











Libro ‘Protocolo secreto de un terapeuta emocional. 444 preguntas para conocerte en profundidad’, de José Antonio Sande
En primer lugar, quería agradecerte que estés con nosotros. Para COFENAT es importante que tú sigas con nosotros, PORque gracias a ti podemos seguir ofreciendo los mejores servicios y herramientas para el desarrollo de tu trabajo, subvenciones a la formación para seguir ofreciendo el mejor servicio profesional a tus clientes, seminarios profesionales como los ofrecidos este año en Barcelona, Valencia y Madrid, y que el año que viene esperamos hacer en Sevilla, Extremadura, Zaragoza y Santiago, entre otros. No olvidéis que tenéis a vuestra disposición una plataforma de gestión online para el desarrollo de vuestro trabajo: recepción de citas, recordatorios por SMS, página web… todo eso y más, desde 0 €.
Nuestro trabajo es POR los profesionales que están en COFENAT y POR la dignificación de nuestra profesión. En muchas ocasiones hay profesionales que se acercan a nosotros y dicen que pedimos muchas cosas para asociarse, dicen que en otras asociaciones, con menos, les dan de alta, nosotros siempre decimos que si luchamos POR una regulación, lo primero es ser exigente con nosotros mismos. El adjetivo “profesional” indica una persona de alto nivel de capacitación (es necesario presentar una serie de acreditaciones, títulos o diplomas para poder asociarte), que está informada y actualizada sobre procesos (una vez en COFENAT todos los profesionales están al día de su profesión, informando puntualmente de lo acontecido en el sector), solución de problemas y destreza en la realización de un cierto trabajo (para lograr este objetivo constantemente estamos dando facilidades para que el profesional se siga formando mediante seminarios o cursos especializados o bien POR subvenciones), en este caso las Terapias Naturales. Además, un profesional es aquel que está dado de alta y paga sus impuestos. En muchas entidades incluso te indican que no es necesario estar dado de alta para poder ejercer las Terapias Naturales, y eso es cierto, igual que no es necesario estar dado de alta para ser médico o panadero, tú puedes trabajar, otra cuestión es si lo que estás realizando dentro de un marco legal. Un profesional debe estar siempre dentro del marco legal disponible y eso es lo que intentamos hacer en COFENAT.
• Reportaje Diez famosos ‘adictos’ a las Terapias Naturales . . . . . . .pág.4
• La acupuntura veterinaria mejora el rendimiento y la calidad de vida de los equinos pág.10
• Europa pág.11
• Conferencia internacional pág.14
• Noticias, Eventos y Relaciones Institucionales pág.16
• Regala productos naturales y saludables estas rebajas . . . . pág.21
• Han pasado las fiestas… ¿Y ahora qué?: Planteando una detox, de Salvador Molina . . . pág.25
• Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta, según el tipo de tos pág.26
• Los abogados responden pág.29
• Tu rincón Natural pág.30
Como has podido ver en varias ocasiones señalo en mayúsculas y negrita la palabra POR, eso es debido, principalmente, PORque es la abreviatura de nuestra misión:
Proteger al profesional.
Ofertar servicios y herramientas que faciliten el trabajo diario de los asociados.
Regular, luchar por la regulación de nuestro sector y por nuestros derechos profesionales.
Seguiremos luchando con todas nuestras fuerzas POR ti, POR el profesional y POR el sector, te deseo lo mejor para ti y tu familia en este próximo 2023.
COFENAT
Núñez Morgado, 9 28036 Madrid Teléfono: 913 142 458 comunicacion@cofenat.es
¿Cómo afecta de manera estructural los problemas menstruales?, de Nora Martin
Las Terapias Naturales se llevan practicando miles de años, aunque sus orígenes no están claros, se estima que lo primeros registros que se tienen del uso de la medicina natural se remontan alrededor del siglo V y IV antes de Cristo. Sin embargo, hoy en día son muchas las personas que utilizan las Terapias Naturales para aumentar su bienestar físico y mental, entre ellos las personalidades famosas del panorama nacional e internacional. Aunque son muchos, hemos hecho una selección de 10 famosos que se han posicionado a favor del uso de estas técnicas y que son unos auténticos ‘adictos’ a su uso.
shinrin-yoku, se trata de una técnica japonesa antiestrés de la que habla el doctor inmunólogo Qing Li, autor del libro 'El poder del bosque. Shinrin-Yoku' (Rocaeditorial). Además de Sara Carbonero, otras famosas como Paula Echevarría y Justin Bieber ya los han probado. Shinrin-Yoku es un término creado por la Agencia Forestal Japonesa que significa 'adentrarse en el bosque' o 'bañarse en el bosque'. Es una práctica contemplativa en la cual la idea es estimular los cinco sentidos mientras se está en el bosque, para permitir que el cuerpo se cure, el contacto y la contemplación tranquila cerca y a través de los árboles, y es bien sabido que estos baños de bosque tienen beneficios científicamente probados.
ciones en un laboratorio de complementos alimenticios naturales.
Según se hacían eco varias publicaciones nacionales, el pasado mes de octubre, la reina consorte de Reino Unido, Camilla Parker Bowles viajó a una de las cunas de la Medicina Tradicional, la India, para asistir a Soukya, un centro holístico de salud integral, cuyo objetivo es restaurar el equilibrio natural de mente, cuerpo y espíritu. Aunque su marido esta vez no la acompañó, él también es muy asiduo a este tipo de terapias y, de hecho, hace dos años viajaron juntos al mismo centro.
Patricia Pérez fue uno de los rostros más conocidos durante la década de los noventa y, tras su retiro televisivo, estudió Naturopatía, y se especializó en alimentación energética y ortomolecular. Además de participar en numerosas conferencias sobre nutrición, ha escrito cinco libros. Patricia también es asesora de formula-
Los baños de bosque se han puesto de moda entre los famosos. También llamado,
COFENATAsociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales
La famosa actriz española, Patricia Montero, es una auténtica experta del Yoga. Además de sus posturas increíbles e imposibles en sus redes sociales, ha escrito ‘Pon en forma tu yo interior’, lo que define como “un viaje para encontrar el equilibrio y conseguir un estilo de vida saludable”. Patricia Montero propone un viaje para poner en forma tu yo interior a través de tres pilares imprescindibles: hacer ejercicio, llevar una dieta sana y tener una actitud positiva ante la vida. Encontrar el equilibrio entre ellos es fundamental para disfrutar de un buen desarrollo y crecimiento personal y conseguir un estilo de vida saludable.
> Camilla Parker Bowles ha viajado en varias ocasiones a la India para asistir a un centro holístico de salud integralCAMILLA PARKER BOWLES, REINA CONSORTE DE REINO UNIDO, MEDICINA TRADICIONAL
La actriz española, Ana Fernández, conocida a nivel nacional por su papel en la serie ‘Los protegidos’ ha asegurado en varias ocasiones que es una auténtica fan de la Reflexología Podal. Desde la antigüedad, el ser humano ha utilizado las manos para aliviar todo tipo de dolencias o problemas derivados de salud. En función del tratamiento, hay tres puntos principales para el masaje podal. Zonas reflejas básicas: suprarrenales, riñón, uretra y vejiga.
Medios internacionales han publicado en varias ocasiones que Sandra Bullock exige que la Acupuntura se incluya en su contrato con los estudios, ya sea en casa o en el set. Según estos medios, a Bullock le colocan agujas en la frente, la cara, el estómago y los pies, y cree que eso la ayuda a verse más joven y sentirse más saludable en general.
Se llama así a la terapia que se realiza con arena caliente. Forma parte de la geoterapia y termoterapia. El uso terapéutico de la arena a través de baños o enterramientos se debe a la presencia de minerales como el magnesio, hierro, sílice y sustancias orgánicas, además de concentrar el calor y transmitirlo al cuerpo de la misma forma que se haría en una sauna. De esta forma se obtiene un tratamiento vasodilatador y desintoxicante.
Penélope Cruz ha utilizado Auriculoterapia en varias ocasiones. La Auriculoterapia basada en la Medicina Tradicional China (MTC) consiste en la aplicación de agujas, bolitas magnetizadas o semillas en determinados puntos reflejos del pabellón auricular y que están relacionados con órganos, tejidos y sistemas del cuerpo humano, actuando con asombrosa rapidez en situaciones de plenitud como por ejemplo para el dolor o para disminuir la tensión arterial.
También conocido como Ventosaterapia, el ‘Cupping’ es una terapia de recuperación muscular que proviene de la Medicina Tradicional China. El experto en Osteopatía y Terapias Manuales y socio de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Gabriel Díaz, relata en qué consiste esta popular técnica que está tan de moda últimamente entre famosos como Michael Phelps, Kim Kardashian, Jennifer Aniston o Gwyneth Paltrow entre otros. La ventosa conocida como ‘Cupping’ en inglés (‘cup’) es una especie de copa o vaso cuya fabricación ha ido variando en función de la zona y época. “Hoy en día es más común que se haga con materiales como el vidrio o plástico, pero tradicionalmente se empleaba bambú, arcilla, bronce, entre otros”, explica Díaz.
“Soy consciente de que la medicina natural está maltratada por los poderes públicos, marginada por la clase política, no regulada, acosada por las grandes farmacéuticas, y, en general, despreciada por un sector de la opinión pública. Y uno se da cuenta, tratando con personas cercanas, de que en las Terapias Naturales hay una enorme riqueza que ha devuelto la salud y el bienestar a muchas personas”. Esto afirmó en el año 2018 Alfredo Urdaci en la revista de COFENAT.
> Sandra Bullock exige que la Acupuntura se incluya en su contrato con los estudios, ya sea en casa o en el set
> Michael Phelps utiliza el ‘Cupping’, una terapia de recuperación muscular que proviene de la Medicina Tradicional ChinaPENÉLOPE MICHAEL
Las revistas trimestrales de COFENAT han dedicado sus últimas cinco portadas a famosas del panorama nacional que han contado sus experiencias con las Terapias Naturales. En la última edición, hablamos con la actriz María Castro, quien aseguró que las Terapias Naturales le ayudaban a sentirse al máximo rendimiento en su día a día; en la edición de verano de 2022, tuvimos el honor de entrevistar a Xuan Luang, una auténtica experta en bienestar, profesora de yoga y considerada una de las pioneras del Yoga en España. En la edición de primavera de 2022, hablamos con Sheila Sánchez, más conocida en redes sociales como @shylasvsyoga, quien afirmó que “si se practican de una manera responsable, las Terapias Naturales deberían ser accesibles a todo el mundo”.
En la revista de invierno de 2021, la portada fue dedicada a Vicky Gómez, que nos confesó que, en su caso, “las Terapias Naturales ayudan a gestionar mejor la presión” y en la revista de verano de 2021,
tuvimos la oportunidad de charlar con la actriz Nadia de Santiago, una auténtica seguidora de las Terapias Naturales,
quien nos aseguró que la acupuntura la relajaba y la ayudaba a ordenar y equilibrar su mente.
Los ligamentos sacro uterinos y el ligamento ancho está muy relacionado con la posición uterina, la cual va a verse afectada en su función. Hablemos de manera estructural, se verán afectados principalmente el piramidal, uno de los indicadores de que estamos ante una lesión uterina es una afectación del piramidal donde se verá afectada una lesión sacra D/D o I/I , entre otras músculos de alrededor y suelo pélvico, que se podrá palpar por vía interna y externa.
Otro factor que se verá afectado es la posición pélvica, una pelvis en ascensión o una en ante versión y otra en retroversión cambiaran de manera mecánica, la posición uterina, junto con el sacro, estaremos con un útero en torsión, la cual se verá notablemente afectado los periodos menstruales y los periodos de ovulación produciendo mucho dolor incluso, infertilidad, ya que comprimimos por su torsión la trompa de Falopio que se verá afectada, problemas de fertilidad, tumores por la falta de riego sanguíneo de esta zona…
Último factor que podemos añadir es problemas viscerales en los alrededores, una disfunción del diafragma en congelación puede hacer que el movimiento visceral y el masaje visceral y vascular se vean afectadas añadiendo de manera neurológica creando compresión en la parte vertebral por los menos, o una ptosis visceral (desprendimiento o caída de vísceras) afectando parte vejiga y útero o la propia ptosis del propio útero.
Es muy importante el deporte, como hipopresivos, trabajar piernas, abdomen y lumbares, un deporte muy bueno es el Pilates y Yoga.
Como sabemos, la higiene postural es muy importante para a la larga evitar dolencias en nuestro cuerpo, teniendo un equilibrio de este. Y como muchas veces nos han dicho, para evitar escoliosis, chepa vulgarmente hablando, etc, pero… ¿y en la parte visceral? ¿Cómo puede afectar en nuestra parte viscerosomatica? Es decir, visceral y estructural.
1. Evita cruzarte de piernas al sentarte:
2. Tumbarte con un cojín entre las piernas si te vas a tumbar de lado
3. Tumbarte boca arriba (en supino) con un cojín debajo de las piernas
4. Evita tumbarte boca abajo (prono) con la pierna subida hacia arriba
5. Si vas a coger peso, flexiona las rodillas, ¡no tires de lumbares!
6. Si te sientas, espalda recta, evita girar el cuerpo
7. Si estás sentado/a y te cansa estar con la espalda recta, pon un cojín en la lumbar y otro en los isquiones
8. A la hora de estar de pie (bipedestación) intenta no recargarte en solo una sola pierna.
Lo dividiremos según los ángulos en cuatro posiciones:
Por un lado, situaremos el ángulo de versión formado por el eje del cuello y eje de la vagina y por otro el ángulo de flexión formado entre el eje del cuello del útero y el cuerpo.
1. Versión en este caso el útero bascula en un eje horizontal, pasando entre cuello y la vagina a. Ante versión b. Retroversión
2. Flexión el cuerpo uterino se inclina hacia delante, hacia atrás o de forma lateral sobre el cuello uterino. a. Ante flexión b. Retroflexión
3. Torsión, en este caso el útero, un movimiento en espiral sobre un eje vertical que lleva sus dos extremidades a sentido inversos.
a. Torsión derecha
b. Torsión izquierda
La acupuntura es uno de los pilares principales de la Medicina Tradicional China, junto con la terapia de alimentos, fitoterapia y tui-na. Consiste en la inserción de unas agujas muy finas y estériles en determinados puntos del cuerpo. Estos puntos específicos forman parte de los Canales o Meridianos que son por los que circula la energía del cuerpo. El veterinario, acupuntor y responsable de la Comisión Científica de Terapias Naturales en animales de COFENAT, José Figueroa, afirma: “Lo que hacemos mediante la acupuntura veterinaria es equilibrar el exceso o defecto de la energía o Qi que es la energía vital que recorre el cuerpo, para establecer la mejoría en el animal”.
La acupuntura veterinaria se usa para aliviar el dolor y tratar ciertas enfermedades. Entre las afecciones en las que se considera eficaz destacan los dolores musculares y articulares y los problemas neurológicos. Es una técnica indolora y muy fácil de aplicar. Su uso veterinario está especialmente dirigido a caballos, perros, gatos y animales exóticos. “Esta técnica, tiene que ser aplicada por un profesional acupuntor para que dé buenos resultados”, explica Figueroa.
La acupuntura en equinos es fácil de aplicar, se colocan agujas sobre puntos especiales en los músculos, tendones y tejido conjuntivo del cuerpo equino. Al insertar las agujas se transmiten impulsos desde la zona tratada a la médula espinal y el cerebro. En respuesta a la estimulación se liberan las endorfinas, que contribuye a atenuar el dolor. Otro efecto positivo que se consigue al aplicar las agujas es que se intensifica la circulación sanguínea, lo que tiene un efecto relajante sobre los músculos del animal. Para José Figueroa, “se trata de
COFENATla técnica más antigua y más poderosa para la mejoría de los caballos”.
Para que esta técnica sea efectiva a largo plazo, hay que aplicarla correctamente. Dependiendo de la patología y de la respuesta del paciente, habrá que llevar a cabo varias sesiones de 15-20 minutos a la semana, alargándose poco a poco la frecuencia de las mismas según la mejoría observada. Después de practicársela, el animal puede mostrarse cansado, somnoliento y sediento. La respuesta positiva puede verse rápidamente, incluso en las 24 horas siguientes a su aplicación. Para José Figueroa: “Cuando la acupuntura se acompaña del uso de hierbas medicinales (otra rama de la medicina tradicional china), la tasa de éxitos es mucho mayor y sus efectos duran más.”
A nivel internacional, China ha aprobado una norma destinada a guiar el uso de la acupuntura en animales equinos que se aplicará a partir del 1 de febrero de 2023. Esta norma crea un nuevo marco legal y establece el posicionamiento de los 180 puntos de acupuntura y su aplicación clínica en equinos. Además, se prevé que promueva los intercambios académicos nacionales
y extranjeros en este campo. En España, apunta José Figueroa, “la acupuntura veterinaria está bastante difundida”.
Existen diferentes protocolos a seguir, según los meridianos a tratar o según el tipo de patología. La acupuntura puede influenciar en los procesos fisiológicos de la mayoría de sistemas y órganos de los caballos. “La aplicación de la acupuntura en equinos tiene capacidad inmunoestimulante, inmunosupresiva, analgésica y antiinflamatoria”, detalla José Figueroa.
En general, el acupuntor apunta que esta técnica:
• Mejora en general de patologías diarias.
• Optimiza el rendimiento de caballos atletas sin tener efecto ‘Doping’.
• Hace que los animales se recuperan más rápidamente después de las competiciones y tienen mejor vida deportiva.
• Disminuyen el umbral del dolor.
• Funciona en los procesos respiratorios.
• Mejora la calidad de vida y el estado de forma del equino.
• Crea balance y armonía energética del caballo.
• Mejora los problemas musculoesqueléticos.
• Ayuda en los procesos gastrointestinales.
• Es eficaz con los problemas reproductivos, mejora la concepción y los partos.
> “La aplicación de la acupuntura en equinos tiene capacidad inmunoestimulante, inmunosupresiva, analgésica y antiinflamatoria", destaca el experto.
Presidente de COFENAT: “Llevamos años reclamando la regulación del sector para garantizar la seguridad del usuario y del profesional de las Terapias Naturales. Ante el silencio del Ministerio de Sanidad y del Gobierno central, COFENAT no se va a quedar de brazos cruzados mientras que las terapias naturales gozan de una mayor demanda cada día”.
COFENAT lleva desde 1984 representando y defendiendo los intereses de los profesionales de las terapias naturales, de sus asociados, y de sus escuelas acreditadas, y velando por la seguridad de los españoles que usan estas técnicas. En este sentido, este 2022 su actividad se ha centrado en presentar a las distintas comunidades autónomas un ‘Código de Buenas Prácticas en el sector de los profesionales de las Técnicas Naturales’.
El texto recoge los requisitos legales que son de aplicación al sector de los profesionales y los compromisos de actuación en materia de calidad, resolución de reclamaciones, mejoras en la prestación del servicio, compromisos sociales y ambientales, etc., para satisfacer las demandas de los consumidores, así como incrementar el nivel de calidad y seguridad de la actividad desarrollada en estos establecimientos. “Con la edición de este código se promueve el autocontrol en el sector de los profesionales de las técnicas naturales y se prevén unas correctas prácticas que redundan en una mayor protección
de los derechos de los consumidores”, ha destacado el presidente de COFENAT, Roberto San Antonio-Abad.
En definitiva, en Código de Buenas Prácticas (CBP), detalla el presidente de COFENAT, es un instrumento de autorregulación del sector de los profesionales y empresas del sector de las Técnicas Naturales y sería de aplicación en todas aquellas empresas que estén encuadradas en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE 944) -que encuadra a los "servicios parasanitarios"- y para todos aquellos profesionales que presten servicio estando dados de alta en el IAE 841 -que engloba a los "naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios"- .
El documento se ha remitido desde finales de 2021 a finales de 2022 a los departamentos competentes en materia de Sanidad y/o Consumo de todas las consejerías españolas, a la vez que se les ha solicitado una reunión para explicar los pormenores del mismo. “Hasta la fecha ya los hemos presentado de manera presencial o telemática en varias administraciones públicas y estamos dando pasos para materializar su aprobación y permitir adaptar las exigencias legales a la problemática y características propias de este sector, a la vez que se aporta a la actividad una serie de compromisos de actuación”, ha detallado San Antonio-Abad,
Es un instrumento de autorregulación del sector de los profesionales y empresas del sector.
quien ha añadido que “su implantación tiene como objetivo promover la calidad de la actividad desarrollada por las empresas del sector en un marco de competencia leal y acrecentar el grado de protección de los derechos de los consumidores y usuarios, así como de sus intereses económicos y sociales”.
Entre los ‘Requisitos legales aplicables al sector’, el documento detalla las “buenas prácticas” en materias como la información que se debe facilitar al ciudadano que acude a un centro de terapias naturales, disponer de un servicio de atención al cliente y reclamaciones, las características de los locales donde se desarrolla la prestación de estos servicios, la fiscalidad de los mismos y el alta en el IAE, la publicidad y comunicaciones comerciales del establecimiento o profesional o el reglamento general de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, así como la gestión de residuos.
En cuanto a los ‘Compromisos de actuación’ los establecimientos asumirán, en materia de consumo, aceptar el Sistema Arbitral de Consumo como medio de resolución extrajudicial, mientras exhibirán un distintivo de adhesión al arbitraje para informar al consumidor de que ofrecen esa garantía, facilitarán las hojas de reclamaciones a los consumidores e informarán de manera correcta al consumidor sobre las actualizaciones normativas, noticias y publicaciones novedosas y de interés en el sector de las Técnicas Naturales.
Además, el servicio ha de ser presentado de una manera clara, concreta y transpa-
rente sobre los precios de los servicios y las condiciones o requisitos a los que están sometidos. El profesional tiene que entregar a cada usuario una hoja informativa para que en todo momento este cliente esté plenamente informado de todas las técnicas que se le aplicarán y la cantidad de sesiones que le esperan aplicar, detallando la finalidad y naturaleza de la actividad o servicio a que serán sometidas de manera adecuada y comprensible a los efectos que estas personas presten su consentimiento, que deberá ser previo al inicio de la actividad.
El profesional deberá presentar 50 horas certificadas cada año, de asistencia a cursos, seminarios o conferencias de Técnicas Naturales o de ciencias de la salud en escuelas o instituciones certificadas y debe tener contratado un seguro de responsabilidad civil profesional.
Entretanto, el establecimiento ha de contar con, entre otras cuestiones, con las características en las instalaciones que garanticen la prevención de riesgos sanitarios y espacios debidamente diferenciados con un área destinada a recepción y sala de espera, una del desarrollo de la técnica -con lavamanos dotado de lo necesario- y un área de servicios, -con lavamanos e inodoro adaptado a personas con discapacidad-, además de una zona de almacenamiento para los productos y utensilios destinados a la limpieza.
Además, en los establecimientos donde se practiquen técnicas invasivas, todos los utensilios y el material utilizado para estas técnicas que penetran y atraviesan la piel, las mucosas y / u otros tejidos deben ser estériles y de un solo uso. Y los establecimientos deben tener un boti-
quín equipado para garantizar los primeros auxilios. También recoge el texto las buenas prácticas sobre la higiene y protección personal y, así, los locales deben estar limpios, desinfectados y en buen estado de conservación, así como unas condiciones de ventilación, temperatura e iluminación adecuadas. Finalmente, todo material usado en el centro deberá estar aprobado por la Unión Europea.
“Llevamos años reclamando la regulación del sector para garantizar la seguridad del usuario y del profesional de las Terapias Naturales. Ante el silencio del Ministerio de Sanidad y del Gobierno central, COFENAT no se va a quedar de brazos cruzados mientras que las terapias naturales gozan de una mayor demanda cada día. La Covid-19 ha dejado claro que la sociedad quiere beneficiarse del cuidado de su salud de una manera natural y la Administración no puede hacer caso omiso a esta demanda, que COFENAT estima en unos 300.000 servicios diarios, fundamentalmente de Fitoterapia, Oteopatía y Medicina Tradicional China (MTC) que incluye la Acupuntura. Quien conozca a alguien que no haya probado los beneficios de terapias como la terapia nutricional o los tratamientos con suplementos nutricionales y vitaminas, el Ayurveda, el Yoga, la meditación, la Kinesiología, la terapia floral o biomagnética…, que levante la mano. ¿No es hora ya de comenzar con esta autorregulación para llegar a regular”, ha concluido el presidente de COFENAT?
Los días 28 y 29 de septiembre se celebró en el Parlamento Europeo de Bruselas la conferencia internacional “Promover la salud y la sostenibilidad: la salida natural del estado de excepción permanente”. Gracias a las eurodiputadas Rosa D'Amato y Manuela Ripa y al grupo Verdes/Efa fue posible llevar el tema de la promoción de la salud vinculado a la sostenibilidad ambiental a un lugar institucional.
La esperanza de vida en Europa ha crecido en las últimas décadas, pero no así la calidad de vida. Los datos y estudios presentados en los dos días de la conferencia describieron cómo es posible lograr una longevidad más saludable gracias a un cambio de paradigma que se centra en una estrategia concreta para promover estilos de vida saludables que aúnen la salud y el medio ambiente.
La respuesta de los gobiernos europeos a la propagación de la Covid ha puesto de manifiesto un vacío del sistema: el enfoque de emergencia que se ha puesto en marcha no ha ido acompañado de ninguna intervención significativa en la promoción de la salud que hubiera ayudado a la población a fortalecer la respuesta natural inmune a infección _ “El lema que hemos pensado para definir este cambio de paradigma es 'compone et colabore' (unirse y colaborar)”, dijo la naturópata Milena Simeoni, creadora de la iniciativa SALUS en 2019.
La directora de la Escuela de Naturopatía LUMEN, Simeoni presentó, entre otros, el
proyecto MINERVA (MIgraine and Nathuropathy: Empowerment with nutRition, attententiVness and yogA). MNERVA representa un ejemplo del cambio de paradigma que se puede implementar concretamente; el proyecto, de hecho, tiene como objetivo promover, a nivel europeo, la investigación independiente y sin fines de lucro sobre la eficacia de la naturopatía holística en la prevención y el tratamiento de las migrañas. Otra pieza importante de este cambio de paradigma es la Iniciativa Ciudadana (ICE) #Time4SustenaibleHealth. “La Red Europea SALUS”, explicó Simeoni, “quiere recoger más de un millón de firmas de ciudadanos europeos para pedir a la Comisión Europea que reconozca y apoye el papel central del promotor de la salud y la sostenibilidad (HSP), active los ensayos locales, coordine los miembros Estados para aumentar la inversión en promoción de la salud hasta el 5% de los presupuestos sociales y de salud”.
Para mostrar la viabilidad y concreción de las propuestas presentadas por SALUS, fue esclarecedora la intervención del Dr. Pekka Jousilahti, epidemiólogo e investigador que trabaja como profesor de investigación en el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar (THL) , fue esclarecedor. En Helsinki, presentó los resultados positivos de una campaña pública para promover estilos de vida saludables realizada de manera estable en la región de Karelia del Norte desde la década de 1980 hasta la actualidad.
Entre las intervenciones, varios ponentes internacionales, entre ellos la célebre ac-
tivista india Vandana Shiva, que recordó cómo el modelo agrícola industrial caracterizado por el monocultivo, la reducción de la biodiversidad y el uso generalizado de productos químicos y, en paralelo, una mala alimentación, influyen fuertemente en la incidencia de enfermedades crónico degenerativas y contribuye a reducir la calidad de vida con el avance de la edad. En la misma onda, la intervención del profesor Miguel Ángel Martínez González, médico español, epidemiólogo, profesor e investigador en nutrición que desde hace veinticinco años lleva a cabo una investigación en la que han participado más de 22.000 participantes y que demuestra la importancia de la dieta mediterránea tradicional, tanto para garantizar una mayor salud como para asegurar la sostenibilidad medioambiental.
Entre las propuestas concretas de cambio de paradigma que surgieron durante la conferencia, también se habló de la transición gradual de un sistema de salud que paga por la enfermedad a uno que paga por la sana longevidad generada. "Esta meta ambiciosa es posible", dijo el Dr. Alberto Donzelli, presidente de la Fundación Alineare Sanità e Salute, especialista en higiene y medicina preventiva “Necesitamos ren-
> Es posible lograr una longevidad saludable, pero para ello es necesario un cambio de paradigma
tabilizar la salud y crear un puente entre la educación y la salud y la promoción de la salud. Una propuesta que va en esta dirección, surgida dentro de la iniciativa SALUS, es involucrar en el sistema sanitario a profesionales no sanitarios, como expertos en medicina tradicional y complementaria, que puedan colaborar con los médicos en el apoyo a la ciudadanía para conseguir un cambio de estilo de vida".
Entre las prácticas relacionadas con el mundo holístico, hablamos de la meditación y sus efectos positivos en la calidad de vida, según explicó Davide Pirovano, profesor de comunicación efectiva y meditación de la red LUMEN. "Con la atención plena es posible reducir la presión sistémica, el estrés percibido y la ira", dijo. “Por eso la meditación también puede ser una herramienta fundamental para ese cambio que queremos ver en el mundo”.
Como parte de la iniciativa SALUS, también nacieron propuestas legislativas: el Dr. Alberto Zolezzi, parlamentario italiano trabajó, por ejemplo, en la legislación sobre el reconocimiento de comunidades intencionales sostenibles, "personas que se unen en torno a un propósito, un proyecto y un común conjunto de valores que contribuyen al bien del territorio. El medio ambiente y la ecología siempre regresan como ingredientes fundamentales para el cambio de paradigma”, explicó.
Numerosos e innovadores los contenidos filosóficos y científicos del evento que pronto verá nuevas citas europeas para seguir tendiendo el puente entre sostenibilidad y salud. A quienes se suscriban al boletín en el sitio web www.salusnetwork.eu se les envían las actas de la conferencia.
El pasado 7 de diciembre tuvo lugar una reunión informativa de trabajo a la que estuvieron convocadas las 40 organizaciones que conforman la red Salud, que ya se extiende por nueve países, entre los que se encuentra España con la membresía de COFENAT. La introducción del evento corrió a cargo de la eurodiputada Rosa D'Amato (Verdes, Italia), que trabaja intensamente a nivel europeo y gracias a quien desde enero SALUS organiza las conferencias InfoSALUS, en las que colabora la oficina de enlace del Parlamento Europeo en Roma, y que se centran en temas que se están debatiendo en las instituciones europeas y, por tanto, representan una oportunidad para que la Red SALUS contribuya al debate.
En colaboración con Rosa D'Amato, SALUS ha presentado un proyecto en Taranto (sur de Italia) donde SALUS quiere iniciar los ensayos en hospital público en línea al estudio ECA sobre la eficacia de la Naturopatía en el tratamiento de la migraña, que LUMEN APS está llevando a cabo ya con un hospital público del norte de Italia “con la etiqueta SALUS”, destacó la organización.
“Se trata de una investigación que nos representa plenamente y que podemos replicar en otros países europeos, en colaboración con otras organizaciones que forman parte de la red. Hemos inscrito a 24 mujeres de un total de 84 y los resultados provisionales nos dan grandes esperanzas en la eficacia de la Naturopatía”, ha destacado SALUS.
Con todo, el presidente de COFENAT, Roberto San Antonio-Abad, se ha mostrado muy interesado en las conclusiones del estudio y en que pronto se pueda repicar este modelo de investigación a España.
En el marco de SALUS, COFENAT ayudará a organizar un segundo acto en el Parlamento Europeo este 2023, sobre medicamentos tradicionales y complementarios, concretamente sobre la potenciación de las Medicinas Tradicionales y Complementarias como factor clave en la promoción de la salud y la sostenibilidad medioambiental, con especial atención a
la Medicina Tradicional Europea y Mediterránea.
Entretanto, sigue en marcha, según informó SALUS a sus miembros en la reunión informativa, la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), una recogida de firmas que debe alcanzar al menos un millón de firmas en al menos siete países europeos, con los siguientes temas a proponer:
- crear un marco para el reconocimiento de todas aquellas profesiones, no sólo sanitarias, que se dedican a la promoción de la salud y la sostenibilidad medioambiental, en particular los profesionales de la medicina tradicional y complementaria, que representan un patrimonio que queremos poner en valor; en particular, promovemos la colaboración con el sector sanitario, sin entrar en competencia, sino creando sinergias y colaboración entre quienes promueven la salud y quienes la cuidan.
- pedir a los gobiernos europeos que destinen más recursos a la promoción de la salud.
“La Red SALUS está compuesta por organizaciones con y sin ánimo de lucro y en ella participan organizaciones de diferentes tamaños y niveles de actividad: local, regional, nacional o internacional. Todas ellas son importantes y la idea es crecer en número para tener más fuerza. COFENAT, como miembro de SALUD, apoya con su trabajo desde el año 2019 a la ResSALUS en todos los objetivos en pro de una mayor implicación de los gobiernos en el sector de las Terapias Naturales”, ha valorado San Antonio-Abad.
Los pasados días 8, 19 y 20 de noviembre de 2022, COFENAT estuvo presente en la segunda edición de la Feria del Deporte y la Vida Sana, que se celebró en el recinto ferial de C-IFECA, en Jerez de la Frontera. La alcaldesa de Jerez de la Frontera, Mamen Sánchez Díaz, y el delegado de Deportes, Jesús Alba, estuvieron en el stand de COFENAT y mostraron su apoyo a las Terapias Naturales.
Esta feria supone una magnífica oportunidad para poder conocer y practicar una amplia gama de deportes, así como acceder a un amplio abanico de innovaciones que se están produciendo en relación con la adoptación de hábitos de vida saludable.
Biocantabria 2022 es la 5º Feria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable que tuvo lugar en el palacio de exposiciones y congresos de Santander los pasados días 21, 22 y 23 de octubre y COFENAT formó parte de los expositores. En esta edición hubo mucha alimentación, sabor, olor, salud y calidad en una cesta de la compra, a precios de feria que harán las delicias de quienes acudan a esta cita donde, además, hubo demostraciones culinarias en directo, talleres gastronómicos y nutricionales.
COFENAT participó el pasado mes de noviembre en BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, en su edición madrileña, que abrió sus puertas del 3 al 6 de noviembre en Ifema. Ante el colapso económico y ecológico que está provocando el capitalismo sin conciencia, la feria propone ser capaces de crear una economía que salvaguarde los ecosistemas, nos alimente con salud y distribuya la riqueza con justicia. BioCultura es un vivo ejemplo de todo ello.
• Biocultura Coruña del 03 al 05 de marzo de 2023
• Biocultura Sevilla del 10 al 12 de marzo de 2023
• Biocultura Barcelona del 04 al 07 de mayo de 2023
Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales
El socio de COFENAT, José Antonio Sande, ha escrito un libro llamado “Protocolo secreto de un terapeuta emocional (444 preguntas para conocerte en profundidad)”.
La sinopsis del libro habla de que a menudo nos hacemos preguntas para las que no encontramos respuestas. En su caso, tras décadas de docencia a niños y adultos y miles de horas escuchando a sus pacientes como terapeuta emocional, ha tenido la oportunidad de conocer las preguntas que las personas se hacen en su fuero interno y ha podido ayudar a encontrar respuestas más o menos tranquilizadoras.
En este libro, comparte contigo 444 preguntas y respuestas que han sido una constante a lo largo de sus años como maestro y terapeuta, todo ello aderezado con textos esclarecedores sobre el mundo emocional que te ayudarán a comprenderte mejor y gestionar de manera más sana y equilibrada tu emocionalidad y tu mente.
Atrévete a entrar en cada pregunta, a buscarla dentro de ti, a comparar las respuestas de este libro con las que tú mismo has hallado a lo largo de tu vida. Seguro que será una experiencia esclarecedora.
“Este nuevo libro, dinámico, ordenado y de autoindagación, se inspira en un extenso protocolo de preguntas terapéuticas. Cada una de estas preguntas profundiza en un aspecto
COFENATemocional que puede ser vivido de manera insana o sana”, apunta el socio.
Y explica que “utilizar cada pregunta para enfocar la atención hacia el interior favorece la toma de conciencia de aquellos aspectos de la vida de la persona que son vividos de manera sana o insana”.
“A través de esta compresión y con la debida práctica, se dará respuesta a tres cuestiones fundamentales en los procesos de autoindagación: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿desde dónde? En estas tres preguntas se encuentra la clave para acceder a la programación emocional y mental, consciente e inconsciente, que define cómo la persona vive su vida. Este acceso a lo insano y a lo inconsciente puede ser el principio de un proceso de sanación y crecimiento interior”, sostiene el experto.
Hablamos con el socio para que nos cuente en profundidad cómo nace este nuevo proyecto literario:
PREGUNTA. ¿Cuál es el objetivo de esta obra? RESPUESTA. Como su título indica, es un protocolo de preguntas, bastante extenso, que he utilizado durante años en mi consulta de terapia emocional y floral. Ahora, al publicarlo, espero que, a muchas personas, profesionales
o no, les sirva para hacerse ellas mismas las preguntas sobre su mundo emocional y, con las respuestas, darse cuenta de aquellos aspectos insanos de su emocionalidad.
R. Durante muchos años he utilizado este protocolo para profundizar en el plano emocional de las personas que llegaban a consulta. Paralelamente, mis alumnas y alumnos de terapia emocional y con Flores de Bach han utilizado este protocolo para profundizar en la emocionalidad como parte de su formación. Al finalizar las formaciones siempre me pedían una copia del protocolo y yo les invitaba a que elaborasen el suyo. Al final me lo han pedido tanto que lo he publicado para que todo el que quiera lo pueda tener y le saque partido.
P. ¿Está usted en una nueva fase como terapeuta emocional? (hablar de lo que se ha hecho hasta ahora y cuál es el futuro...) R. Sí, estoy en una nueva fase. Llevo trabajando como terapeuta emocional y con Flores de Bach desde el año 2007. A lo largo de estos años he pasado por varias fases, siempre recopilando información y trabajando con ella para mejorar y ofrecer un mejor servicio terapéutico y docente. De aquel principiante que empezó con un folio en blanco sobre la mesa al que ahora soy, con mis libros y otras herra-
mientas que he ido aprendiendo o desarrollando, hay mucha distancia. Hoy en día mi alumnado termina las formaciones con mucho más conocimiento del que yo tenía al principio, eso me satisface, me dice que los que enseñamos no estamos anquilosados en lo de siempre y seguimos innovando para las siguientes generaciones de profesionales.
Actualmente, además de estudiar nuevos sistemas de esencias florales, sigo perfeccionando el método de trabajo en consulta y combinándolo con otras técnicas naturales como las Constelaciones sistémicas, el Reiki, la Carta natal y el trabajo espiritual. En el centro Noray Terapia Floral somos un equipo y trabajamos como tal para que los usuarios hagan trabajos personales verdaderamente efectivos y sanadores.
P. ¿De dónde salen estas 444 preguntas? R. Lo que antes te comenté, de mi protocolo personal de trabajo. Contiene más de quinientas preguntas sobre la emocionalidad de cualquier persona. Indaga de manera minuciosa y profunda en los diferentes territorios emocionales y hace al usuario mirar hacia dentro, explorar su emocionalidad, hacerse preguntas y encontrar respuestas que servirán para su proceso de aprendizaje y sanación.
Es como si el plano emocional de una persona fuese un puzle de quinientas piezas y con este protocolo se exploran una a una. Claramente, la emocionalidad es prácticamente infinita, pero este protocolo tocaba los quinientos y pico aspectos emocionales que más habitualmente suelen estar desequilibrados. Al enumerar cada pregunta, escribir las respuestas, redactarlo y pulirlo me pareció bien dejarlo en cuatrocientas cuarenta y cuatro preguntas. Un número con mucho significado simbólico.
P. ¿Cuándo se ha publicado esta obra y cuál es la editorial?
R. Se ha publicado en el mes de noviembre del 2022 y, para que los lectores se hagan una idea del proceso, el libro se lleva escribiendo como herramienta terapéutica quince años, desde que empecé como terapeuta floral. Lo empecé a redactar como libro en febrero del 2020, se terminó de escribir en enero de 2022 y ha salido a la luz en diciembre de 2022. Un libro de estas características lleva mucho trabajo de recopilar información, luego plasmarla en papel y, por último, convertirla en el libro que las personas encuentran en la librería. Lo edita Ediciones Arcanas, una editorial de Aguadulce, en Almería, muy cerca del centro Noray.
P. ¿Qué aporta a la literatura actualmente publicada?
R. Soy un gran lector de todos los temas y nunca había visto un libro de preguntas y respuestas sobre el mundo emocional realizado de manera ten exhaustiva y pormenorizada. Los comentarios que me llegan de personas que lo han leído es que les hace pensar en cuestiones que nunca se habían planteado y mirar en su interior en lugares emocionales que no habían considerado antes.
Creo que este manual aporta una guía para mirar dentro como antes no se había mirado. Son muchas preguntas y respuestas que cualquier persona puede explorar y saber qué aspectos emocionales vive de manera sana y qué otros aspectos vive de manera insana. Ese es el inicio de un trabajo interior, el “dar-
se cuenta” de aquello que se vive de manera insana. Bromeando le digo a mis alumnas y alumnos y a los usuarios de la consulta que, si vienen con el libro trabajado y con las preguntas ya marcadas, nos ahorramos la mitad del trabajo.
P. ¿Cuáles son las carencias actuales sobre el conocimiento de nosotros mismos?
R. Muchas y, desgraciadamente, la mayoría de las veces sólo se atienden cuando empiezan a dar síntomas. Este conocimiento de uno mismo y del propio mundo emocional debe empezar en la casa, de la mano de los padres y también en la escuela y en la sociedad. Pero es muy complicado de alcanzar porque habría que empezar por educar a los adultos y esto es casi imposible. La mayoría de los adultos no tienen ni tiempo, ni conciencia, ni energía para un proceso de autoconocimiento y de crecimiento interior. Las dinámicas en las que se vive habitualmente no lo permiten.
Al hilo de esto me gustaría decir que dos veces al mes tengo una pequeña sección de educa ción emocional para padres en un programa de televisión local. Basta con poner en el bus cador youtube almeria is diferent educacion emocional y se pueden ver programas de quince minutos sobre educación emocional que sirven para cualquier persona que quiera profundizar en el plano emocional y en cómo educar las emociones de los niños o las pro pias.
P. ¿Cómo nos va a ayudar este libro a cono cernos?
R. Teniendo en cuenta que son muchas pre guntas, muy concisas y directas y con res puestas cortas y claras, creo que a quien lo lea le va a dar una idea muy clara de aquellos aspectos emocionales que vive de manera desequilibrada. Con esa información puede decidir acudir a un profesional que le ayude a encontrar soluciones a esos desequilibrios. Digamos que con este libro uno descubre los “qués” que tiene que cambiar, pero después necesita encontrar los “cómos” para cambiar
lo insano, y esto siempre es mejor hacerlo de la mano de un profesional de las Técnicas Naturales, como todos los que pertenecemos a la gran familia de COFENAT.
P. ¿Dónde se puede adquirir el libro y tus otros libros?
R. Este Protocolo secreto de un terapeuta emocional lo pueden comprar en cualquier librería, también está en plataformas de internet y si lo prefieren pueden entrar en la web www.terapiafloralnoray.com y pedirlo a nuestro centro directamente. Si alguien está interesado en otros de mis libros o en tener información sobre nuestras formaciones y terapias, nos puede escribir al correo norayterapiafloral@yahoo.es y le contestaremos enseguida.
“
Escoger el regalo de Navidad perfecto no es nada fácil. Hay que pensar en los gustos de la persona a la que se regala, en el presupuesto que estamos dispuestos a gastarnos y dar con un detalle que haga ilusión. Un trabajo que puede ser desesperante y acabar por comprar lo de siempre: calcetines, perfumes, corbatas, etc. Pero este año, en vez de regalar lo típico, puedes regalar salud y bienestar. Algo que es posible gracias a la propia naturaleza y a las terapias naturales”, asegura el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, quien enumera algunas propuestas.
menta, tonifica y relaja y neroli, una esencia muy especial. También se pueden regalar kits específicos para habitaciones infantiles, para dormir bien e incluso para mejorar la energía de una casa.
La Aromaterapia es una rama de la medicina tradicional que usa ‘aceites esenciales’ para cuidar el cuerpo y la mente. Estos aceites pueden ser de flores, hojas, raíces, semillas, cortezas, resinas o frutos y hay que inhalarlos para obtener sus beneficios, aunque también se pueden aplicar sobre la piel de forma diluida. El olfato es 10.000 veces más preciso que el resto de los sentidos, por lo que está directamente unido a nuestro estado emocional, así que la aromaterapia sirve para reducir el estrés.
Si queremos regalar este ‘bienestar olfativo’, lo mejor es optar por algunos kits que venden de aceites esenciales básicos con olores refrescantes y muy aceptados gracias a sus cualidades: limón, recomendada para todos los ambiente el olor a tabaco, es tónico y ayuda al equilibrio emocional; mandarina, antiestresante; bergamota, es la esencia anti-ansiedad de la aromaterapia;
Los masajes pueden convertirse en un regalo perfecto gracias a todos los beneficios físicos y emocionales que generan: son relajantes, eliminan los dolores musculares, eliminan toxinas, aumentan la energía y aportan hidratación, entre otras muchas cosas. En algunos establecimientos del sector se pueden comprar tarjetas y bonos de regalo con uno o varios masajes.
Se pueden regalar muchos tipos de masajes en función de lo que queramos conseguir. Si buscamos un masaje para aliviar molestias musculares para algún allegado, podemos recurrir a la osteopatía porque se basa en la armonía e integridad del cuerpo humano en su conjunto y es una buena manera de aliviar dolencias y detectar su procedencia. También, en casos de estrés, se pueden regalar quiromasajes que son masajes manuales que ayudan a eliminar las tensiones y mejorar el estado general del cuerpo.
Además, hay muchos otros tipos de masajes para regalar a todo el mundo como son masajes de, Tuina, Kobido, reflexología podal, quiromasaje, masaje con cañas de bambú, etc.
La Acupuntura es una técnica procedente de la medicina tradicional china que tiene muchas aplicaciones como son: disfunciones musculoesqueléticas, estrés, problemas respiratorios y el dolor. En muchos centros, se puede regalar un bono que incluye una exploración inicial y un tratamiento personalizado. La acupuntura es muy respetuosa con el cuerpo y su ritmo vital, por eso se puede regalar a mayores y pequeños.
Y no nos olvidemos de las mascotas de la casa. Los productos y terapias naturales son un excelente regalo para mejorar la salud de los animales de compañía. Técnicas como la Acupuntura, el Reiki o la Homeopatía ayudan a nuestras mascotas a vivir mejor. Normalmente, son un complemento a la terapia veterinaria tradicional, combinando ambos mundos se consigue un mayor bienestar del animal: mejora los dolores, ayuda en los postoperatorios, mejora la energía. Pueden ser regalos navideños útiles y muy beneficiosos.
Juan Luis Gómez Román, presidente de COFENAT en Galicia, socio COFENAT nº 1078, (Galicia)
Por supuesto, esto es una interpretación personal, a través de las sensaciones en las manos, de lo que transmiten cada uno de los chakras en el momento de realizar el equilibrio.
Insisto en que no es una “adivinación”, ni una lectura inspirada. Son simples deducciones personales, por lo que cada uno de nosotros puede tener otras formas de sentirlas tan válidas como las mías o la de cualquier persona que se dedique a estos menesteres. Algunas enseñanzas pretenden ser inamovibles, aunque considero, después de muchos años dedicado a trabajar con las Energías, que nada en ese campo es dogmático.
Como sabéis, los principales chakras serían 7. Cuando tratamos de equilibrarlos, solemos hacerlo desde el lado izquierdo de la camilla, colocando la mano izquierda sobre el chakra más bajo y la derecha sobre el más alto, de forma que sumen 7 en su numeración. Es decir, 1º con 6º, 2º con 5º y 3º con 4º. Habitualmente, el 7º chakra queda “libre”, aunque, en mi caso, lo utilizo también para sacar otras conclusiones.
Al situar la mano izquierda sobre el pubis y la derecha sobre el entrecejo, estaremos equilibrando los chakras 1º y 6º. Casi siempre, por nuestra forma de vivir y el desaso-
> El 2º chakra; “sacro”; estaría más relacionado con la autoestima, la reproducción y también con la sensación de no ser comprendidos
El socio de COFENAT, Juan Luis Gómez
siego con el que llegan las personas que vamos a atender, el chakra del “Tercer ojo” está en plena efervescencia. Es decir, que esa persona no ve las cosas claras y que su cabeza “no descansa ni de día, ni de noche”.
La mano que tenemos sobre el pubis, donde actuamos sobre el 1º chakra, suele darnos sensaciones muy diversas. Personalmente, lo interpreto como un reflejo de nuestras relaciones interpersonales. No sólo una posible pareja. Los círculos más cercanos, como familiares, amigos, compañeros de trabajo y un largo etc. de personas
que nos han influido o siguen influyendo en nuestras vidas de forma íntima o directa, están representados en ese punto, que, por algo lo llamamos chakra “raíz”. También incide de forma muy directa sobre nuestra sexualidad.
Cuando la sensación de movimiento energético, de alteración, se sitúa desde del centro de la mano hacia la punta de los dedos, provendría de algo puramente emocional: tensiones con la pareja, no entendimiento con los padres, una “traición” por parte de un amigo íntimo, etc.
Una sensación muy intensa podría indicar una posible violación o agresión sexual. No tiene por qué haber ocurrido realmente. La simple impresión del hecho puede ser suficiente para que nos afecte e influya en nuestra forma de vivir y de sentir.
Cuando la impresión de “movimiento” se sitúa más hacia la muñeca, la base del conflicto suele ser más de tipo material. Es decir, por ejemplo, alguna herencia por
resolver, inquietudes por alguna hipoteca, un convenio regulador en trámite o algo similar.
El 2º chakra; “sacro”; estaría más relacionado con la autoestima, la reproducción (incluyendo órganos reproductores) y también con la sensación de no ser comprendidos... o de no comprendernos nosotros mismos. Puede afectar a la menstruación y al sistema digestivo.
El 5º chakra, “de la garganta”, indicaría una excesiva reserva; introversión. Bloqueo típico de quienes se “tragan” todo. De quienes no verbalizan nada de lo que les preocupa.
Curiosamente, personas que hablan por los codos aparecen con ese chakra bloqueado: utilizan la verborrea para ocultar aquello que no quieren expresar o sobre lo que no quieren que se les pregunte. La mano izquierda sobre el plexo solar, al final del esternón, y la derecha sobre el timo, a la altura del corazón, nos permiten equilibrar el 3º y el 4º chakra.
El 3º chakra estaría directamente relacionado con la transmisión de nuestros sentimientos. Sería la demostración palpable de lo que sentimos. Cuando no nos atrevemos a dar un beso, un abrazo o, simplemente, sonreírle a alguien, por muy cercano que sea por no parecer débil. Miedo a que se aprovechen de nuestra emotividad para herirnos o manipularnos. Aparece esa presión típica en la boca del estómago.
El 4º chakra, “timo”, nos indicaría la realidad de los sentimientos más “espirituales”. Es lo que realmente sentimos. Al bloquear ese chakra, retenemos los sentimientos a ese nivel.
Puede aparecer esa sensación de pinchazo típica de las crisis de ansiedad y que algunos confunden incluso con un infarto. “No baja el aire”. Simplemente realizando un buen equilibrio de chakras, la persona se sentirá más relajada, más tranquila. Por supuesto, si no hacemos un trabajo más profundo, la sensación desaparecerá en cuanto se deje llevar por los malos hábitos emocionales o por la rutina diaria.
Como decía más arriba, también realizo una posición más, que incluye al 7º chakra: Posiciono la mano derecha sobre ese punto. Eso “aislaría” la entrada de Energía, utilizando sólo la que circula por la persona, actuando así sólo la “suya”.
La mano izquierda se sitúa cerca del periné (sin tocarlo, por no incomodar a nadie). Si notamos en esa mano un flujo energético importante, con gran movilidad, indicaría ganas de iniciar proyectos, de hacer cosas
nuevas, de estar activos, aunque no sepa muy bien hacia dónde dirigir sus pasos.
Si notamos una corriente continua, pero con sensación de frialdad, podríamos estar ante un bloqueo de su sexualidad; sensación de estar totalmente desconectada en ese aspecto. Un exceso de calor indicaría lo contrario: una hiperactividad sexual, muchas veces causada por algún desequilibrio. Si fluye con facilidad y con un nivel de calor medio, estaríamos ante un nivel de equilibrio natural.
Mantenemos la mano derecha sobre el 7º chakra y la izquierda sube al 3º; al plexo solar. Mantenemos un ratito esta posición y notaremos cómo la persona se va relajando, acompasando. Respirará de manera más tranquila. Terminaremos con una conversación amable, tranquila, pausada y... una gran sonrisa compartida.
> El 5º chakra, “de la garganta”, indicaría una excesiva reserva; introversión.
> El 4º chakra, “timo”, nos indicaría la realidad de los sentimientos más “espirituales”. Es lo que realmente sentimosEl socio de COFENAT en su consulta Siete chakras
Han pasado las fiestas, nos damos cuenta de que hemos comido más de lo que debíamos, quizás hemos ganado algún kilo de más o, quizás, nos encontramos un tanto pesados o con niveles de energía bajos. Ahora, ¿qué?, ¿Podemos hacer algo? No solo podemos, sino que debemos hacer algo por nuestra salud, queda mucho año por delante. Por eso proponemos tres modos de hacer una detox, de modo interesante y sin un gran sacrificio.
En este caso, recomendamos el uso abundante de alimentos crudos. Lo ideal sería poder hacer, al menos una semana, una alimentación de alimentos crudos. Hay que recordar que, los crudos, son los únicos alimentos capaces de equilibrar el pH tisular (nos referimos de origen vegetal, claro). La abundancia de fibras, agua, minerales y vitaminas, sumado a la facilidad de la digestión, los convierten en un verdadero bálsamo para tu digestión, limpiando tus intestinos y aportando nutrientes de modo generoso.
Así, podemos plantear el desayuno y la cena a base de frutas crudas zumos de verduras recién exprimidas (con un extractor de jugos), y una comida (almuerzo) a base
de una abundante ensalada de verduras de hoja (que abunde el color verde), aliñada con una pizca de aceite de oliva extra virgen y limón, también una pizca de sal marina sin refinar. Todo esto durante unos cinco días. En esta época de bajas temperaturas, podemos añadir la ingesta de infusiones o caldos de verduras (sólo el caldo).
Esta segunda opción, se parece bastante a la anterior, aunque podemos incluir, a mediodía, una comida más a nuestra usanza, conservando la inclusión de algo de carne (preferiblemente blanca) o pescado. Incluiríamos la ensalada de hoja y, tanto el desayuno como la cena, se compondrían de abundante fruta. También podríamos conservar la posibilidad de las infusiones y los caldos de verduras.
Para los que amen la simplificación, podríamos hacer la detox incluyendo el ayuno intermitente o ‘fasting’. Es decir, podría-
mos hacer un desayuno a base de frutas, de modo generoso, una comida a base de ensalada abundante, aliñada, como hemos sugerido, y hacer una pequeña colación a media tarde de fruta, de manera que podamos respetar, al menos, un descanso digestivo de 16 horas hasta la siguiente ingesta. Si fuera necesario, podemos intercambiar el ayuno de la cena al desayuno, según preferencia o necesidad.
En cualquiera de las opciones, recomendamos la masticación consciente y beber poco, o nada, durante los ágapes, de modo que podamos digerir correctamente los alimentos. Siempre es conveniente comer tranquilos y respetar la pausa de la comida, evitando ambientes incómodos o estresantes.
Deberíamos hacer, al menos, unos 5 a 7 días de detox para obtener buenos resultados, aunque eso puede variar según las personas. A todo lo dicho, únicamente desear a los que se animen a tener una ¡¡FELIZ DETOX!!
> En la opción A, lo ideal sería poder hacer, al menos una semana, una alimentación de alimentos crudosSalvador Molina en consulta
Según el último informe de Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) en España. Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios del Instituto de Salud Carlos III1, la circulación de los virus respiratorios se ha triplicado desde que los más pequeños volvieron al colegio.
De hecho, para la semana 39 del 2022 (que comprende desde el día 26 de septiembre al 2 de octubre de 2022) la incidencia se sitúa ya en los 606 casos por cada 100.000 habitantes. Por grupos de edad, de 0 a 4 años de edad, llega a los 3.284 casos. De 5 a 14 años, a los 1.149 casos. Aunque el grupo
de 45 a 64 años es el que menos sufre, con 342 casos.
Estas infecciones traen episodios de tos que, como apunta el presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Roberto San Antonio- Abad, se tratan de “un síntoma que, en función de su frecuencia y/o intensidad, puede ser muy molesto y mermar en gran medida la calidad de la vida de quien lo padece”.
“La tos se origina en unos receptores situados, principalmente, en la mucosa de las vías aéreas, aunque también existen en otras localizaciones. El complejo mecanismo por el que se activa la tos se de-
sarrolla en tres fases: en primer lugar, los receptores correspondientes se excitan por estímulos irritantes que generan un impulso nervioso, y este llega al tallo cerebral,
> La incidencia de virus respiratorios se sitúa en la semana 39 de 2022 en los 606 casos por cada 100.000 habitantes, según el Instituto de Salud Carlos III
desde donde se produce una respuesta motora en los músculos”, explica San Antonio-Abad.
Hoy en día cada vez más las personas buscan jarabes o plantas que consigan aliviar la irritación de garganta, debido a esa tos. “El dolor de garganta puede ser un síntoma de infección de garganta por estreptococos, un resfriado común, alergias u otra afección de las vías respiratorias superiores”, afirma el presidente de COFENAT.
Según el tipo de tos que tengamos, en las Terapias Naturales también encontramos diferentes remedios indicados para los diferentes tipos de tos:
TOS SECA:- Drosera: Tiene un efecto béquico, es decir, calma la tos, principalmente empleada para la tos irritativa, no es un gran expectorante, aunque también nos ayuda en los problemas de bronquitis crónica, asma y faringitis. “Para dichos procesos podemos utilizar tintura de drosera 50 g se le añade medio litro de jarabe simple y tomar 3 a 6 cucharaditas en niños y 3 cucharadas en adultos”, señala San Antonio-Abad.
- Amapola: Su uso terapéutico es el de sedante, especialmente a nivel bronquial: hace disminuir la tos y favorece la expectoración por su contenido en mucílago y rheadina. “Un jarabe con dicha planta nos ayudará a combatir la bronquitis y tos rebelde, para la elaboración de dicho jarabe necesitamos 40 g de amapola (papaver rhoeas) +500cc de agua, infusionar y dejar reposar 13 horas, lo cuelas y añades 800 gr. de fructosa hasta formar el jarabe hirviendo en la mezcla. Una vez a temperatura ambiente, la dosis en adulto es de 2 cucharadas y 1 para niños”.
“La irritación de garganta puede tener diferentes causas, la más frecuente es producida por una infección bacteriana y aunque en esta ocasión estamos hablando de como solucionar el dolor de garganta debido a una irritación producida por una tos repetitiva, el remedio que proponemos nos puede valer para dichas causas como es el extracto de propóleo”, concluye San Antonio-Abad
- Liquen de Islandia: Es una planta básica para bronquios. “La podemos utilizar como bactericida y antibiótico o antitusiva, en esta última indicación utilizaremos un jarabe a razón de 25 gramos de liquen añadiendo 350 ml de agua, hervir durante 12 minutos, se cuela y añadimos 300 gramos de azúcar, se pueden tomar de 3 a 5 cucharadas al día”, indica el experto.
- Llantén: se aplica como remedio pectoral, debido a su contenido en mucílagos y ácido silícico.
- Marrubio: Es un tónico estimulante, expectorante, balsámico y fluidificante bronquial. “Culpeper explicaba que ayudaba a evacuar la flema dura y los reumas fríos de los pulmones en personas de edad avanzada y especialmente a aquellas que son asmáticas”, asegura el presidente de COFENAT.
1. Instituto de Salud Carlos III. Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) en España. Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios. Semana 39/2022. Nº 100. 6 de octubre de 2022
Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales
> “Según el tipo de tos que tengamos, en las Terapias Naturales también encontramos diferentes remedios”, señala el presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Roberto San Antonio- Abad
Salvando las extraordinarias diferencias que existen entre las prácticas de tatuaje y la acupuntura, es cierto que el Decreto 35/2005, de 10 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan las prácticas de tatuaje, micropigmentación, perforación cutánea ("piercing") u otras similares de adorno corporal contiene una serie de medidas que podrían ser perfectamente útiles para, en un futuro, regular el ejercicio de la acupuntura.
En la citada norma se regulan una serie de aspectos que, sin ninguna duda, protegen al consumidor y le ofrecen garantías suficientes a la hora de elegir el establecimiento en el que ser atendido. Así, la norma regula los siguientes aspectos:
1º) Los establecimientos que desarrollen esta actividad deberán adoptar unas medidas higiénico-sanitarias.
2º) Se establecen garantías respecto a la utilización de utensilios y materiales. Por ejemplo, las agujas deben estar envasadas y selladas hasta su uso.
3º) El personal que intervenga debe adoptar una serie de medidas en cuanto a su higiene y protección personal.
4º) Los centros deben inscribirse en un Registro.
5º) Se establece la necesidad de informar y de obtener el consentimiento por parte de los usuarios.
6º) La propia norma contiene anexos con los programas de formación y se establece la obligatoriedad de recibir y superar la formación que establezca la Dirección General de Salud Pública y Alimentación.
A pesar de las diferencias que, sin duda, existen entre la acupuntura y las prácticas de tatuaje y micropigmentación, este modelo podría ser útil hasta que se alcance una solución definitiva para la regulación de la actividad de la acupuntura.
De esta forma, con una regulación similar, los consumidores podrían acudir a profesionales formados y recibir estas técnicas en un entorno mucho más seguro, en el que se tiene la certeza de que se ha adoptado unas medidas higiénico-sanitarias y estás siendo atendido por un profesional formado.
Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales
Fragmento utilizado de la planta con fines medicinales:
Diversas partes de toda la planta, a menudo distintas según los diferentes países y culturas
Que elementos químicos contiene: Aceites volátiles, Ácido antémico, Ácido tánico, Ácido tíglico, Antemo, Antesterol, Apigenina, Camazuleno, Resina
Propiedades:
Reduce los espasmos de la musculatura lisa y esquelética, Alivia los calambres menstruales, Antiinflamatorio, Sedante suave, Usada internamente, interfiere en la absorción del hierro y otros minerales, Destruye las bacterias de la piel, reduce los calambres de estómago, los gases y la indigestión.
• Uso interno: Uso potencial del insomnio, Uso potencial de la diarrea, Puede tratar las infecciones bronquiales, Podría aliviar las quemaduras solares, los cortes y rasguños, y la inflamación o hinchazón de los ojos.
• Uso externo: Se emplea en forma de emplasto o cataplasma, Puede ayudar en el caso de abscesos cutáneos medicados, Uso potencial de las hemorroides.
Toma recomendada: Consulte con un profesional acerca de la dosis más adecuada para su dolencia.
Precauciones:
• No tomar si está embarazada, cree estarlo o plantear quedarse en un futuro próximo.
• No tomar si tiene alguna enfermedad crónica del tracto gastrointestinal, como úlcera de estómago o duodenal.
• Consultar con su terapeuta, si está tomando cualquier medicamento o planta medicinal, como aspirina, laxantes, remedios para el resfriado o la tos, antiácidos, vitaminas, minerales, aminoácidos, complementos dietéticos u otros medicamentos, con o sin receta médica.
• Mantener fuera del alcance de los niños y en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa, pero no congelar.
• Es arriesgado tratar a los niños menores de dos años con cualquier preparado a base de plantas.
• Embarazo y lactancia, no tomar.
Si presenta alguno de estos síntomas como: reacciones alérgicas en personas sensibles al polen de ambrosía, irritación cutánea. vómitos, etc. Suspenda la toma, llame a su terapeuta.
• Se utiliza para combatir las flatulencias en digestiones pesadas.
• Se utiliza como antiséptico.
• Se utiliza como antiinflamatorio en infecciones.
• Se utiliza en inflamaciones oculares,
• Se utiliza en heridas superficiales, llagas y quemaduras solares leves.
Uso externo: Infusión (para lavados oculares y heridas).
Herviremos el agua hasta punto de ebullición, retiraremos del fuego y añadiremos las plantas, dejaremos reposar durante 25 minutos. Alcanzada la temperatura ambiente, colar y emplear para lavados oculares y limpieza de los ojos. También podremos utilizar para hacer compresas para llagas y heridas.