia que los atletas sientan el calor de los vecinos y familiares. Según el director de la prueba, Andrés Viedma, otra característica que lo diferencia de otros kilómetros verticales reside en “la variedad del terreno” por el que discurre, de modo que el corredor llega a pisar “sendero de tierra, asfalto, pedregal, hierba, barro y hasta nieve”.
El KV ‘Caras Nortes’ está organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Güéjar Sierra, con la edil Sonia Fernández a la cabeza, y por el corredor Andrés Viedma y patrocinado por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Colaboran Als Sport Viste Tu Evento, Olimpo Deportes y CxM Trail Andalucía.






Casi un centenar los aikidocas procedentes de toda la geografía española y de Argentina, Italia y Francia participaron en febrero en un seminario internacional


Fantásticos resultados los cosechados por los seis güejareños que han participado en el Concurso Andaluz de Salmónidos, por el Día de la Trucha, en Riofrío

Alrededor de medio centenar de jóvenes ha participado en el Programa de Esquí Municipal



Programación de la Biblioteca Municipal para el segundo trimestre del año


SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA


www.guejarsierra.es Plaza Mayor no se hace responsable de las versiones vertidas en el mismo

Güéjar ya no solo enamora, sino que además te quiere
Campaña para combatir la despoblación y recuperar las viviendas deshabitadas del casco antiguo
En un guiño al lema de Güéjar Sierra enamora, el Ayuntamiento ha lanzado esta primavera la campaña Güéjar Sierra te quiere, que se basa en su iniciativa de bonificar el cien por cien de la licencia de obra en el casco histórico con el propósito de combatir la despoblación e incentivar que nuevas fa-
milias vengan a asentarse al municipio recuperando así aquellas viviendas que se encuentran deshabitadas en el centro del pueblo.
Aparte de su difusión a través de los canales municipales, Güéjar Sierra te quiere se ha dado a conocer en los medios de comunicación. En con-
creto, en el periódico Ideal y las emisoras Onda Cero, Cope y la Cadena SER. Una apuesta que está dando sus frutos a juzgar por el interés que ha podido detectarse desde las Oficinas Municipales.
En concreto, la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto so-
bre Instalaciones, Construcciones y Obras introduce una bonificación en el impuesto de hasta el 95 por ciento -máximo legal permitido- para las construcciones, instalaciones u obras que se ejecuten en el casco histórico.
Más información en www. guejarsierra.es